Está en la página 1de 15

Unidad 2 / Escenario 4

Lectura fundamental

Segunda parte de la planificación


del SG-SST

Contenido

1 Gestión de riesgos

2 Plan de emergencia y contingencia

3 Evaluación, medición y mejora del SG-SST

Palabras clave: evaluación inicial, indicadores, plan de emergencia, gestión de riesgo, gestión de cambio.
1. Gestión de riesgos
Antes de hablar de gestión de riesgos es necesario entender qué es un riesgo, qué es un riesgo
común y qué es un riesgo ocupacional:

A. Riesgo: es la probabilidad de sufrir un suceso y se denomina factor de riesgo a las variables o


características que incrementan la probabilidad de sufrirlo.

B. Peligro: es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.

C. Riesgo común: es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de


cualquier actividad cotidiana no laboral.

D. Riesgo ocupacional: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en el trabajo y/o


durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vinculo contractual.
(Álvarez Heredia, 2011)

Para poder realizar una revisión de los riesgos dentro de las organizaciones, es necesario que
se realice una minuciosa labor de identificación y valoración de los riesgos que se presentan en
la organización, en donde se debe tener en cuenta las características generales, la naturaleza
de la actividad, y las características de los puestos de trabajo existentes y los trabajadores que
deben ejecutarlas sin importar su tipo de contratación (Cortés Díaz, 2018).

Actividad empresarial

Proceso “ A” Proceso “B”

Riesgo
Tarea 1 Tarea 2
biomecánico

Figura 1. Mapa de riesgos


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Los factores de riesgo se pueden clasificar, según Pérez Aguilera (2017), en:

» Seguridad

» Ambientales de origen físico

» Ambientales de origen químico

» Ambientales de origen biológico

» Relacionados con el microclima laboral

» Otros riesgos laborales

O como los clasifica la Guía Técnica Colombiana GTC 45 en su versión de 2011, Anexo A:

» Biológicos

» Físicos

» Químicos

» Psicosocial

» Biomecánicos

» Condiciones de seguridad

» Fenómenos naturales. (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC,


2011, p. 19)

Los factores de riesgo relacionado según su origen se pueden clasificar de manera general en
tres grupos: de carácter estructural, relacionados con las instalaciones y los vinculados a los
equipos, máquinas y sustancias o productos utilizados (Pérez Aguilera, 2017).
Factores estructurales: dentro de este factor se pueden encontrar la estabilidad y solidez
de las edificaciones, las dimensiones del local, las características de las vías de circulación
(pasillos, rampas, escaleras, pasamanos), entre otros.
La normatividad nacional legal vigente establece los lineamientos que se deben tener en
cuenta, bien sea para establecimientos de campamentos temporales o permanentes, en
donde se definen las condiciones de techos, paredes, estructuras, pisos, etc.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
De igual manera, se establecen las condiciones higiénico-sanitarias básicas y los espacios
mínimos que debe tener un trabajador para realizar sus actividades.

2. Plan de emergencia y contingencia

Las emergencias, según se define en la normatividad legal vigente, es esa situación de


peligro o desastre o la inminencia de este, que puede llegar afectar el funcionamiento de una
organización, por lo tanto, requiere de una reacción inmediata y coordinada con trabajadores,
brigadistas y grupos de apoyo externo, dependiendo la magnitud de esta.
Según los lineamientos establecidos los sistemas de gestión de seguridad y salud laboral,
las organizaciones deben implementar y mantener las herramientas necesarias para la
prevención, preparación y respuesta ante las emergencias, las cuales deben tener una
cobertura para todos los centros de trabajo, actividades y el personal, sin importar su tipo de
contratación; además, este plan debe cumplir con:

A. Identificación sistémica de todas las amenazas que puedan llegar a generar cualquier tipo de
impacto en las organizaciones.

B. Identificación de los recursos disponibles, incluyendo medidas de prevención y control con las
que actualmente cuenta la organización al interior de esta, para la prevención, preparación y
respuesta ante las emergencias, así como las capacidades que puedan llegar a tener las redes
institucionales y de ayuda mutua.

C. Análisis de la vulnerabilidad de las organizaciones frente a cualquier tipo de amenazas que se


puedan identificar, considerando las medidas de prevención y control existente.

D. Valoración y evaluación de los riesgos, en donde también se debe tener en cuenta el número de
trabajadores o visitantes expuestos, los bienes y servicios de la organización.

E. Diseño e implementación de los procedimientos que permitan prevenir y controlar las amenazas
que deben ser priorizadas, de tal manera que se permita minimizar el impacto de las no
prioritarias.

F. Se debe formular un plan de emergencias que responda ante la inminencia u ocurrencia de

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
eventos potencialmente desastrosos.

G. Asignación de recursos que permitan el diseño e implementación de los programas,


procedimientos, instructivos, lineamientos o acciones necesarias, para prevenir y controlar
las amenazas consideradas como prioritarias, con el fin de minimizar el impacto de las no
prioritarias.

H. Implementación de acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad ante las amenazas


identificadas

I. Informar, capacitar y entrenar a todos los trabajadores

J. Realizar como mínimo 1 simulacro al año

K. Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su nivel de riesgo
y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios.

L. Inspeccionar de manera periódica los equipos utilizados para la prevención y atención de las
emergencias, incluyendo los sistemas de alarma.

M. Desarrollo de programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés común,


identificando los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el
entorno de la empresa.

Para la creación del plan de emergencias de cada organización es necesario identificar


inicialmente: ubicación geográfica, planos internos de la organización, cada una de la áreas,
procesos, materias primas, sustancias químicas utilizadas, forma de almacenamiento de las
materias primas, cantidad de trabajadores, turnos, disponibilidad de recursos en cada una
de las áreas para combatir una emergencia, la cantidad de personal capacitado formado o
entrenado en cuanto a emergencias se refiere, entre otros.
Una vez se cuenta con ese acercamiento inicial, es necesario escoger la metodología por
medio de la cual la organización identificará sus amenazas y evaluará su vulnerabilidad ante
estas. Dentro de las metodologías para identificar las amenazas y evaluar las vulnerabilidades
de una organización se cuenta con:

» Metodología del análisis por colores: permite el análisis de amenazas y de vulnerabilidad de


personas, recursos, sistemas y procesos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Se entiende como amenaza las condiciones latentes que pueden derivar de la ocurrencia de
un fenómeno físico:

Tabla 1. Identificación de amenazas

Natural Antrópicas no internacionales Social

• Incendios forestales • Incendios (estructurales,


eléctricos, por líquidos o
• Fenómenos de remoción gases inflamables, etc.)
en masa • Comportamientos no
• Pérdida de contención adaptativos por temor
• Movimientos sísmicos de materiales peligrosos
(derrames, fugas, etc.) • Accidentes de vehículos
• Eventos atmosféricos
(vendavales, granizadas,
• Explosión (gases, polvos, • Accidentes de personal
tormentas eléctricas, etc.) fibras, etc.) • Revueltas/Asonadas
• Inundaciones por
• Inundación por deficiencias • Atentados terroristas
desbordamiento de de la infraestructura
cuerpos de agua (ríos, • Hurtos
hidráulica (redes de
quebradas, humedales, alcantarillado, acueducto, • Otros
etc.). etc.)
• Avenidas torrenciales
• Fallas en sistemas y equipos
• Otros
• Otros

Fuente: FOPAE, (2012).

Es importante que las organizaciones analicen sus propias amenazas, las anteriores son solo
ejemplos de posibles amenazas, y como primer paso la empresa debe identificar las amenazas
de la organización.
El siguiente paso es la clasificación de las amenazas, las cuales, según la metodología, se
pueden clasificar en:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Tabla 2. Calificación de las amenazas

Evento Comportamiento Color asignado


Es aquel fenómeno que puede suceder o Verde
que es factible porque no existen razones
Posible
históricas y científicas para decir que eso
sucederá.
Amarillo
Es aquel fenómeno esperado del cual
Probable existen razones y argumentos técnicos
científicos para creer que sucederá.

Rojo
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta
Inminente
probabilidad de ocurrir.

Fuente: FOPAE, (2012).

Esta metodología cuenta con formularios que permiten la identificación, descripción y


calificación de las amenazas.
Una vez identificadas las amenazas, se debe realizar un análisis de vulnerabilidad, entendiendo
por vulnerabilidad “las características propias de un elemento o grupo de elementos expuestos
a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar,
resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza” (IDIGER, 2009).

Tabla 3. Elementos y aspectos de vulnerabilidad

Personas Recursos Sistemas y procesos

• Gestión organizacional

• Capacitación y • Suministros • Servicios

entrenamiento • Edificaciones • Sistemas alternos

• Características de • Equipos • Recuperación


seguridad

Fuente: FOPAE, (2012).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Para este paso, la estrategia también cuenta con una serie de formatos que permite de
manera cualitativa visualizar de forma general el panorama de la organización, permitiendo
que el evaluador califique como bueno, regular o malo, la vulnerabilidad, según la puntuación
arrojada.
Una vez se identifica, se describen y se analizan las amenazas, y se analiza la vulnerabilidad
de las personas, recursos y sistemas y procesos de la organización, se deben determinar los
niveles de riesgos, para lo cual la metodología combina las amenazas y las vulnerabilidades,
utilizando el diamante de riesgos:

Personas

Recursos Sistemas y
procesos

Amenazas

Figura 2. Diamante de riesgos


Fuente: FOPAE, (2012)

Según la combinación de los cuatro colores dentro del diamante, se determinará el nivel de
riesgo en Alto, Medio, Bajo.

A. Tres o cuatro rombos rojos: Clasificación Alto

B. Uno o dos rombos rojos o tres o cuatro rombos amarillos: Clasificación Medio

C. Cero rombos rojos o uno o dos rombos amarillos: Clasificación Bajo

La misma metodología cuenta con un formato para la consolidación de los riesgos de manera
horizontal, que permite realizar la priorización de los de las amenazas y las medidas de
intervención.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
» Metodología de análisis preliminar del riesgo

Esta es una metodología que permite establecer un análisis preliminar de los riesgos,
articulando elementos de salud, ambiente y riesgos industriales, para lo cual a cada factor le
genera un peso porcentual así:

20% Matriz de Riesgos


Elementos de Gestión en
40% seguridad, salud y ambiente
20%
Aspectos ambientales
20% Otras características

Figura 3. Componentes para la evaluación del riesgo


Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (2014)

A. Matriz de riesgos: para la elaboración de la matriz de riesgos, la metodología adopta el programa


de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL), el cual permite una
evaluación primaria de los riesgos de una organización.

Este análisis pretende medir las consecuencias de un accidente contra las posibilidades de que
este llegue a ocurrir (FOPAE, 2012).
Esta metodología se realiza en 10 pasos, sin embargo, la metodología adaptada por IDIGER
en Colombia contempla 7 pasos:

1. Bases para el análisis

2. Intervención de las fuentes de riesgo

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
3. Identificación de las amenazas

4. Evaluación de las consecuencias

5. Clasificación de las consecuencias

6. Determinación de las probabilidades y asignación de rangos

7. Presentación de los resultados del análisis

B. Gestión en seguridad, salud y ambiente: la metodología cuenta con un formato en donde se


realizan 25 preguntas, por medio de las cuales se indaga a las organizaciones sobre temas de
seguridad, ambiente y salud.

C. Aspectos ambientales: en cuanto a los aspectos ambientales se refiere, la metodología valora


el conocimiento que tiene la organización de la legislación que le aplica según su actividad
económica en cuatro áreas básicas: emisiones atmosféricas, vertimientos, residuos sólidos y
ruido.
Para la medición de este aspecto se evalúan 13 puntos, 4 que miden los aspectos de emisiones
atmosféricas, 3 preguntas que evalúan los vertimientos, 4 preguntas que evalúan los residuos
sólidos y/o lodos y, por último, 2 preguntas que indagan sobre el ruido.

D. Otras características: dentro de las otras características, se realiza un reconocimiento sobre


el área total de las instalaciones, la superficie de la propiedad en m2, tipo de uso del suelo,
cumplimiento de la normatividad legal vigente en cuanto al diseño y construcción sismo
resistente.

» Método semicuantitativo GHA (Análisis Global de Peligros): conocido como la Ingeniería


de Riesgos, en donde se utiliza los métodos inductivos y se evalúa “lo que podría pasar”.
Metodología semicuantitativa basada en un sistema de "clasificación relativa” que permite
establecer criterios homogéneos para la toma de decisiones.

Bajo esta metodología se pretende establecer el costo beneficio de realizar la gestión de los
riesgos al llevar a cabo cualquier actividad, de tal manera que se salvaguarde la integridad de las
personas, las instalaciones, las propiedades, el medio ambiente, la imagen de las empresas, las
instituciones o actividades económicas que se desarrollen (FOPAE, 2012).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
3. Evaluación, medición y mejora del SG-SST

La normatividad legal vigente colombiana establece como obligatoria la aplicación de la


evaluación inicial según los estándares mínimos que le aplican a cada organización, de acuerdo
con su clasificación de riesgo y el número de trabajadores.

Dentro de esta evaluación se califican elementos del Planear, Hacer, Verificar y Actuar,
cada uno de los aspectos medidos cuenta con un peso en la medición de la siguiente manera
(Orduz, 2018).

A. Planear:

• Recursos 10 %

• Gestión integral de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo 15 %

B. Hacer:

• Gestión de la salud 20 %

• Gestión de peligros y riesgos 30 %

• Gestión de amenazas 10 %

C. Verificar:

• Verificación del sistema de gestión de la seguridad y salud laboral 5 %

• Mejoramiento continuo 10 %

Los resultados de esta evaluación les permitirán a las organizaciones identificar las prioridades
en materia de seguridad y salud en el trabajo, las cuales se deben establecer en el plan anual
de trabajo. La legislación vigente establece que dicha autoevaluación debe ser ejecutada por
personal idóneo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Otra forma de realizar evaluaciones continuas del sistema de gestión de la seguridad y salud
laboral son los indicadores de gestión, los cuales deben ser presentados bajo la ficha técnica
establecida por la legislación, la cual debe contener:

Tabla 4. Ficha técnica de los indicadores del SG-SST

Personas
Nombre Definición Fórmula o
Interpretación Límite o Fuente de que deben
del del método de Periodicidad
del indicador meta información conocer el
indicador indicador cálculo
resultado
Se debe Se debe
establecer establecer
de qué bases según el
Ecuación
Valor que o la forma Definición indicador
Interpretación por medio
permitirá en que se de cada qué cargos
del resultado de la cual
tomar obtendrá la cuanto se o grupos de
que se obtiene se debe
decisiones de información medirá este interés deben
de la medición. medir el
aceptabilidad. de cada indicador. conocer los
indicador.
una de las resultados
variables por de cada
medir. indicador.
Fuente: elaboración propia.

Cada organización puede establecer los indicadores que considere necesarios para medir
la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de gestión de la seguridad y salud laboral, sin
embargo, es necesario tener en cuenta que la legislación establece como mínimo indicadores
que permitan medir:
A. La estructura del sistema de gestión de la seguridad y salud laboral

B. El proceso del sistema de gestión de la seguridad y salud laboral

C. Resultado del sistema de gestión de la seguridad y salud laboral

D. Accidentes y enfermedad laboral, estos últimos teniendo en cuenta los establecidos por la
normatividad legal vigente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Por otra parte, el sistema de gestión de la seguridad y salud laboral establece que por lo menos
una vez al año la organización debe realizar una auditoría interna, la cual no requiere personal
externo y que debe ser planificado por el COPASST o el vigía de salud.
El auditor debe evaluar como mínimo los numerales establecidos por la legislación nacional
vigente.
Otra de las formas de evaluar o realizar seguimiento al cumplimiento de lo establecido en el
sistema de gestión de la seguridad y salud laboral es la revisión por la alta dirección, en donde
el representante legal, por lo menos una vez al año, debe conocer las modificaciones en los
procesos que han impactado a la seguridad y salud de los trabajadores, los resultados de las
auditorías, los indicadores y demás informes que den cuenta del desarrollo del sistema, de
tal manera que el representante legal identifique el nivel de cumplimiento tanto de la política
como de los objetivos del sistema.
La legislación también establece cuáles son los mínimos para revisar dentro de la reunión por
la alta dirección, dichos resultados deben ser documentados y divulgados al COPASST o vigía
de seguridad y salud laboral y el responsable del sistema de gestión debe definir e implementar
las acciones correctivas, preventivas y de mejora a que hubiera lugar, según dicha revisión.

¿Sabía que...?
Los planes de mejoramiento que se derivan de las
evaluaciones iniciales deben ser emitidos a las ARL y
ellas deben a su vez suministrarles a las organizaciones
recomendaciones sobre las actividades que las
organizaciones plantean seguir.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Referencias
Álvarez Heredia, F. (2011). Salud ocupacional. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/
poligran/69028?page=59
Cortés Díaz, J. M. (2018). Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales (6.a ed.).
Editorial Tébar Flores. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/52007
Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. (2009). Guía para elaborar planes de
emergencia y contingencia. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://199.89.55.129/scorecolombia/
documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_apoyo/SGSST_2015/3.%20
Planificaci%C3%B3n/5.%20Plan%20de%20Emergencias/Gu%C3%ADas/Gu%C3%ADa__
Planes__Emergencia_y__Contingencias_AMB.pdf
Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. (2012). Metodologías de análisis de riesgo
guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. Recuperado de: http://docplayer.
es/50953219-Guia-para-elaborar-planes-de-emergencia-y-contingencias.html
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2011). GTC - 45: Guía para
la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
ICONTEC.
Pérez Aguilera, F. (2017). Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios:
MF1792_2. Editorial CEP, S.L. https://ellibro.net/es/ereader/poligran/51123?page=24

Referencias de figuras
Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. (2014). Componentes para la
evaluación del riesgo [diagrama]. En Metodologías de análisis de riesgo, documento soporte
Guía para la elaborar planes de emergencia y contingencia. https://www.sire.gov.co/
documents/82884/83768/A.3.4+Metodologias+AR.pdf/81cee0d0-2f31-4c0e-b3eb-
ad6831b1fda2

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo
Unidad 2: Estructura y planificación del SG-SST
Escenario 4: Gestión de riesgos y planes de emergencia

Autor: Martha Janeth Cifuentes Izquierdo

Asesor Pedagógico: Jessica Katherin Pinzon Arias


Diseñador Gráfico: Juan Sebastián Moreno

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15

También podría gustarte