Está en la página 1de 4

Actividad 4 – Módulo 3

Organizador de Información

MOVIMIENTO O EXPRESIÓN ARTÍSTICA:

Realismo

Impresionismo

Art Noveau

Art Decó

Naturaleza Muerta

Dadaísmo.

Cubismo.

DEFINICIONES

El término proviene de la idea de “revolución artística”, en el sentido de un deseo no de belleza, sino de verdad, una
manera de protestar contra los convencionalismos de la época marcados por el neoclasicismo de la academia

A los artistas de este movimiento no les interesa plasmar una belleza trascendente, sino utilizar las técnicas pictóricas
para crear un nuevo espacio, revelar nuevas formas de ver y representar.

A los artistas de este movimiento les interesa plasmar una belleza trascendente sin utilizar técnicas pictóricas.

La característica diferenciada es que tiene básicamente un comienzo en los adornos y objetos cotidianos: los libros, las
letras, los marcos, los ornamentos que adornan las tapas de libros y paredes de los cuartos.

Este movimiento pone en segundo plano el elemento decorativo y propone una belleza funcionalista por medio de la
linealidad geométrica y una lucha en contra de los elementos decorativos exagerados

Expresa la potencia de la pintura en relación con la idea de pintar temas vulgares que pueden convertirse en grandes
obras.
IMAGENES

Imagen A Imagen B

IMAGEN C IMAGEN D IMAGEN E

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando tipografía Calibri 12, en una página con
orientación horizontal.
Modelo a completar

Imagen Movimiento Definición


Realismo El término proviene de la idea de
“revolución artística”, en el sentido
de un deseo no de belleza, sino de
verdad, una manera de protestar
contra los convencionalismos de la
época marcados por el
neoclasicismo de la academia

Impresionismo A los artistas de este movimiento


no les interesa plasmar una belleza
trascendente, sino utilizar las
técnicas pictóricas para crear un
nuevo espacio, revelar nuevas
formas de ver y representar.

Art Noveau La característica diferenciada es


que tiene básicamente un comienzo
en los adornos y objetos cotidianos:
los libros, las letras, los marcos, los
ornamentos que adornan las tapas
de libros y paredes de los cuartos.

Art Deco Este movimiento pone en segundo


plano el elemento decorativo y
propone una belleza funcionalista
por medio de la linealidad
geométrica y una lucha en contra
de los elementos decorativos
exagerados
Naturaleza Expresa la potencia de la pintura en
Muerta relación con la idea de pintar temas
vulgares que pueden convertirse en
grandes obras.

También podría gustarte