Está en la página 1de 7

I.

INTRODUCCIÓN
¿Cuál es el efecto que tiene la jurisdicción
constitucional sobre la consolidación de la
democracia?

LITERATURA
José Alfonso da Silva (2005:17),
“la misma norma o el mismo
texto normativo tiene un
POLITOLÓGICA
. Multidimensionalidad del problema - efectos
sentido o significado diferente
. Multidimensionalidad de los conceptos
cuando está situado en
. Interrelación recíproca (destacando el carácter político de
contextos diferentes“.
su relación)
. Funciones de la jurisdicción constitucional (primer
requisitos irrenunciables / segundo: algunos ámbitos)
. Afirmando el carácter personal

01 02

El enfoque funcionalista Se observa en la Ciencia


tiene en su centro el papel Política la tendencia de
real de la jurisdicción tematizar no el Estado,
constitucional en el sistema
sino las instituciones y la
político.
estructura institucional
II.MULTIDIMENSIONALIDAD DE LOS FACTORES
EN EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
Sistemas Sistemas Intervienen factores de contexto que
electorales electorales explican el….

¿POR QUÉ?

Régimen político
Consolidación de la LITERATURA
democracia CIENTIFICA

En las explicaciones causales


que se han dado en la
literatura científica para el
problema de la consolidación
de la democracia en la región,
se puede distinguir a grandes
rasgos varios puntos
fundamentale….
II.MULTIDIMENSIONALIDAD DE LOS FACTORES
EN EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN

FACTOR 01 FACTOR 04
La hipótesis de la carencia La hipótesis de la carencia
económica político-institucional

FACTOR 02 FACTOR 05
La hipótesis de la carencia La hipótesis de la falta de
social confianza de la población

FACTOR 03 FACTOR 06
La hipótesis de la carencia La hipótesis de la carencia de
política capital social
VI.2. CONDICIONES FAVORABLES

Al lado de las condiciones irrenunciables, hay que considerar condiciones que


pueden fomentar el buen ejercicio de las funciones de la jurisdicción
constitucional

01 LA PRIMERA CONDICIÓN FAVORABLE : LA EXISTENCIA


DE UN ESTADO DE DERECHO.

El Estado constitucional y el Estado de derecho forman un


insoluble conjunto, aunque “el Estado de derecho no es siempre la
misma cosa” (Zagrebelsky 2006: 312).

02 LA SEGUNDA CONDICIÓN FAVORABLE : LA


PERMANENCIA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL.

Para que la constitución pueda formar una referencia con autoridad,


es necesario que tenga continuidad. Si los órganos, cuyos actos
tienen que ser controlados por la jurisdicción constitucional respecto
a su concordancia con la norma, pueden modificar la constitución
según les conviene, la función descrita está en el fondo obsoleta
Estas consideraciones no involucran un concepto estático de la
constitución. Como señala la teoría sistémica, para que el sistema
cumpla con su función clave de sobrevivir, tiene que modificarse El otro camino es el de la interpretación constitucional
constantemente por parte de los jueces constitucionales

Las Constituciones no son inertes, viven también su vida, lo que


se ha expresado en el concepto de constitución viviente
(lebende Verfassung, Sternberger 1954),
la interpretación : adecuar la
norma a la realidad
las Constituciones para conservar ajustada a los cambios de la vida es menos ostentosa,

caminos
la continuidad normativa.
importancia de la jurisdicción
Estas precauciones a menudo
constitucional
conducen a efectos
contraproducentes en términos de
democracia
que desencadenan un proceso de
sustitución de la constitución inerte
por una nueva
Samuel B. Abad Yupanqui (2005) destaca
Las alternativas descritas se observan nítidamente cuando las
constituciones que se introdujeron en tiempos autoritarios,
enfrentan el cambio de régimen.

el aporte del Tribunal


ejemplo de ello :
Constitucional
Chile optó por continuas
para precisar el alcance de lo
reformas de la constitución dispuesto en la Constitución de 1993
autoritaria de 1980
para asumir un contenido distinto de
la misma que en varios aspectos se ha
En Perú, en cambio, fue la alejado de la intención de quienes en
su momento la elaboraron
jurisdicción constitucional la
que trató de adaptar las normas
El Tribunal como máximo
constitucionales a la realidad intérprete de la Constitución
3.LA TERCERA CONDICIÓN FAVORABLE : LA EXTENSIÓN DE VALORES
CONCORDANTES CON EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL.

Esto se refiere a la cultura democrática y sus normas , a la cultura de la legalidad , a


la cultura jurídica y a la cultura de la jurisdicción constitucional .

EN AMÉRICA LATINA SE OBSERVA QUE EN LA LUCHA POR EL


01 PODER, LA CONSTITUCIÓN NO ALCANZA A SER UN ARGUMENTO
PARA MANTENER ENCARRILADA LA ACCIÓN.

A menudo, los actores individuales y colectivos están dispuestos a actuar contra


la constitución, priorizando el objetivo por sobre el procedimiento.

02 LA PERMANENCIA DE LA CONSTITUCIÓN PARECE NO IMPORTAR


MUCHO, PUES EL PROYECTO DE ELABORACIÓN DE UNA NUEVA
TIENDE A RENDIR POLÍTICAMENTE

como demuestran los casos de Venezuela, Bolivia y Ecuador. En el


caso ecuatoriano, el Tribunal Constitucional, metido de lleno en el
conflicto político, desobedecía incluso a la constitución que tenía que
defender
DEMOCRACIA CIUDADANA

También podría gustarte