Está en la página 1de 58

PLAN DE NEGOCIOS

Jenny Andrea Marcillo Popayán


Alba Elizabeth Toro Díaz
Daniela Alejandra Romo Mallama
Cindy Yohana Torres Madroñero

Universidad Cesmag
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2023
TRABAJOS SEMESTRE

Jenny Andrea Marcillo Popayán


Alba Elizabeth Toro Díaz
Daniela Alejandra Romo Mallama
Cindy Yohana Torres Madroñero

Docente
Everth Camilo Estupiñan

Universidad Cesmag
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2023
Tabla de contenido
1. Componente de Mercado ......................................................................................... 5
1.1 Lienzo tendencias canvas ................................................................................. 5
1.2 Modelo Lienzo Canvas ........................................................................................... 6
1.3 Buyer Person ..................................................................................................... 7
1.5 Lienzo propuesta de valor .............................................................................. 12
2. Componente Técnico ............................................................................................. 13
2.1 Matriz de localización ...................................................................................... 13
2.2 Análisis matriz de localización ....................................................................... 14
2.3 Tipos de sociedades ....................................................................................... 15
2.4 Pasos para la constitución de una empresa.................................................. 16
2.5 Implicaciones jurídicas ................................................................................... 17
2.6 Implicaciones contables ................................................................................. 19
2.7 Necesidades de maquinaria y equipos .......................................................... 20
2.7.1 Descripción del equipo básico ................................................................ 20
2.7.2 Descripción del equipo auxiliar ............................................................... 21
2.7.3 Descripción de servicio............................................................................ 21
2.8 Necesidades de talento humano .................................................................... 24
2.8.1 Mano de obra directa e indirecta ............................................................. 24
2.9 Necesidades de materia prima ....................................................................... 27
2.10 Perfil del cargo ................................................................................................. 29
2.11 Especificaciones técnicas .................................................................................. 33
3. Componente organizacional ..................................................................................... 34
3.1 Direccionamiento estratégico ............................................................................. 34
3.1.1 Misión ............................................................................................................. 34
3.1.2 Visión .............................................................................................................. 35
3.1.3 Objetivos ........................................................................................................ 35
3.2 Organigrama circular ............................................................................................... 36
3.3 Manual de funciones ............................................................................................... 38
4.Componente Financiero ............................................................................................. 43
4.1 Proyecciones ........................................................................................................ 43
4.2 Bases .................................................................................................................... 47
4.3 Balance general .................................................................................................... 48
4.4 Estado de resultados ........................................................................................... 49
4.5 Flujo de caja ......................................................................................................... 51
4.6 Salidas .................................................................................................................. 52
4.7 Criterios de decisión ............................................................................................ 53
1. Componente de Mercado

1.1 Lienzo tendencias canvas


Consumer trend canvas

Natura: trabaja en el cuidado de la piel


expuesta a agresores como contaminación y
Vida fácil estrés, rutina ideal para revitalizar el rostro
con productos de alta tecnología que dejen la Innovación en el
piel bonita. empaque mas amigable
Yanbal: ofrece líneas de productos seguros y con el medio ambiente
creados especialmente para el cuidado de tu
piel, asegurando beneficio y resultado con Disminución
prueba de eficacia del acné

Las personas que


usen el producto
Salud
tengan una alta
autoestima
Bienestar
Reducción de Cambios en la
productos piel,
Belleza
faciales disminuyendo el Producto natural,
químicos y acné en los sin ningún tipo de Producto dirigido a adolescentes que
perfumados adolescentes químicos padecen acné.
Hidratación
Personas que usen el producto para
el cuidado e hidratación de la piel
1.2 Modelo Lienzo Canvas

Modelo de negocio canvas crema facial de jengibre y naranja


1.3 Buyer Person

Buyer Person
1.4 Mapa de Empatía

Mapa de empatía crema facial de jengibre y naranja


1.5 Lienzo propuesta de valor

Lienzo de propuesta de valor crema facial de jengibre y naranja


2. Componente Técnico

2.1 Matriz de localización

Matriz de localización crema facial de jengibre y naranja


2.2 Análisis matriz de localización

Una vez identificado y calificado cada uno de los factores de macro localización y
micro localización y calculadas las ponderaciones de cada localización se puede
observar que la que obtuvo mayor calificación es la calle 22 # 17- 21 Avenida
Colombia en la ciudad de Pasto, es por ello que se puede decir lo siguiente:
Respecto a las materias primas se considera oportunidad puesto que se cuenta con
la disponibilidad de adquirirlas fácilmente para la elaboración del producto e
igualmente el transporte y mano de obra que será la encarga de apoyar en la
producción del producto con el que se espera contar con una persona que conozca
más sobre el tema y sea de gran apoyo en el proceso de elaboración del producto.
En este lugar se cuenta con la energía eléctrica como en todos los establecimientos
de comercio y se considera que es accesible y cómodo al momento de pagar dicho
servicio. Respecto a la actitud de la comunidad el producto puede ser aceptado con
facilidad, primero porque es un producto que contribuye en la salud de las personas
específicamente para las que padecen acné y que en ocasiones usan muchos
productos pero ninguno les da resultado y segundo porque esta calle es una zona
muy comercial por lo que muchas personas transitan por ella y pueden acceder a
conocer el producto y recomendarlo con sus conocidos ya que se sabe que no hay
mejor publicidad que el voz a voz siempre y cuando que el producto sea de calidad
y cumpla con lo que el cliente final espera obtener, por lo que considera por ello que
la mayor oportunidad que se puede tener es la localización del mercado y la actitud
de esta. Respecto al costo de terrenos se puede decir que a comparación de otros
lugares como por ejemplo zona centro, o centros comerciales son costosos, pero
en esta zona se puede adquirir un lugar a un costo asequible, los impuestos, así
como cualquier empresa es obligación de todo comerciante y no los consideramos
como si fueran una amenaza porque si o si es obligación pagarlos. De igual manera
que en la macro localización se cuenta con acceso a los servicios agua, energía,
servicio de aseo, telefónico lo que permite y garantiza un proceso productivo sin
limitaciones. Sin embargo, se considera una debilidad policía o bomberos ya que
cerca de esta zona no se encuentra este factor que podría considerarse de cierta
manera esencial. Y los dos últimos factores recolección de basuras y residuos y
transporte del personal son fortalezas ya que esta calle está ubicada por donde
transitan vehículos lo que permite fácilmente el transporte de los residuos como de
los trabajadores.
2.3 Tipos de sociedades

La empresa será S.A.S porque la ventaja que permite este tipo de sociedad es que
uno mismo tiene la libertad de tomar las decisiones y las condiciones de cómo se
va a llevar a cabo la sociedad dependiendo del criterio personal, convirtiéndola así
en una empresa más personal adaptada a nuestros requerimientos. Otro punto a
favor que tiene este tipo de sociedad es la facilidad para poder crearla a través de
documento privado, sin la necesidad de generar grandes costos y en un periodo
corto de tiempo. Este tipo de sociedad es una tendencia hoy en día y más para los
nuevos emprendimientos ya que deja atrás esa compleja estructura y permite
ahorrar ese tiempo para enfocarse en el cumplimiento de las metas
organizacionales y la comodidad de los empleados. Algunos beneficios que ofrece
una S.A.S son:
• Puede formarse con un documento privado, simplificando el proceso y el tiempo
de tramitación.
• Puede formarse por un socio único sin especificar el objeto social, dándole libertad
para ejercer funciones y definirse en varias áreas.
• La responsabilidad de los socios se enfoca en los aportes que realicen.
• No es necesario especificar el objeto social de la empresa para constituirla. Si en
el acto de constitución no se precisa el objeto social, se entenderá que la sociedad
podrá realizar cualquier actividad lícita.
• Bajo condiciones normales, no exige un revisor fiscal.
• La empresa no se ve en la obligación de realizar junta directiva.
2.4 Pasos para la constitución de una empresa

Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas (ciudad


o municipio).
Razón social: seguida de las palabras Sociedad por Acciones Simplificada
o SAS.
Domicilio principal: ciudad o municipio elegido para desarrollar la actividad
de la sociedad. Si en el acto de constitución se establecen sucursales se
debe indicar el municipio donde estarán ubicadas.
Término de duración: la SAS podrá tener término de duración indefinido.
En todo caso, si no se establece una vigencia definida el término de duración
será indefinido.
Enunciación de actividades principales: las SAS permite establecer un
objeto social indeterminado. En todo caso, si nada se dice en los estatutos,
se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita de
comercio.
Capital autorizado, suscrito y pagado: se debe expresar el valor de cada
capital, indicando la forma y el término en que deberán pagarse. Para la
conformación del capital se debe tener en cuenta lo siguiente: Clase, número
y valor nominal de las acciones. En caso de que la sociedad sea beneficiaria
de la ley 1780 de 2016, recuerde indicar la participación o el porcentaje de
cada uno de los accionistas.
El capital se pagará en los plazos establecidos en los estatutos. Este
plazo no podrá exceder el término de dos (2) años, recuerde indicarlo cuando
exista una diferencia entre el valor del capital suscrito y el capital pagado.
Forma de administración: Se debe establecer en los estatutos en forma
clara y precisa la forma de administración de los negocios sociales, con
indicación de las atribuciones y facultades de los representantes legales y
administradores.
Nombre, identificación y facultades de los administradores: Se debe
designar, cuando menos un Representante Legal.
Nombramientos: indicación del nombre, apellidos e identificación de los
representantes legales, miembros de junta directiva (si esta creado el órgano
en sus estatutos), revisores fiscales, según el caso.
Cláusula compromisoria: Esta cláusula no tiene el carácter de obligatorio
para efectos de la constitución, no obstante, es importante contemplarla en
los estatutos toda vez que permite administrar los conflictos sociales que
puedan surgir durante el desarrollo de la actividad empresarial respecto de
la interpretación de las reglas de administración y manejo contenidas en los
estatutos sociales.

2.5 Implicaciones jurídicas

Las S.A.S tienen las mismas obligaciones tributaria que cualquier otra sociedad
comercial, sin tener tratamientos espaciales o diferenciados por simplemente ser
una S.A.S y no ser una sociedad limitada u otra sociedad.

Son agentes de retención en la fuente a título de Renta, Iva, Ica, etc.


Son responsables del Iva en caso de realizar una actividad grada con este
impuesto.
Son contribuyentes del impuesto a la renta del régimen ordinario.
Están obligados a expedir facturas.
Deben reportar información exógena.
Son responsables del impuesto de industria y comercio.
Deben pagar el impuesto predial.
Están obligados a llevar contabilidad.
Están obligados a tener revisor fiscal según el monto de sus ingresos o
activos

En fin, la SAS debe cumplir con todas las obligaciones propias de una empresa o
persona jurídica como cualquier otra.
Responsabilidad de los socios por las obligaciones tributarias de las S.A.S.

La S.A.S como cualquier otra persona jurídica puede quedar debiendo impuestos,
intereses y sanciones, conceptos por los que debe responder a la sociedad como
tal y no sus socios o su único socio cuando ese sea el caso.

Al respecto señala el segundo inciso del artículo primero de la ley 1258 de 2008,
que creó la figura la sociedad por acciones simplificada:
«Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán
responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra
naturaleza en que incurra la sociedad.»

La norma, que es especial o particular, de forma expresa excluye a los socios de


cualquier obligación tributaria de la SAS, exceptuando los previsto en el artículo 42
de la ley 1258, que se refiere a:
«Cuando se utilice la sociedad por acciones simplificada en fraude a la ley o en
perjuicio de terceros, los accionistas y los administradores que hubieren realizado,
participado o facilitado los actos defraudatorios, responderán solidariamente por las
obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados.»

Es decir que, si la SAS deliberadamente defrauda a la Dian, los socios serán


responsables solidarios por esas obligaciones defraudadas.
Por ejemplo, si la SAS implementa de forma sistemática una estrategia para evadir
el Iva o el impuesto a la renta, se interpreta que ha sido utilizada para hacer fraude
a la Dian, lo que convierte a sus socios en deudores solidarios por las obligaciones
y deudas por impuestos que surjan de esa conducta.
S.A.S frente al impuesto a las ventas.
La S.A.S como persona jurídica que es, si vende productos gravados con el Iva, o
presta servicios gravados con el Iva, es responsable del impuesto a las ventas
(antiguo régimen común) sin importar el monto de ingresos y demás, pues estos
topes aplican únicamente para las personas naturales.
En consecuencia, la SAS tendrá responsabilidad frente al Iva siempre que venda
productos gravados con el Iva, o preste servicios gravados con el Iva.

Responsabilidades de las S.A.S ante la Dian.


Las responsabilidades que tenga la S.A.S ante la Dian dependerán de cada caso
particular, aunque muchas son comunes como la obligación de declarar renta,
retención en la fuente, presentar medios magnéticos, facturar, etc.
En todo caso, las responsabilidades figuran en el Rut de la S.A.S así que es preciso
consultarlo para conocer con exactitud que responsabilidades y obligaciones tiene
la S.A.S frente a la Dian.

2.6 Implicaciones contables

Respecto al contador que debe tener la empresa que en este caso será constituida
como S.A.S es de suma importancia ya que a pesar de que a este tipo de sociedad
no les exigen tener un revisor fiscal si están obligadas a llevar libros de contabilidad
debidamente registrados, emitir estados financieros de propósito general, presentar
informe de gestión, etc. Donde los estados financieros de las S.A.S deben estar
dictaminados por un Contador Público independiente de ahí la importancia del
contador público, entonces a falta de revisor fiscal, de todos modos, la S.A.S. deberá
contratar una auditoría de estados financieros de fin de ejercicio, como requisito
esencial para la elaboración y presentación de los mismos.
2.7 Necesidades de maquinaria y equipos
2.7.1 Descripción del equipo básico

DESCRIPCIÓN EQUIPO BÁSICO

Etapas del proceso No. De Detalle


unidades
Proceso de mezclado 2 Mezcladores de palas Olsa modelos
El proceso de mezclado consiste en Olsamix, para rendimientos de 5 a
realizar una mezcla homogénea de 30.000 litros con sistema de limpieza
materias primas interno CIP/SIP
Mezcladores rotativos en V o bicónico:
2 Equipos para lograr un mezclado
homogéneo

2 Tanques de preparación Olsa para


Proceso de envasado fabricación de productos líquidos
Consiste en la revisión demáquinas, 2 Bidones y contenedores
llenado, empaque ysellado para Bidones estándar con capacidad de 0,5 a
finalmente ir a almacenamiento 200 l.
3 Filtros secadores y secadores de vacío
Olsa para fabricación de sólidos con
sistemas de limpieza interna del tanque
CIP/SIP y distintas opciones de sistema
agitador.
Procesos de fabricación
Área de llenado: Consiste en la 1 La llenadora lineal intermitente Syntegon
colocación del contenido neto de FLK cuenta con un sistema de llenado
producto dentro del recipiente que lo volumétrico y puede equiparse con
múltiples bombas de llenado
contendrá para luego ser
comercializado
Área de etiquetado: se debe pegar 2 Llenadoras volumétricas rotativas y
al producto las etiquetas que lineales Hema Volufill.
contiene la información del 1 Equipos para etiquetado, Newman
producto: ingredientes, marca, Labelling
precauciones etc…
2.7.2 Descripción del equipo auxiliar

DESCRIPCIÓN EQUIPO AUXILIAR

Tipo de equipo No de unidades Detalle


2 Vasos de precipitado
1 Bol
Equipo de laboratorio 1 Báscula
1 Mini varilla
1 Papel para medir el pH
Equipo de 1 Equipo de fax
comunicación
Equipo de transporte 1 Carro para transportar el
producto

2.7.3 Descripción de servicio

DESCRIPCIÓN EQUIPO ADMINISTRATIVO O DE SERVICIOS

Tipo de No. De Detalle Precio Valor total


equipo unidades unitario
EQUIPO DE OFICINA
Computador Portátil HP
Pavilion 15.6" Pulgadas
eg0501la Intel Core i5 -
Equipo de 1 RAM 8GB - Disco SSD
computo 512 GB – Plateado.
$2.119.000 $2.119.000
Con su diseño portable y
ligero de larga vida de
batería, potentes gráficos,
almacenamiento SSD y
rápida memoria RAM
Impresora 1 Multifuncional EPSON
$729.000 $729.000
EcoTankL3210 Hg –
Negro.
Permite imprimir hasta
4.500 páginas en negro
o 7.500 páginas a color
con cada juegode
botellas de repuesto. La
L3210 ofrece total
confiabilidad gracias a la
tecnología Heat-Free de
Epson.
Escritorio INVAL París
Arena.
Con un diseño
innovador que dará un $369.900 $1.849.500
Escritorios 5
toque especial a este
espacio de tu hogar.
Cuenta con dos
cajones con amplia
capacidad de
almacenamiento.
Archivador Metálico 2x1.
Fabricado en lámina
cold rolledcalibre 22 $400.000 $800.000
Archivador 2
Terminado
en pintura
electrostática
Chapa de bloqueo para los
3cajones
Botes de Bote De Basura Pequeño
basura 2 ParaOficina, Diseño De $80.000 $160.000
Dibujos
Mini Libreta Sevilla
Libretas 2 EnPoliuretano Y Banda $12.000 $24.000
Elástica
Teléfono Inalámbrico
Dect PANASONIC ID
TGC350 Negro.
Teléfono 1 Realiza y recibe llamadas $ 180.000 $180.000
de forma fácil tiene una
pantalla de
1.6 pulgadas donde
puedesverificar quien te
llama y sunúmero
EQUIPO PRIMEROS AUXILIOS
Botiquín 1 Botiquín Morral Tipo A
Decreto 0705.
4 sobres de gasa
7,5*7,5*6 un (total 24 un)
- 1 esparadrapo de tela -
1 sobre de baja lenguas $115.000 $115.000
*20 un - 1 caja de
guantes *100 un - 1
venda elástica 2* 5y - 1
venda elástica 3* 5y - 1
venda elástica 5* 5y -1
venda algodón etc…
EQUIPO DE LIMPIEZA

Escobas 2 Escoba Zamora Con $9.000 $18.000


Protector
Trapeador Mágico $46.000 $46.000
Trapeador 1 1.20m Trapeado
Giratorio Magic Mop
Autoexprimible
Recogedor Task Con $31.950 $31.950
Recogedor 1 BandaPlegable Cabo
Metálico

Presupuesto de Maquinaria y Equipo

Máquinas Cantidad Costo unitario $ Costo total $


Agitador doble 2 $110.000 $220.000
Agitador paleto 2 $80.000 $160.000
Codificadora 2 $200.000 $400.000
Inversión inicial en maquinas $780.000
2.8 Necesidades de talento humano
2.8.1 Mano de obra directa e indirecta

NECESIDADES DE PERSONAL
MANO DE OBRA DIRECTA

Nombre del Funciones Herramientas Requisitos


cargo
Movilizar y
alimentar las Experiencia
materias primas a previa en un ambiente
la maquinaria de producción.
de producción.
Estar familiarizado con
Preparar y ERP (Enterprise Resource Planning) el equipamiento y la
Operarios acondicionar la Cloud Computing. maquinaria
maquinaria en las Sistema MES. de producción.
fabricantes
instalaciones
cremas Prestar gran
industriales.
atención a los
Operar las detalles para reconoce
máquinas cuidando r defectos.
que se respeten los
controles de Demostrar motivación
calidad. y trabajar arduamente.

NECESIDADES DE PERSONAL
MANO DE OBRA INDIRECTA

Nombre del Funciones Herramientas Requisitos


cargo
Es responsable deplanear,
administrar, controlar y Familiaridad con
evaluar la operación del Adobe Ilustrador. el software y las
CorelDraw. ArtiosCADy
Diseñador área de empaque, tecnologías de
Studio Esko
optimizando los recursos y diseño (como
materiales con los que InDesign,
cuenta, para garantizar el Illustrator,
logro de las metas de Dreamweaver o
producto empacado. Photoshop).

Capacidad para
Planificar los objetivos de
organizar equipos
la organización
El sistema CRM de de trabajo
Establecer los criterios HubSpot:
de medición de herramienta que permite Pensamiento
desempeño gestionar diversas analítico, lógico y
Administ actividades al trato directo reflexivo.
rador
Organizar todos los con el cliente en un solo
procesos internos lugar Capacidad para
tomar decisiones.
Motiva y comunica a tu
equipo Gusto por las
matemáticas,
mercadotecnia y
recursos
humanos
Planificar, dirigir y Loomly: es una Una gran
coordinar las actividades herramienta de gestión creatividad e
Publicista de publicidad y relaciones de redes sociales imaginación.
públicas de la empresa u Hotiar: Esta herramienta
organización. de marketing digital para Conocimiento de
supervisar las actividades diseño gráfico,
Diseñar la estrategia de de los usuarios de un sitio informática,
publicidad. web fotografía y
nuevos medios
Diseñar y supervisar la Audiense: herramienta de de comunicación.
producción de materiales marketing que ayuda a las
de publicidad, como empresas a determinar su Habilidades
anuncios, volantes y público objetivo. comunicativas y
folletos. de trabajo en
equipo.
Promover a través delas
redes sociales
La capacidad
de trabajar
bajo presión.
Software contable: Capacidad para
Manejo de información
Simplifica tareas como analizar.
financiera.
la gestión de inventario,
Contador actualización de
Buen
Información sobre productos etc…
razonamiento
actualización de
matemático
impuestos y otras
leyes. ERP o sistema Buen manejode
integrado: la computación
Elaboración de ytecnología.
presupuestos Ayuda a automatizar y
financieros. optimizar los procesos Ética y trabajoen
que el contador realiza equipo.
Analizar, registrar y en su trabajo
gestionar los ingresos y
egresos.

Script de ventas: Contiene


El vendedor debe saber Determinación y
toda la información sobre
comunicar su producto, actitud
elproducto o servicio y
su empresa y su saber temas o puntos que el
hacer. vendedor no puede dejar Capacidad de
de mencionar en la comunicarse
Vendedor conversación.
El vendedor sabe
escucha y conocer las Formularios optimizados Saber construir
necesidades reales del para ventas: Es una de las relaciones
cliente. herramientas de ventas
Confianza e n
online que puedes utilizar uno mismoy en lo
El vendedor ha de tener que vende.
para captar leads o
una clara orientación
realizar una venta.
hacia el marketing.

Esteticista Formación en
Asesoramiento de Artículos necesarios para Estética
Profesional tratamientos faciales y
encargado una correcta higiene
Gusto por el
cuidado de la piel facial
de realizar trato con las
tratamientos personas.
de belleza y Mostrar un
asesorar a aspecto limpioy
los clientes bien arreglado.
sobre el
cuidado de
la piel)
Tener unas
manossuaves y
flexibles.

Cargo Número de Tipo Remuneración Total


puestos contrato
Mano de obra directa
Operarios
fabricantes 3 Termino fijo $1.900.000 $5.700.000
de cremas
faciales
Mano de obra indirecta
Diseñador 2 Termino fijo $1.600.000 $3.200.000
Administrador 1 Termino fijo $2.100.000 $2.100.000
Publicista 2 Termino fijo $1.500.000 $3.000.000
Contador 1 Termino fijo $2.000.000 $2.000.000
Vendedores 3 Termino fijo $1.400.000 $4.200.000
Esteticista 1 Termino fijo $1.400.000 $1.400.000

2.9 Necesidades de materia prima

Materiales

Material Unidad de Cantidad Unitario


medida ($)

Jengibre kilos 1 $1500


Naranja kilos 1 $1000
Envases Unidades 1 $50
Vitaminas Gramos 1 $50
Insumos

Costo anual

Insumos Unidad de Cantidad Unitario ($) Total ($)


medida

Servicio de m $75,000 12 $900.000


agua
Servicio de kW $80.000 12 $960.000
energía
2.10 Perfil del cargo

Manual de descripción del cargo Administrador


FECHA DE VERSIÓN 1
APROBACIÓN
CÓDIGO PAGINA 1 DE 1
01/02/2023

III. Objetivo del cargo


Administrar, analizar, programar, instalar, actualizar y dar mantenimiento y soporte a
tecnologías de información y comunicación, así como proporcionar los servicios a los
usuarios que interactúan con dichas tecnologías.
Coordinar, planear, diseñar, organizar, desarrollar, ejecutar y supervisar los procesos,
procedimientos, acciones, servicios y funciones correspondientes al área en la que se
desempeña el puesto.

V. Funciones del cargo


Planear:

• Coordinar las actividades y operaciones de la oficina para garantizar laeficiencia


y el cumplimiento de las políticas de la empresa.

• Controlar estándares de funcionamiento dentro de la sucursal.

• Planificar e implementar las acciones de venta necesarias para alcanzar los objetivos
previstos por la compañía.

• Realizar evaluación e informar de nivel de satisfacción del cliente


• Dirigir, coordinar y supervisar la labor de las personas a su cargo, a fin de
garantizar una atención de calidad a los clientes para conseguir fidelizarlos.
Realizar el seguimiento y control de stock de la tienda.

Hacer:

• Apoyar los procedimientos de contabilidad y presupuestos

• Realizar levantamiento de información de mercaderías con fechas a corto


plazo o productos con baja rotación poco beneficioso para la compañía.

• Liderar el cumplimiento de la Gestión dentro de las sucursales. Realizar


evaluación y generar técnica de ofertas con mercaderías de baja rotación.

• Organizar la distribución física de productos más adecuada para la tienda.

• Optimizar el uso de los recursos entregados por la empresa. Controlar


cotidianamente la imagen de la tienda.

• Liderar con equidad y visión de negocios el personal humano puesto a su


disposición por la compañía

Verificar:

• Supervisar al personal administrativo y dividir las responsabilidades para


asegurar el desempeño.
• Evaluación directa y constante del personal humano a su cargo

• Revisa y verifica los movimientos y registros contables, estados de cuentas,


conciliaciones bancarias, cierres de cuentas y balances de comprobación

• Programar reuniones y eventos

• Realizar pedidos de artículos de papelería y material de oficina

• Mantener las bases de datos internas

• Presentar informes de gastos

• Llevar registros de los empleados (físicos y digitales)

• Mantener un sistema de archivo para datos sobre clientes y socios


externos

• Distribuir correo entrante y saliente

Actuar

• Realizar todas las funciones inherentes al cargo.

• Preparar presentaciones e informes periódicos

• Organizar, guardar e imprimir documentos de la compañía cuando sea


necesario
• Responder y pasar llamadas telefónicas

• Organizar viajes

• Atender consultas de directivos y empleados

• Actualizar las políticas de oficina y garantizar su cumplimiento

VII. Perfil del cargo


Competencia Descripción
Educación: (Formación formal Profesional en administración
requerida para ocupar el cargo)
Experiencia: Cinco (5) años de experiencia progresiva de
carácter operativo en elárea de administración de
bienes y recursos.

Equivalencias en educación, formación y experiencia:


Conocimientos en:
Principios administrativos. Leyes, normas y reglamentos que rigen los procesos
administrativos. Sistemas operativos. Procesador de palabras. Paquetes de gráficos. Hoja
de cálculo.
Habilidad para:
• Aplicar métodos y procedimientos contables.
• Preparar informes técnicos.
• Analizar la información contable.
• Tratar en forma cortés al público en general.
• Realizar cálculos numéricos con precisión y rapidez

Elaboro: Aprobó:
2.11 Especificaciones técnicas

Ficha técnica del producto


Especificaciones Descripción
1. Nombre del producto Crema facial de jengibre y naranja
2. Descripción del producto Producto facial a base de jengibre y naranja
para el tratamiento y disminución del acné.
3. Funcionalidad del producto Crema de jengibre y naranja disminuye el
acné, hidrata, cierra poros y reduce la grasa.
4. Características La crema facial de jengibre y naranja es
elaborada a base de ingredientes naturales,
debe tener la capacidad de que el contenido al
sacar del envase sea mínimo para que así rinda
más veces, que sea de consistenciaespesa, sin
aroma ya que así reduce al máximo las
posibilidades de tener
componentes alérgenos.
5. Materiales y construcción Jengibre, naranja, vitaminas, colorante,
esencias
6. Tamaño y dimensiones 100 ml, Alto 12 x Largo 3.7 x Ancho 3.7
7. Peso 50 gramos
8. Color y acabado Envase: color transparente (vidrio)
Contenido: color amarillo
9. Durabilidad y resistencia de 6 a 24 meses
10. Garantía El producto viene con una garantía legal que
empezará a correr a partir de la entrega del
producto al consumidor (hasta máximo 30 días)
y se tendrán en cuenta los siguientes ítems:
Si el producto presenta problemas de calidad,
envió equivocado o defectuoso se hacereenvió
de un producto igual o de otra categoría.
Si el cliente solicita devolución del dinero, de
acuerdo con lo establecido en el Estatuto del
Consumidor, se deben adjuntar las evidencias:
Foto y/o video del estado del producto.
11. Precio El precio de la crema facial de jengibre y
naranja es de $ 30.000
12. Fecha de lanzamiento 1 de febrero 2024
13. Entrega y logística El producto se entrega directamente al cliente
en el punto físico o para mayor comodidad
puede solicitar la entrega de su producto enla
puerta de su casa a través del servicio a
domicilio, el cliente debe tener en cuenta que
debe realizar su pedido con anticipación para
que este sea despachado y sea entregado
oportunamente.

14. Servicio al cliente A través de la página web habrá el espacio


donde el cliente podrá realizar preguntas,
consultas y quejas sobre el producto, las cuales
se contestarán lo más rápido posible y también
por medio del WhatsApp Bussiness que es una
aplicación de gran utilidad que permite mejorar
el servicio y comunicarse con los clientes en
tiempo real sobre las inquietudes que tenga el
cliente respecto al producto

15. Capacitación y soporte Una persona experta en el cuidado de la piel


indicará al cliente el modo de uso y aplicación
del producto acorde a su necesidad y su tipo de
piel, además podrá acceder a la página web de
la empresa donde podrá encontrar tutoriales y
tips que lo orienten de una mejor manera

3. Componente organizacional
3.1 Direccionamiento estratégico

3.1.1 Misión
Somos una empresa que nos preocupamos por el cuidado de la piel de los
adolescentes, por lo que ofrecemos una crema facial única y eficaz en la
disminución del acné, elaborada a base de ingredientes naturales como el jengibre
y naranja combinando sus beneficios para proporcionar una piel más saludable e
hidratada.
3.1.2 Visión

Para el año 2027 aspiramos ser una empresa líder a nivel regional en el sector de
la belleza y cuidado de la piel, conservando la calidad en el producto ofreciendo una
experiencia sin igual, que cautive a nuestros clientes construyendo una relación
especial a largo plazo, que permita un crecimiento estable que beneficie a todos.

3.1.3 Objetivos
• Educar a los clientes sobre la importancia del cuidado de la piel y cómo el
uso de ingredientes naturales puede tener beneficios duraderos en su salud.
• Estar comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad social,
asegurando que todos los ingredientes sean éticos y respetuosos con el
medio ambiente.
• Crear confianza mediante espacios de expresión de las necesidades y
deseos de los clientes.
• Mejorar la calidad del producto en un 8% para crear ventaja competitiva
• Mejorar el ambiente laboral para que los empleados tengan un excelente
desempeño o rendimiento en sus actividades laborales.
• Lograr un posicionamiento técnico satisfacer las necesidades y expectativas
de nuestros clientes internos y externos, manteniendo un proceso de
selección que garantice la idoneidad del personal.

Valores

Integridad
Actuamos con integridad siempre, estableciendo los más altos estándares éticos,
cumpliendo con el deber de cuidar a nuestros clientes.
Confianza
Creamos entornos que son seguros y abiertos, en los que las personas se sientan
libres y en plena confianza, compartir su punto de vista.
Respeto
Valoramos nuestras diferencias y reconocemos a cada persona posee sus
cualidades únicas. Porque el respeto ayuda a liberar todo el potencial que cada uno
de nosotros tenemos.
Humildad
No siempre tenemos la razón, no siempre tenemos todas las respuestas, lo
sabemos y está bien. Todos los días aprendemos algo nuevo y no nos da pena
tener humildad para levantar la mano para reconocer los errores.

3.2 Organigrama circular

El organigrama circular es un tipo de organigrama empresarial en el que la


estructura de la organización se muestra en círculos concéntricos que van desde
dentro hacia fuera y en el que se coloca al cliente en el centro. Es, por tanto, un
modelo que evita las estructuras jerárquicas y que, en cambio, se basa en las
relaciones humanas.
Organigrama circular

Jefe de Auxiliares
producción producción

Área
producción

Administrador
Auxiliar
en ventas

Área Área
EMPRESA administrativa
ventas

Auxiliar
administrativo

Asesor
Área
comercial marketing

Diseñador
Publicista
3.3 Manual de funciones

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGO


CODIGO FECHA DE VERSION PAGINA
APROBACION 1 1 DE 1
30/05/2023

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


CARGO Gerente
AREA Administrativa

CARGO JEFE INMEDIATO Junta directiva

II. POSICION EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


Presentación resumen del cargo dentro del organigrama

Junta directiva

Gerencia

Área
administrativa

III. OBJETIVO DEL CARGO

1. Planear, proponer, aprobar, dirigir, coordinar y controlar las actividades


administrativas, comerciales, operativas, financieras de la Empresa, así como resolver
los asuntos que requieran su intervención de acuerdo con las facultades delegadas
por el Directorio.

2. Velar por el logro de los objetivos institucionales direccionando las estrategias hacia
la rentabilidad, posicionamiento y sostenimiento en el mercado, a través de la
integración de todas las áreas de la empresa y el mantenimiento de un clima y cultura
motivadora que proyecte los más altos niveles de liderazgo, excelencia, eficiencia y
competitividad también diseñar, orientar y apoyar en el cumplimiento de los principios
generales de calidad en materia de gestión humana también gestiona y planea las
directrices, buscando estrategias y políticas para cumplir las metas trazadas por la
empresa.

IV. DESCRIPCION DE FUNCIONES PRINCIPALES DEL CARGO

Planear:
1. Desempeñarse como representante legal de la empresa.
2. Direccionar y administrar la compañía.
3. Administrar -conjuntamente con un control y el responsable del
programa/proyecto- los recursos económicos, humanos, de infraestructura y
otros.
4. Controlar actividades contables y financieras
5. Coordinar alianzas o negocios con otras organizaciones o compañías.
6. Elaborar los planes, programas, proyectos, reglamentos, presupuestos
políticas generales y particulares para todas y cada una de las áreas de la
empresa.
7. Nombrar los empleados subalternos que se necesiten para el desarrollo y
administración de la compañía, señalarles su remuneración y atribuciones y
removerlos cuando lo estime conveniente.
8. Presentar un Plan para la correcta aplicación de los sistemas de reclutamiento,
selección, evaluación, remuneración, registro, capacitación y bienestar del
personal
9. Rendir cuentas comprobadas de su gestión a la Junta Directiva, al final de cada
ejercicio, dentro del mes siguiente a la fecha de su retiro del cargo o cuando la
misma junta se lo exija.
10. Coordinar el trabajo de las diferentes áreas dentro de la empresa u
organización
11. Contribuir al mejoramiento del ambiente de trabajo mediante la colaboración,
apoyo y respeto no solo de cada uno de los miembros de su grupo de trabajo
sino también de la compañía
12. coordinar la correcta y oportuna presentación de los análisis de ejecución de
gastos administrativos
13. coordinar cualitativa y cuantitativamente la ejecución de planes y estrategias,
tomando las debidas acciones correctivas
14. Coordinar y atender según sea el caso visita de las entidades de vigilancia y
control.
15. Planificar y supervisar todas las actividades que se llevan a cabo dentro de la
empresa.

Hacer:
16. Autorizar mediante firma documentos y cheques ratificando las decisiones
tomadas
17. Aprobar y realizar la contratación de personal.
18. Administrar los recursos humanos y materiales
19. Determinar el orden de pago a proveedores.
20. Recibir informes de ventas y determinar el cumplimiento de las metas.
21. Tomar decisiones.
22. Implementar las políticas de la empresa.
23. Ordenar políticas de compras y ventas de la compañía
24. Elaborar el informe final de auditoría. (Auditor Líder) Coordinar
25. Analizar y aprobar los proyectos presentados por las áreas, de acuerdo con la
autonomía y concurrencia de su cargo y las políticas vigentes.
26. Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
27. Realizar entrevistas de selección al personal.
28. Analizar y evaluar el personal, y el trabajo desarrollado en el área
administrativa y operativa.
29. Impartir instrucciones al personal y realizar seguimiento del ambiente laboral.
30. Realizar facturación electrónica según los cortes de obra.
31. Realizar pago a proveedores, obligaciones tributarias, entre otros.
32. Actualizar la información legal de la empresa según corresponda.
33. Elaborar planes para desarrollar actividades y dirección a cada uno de los
involucrados de la empresa
34. Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo,
personal, contable entre otros
Verificar:
35. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los
sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean
necesarios
36. Establecer los parámetros de administración en cuanto a planeación
estratégica.
37. Velar por el cumplimiento de los objetivos organizacionales
38. Ejercer control sobre las funciones y resultados obtenidos por los integrantes de
la compañía.
39. Establecer mecanismos para el cumplimiento de los objetivos del área
40. Presentar a la Asamblea General de Accionistas, en sus sesiones ordinarias,
los estados financieros e informes sobre la situación financiera de la empresa.
41. Evaluar el cumplimiento de los diversos procedimientos y procesos en la
organización
42. Comunicar y difundir normas, reglamentos, resoluciones y políticas de Talento
Humano
43. Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas
44. Velar por la buena presentación de la imagen corporativa de la compañía
45. Verificar actividades relacionadas con el SG-SST.
46. Verificar y firmar los informes que se generan

Actuar:
47. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del
control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas
y de las fallas en su cumplimiento
48. Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad y ambiental
49. Mantener programas de capacitación y entrenamiento al personal directivos,
administradores y voceros de proyectos
50. Ejecutar y hacer ejecutar los acuerdos y resoluciones de la Asamblea General
de Accionistas y de la Junta Directiva.
51. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que
contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión
institucional
52. Asesorar a las diferentes áreas sobre investigación de mercados que permitan
detectar la apertura de nuevos mercados
53. Garantizar la aplicación de normas de seguridad física.
54. Reportar toda condición o acto inseguro.
55. Administrar los recursos humanos y materiales del área.
56. Delegar tareas y distribuir el trabajo entre los miembros del equipo.
57. Gestionar los vínculos del área a cargo con otros departamentos de la
organización
58. Lograr el desarrollo de la empresa aumentando la productividad.
59. Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal
adecuado para cada cargo.

V. PERFIL DEL CARGO


COMPETENCIAS LABORALES
PERSONALES INTERPERSONALES
• Aptitud ante las reglas • Atención, trato y respeto hacia los
• Aptitud frente al cambio demás
• Autocontrol y estabilidad • Colaboración
emocional • Comunicación escrita
• Honestidad e integridad • Comunicación oral
• Motivación • Liderazgo
• Orientación a los resultados • Manejo de conflictos
• Reacción ante problemas • Relación con compañeros
• Responsabilidad • Trabajo en equipo

INTELECTUALES ORGANIZACIONALES
• Capacidad de aprendizaje • Control
• Capacitación • Comportamiento
• Creatividad • Cuidado y protección
• Solución de problemas • Manejo de a la información
• Toma de decisiones • Planteamiento de estrategias
• Resultados y clima organizacional

VI. COMPLEJIDAD DEL CARGO


La naturaleza del cargo implica un alto grado de responsabilidad en la toma de
decisiones, compromiso, planteamiento de objetivos, diseño, y puesta en marcha de
estrategias, fijación de metas y verificación del alcance de estas. Capacidad
negociadora y de trabajo en equipo. Capacidad de anticipación y prevención en
riesgos de proyectos y operacionales
VII. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES
Manejar temas relacionados con todas las áreas de la empresa y los objetivos que
cada una debe alcanzar haciendo uso de las herramientas administrativas, normas de
la administración de personal; conocimientos en la planeación estratégica. Tener
conocimiento en programas informáticos. Conocimientos básicos de contabilidad y
conocimiento del idioma inglés. Conocimientos en Finanzas, Administración Gestión
Humano, Mercadeo, conocimientos básicos en sistemas
VIII. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
ESTUDIOS EXPERIENCIA
Contar con educación de nivel Mínimo dos años de experiencia en
profesional con énfasis en Economía, empresas del mismo sector o en labores
Administración de empresas, afines al cargo
Ingeniería industrial, finanzas o
carreras afines

IX ADIESTRAMIENTO
Requiere mínimo de cuatro meses para conocer las actividades de la empresa y la
manera como estas deben de ser llevadas a cabo por los colaboradores, y
familiarizarse con las actividades que implica su cargo.

X APROBACIONES
CARGO NOMBRE FIRMA

XI CONTROL DE MODIFICACIONES
NUMERO DE FECHA RESPONSABLE DESCRIPCION DE LA
REVISION MODIFICACION
1 30/05/2023 Emisión del documento
REVISO: APROBÓ:

4.Componente Financiero

4.1 Proyecciones
Variables Macroeconómicas
Inflación % 5,40% 3,50% 4,58% 4,58% 4,58%
Devaluación % 4,98% 4,98% 4,98% 4,98% 4,98%
IPP % -1,34% -1,34% -1,34% -1,34% -1,34%
Crecimiento PIB % 3,00% 6,80% 6,70% 6,70% 6,70%
DTF T.A. % 13,25% 13,25% 13,25% 13,25% 13,25%
Ventas, Costos y Gastos
Precio Por Producto
Precio CREMA JENGIBRE $/ unid. 10.408 10.772 11.266 11.782 12.321
Precio $/ unid.
Precio $/ unid.
Precio $/ unid.
Precio $/ unid.
Unidades Vendidas por Producto
Unidades CREMA JENGIBRE unid. 3.120 3.229 3.377 3.532 3.694
Unidades unid.
Unidades unid.
Unidades unid.
Unidades unid.
Total Ventas
Precio Promedio $ 10.408,0 10.772,3 11.265,7 11.781,6 12.321,2
Ventas unid. 3.120 3.229 3.377 3.532 3.694
Ventas $ 32.472.960 34.785.847 38.045.198 41.609.944 45.508.697
Rebajas en Ventas
Rebaja % ventas 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%
Pronto pago $ 649.459 695.717 760.904 832.199 910.174
Costos Unitarios Materia Prima
Costo Materia Prima CREMA JENGIBRE $/ unid. 2.600 2.691 2.814 2.943 3.077
Costo Materia Prima $/ unid.
Costo Materia Prima $/ unid.
Costo Materia Prima $/ unid.
Costo Materia Prima $/ unid.
Costos Unitarios Mano de Obra
Costo Mano de Obra CREMA JENGIBRE $/ unid. 5.500 5.526 5.611 15.765 16.487
Costo Mano de Obra $/ unid.
Costo Mano de Obra $/ unid.
Costo Mano de Obra $/ unid.
Costo Mano de Obra $/ unid.
Costos Variables Unitarios
Materia Prima (Costo Promedio) $ / unid. 2.600,0 2.691,0 2.814,0 2.943,0 3.077,0
Mano de Obra (Costo Promedio) $ / unid. 5.500,0 5.526,0 5.611,0 15.765,0 16.487,0
Materia Prima y M.O. $ / unid. 8.100,0 8.217,0 8.425,0 18.708,0 19.564,0
Otros Costos de Fabricación
Otros Costos de Fabricación $ 10.160.000 10.515.600 10.997.214 11.500.886 12.027.627
Costos Producción Inventariables
Materia Prima $ 8.112.000 8.689.777 9.503.152 10.393.994 11.364.972
Mano de Obra $ 17.160.000 17.844.559 18.948.893 55.678.329 60.895.121
Materia Prima y M.O. $ 25.272.000 26.534.336 28.452.045 66.072.324 72.260.092
Depreciación $ 2.102.000 2.102.000 2.102.000 78.000 78.000
Agotamiento $ 0 0 0 0 0
Total $ 27.374.000 28.636.336 30.554.045 66.150.324 72.338.092
Margen Bruto $ 15,70% 17,68% 19,69% -58,98% -58,95%
Gastos Operacionales
Gastos de Ventas $ 40.944.000 42.377.040 44.317.908 46.347.669 48.470.392
Gastos Administación $ 61.956.000 64.124.460 67.061.360 70.132.771 73.344.851
Total Gastos $ 102.900.000 106.501.500 111.379.268 116.480.440 121.815.243
Capital de Trabajo
Cuentas por cobrar
Rotación Cartera Clientes días 15 15 15 15 15
Cartera Clientes $ 1.353.040 1.353.040 1.449.410 1.585.217 1.733.748 1.896.196
Provisión Cuentas por Cobrar %
Inventarios
Invent. Prod. Final Rotación días costo 10 10 10 10 10
Invent. Prod. Final $ 807.417 760.389 795.454 848.723 1.837.509 2.009.391
Invent. Prod. en Proceso Rotación días 5 5 5 5 5
Invent. Prod. Proceso $ 403.708 380.194 397.727 424.362 918.754 1.004.696
Invent. Materia Prima Rotación días compras 30 30 30 30 30
Invent. Materia Prima $ 676.000 676.000 724.148 791.929 866.166 947.081
Total Inventario $ 1.816.583 1.917.329 2.065.015 3.622.430 3.961.168
Anticipos y Otras Cuentas por Cobar
Anticipos y Otras Cuentas por Cobar $ 0 0 0 0 0
Gastos Anticipados
Gastos Anticipados $ 1.976.000 0 0 0 0 0
Cuentas por Pagar
Cuentas por Pagar Proveedores días 0 0 0 0 0
Cuentas por Pagar Proveedores $ 0 0 0 0 0 0
Acreedores Varios $ 0 0 0 0 0
Acreedores Varios (Var.) $ 0 0 0 0 0
Otros Pasivos $ 0 0 0 0 0
Inversiones (Inicio Período)
Terrenos $ 0
Construcciones y Edificios $
Maquinaria y Equipo $ 780.000
Muebles y Enseres $
Equipo de Transporte $
Equipos de Oficina $ 6.072.000
Semovientes pie de Cria $ 0
Cultivos Permanentes $ 0
Total Inversiones $ 0 0 0 0 0
Otros Activos
Valor Ajustado $
Variación 0 0 0 0 0
Impuestos
Renta
Patrimonio $ 1.000.000 -108.005.699 -219.964.206 -336.005.639 -489.754.744 -651.337.183
Renta Presuntiva sobre patrimonio Liquido % 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00%
Renta Presuntiva $ 30.000 -3.240.171 -6.598.926 -10.080.169 -14.692.642
Renta Liquida $ -109.005.699 -111.958.507 -116.041.433 -153.749.105 -161.582.439
Tarifa Impuesto de Renta % 25,00% 25,00% 25,00% 25,00% 25,00%
Tarifa a pagar sobre impuesto renta(Según ley 1429) % 0,00% 0,00% 25,00% 50,00% 75,00%
CREE
tarifa de impuesto CREE 9,00% 9,00% 9,00% 9,00% 9,00%
Estructura de Capital
Capital Socios $ 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Capital Adicional Socios $ 0 0 0 0 0
Obligaciones Fondo Emprender $ 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942
Obligaciones Financieras $ 0 0 0 0 0 0
Patrimonio
Capital Social $ 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Utilidades Retenidas $ 0 -109.005.699 -220.964.206 -337.005.639 -490.754.744
Utilidades del Ejercicio $ -109.005.699 -111.958.507 -116.041.433 -153.749.105 -161.582.439
Dividendos
Utilidades Repartibles $ 0 0 0 0 0
Dividendos % 0% 0% 0% 0% 0%
Dividendos $ 0 0 0 0 0
4.2 Bases

PARAMETRO VALOR EXPLICACION


Nombre de los Productos
CREMA JENGIBRE

Informacón del Proyecto


Indique la Tasa de Descuento del emprendedor 12% Tasa Efectiva Anual
Duración de la etapa improductiva del negocio ( fase de implementación).en meses 4 mes
Periodo en el cual se plantea la primera expansión del negocio ( Indique el mes ) 5 mes
Periodo en el cual se plantea la segunda expansión del negocio ( Indique el mes ) 10 mes
Condiciones de la Deuda
Gracia 0 Gracia a Capital (Años)
Plazo 5 Plazo de la Deuda (Años)
Tasa en pesos 10% Puntos por encima del DTF
Depreciación Activos Fijos
Construcciones y Edificaciones 20 Vida útil (años)
Maquinaria y Equipo de Operación 10 Vida útil (años)
Muebles y Enseres 5 Vida útil (años)
Equipo de Transporte 5 Vida útil (años)
Equipo de Oficina 3 Vida útil (años)
Semovientes 10 Agotamiento (años)
Cultivos Permanentes 10 Agotamiento (años)
Otros
Gastos Anticipados 5 Amortización (años)
Impuestos
Indique si se acoge a la ley 1429 Si Selecciones Si o No
4.3 Balance general
BALANCE GENERAL
Activo
Efectivo 45.448.977 -60.988.981 -170.647.403 -284.475.128 -439.456.979 -601.462.605
Cuentas X Cobrar 1.353.040 1.353.040 1.449.410 1.585.217 1.733.748 1.896.196
Provisión Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0
Inventarios Materias Primas e Insumos 676.000 676.000 724.148 791.929 866.166 947.081
Inventarios de Producto en Proceso 403.708 380.194 397.727 424.362 918.754 1.004.696
Inventarios Producto Terminado 807.417 760.389 795.454 848.723 1.837.509 2.009.391
Anticipos y Otras Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0 0
Gastos Anticipados 1.580.800 1.185.600 790.400 395.200 0 0
Total Activo Corriente: 50.269.942 -56.633.758 -166.490.264 -280.429.697 -434.100.802 -595.605.241
Terrenos 0 0 0 0 0 0
Construcciones y Edificios 0 0 0 0 0 0
Maquinaria y Equipo de Operación 780.000 702.000 624.000 546.000 468.000 390.000
Muebles y Enseres 0 0 0 0 0 0
Equipo de Transporte 0 0 0 0 0 0
Equipo de Oficina 6.072.000 4.048.000 2.024.000 0 0 0
Semovientes pie de cria 0 0 0 0 0 0
Cultivos Permanentes 0 0 0 0 0 0
Total Activos Fijos: 6.852.000 4.750.000 2.648.000 546.000 468.000 390.000
Total Otros Activos Fijos 0 0 0 0 0 0
ACTIVO 57.121.942 -51.883.758 -163.842.264 -279.883.697 -433.632.802 -595.215.241
Pasivo
Cuentas X Pagar Proveedores 0 0 0 0 0 0
Impuestos X Pagar 0 0 0 0 0 0
Acreedores Varios 0 0 0 0 0
Obligaciones Financieras 0 0 0 0 0 0
Otros pasivos a LP 0 0 0 0 0
Obligacion Fondo Emprender (Contingente) 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942
PASIVO 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942 56.121.942
Patrimonio
Capital Social 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
Reserva Legal Acumulada 0 0 0 0 0 0
Utilidades Retenidas 0 0 -109.005.699 -220.964.206 -337.005.639 -490.754.744
Utilidades del Ejercicio 0 -109.005.699 -111.958.507 -116.041.433 -153.749.105 -161.582.439
Revalorizacion patrimonio 0 0 0 0 0 0
PATRIMONIO 1.000.000 -108.005.699 -219.964.206 -336.005.639 -489.754.744 -651.337.183
PASIVO + PATRIMONIO 57.121.942 -51.883.758 -163.842.264 -279.883.697 -433.632.802 -595.215.241
4.4 Estado de resultados
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas 32.472.960 34.785.847 38.045.198 41.609.944 45.508.697
Devoluciones y rebajas en ventas 649.459 695.717 760.904 832.199 910.174
Materia Prima, Mano de Obra 25.272.000 26.534.336 28.452.045 66.072.324 72.260.092
Depreciación 2.102.000 2.102.000 2.102.000 78.000 78.000
Agotamiento 0 0 0 0 0
Otros Costos 10.160.000 10.515.600 10.997.214 11.500.886 12.027.627
Utilidad Bruta -5.710.499 -5.061.807 -4.266.965 -36.873.465 -39.767.196
Gasto de Ventas 40.944.000 42.377.040 44.317.908 46.347.669 48.470.392
Gastos de Administración 61.956.000 64.124.460 67.061.360 70.132.771 73.344.851
Provisiones 0 0 0 0 0
Amortización Gastos 395.200 395.200 395.200 395.200 0
Utilidad Operativa -109.005.699 -111.958.507 -116.041.433 -153.749.105 -161.582.439
Otros ingresos
Intereses 0 0 0 0 0
Otros ingresos y egresos 0 0 0 0 0
Utilidad antes de impuestos -109.005.699 -111.958.507 -116.041.433 -153.749.105 -161.582.439
Impuesto renta +CREE 0 0 0 0 0
Utilidad Neta Final -109.005.699 -111.958.507 -116.041.433 -153.749.105 -161.582.439
4.5 Flujo de caja
FLUJO DE CAJA
Flujo de Caja Operativo
Utilidad Operacional -109.005.699 -111.958.507 -116.041.433 -153.749.105 -161.582.439
Depreciaciones 2.102.000 2.102.000 2.102.000 78.000 78.000
Amortización Gastos 395.200 395.200 395.200 395.200 0
Agotamiento 0 0 0 0 0
Provisiones 0 0 0 0 0
Impuestos 0 0 0 0 0
Neto Flujo de Caja Operativo -106.508.499 -109.461.307 -113.544.233 -153.275.905 -161.504.439
Flujo de Caja Inversión
Variacion Cuentas por Cobrar 0 -96.370 -135.806 -148.531 -162.448
Variacion Inv. Materias Primas e insumos3 0 -48.148 -67.781 -74.237 -80.915
Variacion Inv. Prod. En Proceso 23.514 -17.532 -26.635 -494.393 -85.941
Variacion Inv. Prod. Terminados 47.028 -35.065 -53.270 -988.786 -171.882
Var. Anticipos y Otros Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0
Otros Activos 0 0 0 0 0
Variación Cuentas por Pagar 0 0 0 0 0
Variación Acreedores Varios 0 0 0 0 0
Variación Otros Pasivos 0 0 0 0 0
Variación del Capital de Trabajo 0 70.542 -197.116 -283.492 -1.705.946 -501.187
Inversión en Terrenos 0 0 0 0 0 0
Inversión en Construcciones 0 0 0 0 0 0
Inversión en Maquinaria y Equipo -780.000 0 0 0 0 0
Inversión en Muebles 0 0 0 0 0 0
Inversión en Equipo de Transporte 0 0 0 0 0 0
Inversión en Equipos de Oficina -6.072.000 0 0 0 0 0
Inversión en Semovientes 0 0 0 0 0 0
Inversión Cultivos Permanentes 0 0 0 0 0 0
Inversión Otros Activos 0 0 0 0 0 0
Inversión Activos Fijos -6.852.000 0 0 0 0 0
Neto Flujo de Caja Inversión -6.852.000 70.542 -197.116 -283.492 -1.705.946 -501.187
Flujo de Caja Financiamiento
Desembolsos Fondo Emprender 56.121.942
Desembolsos Pasivo Largo Plazo 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones Pasivos Largo Plazo 0 0 0 0 0
Intereses Pagados 0 0 0 0 0
Dividendos Pagados 0 0 0 0 0
Capital 1.000.000 0 0 0 0 0
Neto Flujo de Caja Financiamiento 57.121.942 0 0 0 0 0

Neto Periodo 50.269.942 -106.437.958 -109.658.422 -113.827.725 -154.981.851 -162.005.625


Saldo anterior 45.448.977 -60.988.981 -170.647.403 -284.475.128 -439.456.979
Saldo siguiente 50.269.942 -60.988.981 -170.647.403 -284.475.128 -439.456.979 -601.462.605
4.6 Salidas

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Supuestos Macroeconómicos
Variación Anual IPC 5,40% 3,50% 4,58% 4,58% 4,58%
Devaluación 4,98% 4,98% 4,98% 4,98% 4,98%
Variación PIB 3,00% 6,80% 6,70% 6,70% 6,70%
DTF ATA 13,25% 13,25% 13,25% 13,25% 13,25%
Supuestos Operativos
Variación precios N.A. 3,5% 4,6% 4,6% 4,6%
Variación Cantidades vendidas N.A. 3,5% 4,6% 4,6% 4,6%
Variación costos de producción N.A. 4,6% 6,7% 116,5% 9,4%
Variación Gastos Administrativos N.A. 3,5% 4,6% 4,6% 4,6%
Rotación Cartera (días) 15 15 15 15 15
Rotación Proveedores (días) 0 0 0 0 0
Rotación inventarios (días) 24 24 24 20 20
Indicadores Financieros Proyectados
Liquidez - Razón Corriente N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Prueba Acida 0 0 0 0 0
Rotacion cartera (días), 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00
Rotación Inventarios (días) 20,1 19,8 19,5 31,3 31,3
Rotacion Proveedores (días) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Nivel de Endeudamiento Total -108,2% -34,3% -20,1% -12,9% -9,4%
Concentración Corto Plazo 0 0 0 0 0
Ebitda / Gastos Financieros N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Ebitda / Servicio de Deuda N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Rentabilidad Operacional -335,7% -321,9% -305,0% -369,5% -355,1%
Rentabilidad Neta -335,7% -321,9% -305,0% -369,5% -355,1%
Rentabilidad Patrimonio 100,9% 50,9% 34,5% 31,4% 24,8%
Rentabilidad del Activo 210,1% 68,3% 41,5% 35,5% 27,1%
Flujo de Caja y Rentabilidad
Flujo de Operación -106.508.499 -109.461.307 -113.544.233 -153.275.905 -161.504.439
Flujo de Inversión -55.768.902 70.542 -197.116 -283.492 -1.705.946 -501.187
Flujo de Financiación 57.121.942 0 0 0 0 0
Flujo de caja para evaluación -55.768.902 -106.437.958 -109.658.422 -113.827.725 -154.981.851 -162.005.625
Flujo de caja descontado -55.768.902 -95.033.891 -87.419.023 -81.020.326 -98.493.768 -91.926.343

4.7 Criterios de decisión

Criterios de Decisión
Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el
12%
emprendedor
TIR (Tasa Interna de Retorno) N.A.
VAN (Valor actual neto) -509.662.252
PRI (Periodo de recuperación de la inversión) -0,43
Duración de la etapa improductiva del negocio ( fase de
4 mes
implementación).en meses
Nivel de endeudamiento inicial del negocio, teniendo en
98,25%
cuenta los recursos del fondo emprender. ( AFE/AT)
Periodo en el cual se plantea la primera expansión del
5 mes
negocio ( Indique el mes )
Periodo en el cual se plantea la segunda expansión del
10 mes
negocio ( Indique el mes )
Otros anexos

5. Presupuesto de m ateria prim a e insum os (Costo por unidad de producción) (1)


Producto: Blusa dama
Unidad de Produccion (2): Unidad Proyección de precios Proyección de Costos por unidad de producción
Valor Unitario Valor Unitario Valor Unitario Valor Unitario Valor Unitario Valor Total Valor Total Valor Total Valor Total Valor Total
Materia Prim a e insum os (3) Unidad Cantidad Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año1 Año2 Año3 Año4 Año5
jengibre kilos 1,00 1.500,0 1.552,50 1.623,60 1.697,97 1.775,73 1.500,0 1.552,5 1.623,6 1.698,0 1.775,7
naranja kilos 1,00 1.000,0 1.035,00 1.082,40 1.131,98 1.183,82 1.000,0 1.035,0 1.082,4 1.132,0 1.183,8
vitaminas unidades 1,00 50,0 51,75 54,12 56,60 59,19 50,0 51,8 54,1 56,6 59,2
envases gramos 1,00 50,0 51,75 54,12 56,60 59,19 50,0 51,8 54,1 56,6 59,2
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total Costo unitario de materias primas e insumos 2.600,0 2.691,0 2.814,2 2.943,1 3.077,9

6. Presupuesto de m ano de obra directa (1)


Factor prestacional 43,00%
Año de Salario Mensual
Cargo (2) Vinculación unitario Salario Anual Prestaciones Total Año 1 Total Año 2 Total Año 3 Total Año 4 Total Año 5
0 0 0 0 0 0 0
Operario 1 1 1.000.000 12.000.000 5.160.000 17.160.000 17.760.600 18.574.035 19.424.726 20.314.379
Operario 2 4 1.000.000 12.000.000 5.160.000 0 0 0 17.160.000 17.945.928
Operario 3 4 1.000.000 12.000.000 5.160.000 0 0 0 17.160.000 17.945.928
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
Total 36.000.000 15.480.000 17.160.000 17.760.600 18.574.035 53.744.726 56.206.235
7. Calculo de costo unitario de mano de obra
Duracion Proceso Vr. Unitario de M. Vr. Unitario de Vr. Unitario de Vr. Unitario de Vr. Unitario de
Producto Producción (1) de O. Año 1 (2) M. de O. Año 2 M. de O. Año 3 M. de O. Año 4 M. de O. Año 5
crema facial 1 5.500,00 5.526,01 5.611,49 15.765,54 16.008,61
0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
1 5.500,00 5.526,01 5.611,49 15.765,54 16.008,61

8. Presupuesto de otros costos de fabricacion (1)


Total Total Total Total Total
Rubro Vr. Mensual Año1 Año2 Año3 Año4 Año5
- Arrendamiento 500.000 6.000.000 6.210.000 6.494.418 6.791.862 7.102.930
- Servicios públicos 155.000 1.860.000 1.925.100 2.013.270 2.105.477 2.201.908
- Seguros 1.000.000 1.035.000 1.082.403 1.131.977 1.183.822
- Mantenimiento y reparaciones 1.000.000 1.035.000 1.082.403 1.131.977 1.183.822
- Dotaciones 300.000 310.500 324.721 339.593 355.146
- 0 0 0 0 0
- 0 0 0 0 0
- Otros 0 0 0 0 0
Total 10.160.000 10.515.600,00 10.997.214,48 11.500.886,90 12.027.627,52
10. Presupuesto sueldos a em pleados
Factor prestacional 43,00%
Año de Salario Mensual
Cargo (1) Vinculación (3) Salario Anual Prestaciones Total Año 1 Total Año 2 Total Año 3 Total Año 4 Total Año 5
1. Administración
Gerente administrador 1 2.100.000 25.200.000 10.836.000 36.036.000 37.297.260 39.005.475 40.791.925 42.660.195
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
Subtotal 1 36.036.000 37.297.260 39.005.475 40.791.925 42.660.195
2. Ventas
contador 1 2.000.000 24.000.000 10.320.000 34.320.000 35.521.200 37.148.071 38.849.453 40.628.758
diseñador 2 1.600.000 19.200.000 8.256.000 0 27.456.000 28.713.485 30.028.562 31.403.871
publicista 3 1.500.000 18.000.000 7.740.000 0 0 25.740.000 26.918.892 28.151.777
vendedor 1 2.800.000 33.600.000 14.448.000 48.048.000 49.729.680 52.007.299 54.389.234 56.880.261
Subtotal 7 82.368.000 112.706.880 143.608.855 150.186.141 157.064.666
Total 8 118.404.000 150.004.140 182.614.330 190.978.066 199.724.861

11. Presupuesto de Gastos de Administracion (1)


Total Total Total Total Total
Rubro Vr. Mensual Año1 Año2 Año3 Año4 Año5
Sueldos a empleados 36.036.000 37.297.260 39.005.475 40.791.925 42.660.195
Honorarios Contador 300.000 3.600.000 3.726.000 3.896.651 4.075.117 4.261.758
Arrendamientos 100.000 1.200.000 1.242.000 1.298.884 1.358.372 1.420.586
Otros impuestos 720.000 745.200 779.330 815.023 852.352
Servicios Bancarios 30.000 360.000 372.600 389.665 407.512 426.176
Seguros 0 0 0 0 0
Servicios Públicos 50.000 600.000 621.000 649.442 679.186 710.293
Suscripciones y afiliaciones 0 0 0 0 0
Teléfono, internet, correo 120.000 1.440.000 1.490.400 1.558.660 1.630.047 1.704.703
Suministros de oficina 1.500.000 18.000.000 18.630.000 19.483.254 20.375.587 21.308.789
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
12. Presupuesto de Gastos de Ventas (1)
Total Total Total Total Total
Rubro Vr. Mensual Año1 Año2 Año3 Año4 Año5
Sueldos a empleados 34.320.000 35.521.200 37.148.071 38.849.453 40.628.758
Gastos de distribución 624.000 645.840 675.419 706.354 738.705
Publicidad 300.000 3.600.000 3.726.000 3.896.651 4.075.117 4.261.758
Gastos de representación 0 0 0 0 0
Gastos de viaje 200.000 2.400.000 2.484.000 2.597.767 2.716.745 2.841.172
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
Otros Gastos en ventas 0 0 0 0 0
Total 40.944.000 42.377.040 44.317.908 46.347.669 48.470.392

13. Inversiones diferidas (Gastos Anticipados) (1).


Descripción Valor
Código de barras 300.000
Elaboración prototipos 500.000
Escrituras y Gastos Notariales
Permisos y Licencias 200.000
Registro Mercantil 150.000
Registros, Marcas y Patentes 800.000
Registro Sanitario
Permiso planeación mpal
Sayco y acimpro 6.000
Bomberos
Uso del suelo 20.000
Evento de lanzamiento

Total 1.976.000
Rotación
Descripción (Dias) Inversión Concepto
Corresponde a los recursos en efectivo necesarios para cubrir necesidades inmediatas como caja menor e
Efectivo 0 imprevistos. Su rotación se establece para un periodo muy corto (inferior a 15 días)
Su rotación promedio corresponde a las condiciones de venta (fila 486), teniendo en cuenta el porcentaje de
Cartera 15 1.353.040 ventas de contado, el porcentaje de ventas a crédito y el plazo en días.
Su rotación promedio se establece teniendo en cuenta la perecibilidad de las materias primas e insumos,
Inventario de Materia Prima 30 676.000 la localización de los proveedores y/o el volumen mínimo de pedido.

Inventario de Productos en Proceso 5 403.708 Su rotación corresponde exactamente a la duración del proceso de producción.
Su rotación optima se establece teniendo en cuenta la necesidad de atender de manera oportuna la
Inventario de Producto Terminado 10 807.417 demanda de los clientes del negocio.
Total 3.240.165

También podría gustarte