Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PRACTICA 1 IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSITARIO: Chumacero Almendras Juan Pablo


Galvan Romero Jonathan Alejandro
Salguero Pereira S. Jesus
Salinas Jonathan
Tacachira Sanga Jorge Antonio

MATERIA: Hormigón I

FECHA: 28/11/2022

SUCRE-BOLIVIA
1. ¿Nacemos mucho?

Se calcula que el día de Año Nuevo 2020 nacerán más de 600 niños, según una estimación de
UNICEF. Los recién nacidos bolivianos representarán aproximadamente un 0,2% de los
aproximadamente 392.078 bebés que nacerán en todo el mundo en el día de Año Nuevo.

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia la población boliviana
llegará en 2020 a las 11.633.371 personas (en 2019 fue 11.469.896), cada año nacen en promedio
243.000 bolivianos (datos desde 2012). La mayor cantidad de bebés bolivianos nacen en el eje
troncal: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba; siendo la tierra cruceña la que registra más nacimientos
(46.569 en 2019).

En todos los departamentos la fecundidad de la zona rural está por encima de 6 hijos y va desde 6.0


en La Paz y Potosí hasta un máximo de 7.2 en Santa Cruz. Los departamentos del Llano (Santa
Cruz y Beni/Pando) presentan los mayores niveles de fecundidad del país (7.1 hijos en promedio).
La tasa de natalidad en Bolivia (número de nacimientos por cada mil habitantes en un año) fue en
2020 del 22,06‰, y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,65.
Esta cifra asegura que la pirámide población de Bolivia se mantenga estable, ya que para ello es
necesario que cada mujer tenga al menos 2,1 hijos de media (fecundidad de remplazo).
En las siguientes tablas podemos apreciar la tasa de fecundidad, tasa de fertilidad y el crecimiento
poblacional en el país en los últimos años.
2. ¿Vivimos poco?

La tasa de mortalidad en 2019 en Bolivia ha subido respecto a 2018, hasta situarse en el 7,13‰, es
decir, 7,13 muertes por cada mil habitantes.

Además, Bolivia ha ganado posiciones en el ranking de tasa de mortalidad. Se ha movido del puesto
98 que ocupaba en 2018, hasta situarse en la posición 96 de dicho ranking, así pues, tiene una tasa
de mortalidad media si la comparamos con la del resto de los países del ranking. En este punto es
muy interesante comparar la pirámide de población de Bolivia con la pirámide de población del
resto de los países para entender las diferentes tasas de mortalidad de cada región.

En 2020 murieron en Bolivia 111.006 personas, 27.069 más que el año anterior. Mueren por tanto
304 cada día.
Además, Bolivia ha empeorado su situación en el ranking de tasa de mortalidad. Se ha movido del
puesto 96 que ocupaba en 2019, hasta situarse en la posición 138 de dicho ranking, lo que indica
que tiene una muy alta tasa de mortalidad comparado con la del resto de los países del ranking. Para
comparar su tasa de mortalidad con la del resto, puede ser interesante comparar a su vez la pirámide
de población de Bolivia con la pirámide de población de cada uno de los países del mundo.
En 2020 la esperanza de vida en Bolivia cayó hasta situarse en 64,47 años.
Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 67,84 años, mayor que la de los hombres que fue
de 61,56 años.
Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Bolivia en los últimos años, vemos que ha
bajado respecto a 2019 en el que fue de 67,84 años, al igual de lo que ocurre con respecto a 2010,
cuando estaba en 66,16 años.
En la siguientes graficas y tablas podemos apreciar las tasas de mortalidad y la tasa de esperanza de
vida al nacer en Bolivia
3. Mala distribución poblacional

Según proyecciones a 2018, el Estado Plurinacional de Bolivia cuenta con


aproximadamente 11.307.000 habitantes, de los cuales 49,6% es mujer y 50,4%, hombre.
Por área de residencia, 69,4% de la población vive en el área urbana y 30,6% en el área
rural, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), a propósito del Día Mundial de la
Población.

BOLIVIA: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR AÑOS


CALENDARIO, 1950 – 2030
4. Relación población mercado

El crecimiento de la población boliviana es equiparable al promedio de América Latina,


aunque con tendencia a superarlo a partir de los 2000. Como ya se ha mencionado, en los
períodos 1950-2000 y 2005-2020, el crecimiento anual promedio de la población boliviana
se estima en 2,3 y 1,9 por ciento respectivamente. Por lo tanto, tal cual puede apreciarse en
el Gráfico 2, el ritmo de crecimiento poblacional del país, que en los últimos 50 años fue
muy similar al del promedio de Latinoamérica, ha tendido a superarlo a partir de la década
de los 2000.

Los incrementos mayores se registrarán en los grupos de población en edades activas. La


población boliviana es mayoritariamente joven, reflejo de los importantes incrementos
absolutos de la población comprendida en los rangos de edades menores a 34 años
registrado entre 1990 y 2005 (Gráfico 4). De acuerdo al CNPV 2001, el rango de 0 a 34
años de edad concentraba el 72 por ciento de la población; mientras que solamente seis por
ciento de la población se encontraba compuesta por personas adultas mayores de más de 60
años de edad

5. ¿Fecundidad?

Se entiende por fecundidad el estudio de la frecuencia de los nacimientos vivos, por edad de la
madre, en relación a las mujeres en edad de procrear (período fértil de 15 a 49 años).
Se entiendo como el promedio de hijos de mujeres en la guiente tabla indica el indice de
fecundidad.
6. ¿Cantidad y Calidad de la poblacion boliviana?

La mayor parte de la población boliviana vive en condiciones de vida inapropiadas, ya que viven en


casas construidas con materiales de mala calidad, con poco o ningún acceso a los servicios básicos
(como electricidad, agua potable y alcantarillado), presentan bajos niveles de educación y en
muchos casos mala salud.
En la suguiente tabla indicamos necesidades insatisfechas según cada departamento.
7. Desequilibrios regionales
Los alarmantes niveles de pobreza en Bolivia cuestionan no solamente la efectividad de las
políticas económicas y sociales seguidas en los últimos veinte años (periodo en que se
aplicó un “nuevo” modelo económico) sino inclusive el modo en que el marco institucional,
legal y jurídico han definido históricamente el país. La pobreza, definida como el
porcentaje de personas cuyo ingreso per cápita no cubre un mínimo de necesidades
(alimentarias y no alimentarias), alcanza a 2 de cada 3 bolivianos situando al país entre los
más pobres de América Latina. El porcentaje de personas que no logra cubrir ni siquiera las
necesidades alimentarias (aquellos pobres extremos) llega hasta cerca del 80%. Las
diferencias por área y grupo étnico son marcadas: la pobreza rural casi duplica la pobreza
urbana mientras que el porcentaje de pobreza entre quienes se autodefinen como indígenas
equivale a 2.5 veces la medida registrada entre quienes no se consideran indígenas
8. Desigual distribución de recursos naturales
existe re los departamentos llaneros del este de Bolivia que recientemente llevaron a cabo
referendos ‘autonómicos’, también tienen las concentraciones más altas en cuanto a la
tenencia de la tierra y tienen una participación desproporcionada en los ingresos por el gas
natural. Estos departamentos también tienen una población indígena mucho menor que el
resto del país.Como se muestra en el informe, Bolivia distribuye sus ingresos por
hidrocarburos a los gobiernos municipales y departamentales más que cualquier otro país.
El gobierno central recibe solamente alrededor del 25 por ciento del total de ingresos por
hidrocarburos y la empresa nacional de hidrocarburos recibe otro 25 por ciento. La
concentración de la tierra en Bolivia – entre un grupo bastante reducido de terratenientes –
parece estar entre las peores en todo el mundo. Las unidades agropecuarias más grandes,
aunque sólo representan el 0,63 por ciento del total, abarcan más del 66 por ciento de toda
la superficie agropecuaria. Al otro lado del espectro, el 86 por ciento de las unidades
representan solamente el 2,4 por ciento de la superficie agropecuaria y muchas otras
familias rurales no tienen tierra en lo absoluto.
Los departamentos llaneros del este también tienen una participación desproporcionada de
los recursos de gas natural de Bolivia y reciben una gran parte del ingreso por
hidrocarburos. Estos departamentos también tienen un ingreso por persona mucho más alto
– 1,4 veces mayor – que otros departamentos.
El informe también señala que existe una importante división demográfica entre los
departamentos del este y el resto de Bolivia. Los departamentos del este tienen una
población indígena mucho menor a la del resto del país, lo que significa que hay una gran
brecha demográfica en un país en donde la mayoría indígena ha sufrido siglos de
discriminación. Hoy en día, los indígenas bolivianos enfrentan tasas mucho más altas de
pobreza, pobreza extrema, analfabetismo y desnutrición.

9. Existe realmente una problemática poblacional en Bolivia?

Bolivia es un país pobre con elevadas tasas de fecundidad; según la teoría económica, estas
características, propias de un país subdesarrollado, se encuentran correlacionadas cuando la
economía y el avance tecnológico no se desarrollan, porque existe una relación inversa entre el
crecimiento demográfico y la variación del ingreso per cápita.

La mayor parte de la población boliviana vive en condiciones de vida inapropiadas, ya que viven en
casas construidas con materiales de mala calidad, con poco o ningún acceso a los servicios básicos
(como electricidad, agua potable y alcantarillado), presentan bajos niveles de educación y en
muchos casos mala salud. A todo esto se debe sumar que Bolivia es el país con la mayor tasa de
fecundidad en Sudamérica (grafico), situación que se ha mantenido ya por varias décadas, y, pese a
que este indicador ha venido disminuyendo, aún es muy alto para una economía con bajos niveles
de desarrollo. La elevada fecundidad de las mujeres bolivianas ha producido un crecimiento
demográfico acelerado que, al combinarse con la pobreza de la mayor parte de sus habitantes,
representa un problema económico que debe ser estudiado para ser resuelto.

10. El por que de la problemática poblacional


En Bolivia, el poco alcance de la educación así como su limitada calidad, las pocas fuentes de
trabajo, que son casi inexistentes para las mujeres; la gran limitación de recursos de la mayor parte
de los hogares; los materiales de baja calidad de las viviendas y el insuficiente acceso a los servicios
básicos, reflejan las precarias condiciones de vida de la población, lo que en definitiva trasciende en
un elevado promedio de hijos por mujer.

Aunque el modelo de regresión no implica una relación causal, se puede concluir que las bajas
condiciones de vida causan una mayor fecundidad, dada la importante correlación encontrada entre
dichas variables; pero el mayor número de hijos no es la causa para que un hogar sea pobre.

En síntesis, la fecundidad no influye necesariamente sobre la pobreza de los hogares en Bolivia; sin
embargo, al aumentar la pobreza de las mujeres, y al ser éstas miembros del hogar, existe
ciertamente una relación positiva entre la fecundidad y la pobreza.

También podría gustarte