Está en la página 1de 87

FUNDACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE

|Y REGION CARIBE RVD-FCR-


2022
01
FUNDERCAR
SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL E.I.R Pág. 1 de 1
NIT: 806.012.901-7 Versión 1.0
MODALIDAD FAMILIAR

PLAN DE ARTICULACIÓN
INTERINSTITUCIONAL Y
COMUNITARIA

SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL


RURAL EIR - SAN JACINTO BOLIVAR

2022
FUNDACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE
|Y REGION CARIBE RVD-FCR-
2022
01
FUNDERCAR
SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL E.I.R Pág. 2 de 1
NIT: 806.012.901-7 Versión 1.0
MODALIDAD FAMILIAR

INTRODUCCION.

Toda institución encargada de velar por los derechos de una comunidad, a la cual
se le presta o brinda una atención, tiene la necesidad de trabajar realizando alianzas
con un gran número de entidades prestadoras de servicios que se encuentran en la
zona o el contexto donde es prestada esta atención.

Teniendo en cuenta que cuando se hace una articulación, se establece la forma


correcta de trabajo, con un solo objetivo, siendo este el de resolver una necesidad,
estableciendo los mecanismos y acuerdos necesarios para llegar a obtener este
objetivo

En el transcurso de los años el Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF),


en su afán de mejorar y brindar la garantía de los derechos a todos y cada uno de
las personas que acuden a sus servicios y/o modalidades. Se preocupa por tener
dentro de sus procesos o servicios una articulación interinstitucional, la cual se
encarga de establecer una sinergia o alianza con las diferentes entidades
competentes del municipio o de la zona donde se esté ejecutando una determinada
labor.

Es por esto que, dentro de este proceso de articulación con las diferentes entidades,
la Fundación Educativa Para El Desarrollo De Cartagena Y Región Caribe
(FUNDERCAR), se preocupa por realizar este tipo de proceso, donde a
continuación en el presente documento, establece un plan de alianza con todas
esas entidades con las que realiza sinergia en el municipio de San Jacinto Bolívar.
FUNDACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE
|Y REGION CARIBE RVD-FCR-
2022
01
FUNDERCAR
SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL E.I.R Pág. 3 de 1
NIT: 806.012.901-7 Versión 1.0
MODALIDAD FAMILIAR

OBJETIVO GENERAL

Crear un plan de articulación con autoridades e instituciones del entorno, para lograr
la protección y garantía de derechos de los niños, niñas y el fortalecimiento familiar
con enfoque diferencial en todo el territorio y gestionar alianzas para apoyar la
gestión del programa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar y reconocer las principales instituciones y entidades del sector que


puedan favorecer la garantía de derecho de los niños, niñas y mujeres en
periodo de gestación.
• Realizar articulación directa con las entidades territoriales para la garantía de
derechos de los niños, niñas y mujeres en periodo de gestación.
• Brindar información y asesorías a las familias sobre las instituciones que
pueden ayudarlos en la atención de problemas familiares, Maltrato infantil,
violencia sexual, control nutricional, etcétera.
FUNDACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE
|Y REGION CARIBE RVD-FCR-
2022
01
FUNDERCAR
SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL E.I.R Pág. 4 de 1
NIT: 806.012.901-7 Versión 1.0
MODALIDAD FAMILIAR

PRESENTACION DEL PLAN DE ARTICULACION CON LAS


AUTORIDADES.
Dando con el cumplimiento de la necesidad de establecer un plan de articulación
con aquellas entidades a las cuales se recurre de manera seguida para brindar
calidad en la atención y atender oportunamente una determinada situación, a
continuación, se procede a presentar cómo se establecen todas estas alianzas.

En el presente cuadro se explica lo siguiente:

1. Institución.
Todo aquel Organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una
determinada labor cultural, científica, política o social (tomado de Google).

2. Servicios.
La función para la cual está hecha la institución y que tipo de procesos brinda para
la resolución de las necesidades de las comunidades atendidas.

3. Mecanismo de articulación.
Corresponde al proceso, aquella estrategia o ruta que emplea una institución para
realizar alianza. Es en este ítem donde se explica todo lo que se necesita para
articularse y los documentos que en el proceso se emplean.

4. Mecanismos de información.
En este espacio encontraremos lo referente a los canales de comunicación con los
que cuenta cada institución.
FUNDACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE
|Y REGION CARIBE RVD-FCR-
2022
01
FUNDERCAR
SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL E.I.R Pág. 5 de 1
NIT: 806.012.901-7 Versión 1.0
MODALIDAD FAMILIAR

LINEAS DE ACCIÓN DEL PLAN


1. MOVILIZACIÓN SOCIAL E INCIDENCIA:

Esta intención se lleva a cabo a partir de la identificación de instancias y escenarios


que promuevan la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera
Infancia ‘De Cero a Siempre’, tales como: mesas de primera infancia; comités de
infancia y adolescencia; otros comités poblacionales, temáticos y territoriales que
tengan dentro de sus objetivos la Primera Infancia; espacios de organización propia
de las comunidades étnicas como consejos comunitarios, asambleas, entre otros.

2. ENTIDADES Y AUTORIDADES RECONOCIDAS EN EL TERRITORIO QUE


PROMUEVAN LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y MUJERES
GESTANTES:

La UDS cuenta con un directorio actualizado de estas entidades y autoridades


competentes en el territorio con el contacto de: bomberos, defensa civil, concejo
municipal de gestión del riesgo, enlace territorial de la secretaria de Salud del
municipio. Así mismo entidades para activación de rutas en caso de amenaza o
vulneración de derechos: defensoría de familia, comisaría de familia, inspección de
policía, fiscalía, autoridades tradicionales, entre otros

3. REDES Y COMUNIDADES PROTECTORAS PARA POTENCIAR LA


PARTICIPACIÓN DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y MUJERES GESTANTES:

Para el cumplimiento de esta acción la UDS identificó las redes existentes en el


territorio y comunidades: organizaciones de base, juntas de acción comunal,
autoridades tradicionales, organizaciones de mujeres, de parteras, grupos
artísticos, abuelos/as, entre otras. Una vez identificadas, la EAS debe promover
alianzas con estas redes para movilizar iniciativas y acciones comunitarias
orientadoras a construir y consolidar entornos comunitarios protectores y
FUNDACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE
|Y REGION CARIBE RVD-FCR-
2022
01
FUNDERCAR
SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL E.I.R Pág. 6 de 1
NIT: 806.012.901-7 Versión 1.0
MODALIDAD FAMILIAR

promotores del desarrollo integral, que sirvan de catalizadores para impulsar las
acciones que estructuran la práctica 16.

CRONOGRAMA DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL


NOBRE DEL TEMATICA OBJETIVO RESPONSA RESULTADO
ACTOR CON EL BLE ESPERADO
QUE SE ARTICULA
REGISTRADURIA Registro civil Gestionar con la Equipo Poder contar con
entidad para psicosocial procesos y
continuidad de orientaciones para la
articulación garantía del derecho
de identidad
EPS MUTUAL SER Jornada de Brindar a las familias Equipo Se espera la
vacunación, una jornada de salud Psicosocial actualización total de
examen visual, con el fin de actualizar Apoyo salud y nuestros usuarios, con
auditivo y el esquema de nutrición esquemas de vacunas
odontológico. vacunación, auditivo, desactualizados,
visual y exámenes agudeza visual y
faltantes a los niños, examen auditivo.
niñas y mujeres en
periodo de gestación.
ESE HOSPITAL Jornada de Brindar a las familias Equipo Se espera la
LOCAL DE SAN vacunación, una jornada de salud Psicosocial actualización total de
JACINTO examen visual, con el fin de actualizar Apoyo salud y nuestros usuarios, con
auditivo y el esquema de nutrición esquemas de vacunas
odontológico. vacunación, auditivo, desactualizados,
visual y exámenes agudeza visual y
faltantes a los niños, examen auditivo.
niñas y mujeres en
periodo de gestación.
COMISARIA DE Forman parte del Concertar con la Equipo Prevenir, garantizar,
FAMILIA. Sistema Nacional entidad garante de psicosocial restablecer y reparar
de Bienestar derecho, las remisiones los derechos de los
Familiar. ante la activación de las miembros de la familia
Cuya misión es rutas de atención. conculcados por
prevenir, situaciones de
garantizar, violencia intrafamiliar
restablecer y y las demás
reparar los establecidas por la ley
derechos de los
miembros de la
familia conculcados
por situaciones de
FUNDACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE
|Y REGION CARIBE RVD-FCR-
2022
01
FUNDERCAR
SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL E.I.R Pág. 7 de 1
NIT: 806.012.901-7 Versión 1.0
MODALIDAD FAMILIAR

violencia
intrafamiliar y las
demás
establecidas por la
ley.
DEFENSORÍA DEL Vulneración de Responsable de Equipo Prevenir, garantizar,
PUEBLO derechos impulsar la efectividad psicosocial restablecer y reparar
de los derechos los derechos de los
humanos de los miembros de la familia
habitantes del territorio conculcados por
nacional y de los situaciones de
colombianos en el violencia intrafamiliar
exterior, en el marco del y las demás
Estado Social de establecidas por la ley
Derecho democrático,
participativo y
pluralista.
CENTRO ZONAL ICBF con sus Trabaja por la Equipo
CARMEN DE servicios brinda prevención y protección psicosocial
BOLIVAR Atención a niños y integral de la primera
niñas, infancia, la niñez, la
adolescentes y adolescencia y el
familias, bienestar de las
especialmente a familias en Colombia.
aquellos en
condiciones de
amenaza,
insolvencia o
vulneración de sus
derechos.
SECRETARIA DE Se encarga Garantizar la Apoyo salud y Vinculación total de
SALUD primordialmente de vinculación de los nutrición nuestros usuarios al
la prevención de niños, niñas y mujeres sistema general de
enfermedades y en periodos de gestión seguridad social
promoción de la al sistema general de
salud de la seguridad social
población.
Establece las
políticas de Estado
para que la
población ejerza su
derecho a la
protección a la
salud.
FUNDACION EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE
|Y REGION CARIBE RVD-FCR-
2022
01
FUNDERCAR
SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL RURAL E.I.R Pág. 8 de 1
NIT: 806.012.901-7 Versión 1.0
MODALIDAD FAMILIAR

SISBÉN Clasificar a la Coordinar, ejecutar y Equipo Garantizar que todos


población de promover, planes psicosocial los niños, niñas y
acuerdo con sus programas, integrales y mujeres en periodo de
condiciones de vida participativos de gestación cuenten
e ingresos. cooperación con la vinculación
internacional para el
desarrollo económico y
social del país y de la
gestión social, para
contribuir a la
superación de la
pobreza de los
colombianos afectados
por la violencia y en
condiciones de
vulnerabilidad, siendo
entidad ejemplo de la
excelencia en el
servicio
CASA DEL Realizar labores Emplea estrategias Equipo Garantizar que todos
ALMIRANTE – sociales con las para ayudar a psicosocial los niños, niñas y
ARMADA NACINAL diferentes reconstruir el tejido mujeres en periodo de
comunidades, social de las gestación puedan ser
buscando comunidades que han beneficiarias de estas
promover impactos sido golpeadas por la estrategias de
positivos en las violencia. atención por parte de
familias. la Armada Nacional.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN Página 1 de


O COMITÉ Versión 6
3

ACTA DE REUNIÓN O COMITÉ


Hora: 9:00 am Fecha: 9 de marzo de 2022
Lugar: Centro de Entidades Territoriales.
Dependencia que
Convoca: Servicio de Educación Inicial Rural E.I.R
conformación de redes protectoras y movilización social con las diferentes
Proceso:
entidades territoriales del Municipio de San Jacinto Bolívar.
Promover la conformación de redes protectoras y movilización social con las
diferentes entidades territoriales del Municipio de San Jacinto Bolívar, que permitan
Objetivo:
movilizar esfuerzos en pro del desarrollo integral de la primera infancia.

Agenda:
• Bienvenida
• Presentación del objetivo de la jornada
• Desarrollo de asamblea
• Agradecimientos y cierre.

Desarrollo:

Siendo la 9:00 a. m del día 9 de marzo del 2022, se llevo a cabo la conformación de redes protectoras
y movilización social con las diferentes entidades territoriales del Municipio de San Jacinto Bolívar, con
el objetivo de movilizar esfuerzos en pro del desarrollo integral de la primera infancia, se empezó con
una calurosa bienvenida a los asistentes, pertenecientes a las entidades articuladas como policía
nacional, comisaria de familia, Sisbén, casa de la cultura ,museo comunitaria, centro de convivencia,
acción social, armada nacional, control interno, entre otros.
seguidamente se presenta el equipo interdisciplinario del servicio EIR, quienes realzaron una breve
presentación del Servicio, enfatizando en las necesidades prioritarias de los usuarios y como a través
de las diferentes gestiones con entidades territoriales podemos movilizar acciones concretas en pro
del bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas de la primera infancia.

Las psicosociales de la zona rural y rural disperso del servicio EIR, realizaron una experiencia
pedagógica con los participantes (entidades territoriales), que nos permitió conocer los servicios que
brindan a la comunidad, de que manera los usuarios pueden acceder a ellos, bajo qué derechos están
ofreciendo dicho servicio, como a través de su ejercicio laboral pueden aportar al fortalecimiento de
las 17 practicas y acciones orientadas a la atención en la modalidad familiar y como el servicio EIR
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN Página 2 de


O COMITÉ Versión 6
3

puede ser un aliado estratégico para para facilitar la prestación de sus servicios públicos del estado
Colombiano.

Acto seguido se invitó a los participantes a construir y consolidar entornos comunitarios protectores y
promotores del desarrollo integral que servirán de catalizadores para impulsar las practicas y acciones
que estructuran el Servicio EIR, tejiendo de esta manera la red “comprometidos por el desarrollo
integral de la primera infancia”.

Los entes territoriales pertenecientes a nueva red “comprometidos por el desarrollo integral de la
primera infancia” resaltaron el interés y apoyo participativo con el propósito de brindar ofrecer un
entorno protector para la niñez, en un plan de prevención y promoción con las autoridades y entidades
para la consolidación de redes protectoras, donde todas las entidades existentes en el municipio se
integren en favor de la comunidad en especial de los niños y niñas.

Por último, se les agradeció por pertenecer a esta red, y se da por terminada la reunión a las 11:00
am.

Compromiso Responsables Fechas


Realizar un cronograma de trabajo
con las distintas entidades articuladas.
Realizar una sensibilización a las
familias pertenecientes a las distantes
UA, acerca de la importancia de saber PROFESIONALES
a quién dirigirse en caso de una 9/03/2021
PSICOSOCIALES
vulneración de derechos
Asistir a los demás encuentros que se
les convoquen.
.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN Página 3 de


O COMITÉ Versión 6
3

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
El suscrito Coordinador de Talento Humano
Alcaldía Municipal-San Jacinto-Bolívar

CERTIFICA:

Que las señoras Iris Regina Lara Guzmán y Luz Daniela Salinas Gonzalez,
quienes laboran con la fundación Fundercar, participaron en el segundo comité
municipal de convivencia escolar en calidad de invitadas, el cual se realizó en las
instalaciones de la Alcaldía Municipal de San Jacinto Bolívar en el día 13 de mayo
del 2022.

Para constancia se firma la presente en el municipio de San Jacinto a los (30)


días del mes de Agosto de 2022.

__________________________________________
SALVADOR JOSE KAMEL ALCALA
P.U. Secretaría Administrativa y Financiera
Con funciones de Jefe de Talento Humano
Alcaldía Municipal-San Jacinto-Bolívar
Celular: 3213521069
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 1 de 8

ACTA DE REUNIÓN
Hora: 10 :00 am Fecha: 18 de marzo del 2022
Lugar: PRESENCIAL
Dependencia que
Alcaldía san Jacinto Bolívar
Convoca:
Proceso: Ruta de la Cumbia y las músicas del Caribe.
Promover el turismo cultural, fortalecer las capacidades de los
Objetivo:
oferentes de servicios turísticos y culturales
San Jacinto, Bolívar, tendrá Ruta de la Cumbia y las músicas del
Caribe.

La Ruta de la Cumbia y las músicas del Caribe, una iniciativa de turismo cultural para el
fortalecimiento del patrimonio cultural regional y la dinamización económica a través del turismo
sostenible.

La Ruta de la Cumbia y músicas del Caribe nace como un producto de turismo cultural que busca
consolidar la oferta turística alrededor de la Cumbia y las músicas del Caribe, para que turistas,
visitantes y la ciudadanía en general aprovechen este patrimonio musical propio del Caribe
Colombiano. De tal forma, la Ruta se constituye en un vehículo de intercambio cultural, que parte de
la premisa de que el turismo cultural en las regiones es un potencial bastión para el progreso de los
territorios.

La propuesta promueve la actividad artística y cultural, la reactivación económica, la generación de


empleo y la movilidad en la infraestructura turística de la región; así como el incremento
programado del flujo de visitantes.

Con la convergencia del estreno de la película Encanto de Disney y el lanzamiento de la Ruta de la


Cumbia y músicas del Caribe, se genera una oportunidad perfecta para que se fortalezcan las
tradiciones culturales generadoras de espacios en la transmisión de saberes y el encuentro
ciudadano, se instrumentalicen la identidad y la diversidad cultural en pro de la dinamización de la
economía y el desarrollo local y se promueva un turismo sostenible en el Caribe Colombiano, que
contribuya a mitigar la estacionalidad del destino.

El lanzamiento de esta ruta se realizará el próximo 18 de marzo en el municipio de San Jacinto,


Bolívar, tierra donde han nacido grandes músicos de la talla de Adolfo Pacheco Anillo, juglar de la
música vallenata sabanera, Andrés Landero, considerado como el “Rey de la Cumbia” y los
ganadores del Premio Grammy Latino, Los Auténticos Gaiteros de San Jacinto.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 2 de 8

El coliseo del colegio León XIII, albergará a reconocidos exponentes de la Cumbia, folcloristas,
músicos, percusionistas, promotores turísticos, grupos de danza y gestores culturales, quienes a
partir de las 09:00 a.m., realizarán presentaciones culturales como parte de la agenda preparada
por el Ministerio de Cultura, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Alcaldía de San
Jacinto en equipo con la Gobernación de Bolívar.

La Cumbia y el río

La Magia de la Cumbia recorre distintos rincones del territorio colombiano, a través de las vertientes
del Río Grande de la Magdalena, encumbrando un sonido cadencioso nacido en la tradición y la
fusión de las almas de los asentamientos africanos y los indígenas americanos. Colombia se viste
de encanto para homenajear la Cumbia y las músicas del Caribe, con una propuesta de turismo
musical que se alimenta de la fuerza que tienen los cantos, las tradiciones, los bailes y las
expresiones sincréticas, que amalgamadas dan origen a la Ruta de la Cumbia y músicas del
Caribe.

Este Recorrido será la oportunidad perfecta para reunir la memoria sonora de los grandes hitos
musicales de las regiones, sus exponentes y el patrimonio musical que gira en torno a este género,
que hoy se vuelven un canto latinoamericano. La iniciativa es una creación ambiciosa donde
confluyen distintos senderos sonoros del país, que propiciará el posicionamiento de Colombia como
destino de turismo cultural en el mundo. Cerca del mar y las costas se gesta este recorrido por 22
municipios en 7 departamentos que serán los puntos de encuentro para reunir la memoria sonora
de esta región, sus exponentes y el patrimonio musical retratado a través de la magia de la cumbia,
el vallenato, el bullerengue, el chandé, la gaita y el mapalé.

Estos y otros ritmos serán los encargados de enamorar a los turistas e invitarlos a recorrer la ‘Ruta
de la Cumbia y las Músicas del Caribe’ a través de Atlántico (Barranquilla y Soledad), Bolívar
(Cartagena, María La Baja, Mahates, San Jacinto, San Juan, Nepomuceno, El Carmen de Bolívar y
Mompox); Cesar (Valledupar); Córdoba (Montería, Lorica, San Pelayo y Puerto Escondido); La
Guajira (Riohacha); Magdalena (Santa Marta, Ciénega, Aracataca y El Banco) y Sucre (Sincelejo,
Ovejas y Galeras).

Lanzamiento
El próximo 18 de marzo en San Jacinto, Bolívar, se dará a conocer al país esta iniciativa del
Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur que potenciará el
talento y la música de la región como el motor del turismo, la apropiación cultural y el
reconocimiento de su historia.

Este día los asistentes podrán disfrutar de un concierto gratuito con los artistas Gaiteros de San
Jacinto, León Pardo, Adolfo Pacheco, Pedro Ramayá, Papayebrass, Atabaques, Verischka Barros,
Iván Benavides, Ensamble Tambores de Cabildo y danzas experimentales del Magdalena, quienes

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 3 de 8

serán los teloneros del lanzamiento de esta ruta que se alimenta de la fuerza que tienen los cantos,
los bailes y las expresiones sincréticas de los territorios y de su gente.
Un propósito transversal
Será la oportunidad perfecta para que se fortalezcan las tradiciones culturales generadoras de
espacios en la transmisión de saberes y se promueva un turismo sostenible en el Caribe
colombiano a través de las vertientes del río Magdalena, encumbrando un sonido proveniente de la
tradición y la fusión de las almas de los asentamientos afrocolombianos e indígenas.

De esta manera, aportaremos a la reactivación económica, la generación de empleo, la movilidad


en la infraestructura turística, así como el incremento programado del flujo de visitantes a través del
turismo sostenible.

Compromisos / tareas Responsables Fechas


Seguir conociendo más de nuestro Profesionales
18 de marzo 2022
territorio. Y de nuestra cultura. Psicosociales

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 4 de 8

EVIDENCIA FOTOFRAFICAS

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 5 de 8

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 6 de 8

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
San Jacinto Bolívar 08 de Abril 2022

La Alcaldía Municipal de san jacinto Bolívar a través de la secretaria de desarrollo


social – sector – Cultura:
CERTIFICA
La Fundación FUNDERCAR, participó de manerá activa en la jornada de
celebración del día del niño realizado por la Alcaldía Municipal de San Jacinto
(Bolívar), con apoyo de la Biblioteca Municipal, el INDER y Gestión Social por
medio del programa En San Jacinto Primero la Familia.

Realizando las siguientes actividades lúdico-pedagógicas:

Promoción de lectura, interacción, preguntas orientadas al trascurrir la actividad, en


este momento emerge la creatividad de los participantes, promoción de la
colección de lectura especializada para la primera infancia, recuperación de juegos
tradicionales, animación ludica con personajes animados y entrega de objetos
escolares como premios a las familias participantes.

Carlos Jaspe Catalán


Alcaldía de San Jacinto Bolívar
Enlace de Cultura
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 1 de 3

ACTA DE REUNIÓN
Hora: 2:00 PM Fecha: 8 de abril del 2022
Lugar: Villa Alegría
Dependencia que
Alcaldía de San Jacinto Bolívar
Convoca:
Proceso: Lectura en Familia
Participar en familia en las en las jornadas de lectura en voz alta que
Objetivo: se realizará en un barrio del municipio, en equipo con la Biblioteca
Municipal

El día 8 de abril del 2022, Se realizó en el barrio Villa Alegría, una jornada de Lectura en Familia,
patrocinada por la Alcandía Municipal del Municipio de San Jacinto Bolívar en compañía de la
Biblioteca Municipal, el INDER, y la Oficina de Gestión Social, quienes realizaron diferentes
actividades lúdico-recreativas que permitieron fomentar la crianza amorosa a través del mágico
mundo de la lectura.

Se conto con la presencia de animadoras estrellas, quienes se involucraron en las familias para
motivarlas a participar de manera activa y dinámica en los diferentes concursos, de igual manera el
INDER ofreció un evento deportivo en el que las familias disfrutaron participando en diferentes
juegos dinámicos y tradicionales, tales como la carrera de saco, el aro ensartado, el cogió, entre
otros…

Se hizo entrega de diferentes premios a los mejores participantes, entregando zapatos, morrales,
cuentos infantiles, dulces, libretas, entre otros, de igual manera se entregó hidratación, meriendas y
refrescos, para todas las familias.

Se les agradeció su asistencia y se despidieron a las familias con gran entusiasmo y alegría.

Compromisos / tareas Responsables Fechas


Seguir articulando con las entidades Profesionales
8 de Abril del 2022
territoriales Psicosociales

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 2 de 3

EVIDENCIA FOTOFRAFICAS

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 3 de 3

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 1 de 3

ACTA DE REUNIÓN
Hora: 4:00 PM Fecha: 29 de abril del 2022
Lugar: Centro Municipal
Dependencia que
Alcaldía de San Jacinto Bolívar
Convoca:
Proceso: Festejo al día de los niños
Objetivo: Celebrar el día de los niños y niñas de nuestra comunidad

El día 29 de abril del 2022, Se realizó en el barrio parque central del municipio de san jacinto bolivar
una jornada celebración del día del niño, patrocinada por la Alcandía Municipal del Municipio de
San Jacinto Bolívar, en compañía de las diferentes dependencias de la alcaldía, quienes realizaron
diferentes actividades lúdico-recreativas que permitieron fomentar la crianza amorosa y cuidado
sensible.

Se conto con la presencia de animadoras, artistas, cantautores, grupos de gaitas, entre otros, que
llenaron de festín a todos los niños y niñas presentes, de igual manera se ofrecieron diferentes
stams que contenían premios, sorpresas, dulces, alimentos, regalos, conclusos, en que las familias
san jacinteras ´participaron de mamera dinámica y armónica.

Se dispuso de brinca brincas, para el disfrutes de los niños y niñas, concursos de bailes, de
cuentos, poesía, canto, chistes, juegos tradicionales, mímicas, etc.

Se hizo entrega de diferentes premios a los mejores participantes, entregando zapatos, morrales,
cuentos infantiles, dulces, libretas, entre otros, de igual manera se entregó hidratación, meriendas y
refrescos, para todas las familias.

Se les agradeció su asistencia y se despidieron a las familias con gran entusiasmo y alegría.

Compromisos / tareas Responsables Fechas


Seguir articulando con las entidades Profesionales
29 de Abril del 2022
territoriales Psicosociales

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 2 de 3

EVIDENCIA FOTOFRAFICAS

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 3 de 3

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
ACTA DE REUNIÓN CÓDIGO: F-GD-13

LOGO DEL MUNICIPIO VERSIÓN: 3


Proceso Gestión Documental
PÁGINA: 1 de 6

ACTA No. 01

MESA TEMÁTICA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO / VEREDA: SAN JACINTO BOLÍVAR

FECHA: 01/ 06/ 2022 HORA: 9:00 A.M A- 12:10 M.

LUGAR: CENTRO DE COVIVENCIA CIUDADANO

DEPENDENCIA A CARGO: Programa de Familias en Acción del Municipio de San Jacinto Bolívar

OBJETIVO:

Coordinar y gestionar con las autoridades locales de los sectores de educación, el


establecimiento de acuerdos y acciones de mejora para una mayor eficiencia de los
procesos operativos del programa Familias en Acción y un mayor impacto de sus objetivos

ASISTENTES: Lista de Asistencia adjunta. - personas ( colocar el número de participantes )

ORDEN DEL DÍA:

TEMA DEPENDENCIA
1 Saludo y verificación quorum Enlace Familias en Acción
Presentación avance Municipio (generalidades programa
2 FA, análisis ficha seguimiento, componente Bienestar Enlace Familias en Acción.
Comunitario)
Temáticas definidas en educación:
• Permanencia Enlace Familias en Acción
• Calidad Educativa Participantes de la Mesa de
3 educación.
• Educación Inclusiva: enfoque diferencial –
discapacidad
• Educación Media y estrategia: “ESTUDIAR ES MI
OPORTUNIDAD
Enlace Familias en Acción
4 Establecimiento acuerdos y compromisos Participantes de la Mesa de
educación.
5 Cierre de la reunión. Enlace Familias en Acción.

SEGUIMIENTO COMPROMISOS ACTA ANTERIOR (Si los hay):


ESTADO Y
COMPROMISO
OBSERVACIONES
1 No Aplica

Nota: Imprimir el presente formato a doble cara.


ACTA DE REUNIÓN CÓDIGO: F-GD-13

LOGO DEL MUNICIPIO VERSIÓN: 3


Proceso Gestión Documental
PÁGINA: 2 de 6

4
5

DESARROLLO Y CONCLUSIONES:

Se inicia la reunión siendo las 9:00 A.M, realizado en las instalaciones del Centro de
Convivencia Ciudadano, Se verifica el quorum encontrándose que se cuenta con la
asistencia requerida para llevar a cabo la Primera Mesa Temática Educativa. El enlace
municipal saluda a todos los participantes e inicia el desarrollo de la reunión presentando la
agenda y desarrollando cada uno de los temas que se abordaran a continuación:
Presentación general avance educación en el municipio: El enlace Municipal explicó a los
actores municipales, que son las mesas Temáticas educativas, espacios de reunión y
articulación interinstitucional para la coordinación y gestión de acciones de mejora para una
mayor eficiencia en los procesos operativos del programa Familias en Acción. Seguidamente
informó sobre los resultados arrojados en el proceso de verificación de compromisos
educativos correspondientes a los meses de octubre y noviembre de 2021, en donde
verificaron 5106 beneficiarios para un total del 100%, según el reporte establecido en la
Ficha de Seguimiento Municipal.
Temáticas definidas en educación:
Con relación al tema de Permanencia Escolar, el doctor Salvador Kamell Alcalá, Asesor
Educativo realizó un informe sobre los programas que se implementaron para garantizar
que los estudiantes permanezcan en sus aulas educativas, estos programas son: PAE,
transporte escolar, Comité de Convivencia Escolar, orientado a brindarles un entorno
escolar protector.

Con relación al tema de Calidad educativa, el doctor Kamell manifestó que la calidad
educativa es la clave de la educación, que debe estar encaminada a la búsqueda de brindar
oportunidades de desarrollo a los estudiantes, así como fomentar en ellos la innovación, la
ciencia, la tecnología, etc. Es por ello que ha realizado acciones conjuntas con el Ministerio
de las TIC, para capacitar tanto a estudiantes como docentes, así como también trabaja
articuladamente con la Secretaría de Educación departamental para la implementación de
programas innovadores que conduzcan a este fin.
Con relación al tema de Educación Inclusiva: enfoque diferencial – discapacidad, el doctor
Jesús Ernesto Carbal Costa, referente de discapacidad, manifestó que está realizando
permanente la actualización en el Registro de Localización para población discapacitada. Así
mismo ha entregado algunas ayudas técnicas a este grupo poblacional. También les habló
que están capacitando a los discapacitados en el programa Emprende Rural del Sena para
que posteriormente conformen sus unidades productivas y generen ingresos económicos
que les permita ser auto sostenibles.
Con relación al tema de educación y estrategia “Estudiar es mi oportunidad”, Estrategia
Transversal de tránsito a la educación superior, el Enlace Municipal socializó los alcances y
beneficios que ofrece, el cual busca promover que los estudiantes de grados 10 y 11
próximos a graduarse se vinculen a la oferta de educación superior disponible a nivel
nacional, regional o municipal y puedan acceder a los incentivos económicos de los
programas del Estado como Jóvenes en Acción y Generación E del Ministerio de Educación.
Seguidamente se pasó al punto de intervenciones y varios, en donde el licenciado David
Nota: Imprimir el presente formato a doble cara.
ACTA DE REUNIÓN CÓDIGO: F-GD-13

LOGO DEL MUNICIPIO VERSIÓN: 3


Proceso Gestión Documental
PÁGINA: 3 de 6

Reyes, coordinador de la Institución Educativa El Paraíso, del corregimiento El paraíso,


solicitó al asesor educativo que continuaran con el programa de transporte escolar para las
diferentes veredas aledañas a este corregimiento. De igual forma solicitó docentes en el
área de inglés. Así mismo la docente Bertha Flor Polanco solicitó de forma urgente el
arreglo de la tubería de la cocina y del patio de la sede José Rodríguez Castañeda. Por otra
parte el profesor Juan Tapia Montes, coordinador de la sede General Santander, recomendó
que cuando se fueran a ejecutar proyectos de infraestructura, escogieran como veedores a
los integrantes del comité de veeduría de los planteles educativos y no veedores que de
pronto desconocen las problemáticas internas de estos entes,; también participaron el
equipo psicosocial de FUNDACOR, en donde explicaron las diferentes modalidades que
tienen al servicio de los niños, niñas y por ende sus familias en donde abordan temáticas
preventivas en pro del fortalecimiento familiar.

Siendo las 12:10 M. se da por terminada la reunión, y se establecieron los siguientes


compromisos que se relacionan a continuación en el acta.

COMPROMISOS (Si los hay):

COMPROMISO RESPONSABLE INICIA TERMINA

Secretaría de
Continuar con el programa de Transporte 25/ 05/
1 Educación 30/07/2022
Escolar Rural (suspendido por la época invernal). 2022
Municipal
Secretaría de
Realizar trabajos de adecuación de tuberías en 25/ 05/
2 Educación 30/07/2022
cocina y patio sede José Rodríguez Castañeda. 2022
Municipal
3

FECHA DE PRÓXIMA REUNION:

SE CUMPLIÓ EL OBJETIVO: SI _X__ NO ___ PARCIALMENTE ___

Nota: Imprimir el presente formato a doble cara.


ACTA DE REUNIÓN CÓDIGO: F-GD-13

LOGO DEL MUNICIPIO VERSIÓN: 3


Proceso Gestión Documental
PÁGINA: 4 de 6

Nota: Imprimir el presente formato a doble cara.


ACTA DE REUNIÓN CÓDIGO: F-GD-13

LOGO DEL MUNICIPIO VERSIÓN: 3


Proceso Gestión Documental
PÁGINA: 5 de 6

Nota: Imprimir el presente formato a doble cara.


ACTA DE REUNIÓN CÓDIGO: F-GD-13

LOGO DEL MUNICIPIO VERSIÓN: 3


Proceso Gestión Documental
PÁGINA: 6 de 6

Nota: Imprimir el presente formato a doble cara.


San Jacinto Bolívar, 24 de Junio del 2022
Srs.
Fredy García
Coordinador del Instituto de Deporte y Recreación – INDER
San Jacinto Bolívar

Referente: Gestión De Jornada de Recreación y Deporte para el Talento Humano


del Servicio EIR

Cordial Saludo

En el marco de la atención integral a la primera infancia, la Fundación Educativa


para el Desarrollo de Cartagena y Región Caribe (FUNDERCAR) en convenio
con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), viene desarrollando
el Servicio de Educación Inicial Rural EIR en el Municipio de San Jacinto
Bolívar, con la finalidad de brindar Atención Integral a la Primera Infancia, a través
de los procesos de fortalecimiento a las familias y comunidades en su rol de
cuidado, crianza y protección de la primera infancia, de acuerdo con el
contexto de las zonas rurales y rurales dispersas.
En concordancia con lo anterior, solicitamos de manera formal ante está entidad,
una jornada de Recreación y Deporte para el Talento Humano del Servicio (aforo
de 25 personas), con el objeto de fomentar en el Talento Humano un espacio de
integración y bienestar laboral. Para su desarrollo se estiman los días lunes o
viernes en las horas de la mañana, en las instalaciones del CDI la Paz - Barrio la
Paz del municipio de San Jacinto Bolívar.

Esperamos y agradecemos su valiosa colaboración ante la anterior solicitud, quedamos


atentos a su pronta respuesta

Cordialmente:

________________________ ___________________________
Luz Daniela Salinas Gonzalez Iris Regina Lara Guzmán
Profesional Psicosocial Profesional psicosocial
TL: 3007699165 TL: 3217188836
EL SUSCRITO DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
DEPORTES Y RECREACIÓN DE SAN JACINTO BOLÍVAR - IMDER,

CERTIFICA:

Que el día viernes 05 de agosto del año 2.022 , el INSTITUTO MUNICIPAL DE


DEPORTES Y RECREACIÓN DE SAN JACINTO BOLÍVAR – IMDER; realizó
jornada de Actividad lúdico recreativa , dirigida al personal de Talento Humano
pertenecientes al de Servicio de Educación inicial Rural EIR operado por la fundación
FUNDECAR con Nit. No. 806012901-7; por el termino de 90 minutos, previa solicitud
de la entidad en mención.

Para mayor constancia se expide la presente certificación a petición de interesado, a los


Treinta (30) días del mes de agosto del año 2.022.

FREDIS MANUEL GARCÍA CASTRO


Director Ejecutivo - IMDER
Tel No. 300- 5007763
Correo E: fregarcas@hotmail.com

Instituto Municipal de Deporte y Recreación, San Jacinto, Bolívar, Los Montes de María.
Dirección: Barrio Centro, Carrera 39, número 24-61. Código Postal: 132030
Email: imdersanjacintobolivar@gmail.com Tel : 300-5007763
Instituto Municipal de Deporte y Recreación, San Jacinto, Bolívar, Los Montes de María.
Dirección: Barrio Centro, Carrera 39, número 24-61. Código Postal: 132030
Email: imdersanjacintobolivar@gmail.com Tel : 300-5007763
San Jacinto Bolívar 19 de Julio 2022

La Alcaldía Municipal de san jacinto Bolívar a través de la secretaria de desarrollo


social – sector – Cultura:
CERTIFICA
Que la Biblioteca pública Municipal de San Jacinto (Bolívar), por medio del
programa Extensión Bibliotecaria, realizo acompañamiento al encuentro grupal de
la Unidad de Atención la UA Corazón de San Cristobal del Servicio de Educación
Inicial Rural - EIR.

Realizando las siguientes actividades lúdico-pedagógicas:

EXTENSION BIBLIOTECARIA en el Corregimiento de San Cristobal zona rural del


municipio. Promoción de lectura, interacción, preguntas orientadas al trascurrir la
actividad, en este momento emerge la creatividad de los participantes.
Se elabora en papel o cartulina algunos personajes del cuento, títeres y
actividades lúdicas con los niños y niñas entre estas edades, Actividades con
madres lactantes y gestantes. Promoción de la colección de lectura especializada
para la primera infancia.

Carlos Jaspe Catalán


Alcaldía de San Jacinto Bolívar
Enlace de Cultura
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 1 de 5

,ACTA DE REUNIÓN O COMITÉ N°


Hora: 9:00 am Fecha: 30/9/2022
Lugar: Sede Servicio EIR – San Jacinto
Dependencia que Convoca: Profesionales Psicosociales
Proceso: Recibo de donación de bienestarína
Objetivo:
Recibir la donación de 116 unidades de bienestarina por parte de la
Armada casa del almirante - San Jacinto Bolívar

BIENVENIDA: Se da la bienvenida por parte del equipo psicosocial la cual agradece a la Armada
Nacional la donación de 116 unidades de bienestarina para nuestros usuarios del Servicio EIR
Zona Rural y Rural Dispersa.

DESARROLLO: El día 30 de Septiembre del 2022, se reciben 116 unidades de bienestarina donados por
Casa Almirante de San Jacinto Bolívar, a los usuarios del Servicio de Educación Inicial EIR para Zonas
Rurales y Rurales Dispersas, operado por la Fundación FUNDERCAR.

Acto seguido se realizó la debida entrega de la misma, en compañía de las Profesionales en Salud y
Nutrición e integrantes de la Casa Amirante de San Jacinto.

Compromisos / tareas Responsables Fechas


Recibir la donación de 116 unidades de
Casa del Almirante
bienestarina por parte de la Armada 30/09/ 2022
Fundercar
casa del almirante San Jacinto Bolívar

Firma: Luz Salinas Gonzalez Firma: Iris Lara Guzmán


Profesional Psicosocial Profesional Psicosocial

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO F9.P1.MI 20/02/2019
MEJORA E INNOVACIÓN

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O


COMITÉ Versión 6 Página 2 de 5

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.

También podría gustarte