Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA

PELIGROSIDAD
SEMANA 3

Nombre del estudiante: Cristina Silva López


Fecha de entrega: 26-06-2023
Carrera: Técnico en Prevención de Riesgos
DESARROLLO

1. Mencione y explique cómo se compone la “estructura” que aplica en un Sistema de Comando de


Incidentes.

El SCI posibilita el manejo efectivo y eficiente de incidentes incorporando una mezcla entre las
instalaciones, equipo, personal, procedimientos y comunicaciones que operan en una estructura
organizacional común, elaborada que permite el manejo efectivo y eficiente de los incidentes.

A continuación, podemos observar los pilares y guía dentro de la estructura del SCI

 Terminología común
 Organización modular
 Gestión por objetivos
 Planes de acción del incidente
 Alcance de control manejable
 Estructura de mando unificada
 Gestión exhaustiva de recursos
 Comunicaciones integradas

El Sistema de Comando de incidente se caracteriza por estar diseñado sobre áreas funcionales que, en
concreto, serían 8:

MANDO

El Comandante de Incidentes o Jefe de Incidentes es el rol con mayor jerarquía dentro de las funciones
del SCI. Hay dos modos de ejercer el mando: como mando único (cuando solo una entidad es responsable
de la atención de incidente) o como comando unificado (cuando solo una entidad es responsable de la
atención de incidente, de acuerdo con lo establecido en los protocolos).

PLANIFICACIÓN

Elabora y difunde el Plan de Acción del Incidente (PAI), también registra y lleva el control del estado de
todos los recursos del incidente
OPERACIONES

Establece, determina y controla todos los recursos estratégicos o de respuesta determinados al incidente.
Se operan todas las acciones de la respuesta

LOGÍSTICA

Facilita todos los recursos y servicios que se requieran para dar apoyo efectivo a las actividades durante
un incidente

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

se lleva el control de los puntos relacionados al análisis financiero, es decir costos del incidente, incluidos
la negociación de los contratos y servicios, mantener el control del grupo de personas y de los equipos,
registrar y gestionar los reclamos de los accidentes y las lesiones que sucedan en el incidente, conservar
un registro permanente de los costos asociados con el incidente y elaborar el informe de gastos.

SEGURIDAD

Supervisa las condiciones de seguridad e implementa medidas para garantizar la seguridad de todo el
personal asignado

INFORMACIÓN PÚBLICA

Opera todas las solicitudes de información y prepara los comunicados para los medios de prensa,
instituciones y público en general

ENLACE

Es el contacto, en el lugar de los hechos, para las otras instituciones que hayan sido asignadas al incidente
2. Mencione y explique funciones de un Sistema de Comando de Incidentes.

 Establecer el Puesto de Comando (PC).


 Proteger de forma permanente la seguridad en el incidente.
 Evaluar la situación
 Instaurar los objetivos de incidente, sus prioridades inmediatas, la(s) estrategia(s) y táctica(s) a
seguir.
 Crear el nivel de organización necesaria, monitorear permanentemente la operación y la
efectividad de la organización.
 Dirigir correctamente los recursos.
 Confeccionar y/o aprobar y efectuar el Plan de Acción del Incidente (PAI).

 Pronosticar las necesidades según el incidente.


 Recoger, estudiar y divulgar la información respecto al desarrollo del incidente a lo interno de la
estructura.
 Tener el control de los recursos y de la situación.
 Elaborar el Plan de Acción del Incidente (PAI) para el siguiente periodo operacional.
 Recoger toda la información escrita del incidente.
 Planear la desmovilización de los recursos dispuestos para enfrentar el incidente.

 Participar, efectuar y establecer el PAI.


 Fijar las maniobras y tácticas.
 Determinar las insuficiencias y requerir los recursos anexos que se requieran.

 Suministrar instalaciones, servicios y materiales como soporte durante un evento, operativo o


incidente.
 Dar garantía para el bienestar del personal de respuesta al proveer agua, alimentación, servicios
médicos, sanitarios y de entretenimiento o descanso.
 Además, es responsable de facilitar el equipo de comunicaciones, suministros, transporte y
cualquier elemento que se requiera mientras se desarrolle el incidente

 Monitorear permanentemente y evaluar la seguridad de las operaciones.


 Desarrollar óptimamente las medidas que procuren la seguridad del personal.
 Debe verificar y comprobar en terreno, que se estén cumpliendo efectivamente las medidas de
seguridad establecidas.
 Mantener informado al JI de todas las amenazas y sugerir las medidas para minimizar los riesgos
 Establecer la relación con la prensa y otras instituciones
 Establecer una base central y objetiva de información, que permita evitar la propagación de
noticias conflictivas, desde numerosas fuentes.
 Coordinar con el Jefe de Incidente para determinar qué información dar, en especial cuando se
trata de puntos sensibles o críticos.
 Coordinar las actividades con el oficial de prensa del Comité de Crisis

 Reducir la carga al jefe del Incidente de los requerimientos.


 Verificar que no exista duplicidad de esfuerzos.
 Asignar a cada institución en función de lo que mejor sabe hacer

3. Como última parte, aplique mediante el ejemplo visto y escuchado, cómo asignaría las funciones y
responsabilidades dentro del comando de incidentes, incluyendo las organizaciones necesarias
para abordar este incidente.

 Esta mañana 3 de mayo de 1993 se parecía múltiples problemas debido al aluvión en la zona de la
Quebrada de Macul dejando las calles de Santiago intransitable dada las condiciones asume la
responsabilidad las FF.AA en el orden y Seguridad Pública que se encuentren en la zona.

MANDO
Ministerio de
Interior

ENLACE
Direccion de Transito

SEGURIDAD
FF.AA y Comando por
Bomberos de Chile

INFORMACION
PÚBLICA
Ministerio de relaciones Públicas

ADM
OPERACIONES PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA
Ministerio de salud y Obras
FINANZAS
Carabineros - Bomeros - Sistema
de Salud - Fach Senapred Pública Ministerio de Economía
BIBLIOGRAFÍA

 IACC (2020). Sistema comando de incidentes Gestión de Emergencias y Productos de


Alta Peligrosidad. Semana 3

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2458344/mod_resource/content/4/Contenido
%20semana%203.pdf?redirect=1

 IACC (2020). Sistema comando de incidentes Gestión de Emergencias y Productos de


Alta Peligrosidad. Recursos adicionales. Semana 3

https://www.youtube.com/watch?v=jR1ckpjk_ec

También podría gustarte