Está en la página 1de 3

Unidad 1: Introducción al concepto de Personalidad

Aproximación al concepto de Personalidad

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Todos los seres humanos tenemos una PERSONALIDAD que nos distingue unos de otros, por
lo tanto es incorrecto deducir que la timidez o la inseguridad son sinónimos de falta de
personalidad ya que éstas son precisamente características de ciertos tipos de personalidad.

La personalidad es única en cada ser humano, si bien hay quienes tienen muchos rasgos en
común con otros. Ella expresa las características o forma de ser de una persona, en tanto
diferente de todas las demás, ya que es la síntesis de la forma más habitual de conducirse física,
psicológica y socialmente en las distintas circunstancias de la vida.

Podemos encontrar distintas DEFINICIONES DE PERSONALIDAD:

Son los factores internos más o menos estables que hacen que la conducta de una
persona sea consciente en diferentes ocasiones y distinta de la conducta que otras
personas mostrarían en ocasiones comparables.
Son las estructuras y procesos psicológicos subyacentes y relativamente estables que
organizan la experiencia humana y moldean la relación de la persona con el medio.
Es la configuración única que toma, en el transcurso de la historia de un individuo, el
conjunto de los sistemas responsables de su conducta (JEAN FILLOUX).
Es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes
únicos del individuo al medio circundante. (G. ALLPORT).

UdeMM – Lic. Malena Cecati – Lic. Sebastian Ferron Pág. 1


Todas las definiciones presentadas tienen elementos comunes:

- Hacen referencia a un “adentro” que se organiza de una manera específica para cada
persona.

- La personalidad es la manera de ser de cada uno. De acuerdo con su personalidad, esa


persona se conduce, actúa en el mundo externo a través de conductas que expresan dicha
personalidad.

El siguiente cuadro sintetiza conceptos del psicólogo francés FILLOUX en su texto La


Personalidad.

PERSONALIDAD

ES NO ES

- Única, propia de un individuo - Influencia ejercida por un individuo


aunque éste tenga rasgos en común con sobre otro (“tiene una notable
otros. personalidad”).
- No es sólo suma de funciones sino - Apariencia de la que se reviste una
una integración, una organización. persona (“adoptar una personalidad”).
- Es temporal porque siempre - El ideal que uno trata de forjarse a sí
pertenece a un individuo que vive en mismo (“tratar de cultivar la
este aquí y ahora. personalidad”).
- Es una variable intermediaria entre - La esencia metafísica del ser humano
el estímulo y la respuesta, se afirma (“la personalidad es inviolable”).
como un estilo a través de la conducta y
por medio de ella.

UdeMM – Lic. Malena Cecati – Lic. Sebastian Ferron Pág. 2


BIBLIOGRAFIA

 Bermúdez Moreno, J. y Pérez García, A. (2017). Psicología de la personalidad: teoría e


investigación. Volumen I. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.

 Andrés, A. (2016). La personalidad. Editorial UOC.

 La personalidad por Fillux, Jean Claude. (1992). Editorial: EUDEBA

UdeMM – Lic. Malena Cecati – Lic. Sebastian Ferron Pág. 3

También podría gustarte