Está en la página 1de 3

1. Naturaleza de la ciencia.

La ciencia es una guía que utilizamos para


encontrar la verdad de los sucesos que suceden a nuestro alrededor a
través de la investigación y dar así respuesta a diferentes preguntas que
nos planteamos de la realidad como la economía actual de un país.
1.2 Realidad objetiva. La realidad es objetiva cuando es investigada y
comprobada mediante diferentes métodos de investigación y es subjetiva
cuando una persona tiene una perspectiva personal y no toma en cuenta
otras visiones de esta.
1.3 Realidad como objeto de investigación. El hombre estudia la realidad
que le rodea con el objetivo de poder cambiarla para satisfacer sus
necesidades básicas como alimentarse y vestirse.
1.4 La ciencia como explicación objetiva de la realidad. A través de la
ciencia el hombre ha logrado estudiar y comprobar la realidad mediante
distintas investigaciones científicas que ha realizado en el transcurso del
tiempo para obtener datos verificados con menos probabilidades de
error.
2. Objeto de las Ciencias Sociales. El objetivo principal de estudio que
poseen estas ciencias es estudiar el comportamiento del hombre
relacionado con la sociedad y el ambiente que le rodea.
2.1 El comportamiento social y las relaciones entre las personas. El ser
humano desarrolla sus competencias, habilidades y destrezas en la
sociedad. Las personas nos relacionamos por medio de relaciones
interpersonales por múltiples necesidades.
2.2 El esfuerzo por comprender el comportamiento social. Las ciencias
sociales analizan y buscan comprender el comportamiento del hombre al
momento de desenvolverse en la sociedad y lo relacionado con esta.
3. Interdisciplinaridad de las ciencias sociales y económicas. Las
ciencias se clasifican en ciencias naturales que es la que estudia la
naturaleza, el Universo y todos aquellos eventos que se producen fuera de
la voluntad humana, y las ciencias sociales que estudia la sociedad y
eventos producidos por voluntad humana.
Ciencias Económicas. Estudia el comportamiento de las relaciones
humanas mediadas por distintas actividades económicas que realiza una
sociedad.
3.1 Sociología. Estudia el comportamiento de la sociedad, grupos y
organizaciones sociales.
Política. Estudia como la sociedad es influenciada por el poder e
instituciones políticas.
Historia. Estudia la evolución de la sociedad a través del tiempo.
Derecho. Estudia el comportamiento de la sociedad mediada por un
ordenamiento jurídico y su justa aplicación.
3.2 Economía. Estudia la organización y conducta de la sociedad para
administrar sus recursos y satisfacer así sus necesidades básicas.
Administración. Estudia las relaciones humanas mediadas por las
funciones administrativas por las funciones administrativas que realiza una
sociedad para lograr sus objetivos.
Mercadeo. Estudia nuevos mercados para buscar más clientes.
Fianzas. Estudia el comportamiento de la sociedad mediada por
transacciones y recursos financieros.
4. Evolución y actualidad de las principales escuelas de Pensamiento
Económico.
4.1 Mercantilista. Su objetivo principal de estudio son las relaciones
comerciales entre los diferentes países que se interesen en comercializar
bienes y servicios con un país determinado y porque el país no percibe
riquezas suficientes.
4.2 Fisiocrática. Tiene como objeto de estudio el sector agropecuario de un
país y como este genera valor económico.
4.3 Clásica. Estudia porque el PIB no brinda bienestar económico a los
ciudadanos de cada país.

También podría gustarte