Está en la página 1de 7

ENCICLOPEDIA LENGUAJE LAS FORMAS Pág.

410
EN LA NARRACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

POST-VANGUARDISMO:
LA SUPERACIÓN DE LAS RUPTURAS
Después de las aventuras del vanguardismo, llega la calma; los artistas se
distancian de las “locuras” vanguardistas y el alejamiento de la escritura
automática como herramienta expresiva es un ejemplo.
La realidad vuelve a ser tema del poema, se convierte en materia para poe-
tas. De todas maneras, del vanguardismo se conserva la importancia que se le
dio a la imagen y la libertad de composición pero se vuelve a la estructura for-
mal. La interioridad del poeta es recuperada y, de este modo, surge la poesía
folklórica; como consecuencia, cobra mayor importancia aún la poesía social
y política.

Antipoemas, de Nicanor Parra.

Nicanor Parra.

Si consideramos el factor tiempo, ubicamos al post-vanguardismo a mediados


del siglo XX. Los post-vanguardistas se caracterizaron por el rechazo al opti-
mismo idealista de las vanguardias, quienes evadían la realidad a través de
la poesía. El periodo posterior a la finalización de la Segunda Guerra Mundial
estaba cargado de un pesimismo generalizado. Esta etapa se encuentra fuer-
ENCICLOPEDIA LENGUAJE LAS FORMAS Pág. 411
EN LA NARRACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

temente influida por las teorías marxistas, en especial en lo concerniente a la


inclusión de la realidad en el arte. Obras que se clasifican como pertenecientes
al movimiento son: Antipoesía de Nicanor Parra, Epigramas de Ernesto Cardenal.

Generación Beat.

El Post-vanguardismo puede describirse como un periodo de transición entre


las vanguardias y el Posmodernismo, a saber: de 1920 a 1940, la vanguardia
trata de revertir la institucionalización del arte que se llevó a cabo en la socie-
dad burguesa. A la par de esto, el modernism norteamericano, 1930-1950
(gestado en Europa debido a los viajes de los artistas quienes lo inician), tiene
una gran influencia en la literatura posterior. Sin embargo, estas dos nuevas
lógicas subversivas se institucionalizan.

Es aquí cuando surge el Post-vanguardismo, que intentará subvertir la


institucionalización de la vanguardia histórica y el modernism. Éste es un
verdadero movimiento de contracultura, movimiento que se constituye en la
generación beat norteamericana, cuyo máximo anhelo era alcanzar un arte
no mediado por el intelecto.
ENCICLOPEDIA LENGUAJE LAS FORMAS Pág. 412
EN LA NARRACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

La noción de beat radicaba en producir tal conmoción en el público, que éste


despertara de su sopor consumista y buscara otros medios de adquisición de
lo real (la generación beat lo buscaría, principalmente, en las drogas y en
las filosofías orientales). El cometido de esta serie de artistas era generar,
tanto para sí mismos como para la sociedad, un distinto acercamiento
a las cosas, uno que no implicara inherentemente los racionalismos
impuestos por los medios masivos de comunicación; benéficos para
los grandes poderes del mundo, pero nocivos para el resto.
Un ejemplo de la estética provocadora a la que mencionamos lo
encontramos en el libro El almuerzo desnudo de William Burroughs:
una serie de momentos caóticos con intervalos de lucidez, seme-
jante al consumo de sustancias psicotrópicas. Es un texto sin trama,
sin organización novelesca, con un principio y un fin físicos, con
capítulos que no ordenan la narración sino que ordenan el rumbo
entre periodos kafkianos (en los
onírico. Este texto es la oscilación entre
que los sueños adquieren un matiz lógico) y periodos de desplazami-
ento subconsciente a través de elementos sin conexión lógica.

En general esta descripción es una alucinación constante en busca de


otras realidades, de un distinto acercamiento a lo real. Por medio de
diversas sustancias se nos acerca a un mundo en el que no caben ni el
orden ni el concierto, sino que se presenta el registro de lo que observan
los sentidos; no es una novela que tenga la intención de rela-
tar una historia, desarrollar un argumento o entretener
al lector: simplemente registra otra realidad
sin valerse de la organización. Una realidad
que busca lo más sórdido, lo más oscuro
y lo más obsceno en el ser humano,
expresada con una estética de lo
g otesco. El hombre sufre una
gr
grotesco.
an
nim
imalización, se hunde total-
animalización,
m nte en la sensualidad y deja
me
mente
lad
a o la racionalidad; se desp-
de lado
laza por todas las perversiones
concebibles y el homosexual-
ismo en sus múltiples facetas.
P recería que Burroughs, con
Pa
Parecería
esas imágenes hirientes, nos
esas
invitara a despertar de nues-
tro letargo social.

No hay protagonista en este


flujo de la subconsciencia;
la sociedad enferma lo es.
Una sociedad que se droga
con los medios de comuni-
cación y la inacción. Como
e espectador de El alm-
el
uerzo desnudo que nos
describe inactivamente
su realidad, así nosotros
vivimos sólo de man-
era pasiva, sin acción,
en nuestra realidad
conformista.
El grupo de post-
vang
va nguardistas
vanguardistas está
constituido por van-
guardistas que se superan
estéticamente. Las tendencias
que conviven son:

William Burroughs.
ENCICLOPEDIA LENGUAJE LAS FORMAS Pág. 413
EN LA NARRACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

La poesía surrealista con César Vallejo en Trilce y Pablo Neruda con Residen-
cia, esta poesía va a influir fuertemente en Sudamérica.

La poesía pura, que no busca el ornamento, sólo el lenguaje desnudo y


vuelve a las estrofas, la métrica y la música como contraposición a la ira de
las vanguardias; un representante es Mariano Brull con jitanfáfora.

La poesía metafísica de la mano de Jorge Luis Borges y Celestino Gorostiza.

La poesía de protesta social con Pablo Neruda y Nicolás Guillén.

La poesía trascendentalista que busca una dimensión última y trascendente;


considera que no hay referente en la palabra, es hermética y muy compleja.
Ésta tiene dos variaciones, la trascendentalista propiamente dicha repre-
sentada por José Lezama Lima y la existencialista por Octavio Paz.

La poesía concreta busca la figuración del objeto poético por medio de las
palabras; la representan José Juan Tablada, Huidobro y Apollinaire. Utilizan el
significado de la palabra (como un objeto móvil, con espacios en blanco) y la
a re
ap rehenssió
ión visual,
aprehensión visu
ual, sobre todo Amanda Berenger.

Juan José Tablada.

Huidobro.

Pablo Neruda es considerado un escritor con fuertes inclinaciones al Romanti-


cismo ya que tiene una marcada predilección por la emoción y el dinamismo;
pueden distinguirse tres etapas en su maduración artística: la etapa sencilla o
elemental (1921-24) que canta al amor (Poema 20), la etapa surrealista (1925-
Apollinaire. 40) caracterizada por angustia existencias, nihilismo y descripción de una
realidad devastadora (Residencia en la Tierra II) y una última etapa material
y humana (1941-73) en la que se vuelca al comunismo, a la solidaridad social
ENCICLOPEDIA LENGUAJE LAS FORMAS Pág. 414
EN LA NARRACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

Elías Canetti.

con el proletariado, los desposeídos y los indígenas (Alturas de Machu Pic-


chu). Puede decirse que Pablo Neruda pasó de una creación individual a una
colectiva; una conversión poético-política que toma al comunismo como base
estética ya que, se inició con corrientes literarias desde España, continuó con
América y terminó cantando al Hombre Universal.
El Post-vanguardismo, en otras palabras, asimiló al vanguardismo y se proyectó
sobre la realidad inmediata; le quitó solemnidad, intelectualidad y utilizó la
ironía como una especie de collage.

La poesía post-vanguardista consta


de tres planos: estructura, pues la
... o b r a e s u n a “o b r a a b i e r t a ” c u ya f o r m a
poética tiene un significado disfrazado,
que completa el público; lenguaje
poético, un collage de tiempos;
temática, es par te de la realidad,
d e n u n c i a , a t e s t i g u a c o n h u m o r, i r o n í a
y síntesis poética. Esta informalidad
y experimentación en donde la burla e
ironía son utilizadas puede verse en el
artista Arístides Martínez Ortega.

Italia y Alemania mostraban a través de sus escritores las heridas tras la der-
rota en la Segunda Guerra Mundial pues estaban en época de reconstrucción.
En tanto Suiza, Austria y Portugal originarían los primeros artistas de calidad.
Los escritores más importantes en Alemania eran Elías Canetti (de origen
sefardí); Ernest Jünger; Heinrich Böll, cuya rebeldía lo llevaba a hacer el análisis
de la guerra, el fracaso del inconformismo, la hipocresía alemana y del peri-
odismo sensacionalista. Finalmente, desde el estilo expresionista destacaría
Günter Grass.
En Italia se impone el Neorrealismo y una de las obras emblemáticas sería
El ladrón de bicicletas que trata el tema de la pobreza, el fascismo y todo el
entorno social italiano del momento. Los artistas que se instalan son Cesare
Pavese quien establece la oposición entre soledad y solidaridad; Alberto Mora-
Cesare Pavese. via con una particular visión de la sociedad italiana; Primo Levi con Si esto es un
ENCICLOPEDIA LENGUAJE LAS FORMAS Pág. 415
EN LA NARRACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

hombre y Si no es ahora ¿Cuándo? Sin embargo, quien se destacaría por sobre


el resto sería Ítalo Calvino neorrealista que se expresa a través de un realismo
grotesco pero que llega a una narrativa filosófica a través del humor, la ironía.

Alberto Moravia
En Portugal la temática social era abordada con técnicas nuevas. José Saramago
es uno de sus principales escritores: él pinta una sociedad deshumanizada e
injusta, esto se aprecia en obras como Ensayo para la ceguera y El evangelio
según Jesucristo. Otra escritora portuguesa representativa es Agustina Bossa
Luis con su obra La Sibila.

En Polonia, dos nombres van a encabezar esta corriente: Jerzy Andrzejewski,


contrario al estalinismo, creará su obra Cenizas y Diamantes; Stanislaw Lem
hará una gran contribución al desarrollo posterior del género de ciencia fic-
ción con Solaris, una novela llevada al cine en más de una ocasión.

En cuanto a la literatura en castellano, durante la década del cincuenta surge


la poesía de social; a través de ella se denuncian las desigualdades y la falta de
Jerzy Andrzejewski. libertades, el interés se centra en el hombre pues se considera que la actividad
poética sirve para transformar la realidad por lo que se utiliza lenguaje sencillo
a fin de desplegar la voluntad de comunicación. Los más destacados son Blas
Otero y Gabriel Celaya quienes abrevaron en los predecesores Miguel Hernán-
dez, César Vallejo y Pablo Neruda.
En la década del sesenta la lírica postula que el conocimiento deviene de
ahondar en la propia experiencia; está en contra de la concepción instrumen-
tal de la poesía anterior; recrea el uso de las emociones pues éstas dan una
mayor comprensión; los temas recurrentes son la infancia perdida, la soledad,
ENCICLOPEDIA LENGUAJE LAS FORMAS Pág. 416
EN LA NARRACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS

el tiempo, el amor y lo urbano pero sin el patetismo que éstos parecen implicar.
Los mayores representantes son Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goystisolo
y José Ángel Valente, entre otros.

Blas de Otero.

Gabriel Celaya.

Jaime Gil de Biedma.

Desde ya, también se origina la Novela Social en donde se plantean los con-
flictos sociales y las denuncias de injusticias; las técnicas son realistas pues se
enfocan en la relación objetiva de hechos; no les importa el análisis psicológico
de los personajes y generalmente éstos son colectivos, no individuales; con-
centran el tiempo y el espacio y el lenguaje es de extrema sencillez. Los artistas
representativos son José Cela con La colmena y Ana María Matute.
En Hispanoamérica el Post-vanguardismo también se centra en temas urba-
nos en donde se notan las innovaciones provenientes de la narrativa europea
y norteamericana además de la irracionalidad del surrealismo.
Uno de los escritores más destacados e influyentes es Jorge Luis Borges quien
aporta rasgos filosóficos, metafísicos, fantásticos e irónicos; muchos lo consid-
eran el ícono de esta transición. Los cuentos del escritor argentino son concisos,
irónicos y de un elevado nivel cultural pues en ellos se vislumbra no sólo lo
obvio sino una numerosa cantidad de motivos. Otros escritores asociados a
esta corriente son Juan Carlos Onetti y Ernesto Sábato, ambos relacionados
con la narrativa existencial; los representantes de la narrativa social son Miguel
Ángel Asturias y José María Arguedas.
Estatua a José Cela.

Ana María Matute.

También podría gustarte