La premisa inicial Cada Ley Fundamental CONSTITUCIONES
de nuestro análisis será particularmente CODIFICADAS O ESCRITAS
parte de la descriptiva de sus Cuando una Constitución se advertencia teórica propias circunstancias condensa y expresa por de que ninguna políticas, sociales, escrito, mediante normas Constitución es culturales, económicas. sistematizadas, precisas y idéntica a otra. solemnemente promulgadas, se estará dentro de este La mayoría de los género. tratadistas constitucionales coinciden en un primer SEGÚN SU criterio simple para SEGÚN SU Clasificación FORMULACIÓN O clasificar a las REFORMABILIDAD Una de las FORMA JURÍDICA Constituciones, el que se buena Constitución será constituciones aquella que sea reflejo fiel atiene a su forma, a su presentación material. de la realidad del núcleo CONSTITUCIONES social que aspire a regular, DISPERSAS O NO así como un instrumento ESCRITAS Dice el La Constitución eficaz para su conducción maestro Karl consuetudinaria se forma por en el futuro. Como toda Loewenstein, que "un un conjunto de disposiciones obra humana, cualquier Estado sin Constitución normativas basadas en Constitución es perfectible escrita no es en prácticas jurídicas y sociales o tendrá que adecuarse a absoluto un Estado de repetición uniforme y los dinámicos cambios de carente de constante, cuyo actor la misma realidad social. constitución". principal es el pueblo mismo. CONSTITUCIONES RÍGIDAS Será rígida CONSTITUCIONES FLEXIBLES La Constitución flexible aquella Constitución, escrita, cuya reforma es aquella que se puede modificar mediante el exige procedimiento especial o agravado. procedimiento legislativo ordinario sin diferenciarse de la Manuel García Pelayo las define como ley ordinaria, es decir, no se requiere ningún órgano "aquella que para su reforma exige un especial, sino del legislativo común para que pueda ser órgano y unos métodos especiales, modificada. Se caracteriza porque viene de la misma distintos de los que se precisan para fuente de las leyes ordinarias, y, por consiguiente, puede establecer y reformar las leyes ordinarias. ser anulada u reformada por el mismo órgano y de la misma manera que dichas leyes.
SEGÚN SU ORIGEN Las causas o CONSTITUCIONES OTORGADAS Son
circunstancias que generan el nacimiento u Constituciones Otorgadas aquellas que origen de una Constitución son muy variables. tienen el carácter de Ley Suprema, Históricamente, los procesos de construcción supuestamente como resultado de una o transformación de un Estado son distintos concesión que hace el titular del poder entre una realidad social y otra. político.
CONSTITUCIONES IMPUESTAS Las CONSTITUCIONES PACTADAS Son Pactadas,
Constituciones Impuestas, surgen cuando es el las Constituciones que se producen por efectos pueblo precisamente quien le impone al de la lucha de clases, aportando ideas y detentador del poder, condiciones y preceptos principios varios grupos sociales, estipulando o legales de carácter supremo, para que rijan pactando todos en someterse a una común Ley jurídicamente al país y forzándolo a adoptar Suprema. este tipo de estatuto legal que limita su potestad. OTROS ORÍGENES Existen en opinión de diversos tratadistas algunas otras modalidades en cuanto al origen de una Constitución. Algunos se refieren a las Constituciones originadas por voluntad de suberwzía popular, que son aquellas que son producto de un acto de soberanía popular, es decir, las que encuentran su origen en la soberanía del pueblo y tienen como fuente de poder al propio pueblo, al cuerpo electoral, a la ciudadanía. (Ejemplo, las dos Constituciones federales mexicanas del siglo XIX).
CLASIFICACIONES DE KARL a) Constituciones originaria y derivadas Sera
LOEWENSTEIN Karl originaria la Constitución que contenga un principio Loewenstein considera que los funcional novedoso, verdaderamente creador y por criterios de clasificación tanto "original" para el proceso del poder político y anteriormente descritos son para la formación de la voluntad estatal. "La anticuados y muestra expresión de constitución "derivada" o "derivativa" claramente la necesidad Lk designa un tipo de constitución que sigue otros criterios más orientados a fundamentalmente los modelos constitucionales la sustancia y a la esencia de la nacionales o extranjeros, llevando a cabo tan sólo Constitución. una adaptación a las necesidades nacionales"
b) Constituciones ideológico-programáticas y Constituciones utilitarias.
Estas Constituciones son frecuentemente verdaderos catecismos políticos más que indicaciones materiales para el desenvolvimiento racional del proceso gubernamental" . En cambio las constituciones utilitarias o ideológicamente neutrales se proponen, sin ningún tipo de influencia doctrinal, ofrecer un cuadro funcional, puramente materialista, destinado a regular sin intenciones ideológicas declaradas u ocultas, el mecanismo del proceso gubernamental dentro del cual las fuerzas sociales y políticas de la comunidad deberán enfrentarse en libre concurrencia. c.1) Constitución Normativa: c) Clasificación Ontológica En este orden de ideas, sólo cuando las normas de De acuerdo con esto, las una Constitución, dominan el proceso político o, a la Constituciones pueden ser de inversa, el proceso del poder se adapta a las normas tres tipos: Normativa, Nominal y de la Constitución y se somete a ellas, podemos Semántica. hablar de una Constitución normativa.
c.3) Constitución Semántica Esta
c.2) Constitución Nominal Una Constitución puede ser Constitución es la que siendo calificada de nominal, cuando a pesar de ser jurídicamente plenamente aplicada, su realidad válida, la dinámica del proceso político no se adapta a sus ontológica no es sino la formalización normas, entonces la Constitución carece de realidad de la existente situación del poder existencial. político en beneficio exclusivo de los Lo que la Constitución nominal implica es que los presupuestos detentadores del poder fáctico, que sociales Y económicos existentes en el momento actual operan disponen del aparato coactivo del contra una concordancia absoluta entre las normas Estado. constitucionales y las exigencias del proceso del poder.
OTRA CLASIFICACIÓN El maestro francés, Maurice Duverger, aporta otra
interesante clasificación. Argumenta que se han diferenciado dos clases de constituciones: las Constituciones-Ley, que son aquellas que imponen obligaciones y limitaciones estrictas a los gobernantes y se aplican de manera efectiva; y las Constituciones Programa, de alcance más débil, que "definen un proyecto ideal o simulado y no contienen obligaciones jurídicas en sentido estricto" .