Está en la página 1de 84

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL
CARACAS

LA EDUCACIÓN ARTESANAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


DIRIGIDA A LA DISMINUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
EN LOS ESTUDIANTES CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN LA ESCUELA BOLIVARIANA
LA MARGARITA DEL LLANO,
ARAGUA DE BARCELONA,
ESTADO ANZOÁTEGUI

Trabajo Especial de Grado que se presenta como requisito para optar al Título
de Magister Scientiarum en Educación Especial Integral

Autora: María Mercedes Fuentes

Caracas, Abril de 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL
CARACAS

LA EDUCACIÓN ARTESANAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


DIRIGIDA A LA DISMINUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
EN LOS ESTUDIANTES CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN LA ESCUELA BOLIVARIANA
LA MARGARITA DEL LLANO,
ARAGUA DE BARCELONA,
ESTADO ANZOÁTEGUI

Trabajo Especial de Grado que se presenta como requisito para optar al Título
de Magister Scientiarum en Educación Especial Integral

Autora: María Mercedes Fuentes


Tutora: MSc. Ceila Yemes G.

Caracas, Abril de 2018

ii
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL
CARACAS

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO PARA LA


PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE MAESTRÍA

En mi carácter de tutor académico del Trabajo de Postgrado LA


EDUCACIÓN ARTESANAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DIRIGIDA
A LA DISMINUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN LOS
ESTUDIANTES CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
presentado por la ciudadana MARIA MERCEDES FUENTES, Cédula de
Identidad Nº 4.217.953, como registro parcial para optar al título de Magister
Scientiarum en Educación Especial Integral, considero que dicho proyecto
especial reúne los requerimientos y méritos suficientes para ser sometido a
evaluación por parte de la Comisión de Grado de la Universidad
Latinoamericana y del Caribe.

En la ciudad de Caracas, a los ____ días del mes de __________ de _____.

Nombre y Apellido: MSc. Ceila Marina Yemes González


Cédula de Identidad: V. 6387638

iii
DEDICATORIA

Al Supremo creador del universo, por acompañarme siempre en los


momentos más adversos y felices de mi vida y darme la fortaleza, salud y
paz espiritual, necesaria para poder seguir adelante y alcanzar mis metas.

¡Oh! Dios Todopoderoso, te exaltaré hoy y siempre y bendeciré tu


nombre, por darme a los padres más bellos que pudieron existir en la tierra,
aunque hoy no están conmigo, siempre fueron fuente primordial de amor,
verdad y bondad infinita; los amo, aunque estén lejos siempre los tendré en
mi corazón.

A mis hermanos: Judith, Juan, Domingo, Carmen y Virginia, por ser


como son, por apoyarme en lograr mi objetivo, los llevo en mi corazón.

A mis sobrinos, Yubetzy, Xiomelys, Jimnellys, Zulmaris, Yidris,


Lisbeth, Yuliseth, Yusbelis, Jesús, Alberto, Victor, Ivanna y Miguel, quienes
de ujna u otra forma me dieron fuerza para seguir adelante.

A toda mi familia, que de una u otra manera colocaron su granito de


arena para la culminación de esta meta hoy lograda.

María Mercedes F.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser la vida, el amor, la verdad, por guiarme siempre y


darme las fuerzas suficientes para recorrer ese camino donde una y otra vez
encontré obstáculos, pero gracias a él me levanté y triunfé.

¡Gracias Señor! Por mostrarme tu camino, enseñarme tus sendas,


encaminarme en tu verdad, porque tú eres el Dios de mi salvación.

Al cuerpo de profesores de la Universidad Latinoamericana y del


Caribe (ULAC), quienes me impartieron los conocimientos básicos que serán
la clave del éxito en mi desempeño profesional. Especialmente a mi tutora
Ceila Yemes, Aurismay Sifontes y Agueda Caraballo.

María Mercedes F.

v
INDICE GENERAL

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TUTOR ACADÉMICO


PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO… iii
DEDICATORIA……………………………………………………………… iv
AGRADECIMIENTO……………………………………………………….. v
INDICE GENERAL.………………………………………………………… vi
LISTA DE FIGURAS………………………………………………………. viii
LISTA DE TABLAS…………………………………………………………. ix
LISTA DE ANEXOS………………………………………………………… x
RESUMEN…………………………………………………………………… xi
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1
CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD EN
ESTUDIO
Contextualización del Problema…………………………………………. 3
Propósitos de Investigación……………………………………………….. 6
Propósito General……………………………………………..................... 6
Propósitos Específicos……………………………………………….......... 7
Justificación de la Investigación..…………………………................... 7
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación……………………………….………… 10
Fundamentación Teórica……………………………………….................. 14
Bases Legales……………………………………………………………….. 30
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
Enfoque de la Investigación………………………………………..……… 35
Método de Investigación…………………………………………….……… 35
Informantes Clave……………. ………..…………….……..……………… 36
Técnicas e Instrumentos de Recolección de información ……………. 38
Procesamiento y Técnicas de Análisis de Información………………… 38
Veracidad y confiabilidad………………………………………………….. 40
Procedimientos de la Investigación………………………………………. 41
CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS DE LA
INVESTIGACIÓN
Categorización……………………………………………………………… 42

vi
Estructuración ……………………………………………………………… 46
Triangulación de Datos……………………………………………………… 47
Contrastación……………………………………………………………….. 50
Teorización………………………………………………………………….. 56
CAPÍTULO V. REFLEXIONES FINALES Y RECOMENDACIONES
Reflexiones Finales………………………………………………………… 58
Recomendaciones…………………………………………………………… 59
CAPÍTULO V LA PROPUESTA
Presentación de la Propuesta…………………………………………….. 60
Justificación de la Propuesta…………………………………………….. 60
Factibilidad de la Propuesta………………………………………………. 60
Objetivos de la Propuesta………………………………………………… 61
Plan de Acción…………………………………………………………….. 62
Desarrollo de la Propuesta………………………………………………. 63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..…………………………………… 66
ANEXOS…………………………………………………………….……… 68

vii
LISTA DE FIGURA

FIGURA pp.
1. Estructuración……………………………………………………… 46

viii
LISTA DE TABLAS

TABLA pp.
1 Informantes Clave………………………………………………………. 37
2 Categoría 1. Conductas disruptivas………………………………….. 47
3 Categoría 2. Estrategias educativas para la prevención de las
conductas disruptivas…………………………………………………….. 48
4 Categoría 3: La educación artesanal como estrategia pedagógica
para la disminución de las conductas disruptivas…………………….. 49
5 Plan de Acción………………………………………………………….. 62

ix
LISTA DE ANEXOS

TABLA pp.
A Instrumentos 69
A-1 Carta dirigida a los docentes…………………………………… 70
A-2 Guión de Entrevista dirigido a los docentes………………….. 71
A-3 Carta dirigida a los estudiantes………………………………… 72
A-4 Guión de entrevista dirigido a los estudiantes……………….. 73

x
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL
CARACAS

LA EDUCACIÓN ARTESANAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


DIRIGIDA A LA DISMINUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
EN LOS ESTUDIANTES CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN LA ESCUELA BOLIVARIANA
LA MARGARITA DEL LLANO,
ARAGUA DE BARCELONA,
ESTADO ANZOÁTEGUI
Autora: María Mercedes Fuentes
Tutor(a): MSc. Ceila Yemes G.

RESUMEN

El objetivo general de la investigación es proponer la educación artesanal


como estrategia pedagógica dirigida a la disminución de las conductas
disruptivas en los estudiantes con trastornos por déficit de atención con o sin
hiperactividad en la Escuela Bolivariana La Margarita del Llano, en Aragua
de Barcelona, Estado Anzoátegui. La metodología comprenderá el enfoque
cualitativo, el diseño etnográfico, nivel descriptivo, los informantes clave
serán tres (03) docentes y tres (03) estudiantes de Educación Primaria; en
cuanto a la técnica de recolección de información se seleccionará la
entrevista a profundidad y como instrumento el guión de entrevista el cual
constará de ocho (08) preguntas abiertas. En relación a la credibilidad y
fiabilidad se considerara la triangulación como verificación de la verdad, la
cual a su vez formará parte de las técnicas de análisis de datos junto a la
categorización e interpretación de la información. Se concluyó que las
conductas disruptivas obstaculizan el aprendizaje y el desarrollo emocional y
social del estudiante. Se recomendó la aplicación de la educación artesanal
como estrategias pedagógicas para la disminución de las conductas
disruptivas.

Descriptores: educación artesanal, estrategia pedagógica, conductas


disruptivas, trastornos por déficit de atención, hiperactividad.

xi
INTRODUCCIÓN

La conducta de los estudiantes siempre ha constituido un factor que


influye en la evolución del mismo así como en su entorno, dependiendo de
las características de la misma el estudiantes es calificado como estudiante
de buen o mal comportamiento, dentro de estos últimos se presentan las
conductas disruptivas, que como el término lo indica, irrumpen contra la
tranquilidad y armonía del ambiente de aprendizaje, son niños que con o sin
motivo causan un revuelo a su paso, obstaculizan el aprendizaje de los
demás y el suyo propio, están llenos de energía y no saben cómo
canalizarla.
Estos estudiantes generalmente son emitidos a especialistas quienes
detectan un trastorno denominado déficit de atención e hiperactividad, el cual
constituye una afección cerebral que influye en la conducta del estudiante,
dándole las características que todos los docentes conocen: exceso de
movimiento, intranquilidad, ruidosos, perturbadores del ambiente, a veces
sensibles y nerviosos.
No obstante, los docentes son los profesionales que más cerca están de
estos niños y son quienes tienen la responsabilidad directa de educarlos y
tratar de controlar esa conducta desbordada, pero muchos docentes no
encuentran qué hacer ante esta disyuntiva, porque es difícil tranquilizar al
niño inquieto, de allí la necesidad de indagar y buscar alternativas de
solución a los múltiples problemas que se presentan en la clase cuando hay
un niño con conductas disruptivas, pero más aún, la intervención pedagógica
ante estos casos juega un papel importante para la superación de algunas de
las limitaciones que se producen por esta conducta.
Por consiguiente, la intervención pedagógica a través de la realización
de planes de acción que contemplen las necesidades de los estudiantes con
déficit de atención e hiperactividad contribuye a que el niño sea más

1
comprendido por docentes y compañeros, estableciendo un mejor clima para
el aprendizaje, así las estrategias implementadas podrán facilitar la
adquisición de conocimientos, desarrollo de destrezas y habilidades de los
estudiantes, mejoramiento de la disciplina en el aula, interacción con los
padres y representantes a fin de favorecer a los niños.
En función a esto, se consideraron los siguientes capítulos para la
investigación: Capítulo I. El Problema, el cual comprendió la
contextualización del problema, la justificación y los propósitos de la
investigación (general y específicos). Capítulo II, constituido por el marco
teórico, expresado en los antecedentes, fundamentos teóricos de la
investigación y el basamento legal; el Capítulo III, contentivo del marco
metodológico, el cual contempló el enfoque de la investigación, nivel y
diseño, categorías, informantes clave, técnicas e instrumentos para la
recolección de datos, procesamiento y técnicas de análisis de información,
credibilidad y confirmabilidad; el Capítulo IV, presentación de los hallazgos
de la investigación, el capítulo V, Reflexiones finales y recomendaciones,
Capítulo VI, La Propuesta, la cual contempla la presentación, justificación,
objetivos (general y específicos), factibilidad, plan de acción y desarrollo de
la propuesta; luego se presentan las referencias y anexos.

2
CAPÍTULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Durante los primeros años de esta década se han producido


importantes proposiciones para el cambio educativo por parte de organismos
del Estado y de la sociedad civil. La dinámica social del país exige nuevos
ejes, nuevos marcos de referencia y la participación de todos. La educación
debe proporcionar esos componentes propiciando múltiples experiencias
que permitan que el estudiante adquiera una conducta adecuada, la
interiorice y se expresen en las acciones cotidianas. Por consiguiente, la
educación puede considerarse una experiencia de vida y es también el
primer trabajo que deben desarrollar las nuevas generaciones, el trabajo del
propio cultivo, de la propia capacitación realizada en un ambiente social,
concebida así la educación representa una tarea permanente a lo largo de la
vida de las personas.
En función de esto, el Ministerio de Educación a través de la Reforma
Curricular ha estado iniciando cambios profundos en el proceso educativo
tomando en cuenta aspectos que tienen que ver con las estrategias,
contenidos y prácticas que involucran directamente al docente como parte
del proceso de construcción vital del estudiante. Esto significa que lo hecho
por el maestro, lo transmitido durante las clases y la relación que crea en sus
aulas serán parte de la vida de sus educandos. Es aquí donde el docente
juega un papel decisivo y le corresponde asumir la mayor parte de la
responsabilidad de la acción educativa debe adecuarse a su práctica
pedagógica mediante la innovación, tomando en cuenta las necesidades e
3
intereses de las y los estudiantes.
Esto resulta evidente en los ambientes de aprendizaje donde se
encuentran niños o niñas con trastornos por déficit de atención con o sin
hiperactividad, los cuales presentan conductas disruptivas, que además de
afectar a los compañeros también los afectan a sí mismo, además de
obstaculizar su progreso estudiantil. Esto sumado con la situación social del
país y de cada hogar venezolano, lo cual repercute en la escuela, ha
contribuido a aumentar las crisis de estos niños y niñas y ocasionar
perturbaciones en el ambiente escolar. Todos estos acontecimientos
generan, como señala Chuecas (2003):

Un gran impacto en toda la población a todos los niveles; y en


especial a nivel psicológico pudiendo afectar la salud mental y
física así como el funcionamiento general de los niños, quienes
son más vulnerables ante ésta situación, convirtiéndose en
víctimas silentes de esta crisis (p. 223).

Aun cuando los padres juegan un papel importante en la formación y


educación de sus hijos, la creación de hábitos, desarrollo afectivo,
aceptación de valores, entre otros; a veces los mismos progenitores se
encuentran ante un desafío y desconocen la manera de abordar la situación
de sus representados. Cabe señalar que, las conductas disruptivas de los
estudiantes con déficit de atención e hiperactividad, la mayoría de las veces
causa problemas en el aula de clases, ya sea por la interrupción de la
misma, las incomodidades del grupo de estudiantes, la actitud del o los
estudiante(s) que padecen el trastorno; ocasionando consecuencias
negativas. De igual modo, la vulnerabilidad infantil se pone de manifiesto en
los episodios de violencia familiar en los que el niño no es agredido pero es
un observador aterrado de situaciones de malos tratos, generalmente del
padre a la madre.
Ante este tipo de situación, los niños pueden aprender que la violencia

4
es una conducta aceptable, que forma parte de la intimidad y que junto con el
miedo se puede usar para extender el control sobre el resto de la familia.
Esta situación, afecta en mayor o menor grado a los educandos de las
diferentes instituciones escolares, tanto por el deterioro de las relaciones
interpersonales, el consumismo, la desigualdad, la pobreza extrema, el poco
valor al trabajo, la pérdida de identidad cultural y junto a ellos, los cambios
acelerados en el ámbito científico, tecnológico, comunicacional e industrial,
que obligan al sistema educativo conjuntamente con sus docentes a
reorientar las medidas didácticas que permitan reemplazar el enfoque
mecanizado hacia una concepción constructivista, más humana e
identificada con la esencia real de las personas como tales.
Desde este punto de vista, el sistema educativo cumple un papel muy
importante al incorporar en el Diseño Curricular del nivel de Educación
Básica los valores con el propósito de lograr en el estudiante una formación
integral fundamentada en el ser y en el convivir, entre otros, inspirada en los
valores democráticos que le permita el desarrollo de la tolerancia, así como
la participación activa y solidaria en la sociedad a la cual pertenece. En este
sentido, cabe destacar lo que expone Cerezo (2008) “Los centros educativos
y su profesorado deben asumir que la gestión de la convivencia en las aulas
y el aprendizaje de la misma por las y los estudiantes constituye una de sus
tareas docentes más ineludibles” (p. 127).
Sin embargo, estos lineamientos no solucionan la problemática que se
presenta en las escuelas, donde los docentes manifiestan su inquietud por
las conductas disruptivas de los estudiantes con déficit de atención. A tal
efecto, en el Estado Anzoátegui se presenta la situación de conductas
disruptivas en las aulas, propiciadas por estudiantes que presentan déficit de
atención con hiperactividad, tal es el caso de la Escuela Bolivariana “La
Margarita del Llano”, ubicada en el sector del mismo nombre en el municipio
Aragua, Estado Anzoátegui, donde la conducta disruptiva de algunos
estudiantes ha ocasionado problemas en la paz escolar, debido a la
5
indisciplina, la agresión a otros estudiantes, incluso a sí mismos, esto a su
vez interrumpe la buena marcha de la actividad escolar y desfavorece el
rendimiento estudiantil.
Las causas de dicha situación se atribuyen principalmente a la
presencia del trastorno por déficit de atención en dichos estudiantes; en
consecuencia, es necesario estudiar en detalle el problema planteado en
relación con los componentes sociales que rodean al educando: comunidad,
familia, escuela, docentes y de esta manera, detectar las causas que
pudiesen estar originando estos comportamientos disruptivos y de esta
manera, aportar una posible solución a la problemática descrita.
Por otra parte, los docentes manifiestan que cuando los estudiantes
realizan trabajos manuales o artesanales, se muestran más disciplinados,
logran culminar algunas de dichas tareas, y se integran mejor al grupo de
compañeros. En tal sentido se formuló el problema, de tal manera, la
investigación se orientará en dar respuestas a las siguientes interrogantes
más específicas: ¿Cuáles son las estrategias educativas planificadas por los
docentes para la prevención de las conductas disruptivas en las y los
estudiantes con déficit de atención con hiperactividad? ¿Cuál es la
concepción de los docentes en relación a la educación artesanal como
estrategia pedagógica para la disminución de las conductas disruptivas en
los estudiantes? ¿De qué manera se atiende el déficit de atención con
hiperactividad en los estudiantes? ¿Qué estrategias pedagógicas, mediante
la educación artesanal pueden disminuir las conductas disruptivas en los
estudiantes?

Propósitos de la Investigación

Propósito General

Proponer la educación artesanal como estrategia pedagógica dirigida a


la disminución de las conductas disruptivas en los estudiantes con trastornos
6
por déficit de atención con hiperactividad en la Escuela Bolivariana La
Margarita del Llano, en Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui .

Propósitos Específicos

Identificar las estrategias educativas planificadas por los docentes


para la prevención de las conductas disruptivas en las y los estudiantes con
déficit de atención con hiperactividad.
Describir la concepción de los docentes en relación a la educación
artesanal como estrategia pedagógica para la disminución de las conductas
disruptivas en los estudiantes.
Indagar acerca de la atención al déficit de atención con hiperactividad
de los estudiantes.
Diseñar estrategias pedagógicas mediante la educación artesanal,
para la disminución de las conductas disruptivas en los estudiantes.

Justificación de la Investigación

Ante la presencia de conductas disruptivas en el aula de clases por


parte de los estudiantes con trastornos por déficit de atención con
hiperactividad, el docente debe buscar alternativas para minimizar dichas
conductas, atendiendo a las necesidades de los mismos; en tal sentido, se
propone la educación artesanal como medio idóneo, atractivo y productivo
para ser aplicada como estrategia pedagógica y fomentar la disciplina, el
respeto, la paz, entre otros valores que contribuyen a la convivencia escolar
y el mejoramiento del clima organizacional.
De tal forma, la investigación se justifica por la necesidad presente en
las aulas y en el ambiente educativo en general en relación a las conductas
disruptivas que manifiestan algunos estudiantes, los cuales requieren de

7
atención grupal e individualizada. Por lo tanto, la investigación planteada de
acuerdo con su propósito, se justifica y se considera importante, pues la
misma proporcionará diferentes aportes, a partir de la aplicación de la
educación artesanal como estrategias de aprendizaje.
En primer lugar, en el contexto investigativo, contribuye a incrementar
los estudios en el ámbito de las conductas disruptivas en estudiantes con
trastornos por déficit de atención e hiperactividad, lo cual resulta beneficioso,
puesto que se exponen concepciones y puntos de vista diferentes a los
existentes con el fin de contribuir a subsanar las dificultades que se
presentan en el aula en cuanto al caso de estudiantes con esta condición.
Así como también, los resultados obtenidos podrán ser utilizados como
antecedentes a otros trabajos relacionados con el tema.
A nivel teórico, se recopilarán y analizarán diversos contenidos
relacionados con las conductas disruptivas así como temas asociados, lo que
pasará proporcionar un conocimiento más amplio acerca de esta temática.
Así mismo, la investigación podrá ser ampliada por la investigadora o por
otros investigadores interesados en el tema, también podrá constituir un
buen aporte como antecedente de otros estudios científicos en la ULAC u
otras universidades, constituyendo además una guía para los docentes en
relación al contenido y conocimientos que aporta.
A nivel metodológico, se orientarán técnicas e instrumentos de
recolección de datos que podrán ser administrados en investigaciones
futuras relacionadas con el tema. Constituyendo un aporte para la
investigación puesto que permite indagar directamente en la realidad el
problema en estudio, sus causas y consecuencias, desde la voz de los
propios actores, mediante lo cual se fundamenta la obtención de los
hallazgos y posterior análisis.
El aporte práctico se hace evidente, puesto que se desarrollará una
serie de técnicas con el propósito de obtener evidencias empíricas de la
realidad estudiada, resultados que permitirán tener una visión lo más objetiva

8
posible sobre esta problemática. De esta manera, se contribuye a la
atención pedagógica de los estudiantes que presentan carencias en cuanto a
la atención y el comportamiento disruptivo, lo cual mediante estrategias
planificadas por el docente puede lograrse la motivación al estudiante para
prestar atención a la clase, entender más y mejor al estar concentrado en las
actividades que se realizan, disminuye su inquietud por la hiperactividad lo
cual le ayuda a estar más sereno y aprovechar al máximo las horas en la
escuela y en la clase.
En el aspecto institucional, el estudio resulta significativo, pues permitirá
obtener los insumos necesarios para presentar una alternativa de solución a
los problemas que pudiesen encontrarse relacionados con la violencia
escolar; la falta de disciplina, el bullying, el bajo rendimiento, la falta de
inclusión, siendo una iniciativa que podrá ser el punto de referencia a otros
centros educativos del municipio, región o país, elevando la calidad de la
educación en Venezuela.
La investigación será presentada ante la Universidad Latinoamericana
y del Caribe (ULAC), a través de la línea de investigación “”Educación,
Integración Regional e Inclusión Social”, asumiendo que las
transformaciones curriculares requieren, integrar los aprendizajes en el
contexto escolar, tomar en cuenta la permanencia, continuidad socio-
afectiva, situación socio-económica familiar condiciones geo-históricas y
culturales de la localidad donde se desenvuelve el estudiante, considerando
además que la educación se forja desde cada centro, desde cada escuela y
aula donde el docente se esmere en la atención a los educandos superando
las debilidades y afianzando las fortalezas presentes.

9
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación se refieren a todos aquellos


estudios que se relacionan con el actual debido a la temática planteada, de
las revisiones realizadas de diversos trabajos de grado se seleccionaron los
siguientes:
Sarlé (2014), realizó una investigación titulada Educación Infantil y
Arte: una trama que entreteje buenas prácticas pensadas para niños
pequeños, en Madrid (España); el objetivo de la misma fue pensar las
prácticas cotidianas en las escuelas infantiles y de los espacios de atención
de niños pequeños donde los lenguajes artísticos se presentan y se
expanden en propuestas potentes para todos. La metodología empleada fue
cualitativa, basándose en la reflexión, los talleristas desarrollan su práctica y
los docentes acompañan a los niños. Se desarrolló la investigación acción
participativa, los niños participan de la creación de una obra artística y son
los protagonistas de su puesta en escena. Los adultos, padres y público en
general, participan del espectáculo, que deviene en formativo no solo para
los niños sino para todos los que reciben la puesta en escena de la obra
elegida.
Los encuentros previos y los procesos reflexivos que se proponen a
los maestros, una vez realizada la experiencia, les permiten resignificar lo
vivido y encontrar caminos para continuar esta experiencia en el aula. Los
informantes del estudio fueron los (02) docentes y cuatro (4) padres y
representantes. Concluyó que más allá de la variedad de modalidades de
atención a los pequeños que existen en nuestra Latinoamérica, la escuela

10
sigue siendo un espacio educativo que garantiza la equidad para todos los
niños. La educación que recibe el niño entre los 0 y los 6 años es el punto de
partida en su formación como sujeto social, capaz de comunicarse y de
participar en el medio social realmente y de acuerdo con sus posibilidades.
En este sentido, la escuela se presenta como el lugar más propicio desde el
cual construir y ofrecer escenarios potentes para enriquecer sus registros de
vida.
Recomendó que las escuelas, los centros, necesitan brindar
oportunidades para que los niños sean multialfabetos, porque sin la
capacidad de leer los sentidos especiales y únicos que las diferentes formas
de representación hacen posible, su contenido seguirá siendo para ellos un
recurso inútil, un enigma que no pueden resolver. La investigación se vincula
con la actual por la incorporación de actividades artesanales, artísticas,
manuales, interesantes para los niños, lo cual además de dejarles
herramientas para producir aprendizajes también los entretiene, enseña,
permite liberar tensiones y contribuye a minimizar las conductas disruptivas
en los niños con déficit de atención e hiperactividad.
Álvarez (2012), realizó una investigación titulada Integración de los
niños y niñas con diversidad funcional, trastorno por déficit de atención e
hiperactividad, en aulas regulares a través de los proyectos de aprendizaje
en la U.E.E. “Isabel de Salom” del Municipio Heres, Estado Bolívar, cuyo
objetivo general fue Integrar a los niños y niñas con diversidad funcional,
trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en aulas regulares a través
de los proyectos de aprendizaje en la U.E.E. “Isabel de Salom” del Municipio
Heres, Estado Bolívar.
El tipo de investigación fue de campo, bajo un nivel descriptivo, la
muestra estuvo constituida por 20 estudiantes del 1er grado, donde 2 niños
presentaron hiperactividad con déficit de atención, se aplicó la técnica de la
observación, y como instrumento la guía de observación. Los datos se
analizaron mediante la estadística descriptiva y se presentaron en cuadros y
11
gráficos. Entre las conclusiones, se planteó que los niños con hiperactividad
pueden lograr concentrarse en actividades que sean interesantes para ellos
alcanzando los objetivos. Entre las recomendaciones propuso las actividades
lúdicas ya que las mismas entretienen a los niños y ayudan a calmarse.
Cabe señalar que, la investigación se vincula con la actual debido a
que se estudia la hiperactividad en los niños y como esta afecta su conducta
y aprendizaje, pudiendo evidenciarse que los mismos no logran concentrarse
fácilmente y cambian rápidamente de una actividad a otra, a veces sin
concluir la primera, por lo tanto le ocasiona problemas de aprendizaje
aunado a la falta de socialización en el aula.
Mendoza (2012), realizó una investigación titulada Estrategias lúdicas
dirigidas a los y las docentes para el mejoramiento del comportamiento
inadecuado de los y las estudiantes de la Unidad Educativa Nacional
Curataquiche, Barcelona, Estado Anzoátegui. El propósito de esta
investigación es proponer estrategias lúdicas dirigidas a los y las docentes
para el mejoramiento del comportamiento inadecuado de los y las
estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Curataquiche, Barcelona
Estado Anzoátegui.
Bajo esta perspectiva, la metodología se desarrolló bajo el paradigma
cuantitativo positivista con un diseño no experimental, un tipo de
investigación de campo con un nivel descriptivo y bajo la modalidad de
proyecto factible. La población estuvo conformada por 23 docentes en su
totalidad de los turnos de mañana y tarde. La muestra estuvo representada
por la totalidad de la población por considerarse cuantificante y manejable.
Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario compuesto por veinte
(20) ítems de carácter dicotómico y alternativas de respuestas SI-NO, el cuál
fue sometido al procedimiento de validación mediante el juicio de tres
expertos.
Seguidamente, la confiabilidad se determinó por la fórmula estadística
KR21 obteniéndose 0.78 (confiable). El análisis estadístico se hizo con una
12
matriz de frecuencia simple acumulada y su distribución porcentual. Se
graficó cada ítem. Una vez obtenidos los resultados se concluyó que los y las
docentes no poseen conocimiento de las estrategias lúdicas y no las utilizan
para el mejoramiento del comportamiento inadecuado de los y las
estudiantes tales como agresiones verbales (gritos, insultos, palabras
obscenas, físicas (empujones, golpes, patadas) y psicológicas (burlas,
humillaciones, Indiferencias e intimidaciones). Se proponen estrategias
lúdicas como alternativas para el mejoramiento del comportamiento
inadecuado de los y las estudiantes. En este orden de ideas, la investigación
se vincula con la actual porque se valoran las estrategias del docente en la
modificación de la conducta del estudiante, el cual manifiesta agresiones
hacia sus compañeros en forma verbal y física; de allí la importancia de la
intervención, de que el docente investigue y cree estrategias que le faciliten
la acción en el ambiente de aprendizaje mejorando la conducta de los y las
estudiantes.
Rodríguez y Sivira (2011), realizaron una investigación relacionada
con una guía didáctica dirigida a docentes de educación primaria para niños
y niña con déficit de atención e hiperactividad, en la Escuela Primaria
Bolivariana “María Clementina de Bonilla”, en Barquisimeto, Estado Lara; el
objetivo de la misma fue diseñar una guía didáctica dirigida a docentes de
educación primaria para niños y niñas con déficit de atención e hiperactividad
en la Escuela Primaria Bolivariana “María Clementina de Bonilla”, en
Barquisimeto, Estado Lara. La metodología del estudio fue proyecto factible,
el diseño fue de campo, y el nivel descriptivo. La población estuvo constituida
por doce (12) docentes, los cuales a su vez constituyeron la muestra del
estudio. La técnica que se aplicó fue la entrevista estructurada y el
instrumento fue el guión de entrevista. La validación se llevó a cabo mediante
el juicio de expertos y la confiabilidad mediante el coeficiente Alpha de
Cronbach con un valor altamente confiable de 0.92. El análisis de
resultados se llevó a cabo mediante la estadística descriptiva.
13
Concluyó que la intervención pedagógica de los niños y/o niñas con
TDAH, debe incorporar elementos que estimulen el desarrollo integral, desde
un enfoque holístico, que considere las potencialidades y capacidades para
aprender con todo el cerebro, el autocontrol y autorregulación a partir del
conocimiento de ejercicios de relajación y otras técnicas de superaprendizaje
que en el campo educativo han resultado efectivas. Recomendó aplicar la
guía didáctica, en el desarrollo de los proyectos de aprendizaje,
seleccionando aquellos ejercicios que se ajusten a las necesidades de los
estudiantes.
La vinculación con la presente investigación se basa en el estudio de
las conductas hiperactivas en los niños lo cual desestabiliza su
comportamiento, de tal manera que deban aplicarse correctivos mediante
estrategias que incentiven la atención del estudiante hacia nuevos intereses
a fin de satisfacer sus necesidades y ayudarlo a superar las barreras que
ocasiona la hiperactividad en el ámbito educativo y social.

Fundamentación Teórica

Educación Artesanal (Artes, manualidades, técnicas artesanales,


trabajo práctico, taller, producción artesanal)

La educación es un proceso básico para la formación del ser humano,


implica el hecho de adquirir conocimientos, destrezas, habilidades, hábitos,
maneras de comportarse, creencias, entre otros aspectos, pero así mismo se
relaciona con el hecho de tener un tutor quien administre el proceso de
enseñanza en el hogar, en la escuela, lo cual contribuye a la formación
integral del niño y la niña para lograr el ciudadano de la patria. De acuerdo
con Rodríguez, Simón (s.f.), “La educación se constituye en un campo total
de formación integral y de desenvolvimiento humano en lo mental, moral,
físico y social” (p. 207). Esta sentencia se refiere a la integralidad de la
14
educación abarcando todos los campos del desarrollo humano. En tal
sentido, a través de la educación, Rodríguez (ob. cit.), refiere:

Se debe impulsar al hombre hacia la superación, el empeño y


la dignidad; canalizar sus aspiraciones, necesidades, metas, y
considerar su experiencia para ayudarlo a encontrar su rumbo,
vincularlo a la vida y excitar su sensibilidad, sea en lo
intelectual o afectivo (p. 208).

Cabe señalar que, la educación en forma general, y la educación


artesanal, en forma particular, contribuyen a la formación de un ciudadano
digno, capaz de desenvolverse en la sociedad, de realizar artes, ya sea en
forma manual o tecnológica, capaz de producir y contribuir al desarrollo de la
familia, la comunidad y el país. Por otra parte, Rodríguez (ob. cit.), indica que
a través de la instrucción, que “es asunto y efecto de los conocimientos, de
las luces y virtudes sociales a partir de la cual se aprende a vivir en sociedad
y se logra la preparación para “el goce de la ciudadanía” (p. 207), que la
persona puede manifestar su participación en la sociedad a través de su arte,
técnica, científica, corporal, para hacerla pensadora. En tal sentido,
educación e instrucción deben ir de la mano para formar al ser integral capaz
de actuar en el desarrollo de su país en lo político, social y económico, capaz
de atender el suelo y trabajarlo, con sus recursos del entorno y su
creatividad.
En este orden de ideas, Rodríguez (ob. cit.), manifiesta que es “a
través de la instrucción por medio de la cual se puede brindar al hombre
pan, industria y un destino público para que no viva en la oscuridad, y la que
permite desarrollar capacidades para el desempeño en la vida (p. 209). De
esta manera, la educación artesanal ofrece al estudiante oportunidades de
desempeño de sus talentos, desarrollo de habilidades y destrezas que le
permitan superarse, crear, producir y ser capaz de sobrevivir.

15
Mediante la educación el estudiante debe adquirir conciencia social,
ser capaz de entender y respetar a sus semejantes para una vida armónica y
productiva. En este sentido, se debe generar una relación de “encuentro para
ayudarse, consultarse y asociarse a fin de satisfacer las necesidades” (p.
216). Donde se aprenda la vida en sociedad, con principios y valores, que
los debe aprender el estudiante y tener como ejemplo al maestro. Asimismo,
Rodríguez (ob. cit.), manifiesta que los niños deben cumplir con una serie de
normas, tales como:

El niño ha de cuidar los bienes de la escuela, los útiles de


enseñanza, desempeñarse con respeto y decencia, ser servicial
y aseado, fiel y agradecido, asistir con puntualidad, cumplir las
tareas y con el reglamento, evitar reprimendas y falta de
atención (p. 216).

En la medida que el niño asuma estas características


(responsabilidad, hábitos, valores, cortesía, cumplimiento de normas,
atención, autoestima), se estará garantizando un mejor desarrollo en el
infante y futuro adulto que será, de lo contrario se obtendrán resultados
contrarios. Asimismo, Rodríguez (ob. cit.), plantea acerca de la disciplina del
maestro, la cual debe estar sujeta a:

Cumplimiento de reglamento de enseñanza, a dar lecciones


sociales diarias para los niños con insistencia sobre la
confraternidad, atender la provisión del material de trabajo
durante la enseñanza, llevar y anotar semanalmente la conducta
del niño en la escuela y dar parte a sus representantes, servir de
padre común en la función de educar e instruir y desempeñar el
magisterio con profesión (p. 216).

En base a la cita, la importancia de la conducta del docente en la


formación de la conducta del estudiante, en tal sentido, el docente debe ser
una persona disciplinada, con valores y principios que deberá transmitir con
el ejemplo. Otro aspecto importante que trata Rodríguez en sus ideas de la

16
educación es el financiamiento, que tanta falta hace a la misma, al respecto
expresa:

El financiamiento, que debe ser contribución directa y anual por


niño, sin excepción de sexos, estados ni condiciones y desde la
edad de 1 año cumplido hasta la muerte, a fin de tener dotación
y sostenimiento; la inspección a cargo de una junta, cuyo
establecimiento es tratar aspectos de conveniencia para la
instrucción, buscar protección para la escuela, inspeccionar el
trabajo de instrucción, presenciar los exámenes anuales y
legalizar por certificado la condición para gozar el derecho a
ciudadanía, no por el hecho de leer, sino por saber lo que es
derecho y deber en sociedad (p. 2017).

En este orden de ideas, las escuelas deben estar bien dotadas,


atendidas por el Estado y las sociedades, ser revisadas y acondicionadas y
formar ciudadanos aptos para la vida en comunidad. También es importante,
en palabras del autor, “la permanencia en la escuela, la que se supedita a la
culminación de las tareas de clase, a un horario cómodo de mañana y tarde;
y a un trabajo poco y bien hecho cada día que vale más que horas enteras
de fastidio” (p. 217), en este sentido, el trabajo escolar debe ser una labor
motivadora, donde el niño se sienta agradado, interesado y con deseos de
volver.
En cuanto a “las materias de enseñanza, las cuales debían ser
teóricas, prácticas y orientadas a la instrucción mental, física, social,
técnicas, científica, cívica, moral y religiosa” (p. 217), se observa claramente
la integralidad de conocimientos y destrezas para el desarrollo holístico del
estudiante. Y finalmente, Rodríguez (ob. cit.), plantea la necesidad de la
presencia de “los ayudantes de maestros, para que se consiga propagar la
economía, la disciplina y el dogma de la enseñanza, que ha de ser general y
constante (p. 217).
En esta perspectiva, se hace necesario que sea obligatoria la
enseñanza y el aprendizaje, ya que los dos procesos van a conformar la

17
educación e instrucción, procurando garantizar la enseñanza de las
diferentes áreas del conocimiento, pero también las artes, manualidades,
técnicas artesanales, trabajo práctico, taller, producción artesanal, entre
otros. En este sentido, Rodríguez (ob. cit.), habla de “taller para el trabajo,
que prepare en el saber y el hacer, en el ejercicio de lo útil y lo ciudadano, en
las artes y en las ciencias” (p. 219). De tal manera, que le permita aprender
a conocer y crear para vivir en sociedad y en armonía con su mundo.

Conductas disruptivas (comportamiento, desarrollo bio-psico-social del


niño, factores desencadenantes, causas y consecuencias)

Las conductas disruptivas se refieren a esas acciones del estudiante


que provocan alteración en su entorno ya sea por las molestias ocasionadas
a sus compañeros, la desobediencia a docentes, padres y representantes,
así como a otras autoridades, la destrucción de elementos de su entorno.
Según Delgado (2013):

En las conductas disruptivas se subrayan las emociones, en su


aspecto o tendencias negativas, ya que se habla de aquellas
que surgen como reacciones ante situaciones que interfieren
con los objetivos y que se transfieren en conductas violentas y
perjudiciales. En otras palabras se puede definir, la
disruptividad como una manifestación conductual de dos
emociones, la rabia y el miedo, expresadas mediante sonidos y
movimientos dirigidos o encaminados hacia alguien o algo con
consecuencias lesivas (p. 32).

En este sentido, la disruptividad como un factor entorpecedor de la


conducta del niño y de su adecuado desarrollo, pudiendo perdurar hasta la
adolescencia e incluso la adultez de no ser tratada a tiempo. En las escuelas
y liceos es muy común observar estudiantes con este tipo de conducta,
calificados como formas agresivas. Según Mardomingo citado en Araujo y
Morales (2013)
18
Las estructuras cerebrales implicadas en la agresividad
proceden del cerebro más primitivo, el de los reptiles, y
conocerlas ha sido una tarea de la medicina del siglo XIX. Si se
logra saber qué zona del cerebro interviene en la agresividad y
como lo hacen, no solo se sabrá más de este fenómeno, y por
tanto de una dimensión esencial de la naturaleza humana, sino
que, tal vez, puedan descubrirse formas de prevención y
tratamientos más eficaces (p. 1).

Aun cuando algunas manifestaciones de agresividad se consideran


normales en ciertas etapas de la vida de los niños “normal por ejemplo: que
un niño llore o patalee” (p. 1); no así sucede en otras etapas cuando ya se
consideran fuera de lo normas. Sin embargo, es importante conocer los
estímulos disparadores de dichas conductas en los niños y adolescentes.
Mardomingo, citado en Araujo y Morales (ob. cit.), expresa que
“independientemente del tipo de conducta agresiva que manifiesta el niño, el
denominador común es un estímulo que resulta nocivo adverso, y frente al
cual la víctima se quejara o defenderá” (p. 1).
Cabe señalar que la conducta de los niños se va moldeando a medida
que estos se desarrollan. Según Bandura, las personas no nacen con
repertorios prefabricados de conductas agresivas; deben aprenderlas de una
u otra manera. Algunas formas elementales de agresión pueden
perfeccionarse de un mínimo de enseñanza, por las actividades de índoles
más agresivas. Las personas pueden adquirir estilos agresivos de conductas
ya sean por observación de modelos agresivos o por la experiencia directa.
En este orden de ideas, la agresividad infantil y violencia son actitudes
características de la sociedad actual, que se presentan de modo cotidiano,
su explicación llega de la existencia y conjugación de factores diversos de
tipo social, económica, educacional entre otros; sin olvidar la notable
influencia de los medios de comunicación. No se puede considerar la
agresividad como una característica afín, a un tipo determinado de personas,
aunque en el aspecto social se tiende a reconocerla como un rasgo común

19
de ciertas personas o grupos: delincuentes, drogadictos, alcohólicos,
enfermos mentales. La agresividad es pues, una respuesta humana muy
común, experimentada con frecuencia en las personas de todas las edades,
niveles culturales y ocupaciones. Difícilmente se puede decir que no exista
una persona que no se haya sentido agresiva jamás.

Trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad


(conceptualización, descripción, diagnóstico, tratamiento, intervención
educativa)

En relación a los trastornos por déficit de atención e hiperactividad,


Fernández y Calleja, citado en Parejo (2012), definen al TDAH, como “un
cuadro sintomático tremendamente heterogéneo desde el punto de vista
clínico y pronóstico que se caracteriza básicamente por una atención lábil y
dispersa, impulsividad e inquietud motriz exagerada para la edad del niño y
sin carácter propositivo” (p. 46). En este sentido, puede decirse que cada
estudiantes con TDHA puede manifestar conductas diferentes, en un
momento el niño puede estar tranquilo pero de repente puede tener una
explosión de movimiento, alterar su comportamiento sin causa ni razón
aparente; al respecto, Milicic (2004), plantea:

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad: es un


Problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o
una combinación de estos. Para diagnosticar estos problemas
como trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH),
deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo
del niño. El TDAH puede ser hereditario, pero no está claro que lo
causa, Cualquiera que sea su causa, parece iniciarse muy
temprano en la vida a medida que el cerebro se está
desarrollando (p. 15).

Este autor apunta algunas características de las personas que


manifiestan el trastorno por TDHA, entre los cuales se encuentra la atención,
el exceso de actividad y la impulsividad o la mezcla de estas conductas; es
de orden cerebral ya que se traduce en una excitabilidad nerviosa que

20
ocasiona la actuación del niño o adolescente. De acuerdo a lo planteado por
Castroviejo, citado Parejo (2012):

Es evidente que los factores genéticos (herencia) y ambientales


(patologías adquirida, especialmente en periodos prenatales y
perinatales) constituyen las causas fundamentales del TDAH.
Las circunstancias familiares y sociales contribuyen más a
exacerbar o mitigar la expresión clínica, y a condicionar
favorable o desfavorablemente la evolución. También el sexo
marca una clara diferencia en lo que respecta a la expresión
clínica. En la mujer predomina el déficit de atención y en el
varón la hiperactividad y la impulsividad, lo cual indica que el
factor hormonal debe desempeñar algún papel, pero esta faceta
ha sido apenas tratada en los estudios sobre la etiopatogenia
del TDAH (pp. 47-48).
Cabe destacar que, el trastorno puede ser genético o adquirido, lo cual
implica la presencia de factores desencadenantes de esta situación que
afecta al niño y adolescente, tales como los problemas en el hogar, la
atención que se le brinde al niño desde sus primeros años de vida. A su vez
Serfointein citado en Parejo (ob. cit.), aporta que:

Las causas más probables de este trastorno parecen ser


lesiones cerebrales de distinto tipo o anomalías en el desarrollo
del cerebro (traumatismos, exposición fetal al alcohol, al tabaco,
exposición temprana a niveles elevados de plomo). También se
manifiesta como una posible causa la actividad disminuida en
determinadas regiones cerebrales, como resultado de un
desequilibrio o deficiencia en ciertos neurotransmisores o
sustancias químicas que ayudan al cerebro a regular la
conducta (p. 48).

Entre las causas del TDHA, los autores mencionados hacen énfasis
en la genética como disfunción cerebral, ocasionadas por problemas en el
desarrollo cerebral mientras el niño está en el vientre materno donde puede
ser agredido por la falta de cuidado de la madre. De igual modo, Barkley,
citado en Parejo (ob. cit.), expone que “el origen genético también se
manifiesta como un elemento causal importante, ya que la evidencia
21
científica ha demostrado que los hijos de padres con (TDAH) tienen hasta un
60% de probabilidades de sufrir el mismo problema” (p. 48). Lo cual indica
que el TDHA puede ser hereditario en algunos casos cuando los niños y
adolescentes provienen de padres quienes también padecieron o padecen el
TDHA. Al respecto los autores mencionados manifiestan una serie de
síntomas referidos al diagnóstico del TDHA. Parejo (ob. cit.), expone:

Los niños que reciben un diagnóstico de ADHD típicamente


exhiben dos conjuntos de 6 o más síntomas que son evidentes
antes de los 7 años de edad, causan deterioro en al menos dos
situaciones (por ejemplo, la familia, escuela, relaciones
sociales), presentan inadaptación y no concuerdan con su nivel
de desarrollo, y no son causadas directamente por otras
condiciones (depresión y ansiedad, entre otros). Establece el
mismo DSM-IV que dependiendo del tipo y número de síntomas
de falta de atención e hiperactividad presentes, un niño puede
recibir uno de tres diagnósticos del Trastorno por TDHA. Estos
son: Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad tipo
Hiperactivo-Impulsivo. Trastorno por Déficit Atencional con
Hiperactividad tipo Falta de Atención o Inatento. Trastorno por
Déficit Atencional con Hiperactividad tipo Combinado (p. 50).

En base a dichas características, no necesariamente todas aparecen


en el niño, pero alguna de ellas puede ocasionarle serios problemas, ya que
la falta de atención le ocasiona deterioro en su aprendizaje y bajo
rendimiento escolar, la impulsividad le puede traer problemas de adaptación
y rechazo escolar, así como la inadaptación. En este sentido, el niño puede
ser diagnosticado de acuerdo a los síntomas que presente como hiperactivo-
impulsivo, falta de atención o una combinación de las características de
ambas situaciones del trastorno, dependiendo de los resultados hallados se
realizará el tratamiento del niño o adolescente. En este sentido, según Parejo
(ob. cit.), para recibir el diagnóstico de tipo hiperactivo-impulsivo un niño
debe mostrar seis (06) o más de los siguientes síntomas, persistentes
durante al menos seis (06) meses:
22
Juega con las manos o pies, o se mueve continuamente en una
silla; tiene dificultades para permanecer sentado; corre o se
mueve en forma excesiva en situaciones inapropiadas, presenta
dificultades para jugar o comprometerse en actividades
tranquilas; está en permanente movimiento o actúa como si
fuese accionado por un motor; habla demasiado, lanza las
respuestas antes que se hayan formulado completamente la
preguntas; tiene dificultades para esperar su turno, interrumpe o
molesta a otras personas (p. 50).

Bajo esta perspectiva, estas características de los síntomas pueden


contribuir a que le docente detecte el trastorno en sus estudiantes, pudiendo
contribuir a la ayuda que el mismo requiere en función a la atención
psicopedagógica o tratamiento por el médico. Para recibir un diagnóstico del
tipo de falta de atención, parejo (ob. cit.), indica que un niño debe mostrar
seis (06) o más de los siguientes síntomas durante a lo menos seis (06)
meses:

No logra enfocar la atención a los detalles o comete errores


debido a falta de cuidado; tiene dificultades en mantener su
atención en las actividades relacionada con tareas o juegos,
con frecuencia parece no escuchar cuando se le está hablando,
no sigue las instrucciones que se le dan, tiene dificultades para
organizar las tareas y actividades, evita, no le agrada o no tiene
ganas de comprometerse en tareas que requieren de un
esfuerzo continuo, pierde cosas que son necesarias para sus
tareas o actividades, se distrae con facilidad, se olvida de sus
actividades diarias (p. 50).

En este orden de ideas, se puede diagnosticar la conducta de un niño


que presente falta de atención a través de las características mencionadas
por el autor. Por otra parte, para recibir el diagnóstico de tipo combinado,
Parejo (ob. cit.), expresa que “un niño debe presentar seis (06) síntomas,
combinando síntomas de los dos grupos anteriores” (p. 51). De tal manera,
que el niño puede presentar el trastorno con déficit de atención con
hiperactividad e impulsividad. Cabe señalar además que, este trastorno es
23
tratable e incluso curable si se ataca a tiempo. Al respecto, García (2008),
plantea:

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es


un síndrome conductual. Es un trastorno muy prevalente que,
según estimaciones, afecta entre un 5% y un 10% de la
población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en
varones. Se han demostrado diferencias entre diversas áreas
geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos, cosa
que no ocurriría si realmente fuese una enfermedad somática.
Representa entre el 20% y el 40% de las consultas en los
servicios de psiquiatría infanto-juvenil. Se trata de un trastorno
del comportamiento caracterizado por distracción moderada a
grave, períodos de atención breve, inquietud motora,
inestabilidad emocional y conductas impulsivas (p.122).

En este sentido, al ser un síndrome conductual se pueden tomar


medidas que permitan un cambio de conducta en el niño o adolescente
afectado, ya que es notorio que el ambiente puede influir positiva o
negativamente en la persona que presenta el trastorno por TDHA. Según
Madrid (2012)

Los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)


vienen definidos por la presencia de tres síntomas
fundamentales: 1. Disminución de la atención. 2. Impulsividad.
3. Hiperactividad. En realidad es mucho más que un trastorno,
es un síndrome de dimensiones enormes, que alcanza una gran
cantidad de facetas y se debería denominar “Síndrome de
Déficit de Atención e Hiperactividad (SDAHA) con mucha más
propiedad que TDAH (p. 2).

En este orden de ideas, así como estos tres síntomas pueden darse
por separados o combinados, de la misma forma el tratamiento puede
representar un conjunto de medidas para garantizar que el niño o
adolescente con dicha conducta pueda superarla y tener una vida normal, sin
ser afectado. Según Mardomingo citado en Araujo y Morales (2013):

24
El tratamiento conductual presume la manipulación de una serie
de procedimientos que tiendan a diseñar el ambiente general e
individual del sujeto, de modo tal que facilite y promueva la
adquisición de las conductas que sean necesarias para
remediar, cuando menos parcialmente, dicha conducta. El
tratamiento conductual abarca tres aspectos fundamentales: 1)
La creación de nuevas conductas, 2) el aumento de frecuencia
en conductas ya existentes, 3) la supresión de conductas
objetables. El tratamiento conductual comprende dos etapas
bien definidas: la primera el tratamiento individual bajo
condiciones controladas; la segunda es la intervención sobre el
ambiente del sujeto. Dirigido a obtener condiciones óptimas
para el mantenimiento de las conductas ya adquiridas bajo el
tratamiento individual (p. 1).

Por lo tanto, en la primera etapa, el tratamiento se individualiza en


términos de las especificaciones individuales particulares del sujeto en
cuestión. Se diseña un ambiente especial, que facilite todo tipo de
manipulaciones y procedimientos tendientes a incrementar su repertorio de
conductas. Este ambiente, además del uso de reforzadores y estímulos bajo
control directo de quien administra el tratamiento, incluye la programación
completa, cuando esto es posible, de todas aquellas conductas necesarias
para el proceso de rehabilitación.
Seguidamente, según el autor, se procede paso a paso tanto en el
desarrollo de nuevas conductas como el aumento de la responsabilidad a los
reforzadores naturales, el tratamiento individual concluye cuando la propia
conducta del sujeto muestra que los criterios prefijados se han alcanzado, o
bien, si las técnicas que se disponen han logrado todo el desarrollo posible
de sus potencialidades conductuales. Para ayudar a los profesores y
educadores a mejorar el clima y la dinámica de las clases, Espina y Ortega
(2011) proponen en su guía práctica para los trastornos de déficit atencional
e hiperactividad, a modo de orientación, las siguientes recomendaciones y
sugerencias Prácticas (p. 51).

25
En primer lugar relacionarse con los adolescentes de forma
tranquila y relajada, prestando especial atención y reforzando
sus comportamientos adecuados (permanecer sentado, realizar
las tareas propuestas.). Así como “Ignorar” las conductas
inadecuadas y perturbadoras. El educador debe mostrarse
firme y seguro cuando se han de cumplir las reglas y normas
escolares, pero evitar las amenazas y reprimendas. Alabar al
propio adolescente por sus logros para que se dé cuenta de
que estamos atentos a sus esfuerzos y los reconocemos y
valoramos. También es importante transmitir confianza en los
progresos y habilidades del joven. Éste debe percibir que el
profesor espera que actúe correctamente. Es fundamental que
diseñe diariamente actividades muy estructuradas, planteando
tareas breves de (10-15 minutos) y de dificultad progresiva,
adecuadas a su ritmo de aprendizaje y al alcance de sus
posibilidades, ya que cuando el adolescente hiperactivo obtiene
éxito, aumenta la seguridad y confianza en sí mismo.

Es de hacer notar la necesidad de la intervención del adulto en el


moldeamiento de la conducta del estudiante a través del tratamiento
adecuado de acuerdo a las necesidades, para tal fin se expresan algunas
medidas. Continúan Espina y Ortega (2011) sugiriendo a los docentes y
profesionales de los centros educativos:

Combinar actividades propiamente escolares con otro tipo de


ejercicios en los cuales los adolescentes con TDAH puedan
moverse y liberar energías, además de aprender a relajarse, a
incrementarla la concentración, a respirar lentamente y a
atender a un sonido lento. Así mismo deben proponer tareas
específicas para reducir la tensión, como golpear rítmicamente
el lápiz, balancear las piernas, estimular las muecas y gestos
con la cara. Alternar las tareas más arduas con otras en las que
el niño pueda moverse (p. 52).

En este orden de ideas, las actividades seleccionadas para el


tratamiento del trastorno de hiperactividad con déficit de atención, causante
de tantas desavenencias en la vida del estudiante, pueden contribuir a liberar
26
esas cargas energéticas que impiden al mismo estar estable, lo cual por
impulso ocasiona que el ambiente cambie en contra de estos niños.

Teoría del Andamiaje de Jerome Bruner (1966)

Fue desarrollada a partir del concepto de Zona de Desarrollo Próximo,


de Lev Vygotsky. Postula que en una interacción de tipo enseñanza–
aprendizaje, la acción de quien enseña está inversamente relacionada al
nivel de competencias de quien aprende; es decir, cuanta mayor interferencia
se presente en quien aprende, más acciones necesitará de quien enseña. El
ajuste de las intervenciones del enseñante a las interferencias del que
aprende, parece ser un elemento decisivo en la adquisición y construcción
del conocimiento. Los aportes a la investigación están relacionados con la
atención a los estudiantes como personas con diversidad de funcionamientos
con capacidad para aprender.
En este enfoque se postula que el aprendizaje supone el
procesamiento activo en la información, y que cada persona lo realiza a su
manera, por ello el individuo atiende selectivamente a la información, la
procesa y organiza de forma particular. Sus ideas sobre el aprendizaje, son
sintetizadas en los siguientes enunciados: (a) El desarrollo intelectual
consiste en una capacidad creciente de comunicarse con uno mismo o con
los demás, ya sea por medio de palabras o símbolos; (b) El desarrollo
intelectual se basa en una interacción sistemática y contingente entre un
maestro y un estudiante y (c) el desarrollo intelectual se caracteriza por una
capacidad cada vez mayor para resolver simultáneamente varias
alternativas, para atender a varias secuencias en el mismo momento y para
organizar el tiempo y la atención de manera apropiada para esas exigencias
múltiples.

27
En este sentido para Bruner citado por Buenaventura (2007) más
relevantes que la información obtenida, son las estructuras que se forman a
través del proceso de aprendizaje, definido este por él como el proceso de
reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos,
hacia una comprensión insight nuevos. A esto es lo que el autor ha llamado
aprendizaje por descubrimiento. Con base a esta teoría propone una teoría
de la instrucción, basada en cuatro aspectos principales, predisposición a
aprender, estructura y forma del conocimiento, secuencia de
representación y forma y frecuencia del refuerzo.

Teoría del Desarrollo Próximo de Vygotsky (1996)

Vygotsky consideraba el desarrollo psicológico como un "proceso


sociocultural a través del cual el individuo cognoscente se apropia
activamente de las formas superiores de la conducta. Estas surgen, se
canalizan y construyen a través de las relaciones del niño con los adultos.
Ellos transmiten y permiten que asimile la experiencia sobre el conocimiento
y dominio de la realidad acumulada históricamente por generaciones" (1996,
pp. 7-8). De tal manera, esta teoría sustenta la formación de la conducta del
niño a partir de su entorno.
De acuerdo al enfoque constructivista del aprendizaje que plantea
Vygotsky, citado por Guerra (op. cit.), “se aprende con otros y de otros”,
porque para interiorizar cualquier tipo de aprendizaje es necesaria la
presencia de un mediador (adulto o grupo de pares) que permita establecer
una relación con el conocimiento. Es por esto, que el trabajo colaborativo en
la enseñanza, donde es necesario que niños y niñas interactúen, cumplan
roles y trabajen por un mismo objetivo, benefician a cada miembro del grupo,
ya que en estas instancias se amplían los aprendizajes que niños y niñas van
desarrollando. Cuando se reconoce que existe la diversidad en la sala de

28
clases, se rescatan y valorizan las características individuales de cada
persona, permitiendo que se manifiesten y enriquezcan, contribuyendo a la
construcción del aprendizaje.
Continuando con la teoría de Vygotsky, el principio de aprender de
otros y por otros está mediado por la presencia de un adulto o un par que se
destaque en la materia en cualquier tipo de aprendizaje. Ya que es a través
de esta interacción con otros que la persona puede interiorizar el objeto o
contenidos que se están enseñando. Vygotsky señala que hay dos etapas
para el conocimiento, la primera en donde la persona al interactuar con otro
es capaz de reconocer el objeto y la segunda donde la persona ya es capaz
de reconocer por sí misma el objeto, ya que lo ha interiorizado a través de la
interacción social.

Ideas Pedagógicas de Simón Rodríguez (1828)

La escuela debe ser un espacio instructivo para la comunicación, el


estudio, la sociabilidad, la confraternidad, el desarrollo de la razón y conducta
general, debe ser un taller para el trabajo, que prepare en el saber y en el
hacer, en el ejercicio de lo útil y de lo ciudadano, en las artes y las ciencias.
De tal manera, el aprendizaje se convierte en algo esencial para el
desenvolvimiento en la vida, donde todos sean integrados y no
discriminados. Así las ideas de este autor alimentan la educación artesanal
como estrategia pedagógica.
Estatuye Simón Rodríguez, como principio y fundamento de acción
educadora, este principio absolutamente desconocido en su tiempo: “Instruir
no es educar; ni la instrucción puede ser equivalente de la educación,
aunque instruyendo se eduque”. Y comenta midiendo, tras visión orbital, la
consecuencia: “Enseñen y tendrán quien sepa; eduquen y tendrán quien
haga”. El doble rumbo: ¡la teoría y la práctica! Esta distinción enjuicia
directamente el problema de la niñez y la juventud: instruir es dación de

29
conocimientos, de saberes; mediante información grabase aquello que se ha
ignorado; en contraste, educar implica ir de lleno al hombre integral, y no sólo
al hombre pensante. El individuo poseído de grandes apetencias
germinativas, será ciudadano útil. Instrucción significa dación de
conocimientos; en cambio educación es formación de criterio,
enrumbamiento, conciencia. Al instruir se educa, pero sólo en pequeña parte:
la relativa estrictamente a conocimientos intelectuales.

Bases Legales

La fundamentación legal de la investigación está conformada por


artículos seleccionados de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) Artículos 102-103; Ley Orgánica de Educación (2009),
Artículo 15 (1,4); Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescente (2007). Artículos 54 y Ley Orgánica para personas con
Discapacidad Artículos 3, 4, 5. Al respecto se mencionan a continuación con
su respectivos análisis y vinculación con la investigación. En relación a la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber


social fundamental, es democrático, gratuito y obligatorio. El
estado la asumirá como función indeclinable y de máximo
interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento
del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentado en el respeto o todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo
de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en
una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa consciente y solidaria en los
procesos de transformación social consustanciados con los
valores de la identidad nacional y con una misión
latinoamericana de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios
contenidos de esta constitución y en la ley.

30
En dicho artículo se evidencia el derecho a la educación de todo
ciudadano, el cual expresa el carácter democrático, gratuito y obligatorio de
la misma, garantizando que todos los niños y niñas con necesidades
educativas especiales también puedan optar por una modalidad educativa
que le permita su pleno desarrollo como ser humano., tal como sucede con
los que presentan hiperactividad lo cual influye en su desenvolvimiento
intelectual y conducta. Asimismo se presenta el siguiente artículo que
complementa el anterior:

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación


integral, de calidad permanente en igualdad de condiciones y
oportunidades sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones, la educación es obligatoria
en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado… La ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o con discapacidad …
En base al artículo expuesto, se garantiza a todos igualdad de
oportunidades, con las limitaciones propias de cada ser, sin embargo, se
deben crear las oportunidades para que el niño y la niña puedan
desarrollarse lo mejor posible al máximo de sus potenciales. Se vincula con
la investigación debido a que los niños con problemas de conducta por
hiperactividad muchas veces son expulsados de las instituciones educativas
cercenando su derecho a educarse. En cuanto a la Ley Orgánica de
Educación (2009), se consideró:

Artículo 15. La educación, conforme a los principios y valores


de la Constitución de la República y de la presente Ley, tiene
como fines: 1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano para el pleno ejercicio de su personalidad y
ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la
valoración ética y social del trabajo liberador y en la
participación activa, consciente, protagónica, responsable y
solidaria, comprometida con los procesos de transformación
social y consustanciada con los principios de soberanía y
autodeterminación de los pueblos, con los valores de la
identidad local, regional, nacional, con una visión indígena,
31
afrodescendiente, latinoamericana, caribeña y universal. 4.
Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la
formación transversalizada por valores éticos de tolerancia,
justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la
no discriminación.
En relación a este objetivo, mediante la educación se debe lograr el
desarrollo del potencial creativo de cada niño; de la misma manera se deben
infundir en ellos valores en consonancia con una vida armónica para que
constituidos en grupos sociales manifiesten respeto, tolerancia, paz, entre
otros valores hacia sus semejantes y el entorno. En relación a la Ley
Orgánica para personas con Discapacidad (2007):

Artículo 2. Esta Ley ampara a todas las personas con


discapacidad y rige para los órganos y entes públicos y
privados, nacionales e internacionales que realicen actividades
dentro del territorio de la República.

Cabe mencionar que, el artículo citado contempla a quienes ampara la


Ley y quienes están obligados a hacerla cumplir, entre los entes públicos se
encuentra el Ministerio del Poder Popular para la Educación, las Zonas
Educativas, las escuelas. El papel de los docentes es protagónico en el logro
de los objetivos educacionales. A continuación se menciona el siguiente
artículo:

Artículo 3. Los principios que rigen las disposiciones de la


presente Ley son: humanismo social, protagonismo, igualdad,
cooperación, equidad, solidaridad, integración, no segregación,
no discriminación, participación, corresponsabilidad, respeto por
la diferencia y aceptación de la diversidad humana, respeto por
las capacidades en evolución de los niños y niñas con
discapacidad, accesibilidad, equiparación de oportunidades,
respeto a la dignidad personal, así como los aquí no
enunciados y establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos, convenios,
convenciones, acuerdos, declaraciones y compromisos

32
internacionales e intergubernamentales válidamente suscritos y
ratificados o aceptados por la República.

De acuerdo al artículo mencionado se contemplan los principios de la


humanidad que deben ser infundidos desde los primeros años a los niños y
niñas, lo cual permite su evolución en consonancia con los valores sociales,
aprendiendo a convivir y reflexionar en un mundo compartido, bajo la
supervisión de padres y docentes. Asimismo, se seleccionó el siguiente:

Artículo 4. Definición de discapacidad. Se entiende por


discapacidad la condición compleja del ser humano constituida
por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o
supresión temporal o permanente, de alguna de sus
capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede
manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o
dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír,
comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de
educación o trabajo, en la familia con la comunidad, que limitan
el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de
una buena calidad de vida, o impiden la participación activa de
las personas en las actividades de la vida familiar y social, sin
que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad
para insertarse socialmente.
En relación al artículo citado, los estudiantes que presentan trastorno
por déficit de atención requieren de atención debido a sus necesidades
educativas especiales. Entra en juego una serie de características, que
requieren del desarrollo de destrezas, intelecto, socializarse, integrarse,
donde se valore la vida familiar y social. Asimismo se cita:

Artículo 5. Definición de personas con discapacidad. Son todas


aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas
presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de
orden físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de
ellas; de carácter temporal, permanente o intermitente, que al
interactuar con diversas barreras impliquen desventajas que
dificultan o impidan su participación, inclusión e integración a la
vida familiar y social, así como el ejercicio pleno de sus
33
derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás.
Se reconocen como personas con discapacidad: Las sordas,
las ciegas, las sordociegas, las que tienen disfunciones
visuales, auditivas, intelectuales, motoras de cualquier tipo,
alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitiva, las
de baja talla, las autistas, y con cualesquiera combinaciones de
algunas de las disfunciones o ausencias mencionadas, y
quienes padezcan alguna enfermedad o trastorno
discapacitante científica, técnica y profesionalmente calificadas
de acuerdo con la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la Organización
Mundial de la Salud.

En dicho artículo se define la persona con discapacidad, entre las


cuales se encuentran los niños con déficit de atención con hiperactividad, lo
cual constituye una conducta de alteración por funciones cerebrales de
excitabilidad nerviosa lo cual ocasiona que el niño esté en constante
movimiento y le cueste mucho la concentración y atención.

34
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque de la Investigación

El enfoque de la investigación relacionada con la educación artesanal


como estrategia pedagógica dirigida a la disminución de las conductas
disruptivas en los estudiantes con trastornos por déficit de atención con o sin
hiperactividad en la Escuela Bolivariana La Margarita del Llano, en Aragua
de Barcelona, Estado Anzoátegui, es cualitativo, derivado del movimiento
postpositivista iniciado por Augusto Comte, el cual, según Palella y Martins
(2010), “centra su atención en las relaciones y roles que desempeñan las
personas en su contexto vital” (p. 45).
En este sentido, se asume la investigación cualitativa debido a que
mediante ella se puede apreciar la realidad de estudio en su cotidianidad,
tratando de explicar la totalidad del fenómeno a través de diversos métodos
como los fenomenológicos, naturalistas, etnográficos, hermenéuticos y
existencialistas. Según Palella y Martins (2010), la investigación cualitativa
se centra en relaciones subjetivas. De tal manera se abordará la realidad tal
como se presenta con el fin de generar aproximaciones teóricas que surjan
de los resultados hallados en el estudio.

Método de Investigación

El método de investigación seleccionado fue el etnográfico, el cual


constituye una estrategia o método no convencional centrado más en lo

35
cualitativo que en lo cuantitativo. De acuerdo con Santana y Gutiérrez
(2014):

En el campo de la investigación socio-educativa la Etnografía


constituye una alternativa metodológica que se diferencia de los
métodos tradicionalmente empleados en este campo y de los
métodos convencionales que por mucho tiempo fueron
exclusivamente aceptados y recomendados para la
investigación educativa… el término Etnografía se ha utilizado
para agrupar y etiquetar todos aquellos estudios descriptivos
que, dentro de la metodología cualitativa, proporcionan una
imagen de la vida, del quehacer, de las acciones, de la
cultura,... de grupos en escenarios específicos y
contextualizados (p. 2).

En este sentido, se abordará la realidad del estudio directamente en la


institución educativa Escuela Bolivariana Las Margarita del Llano, en Aragua
de Barcelona, estado Anzoátegui, relacionada con la educación artesanal
como estrategia pedagógica dirigida a la disminución de las conductas
disruptivas en los estudiantes con trastornos por déficit de atención con o sin
hiperactividad, a fin de conocer la problemática a fondo, describirla e
interpretarla.

Informantes Claves

Los informantes claves son aquellas personas que ayudan al


investigador por sus capacidades de relaciones, los cuales se convierten en
una fuente fundamental que aporta información clave sobre el punto de
estudio que ayudara al investigador a tener una idea clara de los temas
pertinentes. El investigador busca adoptar una buena relación de confianza
con los informantes. Taylor y Bogdan (1989), ofrece algunas orientaciones
para obtener la relación con los informantes:

36
a) Que el investigador se acomode a las rutinas y modos de
hacer las cosas de los informantes. b) Establecer lo que se
tiene en común con la gente de tal forma que el intercambio de
esa información permita un mayor acercamiento y rompa en
hielo que se produce al inicio de toda relación. c) Ser humilde,
si el observador muestra un conocimiento excesivo hace que
sea visto como potencialmente peligrosos. d) Interesarse por lo
que la gente nos comunica (p. 74).

Aunado a lo anterior, los informantes claves para la investigación


cualitativa son de mucho valor, porque conocen los hechos y tienen
experiencias, pueden objetar, experimentar, ampliar y mostrar un mundo
nuevo, un compendio distinto a la vista del investigador por estar
involucrados en la acción. En este sentido, los informantes del estudio
estarán conformados por 3 docentes y 3 estudiantes de diferentes grados
que presentan conductas disruptivas recurrentes en la Escuela Bolivariana
La Margarita del Llano, en Aragua de Barcelona, Estado Anzoátegui.

Tabla 1
Informantes Claves

Nº Código Nivel Académico Criterios de Selección


Informante
1 GLOR Licenciada en Docente de 6to grado, manifiesta
Educación Integral que no sabe cómo atender caso de
estudiante con conducta disruptiva.
2 CATA Licenciada en Docente de 5to grado, tiene un caso
Educación Integral fuerte de estudiante con conducta
disruptiva y déficit de atención con
hiperactividad.
3 MERE Licenciada en Docente de 4to grado, aplica algunas
Educación Integral con estrategias para atender estudiante
Postgrado en con conductas disruptivas y déficit de
Dificultades de atención sin hiperactividad.
Aprendizaje
4 COTO Estudiantes de 6to Presenta conductas disruptivas y
grado déficit de atención con hiperactividad
5 ALBA Estudiantes de 5to Presenta conductas disruptivas y
grado déficit de atención con hiperactividad
6 LUPS Estudiantes de 4to Presenta conductas disruptivas y
grado déficit de atención sin hiperactividad
Fuente: Fuentes (2017)

37
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Para la presente investigación cualitativa se seleccionará como


técnica la entrevista a profundidad dirigida a los docentes y estudiantes, para
realizar la recolección de la información, la cual consiste, según Acosta
(2014):

En una técnica de recolección de información para la


metodología cualitativa y el enfoque etnográfico…en la que se
permite descubrir el contexto que rodea al estudiante de las
ciencias experimentales y sus estilos de aprendizaje. Esta
técnica permite que una persona transmita oralmente al
entrevistador su definición personal de la situación. La
entrevista comprende un esfuerzo de inmersión (más
exactamente re-inmersión), del entrevistado frente a/o en
colaboración con el entrevistador que asiste activamente a este
ejercicio de representación casi teatral (p. 104).

Visto de esta forma, la relación entre entrevistador e informante es en


gran medida unilateral. A través de ella, el entrevistador tiene la oportunidad
de realizar un estudio y los informantes probablemente obtienen algo, la
satisfacción de que alguien piense que sus vidas y modos de ver tienen
importancia. Como instrumento se empleará el guión de entrevista, dirigido a
docentes y estudiantes; la tarea consiste en relacionarse con los informantes
como personas y no como si fueran meras fuentes de datos.

Técnica de Análisis de Datos

Una vez obtenida la información a partir de la aplicación de la


entrevista, se procederá a su organización y categorización de la
información, seguidamente se procede a presentarla en matrices de doble

38
entrada, se realiza la triangulación, contrastación y teorización; al respecto
Cabrera (2005), plantea:

Como es el investigador quien le otorga significado a los


resultados de su investigación, uno de los elementos básicos a
tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir
de los que se recoge y organiza la información. Para ello se
distingue entre categorías, que denotan un tópico en sí mismo,
y subcategorías, que detallan dicho tópico en micro-aspectos.
Estas categorías y subcategorías pueden ser apriorísticas, es
decir, construidas antes el proceso recopilatorio de la
información, o emergentes, que surgen desde el levantamiento
de referenciales significativos a partir de la propia indagación, lo
que se relaciona con la distinción que establece Elliot (1990)
cuando diferencia entre ‘conceptos objetivadores’ y ‘conceptos
sensibilizadores’, en donde las categorías apriorísticas
corresponderían a los primeros y las categorías emergentes a
los segundos (p. 64).

En este sentido, se considerarán las categorías apriorísticas de la


investigación, las cuales serían:

Categoría 1: Conductas disruptivas.


Categoría 2. Estrategias educativas para la prevención de las
conductas disruptivas
Categoría 3: Concepción de la educación artesanal como estrategia
pedagógica para la disminución de las conductas disruptivas
Se considera para la interpretación de los resultados el análisis
cualitativo, ya que sin duda, permite exponer los resultados en forma amplia,
descriptiva e interpretativa de los diferentes puntos de vista de la
investigación. De tal forma se hará uso de la triangulación, mediante la cual
se hará un cruce de la información emitiendo las coincidencias de acuerdo a
las categorías establecidas. Según Cabrera (2005):

La triangulación interestamental es la que permite establecer


relaciones de comparación entre los sujetos indagados en
tantos actores situados, en función de los diversos tópicos

39
interrogados, con lo que se enriquece el escenario
intersubjetivo desde el que el investigador cualitativo construye
los significados (p. 69).

Mediante la triangulación, el investigador podrá interpretar las


diferentes posiciones de los actores sociales o informantes y establecer
conclusiones o reflexiones del estudio. Destacando que la interpretación es
el momento hermenéutico de la investigación desde el cual se puede
construir el nuevo conocimiento.

Veracidad y Confiabilidad

De acuerdo con Duarte (2007), “los criterios de cualidad se refieren al


rigor de la investigación. Se toman en consideración: la credibilidad,
transferibilidad, dependencia y confirmabilidad” (p. 1). Mediante la
credibilidad sirve para demostrar que los datos del estudio tienen un criterio
de verdad, por lo cual se pueden considerar diferentes fuentes de
información; la transferibilidad se refiere a la posibilidad de llevar los
resultados a otros contextos; aun cuando las investigaciones cualitativas no
tienen réplicas exactas, en tal sentido, la dependencia implica que el estudio
puede dar pistas para investigaciones similares; la confirmabilidad se refiere
a los resultados obtenidos provenientes de la construcción metódica de la
investigación.
Cabe mencionar que, la información puede ser verificable a través de
la propia triangulación a realizar, cuando el investigador compara las
diferentes informaciones puede demostrarse la similitud en la exposición de
los planteamientos respecto a un mismo fenómeno, aun siendo visto desde
otros puntos de vista, al respecto, Duarte (ob. cit.), expresa que: “La
triangulación, este proceso como medio de hacer provecho máximo de
variedad de métodos, sujetos y o momentos, también es utilizado” (p. 1). De

40
esta forma, para este estudio se considerará la triangulación como forma de
verificación de la verdad de la información.

Procedimientos de la Investigación

La investigación cualitativa se llevará a cabo bajo las siguientes fases:


planteamiento de la situación o enunciación del campo temático en que se
investiga, definición del objeto de estudio, antecedentes de la investigación,
enunciación de preguntas y formulación de objetivos, revisión bibliográfica
con el fin de establecer el discurso teórico de la investigación, abordar un
diseño metodológico acorde con la investigación y las ideas del investigador,
declarando el enfoque, diseño y nivel investigativo, los actores o informantes
claves quienes suministrarán la información en relación a sus vivencias, la
recolección de la información en la Escuela Bolivariana La Margarita del
Llano mediante la entrevista a profundidad, entrevistando a tres docentes y
tres estudiantes de educación primaria; luego se analizarán y presentarán los
resultados aplicando el análisis cualitativo, categorización, triangulación,
contrastación y teorización, finalmente se expondrán las reflexiones finales
del estudio.

41
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS

En la presente sección se presentan los hallazgos de la investigación


una vez que se aplicaron las entrevistas a los informantes clave: 3 docentes
y 3 estudiantes. Las técnicas empleadas son la categorización,
estructuración, triangulación, contrastación y teorización.

Categorización

Para la categorización se consideraron las respuestas a las cinco


primeras preguntas realizadas a los tres docentes informantes: GLOR, CATA
y MERE, y las cuatro primeras preguntas realizadas a los estudiantes:
COTO, ALBA y LUPS.

Categoría 1. Conductas disruptivas

Los docentes entrevistados manifestaron que los estudiantes que


presentan conductas disruptivas interrumpen constantemente la clase, no
logran estar mucho tiempo sentados haciendo sus deberes, casi siempre los
dejan incompletos, se levantan de su asiento a cada momento, molestan a
sus compañeros, salen del aula sin permiso, hacen ruidos con su cuerpo u
objetos, hacen chistes en momentos no precisos, distraen a los demás
estudiantes, llaman la atención del docente a cada momento con sus
acciones, algunas veces el docente teme dejar solo al niño con el grupo por
las consecuencias que puede producir su comportamiento. Por su parte, los
estudiantes manifestaron que se portan bien en el aula, la escuela y el hogar,
uno de ellos dice que algunas veces se porta mal porque no quiere hacer las
tareas; pero en ningún momento, ellos refirieron sus conductas con las
42
características que los docentes mencionan; se infiere que para ellos su
conducta es normal.
En cuanto al proceso de atención dirigido a los estudiantes con
conductas disruptivas los docentes opinaron que aunque no quieran deben
dirigir su atención constantemente a estos estudiantes, lo cual a veces les
dificulta atender a los demás niños en forma individual ya que si el docente
se distrae un poco o se concentra en algo específico el niño con conducta
disruptiva puede hacer alguna “rubiera”, hay que estar muy atentos de ellos.
Los docentes tratan de entretenerlos con alguna actividad pero a veces no la
hacen, la hacen a media o muy rápido y se desocupan para continuar con su
conducta disruptiva, es difícil mantenerlos tranquilos y concentrados en algo.
Les gustan las actividades de mucho movimiento como educación física o
salir fuera de la escuela. Es difícil llevarlos a actos cívicos porque no guardan
la compostura. Por su parte los estudiantes manifestaron que algunas veces
prestan atención, porque se fastidian, no les gusta las actividades, se
cansan, o se le escapan a la maestra.
Los docentes opinaron que la motricidad de los niños con conductas
disruptivas es muy móvil, son inquietos, se mueven mucho, se levantan a
cada momento de sus asientos, salen y entran del aula, pegan a los
compañeros, les halan sus objetos, les hacen rayas en las tareas, les tumban
los cuadernos al piso, todo el tiempo se están moviendo bruscamente. Por su
parte los estudiantes con conductas disruptivas expresaron que se cansan
de estar sentados, es incómodo, y por eso se mueven, se sienten enérgicos,
les gusta conversar y salir del aula. Por su parte, los estudiantes expresaron
que a veces actúan sin pensar, dicen que pelean porque los demás niños
son malos, no les prestan las cosas o no se ajuntan con ellos, por eso les
pegan y ellos se lo dicen a la maestra que los castiga.
En cuanto a la impulsividad de estos estudiantes, los docentes
opinaron que son muy impulsivos, no lo piensan mucho, actúan, son más
movimiento que pensamiento, no miden consecuencias, a veces se lesionan
43
ellos mismos, algunos son escandalosos y lloran pero otros pareciera que no
les importara lo que les sucede, o dicen que no les dolió cuando les sucede
algo, puede ser por temor a que los compañeros se alegren.
Los docentes opinaron que las conductas disruptivas de los niños
influyen en su desarrollo psicosocial, porque estos se muestran como
perturbados en su psique, no logran entender orientaciones o no las siguen,
se claman por un instante pero luego siguen en lo mismo o repiten las
conductas que se les dijo que estaban malas, tal como agredir a sus
compañeros, lo vuelven a hacer una y otra vez. En cuanto a lo social existe
un desequilibrio ya que ellos no encajan en los grupos, nadie quiere hacer
equipos con ellos, generalmente los compañeros lo rechazan y esto hace
que las conductas de ellos sean más fuertes en las agresiones, molestias y
repeticiones de comportamientos negativos.
Categoría 2. Estrategias educativas para la prevención de las
conductas disruptivas

Los docentes entrevistados manifestaron que realizan acciones y


estrategias para contribuir al desarrollo de los niños que presentan conductas
disruptivas, tales como darles obligaciones especiales: encargados de pasar
la asistencia, organizar objetos del aula, acompañar a la docente a ir a otro
sitio de la escuela, buscar algún material, dirigir equipos, participar en
comisiones (cultura, deporte, ajedrez, Sociedad Bolivariana, entre otras). De
tal manera que el estudiante consiga algo en que entretenerse, aprender y
mejorar su conducta. Se le colocan otras obligaciones para el hogar,
conversar con los padres acerca de un tema, buscar una información en
libros, internet u otro material. Consideran que es difícil hallar una estrategia
para que los niños con conductas disruptivas se tranquilicen, ya que su
calma es por poco tiempo. Por su parte, los estudiantes con conductas
disruptivas manifestaron que les gusta las clases de matemática y educación
física, les gusta el deporte, cantar, pasear, pescar, correr, jugar pelota,

44
tumbar mango, volar papagayos, jugar metras, bailar, también les gusta la
computadora y el televisor.

Categoría 3: La educación artesanal como estrategia pedagógica


para la disminución de las conductas disruptivas

Los docentes no respondieron unificados ante esta categoría, ya que


consideran que podría servir la educación artesanal pero momentáneamente,
porque los niños son muy inquietos e impulsivos; sin embargo a ellos les
gustan actividades diferentes, donde puedan hacer, construir, pararse,
moverse, y quizá esto podría ayudarlos. Por su parte los niños manifestaron
que les gusta realizar actividades manuales, construcciones, armar, recortar,
dibujar, pintar, crear.

Estructuración

La estructura que representa el surgimiento de categorías es la


siguiente:

45
Categoría 1.
Conductas
disruptivas

Figura 1. Estructuración

46
Triangulación

La triangulación que se realizó fue a partir de la información de la


entrevista a docentes y a estudiantes en relación a las categorías, en este
sentido se presenta a continuación la matriz de triangulación:

Tabla 2
Categoría 1. Conductas disruptivas
Categoría Docentes Estudiantes
Conductas -Los estudiantes interrumpen -Manifiestan que se
Disruptivas constantemente la clase portan bien en el aula
-Molestan a los compañeros -Algunas veces no
-No culminan sus deberes quieren hacer las
-El docente teme dejar solo al niño tareas
por su conducta -Algunas veces
-Se debe dirigir la atención prestan atención
constantemente al niño con -Se fastidian
conductas disruptivas. -No les gusta las
-Es difícil mantenerlos tranquilos y actividades
concentrados en algo. -Se cansan
-Les gusta las actividades de -Están incómodos por
mucho movimiento. eso se mueven
-Son muy móviles, inquietos -Se escapan
-Son muy impulsivos -Les gusta conversar
-No lo piensan mucho, no miden y salir del aula
consecuencias. -A veces actúan sin
-Las conductas disruptivas influyen pensar (impulsivos)
en el desarrollo psicosocial de los -Pelean porque los
niños. demás niños son
malos

Tanto docentes como estudiantes coinciden en que molestan a los


estudiantes, no culminan sus deberes, es difícil mantenerlos tranquilos, se
mueven mucho, son impulsivos.
Hay diferencias en cuanto a que los estudiantes expresan que se
fastidian, se cansan, no les gustan las actividades, les gusta conversar y salir
del aula, dentro de todo esto afirman que se portan bien.

47
Tabla 3
Categoría 2. Estrategias educativas para la prevención de las
conductas disruptivas
Categoría Docentes Estudiantes
Estrategias -Realizan acciones y Les gusta las clases de
educativas para estrategias para matemática y educación
la prevención contribuir al desarrollo física, les gusta el deporte,
de las de los niños que cantar, pasear, pescar, correr,
conductas presentan conductas jugar pelota, tumbar mango,
disruptivas disruptivas, tales como volar papagayos, jugar
darles obligaciones metras, bailar, también les
especiales. gusta la computadora y el
-Que el estudiante televisor.
consiga algo en que
entretenerse, aprender y
mejorar su conducta.
-Obligaciones para el
hogar
-Es difícil hallar una
estrategia para que los
niños con conductas
disruptivas se
tranquilicen, ya que su
calma es por poco
tiempo

Tanto los docentes como los estudiantes coinciden en que el docente


busca las maneras de entretener al estudiante con algo que le guste a ellos,
los estudiantes expresan sus gustos; tal vez no coinciden en que los
docentes no indagan en los gustos de los estudiantes para la asignación de
actividades y siguen siendo estrategias rutinarias que cansan a los mismos y
continúan con sus conductas disruptivas. Los niños se expresan, se
comunican al entrevistarlos y expresan claramente lo que quieren.

48
Tabla 4
Categoría 3: La educación artesanal como estrategia pedagógica para la
disminución de las conductas disruptivas
Categoría Docentes Estudiantes
La educación -No respondieron unificados ante Manifestaron que
artesanal como esta categoría, ya que consideran les gusta realizar
estrategia que podría servir la educación actividades
pedagógica para artesanal pero manuales,
la disminución momentáneamente, porque los construcciones,
de las conductas niños son muy inquietos e armar, recortar,
disruptivas impulsivos; sin embargo a ellos dibujar, pintar, crear.
les gustan actividades diferentes,
donde puedan hacer, construir,
pararse, moverse, y quizá esto
podría ayudarlos

Los docentes y estudiantes coincidieron en que a estos últimos les


gustan actividades diferentes a as rutinarias, entre ellas: hacer, construir,
pararse, moverse, manuales, construcciones, armar, recortar, dibujar, pintar,
crear.

Quizá los docentes deben indagar más en los gustos y capacidades


de los estudiantes, ya que al decir que la educación artesanal pudiera servir
momentáneamente, ya se encuentran a la expectativa del fracaso, de no
poder lograr el éxito con los niños que presentan conductas disruptivas, lo
cual le da más poder al estudiante para seguir comportándose como
generalmente lo hacen.

49
Contrastación

Categoría 1. Conductas disruptivas

Los docentes entrevistados manifestaron que los estudiantes que


presentan conductas disruptivas interrumpen constantemente la clase, no
logran estar mucho tiempo sentados haciendo sus deberes, casi siempre los
dejan incompletos, se levantan de su asiento a cada momento, molestan a
sus compañeros, salen del aula sin permiso, hacen ruidos con su cuerpo u
objetos, hacen chistes en momentos no precisos, distraen a los demás
estudiantes, llaman la atención del docente a cada momento con sus
acciones, algunas veces el docente teme dejar solo al niño con el grupo por
las consecuencias que puede producir su comportamiento. Cabe señalar
que, las conductas disruptivas se refieren a esas acciones del estudiante que
provocan alteración en su entorno ya sea por las molestias ocasionadas a
sus compañeros, la desobediencia a docentes, padres y representantes, así
como a otras autoridades, la destrucción de elementos de su entorno.
Según Delgado (2013), en las conductas disruptivas se subrayan las
emociones, en su aspecto o tendencias negativas, ya que se habla de
aquellas que surgen como reacciones ante situaciones que interfieren con
los objetivos y que se transfieren en conductas violentas y perjudiciales.
Éstas son de orden cerebral ya que se traduce en una excitabilidad nerviosa
que ocasiona la actuación del niño. En otras palabras se puede definir, la
disruptividad como una manifestación conductual de dos emociones, la rabia
y el miedo, expresadas mediante sonidos y movimientos dirigidos o
encaminados hacia alguien o algo con consecuencias lesivas. Los docentes
opinaron que la motricidad de los niños con conductas disruptivas es muy
móvil, son inquietos, se mueven mucho, se levantan a cada momento de sus
asientos, salen y entran del aula, pegan a los compañeros, les halan sus
objetos, les hacen rayas en las tareas, les tumban los cuadernos al piso, todo
el tiempo se están moviendo bruscamente. Por su parte los estudiantes con
50
conductas disruptivas expresaron que se cansan de estar sentados, es
incómodo, y por eso se mueven, se sienten enérgicos, les gusta conversar y
salir del aula. Por su parte, los estudiantes expresaron que a veces actúan
sin pensar, dicen que pelean porque los demás niños son malos, no les
prestan las cosas o no se ajuntan con ellos, por eso les pegan y ellos se lo
dicen a la maestra que los castiga.
En este sentido, la disruptividad como un factor entorpecedor de la
conducta del niño y de su adecuado desarrollo, pudiendo perdurar hasta la
adolescencia e incluso la adultez de no ser tratada a tiempo. En las escuelas
y liceos es muy común observar estudiantes con este tipo de conducta,
calificados como formas agresivas. En relación a los trastornos por déficit de
atención e hiperactividad, Fernández y Calleja, citado en Parejo (2012),
definen al TDAH, como “un cuadro sintomático tremendamente
heterogéneo desde el punto de vista clínico y pronóstico que se caracteriza
básicamente por una atención lábil y dispersa, impulsividad e inquietud
motriz exagerada para la edad del niño y sin carácter propositivo” (p. 46). En
este sentido, puede decirse que cada estudiante con TDHA puede manifestar
conductas diferentes, en un momento el niño puede estar tranquilo pero de
repente puede tener una explosión de movimiento, alterar su comportamiento
sin causa ni razón aparente; de tal manera, los estudiantes manifestaron que
se portan bien en el aula, la escuela y el hogar, uno de ellos dice que
algunas veces se porta mal porque no quiere hacer las tareas; pero en
ningún momento, ellos refirieron sus conductas con las características que
los docentes mencionan; se infiere que para ellos su conducta es normal.
En cuanto al proceso de atención dirigido a los estudiantes con
conductas disruptivas los docentes opinaron que aunque no quieran deben
dirigir su atención constantemente a estos estudiantes, lo cual a veces les
dificulta atender a los demás niños en forma individual ya que si el docente
se distrae un poco o se concentra en algo específico el niño con conducta
disruptiva puede hacer alguna “rubiera”, hay que estar muy atentos de ellos.
51
Los docentes tratan de entretenerlos con alguna actividad pero a veces no la
hacen, la hacen a media o muy rápido y se desocupan para continuar con su
conducta disruptiva, es difícil mantenerlos tranquilos y concentrados en algo.
Les gustan las actividades de mucho movimiento como educación física o
salir fuera de la escuela. Es difícil llevarlos a actos cívicos porque no guardan
la compostura.
Al respecto, Milicic (2004), plantea que el trastorno de déficit de
atención e hiperactividad: es un Problema de falta de atención, exceso de
actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para diagnosticar estos
problemas como trastorno de hiperactividad con déficit de atención (TDAH),
deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo del niño. El
TDAH puede ser hereditario, pero no está claro que lo causa, cualquiera
que sea su causa, parece iniciarse muy temprano en la vida a medida que
el cerebro se está desarrollando (p. 15). Por su parte, los estudiantes
manifestaron que algunas veces prestan atención, porque se fastidian, no les
gusta las actividades, se cansan, o se le escapan a la maestra. Los docentes
opinaron que las conductas disruptivas de los niños influyen en su desarrollo
psicosocial, porque estos se muestran como perturbados en su psique, no
logran entender orientaciones o no las siguen, se claman por un instante
pero luego siguen en lo mismo o repiten las conductas que se les dijo que
estaban malas, tal como agredir a sus compañeros, lo vuelven a hacer una y
otra vez. En cuanto a lo social existe un desequilibrio ya que ellos no encajan
en los grupos, nadie quiere hacer equipos con ellos, generalmente los
compañeros lo rechazan y esto hace que las conductas de ellos sean más
fuertes en las agresiones, molestias y repeticiones de comportamientos
negativos.
En cuanto a la impulsividad de estos estudiantes, los docentes
opinaron que son muy impulsivos, no lo piensan mucho, actúan, son más
movimiento que pensamiento, no miden consecuencias, a veces se lesionan
ellos mismos, algunos son escandalosos y lloran pero otros pareciera que no
52
les importara lo que les sucede, o dicen que no les dolió cuando les sucede
algo, puede ser por temor a que los compañeros se alegren.

Categoría 2. Estrategias educativas para la prevención de las


conductas disruptivas

Los docentes entrevistados manifestaron que realizan acciones y


estrategias para contribuir al desarrollo de los niños que presentan conductas
disruptivas, tales como darles obligaciones especiales: encargados de pasar
la asistencia, organizar objetos del aula, acompañar a la docente a ir a otro
sitio de la escuela, buscar algún material, dirigir equipos, participar en
comisiones (cultura, deporte, ajedrez, Sociedad Bolivariana, entre otras). En
este sentido, Rodríguez (ob. cit.), habla de “taller para el trabajo, que prepare
en el saber y el hacer, en el ejercicio de lo útil y lo ciudadano, en las artes y
en las ciencias” (p. 219). De tal manera, que le permita aprender a conocer y
crear para vivir en sociedad y en armonía con su mundo. Los estudiantes
con conductas disruptivas manifestaron que les gusta las clases de
matemática y educación física, les gusta el deporte, cantar, pasear, pescar,
correr, jugar pelota, tumbar mango, volar papagayos, jugar metras, bailar,
también les gusta la computadora y el televisor.
Según Mardomingo citado en Araujo y Morales (2013): El tratamiento
conductual presume la manipulación de una serie de procedimientos que
tiendan a diseñar el ambiente general e individual del sujeto, de modo tal que
facilite y promueva la adquisición de las conductas que sean necesarias para
remediar, cuando menos parcialmente, dicha conducta. El tratamiento
conductual abarca tres aspectos fundamentales: 1) La creación de nuevas
conductas, 2) el aumento de frecuencia en conductas ya existentes, 3) la
supresión de conductas objetables. El tratamiento conductual comprende dos
etapas bien definidas: la primera el tratamiento individual bajo condiciones
controladas; la segunda es la intervención sobre el ambiente del sujeto.
53
Dirigido a obtener condiciones óptimas para el mantenimiento de las
conductas ya adquiridas bajo el tratamiento individual (p. 1).
Para ayudar a los profesores y educadores a mejorar el clima y la
dinámica de las clases, Espina y Ortega (2011) proponen en su guía práctica
para los trastornos de déficit atencional e hiperactividad, a modo de
orientación, las siguientes recomendaciones y sugerencias Prácticas (p. 51).
Continúan Espina y Ortega (2011) sugiriendo a los docentes y profesionales
de los centros educativos: Combinar actividades propiamente escolares con
otro tipo de ejercicios en los cuales los adolescentes con TDAH puedan
moverse y liberar energías, además de aprender a relajarse, a incrementarla
la concentración, a respirar lentamente y a atender a un sonido lento. Así
mismo deben proponer tareas específicas para reducir la tensión, como
golpear rítmicamente el lápiz, balancear las piernas, estimular las muecas y
gestos con la cara. Alternar las tareas más arduas con otras en las que el
niño pueda moverse (p. 52).
En primer lugar relacionarse con los adolescentes de forma tranquila y
relajada, prestando especial atención y reforzando sus comportamientos
adecuados (permanecer sentado, realizar las tareas propuestas.). Así como
“Ignorar” las conductas inadecuadas y perturbadoras. El educador debe
mostrarse firme y seguro cuando se han de cumplir las reglas y normas
escolares, pero evitar las amenazas y reprimendas. Alabar al propio
adolescente por sus logros para que se dé cuenta de que estamos atentos a
sus esfuerzos y los reconocemos y valoramos. También es importante
transmitir confianza en los progresos y habilidades del joven. Éste debe
percibir que el profesor espera que actúe correctamente. Es fundamental que
diseñe diariamente actividades muy estructuradas, planteando tareas breves
de (10-15 minutos) y de dificultad progresiva, adecuadas a su ritmo de
aprendizaje y al alcance de sus posibilidades, ya que cuando el adolescente
hiperactivo obtiene éxito, aumenta la seguridad y confianza en sí mismo

54
Categoría 3: La educación artesanal como estrategia pedagógica para la
disminución de las conductas disruptivas

Los docentes no respondieron unificados ante esta categoría, ya que


consideran que podría servir la educación artesanal pero momentáneamente,
porque los niños son muy inquietos e impulsivos; sin embargo a ellos les
gustan actividades diferentes, donde puedan hacer, construir, pararse,
moverse, y quizá esto podría ayudarlos. Por su parte los niños manifestaron
que les gusta realizar actividades manuales, construcciones, armar, recortar,
dibujar, pintar, crear. De acuerdo con Rodríguez, Simón (s.f.), “La educación
se constituye en un campo total de formación integral y de desenvolvimiento
humano en lo mental, moral, físico y social” (p. 207). En tal sentido, a través
de la educación, Rodríguez (ob. cit.), refiere: Se debe impulsar al hombre
hacia la superación, el empeño y la dignidad; canalizar sus aspiraciones,
necesidades, metas, y considerar su experiencia para ayudarlo a encontrar
su rumbo, vincularlo a la vida y excitar su sensibilidad, sea en lo intelectual o
afectivo (p. 208). Por otra parte, Rodríguez (ob. cit.), indica que a través de la
instrucción, que “es asunto y efecto de los conocimientos, de las luces y
virtudes sociales a partir de la cual se aprende a vivir en sociedad y se logra
la preparación para “el goce de la ciudadanía” (p. 207).
Asimismo, Rodríguez (ob. cit.), manifiesta que los niños deben
cumplir con una serie de normas, tales como: El niño ha de cuidar los bienes
de la escuela, los útiles de enseñanza, desempeñarse con respeto y
decencia, ser servicial y aseado, fiel y agradecido, asistir con puntualidad,
cumplir las tareas y con el reglamento, evitar reprimendas y falta de atención
(p. 216). Asimismo, Rodríguez (ob. cit.), plantea acerca de la disciplina del
maestro, la cual debe estar sujeta a: Cumplimiento de reglamento de
enseñanza, a dar lecciones sociales diarias para los niños con insistencia
sobre la confraternidad, atender la provisión del material de trabajo durante la
enseñanza, llevar y anotar semanalmente la conducta del niño en la escuela
55
y dar parte a sus representantes, servir de padre común en la función de
educar e instruir y desempeñar el magisterio con profesión (p. 216). Y
finalmente, Rodríguez (ob. cit.), plantea la necesidad de la presencia de “los
ayudantes de maestros, para que se consiga propagar la economía, la
disciplina y el dogma de la enseñanza, que ha de ser general y constante (p.
217).
Teorización

Las conductas disruptivas que presentan los estudiantes pueden influir


en su aprendizaje, desarrollo social y emocional, debido a que la continua
distracción, falta de atención, exceso de movimiento e impulsividad lo
desubican del eje de interés de la clase, por lo tanto no capta las enseñanzas
propuestas por el docente ni culminan sus actividades, por su propia
inquietud natural ellos no son culpables de su intranquilidad, ellos sienten
que se portan bien porque es su comportamiento natural, así son en su casa
y donde se encuentren; pero son conductas que perturban en su entorno a
los demás, por lo tanto se enfrentan a problemas sociales, ya que no pueden
estar tranquilos en el grupo, algo hacen que molestan a los otros niños y a
los docentes, quienes muchas veces pierden la paciencia por no saber cómo
atender este trastorno.
Asimismo, se ven afectadas sus emociones porque estos niños
pueden sentir tristeza por el rechazo constante de compañeros y docentes,
tal como señala Delgado (2013), en las conductas disruptivas se subrayan
las emociones, en su aspecto o tendencias negativas, ya que se habla de
aquellas que surgen como reacciones ante situaciones que interfieren con
los objetivos y que se transfieren en conductas violentas y perjudiciales.
Sin embargo, el docente está en el deber y responsabilidad de
intervenir en estos casos para ayudar al estudiante a centrarse, realizar un
esfuerzo para que los niños se sientan parte del grupo, compartan, logren
bajar su nivel de hiperactividad e impulsividad, centren más la atención en la

56
tarea, para ello el docente debe ser creativo, buscar estrategias novedosas y
atrayentes para los niños, conocer de ellos qué es lo que les gusta, cuáles
son sus intereses, motivaciones, necesidades e incursionar en ellas con
estrategias creadas para tal fin.
En tal sentido, se proponen las estrategias artesanales como
estrategias pedagógicas para la prevención de las conductas disruptivas, ya
que a través de ellas, el niño puede crear, construir, armar, pararse,
moverse, compartir, conversar, cantar, jugar, centrarse en el objetivo o tarea,
recibir y dar ayuda, asimismo, se valoran las ideas del maestro Simón
Rodríguez, acerca del taller para el trabajo, que prepare en el saber y el
hacer, en el ejercicio de lo útil y lo ciudadano, en las artes y en las ciencias,
manifiesta que los niños deben cumplir con una serie de normas, como:
cuidar los bienes de la escuela, los útiles de enseñanza, desempeñarse con
respeto y decencia, ser servicial y aseado, fiel y agradecido, asistir con
puntualidad, cumplir las tareas y con el reglamento, evitar reprimendas y falta
de atención.
También plantea Rodríguez, acerca de la disciplina del maestro, la
cual debe estar sujeta al cumplimiento de reglamento de enseñanza, a dar
lecciones sociales diarias para los niños con insistencia sobre la
confraternidad, atender la provisión del material de trabajo durante la
enseñanza, llevar y anotar semanalmente la conducta del niño en la escuela
y dar parte a sus representantes, servir de padre común en la función de
educar e instruir y desempeñar el magisterio con profesión. Y finalmente,
Rodríguez plantea la necesidad de la presencia de los ayudantes de
maestros, para que se consiga propagar la economía, la disciplina y el
dogma de la enseñanza, que ha de ser general y constante.

57
CAPÍTULO V

REFLEXIONES FINALES y RECOMENDACIONES

Reflexiones

En relación a los objetivos del estudio y respuestas a las interrogantes


se presentan las siguientes conclusiones:
Las estrategias educativas planificadas por los docentes para la
prevención de las conductas disruptivas en las y los estudiantes con déficit
de atención con hiperactividad se basan en actividades rutinarias y
tradicionales con mínimo de creatividad lo cual no llama la atención ni motiva
a los estudiantes hacia el logro de las tareas; estas estrategias manifestadas
por los docentes fueron: darles obligaciones especiales: encargados de
pasar la asistencia, organizar objetos del aula, acompañar a la docente a ir a
otro sitio de la escuela, buscar algún material, dirigir equipos, participar en
comisiones (cultura, deporte, ajedrez, Sociedad Bolivariana, entre otras). De
tal manera que, el estudiante consiga algo en que entretenerse, aprender y
mejorar su conducta. Se le colocan otras obligaciones para el hogar,
conversar con los padres acerca de un tema, buscar una información en
libros, internet u otro material. Consideran que es difícil hallar una estrategia
para que los niños con conductas disruptivas se tranquilicen, ya que su
calma es por poco tiempo.
En cuanto a la concepción de los docentes en relación a la educación
artesanal como estrategia pedagógica para la disminución de las conductas
disruptivas en los estudiantes, estos no responden en forma unificada, no
demostraron seguridad en creer si pueden o no servir para ayudar a los
niños, sin embargo manifestaron que a los estudiantes les gustan actividades
diferentes, donde puedan hacer, construir, pararse, moverse, y quizá esto
58
podría ayudarlos. Esto implica que el docente presenta debilidades en el
conocimiento de los beneficios de las estrategias artesanales ni los principios
de la educación según Simón Rodríguez en los trabajos manuales y los
aportes que garantizan para la vida en la formación del ciudadano.
En cuanto a la atención del déficit de atención con hiperactividad en
los estudiantes, los docentes han manifestado preocupación porque sienten
que lo que hacen contribuye a tranquilizar a los niños por poco tiempo, ya
que son muy inquietos, esto permite inferir que las estrategias que utilizan no
son las más adecuadas para la intervención pedagógica en los casos de
hiperactividad con déficit de atención.
En relación a las estrategias pedagógicas mediante la educación
artesanal se considera que pueden disminuir las conductas disruptivas en
los estudiantes ya que los beneficios son amplios al permitir a los niños
actuar con más naturalidad, no estar en reposo por mucho tiempo, ya que las
artes manuales lo hacen estar activos de diversas maneras al manipular
diferentes materiales, deben desplazarse, trabajar en equipos, disciplinarse,
se motivan hacia la tarea y logran mantener la atención en ella, a la vez que
son recursos para el aprendizaje, distracción y recreación.

Recomendaciones

Una vez concluida la investigación surgieron las siguientes


recomendaciones:
Para los docentes: incorporar las estrategias artesanales como
estrategias pedagógicas para el logro de la disminución de conductas
disruptivas en los estudiantes.
Para los estudiantes: manifestar sus intereses, motivaciones y
necesidades, para que el docente reciba mayor información para la
planificación de estrategias artesanales y otras que puedan contribuir al
mejoramiento de la conducta.

59
CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Estrategias pedagógicas mediante la educación artesanal, para la


disminución de las conductas disruptivas en los estudiantes

Presentación

La presente propuesta tiene como finalidad Aplicar la educación


artesanal mediante talleres para la disminución de las conductas disruptivas
en los estudiantes. Se aspira que con ella el docente pueda incorporar más
actividades que permitan la participación activa del estudiante,
garantizándole mayor estabilidad emocional, física y mental.

Justificación de la Propuesta

La propuesta se justifica porque se requiere la intervención


pedagógica de la docente para mantener el equilibrio, la disciplina y
contribuir a mejorar la conducta de los niños con hiperactividad y déficit de
atención, evitando las acciones disruptivas. Las docentes deben conocer
cuáles son los intereses, necesidades y motivaciones de los estudiantes para
aprovechar esta información en la planificación de las estrategias
pedagógicas y sus correspondientes actividades.

Factibilidad de la Propuesta

La propuesta es factible porque se cuentan con los recursos


materiales de provecho, el tiempo y el espacio en el recinto escolar para
desarrollarla.

60
Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Aplicar la educación artesanal mediante talleres para la disminución


de las conductas disruptivas en los estudiantes.

Objetivos Específicos

Implementar las artes y las ciencias para el ejercicio de lo útil y lo


ciudadano

Manifestar la creatividad del estudiante a través del desarrollo de las


artes plásticas.

Producir juguetes tradicionales con materiales de provecho.

61
Tabla 5
Plan de acción
Objetivo General: Aplicar la educación artesanal mediante talleres para la
disminución de las conductas disruptivas en los estudiantes.

Objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación


Específicos
Implementar Elaboración de Agua Mineral
las artes y desodorante o Destilada.
Bicarbonato
las ciencias artesanal de Sodio.
para el Semillas de
ejercicio de Lino.
lo útil y lo Aceite de
ciudadano Ricino.
Aceite
Esencial
Olla
Cocina
Participación
Manifestar la Construcción de Materiales del niño
creatividad Taller objetos de provecho
Conducta
del decorativos para
estudiante a el hogar Culminación
través del de la tarea
desarrollo de
las artes
plásticas.
Producir Construcción de Materiales
juguetes juguetes de provecho
tradicionales tradicionales
con
materiales de
provecho.

62
DESARROLLO DE LA PROPUESTA

“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”

Walt Disney

DESODORANTE ARTESANAL

Preparar y Elaborar Desodorante Casero o Artesanal

Cómo Hacer Desodorante Artesanal o Casero. Desodorantes Naturales y


Ecológicos. Hay muchas razones para utilizar desodorantes naturales, entre
ellas están las alergias, las axilas irritadas, el aroma o los productos químicos
que utilizan los desodorantes industriales.

Materiales necesarios para la Preparación y Elaboración de Desodorantes


Líquidos Ecológicos

• 100 ml de Agua Mineral o Destilada.

• 1 Cucharada de Bicarbonato de Sodio.

• 1 Cucharada de Semillas de Lino.

• 3 Gotas de Aceite de Ricino.

• 15 gotas de Aceite Esencial de su Preferencia.

Preparación y Elaboración de Desodorante Líquido (Con ayuda del docente)

En una olla se calienta a fuego medio los 100 mililitros de agua mineral o
destilada con la cucharada de semillas de lino, cuando este empiece a hervir,
se retira del fuego para evitar que se espese.

Luego se le añade la cucharada de bicarbonato de sodio, las 3 gotas de


aceite de ricino y las 15 gotas de aceite esencial según las preferencias de
cada persona. Vierta la mezcla en un recipiente con roll-on o difusor.

63
CONSTRUCCIÓN DE OBJETO DECORATIVO PARA EL HOGAR

64
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETE TRADICIONAL

65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, M. (2014). La entrevista en profundidad como un instrumento para


conocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes de las ciencias
experimentales. Carabobo: Universidad de Carabobo.
Araujo, J. y Morales, O. (2013). Herramientas para orientar conductas
agresivas en niños y niñas de educación inicial. [Documento en línea]
Disponible: http://modificaciondeconductasagresivas.blogspot.com/feed/
post/default
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Caracas: Episteme.
Álvarez, Reina, Medina y Karem (2012). Integración de los niños (as) con
Diversidad Funcional (TDA-H) en aulas regulares a través de los
proyecto de aprendizaje. Caracas: UPEL.
Bruner, J. (1966). Teoría del andamiaje. [Documento en línea] Disponible:
http:/Bruner_teoria_de_aprendizaje.
Buenaventura C (2007). Análisis Crítico de teorías de Enseñanza y
Aprendizaje. Caracas. UCV
Cabrera, F. (2005). Categorización y tringulación como procesos de
validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria 14(1),
61-70. PDF.
Cerezo, F. (2008).Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid: Pirámide.
Chuecas, M. (2003). Psicopedagogía: Educación Social. México: Trillas.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
5453. Extraordinario Marzo, 2000. Caracas.
Delgado (2013). Conductas disruptivas. [Documento en línea]. Disponible en:
psicología.com.
Duarte, J. (2007). El carácter de la investigación. Universidad Rovira I Virgili.
[Documento en línea] Disponible: www.universidadrovira.com.
Espina, A. y Ortega, A. (2011). Guía práctica para los trastornos de déficit
atencional con/sin/hiperactividad. [Documento en línea]. Disponible en:
www.centrodepsicoterapia.es/pdf/guiajpdf en la familia y la escuela).
García (2008). Adaptaciones Curriculares Metodológicas para Escolares con
Déficit de Atención.
66
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial 5929. Extraordinario
Agosto 15, 2009. Caracas.
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007).
Gaceta Oficial 5859. Extraordinaria Diciembre 10, 2007. Caracas.
Ley para las Personas con Discapacidad (2007). Gaceta Oficial 38.598
(Extraordinario) Enero 5, 2007. Caracas.
Mendoza, L. (2012). Estrategias lúdicas, dirigidas a los y las docentes para
el mejoramiento del comportamiento inadecuado de los y las
estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Curataquiche, Barcelona.
Estado Anzoátegui.
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa.
Caracas: Fedupel.
Parejo, P. (2012). Historia de Vida de dos adolescentes con TDHA. Cumaná:
UDO.
Rodríguez, A. y Sivira, L. (2012). Guía didáctica dirigida a docentes de
educación primaria para niños y niñas con déficit de atención por
hiperactividad. Barquisimeto: Universidad Central de Venezuela.
Rodríguez, S. (1828). Ideas Pedagógicas de Simón Rodríguez. PDF.
[Documento en línea] Disponible: catalogomedia.canaima
educativo.gob.ve.
Rodríguez, S. (s.f.). La perspectiva pedagógica didáctica en Simón
Rodríguez. [Documento en línea] Disponible:
www.simonrodriguez .edu.ve
Santana, L. y Gutiérrez, L. (2014). La investigación etnográfica. El Mácaro:
Instituto Pedagógico Rural El Mácaro.
Sarlé, P. (2014). Educación Infantil y Arte: una trama que entreteje buenas
prácticas pensadas para niños pequeños, en Madrid (España).
Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción: ir hacia la gente, en
Introducción a los métodos cualitativos de investigación. [Documento en
línea] Disponible: http://ulloavision.org/archivos/antologias/meto2]

Vygotsky, A. (1996). Teoría del Desarrollo Próximo. [Documento en línea]


Disponible: http:/Vygotsky_teoria_de_aprendizaje/.

67
ANEXOS

68
ANEXO A

INSTRUMENTOS

69
[ANEXO A]

(Carta dirigida a los estudiantes)

Aragua de Barcelona, ____de____________de_______.

Estimado Docente:

Reciba un saludo cordial.

Por medio de la presente me dirijo, respetuosamente a Usted, con la


finalidad de solicitar su valiosa colaboración, la cual consiste en la
participación en una entrevista con el fin de recolectar información para la
investigación de Maestría titulada:

LA EDUCACIÓN ARTESANAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


DIRIGIDA A LA DISMINUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
EN LOS ESTUDIANTES CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN LA ESCUELA BOLIVARIANA
LA MARGARITA DEL LLANO,
ARAGUA DE BARCELONA,
ESTADO ANZOÁTEGUI

Esperando contar con su apoyo, se le garantiza que la información


será únicamente para la presente investigación.

Sin otro particular.

Lcda. María Mercedes Fuentes


Investigadora
70
[ANEXO A-2]

GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO A LOS DOCENTES

1. ¿Cómo es el comportamiento de los estudiantes que presentan


conductas disruptivas?
2. ¿Cómo es el proceso de atención dirigido a los estudiantes con
conductas disruptivas?
3. ¿Cómo caracteriza usted la motricidad de los estudiantes con
conductas disruptivas?
4. ¿Cómo caracteriza usted la impulsividad en los estudiantes con
conductas disruptivas?
5. ¿Cómo influyen las conductas disruptivas en el desarrollo bio-
psicosocial del estudiante?
6. ¿Qué acciones realiza usted como docente para intervenir en las
conductas disruptivas de los estudiantes?
7. ¿Qué estrategias planifica y ejecuta para tratar las conductas
disruptivas, el déficit de atención y la hiperactividad de los
estudiantes?
8. ¿Cree usted que la educación artesanal puede contribuir a disminuir
las conductas disruptivas en los estudiantes? ¿Por qué razones?

71
[ANEXO A-3]

(Carta dirigida a los estudiantes)

Aragua de Barcelona, ____de____________de_______.

Estimado Estudiante:

Recibe un saludo cordial.

Por medio de la presente te dirijo esta comunicación,


respetuosamente, con la finalidad de solicitar tu valiosa colaboración, la cual
consiste en la participación en una entrevista con el fin de recolectar
información para la investigación de Maestría titulada:

LA EDUCACIÓN ARTESANAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


DIRIGIDA A LA DISMINUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
EN LOS ESTUDIANTES CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN LA ESCUELA BOLIVARIANA
LA MARGARITA DEL LLANO,
ARAGUA DE BARCELONA,
ESTADO ANZOÁTEGUI

Esperando contar con tu apoyo, esta información será únicamente


para la presente investigación.

Sin otro particular.

Lcda. María Mercedes Fuentes


Investigadora

72
GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES

DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1. ¿Cómo consideras tu comportamiento, en el aula, la escuela y el


hogar?
2. ¿Consideras que prestas atención suficiente a la clase? ¿Cómo?
3. ¿Te mueves mucho? ¿Te levantas de tu asiento a cada momento?
¿Tienes mucha energía? ¿Conversas a cada momento? ¿Te volteas
de tu asiento? ¿Te incomoda el asiento? ¿Sientes la necesidad de
pararte y estar en movimiento?
4. ¿Eres impulsivo, reacciones con rapidez, actúas sin pensar, a veces o
frecuentemente peleas, te molesta cualquier cosa, empujas a tus
compañeros, los molestas, ellos te acusan constantemente con la
maestra o representante?
5. ¿Qué clases te gustan más? ¿Qué te gusta hacer? ¿Qué cosas te
entretienen? ¿En qué te distraes? ¿Qué te gusta?
6. ¿Te gusta realizar actividades manuales, construcciones, armar,
recortas, dibujar, pintar, crear, otras?

73

También podría gustarte