Está en la página 1de 5

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU “

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA POR CONVENIO FE


Y ALEGRÍA N°66 - BUEN SOCORRO
Proyecto: “¡¿Cómo mantener nuestro ambiente saludable?!”

SESION N°___
TITULO DE LA SESION ¿Qué está sucediendo con la biodiversidad en nuestro espacio
natural?

DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Carmen Fausta CAMAYO TAIPE.


PRACTICANTE : Zeidy Damaris ESPINOZA ALANIA
GRADO Y SECCION : 2 “B”
FECHA : 27 / 06 / 23

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencia/ Capacidades Desempeños Criterios de evaluación

Personal Construye su identidad: Identifica situaciones y Explica con razones sencillas


Social comportamientos que le causan por qué algunas acciones
Se valora a sí mismo agrado desagrado y explica de cotidianas causan malestar a él
• Autorregula sus emociones manera sencilla por qué. o a los demás, y por qué otras
• Reflexiona y argumenta producen bienestar a todos.
éticamente Evidencia
• Vive su sexualidad de manera Descripción de los peligros
plena y responsable naturales que ocurren en
nuestro país
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Orientación al bien común. Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo,
tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de
sus productos.

SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION


Momentos Estrategias Materiales Tiempo
y recursos
Inicio - Conversa con los niños y las niñas acerca de la sesión 10 min
anterior, sobre la importancia de un ambiente sano para Papelotes
todos. Puedes ayudarles con preguntas como: ¿cuáles son Plumones
las causas de los problemas ambientales?, ¿y cuáles son las Imágenes
consecuencias?
- Indícales a los niños que van a encontrar palabras en un
pupiletras.

- Pide que, en parejas, descubran aquellas palabras asociadas


a los desastres: amenaza – vulnerable – riesgo – heridos –
desastre – ayuda – damnificados – daños – víctima - –
pérdida
- dialogan y recuerdan sobre el simulacro de sismo en la el
que participaron anteriormente a través de preguntas: ¿Qué
qué es un simulacro?, ¿para qué participamos de los
simulacros?; ¿qué tenemos que hacer cuando comience el
simulacro?, ¿cuándo debemos prepararnos?, ¿cómo
debemos prepararnos?, ?; ¿cómo reaccionaron durante el
simulacro? (puedes presentar noticias en relación con el
tema).
- Responden a la pregunta: ¿Conocen conocen las medidas
preventivas ante una helada o friaje?; ¿qué es una helada?,
¿qué es un friaje?, ¿qué clase de fenómeno serán?
Comunica el propósito de la sesión:
- diles que hoy vamos a describir los peligros naturales que
ocurren en nuestro país.
- Pregunta a los estudiantes qué normas de convivencia
debemos cumplir para que el aprendizaje de hoy se realice
en un ambiente de respeto
Desarrollo Problematización 90 min
- Proyecta en el televisor, imágenes o videos de desastres Ficha de
naturales ocurridos en el mundo. trabajo
- Pregunta: ¿qué observan en las imágenes?, ¿qué crees creen
que ocurrió?, ¿en dónde sucedieron los hechos? Imágenes
- dialoga con los estudiantes. Puedes hacerles preguntas
como: ¿alguno de estos fenómenos naturales peligrosos ha Plumones
ocurrido en tu localidad o región?, ¿qué daños causó?, ¿qué
otros fenómenos naturales pueden ocurrir en el país?,
¿cuáles serán las causas por las que se producen?, ¿y sus
consecuencias?, ¿seremos nosotros responsables de estos
fenómenos?
Análisis de la información
En grupo clase
- A continuación, observan un video sobre los fenómenos
naturales: https://www.youtube.com/watch?
v=HdO02KGD86U&ab_channel=SmileandLearn-Espa
%C3%B1ol

- Pídeles que identifiquen los tipos de fenómenos naturales


que causan daños a las poblaciones a partir de la
observación. Ayúdales a través de las siguientes preguntas:
¿qué nos dice cada párrafo de los fenómenos naturales?,
¿por qué ocurren?, ¿cómo organizaremos la información?,
¿cuáles son las características principales de cada
fenómeno?
- escucha sus respuestas, diles que las coloquen por escrito y
las ordenen en un organizador gráfico.
- Mientras observas cómo se ponen de acuerdo y, quiénes
aportan con sus ideas, ve registrando lo que te dicen en tu
cuaderno de observaciones.
- solicita que escojan a un representante por grupo para que
exponga el trabajo realizado en el grupo.
- Indícales que organicen en la pizarra los papelotes que
elaboraron y que coloquen el título general:

LOS FENOMENOS NATURALES PELIGROSOS

explícales que en nuestro planeta todos los días ocurren


diferentes fenómenos naturales, como: tornados,
huracanes, sismos, inundaciones, erupciones volcánicas y
maremotos o tsunamis. Cuando esto sucede, la vida de las
personas corre peligro.
Por ello, debemos estar siempre preparados. explícales
que los fenómenos naturales son aquellos que producen un
cambio en la naturaleza y que se desatan por sí solos, sin la
intervención directa del hombre. diles que causan trastornos
en las comunidades y en los seres humanos, como pérdidas
de vidas, materiales y económicas debido a su impacto
sobre las poblaciones, el ambiente, etcétera.

Toma de decisiones
- Pídeles que, en grupos, dialoguen acerca de por qué es
importante conocer los fenómenos naturales peligrosos,
cuáles de ellos causan desastres y qué podemos hacer
cuando sucedan.
- recoge información sobre lo que conversaron, en relación
con las preguntas.
- organiza un pequeño simulacro de sismo.
- conversa con los niños y las niñas acerca del tema que
trabajaron. Pídeles que expresen para qué les va a servir
este aprendizaje.
- recuerda con ellos los pasos que siguieron para conocer los
fenómenos naturales peligrosos y los riesgos que estos
implican.
Cierre Metacognición: 10 min

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Sobre qué leímos el día de hoy?
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
- Por último, recuerda las actividades que has realizado y las
respuestas que has obtenido de tus estudiantes, según los
desempeños que estaban previstos.
- Al respecto, puedes hacerte las siguientes preguntas:
¿Qué avances lograron mis estudiantes?¿Qué dificultades
tuvieron mis estudiantes?¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?
Reflexión ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

___________________________ ___________________________
Dr. Evelin K. Blancas Torres Lic. Coral Milagros MILLÁN HUAMANLAZO
DOCENTE DE PRACTICA SUBDIRECTORA

___________________________ ___________________________
Lic. Carmen Fausta CAMAYO TAIPE. Zeidy Damaris ESPINOZA ALANIA
Profesora 2do “B” PRACTICANTE

LISTA DE COTEJO
ASIGNATURA: _________________________________________________ FECHA:___________________
Nro.
CRITERIOS
Descripción de los peligros naturales que
APELLIDOS Y NOMBRES.
ocurren en nuestro país

01 ANCHIMAYA BARRIONUEVO Liam Luis.


02 ANDAMAYO RAMOS Emely Milagros.
03 ARELLANO ESCOBAR Thiago Amilcar
04 BARRERA TORRES Valentina Sofia
05 CASTRO MEZA Johana Milagros
06 CCENTE GIRALDEZ Dana Natsumi
07 CONTRERAS PAUCAR Jefry Didier
08 CUADROS SEAS Xiomara Luciana
09 CUNYAS RAMON Abdiel Ademir
10 CURASMA ATAUCUSI Gary Benjamin
11 ESTRELLA FERNANDEZ Niels Orlando
12 LAURENTE BONIFACIO Andree Rafael
13 LOZANO CALDERON Rihana Alexía
14 MARIN QUISPE Alondra Treysi
15 MENDOZA COSME Anahí Silvia
16 MONTES DÍAZ Pool Brayan
17 PAQUIYAURI VALENCIA Cesar Salvador
18 PEREZ BONIFACIO Kilian Gael
19 PEREZ YAURI Valentina
20 QUISPE TAIPE Kristel Alexandra
21 RETAMOZO MATAMOROS Adriana Carla
22 ROMERO BALTAZAR Kendrics Thiago
23 ROMERO ORIHUELA Celeste Sherezade
24 TORRES LICAPA Yesmily Zamira
25 VERA PINTO Ramsés Leónidas
26 VILLEGAS CASAVILCA Ariana Valeska
27 YARANGA VELI Brenda Liz
28 YUPANQUI ORELLANA Liam Akim

SISTEMA DE EVALUACION
AD LOGRO DESTACADO B EN PROCESO

A LOGRO ESPERADO C LOGRO EN INICIO

También podría gustarte