Está en la página 1de 27

CIEN-

CIAS
Cuaderno de trabajo 7 2º
“Secuenciamos y compren-
demos el proceso de con-
quista y organización del vi-
rreinato”

ESTUDIANTE

SECCIÓN

Responsable: JORGE LUIS CLENDENES FLORES

TITULO DE LA UNIDAD Nº 7

“EL PROCESO DE CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL VIRREINATO”


CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 2

C CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Interpreta crítica- 1. Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde
mente fuentes di- las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y (la conquista
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRI-

versas. española) desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s.
XVI). Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en el
que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.
Comprende el 2. Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de
tiempo histórico y los hecho o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión
emplea categorías europea (XV y XVI) y (la conquista española) desde los orígenes del Tahuantin-
temporales. suyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simultaneidades,
los aspectos que cambian y otros que permanecen.
CAS

2. Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la (organización


del Estado colonial) importancia de los hecho o procesos históricos desde las in-
vasiones bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI) desde los orígenes del
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simulta-
neidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen.
Elabora explica- 3. Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la ex-
ciones históricas pansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes (la crisis) del Tahuantinsu-
reconociendo la… yo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas
y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc.). Para ello, utili-
za conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Sabemos que en la actualidad estamos inmersos en un mundo globalizado, pues resulta fácil a través de las
redes sociales conectarnos con personas de otras culturas en cuestión de segundos. Entonces, podemos cono-
cer más de las otras culturas y acceder a información de cualquier tipo, a través de las redes sociales y los di-
ferentes recursos tecnológicos de información y comunicación. Décadas y siglos atrás el proceso de conexión
entre los pueblos fue lento y progresivo, mediante circunstancias que dieron lugar al encuentro de diferentes
culturas. En el caso del continente americano y el de nuestro país, se dio cuando llegaron los primeros explo-
radores europeos y, a partir de ello, se produjeron muchos cambios que marcaron los destinos de nuestro con-
tinente y sobre todo de nuestro país. Entonces, nos planteamos la pregunta: ¿Cuáles fueron los cambios que
se produjeron en la sociedad europea y la cultura andina al consolidarse la dominación europea? ¿Cómo se
manifiestan hoy estos cambios en la sociedad peruana?”.

N° TITULO ACTIVIDADES IMPORTANTES


Comprendemos el proceso de expansión euro- Línea de tiempo sobre las exploraciones europeas del si-
18
pea al continente americano. glo XV.
Comprendemos proceso de la Conquista espa- Línea de tiempo de la conquista del Tahuantinsuyo.
19
ñola en nuestra historia.
Comprendemos las causas y consecuencias de la Esquemas conceptuales sobre causas y consecuencias de
20
crisis del Tahuantinsuyo. la crisis del Tahuantinsuyo.
Reconocemos la organización del estado colo- Línea de tiempo comparativa de América y Europa entre
21
nial. los siglos XVI y XVII.

PRODUCTO IMPORTANTE DE LA UNIDAD


Líneas de tiempo comparativo de América y Europa entre los siglos XV y XVI.

SESIÓN Nº 18

“COMPRENDEMOS EL PROCESO DE EXPANSIÓN EUROPEA AL CONTINENTE AMERI-


CANO”

COMP./CAP. DESEMPEÑOS
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 3

CONSTRUYE INTER- 1. Utiliza diversas fuentes sobre la expansión europea (ss. XV y XVI)
PRETACIONES HISTÓ- hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto
RICAS histórico (características de la época) en el que fueron producidas
1. Interpreta críticamente esas fuentes y complementa una con otra.
fuentes diversas. 2. Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la ex-
2. Comprende el tiempo pansión europea (XV y XVI) hasta el inicio del virreinato (s. XVI).
histórico. Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y
otros que permanecen.

ACTIVIDADES PREVIAS.
Lee y observa detenidamente

Doc. 1, “El nuevo mapa del mundo”


Ptolomeo fue un matemático, astrónomo y geógrafo que A principios del siglo XV, Jacobus Angelus terminó su
Vivió en Alejandría en el siglo II d.C. En su obra llama- traducción al latín de la Geografía de Ptolomeo. A partir
da Geografía elaboró un sistema para trazar mapas y de esta traducción durante el Renacimiento, la obra de
construir globos terráqueos. Además, incluyó un mapa- Ptolomeo fue redescubierta. En las primeras ediciones
mundi y veintiséis mapas regionales. Su trabajo se olvi- se elaboraron los mapas siguiendo fielmente la descrip-
dó en Europa durante la Edad Media. Sin embargo, sus ción original, pero inmediatamente empezaron a modifi-
conocimientos se perpetuaron en la cartografía islámica carse y a añadirse otros que incorporaban los nuevos co-
y en Bizancio. nocimientos geográficos.

SABERES PREVIOS
¿Qué continentes puedes distinguir?
Europa, parte de África y Asia.
___________________________________________________________________________
¿Qué regiones representadas en el mapa son muy diferentes a la realidad?
Respuesta libre.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿A qué atribuyes la inexactitud de este mapa?
Respuesta libre.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 4

CONFLICTO COGNITIVO IDEAS FUER-


¿Cuáles fueron los cambios que se produjeron en ZAla sociedad
europea y la cultura andina al consolidarse la dominación eu-
ropea?
Respuesta libre.  Los primeros mapas
__________________________________________________
se elaboraron a par-
__________________________________________________
tir de los primeros
__________________________________________________
viajes de explora-
______________________________________________
ción.
¿Cómo se manifiestan hoy estos cambios en la sociedad pe-
ruana??  Antes de 1492, el
mundo no tenía co-
Respuesta libre. __________________________________________________
nocimiento de la
__________________________________________________
existencia del conti-
__________________________________________________
nente americano.
______________________________________________

ACTIVIDAD 1
LAS RAZONES DE LA EXPANSIÓN
La expansión europea estuvo motivada por factores como los siguien -
tes:
 Comerciales. Desde el ascenso de la dinastía Ming en China, la
Ruta de la Seda fue clausurada. Al ver que era imposible traer por
esa vía las preciadas mercancías de Oriente, los europeos se vie -
ron en la necesidad de encontrar una ruta comercial alternativa.
Retomaron entonces antiguas rutas marítimas, más largas y costo -
sas. La situación se agravó por dos hechos: el cierre de varias ru -
tas terrestres por temor al contagio de la peste negra, y la caída de
Constantinopla, que pasó a poder de los otomanos en 1453. Los
otomanos monopolizaron el comercio, y solo dieron autorización a los venecianos a cambio de
impuestos muy altos.
 Económicos. La necesidad de incorporar territorios, la búsqueda de mano de obra y de determina -
dos recursos como el oro fueron otros factores que impulsaron la expansión europea. En el primer
y el segundo caso, el azúcar, que empezaba a tener gran demanda, requería de nuevas tierras cul -
tivables y de esclavos que trabajaran en los cañaverales. Por otra parte, el sistema monetario eu -
ropeo del siglo XV comenzó a emplear la plata, principalmente, en las transacciones locales,
mientras que el oro era preferido para el comercio internacional. La plata se podía obtener en las
minas del continente, pero el oro era mucho más escaso. Así, el crecimiento demográfico, la ele -
vación del nivel de vida y el crecimiento del comercio internacional aumentaron la demanda de
oro.
 Ideológicos. En el siglo XV subsistía entre los europeos el espíritu medieval de cruzada, a lo que
se sumó el afán de lucro y la búsqueda de aventuras. Por ello, historias fantásticas sobre lugares
exóticos y llenos de riquezas, como los relatos de Marco Polo, avivaron el espíritu explorador del
hombre europeo. También influyeron las ansias de fama y la búsqueda de riquezas.
Por otra parte, monarquías europeas como la española, la inglesa o la portuguesa —que se en -
contraban en pleno crecimiento— apoyaron las exploraciones. Su objetivo era ganar nuevos adep -
tos para el cristianismo, conquistar nuevos espacios y acrecentar su prestigio y riqueza y, sobre
todo, consolidar su poder frente a otros Estados.
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 5

En esa época, los conocimientos geográficos y


astronómicos heredados de los griegos fueron
enriquecidos por los árabes. Sin embargo, es -
tos avances no fueron garantía para realizar un
viaje seguro. Fue Ia intensificación de las ex -
ploraciones la que enriqueció el conocimiento
geográfico y el perfeccionamiento de los ins-
trumentos de navegación.

El desarrollo de la cartografía
los portulanos eran mapas basados en la expe -
riencia nautica. Elaborados a partir del siglo
XIII por italianos y catalanes, representaban el
trazo de las costas -especialmente del mar Mediterráneo y el mar Negro-, que indicaban la ubicación
de ríos, bahías, puertos conocidos y obstáculos. Una red de líneas mostraban las rutas que se podían
Seguir Para fijar el rumbo y calcular su posición, el navegante utilizaba una regla y un compas.

Los instrumentos de orientación y las embarcaciones


El astrolabio, diseñado por astrónomos árabes en el siglo X, se utilizó en el siglo XV para medir la
altura de los astros. Permitía determinar Ia altura de la estrella polar sobre el horizonte para calcular
la latitud en que se encontraba la embarcación.
La brújula fue un invento chino que se utilizó desde el siglo XII en el Mediterráneo. A la aguja iman -
tada de este instrumento se le agregó Ia rosa de los vientos, un dibujo que indicaba los puntos cardi -
nales. Estos instrumentos permitieron que los marinos no solo dependieran de los cielos despejados
para observar los astros.
La carabela era un barco mediano, de entre 20 y 30 metros de largo y 8 de ancho, fuerte y fácil de
manejar, que podía tener una tripulación de hasta 25 hombres. Se caracterizaba por contar con tres
palos o mástiles y varios tipos de velas cuadradas o triangulares que, ayudadas por los vientos, daban
velocidad y dirección a la embarcación. Su escaso calado le permitía acercarse a las costas sin mayor
riesgo.
La nao era un barco más grande que se utilizó posteriormente, a fines del siglo XV, para transportar
mayor volumen de productos.
Un elemento revolucionario fue el timón móvil, que tenía más capacidad de giro que sus antecesores
y exigía menos fuerza del timonel.

FACTORES QUE FACILITARON LA EXPANSIÓN EUROPEA A AMÉRICA

COMERCIALES ECONÓMICOS TECNOLÓGICOS

¿Cuáles fueron los avances


¿Por qué los europeos ¿Qué recursos eran necesarios tecnológicos que facilitaron la
buscaban rutas alternativas de para sostener la economía expansión europea? ¿Cómo la
comercio con Oriente? europea? favorecieron?
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 6

Las razones de la expansión.


Responde las preguntas del cuadro y comparte las conclusiones a las que llegaste.

La expansión europea

¿Cómo influyeron la peste negra y la caída de


Constantinopla en la crisis comercial y econó-
mica de Europa del siglo XV?

¿Por qué las razones ideológicas también im-


pulsaron a los europeos a expandir sus domi-
nios?

ACTIVIDADES PREVIAS.
Lee detenidamente y luego responde:

Doc. 2, “La era de las exploraciones” ¿Cuál es la diferencia


(…) Hubo algo que impulso a explorar y escudriñar el globo; la Eu- entre las exploraciones
ropa del Renacimiento presionaba por metales preciosos y especias. realizadas en la Edad
En tanto que durante la Edad Media los mercaderes individuales se
Media y aquellas reali-
habían lanzado en busca de oro, sedas, pimientas y clavo en el Le-
zadas en el siglo XV?
jano Oriente, no fue sino hasta el siglo XV cuando a esa búsqueda
se lanzaron los Gobiernos. Y no lo hicieron solamente por codicia; __________________
lo cierto es que Europa necesitaba desesperadamente metales para __________________
hacer sus monedas (…). __________________
Del mismo modo, las especias no solo eran la presunción de agre- __________________
gar un toque de individualidad a las comidas; las dificultades de
__________________
transporte y la falta de refrigeración tenían por resultado que casi
toda la carne que se consumía en el Renacimiento era salada o __________________
echada a perder, por ello se necesitaban las especias, no para hacer- __________________
la deliciosa, sino comestible. __________________
Amén de la necesidad de los metales y de las especias estaba el de- __________________
seo de servir a Dios convirtiendo a los infieles (…). __________________
__________________
__________________
SABERES PREVIOS
¿Qué pasó con los viajes de exploración después de Cristóbal Colón?
___________________________________________________________________________
¿Por qué continuaron los viajes de exploración?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuáles fueron las consecuencias de estos descubrimientos?
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 7

IDEA FUER-
CONFLICTO COGNITIVO ZA
¿Cuáles fueron los cambios que se produjeron en la sociedad
europea y la cultura andina al consolidarse
En el la dominación
siglo eu-
XV los esta-
ropea? dos como los reinos de
España y Portugal co-
__________________________________________________
menzaron a invertir y
__________________________________________________
apoyar los viajes de ex-
__________________________________________________
ploración.
______________________________________________
Lee “Las exploraciones portuguesas” y “Los españoles al encuentro de América” de forma indi-
vidual aplicando la técnica del subrayado y luego completa los cuadros A y B.

ACTIVIDAD 2
LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS
En el siglo XV, Portugal y España iniciaron
las primeras expediciones europeas debido a
su estratégica posición geográfica —los puer -
tos de Lisboa y Cádiz eran parte de rutas co -
merciales importantes— y su experiencia ma -
rítima Doc. 2. En el Tratado de Alcácovas—
Toledo (1479), ambos reinos se repartieron
zonas de influencia: la ruta africana de Guinea
para Portugal y las islas Canarias para Casti-
lla.
Durante ese siglo, los portugueses exploraron
sistemáticamente la costa occidental de África
en busca de oro con el patrocinio del príncipe
Enrique el Navegante, quien en 1519 fundó
una escuela de navegantes en el suroeste de
Portugal.
Luego de ocupar en 1415 la ciudad musulmana de Ceuta, los portugueses comenzaron a familiarizarse con el
espacio africano. En el año 1441, los barcos portugueses llegaron a Cabo Verde, donde instalaron el primer
asentamiento comercial permanente. A través de ese puerto obtenían productos del interior de África, como
oro, esclavos, pimienta y marfil.
Al tener noticias sobre una ruta a la India alrededor del extremo sur de África, los portugueses trataron de en -
contrarla. En 1488, Bartolomé Dias dirigió una expedición hacia el cabo de Buena Esperanza Doc. 3, pero por
miedo a un motín de su tripulación regresó. Diez años después, en 1498, Vasco da Gama partió desde Portugal
con el objetivo de llegar a la India. Aprovechando la experiencia de los marinos que lo precedieron, realizó la
primera parte del viaje por altamar. Después de pasar por el cabo de Buena Esperanza, bordeó la costa oriental
de África e hizo escala en varias ciudades comerciales controladas por los árabes para abastecerse de alimen -
tos. En Malindi, Vasco da Gama embarcó a un experto piloto musulmán que lo condujo sin sobresaltos al puer -
to de Calcuta, donde desembarcó. Los portugueses habían encontrado, finalmente, la ansiada ruta a la India. Da
Gama regresó a Europa con sus barcos cargados de jengibre y canela, especias muy valoradas en Europa.
Los portugueses continuaron buscando nuevos lugares con especias. En 1511, Alfonso de Albuquerque navegó
hacia el puerto de Malaca en la península malaya. Tras conquistar esta región, los portugueses lanzaron nuevas
expediciones al Lejano Oriente: hacia la China y las Islas Molucas, conocidas en ese entonces como las Islas
de las especias. El nuevo imperio comercial estaba completo.
En pocos años, los portugueses lograron tomar el control comercial de las especias obteniendo grandes ganan -
cias para la monarquía. Gran parte de su éxito se debía a su habilidad en la navegación y su armamento.
LOS ESPAÑOLES AL ENCUENTRO DE AMÉRICA
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 8

En 1492, los españoles recuperaron Granada, el


último bastión árabe, y expulsaron a los judíos
de España. Desde entonces, pudieron atender
otros proyectos y volcarse a las exploraciones
Doc. 5. Iniciaron sus expediciones tras la unifi -
cación de los reinos de Castilla y Aragón (1479).
Un personaje fundamental fue Cristóbal Colón,
un navegante de origen genovés que logró el res -
paldo de los Reyes Católicos, Fernando de Ara -
gón e Isabel de Castilla, para una expedición que
pretendía descubrir una ruta a Oriente a través
del Atlántico.
Los reyes firmaron la Capitulación de Santa Fe el
17 de abril de 1492, mediante la cual se compro -
metían a financiar el viaje con la condición de
que todos los territorios descubiertos fueran reclamados como posesiones del reino de Castilla. A cambio, Co -
lón recibiría los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras que descubriese. El 3 de agosto de
1492, Colón partió del puerto de Palos con tres carabelas y 150 hombres.
La travesía duró más de treinta días. Según los cálculos de Colón, ese tiempo era suficiente para haber llegado
a Asia, pero como eso no sucedió, la tripulación intentó amotinarse. Sin embargo, Colón logró apaciguar los
ánimos y, por fin, el 12 de octubre arribaron a tierra firme.
Los territorios descubiertos en este viaje eran tres islas antillanas: Guanahaní, a la que se bautizó como San
Salvador, Juana (hoy Cuba) y La Española (hoy Haití y República Dominicana)

CUADRO A. Exploraciones portuguesas


Año de inicio de las
Navegantes ¿Cómo contribuyeron al establecimiento de nuevas rutas?
expediciones

CUADRO B. Exploraciones españolas


Año de inicio de las
Navegantes ¿Cómo contribuyeron al establecimiento de nuevas rutas?
expediciones

Lee “El Tratado de Tordesillas” y “Efectos de la llegada de los europeos a América” aplica la
técnica del subrayado para identificar FECHAS y acontecimientos importantes y luego desarrolla
las actividades propuestas.

ACTIVIDAD 3
EL TRATADO DE TORDESILLAS
Ante el descontento por el otorgamiento de las bulas de |493, los enviados de las Cortes de España y Portugal
propusieron un nuevo ordenamiento a nivel diplomático. Así, después de varias discusiones, en junio de 1494
se estableció un compromiso en Tordesillas (Valladolid-España) entre los Reyes Católicos y el rey Juan II de
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 9

Portugal, el cual establecía lo siguiente:


 El límite estaría dado por un meridiano trazado a 370 leguas al oeste die Cabo Verde. Todas las tierras al oc -
cidente serían para España, y las situadas al Oriente, para Portugal.
 Ambos reinos prometían no efectuar exploraciones en territorios adjudicados al otro.
En posteriores exploraciones, España ocupó la mayor parte de América del Sur, toda América Central y la zona
sur de Norteamérica. En Asia llegó a ocupar las islas Filipinas. Portugal, por su parte, estableció una colonia
que fue creciendo rápidamente en el este de Sudamérica, Brasil. En África y Asia establecieron puntos de co -
mercio llamados factorías, algunos de los cuales se convertirían después en puntos de partida para la toma de
territorios. Por ejemplo, Macao, Malaca, Calicut, Goa y Ormuz en Asia, y Luanda, Mozambique y Elmina en
África.
EFECTOS DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS A AMÉRICA
 En lo económico, la incorporación de América a los circuitos comerciales europeos desplazó esta actividad,
centrada en el Mediterráneo, hacia el Atlántico. Los puertos mediterráneos entraron en crisis y los puertos
orientados al Atlántico (Sevilla, Lisboa, Amberes y Londres) se convirtieron en los más importantes.
Se produjo también una creciente inflación debido al atesoramiento de metales preciosos obtenidos en Amé -
rica. Asimismo, se introdujeron a Europa cultivos como el maíz y la papa, lo que mejoró la dieta de los po -
bladores; a América también llegaron nuevas especies (trigo, caña de azúcar, olivo, etc.), así como el ganado
vacuno y equino.
 En lo político, cambió el equilibrio de poder en Europa. La formación de los imperios coloniales permitió la
concentración de poder en España y Portugal.
 En lo social, se inició la migración europea hacia América, lo que produjo el mestizaje racial con los pue -
blos indígenas americanos y, posteriormente, con la población negra traída del África. No obstante, la llega -
da de enfermedades nuevas, las guerras y las duras condiciones de vida impuestas por los europeos diezma -
ron a la población nativa.
 En lo cultural, la tradición occidental —expresada en sus valores, lengua, religión, instituciones y cosmovi -
sión— llegó a América y se mezcló con las tradiciones indígenas.

ACTIVIDAD PROPUESTA:
1. En el siguiente cuadro establece las causas que motivaron las expediciones europeas y explica
las consecuencias que cada una de ellas dejó en ese continente:
Dimensión Causas Consecuencias

Económicas

Políticas

Demográficas
y sociales

Culturales

TRABAJO EN EQUIPO Y EXPOSICIÓN


Elabora una línea de tiempo desde el inicio de esta sesión. Utiliza todo tipo de recursos para su
elaboración en papelotes.
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 10

 ¿Qué aprendieron?
METACOGNI- _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿Cómo lo lograron?
_____________________________________________________________________
CIÓN

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
SESIÓN Nº 19

“COMPRENDEMOS EL PROCESO DE CONQUISTA ESPAÑOLA EN NUESTRA HISTORIA”

COMP./CAP. DESEMPEÑOS
CONSTRUYE INTER- 2. Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la
PRETACIONES HISTÓ- conquista española. Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos
RICAS que cambian y otros que permanecen.
2. Comprende el tiempo 3. Explica el proceso de la conquista del Tahuantinsuyo a partir de la
histórico. clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, eco-
3. Elabora explicaciones nómicas, culturales, etc.). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y
sobre procesos históri- económicos, y diversos términos históricos.
cos

PROPÓSI- Reconoce y explica el proceso de la conquista española y la resistencia indígena en


TO nuestra historia.

ACTIVIDADES PREVIAS

Observa la imagen:

SABERES PREVIOS
¿Quiénes son los personajes que aparecen
en la imagen?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
¿Porque aparecen en la imagen escenas de
enfrentamientos?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________ CONFLICTO COGNITIVO
________________________________ ¿Cuáles fueron los preparativos e inicio
¿Cuál es la relación entre las escenas de la de la conquista del imperio incaico?
imagen y a la conquista del Tahuantinsu- _________________________________
yo? _________________________________
__________________________________ _________________________________
__________________________________ _________________________________
__________________________________ _________________________________
__________________________________ _________________________________
__________________________________ _________________________________
__________________________________
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 11

Lectura 1
El proyecto de Levante
Mientras Vasco Núñez de Balboa exploraba nuevos territorios, la Corona envió un nuevo gobernador
para Castilla del Oro: Pedro Arias Dávila, más conocido como Pedrarias. Pedrarias trasladó su gober -
nación a Panamá, ciudad en la que existía un interés mayor por explorar nuevos territorios y encon -
trar la mayor cantidad de riquezas.
La ciudad de Panamá se convirtió entonces, entre los años 1514 y 1519, en un nuevo foco de expan -
sión desde donde partieron numerosas expediciones en varias direcciones en busca de aventuras, de
conseguir un botín y de alcanzar privilegios. En esta ciudad se gestó la empresa que posteriormente
conquistaría el Tahuantinsuyo.

La empresa de Panamá
Hacia 1524 vivían, en Panamá, Francisco Pizarro y Diego de Almagro, ambos con “experiencia en las
Indias” debido a sus varios años de permanencia en América. Por lo tanto, tenían un gran interés so -
bre las ricas tierras que se encontraban al sur, de las cuales habían tenido noticias por parte de los in -
dígenas centroamericanos.
De esta manera, Pizarro y Almagro, que carecían de los recursos económicos para financiar y organi -
zar una incursión a “Birú”, se asociaron con el vicario de Panamá, Hernando de Luque, quien al pare -
cer era testaferro del rico comerciante Gaspar de Espinosa. Los tres personajes pasarían a ser parte
de la historia como los “socios de la conquista”.
Luque fue quien aportó la mayor parte del capital para posibilitar la constitución de la empresa que
conquistaría a los incas y su vasto territorio. Por entonces, era usual que varias personas contribuye -
ran a financiar estos proyectos con diferentes cantidades de dinero, ya que eran muy costosos.
Según el contrato, se estableció que Pizarro se encargaría de la dirección de las huestes; Almagro, de
la provisión de hombres y de alimentos; y Luque, de los fondos económicos. Las ganancias obtenidas
se repartirían en partes iguales. Para iniciar la empresa solo faltaba la autorización del gobernador,
que fue otorgada rápidamente por Pedrarias.

ACTIVIDAD 1
El proyecto de Levante
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 12

 ¿Por qué Panamá (Castilla de Oro) se convirtió en el centro de organización para las expedi-
ciones españolas en América?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 Completa el esquema en el que sintetices el papel que desempeño cada uno de los socios de
la conquista.
Francisco Pizarro Diego de Almagro Hernando de Luque
Funciones

Observa estas ilustraciones de la conquista de Guamán Poma de Ayala:

 “¿Qué representan las imágenes?” IDEAS FUER-


____________________________________________ ZA
____________________________________________
____________________________________________
La conquista fue un episodio duro
____________________________________________ para la población indígena que
____________________________________________ siempre resistió a la dominación
____________________________________________ española.
____________________________________________ Guamán Poma de Ayala plasmó
en sus dibujos la historia de la
Conquista y la Colonia, y que son
TRABAJO EN EQUIPO Y EXPOSICIÓN fuentes importantes que han utili-
zado los historiadores para cono-
Revisa un hecho o proceso histórico (lectura adjunta) y cer sobre esta etapa de nuestra
luego sistematiza la información en un esquema visual. historia.

 GRUPO 1: Primeros Viajes de Pizarro y Capitulación de Toledo, (pág. 137).


CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 13

Revisa la información del Grupo 1 acerca de la importancia de la firma de la Capitulación


de Toledo en el contexto de la conquista española en América, luego responde:
- Señala los motivos que tendría el rey Carlos I para firmar la Capitulación de Toledo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
- Compara los privilegios que la capitulación de Toledo otorgó a los conquistadores. Seña-
la si te parece equitativo o no. Fundamenta tu respuesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 GRUPO 2: Tercer Viaje de Pizarro: Francisco Pizarro Rumbo al Perú, (pág. 138).
Revisa la información del Grupo 2. Observa el mapa, luego desarrolla las siguientes activi-
dades.

- Indica en el mapa la ruta del ter-


cer viaje de Francisco Pizarro.
Escribe los nombres de las ciuda-
des donde corresponda.
- Describe la ruta del tercer viaje
de los conquistadores a Sudamé-
rica.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
- Mientras los españoles viajaban de Panamá a Birú, ¿Qué situación problemática se repre-
senta en el imperio incaico? ¿Consideras que fue una ventaja para los españoles? ¿Por
qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 GRUPO 3: Tercer viaje de Pizarro: Muerte de Atahualpa y camino al Cusco, (pág.


139). Luego, completan el siguiente cuadro respecto a la muerte de Atahualpa del Ct. pág.
MUERTE DE ATAHUALPA
Causas Pretextos Consecuencias
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 14

ACTIVIDADES PREVIAS

SABERES PREVIOS
¿Quiénes iniciaron la expedición y conquista
del Tahuantinsuyo?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
¿Cuáles fueron los acuerdos tomados para ini-
CONFLICTO COGNITIVO
ciar la exploración y conquista del Tahuantin-
¿Cuáles fueron los preparativos e inicio
suyo?
de la conquista del imperio incaico?
_____________________________________ _________________________________
_____________________________________ _________________________________
_____________________________________ _________________________________
_________________________________
_____________________________________
_________________________________
_____________________________________ _________________________________
_____________________________________
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 15

TRABAJO PERSONAL

Para elaborar la línea de tiempo teniendo en cuenta las siguientes orientaciones:

 La línea de tiempo debe comprender los principales acontecimientos históricos identifica-


dos en las sesiones anteriores ocurridos entre 1513 y 1533.
 La línea de tiempo debe incluir una breve descripción e imagen de cada uno de los aconte-
cimientos registrados.
 Sigue el modelo adjunto.

Descubrimie
nto del Mar Nombramiento de
del Sur Manco Inca

1513 1533

Balboa al mando
de una expedición
descubre el
océano Pacífico al
cual llamó mar del
Sur.
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 16

 ¿Qué aprendieron?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
METACOGNICIÓN

_____________________________________________________________________
 ¿Qué les facilitó su aprendizaje?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿En qué podemos mejorar para seguir aprendiendo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

SESIÓN Nº 20
“COMPRENDEMOS LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DEL TAHUANTIN-
SUYO”
COMP./CAP. DESEMPEÑOS
CONSTRUYE INTERPRE- Explica (la crisis) del Tahuantinsuyo a partir de la clasificación de
TACIONES HISTÓRICAS sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, cultura-
Elabora explicaciones sobre les, etc.). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y
procesos históricos. diversos términos históricos.

PROPÓSITO Identifica y explica las causas y consecuencias de la crisis en el Tahuantinsuyo.

ACTIVIDADES PREVIAS
Lee el siguiente documento:

LA CAÍDA DEL TAWANTINSUYO


No existía en el Tahuantinsuyo unidad nacional ni idea imperial en la masa campesina y popular. Era
una multitud de naciones o curacazgos que se sentían diferentes los unos de los otros; pero todos ava -
sallados y dominados por el Cuzco. Estos ansiaban liberarse con vehemencia. Entre los curacazgos
más conspicuos como aliados y auxiliares de los españoles figuraban los cañaris, los chachas, los
chancas, ciertos sector de cuzqueños y los huancas.

SABERES PREVIOS
¿Cuáles eran las debilidades o problemas en el
Tahuantinsuyo?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
¿Cuál de ellas crees que repercutió de manera significa-
tiva en la caída del Tahuantinsuyo?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la crisis del Tahuantinsuyo y su relación con la
conquista española?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 17

Lee e identifica las ideas principales, subrayando; luego, competa el esquema:

Lectura 1
Las causas de la caída del Tahuantinsuyo
Hoy es posible entender cómo un poderoso imperio, de varios millones de habitantes y con ejércitos
debidamente preparados para la guerra, fue sometido por un reducido grupo de europeos. Ciertamen -
te, hubo factores que propiciaron dicha proceso de dominación:
 La fragmentación étnica y política del Tahuantinsuyo . La división entre los incas y los pueblos
que habían dominado fue determinante para el avance de los españoles en su empresa de conquis -
ta.
 El conflicto entre Huáscar y Atahualpa. Tras la muerte del inca Huayna Cápac, sus dos hijos se
enfrascaron en una pugna por el control del Tahuantinsuyo. A ello se sumaba el descontento de
muchas poblaciones sometidas al dominio cusqueño, las que se aliaron a los conquistadores y lu -
charon con ellos frente a los ejércitos incaicos.
 Las alianzas de los españoles. Utilizando una política ambigua, los españoles lograron aliados
como los pueblos contrarios a los incas, a la vez que obtenían la confianza de una parte de la no -
bleza Inca.
 La superioridad tecnológica. Los elementos traídos por los españoles, como hierro y las armas
de fuego, fueron decisivos para imponerse sobre los indígenas.
 Las enfermedades traídas por los españoles . Las enfermedades que llegaron a América con los
conquistadores europeos debilitaron a la población nativa. En el Tahuantinsuyo, sus efectos se
sintieron incluso antes de que los conquistadores vinieran a esta parte del continente. Por eso,
cuando Pizarro llegó, las enfermedades ya tenían varios años diezmando a la población andina.

Causas de la caída del


Tahuantinsuyo

Fragmentación Conflictos Alianzas con Superioridad Enfermedade


étnica política Fratricidas españoles tecnológica s

Luego de completar el esquema responde la siguiente pregunta:


 ¿Cuál de las causas anteriores fueron determinantes para la caída del Tahuantinsuyo?
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 18

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Observa las imágenes de la obra del cronista Gua-
mán Poma de Ayala y luego responde sobre ellas.

SABERES PREVIOS
¿Cuál es la situación del indígena en ambas imá-
genes?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Cómo cambio la vida del indígena a partir de la
Conquista española?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

En esta imagen, el cronista representa a la Virgen


María apoyando a los españoles. Responde:

¿Quiénes habían cercado la ciudad del Cusco?


________________________________________
________________________________________
¿Quiénes se encontraban en la ciudad del Cusco?
________________________________________
________________________________________
¿Por qué el cronista hace referencia al apoyo de la
Virgen María a los españoles?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 19

Lee atentamente:
Las consecuencias de la conquista
Los primeros contactos entre los españoles y los indígenas fueron muy difíciles
debido a la incapacidad de cada grupo para entender las costumbres del otro. Este
encuentro entre dos mundos tan distintos tuvo consecuencias políticas, económi-
cas y sociales.
Las consecuencias políticas
- Cambio de gobernante. Los pobladores del Tahuantinsuyo ahora estaban so-
metidos a los mandatos del rey de España, y ya no al inca. En un principio se
dejó gobernar a la nobleza incaica, pero bajo las indicaciones y deseos de los
conquistadores.
- Pérdida de la redistribución entre las autoridades y la población. En el
Imperio incaico la población pagaba sus tributos al inca y al curaca, quienes
les “devolvían” parte de lo producido, así como productos de otras regiones.
Además se les proveía de alimentos almacenados en las colcas en épocas de
sequía o de malas cosechas. Este sistema se perdió con la imposición del po-
der de los españoles.
Las consecuencias económicas
- Cambio de los tributos. Estos ahora se pagaban en monedas. La población estaba obligada a seguir pagando
los tributos aun cuando se presentaran sequías o malas cosechas.
- Instauración de la mita española. El trabajo indígena en favor de los conquistadores era obligatorio, a pesar
de que no se les brindaban las condiciones adecuadas para realizar sus labores en los campos de cultivo o
en las minas. Se les explotaba para que produzcan más y así obtener mayores riquezas.
Las consecuencias sociales
- Establecimiento de las reducciones. Se crearon pueblos donde se agrupaba a la población indígena para ad-
ministrarla mejor. Estos pueblos siempre estaban ubicados en lugares accesibles para los españoles. No se to-
mó en cuenta que el estilo de vida de los indígenas estaba caracterizado por ubicarse en las partes altas de los
Andes y migrar estacionalmente de un lugar a otro para aprovechar los recursos de los diferentes pisos ecoló-
gicos.
- Nueva religión. Se sustituyeron a los dioses andinos por el dios del cristianismo y se edificaron templos cató-
licos sobre aquellos que estaban dedicados a las deidades del Tahuantinsuyo. Además, se inició un proceso de
extirpación de idolatrías ara asegurarse de que los indígenas no siguieran adorando a sus antiguas divinidades.
A consecuencia de ello surgió el sincretismo religioso.
- Caída demográfica. Se estima que en 1532 la población del Tahuantinsuyo ascendía a nueve millones de ha-
bitantes, pero en 1620 llegaba solo a 670 000. Ello se debió a que los indígenas eran obligados a luchar en las
guerras entre conquistadores, por lo que abandonaron sus campos de cultivo y, con ello, sus medios de subsis-
tencia; además, el trabajo en las minas era tan duro que miles de personas morían laborando en ellas. Por otro
lado, las epidemias y la falta de cura para las enfermedades desencadenaron muertes colectivas.

TRABAJO EN EQUIPO Y EXPOSICIÓN


De lo anterior identifica las ideas principales y transcríbelas en este esquema.

Consecuencias
políticas

Consecuencias
económicas

Consecuencias
sociales
Lee atentamente y aplica la técnica del subrayado y sumillado:

Lectura 2
Se rompe la reciprocidad
El español ha tomado el lugar del inca, ha
heredado su función centralizadora sin
mantener la redistribución de las riquezas
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 20

en beneficio de todos. En definitiva, mien -


tras que el tributo inca funcionaba según
la estructura equilibrada y circular, el tri-
buto español se caracterizaba por su es-
tructura desequilibrada y unilateral.

La rebelión de Manco Inca y la resistencia de Vilcabamba


Tras la muerte de Atahualpa, Manco Inca fue nombrado gobernante. El nuevo soberano se instaló en el Cusco,
donde Juan y Gonzalo Pizarro lideraban a los españoles. Con el tiempo, Manco Inca se desengañó de los españo -
les, quienes debido a su excesiva ambición por el oro extorsionaban a los nativos, e incluso le exigían a él que en-
tregara oro continuamente. Cuando se negó a hacerlo, los españoles lo encadenaron y lo encerraron en una celda.
Pero con el pretexto de traer unas estatuas de oro macizo, Manco Inca obtuvo un permiso de Hernando Pizarro,
quien tras regresar de España se convirtió en teniente gobernador del Cusco. Solo así pudo escapar de esa ciudad.
Una vez en libertad, proclamó la guerra e inició una resistencia armada.
El cerco del Cusco y la fortaleza de Sacsayhuamán
Manco Inca, libre y refugiado en el valle de Yucay, preparó su ejército y se dirigió al Cusco el 3 de mayo de
1536, donde logró cercar la ciudad. Hernando Pizarro, con doscientos españoles e indios aliados, decidieron de-
fender el Cusco a cualquier precio. No obstante, Manco Inca ingresó a la ciudad, incendió los tejados e impidió el
abastecimiento de alimentos. Los españoles, presas del pánico, creyeron ver a Santiago apóstol luchando contra
los indígenas y a la Virgen María apagando los incendios, según lo registra Guamán Poma de Ayala en una de sus
crónicas.
La situación de los conquistadores empeoró cuando las tropas de Manco Inca tomaron Sacsayhuamán, lugar es-
tratégico para dominar el Cusco. Hernando Pizarro logró recuperarla después de varios días de enfrentamiento.
En este combate murió el líder quechua Titu Cusi Hualpa, más conocido como Cahuide.
El asedio a Lima
En agosto de 1536, uno de los seguidores de Manco Inca, Titu Quisu Yupanqui, tomó el cerro San Cristóbal a la
cabeza de miles de nativos y sitió Lima. Francisco Pizarro encabezó la defensa de la ciudad y logró derrotar a
Titu Quisu Yupanqui, cuando este intentaba tomarla plaza de Armas, gracias al apoyo de numerosos indígenas
que colaboraban con los españoles en la defensa de Lima. El líder indígena murió en la batalla y sus hombres se
dispersaron de manera desordenada.
Fin de la rebelión de Manco Inca
Mientras esto sucedía en Lima, Manco Inca mantenía el cerco del Cusco. Sin embargo, conforme pasaba el tiem-
po, la situación se hacía más complicada. Los alimentos comenzaron a faltar y la mayor parte de los indígenas
quería regresar a sus campos para atender sus tareas agrícolas. A esto se sumó la noticia de la llegada de refuerzos
para los españoles desde Lima y el regreso de Diego de Almagro de su frustrada expedición a Chile. Por ello,
Manco Inca se vio obligado a levantar el cerco del Cusco y refugiarse en la ciudadela de Vilcabamba. Desde este
refugio, el inca organizó una serie de expediciones de hostigamiento contra los españoles, aunque ninguna tuvo
mayor éxito.
Los incas de Vilcabamba
Tras la muerte de Manco Inca (1545), asesinado por almagristas a los que dio cobijo luego de las guerras que es -
tos sostuvieron contra los pizarristas, sus sucesores continuaron con el hostigamiento a la población española,
pero al mismo tiempo iniciaron una serie de negociaciones con las autoridades coloniales con el fin de llegar a
una paz definitiva. Sayri Túpac asumió el mando y sostuvo negociaciones con los españoles por varios años, has-
ta que en 1558 llegó a un acuerdo con el virrey Hurtado de Mendoza. EI inca se declaró vasallo del rey y a cam -
bio recibió el control del valle de Yucay. Después de un tiempo, él y su coya decidieron bautizarse como cristia-
nos. Sayri Túpac murió en 1561.
A Sayri Túpac le sucedió su hermano Titu Cusi Yupanqui, quien reinició las hostilidades con los españoles, pero
en 1566 llegó a un acuerdo con el presidente de la Audiencia de Lima, Lope de Castro. A través de un pacto entre
ambos, el inca debía abandonar el valle de Vilcabamba y permitir el ingreso de evangelizadores a la zona. A cam -
bio se le otorgaría los mismos dominios que se le dieron a su hermano. Sin embargo, a pesar de haberse bautiza-
do, el inca nunca confió en los españoles y murió sin salir de Vilcabamba.
Túpac Amaru I, el otro hermano de Sayri Túpac, no pudo continuar las negociaciones con los españoles, ya que
el virrey Toledo envió su ejército a Vilcabamba en 1572 con el fin de capturarlo. Pero no lograron encontrarlo
porque había huido hacia la Amazonía. No obstante, luego de varios días de búsqueda, el inca fue capturado y de-
capitado. Su cabeza fue puesta en un lugar público para amedrentar a los indígenas, pero lejos de ello, estos em -
pezaron a venerar la cabeza de Túpac Amaru I, por lo que los españoles decidieron deshacerse de ella. Este fue el
recuerdo que el pueblo andino guardó del último de sus incas y, tal vez, el origen de uno de sus mitos más bellos,
el de Inkarrí.

Completa el siguiente cuadro acerca de la rebelión de Manco Inca y la resistencia de Vilcabam-


ba.
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 21

Personajes Causas Sucesos relevantes

¿Qué repercusión tuvo la resistencia en los incas y en los españoles?

 ¿Cómo se han sentido en la clase?


METACOGNICIÓN

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿Qué les facilitó su aprendizaje?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿En qué podemos mejorar para seguir aprendiendo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

SESIÓN Nº 21
“RECONOCEMOS LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLONIAL”
COMP./CAP. DESEMPEÑOS
CONSTRUYE INTERPRE- Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la or-
TACIONES HISTÓRICAS ganización del Estado colonial. Toma en cuenta las simultaneidades,
Comprende el tiempo históri- los aspectos que cambian y otros que permanecen.
co.
Elaboran línea de tiempo comparativa de América y Europa entre los siglos XV
PRODUCTO
y XVI.

PROPÓSITO Explica la organización del estado colonial.

ACTIVIDADES PREVIAS:
Observa el mapa de las gobernaciones en el siglo XVI y en parejas dialoga sobre las preguntas
propuestas:

SABERES PREVIOS
¿Qué gobernaciones identificas?
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
¿A quiénes fueron asignadas estas
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 22

CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cuál fue la causa de las discrepancias y guerras entre Pizarro y Almagro?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Lee y aplica la técnica del subrayado y sumillado e identifica acontecimientos importantes, per-
sonajes y fechas:

LAS LEYES NUEVAS Y LAS REACCIONES DE LOS ENCOMENDEROS


En virtud de las llamadas Leyes Nuevas promulgadas por el emperador Carlos I en noviembre de 1542, que tuvie-
ron validez para todos los territorios conquistados, se creó el Virreinato del Perú, el más extenso de América.
Además, se dispuso la instalación de una audiencia en Lima que estaría presidida por el virrey. La audiencia tenía
poderes administrativos y judiciales.
Las Leyes Nuevas reconocían a los nativos como vasallos del rey, por lo cual se exigían mejores tratos para ellos
y un salario a cambio de su trabajo. Los españoles que esclavizaran a los indígenas o participaran en revueltas
contra la Corona serían despojados de sus encomiendas. A partir de entonces, solo el emperador y sus represen-
tantes podían repartir las encomiendas, y ante la muerte de un encomendero, los encomendados volvían a perte-
necer a la Corona.

El primer virrey y la guerra de los encomenderos


La llegada del primer virrey al Perú, Blasco Núñez Vela, y de los primeros miembros de la Audiencia de Lima en
1544, significó la aplicación rigurosa de las Leyes Nuevas. Esta situación generó gran malestar en los encomen-
deros, que nombraron a Gonzalo Pizarro como su representante para que proteste contra la aplicación de estas
medidas.
Al no haber acuerdo posible, surgió el enfrentamiento entre el virrey y los encomenderos liderados por Pizarro. El
conflicto fue favorable para los encomenderos. Gonzalo Pizarro logró tomar la ciudad de Lima, derrotó al virrey
en Iñaquito, cerca de Quito, en 1546. Posteriormente, Núñez Vela fue capturado y ejecutado. Tras enterarse del
conflicto que había causado la aplicación de las Leyes Nuevas, la Corona española envió al pacificador Pedro de
La Gasca, quien anunció la revocatoria de estas, además del perdón a los arrepentidos y la entrega de nuevas en-
comiendas. Esta decisión fue tan exitosa que cuando La Gasca y Pizarro iban a enfrentarse en Jaquijahuana (Cus-
co, 1548), los soldados rebeldes fueron desertando poco a poco. Gonzalo Pizarro se entregó, y fue ejecutado al
día siguiente. Después de la victoria obtenida sobre los encomenderos, La Gasca se dedicó a reorganizar el virrei-
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 23

nato.

La rebelión de Francisco Hernández Girón


Poco tiempo después, el segundo virrey del Perú, Antonio de Mendoza, quiso restablecer la vigencia de las Leyes
Nuevas, lo que impedía a de La Gasca cumplir lo prometido. Ante esta situación, surgieron nuevas rebeliones, en-
tre ellas, la de Francisco Hernández Girón.
Hernández Girón proclamó su levantamiento en 1553, luego de la repentina muerte del virrey Antonio de Mendo-
za. Prometió mejorar la situación de los colonos españoles y librar de la esclavitud a los africanos que se integra-
ran a su ejército. Con el apoyo de otros encomenderos, atravesó los Andes y se acuarteló en Pachacámac a co -
mienzos de 1554. Poco tiempo después se dirigió a Ica y ascendió por los Andes para enfrentar a uno de los
ejércitos realistas que venían del Altiplano, al cual logró vencer. Sin embargo, no pasó mucho para que fuese al-
canzado por el ejército de la Audiencia de Pucará (Cusco), que lo venció definitivamente. Ello garantizó la estabi-
lidad de la naciente sociedad colonial.
LA REORGANIZACIÓN DE LA GASCA
No se dieron nuevos giros importantes hasta el fin de la rebelión de Gonzalo Pizarro (1548), cuando Pedro de La
Gasca, victorioso, llevó a cabo una gran redistribución al haber muerto en la guerra un gran número de encomen-
deros del Perú. La Gasca readjudicó encomiendas por todo el Perú con un criterio único: la importancia de la con-
tribución de determinado individuo a la campaña que él encabezó contra Gonzalo Pizarro. Sin tener en cuenta a
sus paisanos, criados, ni a muchos de sus partidarios, de La Gasca concedió encomiendas más grandes a los anti -
guos capitanes de Gonzalo Pizarro, que en Panamá le habían entregado la flota de este, posibilitando así su cam-
paña. Las mejores encomiendas eran ahora las del Alto Perú, cerca del reciente descubierto Potosí.
Los hispanoperuanos comprendieron las conclusiones obvias de la política de La Gasca: hasta 1555, el Perú pre -
senció una serie de motines, grandes y pequeños, a menudo iniciados deliberadamente para poder traicionarlos,
con la esperanza de que los traidores serían recompensados con encomiendas, como ciertamente alguna vez lo
fueron.

TRABAJO EN PARES Y EXPOSICIÓN

Del texto anterior, realiza las siguientes actividades en el esquema:

LAS LEYES NUEVAS Y LAS REACCIONES DE LOS ENCOMENDEROS

Causas políticas

Causas económicas

Causas sociales

SEGUIMOS LEYENDO
DOS VISIONES SOBRE TOLEDO
Los historiadores han juzgado de diversas formas la intervención política de Toledo [...). Para unos, este sujeto
representa al "gran tirano" del mundo aborigen, pues ordenó ejecutar sin ningún miramiento al inca de Vilcabam-
ba, impuso el oprobioso régimen de la mita, desarraigó a las tribus de sus pueblos ancestrales y dictó otras medi-
das violentas (Valcárcel).
Según la concepción intelectual de otros, el mismo personaje representa el "supremo organizador" del virreinato,
pues desarrolló una eficiente labor ordenadora y aplacó los brotes subversivos (Levillier).
Ambas ópticas son parcialmente certeras en su examen del problema, pero lo que no debe perderse de vista es
que la administración toledana siguió fielmente las indicaciones emitidas en Madrid, que apuntaban a implantar
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 24

un firme dominio del Estado castellano sobre las pretensiones de los grupos de poder coloniales.
RESPONDE SEGÚN EL TEXTO:
 ¿Cuáles son las dos versiones sobre el rol del virrey Toledo en la organización del virreina-
to?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 ¿Por qué Toledo siguió al pie de la letra las indicaciones del rey?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

EL VIRREY TOLEDO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL VIRREINATO


El Perú, durante la Colonia, tuvo 4 I virreyes. Entre los primeros, destacaron Blasco Núñez Vela, Antonio de
Mendoza y Francisco de Toledo. Francisco de Toledo fue nombrado virrey del Perú en 1569, pero llegó a estos
territorios en 1570. Halló el virreinato convulsionado, principalmente por los enfrentamientos entre españoles.
Por esta razón, se vio obligado a tomar diversas medidas.
En el restablecimiento del or- En lo religioso y cultural En la mina de Potosí
den (Bolivia)
•Sofocó los diversos motines que • Instauró el Tribunal del Santo •Estableció la mita minera, a través de la
surgieron en el virreinato. Oficio de la Inquisición para cual los indígenas estaban obligados
•Enfrentó las incursiones del cor- combatir cualquier acto que a trabajar en las minas. Potosí fue la
sario inglés Francis Drake fuese en contra de la religión mina de plata más importante del Vi-
frente al Callao en 1579, católica. rreinato.
•Luchó contra la resistencia de • Impulsó la educación de la elite •Impulsó mejores métodos para obtener
los indígenas araucanos en indígena, por lo que creó im- plata más pura con el uso del mercu-
Chile. Obtuvo algunas victo- puestos para solventarla. En rio.
rias, pero no los pudo someter. 1574, la universidad situada •Creó la Casa de la Moneda de Potosí
en Lima se denominó San para acuñar monedas y vigilar la ex-
Marcos. tracción de la plata.

Las reducciones
Para mejorar el control y facilitar la evangelización de los indígenas, el virrey Francisco de Toledo los agrupó en
pequeños pueblos llamados reducciones. Una reducción estaba diseñada como una ciudad pequeña: tenía una pla-
za en el centro, una iglesia principal y la casa de las autoridades; en los alrededores se encontraban las tierras co-
munales. De esta manera, se garantizó el cobro de los tributos, el reclutamiento de mano de obra y la evangeliza-
ción.

El proceso de evangelización
En un primer momento, se buscó impresionar a los indígenas con los bautismos y las predicaciones masivas, pero
esto no funcionó. Entonces se procedió a la catequesis, que consistió en enseñar la religión cristiana en lenguas
nativas. Para ello se tradujeron e imprimieron textos religiosos en quechua y aimara, principalmente. Los clérigos
también fueron instruidos en esas lenguas para que pudiesen tener mayor acercamiento con la población.
La aceptación del dios que traían los españoles no era un problema, pues la religión andina era politeísta y no ha-
bía problema en aceptar un dios más. Para lograr el monoteísmo, los religiosos españoles recurrieron a la super -
posición de divinidades: identificaron al dios creador del cristianismo con el Sol y a las otras divinidades con una
fiesta religiosa o con un santo. Por ejemplo, la Pachamama fue sustituida por la Virgen María. En el siglo XVII,
cuando parecía que la evangelización había avanzado, los sacerdotes se dieron cuenta de que los indígenas conti -
nuaban practicando sus ritos tradicionales de manera oculta. Por ello, se inició una intensiva campaña de extirpa-
ción de las idolatrías y se creó la institución de la Inquisición.
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 25

RESPONDE SEGÚN EL TEXTO:


 ¿En qué condiciones estaba el Virreinato a la llegada del virrey Toledo?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 ¿Qué acciones realizó en el ámbito religioso, cultural y económico?
RELIGIOSO:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
CULTURAL:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ECONÓMICO:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

TRABAJO EN EQUIPO
Elaborar en paleógrafos una línea de tiempo comparativo de América y Europa entre los siglos
XV y XVI. Utilizaran la información de acontecimientos y cronología de las sesiones anterio-
res.
Tener en cuenta las siguientes orientaciones:
 La línea de tiempo debe comprender los principales acontecimientos históricos identifica-
dos en las sesiones anteriores ocurridos entre los siglos XV y XVI.
 La línea de tiempo debe incluir una breve descripción de cada uno de los acontecimientos
registrados.
 En la parte superior de la línea de tiempo deberán colocarse acontecimiento que ocurrieron
en Europa y en la parte inferior acotamiento ocurridos en América.
Ejemplo:

Capitulación
de Santa Fe

1492 1570

Llegada del virrey


Toledo al Virrei-
nato peruano
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 26

 ¿Cómo se han sentido en la clase?


METACOGNICIÓN _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿Qué les facilitó su aprendizaje?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿En qué podemos mejorar para seguir aprendiendo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

RÚBRICA PARA EVALUAR LÍNEA DE TIEMPO


ASPECTOS EXCELEN- MUY BIEN BIEN (3) REGULAR INADECUA-
TE (5) (4) (2) DO (1)
LEGIBILI- La apariencia La apariencia La línea de La línea de La línea de
DAD total de la lí- total de la lí- tiempo es re- tiempo es tiempo es di-
nea de tiem- nea de tiem- lativamente poco legible. fícil de leer.
po es agrada- po es algo legible.
ble y fácil de agradable y
leer. algo fácil de
leer.
CONTENI- Todos los El 70% de los El 50% de los El 30% de los El 10% de los
DO, PROCE- procesos y procesos y procesos y procesos y procesos y
SOS Y HE- hechos están hechos están hechos están hechos están hechos están
CHOS debidamente debidamente debidamente debidamente debidamente
señalados. señalados. señalados. señalados. señalados.
CONTENI- Una fecha Una fecha Una fecha Las fechas Las fechas
DO Y FE- precisa, cohe- precisa y precisa y no carecen de son incorrec-
CHAS rente y com- completa ha todo comple- precisión tas para los
pleta ha sido sido incluida to ha sido in- para los eventos pre-
incluida para para casi todo cluida para eventos pre- sentados.
cada evento. evento. casi todo cisados.
evento.
CONTENI- La línea de La línea de La línea de La línea de La línea de
DO RECUR- tiempo con- tiempo con- tiempo con- tiempo con- tiempo con-
SOS tiene al me- tiene de 8 a 9 tiene al me- tiene al me- tiene al me-
nos 10 imá- imágenes re- nos 7 imáge- nos 6 imáge- nos 5 imáge-
genes relacio- lacionados nes relaciona- nes relaciona- nes relaciona-
nados con el con el tema dos con el das con el dos con el
tema tratado. tratado. tema tratado. tema tratado. tema tratado.
SINTAXIS Y Fue corregida Fue corregida Fue corregida Fue corregida Fue corregida
ORTOGRA- y es excelen- y es muy y es buena. y es regular. y es acepta-
FÍA te. No contie- buena. En to- En total pre- En total pre- ble. En total
ne error al- tal presenta 1 senta 3 erro- senta 4 erro- presenta 5
guno. error. res. res. errores.
CC.SS. 2º SEC. III TRIMESTRE – UNIDAD 7. 27

PUNTOS
ACUMULA-
DOS

También podría gustarte