Está en la página 1de 8

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2020-MARZO

Práctica calificada 1 (PC1)

Integrantes

1. Vargas Ramos, Clever


2. Vilcatoma Montero, Yunior
Sesiones de evaluación

La presente evaluación se desarrollará de forma colaborativa en equipos conformados por dos


integrantes. Esta se llevará a cabo en dos sesiones. Las actividades se detallan a continuación. 

S07.s2: En esta sesión, los estudiantes redactarán la primera versión del texto. El docente corregirá la
redacción usando la primera rúbrica. Para la siguiente sesión, la clase será divida en dos bloques:
uno asistirá a la sesión S08.s1; el otro, a la S08s2. Esto será comunicado con anticipación.  

S08.s1/s2: Los estudiantes, a partir de las anotaciones consignadas, reescriben el texto. Esta será una
oportunidad para que consiga mejorar su redacción y la calificación asignada. No será válido que se
redacte un texto nuevo que diste del original. 

Instrucciones generales

1. El cuadernillo de evalución debe ser entregado o enviado al docente al término de cada clase
(S07.s2, S08.s1/s2).
2. Es responsabilidad del alumno conocer qué sesión le corresponde para la versión final (S08.s1 u
S08.s2). No podrá asistir en una fecha que no le corresponde.
3. En caso de plagio, el estudiante será sancionado de acuerdo con la gravedad del caso.

Consigna

Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto de tres párrafos (uno de
introducción, uno de desarrollo y uno de cierre) en el que apliques la estrategia argumentativa de la
generalización. Deberás plantear tu postura frente a la siguiente pregunta:

¿Estás de acuerdo con que el Gobierno peruano solicite pasaporte a los migrantes
venezolanos para ingresar al país? 

2
SESIÓN S07.s2: Esquema de texto

TÍTULO: LA Exigencia del pasaporte a los Venezolanos para ingresar al Perú

1 INTRODUCCIÓN
1.1. Contexto: La migración forzada, El desempleo, la pobreza, las condiciones precarias de
salud y la pulverización de la moneda han desatado una crisis económica, social y
humanitaria, que ha obligado a sus ciudadanos a salir de su país en la búsqueda de mejores
condiciones de vida, Ante la negativa y las dificultades, muchas familias se atreven a cruzar la
frontera de manera no regular, esto ha generado muchos malestar a los países vecinos por no
tener un orden de ingreso en sus fronteras.

1.2. Controversia: ¿Estás de acuerdo con que el Gobierno peruano solicite pasaporte a los
migrantes venezolanos para ingresar al país? 

1.3. Tesis: En mi opinión estoy AFAVOR


1.4. Anticipación: A continuación fundamentare…

DESARROLLO

2. (IP) Estamos a favor que se solicite el pasaporte a venezolanos porque se detectó el ingreso
con cedulas falsas al país.

2.1. (IS) Se generan mafias

2.1.1 Aumento de tráfico ilegal de venezolanos

2.2 (IS) mala regularización en las fronteras

2.2.1 Aumento del ingreso de venezolanos con antecedentes penales

2.2.2 Crecimiento de la delincuencia en el país

3. CIERRE

3.1. Conector: En conclusión…

3.2. Reafirmación de la tesis + síntesis del argumento: Considero que…

3.3. Comentario o sugerencia: Me parece una buena idea que los venezolanos ingresen con
pasaporte porque así hay un mayor control en las fronteras del país.

2
SESIÓN S07.s2: Redacción preliminar del texto

________________________________________________________________

2
RÚBRICA PARA LA PRIMERA CORRECCIÓN
En
Dimensión Indicadores Básico Logrado
proceso
¿Elabora un texto argumentativo en
el que aplica la generalización
Superestructura Tipo de texto y
respetando los párrafos
(7 puntos) elementos
correspondientes (introducción, 2 4 7
desarrollo y cierre) y sus partes?
Macroestructur ¿La información presentada se
Pertinencia y
a relaciona con el tema en discusión en
solidez de ideas
(5 puntos) el texto? ¿Es sólida? 1 3 5

Progresión Manejo de ¿El párrafo presenta información:


temática fuentes de emplea fuentes obligatorias y
(3 puntos) información adicionales? 1 2 3

Sintaxis y ¿Las oraciones están correctamente


Construcción
vocabulario formadas y tienen sentido completo?
de oraciones
(3 puntos) ¿Usa léxico formal? 1 2 3

Uso de los
Normativa ¿Se usan apropiadamente los signos
signos de
(2 puntos) de puntuación?
puntuación
0.5 1 2

9 a más 5–8 0–4


Ortografía ¿El texto presenta errores ortográficos? errores errores
-4 -2 - 0,5

Aspectos por mejorar

Relación esquema-texto
Introducción
Cierre
Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias
Otro: __________________________________

2
SESIÓN S08.s1 /S08.s2.: Versión final del texto (Reescritura)

A partir de las correcciones del docente, reescribe tu texto.

LA Exigencia del pasaporte a los Venezolanos para ingresar al Perú

Actualmente, la migración forzada, el desempleo, la pobreza, las condiciones precarias de


salud y la pulverización de la moneda han desatado una crisis económica, social y
humanitaria, que ha obligado a sus ciudadanos a salir de su país en la búsqueda de mejores
condiciones de vida, Ante la negativa y las dificultades. Por esa razón, muchas familias se
atreven a cruzar la frontera de manera no regular. Por consiguiente, esto ha generado muchos
malestares a los países vecinos ya que no cuentan con un orden de ingreso en sus fronteras, a
todo esto se ha generado un polémica “estás de acuerdo con que el gobierno peruano
solicite pasaporte a los migrantes venezolanos para ingresar al país”. En nuestra opinión
estamos a favor. A continuación sustentaremos nuestra posición.

Para empezar, consideramos que el gobierno peruano exija pasaportes a los venezolanos que
huyen de la crisis social de su país, ya que al detectarse ingresos con cedulas falsas. Según el
canciller Néstor Popolizio. El Perú es un país que seguirá recibiendo a venezolanos con la
finalidad de acatar las medidas que se han dado para ordenar la migración. Por otra parte, el
gobierno peruano aseguro que recibirá pasaportes vencidos y otorgara visas humanitarias. Sin
embargo, se estima que a partir de las restricciones migratorias exigidas para personas
venezolanas, puede aumentar el tráfico ilícito de migrantes. Es decir, aumentara la existencia
de organizaciones que lucran con la necesidad de movilización de personas que desean
ingresar al territorio peruano por motivos económicos, de reunificación familiar, entre otras
posibles mejoras. Por último, la mala regularización en las fronteras ha generado el ingreso
de venezolanos con antecedentes penales por diversos delitos. Según diarios peruanos, se
estima que en las últimas fechas 817 venezolanos cuentan con un prontuario policial, entre los
crímenes más frecuentes figura el hurto y el robo, delitos financieros, tráfico de
estupefacientes y la falsificación de documentos. Por consiguiente, el ingreso de estas
personas ha generado que en el Perú aumente la delincuencia, esta preocupante realidad ha
motivado al gobierno peruano a crear una brigada elite. Con el objetivo de, luchar contra la
criminalidad de los ciudadanos extranjeros. La cual tendrán dos opciones ir a la cárcel o ser
expulsados del país.

2
En conclusión, el gobierno peruano debe ser más drástico al momento de exigir pasaportes y
visas humanitarias a los migrantes venezolanos, para que haya una migración ordenada,
regulada y sobre todo más segura para los peruanos y venezolanos. Puesto que, la expulsión
esta prevista en nuestras normas migratorias y es aplicable a cualquier ciudadano que atente
contra la salud y el orden público. Por ello, considero una buena idea que los venezolanos
ingresen con pasaporte porque así habrá un mayor control en las fronteras del país.

2
RÚBRICA DE COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (100000N01I)
Dimensiones Indicadores Básico En proceso Logrado Puntaje
El texto no es El texto es, en cierta medida, El texto es argumentativo y,
Adecuación argumentativo. Asimismo, argumentativo y se aplica en el desarrollo, se aplica
al tipo no se emplea la estrategia de parcialmente la estrategia de correctamente la estrategia
textual la generalización. la generalización. de la generalización.
(3 puntos) (hasta 2 punto)
(hasta 1 punto) (hasta 3 puntos)
Presenta información en Solo algunas ideas del texto Todas las partes del texto
Elementos
desorden, sin jerarquía se presentan ordenadas. En consignan la información
del texto
Super- lógica, de tal manera que las algunos casos, las ideas adecuada. Asimismo, se
como de los
estructura partes del texto no presentan carecen de jerarquía lógica. evidencia una jerarquía
párrafos
(7) lo que deben presentar. lógica entre las ideas.
(2 puntos)
(hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)
La información presentada La información de algunas La información del texto
en el texto no corresponde partes del texto no corresponde con el esquema
Esquema de con el esquema de ideas o, corresponde a lo establecido de ideas previo. Además,
ideas simplemente, no lo presenta. en el esquema de ideas este resulta claro.
(2 puntos) previo. El esquema no es (hasta 2 puntos)
(hasta 0,5 punto) claro.
(hasta 1 punto)
La información presentada La información presentada La información presentada
Pertinencia en el texto no es pertinente. en cada parte resulta poco en el texto es pertinente. El
de la pertinente. Pese a ello, se texto aborda el tema de
información puede notar una línea de manera directa y precisa.
(1 punto) tratamiento del tema.
(hasta 0,25 punto) (hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto)
La información del texto no La información del texto es La información del texto es
Solidez en el es sólida: presenta las ideas medianamente sólida: sólida: presenta ideas del
desarrollo del del esquema, pero no las presenta las ideas del esquema y las desarrolla con
Macro- tema desarrolla. esquema, pero solo ejemplos, definiciones,
estructura propuesto desarrolla algunas. aclaraciones, etc.
(5) (2 puntos) (hasta 0,5 punto) (hasta 2 puntos)
(hasta 1 punto)
El texto presenta en gran El texto resulta coherente El texto presenta coherencia
parte ideas sueltas que no parcialmente: hacen falta interparrafal e intraparrafal.
Coherencia a guardan coherencia entre sí. algunos conectores lógicos y Hay un buen uso de los
nivel de texto Hay un mal empleo o referentes. conectores lógicos y los
y de párrafo ausencia de conectores referentes.
(2 puntos) lógicos y referentes
necesarios. (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)
(hasta 0,5 punto)
El texto apela a El texto presenta El texto presenta
generalidades. No da cuenta información importante, información suficiente:
Manejo de
Progresión de un trabajo de pero solo emplea fuentes emplea fuentes obligatorias
fuentes de
temática investigación. Reproduce de obligatorias. y adicionales que investigó
información
(3) manera literal información por cuenta propia.
(3 puntos)
de las fuentes revisadas.
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) (hasta 3 puntos)
El texto incurre en errores de El texto presenta algunos El texto presenta oraciones
construcción de oraciones: errores de construcción de gramaticalmente correctas y
Adecuación no son oraciones o, si lo son, oraciones. Pese a ello, se con sentido lógico. Por eso,
gramatical carecen de sentido lógico. entiende. se comprende cabalmente
Sintaxis y (2 puntos) Estos errores afectan a la las ideas del texto.
vocabulario comprensión del texto.
(3) (hasta 0.5 punto) (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)
El lenguaje empleado es El lenguaje empleado, si El lenguaje es formal,
Propiedad
básico, pobre y coloquial. bien se entiende, es preciso y variado.
léxica
Presenta marcas de oralidad. impreciso y redundante.
(1 punto)
(hasta 0,25 punto) (hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto)
El texto presenta, en general, El texto presenta algunos El texto muestra un buen uso
Uso de signos
errores en el uso de la errores en el uso de de la puntuación que ayuda a
Normativa de
puntuación que dificultan la puntuación que no afectan la la comprensión del texto.
(2) puntuación
comprensión del texto. comprensión del texto.
(2 puntos)
(hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)
El texto presenta hasta 16 El texto presenta hasta 8 El texto presenta hasta 4
Ortografía (tildes, grafías y errores diferentes. errores diferentes errores o menos diferentes
mayúsculas) (hasta -4 puntos) (hasta -2 puntos) (hasta -0.5 puntos)

2
NOTA:

También podría gustarte