Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Nucleo Mariscal Antonio José de Sucre
Seccion “02”

Problemas del funcionamiento relacionados


con la comunicación

Facilitadora:
Dra. Francelina González
Participantes:
Alejandra Guevara
C.I: 28.390.476
Lorianys Hernández
C.I: 27.873.295

Mayo, 2023
o Problemas del funcionamiento relacionados con la comunicación

Son aquellos que afectan a la capacidad de comprender, producir o usar el


lenguaje oral o escrito, el habla o los gestos. Estos problemas pueden tener diferentes
causas, como trastornos del desarrollo, lesiones cerebrales, enfermedades
neurológicas o sordera. Algunas clasificaciones que se utilizan para categorizar estos
problemas son:

 Clasificación según el componente del lenguaje afectado: se basa en


distinguir entre los aspectos formales (fonología, morfología y sintaxis),
semánticos (significado de las palabras y las oraciones) y pragmáticos (uso
social y funcional del lenguaje) del lenguaje.

 Clasificación según el tipo de alteración: se basa en diferenciar entre los


problemas que afectan a la comprensión del lenguaje (receptivos), a la
producción del lenguaje (expresivos) o a ambos aspectos (mixtos). También se
pueden distinguir entre los problemas que afectan al contenido del lenguaje
(semánticos), a la forma del lenguaje (sintácticos) o al uso del lenguaje
(pragmáticos).

 Clasificación según el origen del problema: se basa en identificar la causa o


el factor etiológico que provoca el problema de comunicación. Así, se pueden
clasificar los problemas en primarios (sin una causa orgánica o ambiental
conocida) o secundarios (debidos a una alteración genética, neurológica,
sensorial, cognitiva, emocional o social). También se pueden clasificar en
congénitos (presentes desde el nacimiento) o adquiridos (aparecidos después
del nacimiento).

o ¿Cómo afecta a la comunidad, familia?

Los problemas del funcionamiento relacionados con la comunicación pueden afectar


a la comunidad y a la familia de diversas maneras.
 Dificultar la integración social y el desarrollo personal: las personas con
problemas de comunicación pueden tener dificultades para relacionarse con
sus iguales, hacer amigos, participar en actividades grupales o expresar sus
sentimientos y necesidades
 Interferir en el rendimiento académico o laboral: las personas con
problemas de comunicación pueden tener dificultades para seguir
instrucciones, comprender textos, resolver problemas, organizar ideas o
trabajar en equipo.
 Generar conflictos o malentendidos familiares: pueden tener dificultades
para comunicarse con sus padres, hermanos u otros familiares. Esto puede
provocar que no se sientan escuchados, comprendidos o apoyados, o que no
sepan cómo expresar su afecto o su desacuerdo.
 Aumentar el estrés o la sobrecarga de los cuidadores: las personas con
problemas de comunicación pueden requerir de una atención especializada o
de un apoyo constante por parte de sus cuidadores. Esto puede suponer una
fuente de estrés, de cansancio o de ansiedad para los cuidadores, que
pueden sentirse desbordados, culpables o impotentes ante la situación.

o Técnicas que se pueden aplicar para ayudar a las personas con problemas
relacionados con la comunicación:
Como fisioterapeuta, se pueden aplicar diferentes técnicas para mejorar la
comunicación con las personas que tienen problemas en este ámbito, como por
ejemplo:
 Adaptar el lenguaje al nivel de comprensión del paciente: se debe utilizar
un lenguaje claro, sencillo y concreto, evitando palabras técnicas, ambiguas o
abstractas. Se debe hablar despacio, con un tono adecuado y articulando
bien las palabras. También se puede apoyar el lenguaje verbal con gestos,
imágenes o dibujos que faciliten la comprensión.

 Fomentar la participación activa del paciente: se debe animar al paciente


a expresar sus opiniones, sentimientos y necesidades, respetando su ritmo y
su forma de comunicarse.

 Realizar ejercicios de estimulación del lenguaje: se trata de actividades


que tienen como objetivo mejorar las habilidades lingüísticas del paciente,
tanto a nivel receptivo como expresivo.

También podría gustarte