Está en la página 1de 2

PREGUNTAS

Art. (40).

¿CUÁL ES EL REQUISOTO PARA QUE UNA ASABLEA DE ACCIONISTAS SEA


CONSIDERADA UNIVERSALMENTE VÁLIDA?

 La asamblea de accionistas se entenderá convocada y quedará válidamente


constituida en cualquier tiempo y en cualquier lugar, para tratar cualquier
asunto, siempre que esté presente todo el capital social, y los asistentes
acepten, por unanimidad, la celebración de la asamblea universal.
 La asamblea de accionistas se entenderá convocada y quedará válidamente
constituida solo si se realiza de forma presencial en un lugar designado.
 La asamblea de accionistas se entenderá convocada y quedará válidamente
constituida siempre que esté presente la mayoría del capital social y se
realice en la sede de la empresa.

Art. (32)

¿CUÁL ES EL PLAZO MÍNIMO DE ANTICIPCIÓN PARA LA CONVOCATORIA A UNA


ASAMBLEA DE ACCIONISTAS?

 Las asambleas de accionistas serán convocadas por correo electrónico, con


dos días de anticipación, por lo menos, al fijado por la reunión, a menos que
el estatuto establezca un plazo mayor.
 Las asambleas de accionistas serán convocadas por correo electrónico, con
cinco días de anticipación, por lo menos, al fijado por la reunión, a menos
que el estatuto establezca un plazo mayor.
 Las asambleas de accionistas serán convocadas por correo electrónico, con
diez días de anticipación, por lo menos, al fijado por la reunión, a menos
que el estatuto establezca un plazo mayor.

¿QUÉ INPLICACIONES TIENE LA RENUNCIA DE UN ACCIONISTA A SISTIR A UNA


ASAMBLEA DE ACCIONISTAS?

 La renuncia a asistir a una asamblea de accionistas implica la exclusión del


accionista del quórum de instalación y su incapacidad para votar en asuntos
tratados en la reunión.
 La renuncia a asistir a una asamblea de accionistas implica que las acciones
del accionista no asistente se computarán dentro del quórum de instalación
y, salvo que el accionista renunciante manifieste lo contrario de manera
expresa, se entenderá que él se abstuvo de votar.
 La renuncia a asistir a una asamblea de accionistas implica la pérdida de los
derechos de voto del accionista en futuras reuniones de la asamblea.
Art. (43)

¿QUIÉN PUEDE SER DESIGNADO COMO RESPRESENTANTE LEGAL DE UNA SOCIEDAD


POR ACCIONES SIMPLIFICADA?

 El representante legal de una sociedad por acciones simplificada debe ser


necesariamente una persona natural.
 La designación del representante legal de una sociedad por acciones
simplificada debe ser realizada por la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros.
 La representación legal de la sociedad por acciones simplificada puede estar
a cargo de una persona natural o jurídica designada por la asamblea o por el
accionista único, según lo establecido en el estatuto social.

También podría gustarte