Está en la página 1de 14

1

La terapia dialéctica conductual (TDC) como tratamiento idóneo para mejorar las
habilidades sociales, la impulsividad y la empatía en un psicópata infanto-juvenil.

Alumna: Alicia Illanes Paredes

E-mail: aillanes2@alumno.uned.es

Facultad de Psicología, Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED)

Tutora: Montserrat Conde Pastor

27 de abril de 2022
2

Resumen:

Este experimento pretende comprobar que la aplicación de la terapia dialéctica


conductual (TDC) mejora la impulsividad, la empatía y las habilidades sociales (HH.SS.) en
jóvenes psicópatas que se encuentran internos en un centro de menores. Una muestra de 40
participantes (de ambos sexos) o bien recibirán tratamiento con TDC previa a la investigación,
o no recibirán ningún tipo de tratamiento. Todos los sujetos deberán rellenar una serie de
cuestionarios, en una única sesión, que medirá las distintas variables que se quieren estudiar.
Se supone que la TDC tendrá un efecto positivo y mejorará considerablemente en aquellos
participantes que han estado sometidos al tratamiento, en referencia a la impulsividad, empatía
y habilidades sociales.

Palabras Clave:

Terapia dialéctica conductual, psicópata infanto-juvenil, empatía, impulsividad,


habilidades sociales.

Introducción:

La psicopatía es un fenómeno que se da con muy poca frecuencia en la sociedad, pero


es responsable de una escandalosa y desproporcionada cuantía de delitos, especialmente los
más graves y crueles, lo cual también es aplicable a jóvenes (Hare, 1993). Por esta razón,
merece toda nuestra atención y reflexión. Los rasgos psicopáticos en sí no implican un
comportamiento agresivo o delictivo, sino que más bien son una ausencia de barreras
(conciencia) para aquella persona que tenga tales tendencias (Hare, 1993).

La psicopatía es un constructo no falto de polémica que ha sido utilizado para designar


a personas con un trastorno antisocial severo, crónico y difícil de tratar. Generalmente, describe
a delincuentes adultos que tienen una alta tasa de delitos, alta probabilidad de delitos violentos,
alta proporción de reincidencia y mala respuesta al tratamiento. (Essau, C., Sasagawa, S., y
Frick, 2006; Romero, E., Luengo, M., Gómez-Fraguela, J., Sobral, J., y Villar, 2005)

Es por ello, que la psicopatía supone uno de los tratornos más devastadores para
cualquier sociedad, no solo por la violencia de sus actos, sino por el amplio abanico que se
despliega a su alrededor desde el sistema nivel jurídico y penitenciario hasta los sistemas de
salud y bienestar.
3

Hare defiende que la psicopatía se distingue de otros trastornos psicopatológicos por un


patrón característico de síntomas afectivos, interpersonales y conductuales (Hare, 1993). A
nivel afectivo, estos individuos se caracterizan por experimentar emociones débiles y
superficiales, por su falta de empatía, ansiedad y una notable incapacidad de establecer vínculos
duraderos y verdaderos con otras personas. A nivel interpersonal, son arrogantes, egocéntricos,
manipuladores, dominantes y enérgicos. A nivel conductual, son irresponsables, impulsivos y
buscadores de sensaciones y suelen transgredir con facilidad las normas sociales.

Ver reflejadas estas características en una población de sujetos infanto-juvenil puede


conllevar graves riesgos para una sociedad; aún así, hay algunos autores que defienden que
muchas de las caracterísiticas psicopáticas que aparecen en la adolescencia no son más que
aspectos normales del desarrollo y que cuando el sujeto llegue a la edad adulta tienden a
desaparecer. (Seagrave, D., y Grisso, 2002).

Sin embargo, otros autores consideran que muchos de los síntomas presentes en un
diagnóstico de psicopatía son detectables en niños y son algo más que manifestaciones
normales de una etapa del desarrollo y afirman que hay características que desde bien temprano
se pueden detectar en los niños, como por ejemplo, la falta de empatía, el encanto superficial,
la falta de culpa, etc. (Johnstone, L. y Cooke, 2004)

Por ello, se hace necesario un buen instrumento que sea capaz de evaluar dichas
caracteristicas en jóvenes y poder aplicar un tratamiento que haga desaparecer, o al menos,
minimizar el impacto que supone dicho trastorno, tanto a nivel personal como a nivel de
sociedad. En este sentido, Hare creó uno de los instrumentos más valiosos para evaluar en
profundidad la psicopatía infanto-juvenil: el Psychopaty Checklist: Youth Version (PCL: YV).
(Forth, A. E., Brown, S. L., Hart, S. D. y Hare, 1996), que consiste en una entrevista
semiestructurada formada por 20 ítems, con una estructura factorial donde aparecen dos
factores: el primero, relacionado con los aspectos interpersonales/afectivos; y el segundo,
asociado a un estilo de comportamiento desviado.

En la comunidad científica y psicológica existe un cierto pesimismo con los


tratamientos para psicopatías. Se necesitan más estudios e investigaciones sobre las
manifestaciones de la psicopatía que pueden variar a lo largo del desarrollo ya que, a día de
hoy, no hay un tratamiento eficaz; sin embargo, el tratamiento psicológico a través de la TDC
para personas con impulsividad y falta de regulación emocional ha resultado exitoso. Trabajar
en la regulación emocional y reducción de impulsividad en jóvenes privados de libertad es
4

fundamental para la adquisición de destrezas y habilidades que les puedan ayudar al ser
reinsertados en la sociedad, y así puedan mejorar su estilo de vida y sus relaciones
interpersonales.

A través de un estudio, realizado por la Universidad de Leeds, en Reino Unido, se ha


podido concluir que la impulsvidad es una característica principal para diferenciar a las
personas que han cometido infracciones hacia la ley de las que no, inclusive los niveles de
agresividad. (Smith, P., y Waterman, 2006); también en dicho estudio se desmotró que el estado
de internamiento es un ambiente donde se incrementan los niveles de impulsividad. Un factor
importante relacionado a la impulsividad es la falta de habilidad para la regulación de
emociones negativas; dicha habilidad se relaciona al deseo de recompensa inmediata y la baja
tolerancia a la frustración. Los estudios muestran que ciertas áreas del cerebro están asociadas
a comportamientos impulsivos, entre ellas está la corteza prefrontal, la cual está involucrada
en el funcionamiento de funciones ejecutvas como control, planificación y toma de decisiones;
otra de las áreas involucradas es la corteza órbito frontal, la cual está involucrada en moderar
la sensibilidad a la acción.

Los jóvenes psicópatas son un grupo de alto riesgo, donde, además, se añade la
dificultad de que los programas habituales de prevención y reinserción no encajan con su
personalidad característica; la mayoría de ellos empieza a mostrar importantes problemas de
conducta a una edad temprana, tales como conductas poco adaptadas, que normalmente, los
niños muestran en un momento u otro de su desarrollo evolutivo, pero es importante enfatizar
que estas conductas en los jóvenes psicópatas se presentan con mucha más severidad y
prolongación en el tiempo. (Hare, 1993)

También hay que tener en cuenta que los psicópatas no cumplen con algunos requisitos
para una intervención exitosa, como la existencia de un vínculo emocional entre el terapeuta y
el paciente, o la motivación para el cambio, entre otros, siendo este último de especial
importancia. La idea de que la psicopatía infanto-juvenil es una condición intratable es
cuestionada por grupos de psicólogos clínicos-educativos, que reportan que niños y
adolescentes con características asociadas a psicopatía presentan ganancias moderadas cuando
son tratados en psicoterapia (Salekin, R. T. y Frick, 2005; Salekin, 2002); de hecho, existe
evidencia suficiente acerca de las posibilidades de cambio en jóvenes con rasgos psicopáticos
(Vitacco, M. J., Neumann, C. S. Robertson, A. A., y Durrant, 2002). Hay que destacar las
siguientes características en cuanto a la efectividad de los tratamientos para psicópatas: 1) Los
5

programas que más prometen en la actualidad son aquellos que reúnen las siguientes
características: son intensivos, estructurados, cognitivo-conductuales, multimodales y cubren
las necesidades criminogénicas y estilos de aprendizaje individual; 2) La intervención con los
psicópatas no debe tener el objetivo de cambiar su personalidad, sino paliar sus déficits; 3)
Dadas las características de los psicópatas, tiene mejores resultados un tratamiento individual.
Por su parte, las terapias orientadas al insight ayudan a superar rasgos psicopáticos en la medida
en que las personas aumentan la toma de conciencia respecto de su estilo de vida.

De todas formas, hay que señalar las limitaciones existentes, ya que hay pocas
investigaciones controladas sobre el tratamiento de los psicópatas y los efectos del mismo, por
lo que se hace necesario seguir investigando sobre la pscopatía y sobre los tratamientos más
efectivos enfocados a los jóvenes. Las teorías del desarrollo sugieren que hay una
predisposición o estilo temperamental en los orígenes de psicopatía infanto-juvenil, las
intervenciones tempranas que toman en consideración estilos parentales competentes pueden
ayudar a socializar positivamente a los niños (Salekin, 2002). Es necesario, además, en el
tratamiento y la intervención, el acompañamiento y supervisión intensivos con las familias,
que son elemento clave en el avance y mejora de estos jóvenes.

La terapia dialéctica conductual (TDC) es una terapia psicológica de tercera generación


desarrollada para tratar específicamente los síntomas característicos del trastorno límite de
personalidad: inestabilidad afectiva, trastorno de identidad, impulsividad y dificultades en las
relaciones sociales, donde confluyen los planteamientos conductuales y cognitivos clásicos,
con conceptos como la atención plena, los valores o la aceptación. (Hayes, S.C, Villatte, m.,
Levin, M. y Hildebrandt, 2011)

La TDC, desarrollada por Marsha Linehan (Linehan, 1993a, 1993b) consiste en un


entrenamiento en habilidades, psicoterapia individual, atención en crisis y reuniones periódicas
de supervisión y se lleva a cabo por un equipo coordinado de profesionales que ejercen distintas
funciones; por lo tanto, es un tratamiento multimodal que incluye un acercamiento dialéctico-
cognoscitivo-conductual y conviven tres modalidades: terapia individual, terapia grupal y
terapia telefónica.

La meta más importante de la TDC es ayudar al paciente a encontrar una mejor


adaptación a su medio ambiente, tanto a nivel personal y/o familiar como a nivel comunitario
y educacional o laboral; por consiguiente, la principal tarea es aprender a controlar conductas
negativas e impulsos autodestructivos, y de esta manera, el paciente incorpore en su repertorio
6

habilidades que permitan regular sus emociones y su conducta. El objetivo es ayudar al paciente
a poner en marcha conductas funcionales y adaptadas, incluso cuando está experimentando
emociones muy intensas. (Lynch, T. R., Chapman, A. L., Rosenthal, M. Z., Kuo, J. R., y
Linehan, 2006), siendo la perspectiva dialéctica uno de los aspectos más carácterísticos de la
TDC, y supone un factor diferenciador respecto a otras terapias cognitivo conductuales
(Chapman, 2006).

Poder aplicar la mayoría de elementos beneficiosos que posee esta terapia en niños y
jóvenes psicópatas sería todo un reto, ya que estos niños son más agresivos y mentirosos que
los niños “normales” y más difíciles a la hora de relacionarse con los demás; de hecho, siempre
están intentando desafiar la norma y a la autoridad. Lamentablemente, aún no se ha desmotrado
algún tipo de tratamiento exitoso con estos sujetos y la literatura acerca del tratamiento en
psicopatía es, en general, pesimista.

Pese a los pocos trabajos dedicados al tema, se hacen progresos al estudiar los procesos
de pensamiento subyacente al comportamiento de jóvenes con psicopatía; en esta línea, los
investigadores han utilizado paradigmas conductuales para evaluar cómo estos individuos
responden a claves de castigo mientras realizan comportamientos dirigidos a metas. (O´Brien
y Frick, 1996)

Dado que la Terapia Dialéctica Conductual permite mejorar la calidad de vida de las
personas, reduce los comportamientos mal adaptativos y su implementación ayuda a la buena
regulación emocional (Moore, K., Folk. J, Boren, E., Tangney, j., Fischer, S., y Schrader,
2016), tenemos la obligación moral y ética de aunar esfuerzos y seguir investigando en pro de
eliminar o mitigar los efectos de la psicopatía en esta joven población, para que lleguen a la
vida adulta con herramientas necesarias para afrontar, de la forma más adecuada y positiva
posible, los momentos más críticos de su trastorno.

La TDC utiliza técnicas enfocadas a la tolerancia a la frustración, regulación emocional


y efectividad interpersonal generando cambios, no solo a nivel cognitivo y conductual, sino
que permite también la activación neural de áreas cerebrales involucradas en las funciones de
autorregulación. (Neto, Roque y True, 2011); dichas técnicas tienen soporte empírico y han
sido respaldadas por la Sociedad Americana de Psiquiatría y el Instituto de Salud Mental de
Inglaterra, asociándola con resultados positivos sobre sus aplicaciones (O´Connell, B., y
Dowling, 2013).
7

Mediante estudios longitudinales que han comparado pacientes que asisten a TDC y
pacientes de grupo control que no asisten a terapia, se han obtenido los resultados, que
pacientes que asisten a TDC han mejorado sus habilidades comportamentales a través del
tiempo. (Neacsiu, A. D., Rizvi, S. L., y Linehan, 2010)

La TDC ha demostrado resultados favorables en el área de delincuentes, y, a través de


investigaciones, se ha posicionado como uno de los tratamientos más efectivos para reducir las
conductas inadaptadas y para aumentar las conductas adaptativas en ámbitos forenses en
relación con violencia, hostilidad informada, expresión de emociones mal adaptativas y
experiencia de enfado en pacientes forenses. (Linehan, M. M. y Wilks, 2015)

Sin embargo, aún se considera que existe falta de evidencia científica en la aplicación
de la TDC como un tratamiento de rehabilitación psicosocial.

Objetivos Generales e Hipótesis:

El objetivo general del presente estudio es considerar la TDC como un tratamiento


efectivo para jóvenes con trastorno de conducta. La hipótesis de trabajo es que aquellos sujetos
que hayan estado bajo terapia presentarán unas puntuaciones mayores en las VD que estamos
estudiando. De este modo, se espera que haya diferencias en las puntuaciones de empatía,
impulsividad y habilidades sociales entre el grupo experimental y las puntuaciones del grupo
de control.

Método (Participantes, Diseño, Instrumentos y Procedimiento):

Participantes:

En total 40 participantes, 20 en cada muestra donde el criterio de selección para un


grupo será haber estado bajo tratamiento de terapia dialéctica conductual previa a este estudio,
y el otro grupo será el grupo de control. Los participantes tienen edad comprendida entre 12 y
17 años y se encuentran internos en un centro de menores tutelado por la Comunidad de
Madrid. El nivel de estudios de los participantes es muy básico, no habiendo terminado la
E.S.O. la mayoría de ellos. Para incentivar la motivación de los jóvenes participantes en el
presente estudio, se ha ofertado un beneficio que consiste en una serie de créditos que se
adjuntarán a su expediente, y podrán ser canjeados, a la finalización del estudio, por vales para
asistir a diferentes eventos, como una sesión de cine, o un concierto, fuera del Centro, pero
siempre acompañados.
8

Diseño:

Para el estudio se empleará un diseño cuasi-experimental ex-post-facto de tipo


transversal. La variable independiente (VI) será el haber participado o no a las sesiones de TDC
durante seis meses, durante este estudio. Por su parte, contará con tres variables dependientes
(VD) que son: impulsividad, habilidades sociales y empatía medidas en los términos que
establece la Escala de Control de los Impulsos “Ramón y Cajal” (ECIRyC) (Ramos-Brieva JA,
Gutiérrez-Zotes, A, 2002), el Cuestionario de Habilidades Sociales (CHASO-III) (Caballo,
V.E., Salazar, I. C. e Irurtia, 2016) y el Índice de la Empatía de Bryant (BEI) (Bryant, B, 1982),
respectivamente. Para la VD de impulsividad se recogerán las puntuaciones obtenidas de 0 a 3
puntos de los 20 ítems que contiene la escala. Para la VD de Habilidades Sociales (HH.SS.) se
recogerán las puntuaciones obtenidas de 1 a 5 puntos de los 76 ítems y 10 dimensiones. Para
la VD de la empatía se recogerán las puntuaciones obtenidas entre 0 y 22 puntos de los 22 ítems
que presenta, en formato de respuesta dicotómica (sí o no).

Instrumentos:

Se emplearán distintos cuestionarios para medir las puntuaciones referidas a las VD.
Para medir la puntuación de la impulsividad, usaremos la Escala de Control de Impulsos
“Ramón y Cajal” (ECIRyC) (Ramos-Brieva JA, Gutiérrez-Zotes, A, 2002), con una fiabilidad
elevada y que contiene cuatro niveles de respuesta tipo Likert, ordinales (siempre, a menudo,
rara vez y nunca); la presencia frecuente de una determinada conducta recibe la máxima
puntuación (3) en el ítem que le corresponde y su ausencia, la menor puntuación (0), de manera
que cuánto más alta es la puntuación del sujeto, menor control tendrá sobre sus impulsos. Para
la medición de las HH.SS., se empleará el Cuestionario de Habilidades Sociales (CHASO-III)
(Caballo, V.E., Salazar, I. C. e Irurtia, 2016), que comprende las siguientes dimensiones que
se pretenden evaluar: a) interactuar con personas que me atraen, b) defender los propios
derechos, c) hablar en público/interacturar con personas de autoridad, d) mantener la calma en
situaciones embarazosas, e) pedir disculpas, f) interactuar con desconocidos, g) expresar
sentimientos positivos, h) afrontar situaciones de hacer el ridículo, i) rechazar peticiones, y j)
afrontar las críticas; la respuesta a cada ítem se realiza en una escala tipo Likert, puntuando
dese 1 (muy poco característico de mí) hasta 5 (muy característico de mí); no hay ningún ítem
formulado en negativo, de forma que la puntuación se obtiene al sumar directamente los ítems
y a mayor puntuación mayor habilidad social. Para medir la puntuación de la empatía,
utilizaremos el Índice de la Empatía de Bryant (BEI) (Bryant, B, 1982), que presenta un
9

formato de respuesta de sí o no (dicotómico), puntuando únicamente la afirmación que


contribuye a una respuesta empática; así, cuánto mayor sea la puntuación obtenida, mayor será
su tendencia a la empatía, siendo el rango de puntuación de 0 a 22.

Procedimiento:

Los participantes tomarán parte en el experimento de forma grupal. Se recogerán los


datos en una única sesión. Se reunirá a todos los sujetos en una sala común, lo suficientemente
amplia para acomodar a los 40 participantes y que puedan responder a los cuestionarios de
manera individual. Asímismo, se les va a recordar verbalmente que, por el simple hecho de
participar en este estudio, van a recibir un incetivo que consiste en conseguir créditos, que
posteriormente, pueden canjear por vales y con dichos vales pueden salir del Centro de
Menores, donde están recluidos, para asistir al cine, al teatro o a conciertos, pero siempre
acompañados por un responsable del Centro. A continuación, se repartirán lápices para rellenar
los cuestionarios y se darán las instrucciones necesarias para cumplimentar el primer
cuestionario que mide la impulsividad, de forma que por cada ítem que lean (22), tienen que
ponerle una puntuación de 0 a 3 puntos, según crean que corresponda. Se dará un tiempo de 30
minutos para rellenar este primer cuestionario.

Pasado el tiempo establecido, se recogerán los cuestionarios ya rellenos y se pasará a


repartir el segundo cuestionario, el de HH.SS.; de nuevo se darán las instrucciones precisas
para rellenarlo, de manera que la respuesta a cada uno de los 76 ítems será entre 1 y 5 puntos,
según consideren. Se dará un tiempo de 60 minutos. Terminado este cuestionario, y por
contener más cantidad de ítems, se les ofrecerá un descanso de 10 minutos donde podrán beber
agua si así lo desean.

Por último, y terminado el descanso, se repartirán los últimos cuestionarios que miden
la empatía; una vez más, se explicará de forma sencilla cómo responder; ahora las respuestas
consisten en sí o no a cada uno de los 22 ítems que contiene el formulario. Se dará un tiempo
de 20 minutos.

Finalizadas todas las preguntas, se hará entrega de los mencionados créditos (la
gratificación) a cada uno de los participantes en agradecimiento por su colaboración.

Resultados Esperados:

Se va a recoger información sobre las medidas referidas a las VD, esto es, sobre
impulsividad, habilidades sociales y empatía, a través de las puntuaciones recogidas en los
10

distintos cuestionarios y/o inventarios diseñados a tal efecto, por cada condición experimental
(haber recibido tratamiento con TDC, no haber recibido tratamiento) (Tabla 1). Se recopilarán
datos cuantitativos que se pretenden analizar utilizando t de Student para grupos
independientes, asumiendo a priori que la población estudiada sigue una distribución normal,
y de forma predeterminada se muestra un intervalo de confianza al 95% para la diferencia entre
las medias, y con grados de libertad de 38, que nos permitiría comprobar, según se espera, que
las puntuaciones en la variable dependiente de impulsividad sean inferiores en la condición de
haber recibido tratamiento con dicha terapia; en la variable de habilidades sociales, se espera
que los valores sean superiores tras el tratamiento con TDC; asímismo, en la variable de
empatía, se espera que los valores sean superiores tras haber recibido la terapia. Es decir, bajo
nuestra hipótesis se espera encontrar una diferencia significativa entre los valores de las
variables dependientes recogidas a sujetos que no han recibido tratamiento con terapia
dialéctica conductual, y los valores de esas mismas variables recogidas a sujetos que han estado
bajo tratamiento con dicha terapia. Según los resultados esperados, se puede interpretar que
hay una diferencia siginificativa entre los grupos, por lo que se aceptaría nuestra hipótesis de
que aplicando a los sujetos una adecuada TDC mejorarían sus puntuaciones en impulsividad,
habilidades sociales y empatía.

Tabla 1.

Puntuaciones recogidas a los sujetos en las distintas variables según condición experimental

Habilidades
Condición Impulsividad Empatía
Sociales
TDC xx xx xx
No TDC xx xx xx

Discusión y Conclusiones:

El siguiente estudio es importante por la repercusión social que supone, ya que puede
significar una mejora en la calidad de vida de muchos jóvenes con trastorno de conducta. Así,
ayudar a minimizar la delincuencia a la que están expuestos, reducir sus problemas con la
justicia, llevar una vida más positiva en los distintos ámbitos de su vida, ya sea familiar, escolar
o laboral sería un buen motivo para continuar con más estudios de estas características y en
esta línea de investigación.
11

Los datos recogidos nos sugieren que las puntuaciones de los sujetos han variado
considerablemente en aquellos que han recibido terapia previamente, lo que significa que la
terapia ayuda, es conveniente y recomendable. En este sentido, estos resultados se ajustarían a
nuestra hipótesis planteada, que se espera que haya diferencia siginificativa entre los datos
recogidos en cada uno de los dos grupos de este experimento, estando uno de los grupos bajo
terapia dialéctica conductual previa al experimento. Si un sujeto que no recibe terapia tiene una
puntuación determinada en impulsividad, y después de las sesiones en TDC su puntuación es
más reducida y sabemos que cuánto más puntuación obtiene menor es el control sobre sus
impulsos es un buen estímulo para continuar investigando. Así se espera también que ocurra
con la VD de habilidades sociales: si un sujeto obtiene una puntuación de 120 sin TDC y otro
sujeto que ha recibido TDC obtiene una puntuación de 240 y sabemos que a mayor puntuación
mayor habilidad social, nos abre una ventana al optimismo y ánimos para continuar.
Igualmente, se espera que en la VD de empatía en un sujeto sometido a TDC obtenga una
puntuación de 15 y otro participante, sin haber recibido terapia, obtiene una puntuación de 9,
sabemos que cuánto mayor puntuación obtenga, mayor será su tendencia a la empatía,
signifcará que estamos por el buen camino.

Cabe considerar por otra parte, que este estudio tiene ciertas limitaciones entre las que
se encuentra la validez interna de la investigación, ya que no hay control sobre la VI, y este
diseño es de comparación de grupos y donde se ha formulado la hipótesis en la que se establece
una relación diferencial entre los grupos (no se pueden establecer relaciones causales). En
segundo lugar, se ha tratado de controlar las variables extrañas como el ruido ambiental o la
motivación de los sujetos; también hay que tener en cuenta que el tamaño de los grupos es
reducido, así como el limitado repertorio de cuestionarios y escalas usados, ya que existe una
gran cantidad de instrumentos que se pueden utilizar en este sentido.

Se hace necesario futuras líneas de investigación en este campo, ya que nos queda
mucho por descubrir. Estudiar más variables depedientes como puede ser la agresión, la
inestabilidad afectiva o la regulación emocional se hace sumamente interesante para lograr, en
un futuro próximo, paliar los incovienientes que supone para estos sujetos padecer este
trastorno. Dentro de este marco, se puede añadir que conviene realizar más estudios
longitudinales y con la aplicación de distintas terapias de tercera generación, no solo con
jóvenes privados de libertad, sino también desde el ámbito educacional y familiar, cuando hay
riesgos o indicios de padecer dicho trastorno. Seguir con más estudios dirigidos a niños y/o
12

jóvenes es fundamental para la sociedad, porque desde la prevención, la educación y la


reinserción, se puede construir una sociedad más segura para todos.
13

Referencias:

Bryant, B, K. (1982). An Index of Empathy for Children and Adolescents. Child Development,
53(2), 413-425.

Caballo, V.E., Salazar, I. C. e Irurtia, M. J. F. V. M. sin publicar. (2016). Cuestionario de


habilidades sociales (CHASO III).

Chapman, A. L. (2006). Dialectical behavior therapy: c urrent indications and unique elements.
Psychiatry (Edgmont (Pa.: Township)), 3(9), 62-68.

Essau, C., Sasagawa, S., y Frick, P. J. (2006). Callous-Unemotional traits in a c ommunity


sample of adolescents. Assessmente, 20, 10, 1-16.

Forth, A. E., Brown, S. L., Hart, S. D. y Hare, R. D. (1996). The assessment of psychopathy in
male and female noncriminals: Reliability and validity. Personality and Individual
Differences, 20(5), 531-543.

Hare, R. (1993). El inquientante mundo de los psicópatas que nos rodean (Editorial).

Hayes, S.C, Villatte, m., Levin, M. y Hildebrandt, M. (2011). Open, aware and active:
contextual approaches as an emergin trend in the behavioral and cogntive therapies.
Annual Review of Clinical Psychology, 141-168.

Johnstone, L. y Cooke, D. J. (2004). Psychopathic-like traits in childhood: Conceptual and


measurement concerns. Behavioral Sciences & the Law, 22(1), 103-125.

Lineham, M. M. (1993a). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder


(The Guilford Press (ed.); 1.a Ed.).

Lineham, M. M. (1993b). Skills Training Manual for Treating Borderline Personality Disorder
(The Guilford Press (ed.); 1.a Ed.).

Linehan, M. M. y Wilks, C. R. (2015). The course and evolution of dialectical behavior therapy.
American Journal of Psychotherapy, 69(2), 97-110.

Lynch, T. R., Chapman, A. L., Rosenthal, M. Z., Kuo, J. R., y Linehan, M. M. (2006).
Mechanisms of change in dialectical behavior therapy: theoretical and empirical
observations. Journal of Clinical Psychology, 62(4), 459-480.

Moore, K., Folk. J, Boren, E., Tangney, j., Fischer, S., y Schrader, S. (2016). Pilot Study of a
Brief Dialectical Behavior Therapy Skills Group for Jail Inmates. Psychological Services,
14

15.10.1037/ser0000105.

Neacsiu, A. D., Rizvi, S. L., y Linehan, M. M. (2010). Dialectical behavior therapy skills use
as a mediator and outcome of treatment for borderline personality disorder. Behaviour
Research and Therapy, 48(9), 832-839.

Neto, Roque y True, M. (2011). The development and treatment of impulsivity. Psico, 42, 134.

O´Brien, B. S., y Frick, P. J. (1996). Reward dominance: Associations with anxiety, conduct
problems and psychopaty in children. Journal of Abnormal Child Psychology, 24, 223-
240.

O´Connell, B., y Dowling, M. (2013). Dialectical behaviour therapy (DBT) in the treatment of
borderline personality disorder. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 21(6),
518-525.

Ramos-Brieva JA, Gutiérrez-Zotes, A, S.-R. J. (2002). Escala de Control de los Impulsos


«Ramón y Cajal» (ECIRyC). Desarrollo, validación y baremación. Actas Esp Psiquiatr.
2002, 30(3): 160-74.

Romero, E., Luengo, M., Gómez-Fraguela, J., Sobral, J., y Villar, P. (2005). Evaluación de la
psicopatía infanto juvenil: Estudio en una muestra de niños institucionalizados. Anuario
de Psicología Jurídica, 15, 23-40.

Salekin, R. T. y Frick, P. J. (2005). Psychopathy in children and adolescents: The need for a
developmental perspective. Journal of Abnormal Child Psychology, 33, 403-409.

Salekin, R. T. (2002). Psychopaty and therapeutic pessimism: Clinical lore or clinical reality?
Clinical Psychology Review, 22, 79-112.

Seagrave, D., y Grisso, T. (2002). Adolescent development and the measurement of juvenile
psychopathy. Law and Human Behavior, 26(2). 219-239.

Smith, P., y Waterman, M. (2006). Self-Reported Aggression and Impulsivity in Forensic and
Non-Forensic Populations: The Role of Gender and Experience. Journal of Family
Violence, 21(7), 425-437.

Vitacco, M. J., Neumann, C. S. Robertson, A. A., y Durrant, S. L. (2002). Contributions of


impulsivity and callousness in the assessment of adjudicated adolescent males: A
prospective study. Journal of Personality Assessment, 78, 98-103.

También podría gustarte