Está en la página 1de 5

Actividad 4 – Módulo 1

Controversia estructurada

IMAGEN A

http://algomasdearte.blogspot.com.ar/2012/10/el-doriforo-escultura-griega-delperiodo.html

IMAGEN B

http://angelkuenka2.blogspot.com.ar/2011/05/frescos-romanos.html

IMAGEN C
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/el-arte-romanico-en-la-edad-media-facil-para-estudiar-
1786.html

IMAGEN D

http://www.pinturayartistas.com/estilos-pictoricos-arte-egipcio-antiguo/

2. Lee las sentencias que abajo te propongo.

Por cada sentencia identifica si corresponde al concepto de Estilo Griego, Romano, Egipcio o Edad Media.

Coloca las imágenes y las sentencias identificadas en las columnas correspondientes de la tabla que tienes en
el Modelo a completar

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo formato Word, utilizando tipografía Calibri 12, en una
página con orientación horizontal.
Aquí tienes las sentencias que deberás utilizar:

Los criterios de valoración de la belleza se vinculan con la bondad, la justicia, la medida o la conveniencia

El objeto bello lo es en su forma, asociados con un movimiento ondulatorio

El centro de atención con respecto a las formas figurativas pasa por el hombre, que es observado y
representado de formas y maneras nuevas

El ideal de la época relaciona belleza con armonía, simplicidad y grandeza del alma.

Una característica destacable de esta época es la fidelidad a lo natural

El arte se caracterizaba por la subordinación a ciertos cánones representacionales formulados de forma


abstracta y respetada rígidamente.

El cuerpo humano no es representado en su justa proporción, sino que es moldeado de una forma particular:
la cabeza muy grande, los pies siempre de costado y el cuerpo de frente.

En el arte se observa una simplicidad y solemnidad por la estricta concentración de las formas básicas de la
cabeza humana.

Prima la rigidez geométrica y la regularidad de las formas

El arte era para perpetuar la imagen del representado.

Desarrollo arquitectónico, gracias a las matemáticas y al impulso político que se le dio a las grandes
construcciones.

Mucha importancia al rostro humano

El estilo narrativo de los frescos sobresale como una novedad.

En el arte se despojan de dramatismo a sus figuras, instalando una vuelta a la sencillez y la claridad de la
representación antes que un profundo movimiento.

La protección dada a los artistas promovía la investigación y el desarrollo de nuevos modos de


representación y un perfeccionamiento cada vez mayor en la ingeniería de la construcción.

El estilo se caracteriza por el sentimiento

Hay una exigencia de no copiar la naturaleza, sino comunicar la fe del contenido y el mensaje de la historia
sagrada

Se asocia con la finalidad de la predicación religiosa que se desprende de un sentimentalismo comunicativo


que surge del alma del hombre.

La comunicación debía ser sencilla para no confundir y dejar un mensaje claro


Una de las características predominantes es la ausencia de volumen, ya que el juego de la luz es casi
inexistente y casi todo se basa en una luminosidad que pareciera desprenderse de los objetos mismos y no
venir desde una fuente externa

Modelo a completar

Período Período EGIPCIO Periodo ROMANO Periodo de la EDAD MEDIA


GRIEGO
IMAGEN: IMAGEN: IMAGEN: IMAGEN:

1. Los 1. El arte se caracterizaba 1. Desarrollo 1. El estilo se caracteriza


criterios de por la subordinación a arquitectónico, por el sentimiento.
valoración de ciertos cánones gracias a las
la belleza se representacionales matemáticas y al
vinculan con formulados de forma impulso político que
la bondad, la abstracta y respetada se le dio a las
justicia, la rígidamente. grandes
medida o la construcciones.
conveniencia.
2. El objeto 2. El cuerpo humano no es 2. Mucha 2. Hay una exigencia de
bello lo es en representado en su justa importancia al no copiar la naturaleza,
su forma, proporción, sino que es rostro humano sino comunicar la fe del
asociados con moldeado de una forma contenido y el mensaje de
un particular: la cabeza muy la historia sagrada.
movimiento grande, los pies siempre de
ondulatorio. costado y el cuerpo de
frente
3. El centro 3. En el arte se observa una 3. El estilo narrativo 3. Se asocia con la
de atención simplicidad y solemnidad de los frescos finalidad de la predicación
con respecto por la estricta sobresale como una religiosa que se
a las formas concentración de las novedad. desprende de un
figurativas formas básicas de la sentimentalismo
pasa por el cabeza humana. comunicativo que surge
hombre, que del alma del hombre.
es observado
y
representado
de formas y
maneras
nuevas
4. El ideal de 4. Prima la rigidez 4. En el arte se 4. La comunicación debía
la época geométrica y la despojan de ser sencilla para no
relaciona regularidad de las formas. dramatismo a sus confundir y dejar un
belleza con figuras, instalando mensaje claro.
armonía, una vuelta a la
simplicidad y sencillez y la
grandeza del claridad de la
alma. representación
antes que un
profundo
movimiento.
5. Una 5. El arte era para 5. La protección 5. Una de las
característica perpetuar la imagen del dada a los artistas características
destacable de representado. promovía la predominantes es la
esta época es investigación y el ausencia de volumen, ya
la fidelidad a desarrollo de que el juego de la luz es
lo natural nuevos modos de casi inexistente y casi
representación y un todo se basa en una
perfeccionamiento luminosidad que
cada vez mayor en pareciera desprenderse de
la ingeniería de la los objetos mismos y no
construcción. venir desde una fuente
externa.

También podría gustarte