Está en la página 1de 3

ÉTICA PROFESIONAL

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Cristina Silva López


Fecha de entrega: 09-01-2023
Carrera: Técnico en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
Lea atentamente la lectura complementaria Relación entre ética y moral; analice la información
de acuerdo con los contenidos revisados en la semana y conteste las preguntas que se presentan
a continuación: Luego de revisar la lectura complementaria, responda:

1. Considerando el párrafo tres de la lectura complementaria, explique por qué “La ética no
se reduce a una prédica moral” y como dice Patrik Nowell-Smith, esta disciplina “no es
una tía universal, ni un cura párroco, ni un consultorio cívico”

la ética no se propone dirigir nuestras vidas o decirnos como debemos hacer las cosas como
un manual o una guía, si no que reflexiona sobre la conducta del humana para poder
comprenderla y orientarla a diferencia de la moral que apunta directamente de buena o mala
forma al comportamiento basado en las reglas, leyes, entre otros a la que está sujeta la
persona.
La Ética es la ciencia que estudia la moral del hombre en la sociedad ya que, en todas las
disciplinas filosóficas, son teóricas en la medida en que reflexionan críticamente sobre sus
objetos y no se proponen prescribir la conducta o crear reglas artísticas o morales.

2. En el párrafo tres se lee que “La Ética no se propondrá crear códigos y pautas de conducta
o recetarios morales para conducir el comportamiento concreto de los individuos en su
vida social e íntima”; a propósito de las conductas que se pueden observar en nuestra
actual sociedad, cuáles constituyen desafíos éticos necesarios de abordar, explique al
menos dos

Los desafíos éticos que son necesarios de abordar, son el respeto sobre las otras
personas, independiente de como piensen, que religión tengan, cual es el color de su piel,
costumbres del lugar de donde viven, respeto por el espacio de los demás. Un tema
necesario para abordar es el abuso de conciencia en la corrupción política. La corrupción
en Chile ha sido bastante alta y existen prácticas que han sido calificadas como
corrupción política, estando normalmente relacionadas con acuerdos entre el sistema
público y empresas privadas. Los casos de corrupción en Chile no se relacionan con el
cohecho como en otros países, sino que suelen tomar formas más confusas.
3. Considerando lo que se menciona en el párrafo uno respecto a que la expresión ética
profesional “generalmente se refiere a un código moral que debe observar un
profesional”, explique ¿Qué valor o conducta debería contemplar un código moral que
apunte a un desempeño laboral de calidad?

Mantener siempre una mejora continua en todos los procesos, asegurar un trato
igualitario y respetuoso con el resto ya sea de igual a igual como el respeto por el mayor.

También como ética se debe fortalecer la confianza en las instituciones, como por
ejemplo la de carabineros, ya que gran parte de la comunidad ha perdido no solo la
confianza, si no, que el respeto hacia la institución, no solo la comunidad a perdido el
respeto sino que también la institución perdió gran parte de la ética y respeto hacia
nosotros es por ese motivo que se a rompido toda confianza lealtad y respeto hacia la
institución.

BIBLIOGRAFÍA

 IACC (2021). Definiciones sobre ética y sus desafíos en la sociedad actual. Ética
Profesional. Semana 1.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1768423/mod_resource/content/4/
S1_CONTENIDO_ETIPF1502.pdf?redirect=1

 IACC (2021). Definiciones sobre ética y sus desafíos en la sociedad actual. Ética
Profesional. Recursos adicionales. Semana 1.

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1768424/mod_page/content/33/Relaciones
%20entre%20%C3%89tica%20y%20%20Moral.pdf

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1768424/mod_page/content/33/
el_mundo_de_sofia_cap_que_es_la_filosof%C3%ADa.pdf

También podría gustarte