Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN:

En este presente trabajo expondré la Historia de la Marimba, como instrumento autóctono y


folclórico, de igual manera como está compuesta en su estructura, de igual forma como fue
declarara como Instrumento Nacional para nosotros los guatemaltecos, así mismo los
exponentes y compositores de piezas en marimba tanto nacional como departamental de
nuestra Alta Verapaz.
OBJETIVOS:

Objetivo General:

Analizar en si la importancia de la Marimba como instrumentos, cuales son los factores que
han llamado la atención de tan dulce y exquisito sonido al ser ejecutado con tan hermosas
piezas que nuestros compositores ha compuesto y en si por ello es nuestro Instrumento
Nacional.

Objetivo Específico:

Califico que la Marimba ha venido a revolucionar hasta nuestra actualidad, siendo un


instrumentos muy antiguo, que han modernizado la Marimba nos da a nosotros los
Guatemaltecos Identidad ya que es un instrumentos que nos hemos apropiado que ay
Guatemaltecos que elabora su construcción y que lo hace de generación en generación en el
interior de país así como grupos de orquestas marimbisticas.
HISTORIA DE LA MARIMBA

“Pocos pueblos han evidencia tal fervor, tal pasión, tal celo nacionalista, tal identificación
por un instrumento musical, como el demostrado por los guatemalteco por su marimba”,
dice el antropólogo e historiador Celso Lara Figueroa.

“La marimba surgió en Mesoamérica ente 1492 y 1680, como resultado de la fusión de
elementos culturales de África, Europa y América” explica Léster Homero Godínez,
creador del concepto de marimba de concierto, en su libro La marimba guatemalteca.

África, aportó el concepto de agrupar tablillas en sucesión y percutirlas, principio originario


probablemente de Asia. Este continente también aportó el vocablo marimba, de origen
bantú, lenguaje africano. Europa, aportó el sistema musical temperado (escala de doce
tonos), que asigna un nombre y un sonido determinado a cada tablilla”, explica Godínez.

El aporte mesoamericano consistió en los materiales como la madera de hormigo


(Platimyscium dimorphandrum), especie exclusiva de esta área del continente americano y
desconocida en África, según la University of Yale, de Estados Unidos, así como la madera
de güisisil para fabricar las baquetas o bolillos. “Además los guatemaltecos convirtieron
este instrumento rítmico, en uno melódico y armónico que evolucionó con propia espíritu
musical nuestro”, agrego Godínez.

Origen incierto

Aunque no se ha logrado comprobar el origen maya de la marimba, existen teorías que la


defienden, dos de las más extendidas son las del folclorista guatemalteco Marcial Armas
Lara y la del vaso de cerámica de Ratinlinxul.

Armas Lara apoya su teoría en un códice que unos dignatarios maya k’iche’ le permitieran
copiar, en mayo de 1958, en el cual “un dios tañe la marimba de brazo”, según su
descripción este lienzo es de corteza de árbol, mide 18 x 24 centímetros y el dibujo tiene
aproximadamente 15.5 x 19.5 centímetros. Desafortunadamente no se conoce el paradero
de este códice.
Otra teoría que defiende el origen maya de la marimba se basa en el vaso de cerámica de
Ratinlinxul, de la región de Chamá, Alta Verapaz, Guatemala. Según el investigador Carlos
Ramiro Asturias, esta pieza se encuentra en el museo de la Universidad de Pennsylvania,
Filadelfia, bajo el código NA 11701. Esta hipótesis fue presentada inicialmente por el
historiador Mariano López Mayorical.

López describe la escena como “un desfile arcaico ceremonial, que comprende misticismo,
armonizado en cortejo de intérpretes musicales, portadores de originales instrumentos entre
los cuales sobresalen, sonajas o chinchines…un conductor que acarrea en la espalda un
tablero de Ojom (marimba), portadores que exhiben tapados de cintura con pieles de jaguar
y músicos trompetistas.

López reconoce que la ilustración copiada del vaso de Ratinlinxul, ha estado sujeta a
“retoques y perfeccionamientos”. Para el musicólogo, compositor y pintor guatemalteco
Enrique Anleu Díaz, la escena muestra “a un señor principal llevado en un palanquín por
dos cargadores, le siguen cuatro servidores, uno lleva un cacaxte (armazón de madera
precolombino para transportar objetos en la espalda), los otros llevan una especie de remos,
explicable por provenir la escena de una región de ríos navegables”.

Para Anleu, “los afanes por demostrar un origen antiguo de la marimba en Guatemala, ha
llevado ha falsificar documentos gráficos, o dar opiniones sin ninguna base en la
interpretación de estas evidencias”.

No importa el origen

El origen de la marimba no es lo más importante, “la marimba puede no ser de Guatemala,


pero es indudablemente guatemalteca”, dijo Erna Fergusson (1888-1964), escritora,
historiadora e investigadora de la cultura y la historia de México y Guatemala.

Para Godínez, la marimba es “un fenómeno cultural un hecho folclórico, de la tradición


popular, un proceso social, un fenómeno histórico, un patrimonio cultural, un elemento de
identidad, un fenómeno acústico, un símbolo de nacionalidad, un elemento de promoción
turística, una herramienta para el arte y la creación, un medio para el solaz, un objeto de
fervor nacionalista, un factor de remembranza, un objeto de pasión, un símbolo cívico, un
símbolo patrio, una joya de la artesanía nacional y hasta un objeto de explotación
comercial”.

Instrumento nacional y símbolo patrio

El 17 de octubre de 1978 un grupo de congresistas animados por Rafael Téllez García,


logró que el Congreso de la República emitiera el decreto No. 66-78 en el cual se declaró a
la marimba el instrumento Nacional de Guatemala. “Porque ha constituido la genuina
manifestación de la nacionalidad guatemalteca, existiendo a la fecha obras de una gran
calidad artística dentro de la producción de compositores nacionales, lo que constituye la
representación del espíritu guatemalteco”. el artículo 2º. declara día de la marimba, el 20 de
febrero de cada año.

El 31 de agosto de 1999, el Congreso de la República, aprobó en tercera lectura, el decreto


31-99, por el cual designa la marimba símbolo nacional. Esto significa que el instrumento
autóctono debe ser respetado en sumo grado, junto a la monja blanca, el quetzal, la ceiba
pentandra, el himno nacional, la bandera y el escudo nacionales.

El decreto 31-99 se publicó en el Diario de Centro América, diario oficial de Guatemala, el


1 de octubre de 1999, y establece: Artículo 1º, se declara la marimba símbolo nacional,
“por ser un instrumento histórico de valor cultural, de arte y tradición de los guatemaltecos,
propia de nuestro país y que enaltece nuestra cultura e idiosincrasia”.

En el corazón guatemalteco

Actualmente se han escrito y compuesto miles de melodías para marimba y existen


destacados compositores que han aportado su talento, habilidad, inspiración y sensibilidad
artística para componer melodías que han anidado en el sentimiento del guatemalteco y se
han convertido en símbolos de identidad y nacionalismo.

Son Amanecer, composición musical de Léster Homero Godínez. Interpreta la marimba


Noriega. (Video Prensa Libre: tomado de YouTube).

El tambiém músico y compositor don Guillermo de León Ruiz, ha compuesto 376 melodías
para marimba. Una de las más conocida es la cumbia Las chancletas de Nayo Capero. “Yo
hago mis melodías porque Dios me ha dado ese privilegio, las dedico sin esperar nada a
cambio o pedir retribución”, comenta.

Otra de las composiciones de De León Ruiz, más conocidas y gustadas entre los
guatemaltecos es En Cuilco me enamoré. La compuso a solicitud del también marimbista
Elmo Cupertino Sánchez, director de la marimba del Inguat, en 1983.

“¡Hágame una melodía para mi pueblo”, dijo en cierta ocasión Sánchez a don Guillermo.
Pasó el tiempo, Sánchez se casó con la novia de su infancia, a la que conocía desde que
eran niños, habían sido vecinos y jugaron juntos.

En cierta ocasión De León se dirigía a tocar marimba a una fiesta en Ciudad de Plata, zona
7 de la capital, al bajar del bus empezó a tararear una melodía, después de caminar dos
cuadras tenía terminada la composición. “En esa misma fiesta la tocamos en una marimba
de 5 ejecutantes” recuerda don Guillermo.

Material

El teclado: Las teclas de la marimba se hacen de varias maderas, como el palo rosa, paduk
o el hormiguillo, según algunos Triplaris tomentosa (Polygonacaeae). Las características
principales que conlleva al uso en la fabricación de este instrumento musical son la
facilidad de trabajar en ella, la dureza y resistencia a los golpes, y la producción natural de
un sonido peculiar. Este tipo de madera además de ser utilizada en la fabricación de
instrumentos musicales suele ser muy apreciada por los constructores de botes o naves
marítimas de lujo porque a medida que pasan los años esta madera obtiene un color más
brillante y una resistencia contra el agua y la carga. La construcción de las primeras
marimbas fue de sólo escalas diatónicas (que son las escalas que producen los pianos, las
melódicas o piánicas cuando únicamente se utilizan las teclas blancas) y se les dio el
nombre de «marimbas sencillas». En ellas, para bemolizar un sonido (lo que los
marimbistas llaman «transportar»), los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un
extremo de la tecla, bajándole así medio tono.

Las cajas de resonancia: Actualmente las cajas de resonancia se hacen de madera de cedro
o ciprés, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el
extremo inferior, lo que permite el «charleo» o vibración que facilita la prolongación del
sonido. La fabricación de cada una de estas cajas de resonancia conlleva un proceso muy
parecido a la guitarra.

La tela: La tela utilizada para producir el sonido se adquiere de los intestinos de los cerdos
a través de un proceso.

Las mazas: El material de estas mazas es de madera de arce o de rattan. Dentro de la parte
que golpea en las láminas, hay una bola de madera, plástico, goma o caucho, y están
cubiertas de lana natural o nailon, conocidas también como bolillos o baquetas en el sur de
México.

La mesa: Se fabrica con maderas especiales. Puede llevar finos acabados, incrustaciones de
madera y el nombre grabado en ella.

Se fabrican marimbas de dos tamaños; las que tienen 45 teclas para los sonidos naturales y
33 para los sostenidos, mientras que las pequeñas, llamadas tenor o tiple, tienen 34 teclas
para tonos naturales y 25 para los sostenidos. Las teclas son hechas de madera de Hormigo
(Platymiscium dimorphandrum) y debe tener un período de secado de dos años para que
esté en su punto ya que de lo contrario el sonido no será el esperado. Los tonos se obtienen
tallando la madera y dándole el grosor adecuado. El proceso es bastante complejo, ya que
se necesita pulirla con concha de mar para que los poros se cierren por completo.

Las Baquetas: El material de estas baquetas es de madera de guayabo y hule específico,


intentando buscar la firmeza del palo y suvidad del bolillo.

La Mesa: Se fabrica con madera

TIPOS DE MARIMBA

Marimba de Tecomates: Este instrumento musical es propio de Chichicastenango; está


hecho de palo de hormigo y calabazas o tecomates, es ejecutado por una sola persona que
es muy solicitada por los cofrades para amenizar conciertos de las cofradías de este pueblo.

MARIMBAS SENCILLAS: Las cajas de resonancia se hacen actualmente de madera de


cedros o ciprés, afinadas de acuerdo a la tecla y con una membrana pegada con cera en el
extremo inferior, lo que permite el “charlco” que facilita la prolongación del sonido; la
construcción de las primeras marimbas fue de sólo escalas diatónicas (son las escalas que
producen los pianos, las melódica o piánicas cuando únicamente se utiliza el teclado
blanco) y se les dio el nombre de Marimbas Sencillas; en las que, para “bemolizar” un
sonido, los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajándole así
medio tono, a lo que los marimbistas llamaban “transportar”.

Marimba de concierto

Creada cuando la Dirección General de Cultura y Bellas Artes pertenecía al Ministerio de


Educación. Bajo la iniciativa del Maestro Lester Godínez, su primer Director Musical y el
Profesor Rubén Alfonso Ramírez, quien fungía como Director General de dicha
dependencia administrativa se autorizó su funcionamiento a partir del 1 de mayo de 1979.
Sus integrantes cofundadores fueron: Otoniel Godínez (Subdirector), Alfonso Bautista
Vásquez, Roberto García, Gérman Amílcar Corzo, Manuel Toribio, Fidel Funes, Mario
Bautista Vásquez y Erick Godoy Cámbara.

Marimba cromática

La marimba moderna es la conocida marimba cromática, desarrollada en el sureste de


México y Guatemala, a partir de la marimba diatónica local que tuvo su origen en el
balafón que los africanos construyeron en América.

DESTACADOS COMPOSITORES DE MARIMBA


José Domingo Bethancourt Mazariegos
José Domingo Bethancourt nace en la ciudad de Quetzaltenango el 20 de diciembre de
1906. Su padre fue Francisco Bethancourt, músico también, quien inspiró a José Domingo a
seguir esta carrera. A la edad de 15 años, José Domingo acompañaba a su padre en sus
giras artísticas por el país. En el año de 1932, el nombre de la banda de José Domingo pasó
a llamarse “Marimba Ideal” luego de ser, por varios años, llamada como “Dos de Octubre.”
Esta agrupación, sigue estando activa y es un Patrimonio Cultural de la Nación. Entre sus
composiciones más conocidas se encuentran “El ferrocarril de los altos”, “Santiaguito”,
“Xelaju de mis recuerdos”, entre otros. Falleció el 29 de febrero de 1980.
Jesús Castillo Monterroso
San Juan de Ostuncalco es la cuna de Jesús Castillo Monterroso, en el año de 1877. A pesar
de ser un compositor, su trabajo más importante fue el de investigación especialmente la
música indígena de varias regiones. Muchas de sus recopilaciones son adecuadas a la
marimba. Fallece en abril de 1946 en Quetzaltenango.

Rocael Juárez Castellanos


Adicional a la composición de música, Rocael Juárez fue director de la marimba La Voz de
Los Altos. Nació en Quetzaltenango en 1900, y a los 12 años inició a tocar en la “marimba
Hurtado Hermanos” y años más tarde consiguió ser su director; lo cual le llevó a dirección
de La Voz de Los Altos. “Gitana mía” y “Murmullo” son dos de sus obras más famosas.
Julián Paniagua Martínez
Julián Paniagua fue un director de bandas, compositor y violinista de la Orquesta Sinfónica
de la Unión Musical, pero su mayor logro fue el invento de la marimba moderna o
cromática junto con Sebastián Hurtado. Nace el 5 de septiembre de 1856, y fue considerado
como un niño prodigio de la música porque a los 12 años realizó su primera composición y
a los 15 ya era director de banda. Jesús Nazareno de Candelaria, al Corazón de Jesús y a la
Santísima Virgen del Rosario, “Letanía a la Virgen” son dos de sus obras importantes.
Benedicto Ovalle Betancourt
Su padre fue el promotor de su carrera musical, ya que fue en su banda, que inició a tocar la
marimba. Nació en Quetzaltenango en 1894, y en 1937, junto con su hermano crean su
propia marimba. “Medalla de oro”, premiada en el año 1921 es su obra más importante.
COMPOSITORES ALTAVERAPACENSES

Rodolfo Narciso Chavarría

Rodolfo Narciso Chavarría (San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, 4 de marzo de 1901- 3
de octubre de 1968) fue un marimbista y compositor de Guatemala.

Reseña biográfica

Nació en la villa de San Cristóbal Verapaz, el 4 de marzo de 1901, y sus padres fueron
Vicente Adolfo Narciso Peláez y Gudelia Chavarría.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Nacional de esta villa en donde también fue
maestro posteriormente; en cuanto a sus estudios de formación musical, los inició junto a
sus hermanos Victoriano y Eleodoro, en el arte de la marimba con su padre, Juan Vicente
Narciso Peláez y luego con el maestro Adolfo Tercero Paz. Habiéndose perfeccionado
como marimbista, su actividad se desarrolló principalmente en Cobán, pero también más
allá, llegando a Petén e incluso a Belice (1929). A los veinte años de edad creó sus primeras
composiciones.

También dedicó parte de su tiempo al servicio público ya que en 1935 fue alcalde del
Puerto de Panzós y desempeñó el cargo de secretario municipal de Cobán, Tactic, San Juan
Chamelco y de su natal San Cristóbal Verapaz. También trabajó para la dirección general
de Correos de la Ciudad de Guatemala, en la radio Morse, orquesta de la radio civil y por
último como jefe de departamento de Cédulas de la Municipalidad de Guatemala.

Muerte

Murió el 3 de octubre de 1968 y sus restos mortales están sepultados en el cementerio de


San Cristóbal Verapaz, a lado de los de su madre, hermanos y esposa.

Composiciones seleccionadas

Las composiciones de Rodolfo Narciso Chavarría son de una inventividad y un virtuosismo


instrumental poco comunes, y se han mantenido hasta la fecha en las mejores marimbas de
la Alta Verapaz y en Quetzaltenango. También es de hacer notar que compuso música
sacra, incluyendo como misas solemnes o completas y marchas fúnebres.

Su Ruiseñor Verapaz tiene un solo para pícolo de marimba que se equipara en virtuosismo
y brío a Clarineros de Benedicto Ovalle, a Fiesta de pájaros de Jesús Castillo y al Ave Lira
de Luis Delfino Bethancourt. El compositor mantuvo una amistad especial con su colega
Domingo Bethancourt, a quien le dedicó las composiciones Corazón voluntario y Chimax.
Estas piezas fueron difundidas ampliamente en Quetzaltenango a través de la Radio TGQ
por Bethancourt y su Marimba Ideal. Rodolfo Narciso Chavarría fue un compositor
extremadamente prolífico, con más de doscientas setenta composiciones en su catálogo.
Rodolfo Narciso Chavarría gustó mucho de la campiña de Alta Verapaz, por lo que radicó
gran parte de su vida madura en el valle del río Polochic cuyas verdes aguas le inspiraron el
famoso fox-blues Río Polochic.

 Río Polochic, foxtrot


 Ruiseñor Verapaz, capricho
 Reflejos de luna en el lago, vals de concierto
 Josecito, guarimba
 Gilberto Leal, pasodoble
 Tezulutlán, blues
 Clavel tinto, foxtrot
 Corazón voluntario, marcha (1938)
 Chimax, marcha (Op. No. 278, 1946)
 Garza de la mañana (Op. 289,1945)

JULIO ANIBAL DELGADO REQUENA.

Nació en la ciudad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz, el 8 de diciembre del 1924.
Marimbista y compositor. Fue maestro de educación musical, supervisor de educaron
estética. Ha dirigido varios conjuntos marimbisticos, orquestas y coros.

Obra: “la cumbia mora”, “Melemundos”, “Taxisteca, Maricumbia”,”bomberos mazatecos”,


Siquinala,”El niño torero “; “Nos alumbra el mismo sol”,“Nim carcha”.

FRANCISCO JAVIER CUCUL CHOLOM

Francisco Javier Cucul Cholom (Carchá, Alta Verapaz, 1956) sigue una tradición de
construcción de marimbas, que se inició con su tatarabuelo. A los doce años fabricó la
Marimba La Norteñita, con la cual conformaron un conjunto marimbístico al lado de sus
hermanos.

Cucul Cholom es director de la Marimba Nim Carchá, que en 2016, fue declarada
Patrimonio Cultural e Intangible del Municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz.
MELODIAS:

LUNA DE XELAJU

Letra (original de 1944) En mis noches de pena,


LETRA Por una morena de dulce mirar,
COMPLETA: https://web.archive.org/web/20
190121123430/https://delemp.com/blog/ Luna de Xelajú,
luna-de-xelaju-letra-paco-perez/ Me diste inspiración,
Luna gardenia de plata, La canción que hoy te canto,
Que en mi serenata, Regada con llanto de mi corazón.
Te vuelves canción, En mi vida no habrá,
Tú que me viste cantando, Más cariño que tú, mi amor,
me ves hoy llorando, Porque no eres ingrata,
Mi desilusión. Mi luna de plata,
Calles bañadas de luna, Luna de Xelajú,
Que fueron la cuna de mi juventud, Luna que me alumbró,
Vengo a cantarle a mi amada, En mis noches de amor,
La luna plateada de mi Xelajú. Y hoy consuelas mi pena,
Luna de Xelajú Por una morena que me abandonó.
Que supiste alumbrar, Autor: Paco Pérez, Francisco Pérez
Muñoz,
¿POR QUÉ SERÁ, QUE EN SOLOLÁ?

Por qué será que en Sololá CORO


se sufre tanto por querer a una mujer Es imposible que me sienta
tienes mi amor yo contento
yo tengo el tuyo si mi vida es un lamento
ese es mi orgullo y la causa no la sé (x2)
y por eso sufro yo.
Ay, ay, ay, ay, esa neblina
Será el paisaje, será mi lago como lastima, mi corazón
el que ha hecho estragos ay, ay, ay, ay, esa laguna
a mi pobre corazón. como ninguna la quiero yo.
Autor Guillermo Fuentes Girón
NOCHES DE ESCUINTLA
María del Tránsito Barrios Cuando se ven las palmeras
Quiero llevarme de ti Belleza como ninguna
Un collar de golondrinas, Las golondrinas anidan
Para poder recordar Para contemplar la luna
De tus noches tan divinas Escuintla, ciudad de palmeras
Bella ciudad sin igual Escuintla, ciudad de mi querer;
Que a tus calles iluminas, Admiro, ver como juguetean
Cuando empieza anochecer Las golondrinas, No te puedo olvidar.
Millares de golondrinas Autor: María del Tránsito Barrios
MI LINDO SENAHÚ

Voy a cantarle, a mis amigos Fría sabrosa de senahú bello lugar

A los que un día llegaron aquí En donde yo encontré todo una vida

A estas tierras, lindas hermosa Así también es para ti.

Tan mencionadas en todo lugar. Hace recordar que en la salida

Un día me puse a disfrutarla Hace suspirar tu despedida

De un cerro alto que tiene a sus pies Luego volverás al Polochic

El cementerio es el testigo y adiós dirás a senahú.//

De que le cante a mi pueblo así, Autor German Ovidio Molina

//yo nunca olvidare mi linda tierra


SAN PEDRO CARCHA

San Pedro Carchá, mi tierra de ensueño


que vibra en el pecho de la Verapaz,
te quiero y venero con toda el alma,
porque eres la cuna donde yo nací;
bordeada de ríos, de verdes colinas,
donde las orquídeas dan nido al Quetzal,
tus guapas mujeres, tu hermoso palacio,
la presa y las Islas gran fama te dan;
tu gente es de empuje, pues ama el progreso,
por eso eres grande, mi lindo Carchá.
(-Alfonso Sierra Acté)
CONCLUSION

Concluyo indicando que la evolución de la Marimba en Guatemala, muchos coterráneos se


apropian de ella que se enamora de su melodía, así mismo su pasión para la elaboración en
su construcción ponen sus propia identidad, como expresar en piezas las bellas poesías de
las canciones o melodías de componen nuestros compositores tanto Nacional como
Departamental.
FUENTES

https://www.lifeder.com

https://es.slideshare.net

Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Marimba

Prensa libre https://www.prensalibre.com/vida/escenario/la-marimba-es-instrumento-


nacional-y-simbolo-patrio-de-guatemala/#:~:text=La%20marimba%20es%20m%C3%A1s
%20que,declarado%20s%C3%ADmbolo%20patrio%20en%201999.&text=La%20primera
%20marimba%20de%20doble,%2C%20en%20Quetzaltenango%2C%20en%201894.

También podría gustarte