Está en la página 1de 7

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para Relaciones De Interiores, Justicia Y Paz


Universidad Nacional Experimental De La Seguridad
San; Estado Zulia
Materia:

Tecnicas e instrumento de coleccion de


informacion

INTEGRANTES

Oficial Pírela Jeandely C.I:22.121.356

Oficial Camacho Junior C.I:20.280.317

Ambiente: SPT II 2020 B-03


Glosario

1. Definicion del arbol del problema


2. Como se construye
3. Definicion de Foda
4. Definicion de guion de entrevista
DESARROLLO

1. Definicion Arbol del problema:

Según Hernández-Hernández, el árbol de problemas es una técnica que se emplea para


identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta
solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular
el problema central de modo tal que permita diferentes alternativas de solución, en
lugar de una solución única.

Luego de haber sido definido el problema central, se exponen tanto las causas que lo
generan como los efectos negativos producidos, y se interrelacionan los
tres componentes de una manera gráfica.

La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una vez definido
el problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un listado
de todas las posibles causas y efectos del problema que surjan, luego de
haber realizado un diagnóstico sobre la situación que se quiere resolver.
2. Como se elabora

A. Se define el problema central (TRONCO).

B. Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo del problema definido
(RAÍCES). Las causas son las condiciones que determinan o influyen en la
aparición del problema. Es importante verificar la relación directa que existe entre
ellas y el problema.

C. Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el problema central (COPA O


FRUTOS). Se refieren a las consecuencias e impacto producidas por el problema.

D. Se examinan las relaciones de causa y efecto, y se verifica la lógica y la integridad del


esquema completo.

Ejemplo
3. Que es FODA
El análisis FODA, también conocido como análisis DAFO, es una herramienta de estudio
de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus
características internas y su situación externa en una matriz cuadrada. Proviene
de las siglas en inglés SWOT, es una herramienta para conocer la situación real
en que se encuentra una organización, empresa, o proyecto, y planear una
estrategia de futuro, Respecto de la autoría del Análisis FODA (conocido como
Análisis DAFO en España y Análisis SWOT en los países angloparlantes), aunque
hay muchas teorías alrededor y parece que fue un proceso en el que participaron
varias personas, aflora como un personaje clave Albert S. Humphrey(2005).

4. Definicion de guion de entrevista

Un guión de entrevista es la lista de los puntos a tratar y las preguntas que un


entrevistador va a formular al entrevistado en dicha conversación, las cuales
deben generar respuestas coherentes de acuerdo con la finalidad de la entrevista,
adicionalmente, se utilizan guiones de entrevista para las entrevistas
semiestructuradas, las cuales son similares a las estructuradas, aunque el
entrevistador tiene libertad para realizar preguntas que no se encuentren en el
guion, Hurtado (2008, p 46), plantea que el guion de entrevista debe contener los
datos generales de codificacion del entrevistado, datos sociologicos y datos
convencionales al tema de investigacion
REFERENCIAS

Hernández-Hernández, Nancy; Garnica-González, Jaime. Árbol de Problemas


del Análisis al Diseño y Desarrollo de Productos Conciencia Tecnológica, núm. 50,
julio-diciembre, 2015, pp. 38-46

Albert S. Humphrey(1926) Otro investigador que también aportó fue Heinz


Weihrich (1982), el creador de la famosa Matriz de 4 cuadrantes que utilizamos
cada vez que realizamos un análisis DAFO/FODA/SWOT.

Hurtado (2008), Hernandez; Fernandez y Baptista (2006, p.597) Guion de


entrevista
.

También podría gustarte