Está en la página 1de 9

Ocaso del modelo pitagórico y

hegemonía de la física aristotélica


Ocaso pitagórico
Muere Pitágoras a los 80 años y es su esposa, Teano de Crotona, y sus hijas quienes
mantienen la orden viva, la conducen. Sin embargo, ha sucedido algo que sucede en este
tipo de sociedades. Sabemos que los pitagóricos eran una sociedad cerrada y secreta. A
la muerte de Pitágoras y sus herederas, la orden se abre y ya no hay una clara diferencia
entre los matemáticos y los acústicos. La orden empieza a vulgarizarse. Cuando los
secretos se revelan, la sociedad secreta pierde poder, vigencia, misticismo. La orden se
disuelve.

Herencia Pitagórica
Túnel de Eupalino de Samoa

Se necesitaba traer agua de las partes altas de Samos, del monte Castro a las llanuras de
la isla. Se necesitaba crear un túnel de un kilómetro de largo. Los pitagóricos idearon
mandar una cuadrilla a cavar desde el monte hacia la llanura y otra a cavar desde la
llanura hacia el monte. Para que ambas cuadrillas intercepten los pitagóricos ponen a
hombres con sus teodolitos en cada punto. Triangulan para saber con qué ángulo
empezar a cavar.

Serie de Fibonacci

Al matemático Fibonacci se le pide solucionar el siguiente problema: “Cierto hombre


tiene una pareja de conejos juntos en un lugar cerrado y desea saber cuántos son creados
a partir de este par en un año cuando, de acuerdo a su naturaleza, cada pareja necesita
un mes para envejecer y cada mes posterior procrea otra pareja.” En el mes 1 tenemos
una pareja que necesita madurar. En el mes 2 la pareja madura pero no procrea. En el
mes 3 procrea otra pareja. Tenemos 2 parejas, una que sigue procreando y otra que
necesita madurar. Así sucesivamente en los siguientes meses. Lo que se necesita es
saber cuántos conejos se tendrá al final de un año.

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Parejas 1 1 2 3 5 8 1 21 3 55 89 144
3 4

Esta es una serie infinita. Si tomamos cualquier número de la serie, 21, supongamos. Si
sumamos 34+21 y lo divido entre 13+21 tendremos un aproximado a la razón áurea. Si
tomamos números muy grandes este cálculo se va a aproximar aún más.

Ley de Titius-Bode
Esta ley toma a la Tierra como el centro a partir del cual vamos a medir todas las otras
distancias planetarias. Se va a expresar en razones tomando como referencia la Tierra.
Esto se obtiene con la siguiente fórmula

P= 10(0,4+0,3n)

n=0,20,21,22, 23, 24 ,25

Planeta Ley de Titius-Bode Distancia observada


Mercurio 4 3,871
Venus 7 7,233
Tierra 10 10
Marte 16 15,237
? (Ceres) 28 ?
Júpiter 52 52,028
Saturno 100 95,388
Urano 196 191,914
Neptuno 388 300,611
Plutón 772 395,292

La tendencia a trabajar con números enteros es estrictamente pitagórica. En la crisis de


los fundamentos se decía que los números enteros nos lo había dado Dios, los demás
son invento humano.

Física aristotélica
Aristóteles de Estagira, vive en el siglo IV a. C. concibe en sus escritos de clase que el
universo está jerarquizado. Hay elementos que dominan a otros. En el universo hay dos
regiones: Sublunar, que pertenece a la tierra, y Supra lunar que incluye a la luna y que
pertenece a los cielos.

La física de los cielos es distinta a la física de la tierra. Hay elementos menos


importantes, el menos importante es la tierra, le sigue el agua, el aire y el más
importante es el fuego. Existen esferas o regiones para cada elemento, esto es parte del
modelo determinista. La región del fuego era donde se daban las super novas, las
estrellas fugaces, etc. Era parte de la región sublunar pues se daban movimientos
imperfectos y colindaba con la región supra lunar. Para Aristóteles justificar la
gravedad, usaba un modelo determinista, es decir cada cosa tiene un lugar determinado.
Cada cosa que pertenecía a la tierra o de naturaleza terrestre caía hacia la tierra. Una
piedra tiene una esencia terrestre, por esto si yo la sostengo en la esfera del aire va a
caer hacia la tierra, para ocupar su lugar. Cuando se quema un leño el humo asciende
porque el leño tiene esencia terrestre y esencia aérea. Cuando se somete al fuego la
esencia terrestre se queda en la tierra (cenizas) y la esencia aérea sube (humo). El agua
también tenía su esfera.

Para Aristóteles, todo en el universo es armónico menos la tierra porque la tierra está
sujeta al cambio y porque los elementos que conforman la tierra. Todo pasando la
frontera lunar es armonía, todo se mueve en círculos perfectos con velocidad constante,
es inmutable. Mientras que debajo de la frontera lunar todo está sujeto al cambio. Por
eso las estrellas fugaces que no se mueven en círculos están dentro de la región
sublunar. Así también las novas porque son fenómenos transitorios y esto solo puede
pasar en la región sublunar. Esta concepción aristotélica del universo se va a adaptar a
las creencias cristianas por los trabajos de Santo Tomás de Aquino.

El mundo terrestre está compuesto por los 4 elementos de Empédocles (tierra, agua, aire
y fuego). Estos elementos pueden combinarse:

Empédocles Tierra Agua Aire Fuego


Tierra Frío Seco
(Jenófanes)
Agua (Tales) Frío Húmedo
Aire Húmed Caliente
(Anaxímenes o
)
Fuego Seco Caliente
(Heráclito)

Esto solo puede suceder en la esfera sublunar. Los cielos están compuestos un quinto
elemento.

Sistema geocéntrico

La tierra ocupa el centro porque es un cuerpo pesado y los cuerpos pesados tienden a
ocupar el centro. Si ya ocupa el centro, no tiene porqué moverse, ya tiene su sitio.

A partir de esto se creó el modelo geocéntrico clásico (siglo IV a. C.) y va subsistir


hasta el siglo XVI (2mil años).
Aún en el siglo XVI con Copérnico, lo que hace este es redescubrir a Aristarco de
Samos y construye un modelo planetario muy particular. Quien le da casi el toque final
al sistema aristotélico (Tolemaico basado en Aristóteles) es Galileo Galilei con el
descubrimiento de satélites en Júpiter. Hay cuerpos que no giran alrededor de la Tierra.

Este sistema predice que todos los planetas y estrellas deben moverse en la misma
dirección. Sin embargo, se observa algo distinto. Todos los planetas tienen un
movimiento muy peculiar en el cual se detienen, retroceden, se vuelven a detener y
siguen su curso normal. Este es el movimiento de retrogradación. Como ya se ha
hablado anteriormente, en esta época existía algo llamado “Salvar el fenómeno”, que
consistía en acomodar el fenómeno según lo que el maestro había dicho. Hay que
explicar el fenómeno, pero el fenómeno tiene que respetar lo que el maestro ha dicho.
Esto nos lleva al sistema geocéntrico clásico, en el siglo II a. C.

Tolomeo de Alejandría

Con Tolomeo, la cosmología geocéntrica aristotélica se eleva a la perfección. Escribe en


el siglo II d. C. su libro Almagesto que se conocía como Sintaxis Matemática. En este
libro recopila todos los métodos astronómicos que han sido desarrollados durante el
periodo Helenístico hasta el siglo II. El sistema que construye es una maquinaria
geométrica que no tiene forma de ser representada físicamente sin tomarse ciertas
licencias. Este sistema es absolutamente artificioso y funcionaba. Funcionó hasta el
siglo XVI. Con este se compusieron cartas geográficas. Los barcos, para orientarse en el
basto océano usaban las estrellas y para tener las estrellas tenían una carta estelar. Colón
llega a Las Américas con las cartas geográficas construidas a partir de modelo de
Tolomeo.

Durante la cúspide geocentrista en Grecia también estaba el astrónomo pitagórico


Aristarco de Samos quien era heliocentrista. El geocentrismo tenía que defenderse del
heliocentrismo y tenía ciertas objeciones

Objeciones aristotélicas al heliocentrismo

 Si la Tierra se mueve, ha de hacerlo con una velocidad muy grande ¿Por


qué no lo notamos?
La tierra se mueve a 30k/s. En estos tiempos, aunque no se tenían las medidas
precisas, se conjeturaba que se movía a una velocidad muy grande para dar una
vuelta al sol.

o Dinámica

Objeción a Aristóteles

(1) Nosotros vemos en las estaciones que en algunas los días duran más
que en otras. Así mismo la temperatura durante el año varía. Esto implica
que el movimiento del sol no sea perfecto y circular o que la tierra sea la
que se mueva. (2) El movimiento de la tierra no es con una velocidad
constante, sino que cuando la tierra está más cerca al sol (órbita elíptica)
se desacelera y cuando está más lejos se acelera. (3) La gravedad nos
tiene anclados por lo que no tenemos la sensación de estar moviéndonos
con la tierra.

Aristóteles

Se percibe que el sol se mueve alrededor de la tierra porque el sol sale


por el este y se oculta por el oeste. El Sol tiene un recorrido llamado
eclíptica porque ahí suceden los eclipses. Por principio de parsimonia, si
no siento que la tierra se mueve porque es muy grande y veo que el sol se
mueve alrededor mío, ergo, el sol gira alrededor de la tierra. (1) Esa
variación de la temperatura se puede explicar sin ningún problema
utilizando el sistema geocéntrico clásico. (2) Si está acelerada la
velocidad de giro de la tierra deberíamos notarlo.

o Objeción

El problema es definir si nos movemos o no. Para eso tenemos señales.


Un ejemplo puede ser un árbol cuando vamos en un carro. El sentido
común nos dice: veo que los cielos se mueven y no siento que la tierra se
mueve. Tomamos el camino más sencillo. La tierra no es la que se
mueve sino los cielos.

Para decir que la tierra se mueve necesitamos un farol. Tenemos la


distancia de la tierra al sol (unidad astronómica). Si la tierra gira
alrededor del sol, nosotros podemos utilizar una estrella cercana y ver
que, si la tierra está en julio, esta estrella estará hacia el lado izquierdo
del fondo de las estrellas fijas. Esto se llama paralaje estelar. Esto es
patente cuando la estrella es cercana. Esto se puede interpretar de dos
maneras: que yo me estoy moviendo y por el paralaje se mueve la
estrella, o que yo estoy fijo y quien se mueve es la estrella.
Para ver si realmente me muevo necesito un punto lejano. Necesitamos
usar esto con estrellas lejanas puesto que por definición son estrellas
fijas. No fijas en el sentido de que no se mueven, sino que las distancias
relativas son las mismas. Lo que yo voy a medir es el paralaje de la
distancia entre la estrella y la estrella lejana. Si existe este paralaje, es la
tierra la que se mueve. Esto es porque son estrellas fijas, se pueden
mover con toda la esfera, pero la distancia entre estrella y estrella es la
misma. Si se mueven por más que sea muy poco, es la tierra la que se
mueve. El problema es la medición entre estrellas distantes. El problema
es que los instrumentos que permiten medir el paralaje estelar de las
estrellas lejanas recién se inventan en el siglo XX.

 Si la Tierra rota sobre su propio eje ¿Por qué la fuerza centrífuga no hace
salir despedidos a los objetos que se hallan en su superficie?
o Dinámica

Objeción a Aristóteles

(1)Porque somos parte del sistema de la tierra.

Aristóteles

(1)No es posible que la física cambie si estás dentro del planeta a si estás
fuera del mismo.

o Objeción

Si tenemos un objeto sobre un objeto que gira. La fuerza centrípeta,


según Newton, en módulo, es igual a la fuerza centrífuga. Resulta que el
objeto está flotando.
Para que el objeto no esté flotando se necesita que la fuerza centrípeta
sea mayor que la centrífuga. La fuerza centrípeta es una fuerza
resultante, la sumatoria de todas las fuerzas que están actuando. La
fuerza centrífuga se siente cuando el observador está acelerado. Un
observador o sistema que no está acelerado es un sistema inercial. No
existe una fuerza centrífuga, existe un efecto centrífugo y para que haya
un efecto centrífugo se necesita una pared.

Cuando se lanza un proyectil, se apunta. Si la tierra no girara, el proyectil


quedaría en el punto donde se apuntó. Sin embargo, se hace una
curvatura. La fuerza que hace que se desvíe el proyectil es el efecto
centrífugo. Se interpreta así debido a que hay una fuerza que lo saca de
su trayectoria.

 Si la Tierra tiene un movimiento de traslación alrededor del Sol ¿Por qué


no pierde su atmósfera?

Si tengo Shampoo en el cabello y me muevo, se cae el Shampoo. De esta misma


forma debería perder la tierra su atmósfera.

o Objeción
La tierra no pierda su atmósfera por la fuerza de gravedad. El problema
es que la teoría corpuscular de la materia solamente se acepta a
principios del siglo XX. A nadie se le ocurría que la atmósfera y el aire
estaba compuesto por partículas materiales que sufrían una fuerza de
atracción gravitacional. Los pitagóricos establecían sólidos ideales para
cada elemento, no eran materiales. La fuerza de gravedad de Mercurio y
Marte no era suficiente para retener su propia atmósfera.

 ¿Por qué no vemos a los pájaros y las nubes quedarse atrás en su vuelo por
no poder seguir a la Tierra que se mueve a una velocidad enorme?

Evidentemente la velocidad de los pájaros es menor a la velocidad con la que se


mueve el planeta.

o Objeción

Los griegos no tenían el concepto de movimiento relativo. Vistos desde


el Sol, todos nosotros nos movemos a 30k/s porque estamos pegados a la
tierra. No nos quedamos atrás por la fuerza de rozamiento. Debido al
contacto con la tierra, cuando caminamos, la fuerza de rozamiento va en
contra del movimiento relativo a la tierra. Un pájaro vuela con cierta
velocidad respecto a la Tierra. La velocidad de traslación es una
velocidad que vemos con respecto al sol. Desde el sol, un pájaro que
vuela a 0.0166667k/s con respecto a la tierra, vuela a 30.0166667k/s con
respecto al sol.

 ¿Por qué vemos caer a los objetos verticalmente y no oblicuamente, tal


como debería esperarse si la Tierra se moviera?
o Objeción

Sí caen oblicuamente porque la tierra se mueve. Y lo vemos, pero no nos


damos cuenta porque la caída es muy rápida. Claramente en la época de
Aristóteles la altura máxima de la que se podría lanzar un objeto era 15
metros, pero la velocidad aumenta en 10m/s cada segundo y cada
segundo recorre 10m. Si lanzamos un objeto desde la estratósfera por
supuesto que veríamos la oblicuidad. Podríamos contemplar la acción del
aire, pero si hiciéramos el mismo experimento

 ¿Por qué un hombre que da un salto vuelve a caer sobre el punto de


partida? Si la Tierra se mueve caería en un punto distinto.
o Objeción

No cae en el mismo punto. Si aceptaste la premisa no hay forma de


refutar. Eso se llama petición de principio. Para todo efecto de cálculo en
menos de un segundo, caes aproximadamente en el mismo sitio.

 ¿Por qué siendo la Tierra un cuerpo sumamente pesado no se precipita


hacia el Sol que ahora ocupa el centro del Universo?
o Objeción
Newton le diría que sí, la Tierra está cayendo hacia el sol, pero la
curvatura de la órbita es tan cerrada que cae permanentemente pero no
llega a precipitarse. La Tierra no se precipita hacia el sol porque está en
una órbita estable. Esto se calcula con la física newtoniana. La idea de
Newton es que si desde una torre se tira un proyectil con una cierta
velocidad y cae en cierto punto. Si se lanza con una velocidad mayor
caerá en un punto más alejado. Hay un compromiso entre la distancia
que hay al centro de gravedad y a velocidad tangencial de la órbita y esto
hace que sea una órbita estable. Esto no se podía comprobar en el siglo
IV a.C. o II d.C.

📎 Las mareas se suscitan por la interacción gravitacional de la Luna con la Tierra. La


gravedad lunar atrae los mares y estos son atraídos por la Tierra de vuelta.

📎 El O3 (molécula inestable de oxígeno) es importante para nosotros porque esta


molécula se parte en O2 y O1 al interactuar con la energía de los rayos ultravioleta del
Sol. Este O1 se tiene que recombinar con otro O1 para volver a ser estable. Los rayos
UV pierden energía en esta interacción y son menos dañinos.

También podría gustarte