Está en la página 1de 5

Actividad 4 – Módulo 2

Cápsulo o Línea de Tiempo

Movimientos artísticos y periodo histórico:


Siglo X y XI
Siglo XV y XVI
Siglo XVI
Siglo XVI al XVIII
BARROCO
RENACIMIENTO
MANIERISMO
ILUMINISMO
Estas son las afirmaciones:
Una de sus características es que no se deja resumir en un orden, sino que más bien
prefiere la confusión y la mezcla como forma expresiva dominante
El nombre implica la idea de "volver a nacer" o renacer, en el sentido de instaurar el arte
antiguo de nuevo.
A partir de un estudio minucioso del cuerpo humano, se empieza a expresar una sensación
de realidad en los cuerpos a partir del movimiento, la violencia, el caos que expresan
La belleza clásica se considera vacía, carente de alma, se propone una espiritualización
para huir del vacío al que se sienten sumidos, moviéndose hacia el terreno de un espacio
irracional, casi onírico.
Se propone soslayar lo vulgar y conseguir efectos que se diferencien de la belleza natural
convencional
El ingenio pasa a ser uno de los conceptos más preciados en esta nueva época.
ESTAS SON LAS IMÁGENES:

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando tipografía Calibri


12, en una página con orientación horizontal.

Modelo a completar
PERIODO MOVIMIENTO DEFINICIONES (2 por IMAGEN (1 por movimiento)
HISTORICO movimiento)
Siglo XV y Renacimiento El nombre implica la
XVI idea de “volver a
nacer” o renacer, en el
sentido de instaurar el
arte antiguo de nuevo.
A partir de un estudio
minucioso del cuerpo
humano, se empieza a
expresar una sensación
de realidad en los
cuerpos a partir del
movimiento, la
violencia, el caos que
expresan.
Siglo XVI Manierismo Se propone soslayar lo
vulgar y conseguir
efectos que se
diferencien de la
belleza natural
convencional
La belleza clásica se
considera vacía,
carente de alma, se
propone una
espiritualización para
huir del vacío al que se
sienten sumidos,
moviéndose hacia el
terreno de un espacio
irracional, casi onírico.

Siglo XVI al Barroco El ingenio pasa a ser


Siglo XVIII uno de los conceptos
más preciados en esta
nueva época.

Una de sus
características es que
no se deja resumir en
un orden, sino que más
bien prefiere la
confusión y la mezcla
como forma expresiva
dominante.

También podría gustarte