Está en la página 1de 2

CONTROL DE LECTURA

Sobre la economía matemática: algunas reflexiones generales


Sustentar adecuadamente el siguiente párrafo de la lectura:
“… De una parte, la problemática económica traducida a un mundo de nuevas cuestiones
matemáticas tiende a dar lugar a la formación de nuevas teorías matemáticas cada vez mejor
adaptadas al análisis económico y social. De la otra, se reinicia el proceso de análisis y síntesis
que ya hemos esbozado, pero ahora aplicado a los nuevos temas económicos. Como resultado, a
medida que se aclaren los conceptos y las relaciones entre los nuevos temas, vuelven a aparecer,
en otro nivel, los métodos matemáticos que, como previamente lo hicieron, nos proporcionan las
más poderosas armas para la mejor comprensión y desarrollo de las teorías económicas”.
Es importante partir del hecho, que la economía se enfoca en el estudio de las sociedades y los
grupos humanos, estos son complejos y difícil de caracterizarlos en un modelo matemático. Sin
embargo, a lo largo de los años las teorías económicas han evolucionado junto con las
herramientas matemáticas para explicar diversos fenómenos económicos, que se tradujeron en
modelos matemáticos y conforme fueron validándose maduraron, desarrollando nuevas teorías
matemática que permitan mejorar el análisis económico.
Un primer caso que ilustra la afirmación del párrafo anterior, lo brinda Hernández Castañeda
(2014), quien menciona, que el surgimiento de la teoría macroeconómica en los años 30, se debió
por un lado a la crisis económica de esa época y a la incapacidad de los métodos microeconómicos
de prever la crisis, así como la necesidad de proponer políticas económicas que los gobiernos
pudieran aplicar en el contexto de desarrollo del capitalismo de los países; para ello, esta nueva
teoría se valió de técnicas matemáticas como sistemas dinámicos, ecuaciones diferenciales y
estadísticas, entre otras.
Sin embargo, en la actualidad se discute el hecho de que la teoría macroeconómica requiere de
principios microeconómicos sólidos para establecer conclusiones positivas y normativas sólidas
en entornos inciertos. Así lo manifiesta Gil Martín (2016), quien por un lado concluye, que el
requisito de principios microeconómicos sólidos impone una revisión de conceptos que afecta
considerablemente la noción de la acción económica en sí, al tener en cuenta la incertidumbre;
por otro lado, afirma que la teoría macroeconómica sigue en proceso de evolución y que está
supeditado a eventos que tienen lugar dentro del flujo de ingresos circulares; flujos que unen
procesos que intervienen en la adquisición de las necesidades humanas y sociales.
Otro caso que menciona Hernández Castañeda (2014), donde da la importancia a la teoría de
juegos como uno de los instrumentos matemáticos más apropiados para el estudio de la economía
y otras ciencias sociales. Asimismo, menciona que la teoría de juegos está en pleno desarrollo y
conforme está madure brindará mejores resultados en el análisis económico y social.
Ali Khan & Zhang (2017), analizaron avances recientes sobre la teoría de la existencia de
equilibrios de Nash (PSNE, por sus siglas en ingles) de juegos bayesianos de jugadores finitos
con información difusa y dispersa; enfocando su análisis en torno a la identificación de una
propiedad de saturación del espacio de información en la formalización de dichos juegos. En este
estudio, observaron que estos avances responden a una construcción puramente técnica que
atestigua una necesidad matemática, y que no muestran una aplicación concreta en la “vida real”.
En estos casos hemos visto que las teorías económicas están en constante evolución y los modelos
matemáticos cada vez más son más sofisticados, se complejizan tratando de caracterizar los
comportamientos de las sociedades y los grupos humanos. Además, es interesante observar que
conforme las teorías y modelos maduren, se revisen los conceptos epistemológicos
constantemente, generándose un circulo de retroalimentación conceptual que brinda solidez a las
nuevas teorías económicas y/o modelos matemáticos, pero siempre está la dificultad de que
puedan ser aplicables a una realidad de la sociedad.
Revisión de Literatura
Ali Khan, M., & Zhang, Y. (2017). On Sufficiently-Diffused Information in Bayesian Games: A
Dialectical Formalization. In S. Kusuoka & T. Maruyama (Eds.), Advances in
Mathematical Economics. Advances in Mathematical Economics, vol 21 (pp. 47–73).
Springer. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-981-10-4145-7_2
Gil Martín, S. (2016). Fundamental Principles of Modeling in Macroeconomics. In A.A. Pinto
et al. (Ed.), Trends in Mathematical Economics: Dialogues Between Southern Europe and
Latin America (pp. 163–207). Springer International Publishing.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-32543-9
Hernández Castañeda, S. (2014). Sobre la economía matemática: algunas reflexiones generales.
Economía Informa, 388, 7–21. https://doi.org/10.1016/s0185-0849(14)71347-7

Estudiante: Adder Retamozo


Código: 20200587

También podría gustarte