Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA

DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE MEDICINA

SALUD PÚBLICA - MEDICINA SOCIAL I

MÓDULO I
TEMA N° 4
“CARACTERISTICAS DE SALUD Y
ENFERMEDAD EN BOLIVIA”

Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D.

Sucre – Bolivia
Copyright © Fernando Edgar Eduardo Durán
UMRPSFXCH, Facultad de Medicina, Sucre – Bolivia.
Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Características de Salud y Enfermedad en Bolivia


Introducción. -
Bolivia, nace a la vida independiente el 6 agosto de 1825, en el gobierno de Simón Bolívar
Bolivia tenía: 1’669.000 habitantes, República Bolívar fue su primer nombre como estado
independiente en 1826. A partir del 7 de febrero de 2009 se constituye en el Estado
Plurinacional de Bolivia mediante la Nueva Constitución Política del Estado. (CPE-2009)
Limita al norte y al este con la República Federativa del Brasil, al sur con la República de
Argentina, al oeste con la República del Perú, al sudeste con la República de Paraguay y al
sudoeste con la República de Chile. Es jun3to con Paraguay, uno de los dos países de
Sudamérica sin litoral marítimo. Es también el octavo más extenso en el continente
americano y el vigésimo séptimo a nivel mundial.
Sucre es la capital de acuerdo con el artículo N° 6 de la Nueva Constitución Política del
Estado: Artículo 6. I. Sucre es la Capital de Bolivia, la ciudad de La Paz es la sede del gobierno.
Según la Constitución Política del Estado, Bolivia se organiza territorialmente en
departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. El país
tiene 9 Departamentos, 112 Provincias y 339 Municipios.
Gráfico n°1. Mapa del Estado Plurinacional de Bolivia

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 1


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Los censos en Bolivia. –


En la historia demográfica de Bolivia se han realizado esfuerzos por obtener información
estadística desde la independencia e inicios de la República hasta nuestros días. Durante el
siglo XIX, en varias ocasiones, los diferentes gobiernos levantaron información estadística
relacionada con la población y en esa labor lograron establecer algunos resultados que, pese
a las deficiencias e imperfecciones, reflejan la evolución y el crecimiento poblacional.
Bolivia no tiene una tradición censal, en el siglo XIX se registran cuatro censos, en el siglo XX
cuatro, y en lo que llevamos del siglo XXI tres censos incluyendo el del año 2012. Es decir, en
181 años, desde el primer censo del año 1831 durante el Gobierno del Mcal. Andrés de Santa
Cruz, apenas se han realizado 11 censos, lo que entre otros aspectos demuestra que el
Estado boliviano le otorga muy poca importancia al dato poblacional para la planificación del
desarrollo nacional, local, territorial y sectorial, así como en la toma de decisiones para
emprender programas y proyectos.
Organismos internacionales recomiendan a todos los Estados realizar un censo de población
cada 10 años. En relación con ello, la situación censal fue mejor conducida en el último
cuarto del siglo pasado, ya que el censo del año 1992 tuvo un lapso de 16 años respecto al
del año 1976; el del año 2001, 9 años respecto al del año 1992 y el último censo del año
2012, 11 años respecto al del año 2001.
En Bolivia se llevaron a cabo XI Censos Nacionales de Población y V Censos Nacionales de
Población y Vivienda.
Tabla n°1: Bolivia de acuerdo a ocurrencia de los censos de Población según año
Población y presidente

N° de Censos Año Población Presidente


1 1831 1,088,768 Andrés de Santa Cruz y Calahumana
2 1835 1,060,777 Andrés de Santa Cruz y Calahumana
3 1845 1,378,896 José Ballivián y Segurola
4 1854 2,326,126 Manuel Isidoro Belzu
5 1882 1,172,156 Narciso Campero
6 1900 1,555,818 José Manuel Pando
7 1950 2,704,165 Mamerto Urriolagitia
8 1976 4,612,986 Hugo Banzer Suárez
9 1992 6,420,792 Jaime Paz Zamora
10 2001 8,274,325 Jorge Quiroga Ramírez
11 2012 10,027,254 Evo Morales Ayma
Viviendas. –
Desde el primer censo de vivienda de 1950 al Censo de 2012, el número de viviendas
particulares y colectivas aumenta de 205.101 a 3.159.350; el mayor incremento se observó
en el período 1950-1976 con 927.736 y el segundo, de 2001 a 2012 con 888.619.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 2


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

El Censo del 2012 registra un total de 3.159.350 viviendas en el país, de las cuales 3.125.168
corresponden a viviendas particulares y 34.182, a viviendas colectivas.
Gráfico n°2. Bolivia viviendas particulares y colectivas censos 1950, 1992, 2001 y 2012

Por área de residencia; en el período 1976-2012 las viviendas particulares en área urbana
aumentan de 427.390 a 1.993.950, y en área rural de 701.559 a 1.131.218; el mayor
incremento en el área urbana se produjo en el período 1976 -1992 con 103,5% y en área
rural entre 2001 y 2012, con 20,7%.
Gráfico n°3. Bolivia viviendas particulares, por área censos 1976, 1992, 2001 y 2012

Población en Bolivia censo 2012. -


De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2012, Bolivia tiene 10.389.913 habitantes
en todo el territorio nacional. De total de habitantes en el territorio nacional, el 50,07% son
mujeres y el 49,93% son varones. El departamento de Santa Cruz es el más poblado con
2.776.244 habitantes, La Paz es el segundo departamento con mayor número de habitantes
con 2.741.554, seguido de Cochabamba (1.938.401), Potosí (798.664), Chuquisaca (600.728),
Oruro (490.612), Tarija (508.757), Beni (425.780) y Pando (109.173).
Por porcentajes, Pando es el departamento con mayor incremento poblacional en un 108%
con referencia al censo de 2001, le sigue Santa Cruz (37%), Cochabamba (33%), Tarija (30%),

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 3


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Oruro (25%) Beni y La Paz (ambos el 17%) y los que reportan menor crecimiento son
Chuquisaca y Potosí (ambos el 13%).
Gráfico n°4. Bolivia población según sexo, área y crecimiento censos 2001 y 2012

Estructura poblacional en Bolivia. –


En el documento “Bolivia, características de población y vivienda, Censo Nacional de
Población y Vivienda, 2012” el INE expone una pirámide poblacional cuya base se estrecha
notoriamente en comparación con la del Censo de 2001, lo que denotaría una reducción de
147.144 niños entre 0 y 9 años de edad en el país.
El 62% de los habitantes tiene entre 15 y 59 años, el 31% tiene menos de 15 años y de ellos la
tercera parte son menores de 5 años. La población mayor de 60 años sobrepasa ya el 6%,
grupo que ha experimentado un notable incremento proporcional en los últimos años,
especialmente en las principales ciudades del país.
Gráfico n°5. Bolivia: Estructura de la población total por sexo y grupos quinquenales de
edad, censo 2012.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 4


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Gráfico n°6. Bolivia: Estructura de la población total por sexo y grupos quinquenales de
edad, censo 2012

En la estructura de la pirámide de población del censo 2001 comparado con el 2012 de nota
una reducción de niños entre 0 y 9 años de edad en el país, ¿a que pudo deberse este hecho?
¿La fecundidad en el país se ha reducido tan drásticamente? ¿O aumentó significativamente
la mortalidad temprana? ¿Probablemente la emigración hizo que este segmento poblacional
se haya marchado fuera del país? ¿O simplemente se trata de una inconsistencia más de las
muchas que se impugnaron al Censo 2012?
Para el año 2018, el Estado Plurinacional de Bolivia a través del Instituto Nacional de
Estadística (INE) publica la Encuesta de Hogares (EH) realizada el año 2017, donde se afirma
que el país tiene una población aproximada de 11.216.000 habitantes, de los cuales 50,7%
son mujeres y 49,3% son hombres. La pirámide poblacional revela que las personas menores
de 15 años representan el 32,4% del total de la población, seguido del grupo de edad de 30 a
59 años con el 31,4%, el intervalo de 15 a 29 años agrupa al 27,2% y la población adulta
mayor constituye el 8,9%. (Ver gráfico n°7) Los adultos mayores bolivianos pasaron de
representar 8,1% del total de la población el año 2012, al 9,5% para el 2020 y según la
proyección al 2030 alcanzará el 11,5%, tendencia que refleja el inicio del proceso de
envejecimiento de la población en Bolivia.
Gráfico n°7. Bolivia: Estructura de la población total por sexo, según grupos quinquenales
de edad. Encuesta de Hogares (EH) 2017.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 5


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

La pirámide poblacional sigue la tendencia de reducir su base, mientras que continúa el


crecimiento tanto en el centro como en la parte alta, situación que refleja el incremento de
las personas de la tercera edad. Esta transformación de la pirámide poblacional se manifiesta
también en la esperanza de vida promedio actual según esta información que llega a 72,5
años: 69,1 años para hombres y 75,9 años para mujeres. Para el 2020 la esperanza de vida
para los hombres subió según proyección a 70,5 años y 77,5 años para las mujeres.
Bolivia es uno de los países más pobres de América Latina, para el año 2016 al menos 2 de
cada 10 bolivianos viven con ingresos por debajo de la línea de pobreza (1,90 $us diarios),
situación que mejoro, porque para el año 2005 la misma cifra era 4 de cada 10 bolivianos.
Para el 2019 el 37.2% de la población boliviana vivía en pobreza, es decir que menos de
cuatro de cada diez personas tenían ingresos suficientes para cubrir sus necesidades
alimentarias, pero no necesariamente para cubrir otros servicios como por ejemplo
vestimenta o transporte, evidenciando desigualdad entre ricos y pobres.
El Banco Mundial informa que Bolivia en 2012 tenía un 28% de población en pobreza
moderada y que en 2022 asciende a 36%.
Condiciones de Salud y sus tendencias. –
La desigualdad es uno de los principales problemas que enfrenta Bolivia, este tema, además
de ser una condición injusta para los sectores menos favorecidos, se constituye en un freno
para el desarrollo del país y lógicamente el impacto en la Salud.
Bolivia se caracteriza por ser un país Multiétnico y Pluricultural, de acuerdo a ello los pueblos
étnicos, son uno de los grupos más excluidos y postergados. A partir del año 2010 el Sistema
Nacional de Información en Salud (SNIS) incorporó en la historia clínica las siguientes
variables de carácter étnico: idioma hablado, idioma materno y autopertenencia cultural,
estas variables permiten generar indicadores de salud de pueblos indígenas originarios y
afrodescendientes.
Enfermedades transmisibles, infectocontagiosas, Maternas, Infantiles, Neonatales y
Nutricionales. –
Entre las enfermedades más frecuentes en este primer bloque podemos nombrar:
 Enfermedades de la niñez, como son las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs),
Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), y otras enfermedades infecciones comunes,
como son las parasitosis intestinales, etc.
 Patologías maternas. (sepsis, hemorragias durante el embarazo y postparto, abortos,
parto obstruido.
 Enfermedades neonatales. (sepsis, asfixia neonatal, prematurez, otras)
 VIH y Tuberculosis (TB).
 Deficiencias nutricionales. (desnutrición, anemia ferropénica, otras).
 Enfermedades tropicales (Dengue, Chikungunya, Zika, Fiebre Amarilla, Leishmaniasis,
Chagas Mazza, Malaria).
 Otras enfermedades transmisibles maternas, infantiles, neonatales (parasitosis,
bacterianas, virales).

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 6


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Enfermedades no transmisibles. –
Entre ellas tenemos:
 Enfermedades Cardiovasculares (hipertensión arterial, otras).
 Neoplasias – Cáncer (cérvico uterino, mama, piel, hepático, pulmonar, colon, otros).
 Diabetes Mellitus Tipo II y enfermedad renal crónica.
 Enfermedades genito urinarias.
 Sanguíneas y endocrinas.
 Enfermedades respiratorias crónicas.
 Patologías digestivas.
 Trastornos musculo esqueléticos.
 Patologías neurológicas.
 Cirrosis hepática.
 Otras no transmisibles (obesidad).
 Salud y desórdenes Mentales (depresión, abuso de drogas, esquizofrenia, ansiedad,
discapacidad intelectual, bullying, otras).
Lesiones. -
Entre las cuales tenemos:
 Lesiones no intencionales (incendios, inundaciones, sequias y otros desastres
naturales).
 Accidentes de tráfico.
 Autolesiones y la violencia (suicidios, lesiones por arma blanca, feminicidio).
Recordemos que existen indicadores importantes que reflejan la situación de un país en
salud y desarrollo, como son el PIB per cápita, la esperanza de vida, la Razón de Mortalidad
Materna y la Mortalidad Infantil. Se estudio los dos primeros en el anterior tema, los dos
segundos se iniciara el análisis en este capítulo y continuará el siguiente.
Mortalidad Materna e infantil Bolivia. –
Cada día mueren en todo el mundo alrededor de 800 mujeres durante el parto o por
complicaciones relacionadas con el embarazo. A pesar de las importantes mejoras en los
indicadores de salud materno-infantil de Bolivia en los últimos años, las cifras permanecen
dentro de las más altas de la región. En la actualidad, Bolivia es uno de los países con el peor
índice de mortalidad materna en Latinoamérica, siendo especialmente grave la situación en
el municipio de El Alto, donde las tasas son comparables con los peores indicadores a nivel
mundial: se estima que en 2020, hubo 316 muertes por 100.000 nacimientos vivos.
A ello se sumó la crisis sanitaria de 2020, donde una de cada tres embarazadas con COVID-19
que debió acceder a una unidad de cuidados intensivos no lo consiguió en los dos primeros
años de la pandemia, según una investigación colaborativa de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) realizada en ocho países de América Latina y publicada en 2022 en el
Lancet Regional Health – Américas.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 7


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

El estudio constató que el 35% de las embarazadas que fallecieron por causas asociadas a la
COVID-19 no fueron ingresadas a cuidados intensivos. La edad materna media era de 31 años
y alrededor de la mitad de las que murieron tenían obesidad.
Asimismo las mujeres indígenas tienen cuatro veces más riesgo de sufrir complicaciones
durante el embarazo, parto y postparto que las mujeres que viven en la ciudad, un 64% y un
15% respectivamente. Hay una gran brecha en la salud materna entre los diferentes
departamentos, cuya población es mayoritariamente indígena.
Gráfico n°8. Bolivia: Causas directas de Mortalidad Materna

Para el 2011, según el Estudio Nacional de Mortalidad Materna, 538 mujeres murieron por
complicaciones del embarazo, parto y post parto, la Razón de Mortalidad Materna (RMM)
fue de 160 por 100.000 nacidos vivos, entre las principales causas son las hemorragias (33%),
infección o sepsis (17%), aborto (9%), hipertensión inducida por el embarazo (5%), parto
obstruido o prolongado (2%) y otras patologías que agravan el proceso de gestación como la
obesidad, desnutrición, diabetes mellitus tipo 2, VIH, Chagas, entre otras. Para el 2020 el
indicador continuó en 160 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos. Una muerte materna
significa desintegración familiar, niños en orfandad, desnutrición infantil, extensión y
profundización de la pobreza. Evitemos estas consecuencias.
Las infecciones respiratorias y las diarreas son las principales causas de enfermedades y
mortalidad neonatal e infantil. A pesar de que el número de niños y niñas que muere debido
a causas prevenibles ha bajado significativamente en los últimos 20 años en 1989, la tasa de
mortalidad infantil era de 82 por cada 1.000 nacidos vivos en comparación con 50 en 2008 y
esta se redujo para el año 2016 a 24 por cada mil nacidos vivos cifra que se mantiene para el
año 2019. Mientras que la mortalidad en menores de cinco años, de 2006 a 2016, descendió
de 63 casos a 28 por cada mil nacidos vivos. La muerte de neonatos de 27 por cada 1.000
nacidos vivos en el 2006 se redujo a 15 en 2016, según datos de la EDSA 2016.
A continuación se presenta las formulas demográficas para determinar la Tasa de Mortalidad
Infantil y la Razón de Mortalidad Materna, que si bien se las profundizara en segundo curso
de la Facultad de Medicina, es bueno ya conocer estos importantes indicadores en salud.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 8


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Respecto a la atención materna, la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA 2016) evidencia a


nivel nacional una tendencia positiva. Por ejemplo, los nacimientos atendidos en
establecimientos de salud se incrementaron del 57,1% en 2003 a 87,7% en 2016.
Por otro lado, el 60,8% de los partos de 2003 fueron atendidos por personal calificado. En
2016, este porcentaje subió a 89,8%.
Gráfico n°9. Bolivia: Lugar del parto, nacimientos ocurridos en Establecimientos de Salud y
en la casa, según departamento (en procentaje) 2016

Grafico n°10. Bolivia: Distribución Porcentual de mujeres que tuvieron nacimientos en los
cinco años que precedieron la encuesta por personal que proporcionado cuidado prenatal
ENDSA 2003, 2008 y EDSA 2016

Se analizó la mortalidad materna e infantil desde una óptica estadística, numeral. Pero
¿Cuáles es la realidad detrás de estos datos numéricos? A continuación, se pretenderá hacer

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 9


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

comprender realidades que son muy importantes. Analizaremos la Mortalidad Materna,


misma para que se produzca presenta causas directas e indirectas:
Causas externas:
Sociales y económicos: Dinero insuficiente (pobreza), bajos nivel educativo, número de hijos
elevados.
Geográficos: Hogares alejados, obstáculos geográficos y climáticos.
Culturales: Creencias, tradiciones, idioma, machismo, etc.
Causas internas:
Infraestructura, equipamiento y recursos humanos insuficientes.
Carencia de medicamentos e insumos.
Pocas habilidades de comprender y respetar la cultura.
Prevención, promoción y atención deficiente.
En Bolivia cada año mueren más de 600 mujeres por complicaciones en el parto y posparto.
Tabla n°2. Bolivia: Población femenina de 15 años o más por lugar de atención del último
parto, según censo. Censos 2001 y 2012

La meta que fue fijada para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para pasado año
2015, era llegar a 104 muertes maternas por cada 100.000 n.v., cifra que no se alcanzó,
debido a que 80% de las muertes de madres ocurre durante el parto y posparto y a que 53%
se atiende en domicilios y 37% en los servicios de salud.
Los datos eran muy preocupante en relación al lugar del parto, por ejemplo en las ciudades,
el 42% de las mujeres eran atendidas de parto en sus casas y el 58% en centros de salud. En
áreas rurales el 78% de los partos se atienden en los hogares, situación que mejoró.
Según la Encuesta de Demografía y Salud 2016, evidencia a nivel nacional una tendencia
positiva. Por ejemplo, los nacimientos atendidos en establecimientos de salud se
incrementaron del 57,1% en 2003 a 87,7% en 2016.
Asimismo, la atención prenatal por personal calificado es una muestra de los avances, en
2003 la atención prenatal por personal calificado llegó al 79,1%, mientras que en 2016
alcanzó el 95,6%. Por otro lado, el 60,8% de los partos de 2003 fueron atendidos por
personal calificado. En 2016, este porcentaje subió a 89,8%.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 10


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Gráfico n° 11. Bolivia: Tendencias de la atención materna. ENDSA 2003, ENDSA 2008 y EDSA
2016 (en porcentaje)

Otro factor importante que contribuye a la desconfianza de las mujeres y la población, es la


Violencia Obstétrica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia obstétrica
es aquella que sufren las mujeres durante el embarazo o el parto al recibir maltrato físico,
humillación y abuso verbal o procedimientos médicos coercitivos o no consentidos.
La Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las mujeres de 2016,
señala que de las 830.178 mujeres que tuvieron un hijo en los últimos 5 años a la encuesta, el
64,1% sufrió agresión psicológica en los Establecimientos de Salud Públicos y de la Seguridad
Social y el 34,4% de ellas fue víctima de este tipo de maltrato en Clínicas Privadas.
Asimismo 68 de cada 100 mujeres declaran que no se les permitió estar acompañadas de
alguien de su confianza durante el alumbramiento y 55 de cada 100 mujeres aseguran que
sus dudas no fueron aclaradas, ya que el personal médico no respondió a sus interrogantes.
Además, el 50,4% se refiere a que por el maltrato recibido se sintieron limitadas a expresar
sus miedos, y el 45,7% detalla que fueron condenadas por llorar o gritar de dolor durante el
trabajo de parto. Asimismo, el 39,6% de las embarazadas señaló que el personal médico se
burló de su comportamiento con comentarios irónicos o en tono de chiste.
Expresiones como: “Si te gustó abrir las piernas, ahora aguanta”, frase que marcó la vida de
Zulema (33 años), la agresión fue propinada por una de las enfermeras que atendía la sala de
prepartos del Hospital Materno Infantil de La Paz, pero eso no fue lo único. “Después estaba
sangrando y los dolores eran cada vez más fuertes, entonces les dije que sentía que el bebé ya
iba a nacer y vino el doctor con unos 10 practicantes; delante de ellos me hizo el tacto en la
vagina, les explicaba cómo se metían los dedos, lo hizo una y otra vez, fue muy humillante y
me dolía. Yo solo me tapaba la cara, por vergüenza, y en un momento decidí bloquear con mi
mano, pero me dieron un manotazo”, relata “No responden al saludo, la actitud del personal
administrativo y de salud es casi siempre hostil, no hay respeto a la identidad ni calidez en el
trato” “Solo pensar en que debo ir al control es un estrés total que me pone al borde de las

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 11


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

lágrimas. Ahora le tengo miedo a los hospitales, lo que me mantiene alejada es el trato
inhumano, sobre todo del personal de enfermería. No fui ni llevé a mi hija a ningún control de
salud del sistema público. No volveré a confiar”, agrega.
Nohelia de 38 años dio a luz a su hijo en el hospital Germán Urquidi de Cochabamba, tenía la
ilusión de que el nacimiento de su hijo sea un acontecimiento de alegría, pero el momento
fue empañado por los malos tratos que recibió ese día. Cuando estaba en labor de parto, uno
de los residentes le pidió que dejara de gritar y puje; “Señora, deje de gritar, vas a matar a tu
hijo”, le dijo, ese fue uno de los comentarios más duros que recibí como madre, que lo iba a
asfixiar “No hay empatía cuando estamos a punto de tener a un bebé”, indica Nohelia. “El
personal de salud nos trata a las mujeres de manera irrespetuosa, ofensiva, agresiva y
denigrante”, comenta Yurema (nombre cambiado) de 43 años y de profesión médica.
Me permito nuevamente llamar a la reflexión, como lo hago en el aula, el profesional de
salud en especial el médico, debe tener valores y actitudes bien forjados, ser empático y
respetuoso con los pacientes, quienes acuden a nosotros para buscar una solución a sus
dolencias. Debemos recordar lo que tanto nos costó aprender nuevos términos, habilidades y
prácticas médicas, situación que la mayor parte de la población desconoce ya que no
estudiaron esta bella profesión, por ello merecen una explicación respetuosa y sencilla de su
enfermedad, los procedimientos a realizar, la medicación, entre otros, no daremos por
entendido que la población conoce lo que tanto nos costó aprender.
La tasa de mortalidad infantil Chuquisaca alcanzó a 24 niños menores de 1 año por cada
1.000 n.v., y la RMM actualmente es de 123 muertes por cada 100.000 n.v. Las causas de la
mortalidad infantil son: EDAS, IRAS, complicaciones al momento de nacer sepsis, asfixia,
nacimiento prematuro, entre otras, siendo la desnutrición el factor central, mencionadas
causas las estudiaremos en otro capítulo.
Gráfico n° 11. Bolivia: Tasa Global de Fecundidad, ENDSAS 1998-2003- 2008 y EDSA 2016

Fuente: Encuestas Nacionales de Demografía y Salud (ENDSA) 1998, 2003, 2008 y EDSA 2016

La Tasa Global de Fecundidad (TGF) es el número promedio de niños que nacerían de una
mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de
acuerdo a las tasas de fecundidad por edad de un determinado período de estudio

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 12


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

(normalmente de un año determinado) y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad


desde el nacimiento hasta el término del período fértil.
En forma simple, es el número promedio de hijos que tendría una mujer durante su vida
reproductiva (15 a 49 años de edad).
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) de 1998 TGF o tasa de fertilidad
era de 4.2 hijos por mujer, para la ENDSA 2003 la TGF llegó a 3.8 hijos por mujer y para
ENDSA 2008 alcanzó a 3,5 hijos por mujer.
Para la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2016 fue de 2,9 hijos por mujer, es decir este
indicador se fue reduciendo, por varios factores, como el acceso a educación de las mujeres,
acceso a métodos anticonceptivos, incorporación de la mujer al ámbito laboral, entre otros.
La TGF en mujeres sin instrucción llega a 4,6 hijos por mujer, mientras que en mujeres con
nivel de instrucción media o más alcanza solo a 2 hijos por mujer en promedio. (EDSA 2016).
Asimismo, las mujeres que viven en el área rural tienen en promedio 3,8 hijos por mujer
frente a un promedio de 2,5 hijos por mujer que reside en área urbana. (EDSA 2016).
Gráfico n° 12. Bolivia: Tasas específicas y generales de fecundidad y tasa bruta de natalidad
para los tres años que precedieron a la encuesta por grupos quinquenales de edad (15-49)
por área de residencia y comparación ENDSAS 1998, 2003, 2008 y EDSA 2016.

La tasa de analfabetismo para el 2005 era del 12% de la población boliviana, el cual ha
descendido en los últimos años gracias a los programas de alfabetización del gobierno
boliviano.
El 12 de diciembre de 2008, el gobierno nacional anunció la culminación de un programa de
alfabetización por el cual desde 2006 se alfabetizaron 820.000 personas en todo el país, en su
mayoría campesinos e indígenas.
Actualmente el analfabetismo llega al 2,4%, es decir 97,6% de la población sabe leer y
escribir.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 13


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Tabla n° 3. Bolivia: Población de 15 años o más de edad y tasa de alfabetismo por sexo,
según censo y grupo de edad, censos de 1992, 2001 y 2012.

Bolivia Multiétnica, Pluricultural, Multilingüe. –


Grupos Étnicos en Bolivia. –
Bolivia tiene la mayor población indígena en toda Sud América, las etnias que coexisten en el
territorio boliviano son en número de 36, aunque Bolivia es generalmente considerada como
un país eminentemente andino y altiplánico, quechua y aimara, la mayor parte del territorio
pertenece a lo que se denomina Oriente, Chaco y Amazonía. Según información del censo
2012, más de dos millones de bolivianas y bolivianos se identifican con un pueblo indígena.
La Amazonía conformada por los siguientes grupos étnicos: Afroboliviano, Araona, Ayoreo,
Baure, Canichana, Cavineño, Cayubaba, Chacobo, Chiman, Chiquitano, Chiriguanos, Ese Ejja,
Guarasugwe, Guarayo, Itonama, Joaquiniano, Lecos, Machineri, Maropa, Moré, Moseté,
Movima, Moxeño, Nahua, Pacahuara, Sirionó, Tacana, Toromona, Yaminahua, Yuqui,
Yuracare.
La región del Chaco están los: Guaraní, Tapieté, Weenhayek. Y finalmente la región de Los
Andes se encuentran los: Aymara, Chipaya, Kallawaya, Quechua y Uru.
Los idiomas oficiales han sido enumerados en la nueva Constitución Política del Estado:
Artículo 5. I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones
y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro,
canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu,
itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-
ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete,
toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 14


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Cosmovisión y Salud. –
Cosmovisión es la forma en que una persona, sociedad o cultura percibe y concebir la
realidad del mundo (cosmos) en el que viven los seres humanos. Es la visión o ideología que
se forman ciertas culturas, asociada a sus creencias míticas y espirituales, para explicarse el
mundo y las relaciones que lo sustentan.
Aunque existen diferentes procesos de desarrollo de la salud en los pueblos indígenas, es
posible ver una cosmovisión común que, fundamentalmente, entiende la salud como el
equilibrio entre las fuerzas naturales y las espirituales, entre los individuos y las
comunidades. La enfermedad, en esta concepción, es una alteración de dicho equilibrio y su
curación tiene que ver con la restauración de los equilibrios perdidos, poniéndose de relieve
la armonización necesaria.
Como se podrá notar estimado querido estudiante, por las características de la población
boliviana esta presenta diferentes formas de entender la Salud y Enfermedad, e incluso
formas de tratamiento, fundamentalmente describiremos de una manera resumida la
Cosmovisión Andina y Cosmovisión Amazónica.
Cosmovisión Andina. –
El origen de las enfermedades, dolencias y malestares en la concepción de los Aymaras está
clasificada por las siguientes causas; sobrenatural, emocional, religiosa, natural, personal
(hechicería) y cultural.
En la cosmología aymara (Perú, Bolivia), el alma existe como ajayu, kuraji y animu. Cuando se
pierde el ajayu (alma) la gente muere; cuando la persona se asusta se pierde el kuraji y él
puede estar perdido semanas o meses y recuperarse después sin tener consecuencias
fatales; para sanar hay que “llamar” el animu, notándose un estado como nervioso y de
susto. La sombra del humano revela tres componentes, la sombra más oscura es el ajayu, el
semioscuro es el kuraji y el más claro es el animu, en esta cosmovisión ya se hablaba que el
contacto con los humanos es causa de enfermedad. El terapeuta aymara el yatiri indica: “los
doctores no tienen capacidad para curar el ajayu ni el animu”.
Se conoce la división clásica de las enfermedades, éstas son de dos categorías: Los males del
frío (chiri onccoy) y males del calor (ccoñi onccoy). Se tienen además las subdivisiones:
1) Los males provenientes del aire, el ambiente y la atmósfera (wayra onccoy).
2) Los males provenientes del susto que producen el desdoblamiento anímico, la pérdida o
extravío de una de las almas o ánimus, que ocasionan alteraciones del sistema nervioso y
mental. Cuando el ánimu no vuelve ocurre que la madre tierra se apropió del alma
(ccapiscca) y no es posible liberarla hasta ofrecer una ofrenda. (millu)
En la mayor parte de los pueblos indígenas, se acatan los consejos preventivos de
enfermedad que los terapeutas recomiendan, entre ellas prohibiciones y restricciones al
comportamiento, la observación de dietas, el empleo de los amuletos como los collares,
lazos de diversos colores y naturalezas de hilos, los atados de hierbas medicinales adheridos
a la ropa, la inclusión de elementos simbólicos, etc.
El Yatiri, es el terapeuta de mayor rango, seleccionado sobrenaturalmente por el rayo a la
cual sobrevive con su nuevo estatus. Tiene competencias diagnósticas y curativas, así como

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 15


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

de interceder mediante ofrendas como la mesa (misa) por el paciente ante los seres
tutelares.
El Ch’amankani (el dueño de la oscuridad más conocido en el Perú) posee de capacidades
específicas para comunicarse con los seres tutelares, es un intermediario entre los seres
sagrados y la gente. Sus ceremonias de convocación son de carácter diagnóstico y de
identificación de las fuentes de enfermedad.
Los Kallawayas, eran terapeutas naturistas itinerantes, figuras míticas relacionadas con la
propia figura del inca. Los actuales son sedentarios y poseen amplio conocimiento de las
especies naturales que emplean para la curación, también conocen prácticas rituales para
terapias específicas, leen la suerte en coca, naipes, elaboran ritos e identifican enfermedades
relacionadas con la pérdida del “alma”, hacen ofrendas a la Madre Tierra la Pachamama. En
diciembre de 2003, la Unesco reconoció a la medicina y a la cultura Kallawaya como
patrimonio oral e intangible de la humanidad.
Cosmovisión amazónica. –
En Madre de Dios, como en los demás lugares de la amazonia, los chamanes son los maestros
del saber cosmológico, para ellos, el universo este poblado de seres fabulosos con los cuales
es necesario intercambiar sabiduría para el bien de la comunidad. Para, descubrir todo este
mundo de los seres animados e inanimados, se requiere tener un don especial y este don
especial la tienen únicamente los llamados chamanes. Dentro de la cosmovisión amazónica,
el universo está totalmente animado. Todo está vivo, todo tiene espíritu, las plantas tienen
un espíritu “madre”, igual que los fenómenos, el rayo y la lluvia.
Según esta concepción, la parte fundamental de todo curandero chaman, es que no se hace,
sino que vino al mundo con esos dotes desde su nacimiento, es decir que su poder lo
adquirió desde su nacimiento y que los “espíritus del bosque”, las demás divinidades o las
“plantas maestras” lo único que hicieron fue encaminarlos y orientarlos para que traiga salud
a quien lo necesita.
Por ello, los curanderos son considerados como personas visionarias, que pueden entrar en
un profundo estado modificado de su mente sin perder la conciencia, que caminan por
mundos desconocidos para cualquier persona normal y viajando por estos mundos
desconocidos no solamente adquieren poder, sino también traen nuevos conocimientos que
permiten ayudar a la gente enferma de la comunidad.
Con todos los seres invisibles que habitan el monte, se puede tener relaciones a través de
intermediarios que son los chamanes, quienes mediante alucinógenos (peyote, ayahuasca)
pueden acudir a la memoria de las “plantas maestras” a fin de que les suministre sabiduría e
información sobre la forma como deben curar y utilizar los medicamentos naturales.
Interculturalidad. –
La diversidad cultural es la variedad de culturas que existen en la humanidad, las cuales se
distinguen entre sí a través de un conjunto de expresiones que le son propias. Por ello debe
existir un principio de apertura y tolerancia entre etnias, lenguas, religiones, valores,
cosmovisiones, etc. Es decir, un principio de apertura al contacto entre culturas sin que
ninguna de ellas presuponga superioridad sobre la otra.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 16


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Podemos citar como ejemplo la diversidad cultural en diferentes regiones del mundo; en
Latinoamérica: las culturas urbanas de habla hispana (que son dominantes y están marcadas
por la occidentalización) coexisten junto a 522 pueblos indígenas de diferentes lenguas.
En la India existen 22 idiomas nativos legalmente reconocidos, que junto a las lenguas no
oficiales suman 415. En China se hablan 235 lenguas diferentes, lo que representa el mismo
número de culturas distintas coexistiendo en el territorio nacional.
Por ello es importante hacer énfasis en la interculturalidad, que se refiere a la interacción
entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún
grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y
convivencia de ambas partes. En las relaciones interculturales se establece una relación
basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un
proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha
mutua, la concertación y la sinergia.
Es importante aclarar que la interculturalidad se ocupa tanto de la interacción que ocurre
entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un
niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc. En salud trata la
interacción entre cosmovisión indígena y la occidental.
La medicina tradicional. –
En términos generales, se entiende por medicina tradicional como “el conjunto de todos los
conocimientos teóricos y prácticos, explicables o no, utilizados para diagnóstico, prevención y
supresión de trastornos físicos, mentales o sociales, basados exclusivamente en la experiencia
y la observación y transmitidos verbalmente o por escrito de una generación a otra... Puede
considerarse también como una firme amalgama de la práctica médica activa y la experiencia
ancestral”.
Se dice que la medicina tradicional es un sistema, en tanto que tiene un complejo de
conocimientos, tradiciones, prácticas y creencias; porque dichos componentes se estructuran
organizadamente a través de sus propios agentes, los cuales son los especialistas terapeutas,
parteras, promotores, curanderos, sobadores, yatiris, callahuayas, chamanes, etc.; que
poseen sus propios métodos de diagnóstico y tratamiento, además de sus propios recursos
terapéuticos, como lo son las plantas medicinales, animales, minerales y porque existe
población que confía en ella, lo solicita y los practica.
La medicina tradicional se refiere a varios sistemas de medicina, que no solo se encuentran
en Bolivia, existen en todo el mundo, por ejemplo la medicina tradicional china, medicina
ayurveda hindú, la medicina unani árabe y otras medicinas indígenas en Latinoamérica.
La importancia de la medicina tradicional en el contexto actual. –
La experiencia, los conocimientos y el saber de los pueblos originarios, son fuentes de primer
orden para obtener respuestas efectivas a los problemas de la atención de la salud.
Una de las razones más impactantes que avala a la medicina indígena tradicional, es que los
pueblos indígenas, subyugados, empobrecidos y obligados a abandonar su cultura a lo largo
de varios siglos, tuvieron capacidad para sobrevivir, y lo hicieron hallando refugio en
elementos trascendentales de su cultura, como es la medicina indígena tradicional. (OMS)

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 17


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Los conocimientos de este sistema de salud se transmitieron de labios a oído, de padres a


hijos, de terapeutas a aspirantes.
La OPS, señala que, a partir del reconocimiento de la vigencia de los pueblos indígenas, se
incorporan nuevas dimensiones de análisis de la problemática de salud indígena, es así que la
salud indígena es el foco donde concurren muchos otros temas como: derechos humanos,
democracia, desarrollo, medio ambiente, comprensión de la cultura, identidad y cosmovisión
de estos pueblos a partir de una revisión de la historia. El enfoque de complementariedad
intercultural puede significar superar las grandes barreras que existen en la atención de la
salud de los pueblos indígenas.
Describamos el ejemplo del parto; las mujeres en el campo se resisten a ir a un centro
médico para dar a luz, porque en el hospital no respetan sus tradiciones, como una q’oa
antes del parto o parir de cuclillas u otras posiciones, costumbres que persisten hasta en la
actualidad. Todo profesional de salud debe ser capacitado e instruido en estos aspectos
culturales importantes, que muchas veces son desmerecidos, así lograr aceptar estos estos
saberes culturales y respetarlos, recordar que un gran porcentaje de mujeres en el campo da
a luz de cuclillas y, generalmente, el esposo está presente en ese momento, ¿Por qué no
aceptar y adaptar nuestro conocimiento científico al cultural?, pues nosotros debemos ser la
amalgama y no poner obstáculos en la atención a los pacientes.
Lamentablemente existen muchos casos, cuando una mujer del área rural o urbana llega a un
hospital, donde se practica la medicina occidental científica, la mayor parte de las veces los
médicos y el personal de salud, no respetan estas costumbres, y brindan un trato no
respetuoso, lo que ocasiona que la paciente no vuelva más.
Por eso y para evitar que las mujeres se alejen de los hospitales y centros de salud, la nueva
visión del Ministerio de Salud señala que se deben respetar estas costumbres de las mujeres
de cualquier ambiro regional, es decir, que, si la mujer desea tener el parto de acuerdo a sus
costumbres, los profesionales en salud deben aceptar, adaptarse y respetarlo.
“Cuando tuve a mi primer hijo tenía miedo, me puse mal en la casa y me llevaron en taxi al
hospital para que mi wawa no se muera. Los médicos no me decían lo que pasaba, me
manoseaban, me ponían inyecciones; no dejaban que mi marido me acompañe o mi mamá
me ayude, nada de lo que había aprendido de mi abuela me dejaron hacer”. Esta es la
experiencia de J. M., una madre que dio a luz a su primer hijo, varón como quería la familia
porque será el heredero de sus parcelas. Sin embargo, el momento que es el más importante
para la familia, fue “algo feo”, como ella dice porque alteraron sus costumbres y tradiciones.
Otra experiencia es: “Yo tuve mi primer hijo en el hospital, pero hacía mucho frío, mi guagua
se ha resfriado, además a una la ven de condición humilde y la tratan mal. Mi segundo parto
decidimos que sea en la casa por el mismo ambiente de cariño”, R.T madre alteña.
“El cuerpo de una mujer es sagrado, ningún hombre extraño puede verlo; la mayoría de los
médicos son varones, traer vida en la casa es una bendición de Dios y la Pachamama. Si sale
afuera, la suerte también se la lleva (hijos buenos, estudiosos y trabajo de la familia).
Estudios antropológicos y médicos afirman que existe una percepción que se transmite de
generación en generación, donde el parto en un domicilio se lo ve como una situación

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 18


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

privada. En la nuestra cultura, después del nacimiento del bebé se entierra la placenta como
parte de una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) para que la vida continúe y siga el ciclo,
sin embargo muchos casos que son atendidos en los Establecimientos de Salud, no se les
devuelve la placenta.
No se puede dar armonización entre ambos sistemas de salud sin considerar el contexto de la
interculturalidad, ella da sentido a principios básicos de la atención en salud como la
equidad, que es un concepto aplicable en su esencia, pero se deben considerar los diferentes
atributos que determinan la exclusión de una población específica como los indígenas.
Por ejemplo, la forma más crítica de exclusión resulta en el caso de una persona que es
pobre, analfabeta, de género femenino, en edad reproductiva, indígena, que habla idioma
indígena y es además discapacitada, lo cual es inaudito.
El enfoque intercultural de la salud es una de las estrategias para mejorar el acceso y la
calidad de la atención y la promoción de la salud, es también una de las estrategias para
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y tener mayor
control de sus vidas. El tema de la interculturalidad ha traspasado los límites de la educación
y empieza a asentarse en el ámbito de la salud.
Soluciones en un contexto actual. –
Hoy en día la ciencia y tecnología ha evolucionado a pasos agigantados, se goza de
antibióticos, transfusiones sanguíneas, sistema de referencia (transporte), métodos
diagnósticos, entre otros, sin embargo ello es parte de la solución de la problemática en
salud. De hecho, y como ya estudiamos la pobreza, la distancia, cultura y junto con la
insuficiencia de la calidad de servicios de salud, son algunas de las principales barreras para
las mujeres que buscan o reciben atención médica durante el embarazo y el parto. Las
mujeres necesitan acceso a cuidados de salud asequibles y adecuados con el fin de minimizar
el sufrimiento y evitar morir por el embarazo y el parto.
Es solo una pequeña parte de la solución la construcción de más Establecimientos de Salud,
que gocen de insumos, medicamentos, equipamiento adecuado, y con trabajadores de la
salud calificados, reduciendo la barrera de los servicios inadecuados, sin embargo se debe
trabajar en las otras causas lo que se estudió como determinantes de la Salud y Enfermedad
de manera integral, que son realmente importantes.
“Los pueblos indígenas han desarrollado un conjunto de prácticas y conocimientos sobre el
cuerpo humano, la convivencia con los demás seres humanos, con la naturaleza y con los
seres espirituales, muy complejo y bien estructurado en sus contenidos y en su lógica interna.
Mucha de la fuerza y capacidad de sobrevivencia de los pueblos indígenas se debe a la
eficacia de sus sistemas de salud tradicionales, cuyo eje conceptual o cosmovisión se basa en
el equilibrio, la armonía y la integridad.” (OPS/OMS)
Por todo lo avanzado, es importante que desde los inicios de la carrera de medicina es
fundamental incorporar los conceptos de desigualdades en salud y respeto a cultura en los
estudios de medicina para evitarlos desde un principio, solo así querido estudiante y futuro
colega, serás un médico integral, con respeto y valores en bien de los pacientes y la
comunidad.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 19


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

Bibliografía. –
1. Amaguer Gonzales J.A., Vargas Vite A., García Ramírez H. J. Interculturalidad en Salud:
Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Biblioteca
Mexicana del Conocimiento. México, 22 de marzo de 2019. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/380452/Libro_InterculturalidadSalu
d.pdf
2. Cimadamore A. D., Eversole R., McNeish J.A. Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques
multidisciplinarios. Buenos Aires Argentina: CLACSO, julio 2006. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20100620065831/pueblos.pdf
3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los pueblos indígenas en
América Latina: Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus
derechos. Naciones Unidas, Santiago Chile Noviembre de 2014. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/4/S1420783_es.pdf
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama Social de
América Latina, 2020 (LC/PUB.2021/2-P/Rev.1), Santiago, 2021. Disponible en:
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46687/S2100150_es.pdf
5. Estado Plurinacional de Bolivia. Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia.
Características de la Población. Bolivia 2012. Disponible en:
https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/Caracteristicas_de_Poblacion_2012.pdf
6. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Campaña educativa sobre derechos
humanos y derechos indígenas, salud indígena y derechos humanos: manual de
contenidos / Instituto Interamericano de Derechos Humanos; San José, C.R.: IIDH, 2006
268 p.. Disponible en: https://biblioteca.cejamericas.org/handle/2015/438
7. Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta de Hogares (EH) 2017: Pobreza.
Disponible en: https://www.ine.gob.bo/index.php/encuesta-de-hogares-pobreza-en-
bolivia-baja-durante-el-2017/
8. Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta de Hogares 2016-2018. La Paz, Bolivia
2019. Disponible en: https://www.ine.gob.bo/index.php/publicaciones/encuesta-de-
hogares-2016-2018/
9. Instituto Nacional de Estadística (INE); Ministerio de Salud y Deportes (MSD). Encuesta
Nacional de Demografía y Salud 1994, 1998, 2003, 2008 (ENDSA). Bolivia 2009.
10. Instituto Nacional de Estadística (INE); Ministerio de Salud y Deportes (MSD). Encuesta
Nacional de Salud (EDSA). Bolivia 2016. Disponible en:
https://www.ine.gob.bo/index.php/encuesta-de-demografia-y-salud-edsa-2016/
11. Laura Mariela. Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las
mujeres de 2016. Las secuelas psicológicas de la violencia obstétrica y la débil protección
a las mujeres. Bolivia 2022. Disponible en:
https://readymag.com/u2595719005/3617531/2/
12. Mariana C. Arcaya, Alyssa L. Arcaya y S. V. Subramanian. Desigualdades en salud:
definiciones, conceptos y teorías. Rev Panam Salud Publica 38(4), 2015. Disponible en:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/18374/v38n4a1p261-
271.pdf?sequence=3

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 20


Tema N° 4 “Características de Salud y Enfermedad en Bolivia”

13. Medicina Tradicional - Legislación de Pueblos Indígenas. Disponible en:


http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=3
14. Ministerio de Salud y Deportes – MSD. Lineamientos estratégicos de medicina tradicional
e interculturalidad en salud. La Paz – Bolivia 2012. Disponible en:
https://www.paho.org/bol/index.php?option=com_docman&view=download&category
_slug=publications&alias=38-lineamientos-estrategicos-de-medicina-tradicional-e-
interculturalidad-en-salud&Itemid=1094
15. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Un estudio de OPS sobre mortalidad
materna y COVID-19 muestra barreras en el acceso de las embarazadas a cuidados
críticos. 12 Mayo 2022. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/12-5-2022-
estudio-ops-sobre-mortalidad-materna-covid-19-muestra-barreras-acceso
16. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Pautas
generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional.
Ginebra, OPS/OMS, 2002. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/67719
17. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Estrategia de
la OMS sobre Medicina Tradicional 2002-2005. Ginebra: OPS/OMS; 2002. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67314/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.
pdf;jsessionid=69C4E43B85419305BC9C1BA51FE01E3F?sequence=1
18. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud: Una visión de
salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington D.C:
OPS/OMS; p. 35. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/776
19. Organización Panamericana de la Salud: Oficina Regional de la Organización Mundial.
Pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina
tradicional. Ginebra: OPS/OMS; 2002. Disponible en:
http://www.ops.org.bo/textocompleto/pi31763.pdf
20. Organización Panamericana de la Salud (OPS). La salud de los pueblos indígenas de las
américas: conceptos, estrategias, Prácticas y desafíos. Abril de 2009. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/53-SPI-conceptos-estrategias.PDF.pdf
21. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Panorama general informe
sobre Desarrollo Humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá
del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. Disponible en:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf
22. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo
Humano 2020. La próxima frontera el Desarrollo Humano y el Antropoceno. Disponible
en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2020_es.pdf
23. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). La Mortalidad Infantil y
en la Niñez en Bolivia: Estimaciones por Departamento y Municipio. Editorial Greco s.r.l
La Paz Bolivia 2018. Disponible en:
https://www.udape.gob.bo/portales_html/docsociales/mortalidad-infantil-ninez-
Bolivia.pdf

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán 21

También podría gustarte