Está en la página 1de 2

CONTRALORÍA DETECTA MILLONES DE SOLES PERDIDOS EN LA REGIÓN

Durante el año 2022 se publicó informes de control.

La corrupción, las obras deficientes, la inaplicación de penalidades y otros generaron que el año pasado
la región del Cusco perdiera 41.9 millones de soles, según informó la Contraloría General de la
República.

El entre de control en una conferencia de prensa realizada la última semana indicó que, durante el año
2022, se emitieron 2 674 informes de control; documentos que a su vez comprendieron a 458
funcionarios públicos pertenecientes a diversas entidades de la región de Cusco, por presuntas
responsabilidades en hechos irregulares.

Entre los casos emblemáticos en la provincia que fueron materia de informes de control publicados el
2022 figura el informe del proyecto de la municipalidad del Cusco: “Mejoramiento de la transitabilidad
vehícular-peatonal y acondicionamiento urbano de la vía principal Puquín-Arco Tica Tica” que generó 16
millones de soles de perjuicio económico, y la obra de: "Mejoramiento del servicio de transitabilidad
vehícular y peatonal de la A.P.V. Altiva Canas, distrito de San Jerónimo", que representó en una pérdida
para el municipio distrital de esa juridicción de S/115 800.00.

“Se identificó que el proyecto se ha desarrollado con un expediente que incumplía los requerimientos
de calidad, lo que generó a posterior deterioros prematuros. Este expediente técnico de obra se
desarrolló sin un estudio de ingeniería, sin un estudio de diseño, tráfico actualizado; ello produjo fallas
prematuras y deficiencias en la capacidad estructural. (...) Se han identificado diversos delitos
cometidos entre colusión, negociación incompatible, que son los delitos más repetitivos dentro de los
funcionarios y servidores públicos de la región”, señaló el gerente regional de Control del Cusco, Joel
Rodríguez.

Vía Puquín-Arco Tica Tica

En el informe 3920-2022-CGU/GRCU-AC el órgano de control precisó que la obra denominada


“Mejoramiento de la transitabilidad vehícular-peatonal y acondicionamiento urbano en la vía principal
Puquín-Arco Tica de la ciudad del Cusco”, se desarrolló con un expediente técnico que carecía de los
estudios de ingeniería, tampoco contaba con un diseño y estudio de tráfico actualizado, también se
incumplieron los requerimientos de calidad y reforzamiento de la calzada, lo que generó el deterioro
prematuro en la vía.

El ente de control también destacó que los residentes y el supervisor del proyecto incumplieron con sus
funciones, al no cautelar que el proceso de ejecución de obra cuente con todos los estudios necesarios
así como la implementación de controles de calidad que garanticen la inversión realizada.

Según las pruebas de control a las que fue sometida la calzada se identificó que posee calicatas ubicados
a los costados de la vía con espesores de pavimento indebidos, el materia de la base no cumple con los
estándares, etc; por lo que debieron ser rechazados indica el documento de control.
A.P.V. Altiva Canas

La Contraloría General advirtió presuntos hechos irregulares durante la ejecución de la obra del
mejoramiento de la transitabilidad en la Asociación Pro Vivienda Altiva Canas, ejecutado por la ex
gestión de Albert Arenas en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo.

Mediante el informe 002-2022-2-1627 el órgano de control señaló que el postor que obtuvo la buena
pro del proyecto, la empresa Puma Asociados S.R.L., no había acreditado la experiencia profesional
solicitada, debidos a ello su propuesta debió ser descalificada, durante el proceso de selección.
Asimismo, la Contraloría indicó que cuando ya se desarrollaban las obras se acordó la suspensión del
plazo de ejecución y se sustituyó personal clave sin acreditar las causas, generando la paralización de la
obra y la ampliación de los trabajos. Todo ello fue causal de aplicación de penalidades contra la empresa
de hasta S/115 800.00. Sin embargo, la gestión municipal no aplicar la penalidad respectiva,
representando este dinero un perjuicio para la entidad.

También podría gustarte