Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE LOS CASOS

ESPECÍFICOS DE LAS
SENTENCIAS ESTIMATORIAS
Mg. Sergio Antay Zaplana
ANÁLISIS DE LOS CASOS ESPECÍFICOS DE LAS SENTENCIAS
ESTIMATORIAS DEL ARTÍCULO 40 DEL TUO DE LA LEY QUE
REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Respecto a lo concerniente a las sentencias estimatorias, este se encuentra


regulado dentro del artículo 40 del TUO de la LPCA.

Dentro se puede apreciar que la norma en comentario conecta los efectos de


la sentencia con la pretensión planteada, la cual, a su vez, está vinculada con
una concreta actuación administrativa. El numeral 1 establece que la sentencia
estimatoria de la demanda se pronunciará por la nulidad total o parcial, o por la
ineficacia del acto. Evidentemente ello sucederá cuando la pretensión
formulada sea precisamente que se declare la nulidad total o parcial de un
acto administrativo.
Por su parte, en el numeral 2, el contenido de la sentencia estimatoria responde a
una pretensión de plena jurisdicción. Como se aprecia de la norma, se
reconocen dos efectos.

En segundo lugar, se contempla un efecto


En primer lugar, lo que sería un de condena, conforme al cual el juez tiene
efecto declarativo, lo que sucede, plena legitimidad para ordenarle a la
por ejemplo, cuando se reconoce administración a tomar las medidas
el derecho del demandante a necesarias para que sea efectivo ese
una licencia o permiso. restablecimiento o reconocimiento de
derechos o intereses legítimos.

Ello sucede, por ejemplo, cuando es necesario que el juez ordene


a la autoridad que libere un bien decomisado indebidamente o
que reembolse una multa que no debió cobrarse.
El numeral 3 hace referencia a la cesación de actuaciones materiales, sobre las
cuales ya me pronunciado anteriormente. Asimismo, se establece que se podrá
ordenar cuanta medida sea necesaria para obtener la efectividad de la
sentencia.

La fórmula legal empleada por el legislador resulta sumamente pertinente,


porque a veces no es suficiente una simple orden de cese, sino que son
necesarias medidas adicionales que garanticen que la sentencia sea realmente
efectiva. La norma además contempla la posibilidad de que el juez determine la
indemnización por los daños que la actuación material haya causado, supuesto
que solo tendrá lugar si así ha sido pedido por el demandante.
Como se aprecia, este supuesto se da
cuando el demandante pretende que
la administración realice una
En lo referido al numeral 4, la
determinada actuación a la que se
norma hace referencia a la
encuentra obligada por ley, o porque
necesidad de fijar “el plazo
debe ejecutar un acto administrativo,
en el que la administración
lo que sucede, por ejemplo, cuando se
debe cumplir con realizar una
pretende que una autoridad cumpla
determinada actuación a la
con realizar una prestación a la cual se
que está obligada”.
tiene derecho. En estos casos, es
lógico que sentencia fije el plazo que
tiene la autoridad para cumplirla.
Es claro lo haga, el juez deberá
Por último, el numeral 5 observar siempre las reglas de la
establece que el juez deberá indemnización que, cuando integral
fijar la cuantía de la previstas en el artículo 260 del TUO de
indemnización, claro está, la LPAG. No deberá mirar para nada al
cuando esta hubiese sido Código Civil y sus estrecheces, sino que
pretendida en los estrechos deberá dar vida a la cláusula de
márgenes del TUO de la garantía patrimonial frente a la
LPCA. administración pública ya regulada en
la citada norma del TUO de la LPAG.

Fuente: Huapaya, R. (2019). “El Proceso Contencioso-Administrativo”.


¡Gracias!

También podría gustarte