Está en la página 1de 1

COMPRENSIÓN DEL ÁREA A EXAMINAR:

Constituye la parte inicial para llevar a cabo la auditoría, en donde se obtiene información
básica para adquirir un apropiado entendimiento de los aspectos a ser auditados.
Esta información puede obtenerse del Archivo Permanente de la Universidad, Informes de
Auditoría Interna o Externa.
EXAMEN PRELIMINAR:
En caso que el Archivo permanente de la universidad no contenga información suficiente.
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE AUDITORÍA:
Los criterios a utilizarse en el examen tienen
relación, generalmente, con la normativa legal y disposiciones de carácter reglamentario. Se
deben identificarse los
funcionarios y empleados que tuvieron que ver, en una u otra forma, con el asunto o
actividad sujeta a examen, esto es
indispensable para estar en condiciones establecer las responsabilidad a que hubiere lugar,
de ser el caso.
MEMORÁNDUM DE PROGRAMACIÓN Y PLAN DE AUDITORÍA:
Como resultado de las tareas de planeamiento se elabora el memorando de programación
que es el documento de soporte de las principales decisiones adoptadas, con respecto a los
objetivos, alcance y metodología a utilizar en la ejecución del examen especial.
La fase de planeamiento concluye con la formulación del plan del examen.

FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA ACADÉMICA


● El propósito de esta fase, es obtener la evidencia suficiente, competente y
pertinente, en relación a los asuntos o hechos evaluados en un departamento,
escuela , facultad o en toda la universidad nacional.
● Como por ejemplo la programación curricular o los registros académicos.
● Los programas de auditoría involucran:
Establecer objetivos de auditoría y los criterios consiguientes, de ser necesario;
especificar la evidencia a ser obtenida; Definir los procedimientos para obtener y
probar la evidencia; ajustar los requerimientos de personal y otros recursos para el
examen.
● El alcance de tales procedimientos debe estar basado en los resultados del
planeamiento y las decisiones en torno a la suficiencia, competencia y pertinencia de
la evidencia requerida
para sustentar el Informe.
● El auditor debe evaluar la
evidencia contra el criterio acordado para cada objetivo, teniendo en consideración:
la necesidad de confirmar o modificar las premisas establecidas durante la fase de
planeamiento; el desarrollo de conclusiones relativas a los objetivos de auditoría; y,
el sustento apropiado del trabajo llevado a cabo y de las observaciones y
conclusiones formuladas.
FASE DEL INFORME DE AUDITORIA ACADÉMICA:
La síntesis gerencial tiene como objetivo hacer que el informe de mayor utilidad para
las autoridades de la universidad.

También podría gustarte