Está en la página 1de 310

- COLEGIO SANTA BÁRBARA-

PROFESORA: Gálvez Caballero, Agustina

Esta cartilla pertenece a: _______________________________

Curso: _____________________ División: ____________________


COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ÍNDICE

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

PRESENTACIÓN

“La lectura y la escritura enriquecen nuestra subjetividad

porque nos incitan a formular preguntas,

nos ayudan a pensar y a sentir,

nos abren la puerta a otras experiencias, a otras subjetividades.

Un libro nos permite convertirnos en ciudadanos más críticos,

nos ayuda a conocernos a nosotros mismos, a la sociedad en que vivimos.

Y quizá, si somos más críticos y más pensantes,


nos pongamos a trabajar por un mundo menos injusto”.

MARÍA TERESA ANDRUETTO, escritora argentina.


5
Bienvenidos a un nuevo año de retos y desafíos. Continuamos el camino recorrido en 1° y 2°
año ya que es muy importante, estimado/a alumno/a, que retomes lo aprendido sin dejar ningún
conocimiento de lado.
El principal objetivo al enseñarles literatura es que realmente disfruten los textos y que se
conviertan en lectores para toda la vida.

La lengua representa una herramienta fundamental para la interacción social. Utilizamos la

lengua para comunicarnos, para establecer vínculos con los demás participantes de la sociedad

a la que pertenecemos y por lo tanto la función y los objetivos que persigue son más amplios:

solicitar, agradecer, persuadir, expresar.

La obra literaria, como obra de arte, siempre será un instrumento para conocer la realidad,
reconocer sentimientos, para manejar la riqueza de la expresión. Acercarlos a los grandes
autores en forma más natural.

La propuesta es desandar el camino...internarnos en el maravilloso universo de ficción que los


textos nos proponen e investigar con perspectiva, cada época, cada momento, con sus

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

motivaciones, sus consecuencias...y siempre comparándolo con “Nuestro Hoy, Aquí y Ahora” ...
Para percibir y transformar... Para que ustedes logren, cada día más, ser sujetos más críticos
y reflexivos, capaces de ejercer sus propias iniciativas, plantear y plantearse interrogantes,
defender sus convicciones e integrarse a la sociedad y a la cultura en que viven.
• Leer literatura permite construir conocimientos que contribuyen a la comprensión del
mundo, a una lectura más amplia y crítica de lo que nos rodea.
• Leer literatura de otras culturas permite ampliar la mirada hacia un espectro universal,
establecer comparaciones con lo nuestro, descubrir las diferencias, apreciar lo propio y
también pensar en las posibilidades de transformación y cambio.
• La literatura, en tanto que da lugar a la creación de mundos y realidades posibles, permite
constituir subjetividades, tomar posicionamiento, encontrar ideales.
• El debate a partir de la lectura de los textos literarios, permite ir consolidando las propias
ideas y encontrar argumentos para defenderlas. También contribuye a la socialización, a la
aceptación de ideas diferentes y a la valorización del diálogo.
• Apropiarse del lenguaje estético favorece la simbolización, y ésta, el crecimiento
intelectual y la posibilidad de pensar de un modo crítico, lúcido.
• Leer y escribir textos académicos aporta una formación discursiva que favorece la
inserción social en ámbitos variados (no sólo de estudio y de trabajo).
6
Esta cartilla tiene como objetivo darte las herramientas necesarias, no sólo para que
resuelvas tus trabajos, sino para que tengas incorporados al terminar el colegio todos los
elementos necesarios para ser un estudiante eficaz, independiente y capaz de resolver, de
manera eficaz, todas las situaciones comunicativas que se te
puedan presentar. Para lograr este objetivo es importante que
primero conozcas todo lo que esta materia quiere brindarte, para
que así, puedas trabajar de manera consciente y comprometida.
Los estaré acompañando en todo este proceso y lo lograremos
con tu compromiso, el de tu familia y el mío. Ante cualquier duda
o inquietud, no dejes de consultarme.

¡Ánimo, queridos alumnos! ¡Y… adelante, siempre adelante!

Tu profe de Lengua y Literatura,

Gálvez Caballero, Agustina.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

GRAMÁTICA:

NIVELES DE LA GRAMÁTICA

La gramática estudia el funcionamiento de las lenguas. El estudio gramatical

contiene diferentes partes o niveles de análisis, cada uno de igual relevancia, que

permiten organizar el abordaje de los distintos aspectos de la lengua:

SINTAXIS: Se encarga de la clasificación de las

palabras y su combinación para crear oraciones y textos

con sentidos.

SEMÁNTICA: Se ocupa de analizar las relaciones que

establecen las palabras entre sí en virtud de su

significado.

Por ejemplo: la existencia de sinónimos y antónimos, o la


7
presencia de un campo semántico en determinado texto.

LA MORFOLOGÍA: Analiza la estructura interna de las

palabras y los procesos que permiten sus variaciones. Por ejemplo: la transformación de sal en

salero mediante el sufijo –ero.

LA ORTOGRAFÍA: Es la norma que regula el uso de los signos escritos (letras, signos

diacríticos como la tilde y la diéresis, signos de puntuación).

ES IMPORTANTE TENERLO SIEMPRE PRESENTES PORQUE SI NO LO HACEMOS

PODEMOS COMETER MUCHOS ERRORES EN NUESTRA COMUNICACIÓN. SI

TENEMOS EN CUENTA ESTOS CRITERIOS PODEMOS PRODUCIR TEXTOS

GRAMATICALMENTE CORRECTOS PARA QUE SE COMPRENDAN BIEN.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LAS CLASES DE PALABRAS O

CATEGORÍAS GRAMATICALES

La clasificación gramatical de las palabras establece ocho grandes clases de palabras

basándose en su forma, su significado y su función, y en las que podemos distinguir dos

grandes tipos:

1.- PALABRAS VARIABLES: estas palabras admiten variaciones morfológicas.

• Sustantivos: niño, gato, lápiz, amor...

• Adjetivos: bueno, grave...

• Artículos: el, los, la, lo....

• Pronombres: yo, contigo, ésta, mío, cuatro, primero, todos, quién....

• Verbos: hacer, he cantado, habríamos visto, sonriendo...


8
2.- PALABRAS INVARIABLES: forman la categoría de las palabras invariables de la

lengua, ya que no admiten las variaciones morfológicas de género y número.

• Adverbios: aquí, ahora, así, muy, sí, no, quizás...

• Preposiciones: a, ante, bajo, con, contra...

• Conjunciones: y, e, ni, pero, aunque....

• Interjecciones: expresan emociones y no se combinan con otras en la oración, ya

que ellas equivalen a oraciones: oh, ah, vaya, anda.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Repasemos las clases de palabras:


Leamos con atención las definiciones que siguen y anotemos varios ejemplos de cada
clase de palabra:

Preceden al sustantivo y
ARTÍCULOS concuerdan con él en género y
número. Sirven para delimitar
su significado.
Nombran la variedad de
SUSTANTIVOS entidades y cosas del mundo
que nos rodea.

Acompañan al sustantivo para


ADJETIVOS mostrar sus características o
para clasificarlo.

PRONOMBRES
Reemplazan al sustantivo.

Expresan acciones, estados o 9


VERBOS procesos. Son núcleos de la
oración.

Modifican el significado del


ADVERBIOS verbo, de un adjetivo o de
otro adverbio, y también
pueden modificar a la oración
completa.
Son invariables.

PREPOSICIONES Introducen sustantivos


haciéndolos depender de
alguna palabra anterior.

CONJUNCIONES Relacionan palabras, frases u


oraciones con la misma
función sintáctica.

INTERJECCIONES Expresan sentimientos e


impresiones y sirven, además,
para provocar la acción del
interlocutor.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
CLASES DE CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA
PALABRAS MORFOLÓGICA
ARTÍCULOS - Determinados. - Género. ORACIONES BIMEMBRES (OB):
- Indeterminados. - Número. - SUJETO:
- Caso especial. TIPOS DE
SUSTANTIVOS PROPIOS: -Topónimos. - Género. SUJETOS: - TÁCITO
-Antropónimos. - Número. - EXPRESO: - SIMPLE.
- Patronímicos. -Casos - COMPUESTO.
COMUNES: -Abstractos. especiales de
- Concretos: -Colectivos. género y MODIFICADORES DEL
- Individuales. número. SUJETO: - M.D.
ADJETIVOS CONNOTATIVOS O DESCRIPTIVOS: - Género. - M.I.
- Calificativos: - Calificativos. - Número. - N.
- Epítetos. -Casos - AP. (aposición)
- Gentilicios. especiales de - C. C. (construcción
- Numerales: - Cardinales. género y comparativa).
- Ordinales. número. - PREDICADO:
- Múltiplos. - Grados de TIPOS DE
- Partitivos. significación: PREDICADOS: - NO VERBAL.
- Distributivos. Positivo, - VERBAL: - SIMPLE.
Comparativo - COMPUESTO.
DENOTATIVOS O NO DESCRIPTIVOS: (Superioridad, MODIFICADORES DEL
- Demostrativos. Inferioridad e PREDICADO: - N.V.
- Posesivos. Igualdad) y - O.B.
- Indefinidos. Superlativo. - O.I.
- Enfáticos o interrogativos o - Circunstanciales.
exclamativos.
- Relativos.
- Complementos
circunstanciales.
10
PRONOMBRES SEGÚN SU SIGNIFICADO OCASIONAL: -Palabras - Predicativos.
variables: - C.A.
1er GRUPO: Dependiendo
- Personales. del caso ORACIONES UNIIMEMBRES (OU):
- Posesivos. pueden tener ESTÁN FORMADAS POR UN SOLO
- Demostrativos. accidentes MIEMBRO:
morfológicos - Verbos climáticos.
2do GRUPO: de: Persona, - Verbos impersonales.
- Indefinidos. Género, - Sin verbo.
- Enfáticos o interrogativos o Número. - Con verboides.
exclamativos. -Palabras
- Relativos. invariables.

VERBOS Según su significado los verbos - Persona.


expresan: - Número.
- Acción. - Tiempo.
- Estado. - Modo.
- Sentimiento. - Conjugación.
- Proceso. -Voz.
VERBOIDES - Infinitivos. - Gerundios.
- Participios.
ADVERBIOS - Lugar. - Tiempo. -Palabras
- Modo. - Cantidad. invariables.
- Compañía. - Causa.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
- Duda. - Afirmación.
- Negación. -…
PREPOSICIONES - Lista de preposiciones. -Palabras
invariables.
CONJUNCIONES - Copulativas. -Palabras
- Disyuntivas. invariables.
- Adversativas.
- Causales.
- Consecutivas.
- Condicionales.
INTERJECCIONES - Expresivas. -Propias o
- Apelativas. primarias.
- Formularias. - Impropias.
-Palabras
invariables.

11

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL SUSTANTIVO

Es una palabra que designa a seres u objetos reales o imaginarios. Por ejemplo:
personas, animales, cosas, ideas, sentimientos y sensaciones.

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA:

➢ PROPIOS: nombran a personas, lugares, instituciones, marcas, en forma individual. Se


escriben con mayúscula. Pueden ser:

- Antropónimos: nombres propios de personas. Ejemplo: Joaquín, Sandra.

- Patronímicos: apellidos. Ejemplo: Rodríguez, Márquez.

- Topónimos: nombres propios geográficos. Ejemplo: Jujuy, Plutón, España.

➢ COMUNES: designan seres u objetos reales o imaginarios. Ejemplo: escritor, piedra,


superhéroe.

- Abstractos: nombran una cualidad de los seres o las cosas, o un sentimiento.


Derivan de verbos (esperar › esperanza) o de adjetivos (alegre > alegría).

- Concretos: nombran seres, lugares u objetos reales o imaginarios que pueden 12


ser percibidos por los sentidos. Ejemplo: león, carpeta, taza.

• Individuales: designan a un ser o un objeto en singular: lapicera, remera,


pulsera.

• Colectivos: son los que designan en singular a un conjunto de seres u


objetos de la misma especie: constelación ("conjunto de estrellas),
cardumen (conjunto de peces), archipiélago (conjunto de islas).

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:

Puede tener variaciones de género (masculino/femenino) o de número (singular/plural).

EL GÉNERO

- El género de las personas y los animales depende del sexo (masculino o femenino).

- El género de las cosas depende del determinante que acompañe al sustantivo: el vaso, la
mesa.

➢ FORMACIÓN DEL FEMENINO:

1. Sustituyendo –o por –a: amigo → amiga; gato → gata

2. Añadiendo –a al masculino: lector → lectora; juez → jueza

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

3. Añadiendo los sufijos –ina, -isa, -esa: héroe → heroína, gallo → gallina, poeta → poetisa,
conde → condesa, duque → duquesa

4. Cambiando el sufijo: actor → actriz

➢ CASOS ESPECIALES EN CUANTO AL GÉNERO:

1. Epicenos:

- Se refieren a animales. Tienen la misma forma para masculino y femenino.

Ej: la perdiz, el pez, la hormiga.

2. Ambiguos:

- Se pueden usar tanto en masculino como el femenino sin que cambien de significado.

Ej: el / la mar: el / la calor; este / esta azúcar.

3. Heterónimos:

- Emplean palabras distintas para el masculino y femenino.

Ej: hombre / mujer; caballo / yegua, padre / madre.

4. Sustantivos que sólo tienen una forma, pero con distinto significado en masculino y
femenino.

Ej: el frente (ejército) / la frente (parte superior de la cara). 13


EL NÚMERO:

- SINGULAR: hace referencia a una sola unidad: casa, coche, niño.

- PLURAL: hace referencia a varios elementos: casas, coches, niños.

➢ FORMACIÓN DEL NÚMERO:

1. Si el sustantivo acaba en vocal tónica (a, e, o) o vocal átona → se añade –s:

coche → coches, beso → besos, café → cafés.

2. Si el sustantivo acaba en consonante o vocal tónica (i, u) → se añade –es:

balcón → balcones, rubí → rubíes.

3. Si el sustantivo acaba en –s, el plural lo indica el determinante:

el lunes → los lunes.

➢ CASOS ESPECIALES EN CUANTO AL NÚMERO:

1. Sustantivos que sólo se usan en singular: salud, este, sur, oeste.

2. Sustantivos que tienen distinto significado en singular y plural: esposa / esposas.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL adjetivo

Amplía la significación del sustantivo al calificarlo (¿cómo es?) o determinarlo (¿cuál


es?). El adjetivo siempre concuerda en género y número con el sustantivo.

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA:

ADJETIVOS CONNOTATIVOS O DESCRIPTIVOS: poseen un significado fijo y califican


al sustantivo al cual modifican. Ej: lápiz azul.

Los adjetivos connotativos son:

➢ Calificativos: Señalan las cualidades del sustantivo al que se unen.

Ej: muchacha simpática, árbol frondoso.

➢ Epítetos: Son adjetivos calificativos que agregan al sustantivo una cualidad que es
propia de su significado.

Ej: nieve blanca, sangre roja, verano cálido.

➢ Gentilicios: Indican lugar de origen.

Ej: libro francés, poeta cubano, vino riojano.


14
➢ Numerales: Indican número determinado. Pueden ser:

- Cardinales: Significan número.

Ej: dos ejemplos, treinta alumnos.

- Ordinales: Señalan orden.

Ej. primera nota, octavo piso.

- Múltiplos: Expresan idea de multiplicación.

Ej. doble fi la, triple alianza.

- Partitivos: Indican idea de división.

Ej. medio limón, quinta parte.

- Distributivos: Significa distribución.

Ej. Cabalgaban en sendas mulas, ambas tijeras.

ADJETIVOS DENOTATIVOS O NO DESCRIPTIVOS: no poseen un significado propio sino


ocasional, ya que cambia según el contexto. Ej: estos árboles.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Los adjetivos denotativos son:

- Demostrativos: indican proximidad o lejanía en el espacio y en el tiempo con relación al


hablante o al oyente. Éste, ése, aquel (con sus variaciones de género y número).

Ej: este niño, ese lápiz, aquella galleta.

- Posesivos: señalan pertenencia con respecto a las personas que intervienen en el diálogo.
Mío, tuyo, suyo, mi, tu, su…

Ej: nuestra casa.

- Indefinidos: poseen un significado impreciso.

Ej. alguna estrella.

- Interrogativos y Exclamativos: Preceden al sustantivo en oraciones interrogativas y


exclamativas.

Ej: ¡Qué raras exigencias! ¿En qué año sucedió?

- Relativos: Acompañan a un sustantivo (consecuente) el cual guarda relación con otro


anterior llamado antecedente.

Ej: Cazó un ciervo cuya carne estimaba.

15
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:

Género:

Algunos adjetivos tienen dos terminaciones para indicar género (femenino-masculino):


cara pálida, rostro pálido.

Otros una sola: el pañuelo azul, la flor azul, la plata brillante, el oro brillante Número:

El plural deriva del singular de acuerdo con estas reglas:

Los adjetivos terminados en vocal no acentuada agregan –s: claro – claros / mágico - mágicos.

Los adjetivos terminados en vocal acentuada o consonante agregan –es: hindú – hindúes
/ cordobés – cordobeses.

Reglas de concordancia:

El adjetivo concuerda con el sustantivo en género y número: la mañana fresca, el cielo


nublado, los charcos congelados, las mariposas dormidas.

Si el adjetivo se refiere a dos o más sustantivos debe ir en plural: calor y clima agobiantes

Si los sustantivos son de distinto género prevalece el masculino: el asombro y la alegría


unidos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Si el adjetivo precede a dos sustantivos propios o designa a personas, concuerda en


plural: las destacadas Juana y María Navarro.

GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS:

GRADO SIGNIFICADO

Positivo Expresa una cualidad en grado normal o natural.

Lucía es feliz

Comparativo Expresa una cualidad poseída por dos sustantivos, la cual es comparada. Es decir,
se establece una relación comparativa entre ambos, que puede ser de:

Igualdad:

Lucía es tan feliz como su hermana.

Inferioridad:

Lucía es menos feliz que yo.

Superioridad:

Lucía es más feliz que Esteban.

Superlativo Nombra una cualidad poseída en grado máximo. El superlativo puede formarse de
varias maneras: 16
- Con las terminaciones -ísimo/ísima:

feo---feísimo.

- Con los adverbios muy, totalmente completamente, absolutamente,


antepuestos al adjetivo:

muy desconsolado, completamente desconsolado.

- En algunos cultismos se forma con las terminaciones -érrimo/érrima:

Célebre: celebérrimo.

Pobre: paupérrimo.

El ARTÍCULO Y las CONTRACCIONES

Los artículos acompañan siempre a un sustantivo con el que concuerdan en género


(masculino, femenino) y número (singular, plural).
Es una palabra que no tiene significado propio y que precede al sustantivo, anticipando
su género y número. También indica si lo que se nombra ya es conocido o no: no es lo
mismo decir: “Un perro me mordió” que “El perro me mordió”.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA:

HAY VARIAS CLASES:

A) ARTÍCULO DETERMINADO: son aquellos que hablan de algo


conocido y que se puede identificar. EL, LA, LOS, LAS, LO.

Ej. Llevó el traje a la tintorería (se sabe cuál)

B) ARTÍCULO INDETERMINADO: son aquellos que hablan de algo no


conocido o que no se puede identificar. UN, UNA, UNOS, UNAS.

Ej. Abran una ventana (puede ser cualquiera).

Artículos determinados Artículos indeterminados

Masculino EL el tren UN un tren

la estación una estación


Singular Femenino LA UNA
el* águila un* águila

Neutro LO lo bonito -

Masculino LOS los trenes UNOS unos trenes


Plural
Femenino LAS las estaciones UNAS unas estaciones
17

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:

Los artículos siempre deben concordar en género y número con el sustantivo al que acompaña.

Ejemplos:

▪ Coche (masculino singular) – El coche – Un coche

▪ Casa (femenino singular) – La casa – Una casa

▪ Coches (masculino plural) – Los coches – Unos coches

▪ Casas (femenino plural) – Las casas – Unas casas

EL ARTÍCULO NEUTRO “LO”:

El artículo posee también una forma neutra “LO”, que se utiliza acompañando a adjetivos,
adverbios, pronombres posesivos o participios para transformarlo en sustantivos abstractos.

No señala género (femenino o masculino).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Ejemplo:

▪ Lo importante es hacer el trabajo a tiempo.

▪ Es impresionante lo bien que habla español.

▪ Necesito que recojas lo mío.

▪ De todo lo estudiado, el tema de los verbos irregulares es el más difícil.

CONTRACCIONES:

Las contracciones se generan cuando el artículo va precedido por las preposiciones "a" o "de".
Se forman a partir de la siguiente estructura:

Preposición Artículo Contracción Ejemplos

A + el = al Voy al campo

de el del Vengo del banco

En español solo existen dos artículos contractos:

a + el = al Ejemplo: Voy al (a + el) parque

de + el = del Ejemplo: Vengo del (de + el) parque 18


Ejemplo:

No decimos: “Vamos a el campo”.

Lo correcto es: “Vamos al campo”.

Ejemplo:

No decimos: “Arica es ciudad de el Norte”.

Lo correcto es: “Arica es ciudad del Norte”.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

PALABRAS INVARIABLES:

EL ADVERBIO

FUNCIONES DE LOS ADVERBIOS

LOS ADVERBIOS SON PALABRAS SIN VARIACIÓN DE GÉNERO, NÚMERO,

PERSONA O TIEMPO, QUE EXPRESAN CIRCUNSTANCIAS DE LA ACCIÓN VERBAL.

EN OTRAS PALABRAS, EL ADVERBIO MODIFICA, AMPLÍA, PRECISA Y/O LIMITA

EL SIGNIFICADO DEL VERBO.

Indican circunstancias (lugar, tiempo, modo, cantidad) o modalidad (afirmación, negación,

duda).

Complemento de un Hablas mal.

verbo
MAL está complementando el significado de la acción HABLAR.

(Modifican al verbo).

Complemento de un Eres muy guapo.


19
adjetivo
MUY, que es adverbio, está complementando la significación de

(Modifican al GUAPO, que es adjetivo, aportándole la noción de cantidad.

adjetivo).

Complemento de otro Hablas muy mal.

adverbio
MUY, que es adverbio, en este caso está complementando al

(Modifican a otro adverbio MAL.

adverbio).

Podemos estudiar los adverbios desde dos puntos de vista:

-Punto de vista semántico (Según lo que significa el adverbio).

-Punto de vista formal (Según la forma que presenta el adverbio)

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA:

Desde este punto de vista, podemos agrupar a los adverbios según su significado:

LUGAR Aquí, allí, allá, ahí, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima,

debajo, enfrente, atrás, etc.…

TIEMPO Ahora, mañana, hoy, después, pronto, tarde, siempre, antes, nunca,

jamás, anoche mientras, etc.…

MODO Bien, mal, regular, así, como, despacio, deprisa etc.…

La mayoría de los formados añadiendo -mente a adjetivos

(cómodamente, rápidamente, fácilmente...), adjetivos inmovilizados

en género y número que complementan a verbos (hablar alto,

caminar rápido...)

20
CANTIDAD Mucho, poco, demasiado, bastante, más, menos, algo, casi, todo, nada,

aproximadamente etc.…

AFIRMACIÓN Sí, también, ciertamente, efectivamente, cierto, en efecto, sin duda,

verdaderamente, etc.…

NEGACIÓN No, jamás, nunca, tampoco.

DUDA Quizás, posiblemente, acaso, probablemente, tal vez, etc..

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:

• Palabra invariable (no varía morfológicamente).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

PUNTO DE VISTA FORMAL:

Los adverbios pueden ser, según la forma que presente:

Simples Aquellos que se componen de una sola palabra:

sí, también, ayer, no, mucho, etc.

Compuestos Aquellos que se forman con sufijos o dos o más palabras. Estos
pueden ser, a su vez, de dos clases:

Se forman a partir de un adjetivo;

ADVERBIOS Por ejemplo:


TERMINADOS
De hábil, HÁBILMENTE;
EN
De triste, TRISTEMENTE; etc.…
-MENTE

Conjuntos de dos o más palabras que funcionan


como adverbios:
FRASES 21
ADVERBIALES A propósito, a menudo, en efecto, de apoco,
por poco, por suerte, sin duda, de golpe.

Preposiciones

Las preposiciones son partes invariables de la oración (no tienen género ni número) que

tienen la función de relacionar palabras (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio)

con su complemento. Pero su presencia es indispensable para el sentido de la oración.

Este tipo de palabras se comportan como nexos que relacionan palabras o grupos de

palabras dentro de la oración. Son una lista cerrada que se va modificando con el tiempo:

algunas desaparecen y otras se incorporan.

Botella de cristal; mesa de madera; café con leche; lejos de aquí; loco de atar; voy hacia
París.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CLASIFICACIÓN SEMÁTICA:

A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, DURANTE, EN, ENTRE, HACIA,

HASTA, MEDIANTE, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SO, SOBRE, TRAS, VERSUS, VÍA.

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:

• Palabra invariable (no varía morfológicamente).

CONJUNCIONES

LAS CONJUNCIONES SON UNA CLASE DE PALABRAS CUYA FUNCIÓN ES LA DE


SERVIR DE ENLACE O NEXO ENTRE PALABRAS, ENTRE SINTAGMAS O ENTRE
ORACIONES, (SIRVEN PARA UNIR DOS O MÁS PALABRAS O DOS O MÁS
ORACIONES).

Tradicionalmente se ha distinguido entre conjunciones coordinantes y conjunciones


subordinantes.
22
CLASIFICACIÓN SEMÁTICA:

Existen muchos tipos, según su significado:

• Copulativas: Indican suma o adicción (y, e, ni).

• Disyuntivas: Presentan dos o más opciones (o, u).

• Adversativas: Oponen un elemento a otro (pero, sin embargo, sino...).

• Consecutivas: Introducen la consecuencia para establecer una relación de causa Y

consecuencia entre dos elementos (por consiguiente, por tanto, entonces, por eso, en

consecuencia…).

• Causales: Introducen la causa para establecer una relación de causa y consecuencia

entre dos elementos (porque, ya que, pues, como…).

• Condicionales: Introducen un requisito para que algo ocurra (si, con tal de que, como...).

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:

• Palabra invariable (no varía morfológicamente).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

INTERJECCIONES

Las interjecciones son palabras que expresan sentimientos muy vivos, de dolor, de alegría,

de tristeza, etc. Podemos decir que son reacciones del hablante que se materializan a través

de la palabra (normalmente exclamativos).

¡Oh!, ¡ay!, ¡ah!, ¡bah!, ¡uf!, ¡zas!, ¡hola!, churdi, uh, eh, ufa, etc.

FUNCIÓN DE LAS INTERJECCIONES:

Aunque se trata de una palabra, la interjección se comporta como una oración independiente,

es decir, comunica un significado completo.

¡Ay!, tiene una significación plena, equivale a una oración. como: ¡me he hecho daño!

CLASES DE INTERJECCIONES
Semánticamente (según su significado), las interjecciones pueden ser:
23
✓ Expresivas: Expresan sentimientos o emociones («¡ay!, ¡bien!»).

✓ Apelativas: Se usan para llamar la atención («¡eh!»).

✓ Formularias: Son expresiones de saludo («¡hola!, ¡adiós!»).

Morfológicamente (según su forma), las interjecciones se clasifican en:

✓ Interjecciones Propias o Primarias: Son las verdaderas interjecciones, es decir,


palabras que sólo se han creado para expresar emotividad, ¡ay!, ¡uf!, ¡eh!, ¡ouch!, etc.
y, por lo tanto, sólo pueden ser interjecciones.

✓ Interjecciones impropias: Éstas proceden de otra clase de palabra: sustantivos,


verbos, adjetivos o adverbios, pero se utilizan como interjecciones en determinadas
situaciones.

¡Ojo! ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!,


¡fuera!, etc.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LOCUCIONES INTERJECTIVAS
Las locuciones interjectivas son grupos de dos o más palabras que funcionan como
interjecciones.

Ejemplo: ¡Dios mío! ¡Cielo santo! ¡Qué horror!

PALABRAS VARIABLES:

Los pronombres
Los pronombres son palabras que sirven
para sustituir a un sustantivo (nombre) o para
hacer alusión a él. Viene del latín “pronomen”,
que significa “en lugar del nombre”.

Por ejemplo:

Mariana salió a comprar.

Ella salió a comprar.

CLASIFICACIÓN SEMÁTICA:
24
Según su significado ocasional los pronombres se clasifican en dos grandes grupos:

1ER GRUPO:

1.- LOS PRONOMBRES PERSONALES:

Los pronombres que usamos más


frecuentemente son los pronombres
personales, que hacen referencia a las tres
personas gramaticales que intervienen en la
comunicación: primera, segunda y
tercera. En singular, yo es la primera
persona, utilizada por el emisor al referirse
a sí mismo, tú la persona con la que el emisor
representa al oyente. Ni la primera ni la
segunda persona manifiestan género. En cambio, la tercera persona, presenta formas
masculina y femenina: él, ella.

Todas las formas del plural tienen una forma masculina y otra femenina: nosotros, nosotras;
vosotros, vosotras; ellos, ellas.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

2.- LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS:

Los pronombres demostrativos son palabras que


utilizamos para sustituir al sustantivo y nos indican la
proximidad o lejanía de una persona o cosa con
respecto al emisor.

Semánticamente sirven para señalar cosas o personas.

Morfológicamente manifiestan género (masculino,


femenino y neutro) y número.

3.- LOS PRONOMBRES POSESIVOS:

Los pronombres posesivos son palabras que sustituyen a un sustantivo e indican a quién
pertenece lo designado por él.

El género neutro se expresa en español


anteponiendo a las formas masculinas el
artículo neutro lo: lo mío, lo tuyo, lo suyo...

Semánticamente señalan la propiedad o


pertenencia respecto de las personas 25
gramaticales.

Morfológicamente manifiestan persona,


género y número.

PERSONA EJEMPLOS
1 SINGULAR mi/mis/mío/mía/míos/mías
2 SINGULAR tu/tus/tuyo/tuya/tuyos/tuyas
3 SINGULAR su/sus/suyo/suya/suyos/suyas
1 PLURAL nuestro/nuestra/nuestros/nuestras
2 PLURAL vuestro/vuestra/vuestros/vuestras
3 PLURAL su/sus/suyo/suya/suyos/suyas

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

2DO GRUPO:

4.- LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS:

Los pronombres indefinidos son palabras


que sustituyen al sustantivo e indican una
cantidad indeterminada de seres u
objetos. Señalan objetos y personas de un
modo vago, poco preciso.

Morfológicamente: En su mayoría
manifiestan género y número.

5.- LOS PRONOMBRES ENFÁTICOS O INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS:

Forman parte de las oraciones y proposiciones interrogativas y exclamativas. Siempre llevan


tilde. Son también pronombres enfáticos:

QUÉ – QUIÉN – QUIÉNES – CUÁL – CUÁLES – CÓMO – DÓNDE – CUÁNDO –

CUÁNTO - CUÁNTOS.

Por ejemplo:
26
¿Quién juega esta noche? ............Juega el Madrid contra el Barça.

¿Qué haces? ................................Termino las tareas de Lengua.

¿Cuál es tu hermano? ..................El de la camiseta azul.

No sé quién llegó.

¡Qué lindo día!

Me pregunto qué pasó acá.

6.- LOS PRONOMBRES RELATIVOS:

Se refieren a un nombre ya citado en la oración, sin necesidad de repetirlo.


Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos,
cuyas, donde.

Ejemplos:

1) El hombre me habló. El hombre era mi tío.


El hombre que me habló era mi tío.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

2) Jugaba en el parque cuando era chico. El parque tenía muchos árboles.

El parque, donde jugaba cuando era chico, tenía muchos árboles.

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:

En su morfología, los pronombres poseen PERSONA y la mayor parte de las veces GÉNERO
Y NÚMERO.

El verbo
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA:

Es una clase de palabras que expresa acción (volar, correr), sentimiento (amar, odiar), sufre
un proceso (crecer) o estado (ser, estar).

El verbo puede presentarse de dos formas: una se denomina FORMA PERSONAL y la otra
es la FORMA PERSONAL NO PERSONAL O VERBOIDE.

FORMA PERSONAL O CONJUGACIÓN VERBAL

La FORMA PERSONAL es conocida también como CONJUGACIÓN VERBAL, con ella


reconocemos los siguientes aspectos en el verbo que pertenecen a SU CLASIFICACIÓN
27
MORFOLÓGICA:

Persona: hay tres personas para el singular (yo, tú/vos, él/ella) y tres para el plural (nosotros,
ustedes, ellos).

Número: singular y plural.

Tiempo: señala si los hechos se sucedieron antes (pretérito/pasado), después (futuro) o


durante (presente) el momento en que se enuncia el mensaje. Los tiempos pueden ser simples
o compuestos. Estos últimos se forman con el auxiliar + el participio del verbo utilizado.

Los verbos se nombran con su infinitivo. Las conjugaciones del español son tres:

1ª Conjugación: pertenecen a la primera conjugación los verbos cuyo infinitivo termina en -AR.

2ª Conjugación: pertenecen a la primera conjugación los verbos cuyo infinitivo termina en -ER.

3ª Conjugación: pertenecen a la primera conjugación los verbos cuyo infinitivo termina en -IR.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

RAÍZ Y DESINENCIA: En toda forma verbal conjugada es posible distinguir: La raíz o base
que se repite en todas las inflexiones verbales en forma idéntica (verbos regulares) o con
algunas variantes (verbos irregulares). Expresa el significado básico del verbo.

La desinencia propia de cada persona, número, tiempo y modo.

Am (Raíz) - aban (Desinencia).

Modo: informa sobre las intenciones del hablante. Puede ser indicativo (afirma y niega hechos),
subjuntivo (expresa deseos y dudas) o imperativo (expresa órdenes).

Las formas verbales, además de persona, número y tiempo, tienen modo. El modo indica el
tipo de información que se transmite. El verbo tiene tres modos:

Modo indicativo: comunica hechos reales.

Mi hijo come muy poco.

Modo subjuntivo: comunica hechos probables, deseos, temores o dudas.

Es posible que mi hijo venga (probabilidad).

Quiero que mi hijo coma más (deseo).

Temo que mi hijo no coma lo suficiente (temor). 28


No estoy seguro de que tú apruebes el examen (duda).

El subjuntivo también se utiliza para expresar una orden en negativo:

No salgas a la calle.

No contestes de esa manera.

Modo imperativo: comunica instrucciones, órdenes, consejos.

Vosotros, comed rápido (orden).

Deja de fumar, no es bueno para ti (consejo).

Conecte la batería antes de encender el ordenador (instrucción).

UN TRUQUILLO: Como el modo Subjuntivo expresa un deseo o una

posibilidad, puedes reconocerlo fácilmente si delante le puedes añadir la

expresión OJALÁ QUE…

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Las personas que realizan las acciones o verbos son seis.

Por ejemplo:

YO AMO PRIMERA o 1ra Todas son en SINGULAR, es

TU AMAS SEGUNDA o 2 da decir, que es una sola persona la

ÉL /ELLA AMA TERCERA o 3ra que realiza la acción

NOSOTROS AMAMOS PRIMERA o 1ra Todas son en

VOSOTROS AMAIS SEGUNDA o 2 da PLURAL, es decir, que son dos

ELLOS AMAN TERCERA o 3ra o más personas las que realiza la


acción.

El verbo puede ser REGULAR o IRREGULAR:

Los verbos regulares son los verbos que en las distintas formas que pueden adoptar en su
conjugación se ajustan siempre a las formas del verbo que se toma como modelo en la
conjugación a la que pertenece. Ej: Saltar, partir, amar. 29

Los verbos irregulares son aquellos que no siguen los modelos clásicos de la conjugación, ya
que presentan alteraciones en la raíz o en la desinencia: cuelo de colar, anduve, de andar, puso,
de poner.

REGULAR IRREGULAR

La misma raíz en toda su conjugación Durante la conjugación, modifican la raíz de

Las desinencias siguen fielmente a las del su infinitivo.

verbo modelo de su conjugación. No siguen las desinencias del verbo modelo.

Cambian la raíz y la desinencia a la vez.

Hablar habl + ar Reír re + ir Reiré rió ríe

Hablando hablaría hablé

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Tipos de irregularidades comunes:


Ciertos verbos comparten las mismas irregularidades, por eso pueden agruparse dentro
de tipos o clases de irregularidades en común. Algunas de estas son:

Diptongación vocálica de la raíz:


➢ Cambia la vocal “e” por el diptongo “ie” en verbos como pensará pienso, sentirá

siento, mentirá miento, etc.

➢ Cambia la vocal “o” por el diptongo “ue” en verbos como volará vuelo, soñará, sueño,

podrá, puedo, etc.

Cambio de una vocal por otra en la raíz:

➢ Cambia la vocal “e” por la “i” en verbos como medirá, mido, pedirá, pido, teñirá,

tiño, etc.

➢ Cambia la vocal “o” por la “u” en verbos como dormirá, durmió.

Cambio de una consonante por otra en la raíz: 30


➢ Cambia la consonante “c” por la “j” en verbos terminados en –ucir, conducirá,

condujo.

Agregado de una consonante entre la raíz y la desinencia:

➢ La consonante “g” se agrega delante de la vocal “a” o de la “o”: vengo, pongo, salgo,

tengo, etc.

➢ La consonante “z” se agrega delante de la “c” en verbos como nacerá, nazco,

pertenecerá, pertenezco, conocerá, conozco, etc.

CORRELACIÓN DE LOS TIEMPOS IRREGULARES

Las correlaciones verbales indican en qué modos y tiempos los verbos irregulares presentan
la misma irregularidad, esto es, el mismo tipo de cambios con respecto a las formas regulares
de los verbos modelos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Se suelen agrupar según tres modelos o grupos: modelo de presente, modelo de pretérito
y modelo de futuro.

1º CORRELACIÓN 2º CORRELACIÓN 3º CORRELACIÓN

Pretérito perfecto
Presente del Indicativo. simple del Indicativo.

Pretérito Imperfecto del Futuro imperfecto del


Presente del Subjuntivo. Subjuntivo. Indicativo.

Futuro imperfecto del


Imperativo. Subjuntivo. Condicional simple.

Modelo de presente: Las irregularidades que presenta un verbo en el presente de indicativo

se dan, también, en el presente de subjuntivo y en el imperativo: apretar: aprieto, apriete y

aprieta tú.
31
Modelo de pretérito: Las irregularidades que presenta un verbo en el pretérito perfecto se

dan en el pretérito imperfecto y futuro imperfecto de subjuntivo: andar: anduve, anduviera o

anduviese, anduviere.

Modelo de futuro: Las irregularidades que presenta un verbo en el futuro imperfecto de

indicativo se dan, también, en el condicional simple: tener: tendré, tendría.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

32

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LAS FORMAS NO PERSONALES O VERBOIDES


El verbo posee tres formas que no se conjugan, es decir que no admiten los accidentes de
persona, número, tiempo y modo. Son el infinitivo, el gerundio y el participio.

1ra Conjugación 2da Conjugación 3ra Conjugación Con verbos irregulares

INFINITIVO Terminan en: Terminan en: Terminan en:


-AR -ER -IR Terminan en:

PARTICIPIO Terminan en: Terminan en: Terminan en: -TO, -SO, -CHO.
-ADO -IDO -IDO

GERUNDIO Terminan en: Terminan en: Terminan en:


-ANDO -IENDO -IENDO

EL INFINITIVO es el nombre del verbo y actúa en la oración como sustantivo:


Llorar no es la solución.
Como nombre que es, puede cumplir las mismas funciones del sustantivo y llevar
modificadores verbales.
33
EL PARTICIPIO actúa en la oración como un adjetivo cuando concuerda con el sustantivo:
Llegó ayer el corredor premiado.

EL GERUNDIO funciona en la oración como un adverbio:


Subía la cuesta silbando.
Como adverbio que es, puede modificar a verbos, adjetivos o a otros adverbios, en
tanto que por ser una forma verbal admite modificadores.

Frases verbales
Las frases o perífrasis verbales son aquellas construcciones que se forman con dos o más
formas verbales que, en ocasiones, pueden estar unidas por una palabra que funciona como
enlace. La primera de dichas formas es siempre un verbo conjugado y la segunda se manifiesta
a través de una forma no personal, es decir, mediante un verboide (infinitivo, participio o
gerundio). Las frases verbales son construcciones formadas por un verbo y un verboide.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Existen tres clases de frases verbales:

• FRASE VERBAL DE TIEMPO COMPUESTO:

Se construye con el VERBO HABER + PARTICIPIO: "han transformado".

FRASE VERBAL DE VOZ PASIVA:

Se construye con el VERBO SER + PARTICIPIO: "es reducido" / "fue reemplazado".

• FRASE VERBAL DE GERUNDIO E INFINITIVO:

Las frases verbales de este tipo se clasifican semánticamente según el aspecto:

a) De inicio (incoativas):

empezar /comenzar / echarse / ir / ponerse / + a infinitivo

Comenzó a comer.

b) De terminación (terminativas):

acabar / terminar / cesar / dejar + de + infinitivo

Terminó de comer. 34
c) De resultado (resultativas):

"llegar / alcanzar + a + infinitivo

Llegó a preparar.

d) De inminencia (inminenciales):

estar por / estar a punto de / + infinitivo

Estaba por disparar.

e) De duración (continuativas):

estar / seguir / andar / + gerundio

Sigue caminando.

f) De reiteración (reiterativas):

volver / tornar + a + infinitivo

Volvió a llover.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

g) De hábito (habituales):

soler + infinitivo

Suele llover.

h) De inmovilidad (inmóviles):

quedarse + gerundio

Se quedó estudiando.

i) De obligación (obligativas):

haber que / deber / tener que + infinitivo

Hay que pintar / debe pintar / tiene que pintar.

j) De posibilidad (posibles):

deber de / poder + infinitivo

Deben de ser las diez / pueden llegar.

35

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

AMAR VERBO MODELO DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN


MODO: INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES
Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple Futuro simple Condicional simple
amo amaba amé amaré amaría
amas amabas amaste amarás amarías
ama amaba amó amará amaría
amamos amábamos amamos amaremos amaríamos
amáis amabais amasteis amaréis amaríais
aman amaban amaron amarán amarían
TIEMPOS COMPUESTOS
Pretérito perfecto Pretérito Pretérito anterior Futuro compuesto Condicional
compuesto pluscuamperfecto compuesto
he amado había amado hube amado habré amado habría amado
has amado habías amado hubiste amado habrás amado habrías amado
ha amado había amado hubo amado habrá amado habría amado
hemos amado habíamos amado hubimos amado habremos amado habríamos amado
habéis amado habíais amado hubisteis amado habréis amado habríais amado
han amado habían amado hubieron amado habrán amado habrían amado

SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES
Presente Pretérito imperfecto Futuro simple
ame amara o amase amare 36
ames amaras o amases amares
ame amara o amase amare
amemos amáramos o amásemos amáremos
améis amarais o amaseis amareis
amen amaran o amasen amaren

TIEMPOS COMPUESTOS
pretérito perfecto compuesto pretérito pluscuamperfecto futuro compuesto
haya amado hubiera o hubiese amado hubiere amado
hayas amado hubieras o hubieses amado hubieres amado
haya amado hubiera o hubiese amado hubiere amado
hayamos amado hubiéramos o hubiésemos amado hubiéremos amado
hayáis amado hubierais o hubieseis amado hubiereis amado
hayan amado hubieran o hubiesen amado hubieren amado

IMPERATIVO

ama tú Amad vosotros


FORMAS NO PERSONALES

Infinitivo Participio Gerundio


SIMPLE COMPUESTO amado SIMPLE COMPUESTO

amar haber amado amando habiendo amado

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

TEMER VERBO MODELO DE LA SEGUNDA CONJUGACIÓN


INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES
Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple Futuro simple Condicional simple
temo temía temí temeré temería
temes temías temiste temerás temerías
teme temía temió temerá temería
tememos temíamos temimos temeremos temeríamos
teméis temíais temisteis temeréis temeríais
temen temían temieron temerán temerían

TIEMPOS COMPUESTOS

Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Pretérito anterior Futuro compuesto Condicional


compuesto compuesto

he temido había temido hube temido habré temido habría temido


has temido habías temido hubiste temido habrás temido habrías temido
ha temido había temido hubo temido habrá temido habría temido
hemos temido habíamos temido hubimos temido habremos temido habríamos temido
habéis temido habíais temido hubisteis temido habréis temido habríais temido
han temido habían temido hubieron temido habrán temido habrían temido
SUBJUNTIVO

TIEMPOS SIMPLES

Presente Pretérito imperfecto Futuro simple


37
tema temiera o temiese temiere
temas temieras o temieses temieres
tema temiera o temiese temiere
temamos temiéramos o temiésemos temiéremos
temáis temierais o temieseis temiereis
teman temieran o temiesen temieren

TIEMPOS COMPUESTOS

Pretérito perfecto compuesto Pretérito pluscuamperfecto Futuro compuesto


haya temido hubiera o hubiese temido hubiere temido
hayas temido hubieras o hubieses temido hubieres temido
haya temido hubiera o hubiese temido hubiere temido
hayamos temido hubiéramos o hubiésemos temido hubiéremos temido
hayáis temido hubierais o hubieseis temido hubiereis temido
hayan temido hubieran o hubiesen temido hubieren temido
IMPERATIVO
teme tú temed vosotros

FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo Participio Gerundio
SIMPLE COMPUESTO temido SIMPLE COMPUESTO
temer haber temido temiendo habiendo temido

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

PARTIR VERBO MODELO DE LA TERCERA CONJUGACIÓN


INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES
Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto simple Futuro simple Condicional simple
parto partía partí partiré partiría
partes partías partiste partirás partirías
parte partía partió partirá partiría
partimos partíamos partimos partiremos partiríamos
partís partíais partisteis partiréis partiríais
parten partían partieron partirán partirían
TIEMPOS COMPUESTOS
Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Pretérito anterior Futuro compuesto Condicional compuesto
compuesto

he partido había partido hube partido habré partido habría partido


has partido habías partido hubiste partido habrás partido habrías partido
ha partido había partido hubo partido habrá partido habría partido
hemos partido habíamos partido hubimos partido habremos partido habríamos partido
habéis partido habíais partido hubisteis partido habréis partido habríais partido
han partido habían partido hubieron partido habrán partido habrían partido
SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES
Presente Pretérito imperfecto Futuro simple

parta partiera o partiese partiere


38
partas partieras o partieses partieres
parta partiera o partiese partiere
partamos partiéramos o partiésemos partiéremos
partáis partierais o partieseis partiereis
partan partieran o partiesen partieren

TIEMPOS COMPUESTOS
Pretérito perfecto compuesto Pretérito pluscuamperfecto Futuro compuesto

haya partido hubiera o hubiese partido hubiere partido


hayas partido hubieras o hubieses partido hubieres partido
haya partido hubiera o hubiese partido hubiere partido
hayamos partido hubiéramos o hubiésemos partido hubiéremos partido
hayáis partido hubierais o hubieseis partido hubiereis partido
hayan partido hubieran o hubiesen partido hubieren partido
IMPERATIVO
parte tú Partid vosotros
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo Participio Gerundio
SIMPLE COMPUESTO partido SIMPLE COMPUESTO
partir haber partido partiendo habiendo partido

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CONJUGACIÓN DEL VERBO SER

Modo indicativo Modo subjuntivo


Pretérito perfecto
Presente Presente Pretérito perfecto compuesto
compuesto
soy he sido sea haya sido
eres has sido seas hayas sido
es ha sido sea haya sido
somos hemos seamos hayamos sido
sois sido habéis seáis hayáis sido
son sido han sean hayan sido
sido
Pretérito Pretérito Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
imperfecto pluscuamperfecto
era había sido fuera o fuese fueras hubiera o hubiese sido
eras habías sido o fueses fuera o hubieras o hubieses sido
era había sido fuese fuéramos o hubiera o hubiese sido
éramos habíamos sido fuésemos fuerais o hubiéramos o hubiésemos sido
erais habíais sido fueseis fueran o hubierais o hubieseis sido
eran habían sido fuesen hubieran o hubiesen sido

Pretérito Futuro simple Futuro compuesto


perfecto simple Pretérito anterior

fui fuiste hube sido fuere hubiere sido


fue hubiste sido fueres hubieres sido
fuimos hubo sido fuere hubiere sido
fuisteis
fueron
hubimos sido
hubisteis sido
fuéremos
fuereis
hubiéremos sido
hubiereis sido 39
hubieron sido fueren hubieren sido

Futuro simple Futuro compuesto

seré habré sido Modo imperativo


serás habrás sido Presente
será habrá sido
seremos habremos sido sé (tú) sea (usted)
seréis habréis sido seamos (nosotros)
serán habrán sido sed (vosotros)
sean (ustedes)
Condicional Condicional
simple compuesto
sería habría sido
serías habrías sido
sería habría sido
seríamos habríamos sido
seríais habríais sido
serían habrían sido

FORMAS NO PERSONALES O VERBOIDES:

infinitivo simple: ser gerundio simple: siendo gerundio participio: sido


infinitivo compuesto: haber sido compuesto: habiendo sido

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

La sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar el funcionamiento de las


palabras dentro de la oración.
En términos más sencillos, se encarga de estudiar a la oración y sus elementos en
funcionamiento. Su unidad es el SINTAGMA.

UNIDADES SINTÁCTICAS: DIFERENCIA ENTRE ORACIÓN Y PROPOSICIÓN

SENTIDO AUTONOMÍA

ORACIÓN SÍ SÍ

PROPOSICIÓN SÍ NO

Autonomía: Independencia, que no esté conectada a otra expresión.

Ejemplo: La lengua es un sistema de signos.

LA ORACIÓN

nexo 40
La lengua es un sistema de signos y se realiza en el habla.

Proposición Proposición
Oración compuesta

¿QUÉ ES LA ORACIÓN?

Una definición tradicional es «La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido
completo y autonomía sintáctica» que, aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oración
es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee independencia (es
decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

¿Qué es la actitud del hablante?


Imagina cualquier cosa que puedas decirle a otra persona, recuerda algo que le hayas dicho hoy a
alguien. Piensa en ese mensaje que le estás transmitiendo a quien te oye. Date cuenta de que no solo le
estás haciendo llegar una información determinada, sino que, al hablar, estás manifestando una posición
ante lo que dices, estás dando esa información de un modo concreto; y esto añade cosas a ese mensaje,

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

le da una forma, y hace que el oyente lo interprete de un modo u otro. Cuando hablas, tomas una actitud
ante lo que dices.

El hablante expresa un hecho o una idea; además, el hablante nos da a entender que su mensaje es
una realidad objetiva.

Por ejemplo: Tienes el pelo ardiendo. (El verbo aparece en su modo indicativo).

PUEDEN SER DE DOS TIPOS:

● AFIRMATIVAS: Afirman un hecho o una idea.


Por ejemplo: Tienes el pelo ardiendo. / Sí tienes el pelo ardiendo.

● NEGATIVAS: Niegan un hecho o una idea, y lo hacen por medio de algún adverbio de
negación (no, nunca, jamás…) o de los pronombres «nadie», «ninguno» y «nada».

Por ejemplo: No tienes el pelo ardiendo. / Nadie tiene el pelo ardiendo.

41

El hablante expresa una pregunta. Pero puede estar haciéndolo de una forma directa o indirecta.

● Oraciones interrogativas directas: Emplean signos de interrogación.

Por ejemplo: ¿Tienes el pelo ardiendo?

● Oraciones interrogativas indirectas: Se presentan por medio de los llamados verbos de lengua

(decir, preguntar, etc.)

El hablante transmite sentimientos y emociones (alegría, tristeza, admiración, temor, etc.) en su


mensaje, con lo que consigue darle énfasis. El principal elemento gráfico que distingue estas oraciones
es el uso de los signos de exclamación. Aunque también se pueden encontrar estos signos en oraciones
desiderativas o imperativas para darle más énfasis a los deseos y a las órdenes.

Por ejemplo: ¡Tienes el pelo ardiendo!

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

El hablante transmite una orden o un ruego. Por eso el verbo suele aparecer en modo imperativo.
Puede aparecer entre signos de exclamación.

Por ejemplo: Quémate el pelo.

El hablante manifiesta su deseo. Puede expresarlo por medio de varias fórmulas:


● Ojalá + subjuntivo: Ojalá tengas el pelo ardiendo.
● Verbo de deseo en condicional: Me gustaría que tuvieras el pelo ardiendo.
● Querer + infinitivo: Quiero quemar tu pelo.
● Si + subjuntivo: ¡Si ardiera tu pelo!

El hablante expresa una duda sobre lo que dice. Para ello dispone de varias fórmulas:
42
● Deber de + infinitivo: Debes de tener el pelo ardiendo.

● Puede que + subjuntivo: Puede que tengas el pelo ardiendo.

● Algunos adverbios y locuciones adverbiales + subjuntivo: Quizás tengas el pelo ardiendo.

Tal vez tengas el pelo ardiendo.

ACTIVIDADES
1. La oración: No olvidaré lo que me hiciste es______. Justifica tu elección.
a) Enunciativa.
b) Apelativa.
c) Interrogativa.
d) Dubitativa.
e) Desiderativa.
2. ¡Si no te marcharas! es una oración ________. Justifica tu elección.
a) Enunciativa.
b) Imperativa.
c) Desiderativa.
d) Dubitativa.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

e) Interrogativa.

3. No es oración desiderativa:
a) Desearía verlo caminar ya.
b) ¡Si dieras un beso!
c) Te extraño como el mar extraña al sol.
d) Ojalá acierte.
e) Ojalá no fume tanto.

4. No me digas que es muy tarde ya, es una oración _____. Justifica tu elección.
a) Unimembre.
b) Desiderativa.
c) Interrogativa.
d) Exhortativa.

43

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Nivel sintáctico: La oración

La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí

misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica. Las
oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto. El punto se utiliza para

dar fin a una oración e indicar una pausa entre las distintas ideas que se expresan.
Existen dos tipos de oraciones: Bimembres y Unimembres.

ORACIÓN UNIMEMBRE (OU)

La oración Unimembre es aquella que no admite en su estructura la división en sujeto y

predicado y carece de sentido completo. Existen diferentes casos:

- Con un verbo climático: como llover, nevar, granizar.

Por ejemplo: Hoy llueve mucho.

¡Cómo diluvió ese día!


44
- Con un verbo impersonal: como HABER o HACER.

Por ejemplo: Hubo griteríos y un fuerte aplauso.

Hace mucho calor.

- Sin verbos: pueden ser construcciones sustantivas, propias de los títulos (Los juegos del

hambre) o expresiones exclamativas (¡Qué risa!) e interrogativas (¿En serio?).

Ejemplos: El oso pardo.

El país de las maravillas.

- Con verboides:

Ejemplo: El cantar de los niños.

El día soñado.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ORACIONES BIMEMBRES (OB)

Son las oraciones que dicen algo de una persona o de una cosa, y que están conformadas

por dos miembros o construcciones llamados: sujeto y predicado; las cuales nos dicen de

quién se habla (sujeto) y lo que se dice de quien se habla (predicado). El sujeto siempre

contiene un sustantivo (núcleo del sujeto) y el predicado siempre contiene un verbo que

describe la acción del sujeto (núcleo del predicado).

Por ejemplo: Tuve que comprar la comida.

¡Cállate! (Tú cállate).

Lloré (Yo lloré).

Vendrán (Ellos vendrán).

el sujeto
SUJETO: Es la persona, cosa o animal de la/el cual decimos algo.

45
Cómo averiguar el sujeto de una oración

Tenemos que atender al verbo porque entre este y el sujeto hay concordancia de
número y persona. Por lo tanto, si el verbo de la oración está en singular lo paso a
plural y lo que cambia forzosamente también a plural será el sujeto. Si el verbo está
en plural hago lo contrario. Veamos ejemplos:

- El niño juega todos los días El niño juegan todos los días.
Los niños
- Las patatas vienen en bolsa Las patatas viene en bolsa
La patata
- Los abuelos llegan a casa Los abuelos llega a casa
El abuelo
- Me encanta el cine Me encantan el cine
los cines
Nota: el atributo también concuerda con el sujeto en número y persona.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Tipos de sujeto
Existen distintas clases de sujeto:

- Expreso Simple (S.E.S.): el sujeto está explicitado en la oración y tiene un único


núcleo.

La escritora leyó 197 libros.

- Expreso Compuesto (S.E.C.): el sujeto aparece de manera explícita en la oración y


presenta dos núcleos o más, unidos mediante una conjunción que funciona como nexo
coordinante (N/C).

Escritores y lectores aplaudieron el proyecto.

- Tácito o Desinencial (S.T. o S.D.): cuando el sujeto no está escrito en la oración,


pero se lo puede inferir a partir de la desinencia del núcleo verbal y por contexto.

Abrió un blog y pidió ayuda con su post. 46

Elementos del Sujeto


- Núcleo: Concuerda en número y persona con el verbo núcleo. El núcleo

del sujeto coincide en persona y número con el núcleo del predicado verbal.
El núcleo (N) del sujeto puede ser:

1. Un sustantivo:

Por ejemplo, en la frase: «Juan es médico», si preguntamos ¿quién es médico?, la respuesta

es «Juan». En este caso, el sustantivo «Juan» sería el núcleo del sujeto.

2. Un infinitivo de un verbo:

Por ejemplo, en la frase «Fumar es peligroso para la salud.», si preguntamos ¿Qué es

peligroso para la salud?, la respuesta es «fumar.»

3. Un pronombre. Por ejemplo, en la frase «Él quiere estudiar en la universidad», si

preguntamos ¿Quién quiere estudiar en la universidad?, la contestación es «Él».

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

- Modificador Directo (MD): Es una palabra o conjunto de palabras que modifica al


sustantivo sin ninguna mediación y que concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.

Pueden cumplir esta función sintáctica: los adjetivos, los artículos, los adverbios y los

pronombres posesivos o demostrativos.

Ej: El perro blanco fue el ganador de la competencia.

- Modificador Indirecto (MI): A diferencia del modificador directo, el modificador


indirecto, requiere un intermediario para modificar al núcleo. Por eso, se compone de una

preposición que funciona como nexo subordinante (N/S) y una construcción que actúa como

término (T).

Ej: Los conciertos de música clásica son los mejores.

- Aposición (Ap.): Es una palabra o grupo de palabras que acompaña al núcleo y puede
intercambiar de función con él, ya que repite la idea del sujeto, es decir que significa lo mismo

que el núcleo y puede reemplazarlo como núcleo del sujeto. Se escribe entre comas. 47
Ej: Ayrton Senna, el corredor de Fórmula Uno, falleció en Italia en el año 1994.

Construcción comparativa (Constr Comp): Es una construcción encabezada por los


nexos: “COMO” o “CUAL”, que sirve para establecer una relación de semejanza con el núcleo

al que modifica. Para modificar al núcleo necesita un intermediario, por eso se compone de un

nexo coordinante (N/C): “COMO” y “CUAL”, y un término (T).

Ej: El helado como el chocolate son mis favoritos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

el predicado
Es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración, el
verbo, el cual, concuerda en número y persona con el sujeto.
Por ejemplo:

*Florencia prefiere las novelas románticas. Yo, los cuentos cortos.

P.V.S P.N.V

En la primera oración, hay un verbo, entonces el predicado es verbal simple. En la segunda


oración, no hay verbo, pero sí, una coma que lo reemplaza. En este caso el predicado es no
verbal. Este recurso de cohesión se llama elipsis verbal.

Veamos otros ejemplos:

*Las alumnas participan en la clase.

_____________________

P.V.S
48
*Las alumnas participan en la clase y consultan dudas.

____________________________________
P.V.C
En la primera oración, hay un verbo, entonces, el predicado es simple; en cambio, en la
segunda oración hay dos verbos, por lo tanto, el predicado es verbal compuesto.

Elementos del Predicado


EL OBJETO DIRECTO (O.D.)

• Siempre es un sustantivo o construcción sustantiva.

• Responde a la pregunta ¿qué? o ¿qué cosa?

El niño ocupó el sillón. (¿Qué ocupó?) / (¿Qué cosa ocupó?) O.D.

• Cuando indica persona o cosa personificada se construye con la preposición “A” y responde a la pregunta

¿A quién?

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

• Se transforma en sujeto de la VOZ PASIVA.

• Para reconocerlo, se lo puede reemplazar por los pronombres personales (LA, LAS, LO, LOS).

*El alumno encontró a la directora.

O.D.

*El alumno la encontró. (la: pronombre que reemplaza a la directora). O.D.

A continuación, les dejo el link en el que encontrarán el tutorial sobre objeto directo.

https://www.youtube.com/watch?v=nymVJ5KpHBk&t=163s

EL OBJETO INDIRECTO (O.I.)

• Se une al verbo mediante las preposiciones “a” o “para”.

• Responde a la pregunta ¿a quién? o ¿para quién?

*El niño dio un hueso a su perro. (¿A quién dio un hueso?)

O.I.

*El niño trajo un hueso para su perro. ¿Para quién trajo un hueso?). 49
O.I.

• Para reconocerlo, se lo puede reemplazar por los pronombres (LE, LES).

*El niño habló a su hermano.

O.I.

*El niño le habló. (Le: pronombre que reemplaza a su hermano). O.I.

A continuación, les dejo el link en el que pueden ver el tutorial sobre objeto indirecto.

https://www.youtube.com/watch?v=AxRryZIbTHQ&t=57s

LOS CIRCUNSTANCIALES:
Los CIRCUNSTANCIALES son modificadores del verbo. Se denominan de este modo porque
expresan distintas circunstancias vinculadas con este. Se forman de diferentes maneras:
• Con adverbios: Nunca corrí vaya.
C.de N.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

• Con una construcción sustantiva: Esta noche saldré.


C. de L.
• Con una construcción preposicional: Hicieron el concierto en la plaza.
C.C. de L.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: Es cuando el circunstancial está introducido por una
preposición.

Hicieron pizza en mi casa.


C. C. de L.

Las siguientes clases de circunstanciales se forman con adverbios, construcciones


sustantivas o preposicionales:

CIRCUNSTANCIAL INDICA PREGUNTA EJEMPLOS PARA


MARCARLO
El espacio en el ¿Dónde? El niño está en su habitación. (C. de L.)
LUGAR que se sitúa la
acción 50
TIEMPO Tiempo, duración o ¿Cuándo? Ayer, los alumnos tuvieron clases. (C. de T.)
frecuencia

La forma en que se ¿Cómo? Rápidamente, el niño apareció. (C. de M.)


MODO realiza la acción.

Cantidad o ¿Cuánto? Trabajé mucho. (C. de Cant.)


CANTIDAD intensidad

Un ser que ¿Con quién? El niño estudia con su hermano. (C. de Comp.)
COMPAÑÍA acompaña al
sujeto.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

INSTRUMEN Lo que se usa para ¿Con qué? Hice un agujero en la pared con (C. de I.)
TO efectuar la acción. un taladro.

Motivo ¿Por qué? Se quedó porque tenía que (C. de C.)


CAUSA estudiar.

Un objetivo o fin ¿Para qué? Hice el trabajo para presentarlo (C. de F.)
FIN a tiempo.

Indica negación ______ No iré con ustedes. (C. de F.)


NEGACIÓN

Indica afirmación _______ Seguro que estaré allí. (C. de A.)


AFIRMACIÓN

DUDA Expresa duda _______ Tal vez vaya al cine. (C. de D.)

51
A continuación, les dejo el tutorial sobre Los circunstanciales.
https://www.youtube.com/watch?v=AOVmyr2bADE

TIPOS DE PREDICATIVOS

PREDICATIVO SUBJETIVO OBLIGATORIO

• Se usa con VERBOS COPULATIVOS: ser, estar, parecer, semejar, lucir, yacer, resultar.

• Puede ser un sustantivo o construcción sustantiva/adjetivo o construcción adjetiva.

• Debe estar siempre en la oración para que no pierda el sentido.

Ella es dentista.
P.O.
Ella es muy buena dentista.
P.O.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Ella está enferma.


P.O.
Ella está muy enferma.

P.O.

PREDICATIVO SUBJETIVO NO OBLIGATORIO

• Se usa con cualquier otro verbo que no sea copulativo.


• Puede ser un adjetivo o construcción adjetiva.
• Se lo puede sacar de la oración sin que pierda el sentido.

EJEMPLOS:

▪ El niño corre rápido


▪ El niño corre muy rápido

¡CUIDADO, A NO CONFUNDIRSE!

✓ Los chicos juegan tranquilamente en el campo. (C.C. de MODO)


✓ Los chicos juegan con tranquilidad en el campo. (C.C. de MODO) 52
✓ Los chicos juegan tranquilos. (PREDICATIVO SUBJETIVO NO OBLIGATORIO)

RECUERDA:

SIEMPRE DEBE HABER UN ADJETIVO O CONSTRUCCIÓN ADJETIVA PARA QUE


CUMPLA LA FUNCIÓN DE PREDICATIVO SUBJETIVO NO OBLIGATORIO.

A continuación, les dejo el tutorial de tipos de predicativos:


https://www.youtube.com/watch?v=WvrrWWvliT8&t=4s

COMPLEMENTO AGENTE (CA)


VOZ ACTIVA Y VOS PASIVA
COMPLEMENTO AGENTE: Es un modificador indirecto encabezado por los nexos POR – DE. Se lo

puede reconocer ya que será el sujeto de la VOZ ACTIVA.

SÓLO PUEDE HABER C.A. SI LA ORACIÓN SE ENCUENTRA EN VOZ PASIVA.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

En las oraciones en voz activa el sujeto realiza la acción expresada por el verbo.

La niña compró caramelos. (“La niña”, sujeto, realiza la acción)

La niña compró flores.

En la voz pasiva el sujeto es paciente, la acción es realizada por el complemento agente.

Los caramelos fueron comprados por la niña.

Las flores fueron compradas por la niña.

La niña comprará caramelos. Voz activa


Sujeto OD

Los caramelos serán comprados por la niña. Voz pasiva


Sujeto Complemento agente

La niña compró flores. Voz activa


Sujeto OD

Las flores fueron compradas por la niña. Voz pasiva


Sujeto Complemento agente
53
CAMBIOS AL PASAR UNA ORACIÓN DE VOZ ACTIVA A VOZ PASIVA:

VOZ ACTIVA: SUJETO+ VERBO + OBJETO DIRECTO

VOZ PASIVA: SUJETO+ FRASE VERBAL+ COMPLEMENTO AGENTE

*SIEMPRE EN LA VOZ ACTIVA VA A ESTAR PRESENTE EL OBJETO DIRECTO

La niña compró flores. Las flores fueron compradas por la niña.


La niña comprará caramelos. Los caramelos serán comprados por la niña.

La frase verbal pasiva tiene la siguiente estructura:

verbo ser + participio

lleva los accidentes del verbo activo es el participio del verbo activo

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

compró fueron compradas

pretérito perfecto simple – modo indicativo participio del verbo comprar

comprará serán comprados

futuro – modo indicativo participio del verbo comprar

* Analicemos algunos ejemplos…

a- Pablo riega las hortalizas de la huerta. VOZ ACTIVA

Sujeto verbo objeto directo

b- Las hortalizas de la huerta son regadas por Pablo. VOZ PASIVA


54

Sujeto frase verbal Complemento agente.

*Ahora prestemos atención a la estructura de la frase verbal…

*La frase verbal se forma con el:

VERBO SER + EL PARTICIPIO.

Ejemplos: es escrito / fue escrito/ será escrito.

*El verbo “ser” cambia de tiempo de acuerdo al

tiempo del verbo en la voz activa.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Ejemplos:

-Juan escribe un poema. VOZ ACTIVA/ Un poema es escrito por Juan. VOZ PASIVA.

-Juan escribió un poema. VOZ ACTIVA/ Un poema fue escrito por Juan. VOZ

PASIVA.

-Juan escribirá un poema. VOZ ACTIVA Un poema será escrito por Juan. VOZ

PASIVA.

*El Complemento Agente siempre va precedido por la preposición: POR.

El perro era paseado por mi hermano. VOZ PASIVA.

Los alumnos son asesorados por su profesor. VOZ PASIVA.

55

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LA ORACIÓN COMPUESTA
La oración compuesta es aquella que cuenta con dos o más predicados, las cuales son centro
de otras tantas proposiciones. Las oraciones compuestas pueden ser:

 Coordinadas.

 Subordinadas.

( )

56
- Copulativas. - Disyuntivas. - Adversativas. - Consecutivas.

Este año nos enfocaremos en las oraciones compuestas coordinadas.

COORDINADAS: Son cuando dos o más proposiciones se unen mediante coordinación para
formar una oración compuesta, cuando no existe entre ellas ninguna dependencia gramatical.
Ejemplos: Juan estudia y María escucha música.

Quisimos ir, pero no pudimos [ir].


Lo buscamos, pero no lo encontramos.
Proposición 1 Proposición 2

Jeremías fue a Colombia y Mario fue a Venezuela.

Allí puedes descansar, aquí tienes que trabajar.

El maquinista tomó los mandos y el tren es deslizado por la vía.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Cada uno de estos grupos de palabras es una proposición. Por lo tanto, llamamos
PROPOSICIÓN a cada grupo de palabras con sentido completo, pero que depende
sintácticamente de una estructura mayor: la oración compuesta.

Las oraciones compuestas por coordinación son aquellas que se forman cuando dos o más
proposiciones se unen por medio de una conjunción coordinante (y, o, mas, pero, etc.). Por
ejemplo:

ENLACE COORDINANTE

PROPOSICIÓN 1 PROPOSICIÓN 2
__________________________________ ___________________________________

Todos salieron corriendo, pero el ómnibus los dejó atrás.


SUJETO PREDICADO SUJETO PREDICADO

Según el tipo de nexo coordinante a las oraciones compuestas coordinadas se les


puede clasificar en:

CLASE SIGNIFICADO EJEMPLO

Da idea de suma o adición.


COPULATIVAS 57
Miguel estudió inglés y Wendy practica francés
Están relacionadas por los nexos 
(CON NEXO)
coordinantes: Y - E - NI.
Prop. 1 Prop. 2

¿Te ayudo o quieres hacerlo solo?


Expresan opción entre dos o más

DISYUNTIVAS posibilidades que se excluyen entre sí. Prop. 1 Prop. 2
(CON NEXO) Están relacionadas por los nexos O es un loco o es muy osado.
coordinantes: O - U. 
Prop. 1 Prop. 2
Indican una contraposición parcial o total

entre dos proposiciones. Prop.1



ADVERSATIVAS Están relacionadas por los nexos Pedro y Miguel trabajan en la misma empresa, pero

(CON NEXO) coordinantes: PERO – SINO – SIN tienen horarios diferentes.



EMBARGO – NO OBSTANTE – EMPERO Prop. 2
– MAS – AUNQUE – SIN EMBARGO…

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Señalan una consecuencia o efecto.

Están relacionadas por los nexos

CONSECUTIVAS coordinantes: POR LO TANTO – LUEGO


No habló claro, por lo tanto, no comprendí sus palabras.
(CON NEXO) - CONQUE – ASÍ QUE – POR ESO –

POR CONSIGUIENTE – DE MODO QUE

– ASÍ QUE.

Son aquellas oraciones que llevan

proposiciones en el mismo plano


Enrique no llegó a tiempo; encontraron su
sintáctico y que van unidas por un signo auto abandonado en medio de la pista.
YUXTAPUESTAS de puntuación (coma, punto y coma, dos

(SIN NEXO) puntos) que marca las pausas que se hace


Estuvo jugando con agua: está resfriado.
entre ellas.

Están relacionadas por: , ; :

PASOS PARA ANALIZAR LAS ORACIONES COMPUESTAS


58
COORDINADAS:

1) Determina los límites de la oración utilizando corchetes.

2) Identificar el nexo y determinar si este está uniendo dos verbos con sus respectivos

sujetos. En caso positivo, se trata de una oración compuesta, caso contrario, no lo es.

3) Identificar las proposiciones empleando paréntesis.

4) Analiza sintácticamente cada una de ellas como si fueran oraciones simples.

5) Clasificar la oración compuesta coordinada según el nexo que presenten.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

1) A cada grupo se le asignará una temática de las clases de palabras según su clasificación
semántica y morfológica. A partir de dicho tema, deberán preparar una exposición donde
expliquen los contenidos más importantes que les tocó mencionando ejemplos.
Para dicha exposición utilizarán el material que la docente les brindará. La exposición la
pueden acompañar de afiches, escritura en el pizarrón, presentación digital (avisar con tiempo
a la docente para reservar la sala de proyección), etc.
Además, harán una actividad didáctica referida al tema que les tocó para que sus compañeros
puedan realizarla (puede ser un juego lúdico).
2) Las actividades realizadas en el trabajo de diagnóstico se reservarán para ser
completadas y controladas cuando la docente les indique.

CLASES DE PALABRAS: Semántica, morfología y sintaxis.

1) A partir de la misma raíz escriba un sustantivo, un verbo, un adjetivo y un adverbio:

a) Sustantivo: Claridad. Adjetivo: Verbo: Adverbio:

b) Sustantivo: Adjetivo: Pacífico. Verbo: Adverbio:


59
2) a) Subraya o resalta la lista formada solo por sustantivos:

• Cuchillo- tenedor- cuchara- filoso.


• Pava- mate- azúcar- yerba.
• Plato- vaso- comer- servilleta.
• Vino- soda- jugo- dietético.

b) Subraya la lista formada solo por adjetivos femeninos singulares:


• Alta- rubia- delgada- falda.
• Simple- directa - simpática- moderna.
• Rápida- soñadora- novedosa- humana.
• Graciosa- bonachonas- esmerada- exitosa.

c) Subraya la lista en la que todos los verbos están conjugados en la primera persona del
singular del presente del modo indicativo, y cuyos infinitivos pertenecen a la primera
conjugación.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

• Miraba- llegaría- venceré- aclamo.


• Salto- regalo- tiré- calmo.
• Preparamos- repararíamos- largamos- salimos.
• Niego- aclaro-disculpo- separo.

3) Extrae los verbos del texto y analízalos morfológicamente.


María buscó durante toda la mañana un regalo para su padre. Esperaba encontrar un
lindo buzo o una campera canchera pero no tenía mucha plata y lo que le gustaba era muy caro
y no podía comprarlo. Los negocios estaban llenos de gente y debía esperar mucho para ser
atendida y el tiempo seguía pasando y aún no había comprado nada. Decidió llamar a su abuela
que vivía en el centro y pedirle que le prestara dinero, pero nadie contestó el teléfono. Se
resignó a comprar una remera que estaba en oferta y volvió a su casa cuando ya era muy tarde.

SINTAXIS: Oraciones simples.

A) Armar oraciones con las siguientes características:


- La palabra colibrí debe ser núcleo del sujeto.
- La palabra colibrí debe formar parte del predicado.
- Las palabras flores y aves deben ser núcleos del sujeto.
- Las palabras flores y aves deben formar parte del predicado. 60
B) Analiza sintácticamente las oraciones siguientes oraciones.

I) Quizás, Bárbara resolverá el asunto del viaje a Córdoba.

II) Cuatro días en el mar serían suficientes para descansar.

III) Hay clases mañana en el colegio.

b) Clasifica semántica y morfológicamente las palabras que se encuentran en negrita en el


punto B) de sintaxis.

c) Pasar de voz activa a voz pasiva la primera oración del punto 4) a):

ORACIONES COORDINADAS:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

A) En los siguientes textos, reconoce las oraciones compuestas que incluyan oraciones
coordinadas:

Texto 1:

Ninguna travesura de Gustavo causó sorpresa a sus amigos esa tarde en el club. La bandada
de pájaros fue acariciada por la brisa. En el bosque encontraron una alameda de antiquísimos
álamos y estos árboles dieron sombra a los turistas.

Celia como Mónica es una excelente lectora en el auditorio, pero en el mes de febrero fue
afectada por una leve disfonía. Cuando regresó el auditorio dio a esta mujer un gran aplauso.

Texto 2:

Mi estimado amigo, Javier, regaló a mi hermano en su cumpleaños un interesante libro de


cuentos. Sus hojas suaves como una seda, parecen terciopelo y las letras oscuras resaltan en
esos níveos papeles. Fue traído por su tío desde Francia. La belleza de este interesante libro
le dio jerarquía a la gran biblioteca de la casa.

Texto 3:

Ahora que los perros ladran, y que los pájaros gorjean,

ahora que los gallos cantan, y que los serenos silban,

ahora que, tocando el alba, y que los marranos gruñen,


61
las altas campanas suenan, y que la rosada aurora,

y que los burros rebuznan, los extensos campos doran...

B) Analiza las siguientes oraciones compuestas coordinadas:

1. Vendí el auto y mis hermanos compraron una moto.

2. Aprobé el examen, pero Bruno no lo logró.

3. Lo llamé por teléfono, sin embargo, no contestó.

4. Los bomberos llegaron rápidamente, pero no sofocaron el incendio.

5. El metro llegó tarde y corrimos a la oficina.

6. El museo fue inaugurado, aunque el alcalde llegó tarde.

7. Pablo quiere un monopatín; su hermana prefiere una bicicleta.

8. Llamó al timbre y le abrieron la puerta.

9. Los azulejos rotos resultaron retirados y ellos colocaron otros nuevos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

10. La niña ríe, pero el bebé llora.

11. El ladrón fue detenido, sin embargo, el juez determinará su libertad.

12. Este niño es mi sobrino y aquel es mi hijo.

13. Tenía sed, pero no encontré agua.

14. Nadie protesta, por consiguiente, seguirán los abusos.

Tutti frutti de clases

de palabras

Letra Sustantivos Adjetivos Pronombres Artículos Adverbios Verbos Preposiciones Puntos


o
Verboides

62

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

GÉNEROS DISCURSIVOS
Inicio: Para empezar, los invito a leer los siguientes textos. Mientras leemos imaginen quién
dice esas palabras y en qué situaciones.

a) Había una vez un hombre que tenía magníficas posesiones en la ciudad y en el campo, vajillas de
oro y plata, muebles adornados con finas florituras y carrozas doradas. Pero, desgraciadamente, también
tenía la barba azul, y esto le daba un aspecto tan desagradable y terrible, que no había mujer ni muchacha
que no huyera ante su sola presencia.

b) Es verdad que se cometieron algunos errores, pero es culpa de los once que estamos en la cancha.
Lo importante fue que el equipo supo reaccionar en el segundo tiempo y, por suerte, llegamos a empatar, y
si hubiésemos tenido un poco de suerte a nuestro favor, la victoria la podríamos haber obtenido.

c) Sí... Si la gente nos apoya vamos a terminar con la corrupción en este país. También
implementaremos planes sociales para erradicar la falta de trabajo, brindarles una educación pública y
gratuita a los más desposeídos y asegurarles la atención hospitalaria.

d) No... no pude hacer el resumen porque mi abuela se enfermó, mi mamá tuvo que cuidarla y yo me
quedé con mi hermanito, que tiró a la tortuga adentro del inodoro y no la podía sacar.

e) La caperucita roja de Charles Perrault

Había una vez una dulce niña que quería mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba en todo lo que podía y 63
como era tan buena el día de su cumpleaños su abuela le regaló una caperuza roja. Como le gustaba tanto e iba
con ella a todas partes, pronto todos empezaron a llamarla Caperucita roja.
Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, enfermó y la madre de Caperucita le pidió que le llevara
una cesta con una torta y un tarro de mantequilla. Caperucita aceptó encantada.
- Ten mucho cuidado Caperucita, y no te entretengas en el bosque.
- ¡Sí mamá!
La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella.
- ¿Dónde vas Caperucita?
- A casa de mi abuelita a llevarle esta cesta con una torta y mantequilla.
- Yo también quería ir a verla…. así que, ¿por qué no hacemos una carrera? Tú ve por ese camino de aquí que yo
iré por este otro.
- ¡Vale!
El lobo mandó a Caperucita por el camino más largo y llegó antes que ella a casa de la abuelita. De modo que se
hizo pasar por la pequeña y llamó a la puerta. Aunque lo que no sabía es que un cazador lo había visto llegar.
- ¿Quién es?, contestó la abuelita
- Soy yo, Caperucita - dijo el lobo
- Que bien hija mía. Pasa, pasa
El lobo entró, se abalanzó sobre la abuelita y se la comió de un bocado. Se puso su camisón y se metió en la
cama a esperar a que llegara Caperucita.
La pequeña se entretuvo en el bosque cogiendo avellanas y flores y por eso tardó en llegar un poco más. Al
llegar llamó a la puerta.
- ¿Quién es?, contestó el lobo tratando de afinar su voz
- Soy yo, Caperucita. Te traigo una torta y un tarrito de mantequilla.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
- Qué bien hija mía. Pasa, pasa
Cuando Caperucita entró encontró diferente a la abuelita, aunque no supo bien porqué.
- ¡Abuelita, qué ojos más grandes tienes!
- Sí, son para verte mejor hija mía
- ¡Abuelita, qué orejas tan grandes tienes!
- Claro, son para oírte mejor…
- Pero abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- ¡¡Son para comerte mejor!!
En cuanto dijo esto el lobo se lanzó sobre Caperucita y se la comió también. Su estómago estaba tan lleno que
el lobo se quedó dormido.
En ese momento el cazador que lo había visto entrar en la casa de la abuelita comenzó a preocuparse. Había
pasado mucho rato y tratándose de un lobo…¡Dios sabía que podía haber pasado! De modo que entró dentro de
la casa. Cuando llegó allí y vio al lobo con la panza hinchada se imaginó lo ocurrido, así que cogió su cuchillo y
abrió la tripa del animal para sacar a Caperucita y su abuelita.
- Hay que darle un buen castigo a este lobo, pensó el cazador.
De modo que le llenó la tripa de piedras y se la volvió a coser. Cuando el lobo despertó de su siesta tenía mucha
sed y al acercarse al río, ¡zas! se cayó dentro y se ahogó.
Caperucita volvió a ver a su madre y su abuelita y desde entonces prometió hacer siempre caso a lo que le
dijera su madre.

f) g)

64

h) i)

Desarrollo:
En la actividad anterior ustedes tuvieron que reconocer que clase de textos pertenecían esos
fragmentos o a qué situaciones de enunciación respondían.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Seguramente, no les debe de haber resultado muy difícil. Esto es así porque, aunque los
textos y las manifestaciones orales de la lengua (conversaciones, programas de radio y
televisión, y demás) son únicos - es decir, tienen características particulares-, también poseen
algo en común.
Esas características en común, que permiten que nosotros reconozcamos una radio nos
demuestran que existe una particularidad mayor que las engloba. Podríamos decir que ese
conjunto más grande es un género discursivo.
Todos nosotros tenemos en nuestra cabeza una inmensa variedad de géneros discursivos, que
reconocemos cuando los escuchamos o los leemos, o que usamos en distintas situaciones en las
que queremos comunicarnos, ya sea en forma oral o escrita.
Así, sabemos que si vamos a la panadería de nuestro barrio a comprar pan más allá de cómo
sea nuestra relación con la vendedora o el vendedor en algún momento nos va a preguntar qué
vamos a llevar. Además, sabemos que ante esta pregunta no responderemos “las vacas vuelan”,
sino “quiero medio kilo de pan”.
En esa situación, se puso en juego un género discursivo, que es el que usamos cuando nos
comunicamos en un negocio con el propósito de realizar una compra.

ACTIVIDAD 1:

En el inicio de la clase les presentamos varios textos, ¿cuáles dirían que son más complejos 65
y cuáles más simples? ¿Por qué?

VEAMOS LA SIGUIENTE DEFINICIÓN:

El crítico ruso Mijaíl Bajtín sostiene que las personas realizamos distintas actividades en la
sociedad y que, en cada una de estas, mantenemos relaciones de diverso tipo: laborales (en
fábricas, comercios, empresas, organizaciones), cotidianas (en el hogar, las calles, los lugares
de recreación) e intelectuales, que involucran el campo de las ideas (ámbito académico y
científico). Para construir y sostener esos vínculos nos comunicamos: charlamos personalmente
o por teléfono, compartimos una videollamada, chateamos, enviamos mensajes de texto o e-
mails, escribimos informes o solicitudes, firmamos contratos... En esa variedad de modos de
comunicación surgen los géneros discursivos.

Los géneros discursivos, según Bajtín, son conjuntos de textos que usamos en las distintas
esferas sociales (campos o áreas de actividad en una sociedad) y que se agrupan porque
comparten organización (estructura y formato), estilo (tipo de lenguaje y registro) y tema
(asunto que tratan). Así, podemos diferenciar un recibo de una receta de cocina de una noticia

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

de una novela porque los hemos usado en la vida social y hemos identificado sus rasgos. Es
decir, son compatibles con una práctica social.

• El tema. Establece una restricción sobre lo que se puede o no se puede hablar. Por
ejemplo: en una entrevista laboral se hablan temas como la trayectoria profesional,
estudios realizados, entre otros, y con un tono formal. En una reunión con amigos se
pueden hablar diversos temas.

• La estructura. Establece el orden o diagrama que rige a las palabras. Por ejemplo: La
estructura de una carta formal o de un currículum vitae para presentar en una
entrevista laboral debe respetar los formatos y vocabulario formal. Una carta informal
para un amigo es más libre, coloquial y descontracturada.

• El estilo. Establece el grado de formalidad o de informalidad de la situación


comunicativa y tiene que ver con los recursos léxicos y gramaticales de la lengua. Por
ejemplo: En una entrevista laboral el estilo será formal y sobrio. En una reunión con
amigos el estilo será distendido, coloquial e informal.

Los tipos de géneros discursivos se dividen en los siguientes dos grupos generales:

POR EL TIPO DE ENUNCIADO (TEÓRICO Y FILÓSOFO MIJAÍL BAJTÍN)


66
SIMPLES O Formados por enunciados que hacen referencia a la Cartas.
Diálogos cotidianos.
PRIMARIOS comunicación cotidiana e informal, que se caracteriza por ser Mandatos.
simple, espontánea y elocuente. Se relacionan con contextos Interjecciones.
cotidianos, informales, familiares… Onomatopeyas.
Receta de cocina.
Anécdota.
Chiste…

Géneros literarios.
COMPLEJOS O Formados por enunciados que hacen referencia a una
Géneros periodísticos.
SECUNDARIOS comunicación compleja y elaborada. El uso del lenguaje en Géneros científicos.
éstos va más allá de la inmediata comunicación. Pueden Textos legales.
contener a los primarios, por ejemplo, una conversación Enciclopedias…

informal puede ser parte de una novela. Por lo que la


literatura es un género discursivo secundario que absorbe y
reelabora en forma estética los géneros primarios.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ACTIVIDAD 2:

Ahora, luego de haber leído la explicación anterior volvamos a los textos del inicio, ¿están
seguros de la clasificación entre simples y complejos? Los textos del inicio, ¿a qué género
pertenecen? ¿Son primarios o secundarios?

ACTIVIDAD 3:

La explicación dice que “Los géneros discursivos son categorías útiles para el lector ya que
le permiten posicionarse ante los textos con algunas herramientas que los definen y los
caracterizan, facilitando su lectura”. ¿Qué herramientas se refiere? Veamos los siguientes
ejemplos:

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque
en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna
tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de
cagada de pájaros. «Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años
después los pormenores de aquel lunes ingrato. «La semana anterior había soñado que iba solo en un
avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros», me dijo. Tenía una
reputación muy bien ganada de interprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran 67
en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo ni en los otros
sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que precedieron a su muerte.

García Márquez, G. (2010: 1)

Julieta. - Ama, ¿sabes quién es ese hombre?


Ama. - El mayorazgo de Fiter.
Julieta. - ¿Y el que va detrás. . . aquel que no quiere bailar?
Ama. - Lo ignoro.
Julieta. - Pues trata de saberlo. Y si es casado, el sepulcro será mi lecho de bodas.
Ama. - Es Montesco, se llama Romeo, único heredero de esa infame estirpe.
Julieta. - ¡Amor nacido del odio, pronto te he visto, sin conocerte! ¡Tarde te he
conocido! Quiere mi negra suerte que consagre mi amor al único hombre a quien
debo aborrecer.
Shakespeare, William (1597)

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

SI VES UN MONTE DE ESPUMAS

Si ves un monte de espumas,

Es mi verso lo que ves:

Mi verso es un monte, y es

Un abanico de plumas.

Mi verso es como un puñal

Que por el puño echa flor:

Mi verso es un surtidor

Que da un agua de coral.

Mi verso es de un verde claro

Y de un carmín encendido:

Mi verso es un ciervo herido

Que busca en el monte amparo.

Mi verso al valiente agrada: 68


Mi verso, breve y sincero,

Es del vigor del acero

Con que se funde la espada.

José Martí 1878.

ACTIVIDAD 4:

A simple vista hay diferencias entre estos textos. ¿Cuáles son? ¿Por su tema? ¿Por su
estructura general?

Cuando nos dicen que nos van a leer un cuento, nos invitan a ir al teatro, o leemos un

poema, entre estos textos hay diferencias que nos predisponen a una postura antes de

la lectura, “esperamos” ciertas formas en los textos. Veamos cómo son esas

características que ya reconocemos debido a todas nuestras experiencias lectoras.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

INTRODUCCIÓN A LOS GÉNEROS LITERARIOS


Las obras literarias presentan características formales muy diferentes. La clasificación

actual establece también tres géneros: narrativo, narrativo lírico y dramático; cada uno de

ellos presenta un discurso con características específicas.

El género narrativo se construye valiéndose de una voz, el narrador. Pueden ser textos de

carácter extenso, como la novela, o más breves, como el cuento. Este género se caracteriza

por contar una historia, qué sucedió en un espacio y en un tiempo determinados, en la que

participan personajes. (...)

El género lírico, llamado también poesía, se caracteriza por expresar emociones,

sentimientos o sensaciones mediante un uso especial del lenguaje. Jugando con los sentidos y

la musicalidad de las palabras. El lenguaje poético es el que más se diferencia del lenguaje

cotidiano: se caracteriza por su forma particular de distribución en verso, según una cierta

métrica y respetando (o no) determinada rima, lo que le confiere la musicalidad propia del
69
género. (...). El significado de los poemas surge no tanto del significado de las palabras como

de la red de relaciones y asociaciones que se forman entre ellas y se construye en base a una

voz que se llama yo lírico o yo poético.

El género dramático se caracteriza por ser un texto creado para la representación. En este

tipo no existe ni una voz que narra ni un yo lírico, los personajes hablan entre sí; el discurso

teatral se reconoce por la alternancia de voces. Existen acotaciones o aclaraciones escénicas,

que son intervenciones del autor orientadas a los actores y al director para indicar el modo

en que debe representarse la obra.

Los géneros literarios son categorías flexibles, que pueden combinarse y presentarse en

forma variable por lo tanto, hay géneros que podrán desaparecer con el tiempo, como también

podrán surgir géneros nuevos en función de nuevas obras artísticas que lo requieran para su

clasificación.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ACTIVIDAD 5:

Vamos a esquematizar la información de la clase de hoy para recordar lo más importante.

Para ello pueden seguir el siguiente borrador que tiene incluidas algunas palabras claves.

Recuerda que para completar cada cuadro usamos pocas palabras.

70

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

GÉNEROS LITERARIOS Y
NO LITERARIOS

Para clasificar todos los libros que existen y organizarlos como literarios y no literarios sería

importante tratar de definir qué se entiende por literario.

Para comenzar a hablar sobre la literatura, es

conveniente recordar que el arte (la pintura, la

escultura, la música, la danza, la literatura, etc.) ha

sido una constante en la historia de la humanidad.

Desde siempre, el hombre ha estado ocupado en la

obtención de alimentos, la construcción de viviendas

y de objetos que faciliten su existencia. Sin

embargo, y a pesar del intenso esfuerzo que


71
requiere la subsistencia, el hombre siempre encontró y encuentra un espacio y un tiempo para

dedicarse al arte. El arte le permite comunicar su mundo interno y su percepción de lo que lo

rodea.

Todas las artes se valen de un medio para expresarse, esto es, de una materia en particular.

El medio de que dispone la literatura es el lenguaje, la palabra.

Si se escribe porque hay una necesidad de crear, es conveniente decir que crear es modificar

lo existente en algún sentido. Algo que no estaba entre las

cosas de este mundo cobra existencia y la realidad se torna

distinta de lo que era antes de esa creación. Lo creado

además expresa algo sobre la realidad de la que ahora ya

forma parte.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Toda obra literaria es un llamado al lector, con el fin de que cobre existencia el

descubrimiento o revelación de la realidad que el escritor ha producido.

Pues bien, el arte nos enseña a mirar “con otros ojos” las cosas del mundo. Lo cotidiano, por

lo tanto, se puede volver -gracias al arte- asombroso, nuevo, diferente.

Texto 1
El Diccionario de la Real Academia Española sostiene
que la Literatura es el “arte que emplea como medio de
expresión una lengua”. Por lo tanto, serán considerados
como literarios aquellos enunciados que puedan ser
considerados artísticos: ¿Cuáles son los enunciados que pueden ser considerados artísticos y
cuáles no? ¿Cómo se define esto? Serán literarios aquellos enunciados que sean considerados
como tales por los receptores. No es el autor de un enunciado el que tiene el poder de
determinar si hace o no arte con sus palabras; es el efecto que genera su obra la que la hace
pertenecer o no al mundo de la Literatura.

Texto 2

El Diccionario Enciclopédico Sopena explica que la literatura es “la realización de lo bello


por medio de la palabra”. 72
Se trata de una respuesta muy amplia que, a la vez, genera algunas dudas. “Realizar “algo
significa hacerlo. Una vez hecho, se convierte en un “producto”. Por lo tanto, la literatura
estaría conformada por los productos bellos hechos de palabras.

El diccionario, además, sugiere que no todos los productos hechos de palabras forman parte
de la literatura, sino exclusivamente
aquellos que poseen la propiedad de ser
bellos. Eso lleva a preguntarse qué es “lo
bello”, que se define en la misma obra
como “una propiedad armónica que poseen
algunas personas o cosas y que producen
en los otros un tipo de deleite particular”.
Habitualmente, no se duda de que algo sea
bello cuando se está en su presencia; todos pueden decir si les gusta o no una cosa a partir de
considerar su belleza. La definición de literatura se volvería de esta forma totalmente
transparente y ya no quedarían dudas: “literatura es la realización de lo bello (es decir, lo que
a cada persona le resulta bello) por medio de las palabras.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Sin embargo, esta definición presenta dos problemas. En primer lugar, es demasiado vaga,
ya que depende exclusivamente de lo que a cada uno le gusta y no todas las personas coinciden
a la hora de decir qué es bello y que no lo es. Incluso, la
idea de belleza no sólo cambia entre personas sino
también de una época a otra.

En segundo lugar, no todos los productos realizados


exclusivamente con palabras y que son bellos, forman
parte de la literatura. Muchos piropos reúnen ambas
características (“¿Qué pasó en el cielo que se escaparon
los ángeles? sin embargo, no son considerados como parte de la literatura.
Por lo tanto, aun aceptando como válida la definición del diccionario, es necesario hacer una
aclaración:

“La literatura es la realización de lo bello por medio de la palabra. Pero como el concepto de
belleza es relativo, la inclusión de un producto dentro del campo de la literatura es también
relativa”.

Texto 3

Etimológicamente, “Literatura” deriva del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”.
Por su etimología, pues, la literatura está ligada a la cultura, como manifestación de belleza a 73
través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de transmisión oral,
que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo a
Aristóteles, de “el arte de la palabra”: la literatura es un arte, y por tanto, se relaciona con
otras artes, y tiene una finalidad estética.

La Poética, de Aristóteles es el primer


texto teórico importante en el que se
trata la cuestión de definir el arte de la
escritura.
Se entiende por literatura, en el
contexto de la crítica literaria, el conjunto
de textos que son producto del arte de
la palabra (J. Domínguez Caparrós).

“La literatura sirve para burlar la realidad. Para conocer la naturaleza humana. Para vivir todas
las vidas que esta existencia nos prohíbe. Para encontrar un lugar, uno que sea, que nos salve
de la hostilidad del mundo exterior”. ROSA MONTERO

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

DECIDIR QUÉ ES LITERATURA


De manera que, para llegar a una definición de literatura, se pueden reunir los siguientes

aspectos:

1. Es un producto humano que se realiza por medio de las palabras.

2. La presencia de lo bello es central a la hora de calificar una obra como literaria. Las obras

literarias tienen claramente una función estética.

3. El concepto de belleza es variable, ya que está determinado por la época y por cada

grupo social y cultural. Por lo tanto, lo que se considera literatura también cambia.

4. Los lectores y los autores tienen diferentes intenciones al abordar una obra literaria.

Sin embargo, es legítimo considerar que ambos coinciden en buscar e la literatura un tipo

particular de placer que puede denominarse “placer estético”.

Una posible conclusión a partir de lo anterior es que todo lo que se lee como literatura

es literatura. Esta nueva definición le otorga un lugar privilegiado al receptor, quien

tendría en sus manos los elementos que permiten caracterizar a una obra como literaria
74
o no literaria.

Pero, además, según las épocas, los grupos sociales y las regiones, los textos literarios

integran o no “la literatura”. Es decir, una obra puede no ser considerada literaria por

sus contemporáneos, pero tiempo después

puede incluirse en esa categoría.

No siempre se llamó literatura a lo

mismo en todas las épocas y en todos los

países. A lo largo de los siglos, diferentes

pensadores, escritores, críticos y teóricos

han dado distintas definiciones que, en

menor o mayor medida, han contribuido a crear un consenso en torno al concepto de literatura.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Algunas de esas ideas han sido refutadas o se contradicen, pero a grandes rasgos ellas

son:

DEFINICIÓN REFUTACIÓN

Pero lo bello no es un parámetro objetivo para


La literatura es el arte de hacer cosas
clasificar los textos literarios ya que la idea de
bellas con palabras.
belleza varía de persona a persona.

Sin embargo, con la aparición de las vanguardias

históricas a comienzos del siglo XX, comienzan a


Todos los textos literarios pueden ser
aparecer obras que pueden ser encasilladas en
incluidos dentro de los subgéneros
más de un género o que, por su alto grado de
narrativo, poético/lírico o dramático.
transgenericidad, no pueden ser catalogadas en

ninguno.

Esta definición es insuficiente porque hay

textos que emplean materiales que no provienen 75


de la ficción, sino de la realidad –como la novela
La literatura es ficción en el sentido de
histórica, el género de no-ficción o la novela
creación o invención.
testimonial–. Por otra parte, no toda ficción es

literatura, como en el caso de una mentira o de

una estafa.

Pero no todos encontramos placer en las mismas


Los textos literarios emplean un cuidado
cosas; depende del gusto del público. Además,
especial en el lenguaje y en su manera de
hay textos que buscan generar disconformidad,
decir; hacen hincapié en la función poética
disgusto o enojo en los lectores.
del lenguaje y buscan generar placer
Además, no todos los discursos que prestan
estético en el lector.
particular atención al mensaje son literarios,

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

como en el caso de un trabalenguas, una

adivinanza o un eslogan.

Sin embargo, en muchos casos debemos reponer

La literatura es autotélica, es decir, sus información que no se encuentra en los textos

textos se explican por sí mismos y no para comprenderlos de manera más acabada,

necesitan de otros textos para completar como la biografía del autor, el contexto histórico

su sentido. en el cual surge, los textos con los que dialoga, el

género al cual pertenece, etc.

Sin embargo, aunque toda obra literaria hable


La literatura es mimética, es decir, imita
acerca de la realidad y sea un producto social, no
la realidad; sirve como espejo y reflejo de
todas las producciones literarias buscan imitarla.
los hechos sociales, es verosímil a pesar de
Puede criticarse la realidad por medio de la
no ser real.
fantasía. 76
Los textos literarios tienen la capacidad
Pero esto no es privativo de los textos literarios
de absorber o dialogar con otros textos
y también resultan autosuficientes, pueden ser
similares o diferentes a ellos –relaciones
leídos por sí mismos.
transtextuales–.

La literatura opera sobre el lenguaje

cotidiano desviándolo por medio de Esta definición sólo es aplicable para la

diferentes recursos. Su objetivo es el de literatura posterior a las vanguardias. Existe

desautomatizar los sentidos del lector que mucha literatura cuyo objetivo es imponer,

están cegados por la costumbre. La instaurar y legitimar un orden establecido, no

literatura debe mostrar lo extraño como demolerlo.

normal y lo habitual como extraño.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

La literatura es un tipo particular de


Pero muchas veces es el público el que decide
género discursivo que los escritores
qué es y qué no es literatura. La concepción sobre
deciden emplear en lugar de otros. La
la literatura varía con los años y los gustos de los
literatura es una elección que realiza el
lectores.
autor a la hora de escribir.

Sin embargo, hay textos que buscan generar


La literatura es un discurso que no posee
alguna repercusión en los lectores y lo hacen
fines inmediatos. Todo lo que se propongan
relativamente pronto, ya sea por su éxito
los textos literarios está mediado en el
editorial, por su fracaso o por su genialidad
tiempo.
intrínseca.

REFLEXIONANDO SOBRE EL CONCEPTO


DE LITERATURA…
77
La definición de literatura se construye con el aporte de distintas perspectivas teóricas.

En una primera aproximación, puede considerarse, como señala el escritor mejicano, Juan

Rulfo, que la creación literaria es invención. Efectivamente, aquello que en principio permite

diferenciar la literatura de otros textos es la ficción. Desde este punto de vista, la literatura

se compone de un conjunto de textos ficticios o imaginarios que se contraponen con aquellos

que no inventan, sino que intentan registrar sucesos reales, por ejemplo, los textos de historia.

Así fue en los orígenes para los antiguos griegos. La palabra poesía -que para ellos señalaba a

la literatura en general- significaba "producción", "creación", es decir, denominaba un objeto

artificial o artístico, inventado con palabras para imitar o representar las cosas tal como

podrían suceder en la vida, y para producir en el receptor un goce estético que lo emocionara

de un modo particular y produjera un aprendizaje.

El texto literario, como objeto artístico, se diferencia de otros textos por una manera

particular de decir, un modo de trabajar con el lenguaje distinto del que usamos en la vida

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

cotidiana. No sólo importa lo que se dice sino cómo se lo dice: el empleo del lenguaje atrae la

atención sobre sí mismo. No se trata de un uso espontáneo sino de un trabajo consciente con

las palabras que pretende generar un efecto estético.

Resumiendo, la literatura presenta dos rasgos fundamentales: la ficción y un uso particular

del lenguaje que crea un objeto especial, es decir su carácter ficcional y su función estética.

Sin embargo, no todo lo que es producto de la imaginación y está hecho con palabras es

literatura. Superman no lo es y el texto de una propaganda gráfica, tampoco. Para definir

literatura, entonces, hay que sumar otros criterios.

La obra literaria es también un objeto estético. Presenta ciertas características que la

diferencian claramente de otros discursos (periodísticos, científicos, etc.) estos tienen un

referente real, mientras que el discurso literario crea su propio referente. El lenguaje

literario es el protagonista y si bien aparecen todas las funciones del lenguaje, lo que

caracteriza a este tipo de discurso es la función poética a través de la cual el autor se

preocupa por la forma del mensaje. El artista selecciona las palabras y la combina de un modo
78
único y personal aprovechando los aspectos fónicos, morfológicos, sintácticos y semánticos

que le ofrece la lengua. Es decir, trabaja con la plurisignificatividad, polisemia y ambigüedad

del signo lingüístico utilizando las posibilidades connotativas del lenguaje que le permiten

sugerir otros significados y no uno solo como el en lenguaje denotativo.

ACTIVIDAD

a) ¿Con cuáles definiciones están de acuerdo y con cuáles en desacuerdo? ¿Por qué?

b) Escriban su propia definición de literatura teniendo en cuenta lo visto durante el año y

sus experiencias pasadas.

c) ¿Qué tiene que tener un texto para ser considerado literatura según su opinión? ¿Qué

ejemplos de textos literarios pueden brindar?

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Historia de la literatura
Anteriormente el término literatura no existía, en el siglo XVII cualquier obra escrita era
conocida bajo el nombre de poesía o elocuencia. Incluso, a lo largo del Siglo de Oro español se
denominaba como poesía diversos tipos de obras bien fuesen escritas en verso, prosa o como
una obra dramática.

A partir del ligo XVIII que comenzó a hacerse uso de la palabra ‘literatura’, sin embargo, no
fue hasta el siglo XIX que el término tomó el sentido con el cual se conoce en la actualidad.

Posteriormente, en siglo XX el Formalismo ruso, en especial Roman Jakobson estudió con


detenimiento aquello que era definido como literatura y sus características. De esta manera,
logró diferenciar la función poética del lenguaje y la estética de la escritura para emitir un
mensaje.

Por tanto, no todo lo que se escribe se considera literatura, por ejemplo, los textos
periodísticos o las investigaciones académicas no cumplen con una función poética del lenguaje,
aunque sí compartan un mensaje o información.

La literatura es propia de la cultura del ser humano y tiene características propias de cada
época y lugar donde se ha desarrollado. En la Antigüedad, en la literatura griega se crearon
obras de referencia que marcarían a la producción literaria posterior como La Ilíada y La
Odisea, ambas de Homero.
79

Literatura como arte


La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral o escrito.

En este sentido, el autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea,

sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia) de manera no convencional o tradicional.

Las descripciones en los relatos literarios tienen la capacidad de exponer emociones,

sensaciones, olores, sabores, lugares, personajes y situaciones de manera particular, lo que

destaca la función poética del lenguaje.

Asimismo, la literatura como arte se caracteriza por usar elementos estéticos, generar

placer por la lectura, despertar la imaginación del lector y ser capaz de trasladarlo a lugares

y tiempos inimaginables.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA LITERATURA? ¿PARA QUÉ SIRVE?

Algunas personas piensan que la literatura no sirve de nada, pero eso no es cierto. He aquí
algunas de sus utilidades:

1) ENTRETENER: La obra literaria sirve para pasar el tiempo y desligarnos un poco de la


cotidianeidad de nuestras vidas. A través de los libros, podemos vivir aventuras ajenas a
nosotros; sentir emociones y, sobre todo, evadirnos.

2) ENSEÑAR: La literatura, muchas veces, tiene una marcada intención didáctica, pero
incluso cuando no es así, siempre podemos aprender algo leyendo. En primer lugar, nos
encontramos ante un texto bien redactado y estructurado, confeccionado por alguien
presumiblemente culto y, en segundo lugar, toda obra literaria incrementa nuestro léxico y
nos aporta conocimientos que antes no teníamos. Los libros enseñan a pensar.

3) CONMOVER: No todas las obras literarias nos cuentan una historia. En el caso de las
líricas, por ejemplo, sólo se muestran sentimientos del autor. Estas obras consiguen “mover”
el ánimo del lector, que se identifica con los pensamientos o emociones del artista.

4) Expresar: Desde el punto de vista del autor, la literatura es el vehículo de las necesidades
expresivas de este. A través de su obra, consigue hablarnos de sí mismo (directa o
indirectamente).

5) CATARSIS: Para algunos autores, escribir es una vía de desahogo para sus situaciones
80
personales y mentales. Sienten la escritura como una necesidad que les sirve para “alejar sus
demonios”.

6) TRANSMITIR IDEAS Y CONOCIMIENTOS: El autor, muchas veces, pretende enseñar


con la obra literaria o compartir una visión del mundo para crear ideología en el lector.

LA FUNCIÓN ESTÉTICO-POÉTICA

Todas las obras que se consideran literarias producen una suerte de placer vinculado con lo

bello. Ese goce que la literatura, como las obras artísticas en general, es capaz de generar, se

denomina “placer estético”. Esa es, precisamente, la característica que define y diferencia la

literatura de otros productos hechos con palabras.

La finalidad estética propia de las obras literarias se vale especialmente de la función poética.

Esta función se caracteriza por interesarse en el mensaje mismo, no sólo por lo que se dice

sino por

cómo se lo dice; esto significa que el lenguaje pasa a ser el protagonista del texto a través de

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

una cuidada selección y combinación de las palabras. En el lenguaje literario, todas las palabras

obedecen a sentidos precisos: entre varias opciones se elige una palabra y no otra, porque la

seleccionada es la que mejor transmite la idea, es la expresión exacta que el autor quiere

lograr.

FICCIÓN Y REALIDAD
El término ficción (que proviene de “fingir”) significa “mentir”

y “representar”. Se caracterizan como ficciones todos aquellos

discursos en los que se simulan acciones o acontecimientos

imaginarios, que son producto de la invención o recreación de un autor.

Algunos textos presentan límites borrosos entre realidad y ficción; sin embargo, cuando se

trata de literatura, la ficción siempre interviene. Aunque parta de hechos reales, el escritor

imagina, supone, omite algunas cosas y privilegia otras, esto es, inventa. Pero no lo hace para

negar el mundo o la historia: la ficción tiene estrechas relaciones con la realidad. El escritor

valora los hechos que narra, incluye sus ideas y dialoga en su texto con otros discursos 81
sociales, con otras voces y puntos de vista, como las ideas políticas, culturales, éticas y

artísticas de su época, porque la literatura es también ideología, es decir, un conjunto

jerarquizado de ideas que permiten ver el mundo, analizarlo e interpretarlo.

EL LENGUAJE LITERARIO
Características:

❖ Es plurisignificativo dado que tiene la capacidad de sugerir tantos significados como, en

principio, acercamientos puedan hacerse al texto;

❖ Tiene la capacidad de crear su propia realidad, su propio universo de ficción diferente de

aquel en que están inmersos tanto el autor como el lector;

❖ Posee una entidad lingüística propia, dado que las relaciones entre los significados y los

significantes son distintas de las que las palabras tienen en el uso cotidiano. Por ejemplo,

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

cualquier verso de un poema transmite más información que una simple secuencia de

palabras;

❖ Es connotativo, porque las palabras presentan valores semánticos (significados) peculiares

y de su combinación puede surgir una nueva visión de la realidad, un nuevo concepto.

CONNOTACIÓN:

El lenguaje poético posee la capacidad de sumar a las palabras otros matices de significación

y comunicar indirectamente otras informaciones, además de los significados básicos de una

palabra determinada. A este modo de significación se lo denomina connotación.

LENGUAJE DENOTATIVO LENGUAJE


PALABRA TEXTO LITERARIO
CONNOTATIVO

Órgano muscular Mi corazón se salió de mi pecho


Corazón Amor 82
para alcanzarte.

Estación del año Me llegó el verdadero amor en el


Otoño Vejez
otoño de mi vida.

Ruta o vía que permite Mi vida ha recorrido tantos

desplazarnos hacia otro Pasos caminos que ya pronto llegaré a


Camino
lugar a pie u otro medio de transitados mi destino.

transporte.

Periodo que transcurre Cuando te fuiste de mi lado, la


Oscuridad,
Noche desde que se oculta el sol noche llegó a mi vida y no sé
tristeza
hasta que vuelve a salir. cuándo volveré a ver la luz.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL CANON LITERARIO
La palabra canon significa “lista o catálogo”. En relación con el arte, se aplica al conjunto de

obras consideradas como artísticas en un periodo determinado. Entre ellas, se incluyen no sólo

las obras realizadas por autores contemporáneos sino también las de otras épocas, y que

forman parte de la tradición literaria. Las obras que no son incluidas dentro del canon literario

(o que, en muchos casos, son deliberadamente excluidas) pasan a formar parte de lo que se

denomina “literatura marginal”, por estar precisamente al margen o fuera de las pautas

aceptadas. Por eso, muchas veces textos que conforman literatura marginal en una época,

forman parte del canon literario de otra.

La característica más importante del canon es su

relativa inestabilidad, dado que el concepto de lo

que es literatura resulta variable. Su variación

está determinada por cuestiones referidas, entre

otras, al gusto y la moda. Por ello, la valoración de

una obra depende de los criterios (sociales y


83
culturales) y las ideas con que esa obra es analizada.

El canon se constituye a partir de instituciones como las escuelas y universidades, los críticos

literarios y las editoriales que determinan qué textos deben ser leídos como literatura y

cuáles no.

Algunos especialistas consideran que literatura es todo lo que en una época determinada es

leído como literatura.

Habitualmente, la escuela o las instituciones académicas, por ejemplo, la universidad, son las

que definen lo que se lee como literatura. También las revistas especializadas y los

suplementos culturales. Así, los textos señalados como prestigiosos por esas instituciones

forman lo que se denomina el canon Literario, esto es, el conjunto de textos que se consideran

literarios.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Pero el canon no es fijo ni eterno: depende del gusto estético y de las ideas que se tengan

en determinado momento sobre la literatura. Y esto cambia con el tiempo. Por ejemplo,

Roberto Arlt, un escritor de Buenos Aires que comenzó a escribir hacia 1924 y miró la ciudad

y sus personajes de un modo nuevo, hoy es leído como un escritor valioso, pero en su momento

era considerado un mal escritor porque hacía un uso agramatical del lenguaje y sus textos no

tenían el estilo que se esperaba de una obra literaria.

Digamos que el arte de la escritura se ha dividido históricamente en categorías (igual que el

cuerpo humano se divide en órganos con funciones distintas). Estas categorías de escritura,

como por ejemplo la novela de terror, el relato breve o el poema épico, tienen características

propias. Tanto formales como de contenido y estructura.

Debemos tener en cuenta que, históricamente, ha habido múltiples clasificaciones para los

géneros literarios. 84

La primera clasificación de los textos literarios en géneros es la

propuesta por Aristóteles (384-322 a.C.) en la Poética. El filósofo griego

plantea que la literatura es imitación y que la distinción en géneros se

sustenta sobre los modos de imitación que propone cada texto. De esta

manera, es posible determinar tres géneros: el lírico, el épico (narrativo)

y el dramático.

Los tres modos de la configuración perduraron durante siglos y se

convirtieron en productos históricos. Por este motivo y por estar sometidos a contextos de

toda índole (sociales, morales, religiosos, estéticos), sufrieron modificaciones que generaron

variantes y subgéneros que, con mayor o menor fortuna, perduraron en el tiempo. Muchos

géneros desaparecieron y fueron reemplazados por formas nuevas más estrechamente

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

vinculados con el marco extratextual (social) en el que fueron creadas. En otras palabras, la

aparición de nuevos géneros se relaciona con las exigencias que los receptores de las obras

literarias plantean en relación con sus preocupaciones políticas, religiosas, intelectuales y

culturales.

Por esta causa, actualmente se incluye el ensayístico.

➢ GÉNERO NARRATIVO: las obras de este género se caracterizan por la presencia de

un narrador que cuenta hechos que les suceden a personajes en tiempos y espacios más o

menos definidos. El narrador, la voz que el autor crea para contar la historia, puede conocer

todos los hechos y presentarlos de manera objetiva (tercera persona). Pero también puede

presentar una visión parcial de la historia, en cuyo caso suele narrar en primera persona,

aunque también puede hacerlo en tercera y raramente en segunda. Si bien muchas obras se

han escrito en verso, en la actualidad se escriben en prosa. Las formas más comunes son la

novela y el cuento, aunque también se incluyen en este género las fábulas, los mitos y las
85
leyendas. La función referencial del lenguaje está en segundo lugar de importancia, después

de la función poética.

Ejemplos: novela, cuento, mito, leyenda, fábula, corrido y epopeya.

Características:

• Se relata una historia, ficticia o no, por intermediación de un narrador.

• El modo preponderante de presentación del discurso es la narración, que consiste

en transmitir una sucesión de acontecimientos en un tiempo que avanza.

• La narración se combina con la descripción y el diálogo entre los personajes que

intervienen en la historia.

➢ GÉNERO LÍRICO: Son aquellos en los que la función emotiva o expresiva se mezcla con

la estética o poética. Expresan emociones y sentimientos que el emisor pretende reproducir

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

en el receptor. En ellos, el lenguaje es subjetivo. Generalmente se escriben en verso, pero

también existe la prosa poética y, en la actualidad, el verso libre.

Quien expresa en el poema su subjetividad (emociones, sentimientos y un modo particular de

verse a sí mismo y al mundo que lo rodea) es el yo lírico el ritmo es el rasgo esencial del poema.

Además, el uso connotativo del lenguaje adquiere, en este género su máxima expresión; y los

procedimientos frecuentemente empleados para connotar se llaman figuras retóricas. Algunas

de las especies líricas son: sonetos, romances, odas, églogas, coplas, canciones, etc. También

hay lírica en prosa. La segunda función lingüística, después de la estética, es la emotiva o

expresiva. En definitiva, musicalidad, ritmo y la presencia de la composición en verso, son

las marcas más importantes de la poesía.

Ejemplos: canciones, madrigales, sonetos, himnos, décimas, odas y elegías.

Características:

• Se escriben en verso, cuya medida depende del número de silabas que lo

conforman. 86
• Se utilizan preponderantemente las figuras retóricas, como la metáfora.

• La unidad de sentido la constituye la imagen poética.

➢ GÉNERO DRAMÁTICO: (del griego drama: acción) las obras pertenecientes a este

género están destinadas a la representación escénica. Se desarrolla una historia que se conoce

mediante los diálogos y las actuaciones de los personajes. Pero, además, contienen las

indicaciones del autor que orientan acerca de la puesta en escena. Dentro de las especies

dramáticas tenemos el drama, la comedia, etc. La segunda función del lenguaje en estos textos

es la apelativa: un personaje apela a la respuesta/acción del otro y en esta trama dialogal se

apela también al público también sobresale la función poética.

Su objetivo es la representación teatral. Están escritos en forma dialogada. Recrean las

pasiones humanas y caracterizan tipos de seres reales o muy cercanos a la realidad. Las

acciones se describen a través de acotaciones. Se dividen en actos, escenas y cuadros.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Actualmente se escriben en prosa; sin embargo, en épocas anteriores como en la Antigüedad

y los siglos de oro españoles, el teatro se hacía en verso. Algunos ejemplos son tragedia (final

trágico), comedia (final feliz), monólogo (un solo personaje) y sainete (juguete cómico).

Características:

• Se desarrolla una historia mediante la presentación directa de los diálogos y

acciones de los personajes.

• Se organiza en escenas y actos.

• Sus principales modos discursivos son el diálogo de los personajes y las

acotaciones (intercaladas entre paréntesis y en cursivas).

➢ GÉNERO ENSAYÍSTICO: son textos que ofrecen información, interpretación o

explicación acerca de un asunto sujeto a confirmación. Su propósito es persuadir al lector. Por

ello, su pertenencia a la literatura ha sido cuestionada por algunos teóricos, quienes sostienen

que la función poética en los ensayos está subordinada a la apelativa. Sin embargo, los
87
procedimientos usados para la elaboración del mensaje y la inclusión de fragmentos narrativos,

dramáticos o descriptivos lo ubican en el campo de la literatura. Lo que le da al ensayo poder

de convicción es el trabajo con el lenguaje: con él logra capturar el acuerdo del lector.

GÉNERO NARRATIVO
Las narraciones son actos comunicativos que suponen la existencia de un emisor (escritor,

autor), un receptor (lector) y, entre ambos, un mensaje que, al codificarse, completa el

circuito comunicativo.

La obra literaria (impresa bajo la forma de libro o en formato electrónico o digital) es el

vehículo de los mensajes. En el texto narrativo, la comunicación se da de dos formas: externa

e interna. En la comunicación externa, el autor escribe un relato que va dirigido hacia el

lector dentro de un contexto determinado. En la comunicación interna, el narrador se encarga

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

de contar una historia a través de hechos organizados de manera particular al narratario,

quien es el receptor dentro del texto narrativo.

En el campo de la Literatura, narrar significa dar cuenta de uno o varios acontecimientos;

por lo cual, el género narrativo se caracteriza por relatar hechos que les suceden a uno o

varios personajes, en un espacio o tiempo determinados. El origen del género narrativo se

encuentra en la épica, y las manifestaciones literarias más antiguas corresponden a la poesía

épica, que consistía en la narración, mediante poemas, hazañas o aventuras heroicas de los

personajes.

Actualmente se identifican dos estructuras en este género, que sirven para analizar las

obras literarias, la estructura interna y externa.

ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

❖ Trama.

Un texto narrativo, en cuanto a su estructura, está compuesto por los siguientes elementos:

planteamiento, desarrollo y desenlace, los cuales conforman la trama. 88


• Planteamiento. Es el comienzo del relato, en el que se presenta a los personajes

y se enmarca el espacio y tiempo en el que suceden los hechos.

• Desarrollo. Es la parte en que se desarrollan los hechos presentados en el

planteamiento. Aquí se localiza el nudo, que es donde las acciones se complican, es decir,

en donde se desarrolla el conflicto; y el clímax, que es el punto de mayor tensión en la

historia y, por lo tanto, el más interesante.

• Desenlace. Es el momento en el que se resuelve el conflicto y se da pie al final

de la historia.

❖ Lenguaje.

Los modos discursivos que se utilizan para desarrollar la trama son la narración, la

descripción y el diálogo y monólogo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

• La narración consiste en la transmisión de una sucesión de acontecimientos en

un tiempo que avanza. Es la acción representada por medio de los verbos conjugados en

un modo y un tiempo.

• La descripción es la representación lingüística de estados y procesos, de acuerdo

con un punto de vista. Es una pausa en el texto que por medio de adjetivos crea el

ambiente y a los personajes.

• El diálogo es la representación de las interacciones verbales entre los personajes

que intervienen en la historia. Aparece comúnmente entre guiones o bien dentro de la

misma narración.

• El monólogo en la narración es cuando el personaje piensa y sus reflexiones

aparecen como un diálogo consigo mismo.

ESTRUCTURA INTERNA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

❖ Narrador
89
Es la voz que cuenta la historia y se clasifica de la siguiente manera:

▪ Protagonista: Ofrece su propio punto de vista sobre los acontecimientos que

narra. Crea una sensación de subjetividad, por lo que no siempre parece confiable.

Puede implicar un conocimiento parcial, equivocado o limitado de los acontecimientos

narrados.

1ª Persona: Yo = Protagonista. Yo (realizo las acciones).

“Aquel día fui a la casa de mi amigo, lo encontré triste y sentí el deber de animarlo…”.

▪ Testigo: Es el tipo de narrador menos frecuente. Sensación de estar siendo

interpelado directamente por quien cuenta la historia. No es el protagonista de la

historia.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

“Aquel día fuiste a la casa de tu amigo, lo encontraste triste y sentiste el deber de

animarlo…”.

▪ Omnisciente: Tipo de narrador más común, que aparece como testigo de los

hechos: puede ser un personaje o estar fuera de la historia (narrador omnisciente).

Suele transmitir una sensación de objetividad y distancia frente a los

acontecimientos narrados. Se percibe como veraz y confiable. No es protagonista.

3ª Persona: Yo ≠ Protagonista. Él (realiza las acciones).

“Aquel día fue a la casa de su amigo, lo encontró triste y sintió el deber de animarlo…”.

▪ Narrador omnisciente: Sabe todo sobre los personajes (pensamientos,

sentimientos), no forma parte de la historia.

▪ Narrador personaje: Forma parte de la historia, es el protagonista y sabe solo

lo que percibe.

▪ Narrador testigo: Forma parte de la historia, pero no es el protagonista y sabe

solo lo que percibe e infiere.


90
❖ Personajes

Son los seres reales o ficticios que realizan las acciones; hay diversas clasificaciones, una de

estas es la siguiente:

a) Protagonistas o principales. Recaen en ellos las acciones más importantes. Su

descripción debe hacerse desde el punto de vista: físico (aspecto), moral o psicológico

(valores, forma de ser).

b) Antagonista. Es el personaje que se opone al protagonista y que por diversos

motivos intenta impedir que éste logre su objetivo dentro del relato. En muchos relatos

no existen como tal un antagonista.

c) Secundarios. Su intervención es muy destacada en las acciones, pero no son

protagonistas.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

d) Incidentales. Su participación se caracteriza porque la acción que realizan no es

determinante en el desarrollo de la obra.

❖ Ambiente

▪ Tema. Es la idea central. El punto focal respecto del cual se expresan las ideas;

genera unidad. Por lo regular es abstracto; ejemplos: el amor, la justicia, la envidia.

▪ Tiempo y Espacio. Es el lugar y la época (real o imaginaria) en la que trascurre

la historia.

▪ ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS:

PARTES

Planteamiento Nudo Desenlace

LENGUAJE
91

NARRATIVO DESCRIPCIÓN DIÁLOGO MONÓLOGO

ESTRUCTURA INTERNA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS:

NARRADOR

1ª Persona Omnisciente
2ª Persona Protagonista
3ª Persona Testigo

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
P E R S O N A J ES

Protagonista Antagonista Secundarios Confidentes

AMBIENTE

Tiempo Espacio Hechos

ACTIVIDADES

1) Lee y subraya las ideas principales de los textos vistos referidos a textos literarios y no literarios.
2) Responde de manera completa:
a) ¿Quién plantea la primera clasificación de los textos literarios? ¿Dónde?
b) ¿Qué plantea con esta teoría?
c) ¿Qué sucede con los géneros a lo largo del tiempo? 92
d) ¿Cuál se incorporó a los géneros literarios tradicionales?
3) Confecciona un cuadro comparativo sobre los géneros literarios.
4) a) Lee el siguiente texto:

LAS ARMAS
El cuerpo del indigente tirado. La enorme piedra aplastando su cabeza. El rostro de mis amigos al darse
cuenta de lo lejos que habíamos llegado. Seguía recordando. Mi padre, acelerando y señalándome un
microbús, me dijo:
—Esa ruta la vas a tomar mañana para llegar a tu nueva escuela, la voy a seguir. Fíjate en el recorrido.
El colegio se llamaba Emile Durkheim. Era una escuela particular de pocos alumnos, eso me había dicho
mi papá al elegir en donde inscribirme para el tercer año de preparatoria. También había decidido que me
fuera a vivir con él a su departamento en Puebla. Yo estaba agradecido. No podía continuar viviendo con mi
madre en Atlixco. Quería escapar. En mi cabeza no dejaba de ver a aquel señor, tirado, suplicando. Todavía
sentía el peso del tubo en las manos. El ruido de los huesos al romperse. La piedra. Necesitaba alejarme de
ahí antes de que alguien se enterara de lo que habíamos hecho, tenía miedo. Mi padre me lo propuso, acepté
sin dudar. Él claramente me advirtió que si no mejoraba mi conducta y mis calificaciones me regresaría a
Atlixco. Yo prometí cambiar.
Mi madre recibió la noticia y durante tres semanas escuché chantajes. Ahí iba el hijo mayor a vivir a la casa
de su padre, a ver si él lo corregía.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
—En la esquina voy a dar vuelta a la derecha, aquí te bajas mañana del camión, sólo son tres cuadras hasta
la escuela —continuó con las indicaciones.
La prepa era una casa pequeña, distinguida sólo con el nombre de la escuela sobre una lona blanca. Bajé y
mi padre aceleró rápido, apenas con un adiós que alcancé a leer de sus labios en el retrovisor.
En las oficinas una secretaria me atendió, dijo:
—Bienvenido, ese es tu salón —y señaló detrás de mí.
Era un cuarto pequeño con una mesa cuadrada, seis sillas y un pizarrón. Fui el primero en llegar. En quince
minutos entraron dos chavos, uno de mi edad del que pensé podría ser amigo, el otro era un rubio alto de
cabello largo, tipo vocalista de banda de rock. Entró el director; con voz muy grave explicó que la
preparatoria mantenía un sistema didáctico diferente. Aceptaban a pocos alumnos, de esta manera lograban
clases personalizadas. Se realizaban exámenes cada quince días y de inmediato las calificaciones eran
enviadas por internet a nuestros tutores. Tocaron la puerta. Eran tres tipos. El director les repitió el mismo
discurso. Nos informó que en unos minutos llegaría la maestra y se fue dejando un silencio incómodo.
En las clases tenías que poner atención, los maestros estaban demasiado cerca y al pendiente. Me gustó su
amabilidad: “¿se entiende? o ¿alguna duda? o ¿está claro?” Mis compañeros no se hablaban entre ellos, sólo
los tres que llegaron juntos intercambiaban unos papelitos y se reían de manera burlona, casi ni los miré.
De regreso caminé el mismo trayecto hasta el boulevard. Abordé el camión, iba lleno y con música horrible
a todo volumen, pero daba igual, yo no dejaba de mirar mi sonrisa contra el reflejo de las sucias ventanas.
No estaba dispuesto a desaprovechar la última oportunidad. Sólo tenía que sacar más de ocho y tener
aceptable conducta, ni siquiera era tanto. Estaba seguro de que, en Atlixco, junto a mis amigos, había dejado
lo malo.
En la comida mi padre me interrogó sobre la escuela, se puso feliz, le dije que me había gustado. Entré a la
nueva recámara. Saqué algunas libretas de la mochila. En cuarenta minutos terminé la tarea. Esperaba ansioso
las clases, los trabajos y los exámenes: las buenas calificaciones. Por fin olvidarme de lo que había hecho. 93
Cambiar. Demostrar que podía ser una buena persona.
Al otro día, en el receso me animé a salir. Raúl, el tipo parecido a mí y Claudio, el de cabello largo, estaban
sentados en la banqueta, al verlos me acerqué. Me invitaron a que camináramos hasta una tienda que estaba
en la otra esquina. Hablaron de los otros tres tipos que eran nuestros compañeros, se llamaban Cristian,
Héctor y Luis. Me contaron que los papelitos que se pasaban y demás palabras que se decían casi al oído
eran comentarios despectivos hacia nosotros. Se notaban preocupados, casi con miedo. Hablamos de las
ventajas de la preparatoria en comparación con las anteriores de las cuales veníamos. Éramos parecidos.
Ellos también habían reprobado y ahora estaban entusiasmados con esta escuela. Caminamos al lado de la
que yo creía que era una bodega, conforme avanzamos, descubrí que era una enorme escuela, rodeada de
muchos coches estacionados. Raúl y Claudio me dijeron que nuestros compañeros y muchos alumnos de la
escuela eran tipos que habían sido expulsados de ese colegio, el más caro de la ciudad. Llegamos a la tienda,
estaban ellos, los tres, al vernos comenzaron a reírse e intercambiar palabras que yo no escuchaba. Al
observarlos en esa actitud también me dio miedo que la escuela se complicara.
En la clase de lengua extranjera, Raúl, a petición del profesor, leyó el fragmento de un libro y los otros
tipos se burlaron ya abiertamente de su acento. Se lo quitaron y cada uno leyó en un perfecto inglés británico.
El joven profesor no hizo nada. Ellos comenzaron a ridiculizar, también en inglés, nuestro aspecto físico. Me
sorprendió la seguridad con que agredían, hasta el maestro se puso nervioso; decidió terminar la clase. Ellos
también se levantaron. Antes de salir, él más alto, Cristian, advirtió:
—Agarren confianza, esto se va a poner divertido —y salió azotando la puerta.
Claudio nos dijo:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
—Acusarlos en la dirección no va servir de nada. Tal vez los regañen, pero a ellos les vale madre, si no les
importó que los corrieran del colegio donde iban, el director no puede expulsar a tres tipos de un salón donde
hay seis. Acusarlos sólo va a dar más motivos para que nos chinguen.
—Pensé que no iba a haber pendejos así en la escuela —lamentó Raúl.
—Cabrón, estamos atrás de ese pinche colegio de mierda —contestó Claudio.
—¿Si tú lo sabías por qué te metiste aquí?
—Está cerca de mi casa, además revisé la lista de inscritos el último día, sólo estaban ustedes. Yo fui a ese
colegio un año, el peor de mi vida, conozco los apellidos de los güeyes de ahí, siempre son los mismos. Me
aseguré de no encontrarme con alguno, pero ves cómo llegaron al último. ¡Qué mala suerte!
Al ver a Claudio quejarse así, con sus ojos verdes y melena rubia, entendí el nerviosismo de Raúl que casi
lloraba, preguntó:
—¿Qué vamos a hacer?
—Pues nada, cabrón, aguantarte, si quieres pónteles pendejo, a ver cómo te va, o de plano perder el año —
le contestó Claudio.
—No puedo, ya reprobé.
—Ni yo, cabrón, así que aguantamos.
Estaba sentado en los últimos lugares del camión, apretaba con furia mi cabeza. Mentalmente me repetía
que no podía hacer algo. Nada de madreármelos, ni siquiera responderles con palabras. Me daba miedo que
algo se complicara y terminara arruinándolo todo como siempre.
Conforme transcurrió la semana sus ofensas se acentuaron. El cuarto día los enfrenté. No pude controlarme.
Se quedaron callados con la burla que le solté a uno de ellos, pero en el receso se acercó a mí de manera
tranquila y me dijo que yo sí le caía bien, que fuéramos a comer. Me pasó el brazo derecho por el hombro 94
mientras caminábamos, como si realmente fuéramos amigos. Aunque yo estaba alerta no reaccioné a tiempo,
su puño derecho se hundió en mi cuello y advirtió: otra burla me iba a costar una golpiza. Él cruzó la esquina
para alcanzar a sus amigos que reían a carcajadas, mientras yo frenaba las ganas que tenía de levantarme y
romperle su madre. Miraba fijo al suelo recordando el cuerpo tirado, el tubo, la piedra. Logré tranquilizarme.
En los siguientes días improvisaron otra forma de molestarnos en clase, como si fueran niños de primaria
empapaban bolitas de papel con saliva y las arrojaban sobre nuestros rostros. Raúl y Claudio se habían vuelto
más amigos, juntos soportaban las agresiones casi sin inmutarse, a mí me costaba trabajo. La primera vez
que aventaron una de esas bolitas los amenacé: “se los va a cargar la chingada”. Las carcajadas estallaron
otra vez. Provocándome, me decían: “levántate, a ver si eres tan cabrón”. Con las manos sujeté lo más fuerte
que pude mis rodillas para que no realizaran ningún impulso. La lluvia de papelitos con saliva duró toda la
sesión.
Las veces en que era insoportable poner atención a lo que algún maestro decía mirando al pizarrón y sin
vernos (ellos también tenían fórmulas para no comprometerse con lo que pasaba), me salía al baño. Cerraba
la puerta con seguro y no encendía la luz, adivinaba mi expresión contra el espejo, respiraba sin dejar de
pensar que lo único importante era seguir estudiando. Me duró cuatro veces; a la quinta, abrí la puerta ahí
estaba uno esperando para arrojarme una manzana.
Días después, sin darme cuenta coloqué mi mano derecha junto a mi rostro: creaba una muralla que impedía
el paso de sus insultos y de manera física cubría algunos de los objetos que me arrojaban.
Ellos se dieron cuenta de que no me molestaban sus palabras y aumentaron el rigor de cada ofensa; es más,
no les dijeron nada a los otros dos, se dedicaron a agredirme sólo a mí. En uno de los recesos salimos a la
tienda, yo caminaba al último. Casi llegando a la esquina iban Claudio y Raúl y treinta metros atrás los otros
tres platicando. Miraba sus espaldas con ira. Los primeros exámenes empezaban la próxima semana, aunque

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
había cumplido con todas las tareas de cada materia no había entendido las últimas clases. Necesitaba subir
mi promedio para ingresar a la universidad, sólo podía hacerlo si las notas que obtenía eran buenas. Yo nunca
había alcanzado ese tipo de calificaciones. Uno de ellos dijo algo a sus amigos y comenzó a correr hasta
llegar a Claudio y Raúl que esperaban el rojo del semáforo para cruzar la calle. Con el impulso de su carrera
más con el de su brazo le pegó con la palma de la mano en la nuca a Raúl. Hasta donde yo estaba se oyó un
chasquido duro, hueco. Raúl se agachó, con las manos se cubrió la nuca. Claudio a su lado no hacía nada por
defenderlo, y Luis, el que le había pegado, se reía mirando a sus amigos que le respondían con el mismo
gesto.
Llegó el fin de semana y mi padre permitió que fuera a Atlixco. Mi madre ya estaba más tranquila.
Cenamos, al terminar cada quien se fue a su habitación. Esperé que pasaran dos horas, abrí el balcón, me
colgué de él para soltarme y caer sin hacer ruido. Anduve ocho cuadras hasta llegar al bar donde mis amigos
se reunían, tenía ganas de verlos. Los encontré repartidos entre una mesa de billar y enfrente de una tele
donde pasaban la repetición de algún partido. Saludos, abrazos, preguntas. “Me va bien”, respondí mientras
me actualizaban de lo chido que se la pasaron esos días y de todo lo que habían hecho. De los seis ya sólo
estudiaban dos. Cervezas y más cervezas el resto de la noche hasta que, ya entrado en confianza y con la
necesidad de ser comprendido por casi iguales, les relaté lo que en verdad pasaba: “tengo ganas de que me
vaya bien, pero hay algo que lo está impidiendo”.
Félix me fue a dejar. Antes de que bajara de su coche, dijo: “Tu problema se arregla de volada, es fácil
como sacar un ojo. Nada más llamas o nos mandas un mensaje, nosotros vamos”. Le agradecí.
El domingo regresé a Puebla. Estudié para el examen de Química, que junto al de Física y Estadística eran
los más difíciles.
El maestro repartió el examen y salió. Yo había estudiado muy bien, en media hora lo resolví. Fui a buscar
al profesor, uno de ellos me lo arrebató, “cálmate o rompemos tu examen”. Cerré con fuerza los puños, ya
estaba dispuesto a golpearlo: vi la cara de miedo que él ponía, de terror, igualita a la del indigente cuando lo
comenzamos a molestar. Eso me hizo sacudir las manos. Me di vuelta, dejé caer mi cuerpo sobre una silla. 95
Ellos lo copiaron completamente. El cuerpo me temblaba. Al final lo aventaron al piso y ellos fueron a
entregar los suyos. Tardé en levantarlo. Se lo di al profesor, le conté lo que había pasado. “¿Qué, los repruebo
a los cuatro?”, contestó irónico. Fui a la tienda: compré una botella de ron, era la primera vez que lo hacía
en Puebla, le di varios tragos hasta que regresé al salón. Ellos ya estaban ahí, me dijeron: “oye, ya nos caíste
bien. Te invitamos a una fiesta, va a estar chida”. Tomé mi mochila rápido. Salí huyendo antes de que no
pudiera aguantarme.
En la noche al querer estudiar para los dos exámenes del día siguiente me di cuenta: las dos libretas de esas
materias no estaban. Física y Estadística. No pude dormir.
Me presenté a los exámenes. Los resolví como pude, escuchando a cada momento las risas burlonas de los
tres. Ellos terminaron primero. Salí, ya me esperaban en la esquina, al verlos me detuve. De una de sus
mochilas sacaron mis libretas. Con el fuego de un encendedor las intentaron quemar. Se dieron por
satisfechos con la mitad de cada una y se fueron en sus coches.
No caminé hasta la parada del camión, descansé en una banca del parque que estaba de paso. Agaché mi
cabeza sobre las piernas. Cerré los ojos. Imaginé escenarios distintos para mi vida actual estando en Atlixco,
allá con mis amigos, en el mismo bar. Matando a otra persona y tomándolo como un accidente. Por culpa de
tres pendejos no iba a desperdiciar mi oportunidad. No me tardé en buscar alguna solución. La encontré
rápido, ya la tenía: la asumí. Fui a la parada de camiones y tomé uno hacia la terminal, donde salen autobuses
a Atlixco.
Excusé la tardanza diciéndole a mi padre que había ido a estudiar con un compañero.
Al día siguiente tocaba un examen fácil, estudié poco tiempo. El resto de la tarde estuve ansioso, ni en las
hojas de los libros me podía esconder. Empecé a dudar si lo que había hecho era lo correcto, tal vez no, y

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
sólo me acarrearía mayores problemas. Tenía miedo, qué tal si las cosas se salían de control. Había muchas
posibilidades de imaginar a mis amigos excediéndose. No logré dormir.
El camino se hizo rapidísimo y justo cuando me bajaba del camión, vi claramente el coche viejo de uno de
mis amigos de Atlixco que venía rumbo de la escuela, conducía rápido. Di algunos pasos más, me llegó un
mensaje al teléfono: “Ya está hecho”.
Tampoco pude caminar hasta la prepa, me quedé sentado en el parque, la misma banca, estaba paralizado.
Intenté prender un cigarro, pero el cuerpo no me respondió, sentía escalofríos. El teléfono sonó, apenas pude
sacarlo de mi bolsa. Dudé en contestar: era mi padre. Logré apretar el botón y dijo: “hace rato recibí las
calificaciones de la escuela, felicidades llevas puro nueve y diez”. En ese momento escuché la sirena de una
ambulancia que venía también de la escuela, el coche del director la seguía. Sólo hasta escuchar las palabras
de mi papá me sentí con fuerzas para levantarme de la banca.
Javier Caravantes
b) Analiza el cuento Las Armas de Javier Caravantes, utilizando el siguiente formato.

ELEMENTOS ANÁLISIS DE LA OBRA

TÍTULO

DATOS DE AUTOR
(INVESTIGA FECHA Y LUGAR DEL
NACIMIENTO, UNA BREVE
BIOGRAFÍA). 96
TEMAS

ARGUMENTO O TRAMA

PERSONAJE
PROTAGONISTA

PERSONAJES
ANTAGONISTAS

PERSONAJES SECUNDARIOS

PROYECCIÓN EMOTIVA DE LA
OBRA

OPINIÓN PERSONAL

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ANÁLISIS LITERARIO DE UNA OBRA


Analizar consiste en descomponer cada uno de los elementos que forman parte de un todo

con el objeto de determinar sus principales componentes. En literatura se realiza el análisis

literario para identificar, comprender, evaluar y emitir un juicio crítico sobre las ideas, el

contenido y la estructura de una obra. Los elementos que conforman el análisis literario son:

➢ Título de la obra: Anticipe de qué tratará el relato a partir de la lectura del título.
Es importante reflexionar acerca de los alcances significativos del título de las
obras, ya que ello permite, en muchas oportunidades, descubrir claves insospechadas
en una primera aproximación a la misma.

➢ Datos del autor: Conocer su ideología, época y lugar en que escribe, para conocer el
contexto de la obra.

1. El autor:

Busque referencias biográficas del autor (escritor) ubicándolo en la época histórica y el lugar
geográfico de pertenencia. Averigüe cuáles son algunas de sus obras más importantes.
97
Ubicar al autor le permitirá comprender mejor el contexto de producción de la obra: quién
es la persona que cuenta esta historia, qué lo motiva a contarla, que aspectos de su medio
social, cultural, económico, se reflejan en la misma.

➢ Tipo narrador: Identificar el tipo de narrador de acuerdo a la persona gramatical o


punto de vista.
• ¿Cuál es el punto de vista del narrador? ¿Se mantiene el mismo punto de vista a lo
largo de toda la obra o cambia? ¿A qué pueden atribuirse esos cambios?

➢ Estilo literario: Es la forma personal de escribir, por ejemplo, el uso de figuras


retóricas, el tipo de lenguaje utilizado (formal, coloquial, uso de calo, modismos, etc.),
el manejo de los signos de puntuación y el tono (irónico, humorístico, sarcástico,
solemne, entre otros).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

• ¿Qué variación del lenguaje se emplea? ¿Es la misma para el narrador y para todos los
personajes?

• ¿El vocabulario es complejo o los términos son comunes, cotidianos?

• ¿Se emplean recursos expresivos (metáforas, personificaciones, etc.)?

➢ Superestructura narrativa (argumento o trama): Identifique la superestructura


narrativa, es decir, cuál es la situación inicial (en la que se presentan el lugar, el tiempo
y los personajes) y cuáles son los conflictos y resoluciones que hacen avanzar el relato.

Preste atención al argumento del texto. Recuerde que el argumento de una narración es el
conjunto de los hechos que ocurren a los personajes en un tiempo y lugar determinados.

Es la serie de acciones que forman el hilo conductor de los hechos o sucesos que conforman
el relato. Equivale a un resumen de la obra y permite identificar los sucesos que destacan en
ella.

➢ Personajes: Identificar los personajes e indicar a que tipo corresponde cada uno.

• ¿Cuál o cuáles son los personajes principales (protagonista/s)?


98
• ¿Y los secundarios?

• ¿Qué relaciones se entablan entre el/los protagonista/s y los personajes secundarios?

• Caracterice al protagonista y al principal personaje secundario.

➢ Ambiente (espacio y tiempo): Comprenden el espacio y tiempo en que se desarrolla la


obra, así como las condiciones sociales que predominaban.

• ¿En qué tiempo histórico transcurre la historia? ¿Se aclara en el texto o está implícito?

• ¿La sucesión de hechos es cronológica? ¿Hay retrocesos y avances? En caso afirmativo,


¿con qué finalidad se dan esos saltos temporales?

• ¿En qué lugar (o lugares) transcurre la historia? ¿Tiene alguna relevancia que sea ese
lugar y no otro?

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

➢ Tema: Es la idea central. El punto focal respecto del cual se expresan las ideas; genera
unidad. Por lo regular es abstracto; ejemplos: el amor, la justicia, la envidia.

➢ Interpretación:
• ¿Qué cree usted que quiso decir el autor al escribir esta obra?

➢ Proyección emotiva de la obra: Sentimientos o reacciones emocionales que provoca la


lectura de la obra.

➢ Opinión personal: Actividad fundamental del análisis literario, a la que se llega después
de haber realizado los pasos anteriores. Consiste en externar un juicio crítico sobre
los aspectos más importantes sustentados en argumentos sólidos.

99

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Corriente Literaria
La corriente literaria es el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática, de
común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. Una corriente literaria puede permanecer
durante varias épocas o menos de una.

De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época antigua con las culturas
orientales; la época clásica con Grecia y Roma, y la Edad Media con el feudalismo. A partir de ella surgen las
demás.

CULTURA GRIEGA Y LATINA:


LITERATURA GRIEGA
La literatura griega, dado que se trata de un tema extremadamente
amplio, nos limitaremos a señalar los aspectos generales y más
relevantes de cada uno de los géneros (épica, lírica y teatro), así como
de los autores y las obras más representativas. Además, se realzará el
100
papel del mito y de la concepción del cosmos para entender con mayor
claridad las obras literarias de las que nos ocuparemos. Queremos hacer
hincapié en el hecho de que la literatura, al igual que todo arte, refleja determinada
concepción del hombre y del mundo. Por ello examinaremos, a grandes rasgos por supuesto,
aquellos elementos que nos permitan situar dentro de su contexto cultural las obras que
vamos a estudiar.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CULTURA GRIEGA:

1. El pueblo griego desarrolló un espíritu crítico e inquisitivo ante la realidad circundante.


En efecto, es de primer pueblo que racionaliza e intenta comprender las leyes que rigen la
naturaleza y el lugar que ocupa el hombre en ella.

2. Esta búsqueda racional de conocimiento llevó a los griegos a organizarlo y


sistematizarlo en grandes nociones y disciplinas que aún son vigentes. Así pues, separaron
épica y lírica, mito e historia, tragedia y comedia, ensayo y crítica, etcétera.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
3. Crearon los postulados básicos del pensamiento filosófico y político y las dos grandes
vertientes de la filosofía, el idealismo representado por Platón; y el realismo representado
por Aristóteles.

4. Sentaron las bases del pensamiento científico y desarrollaron las matemáticas, la


geometría, la astronomía, la geografía y la medicina.

5. Por todo lo anterior, se ha afirmado en repetidas ocasiones que el pueblo griego crea
la razón humana.

6. También se le considera como el modelador de un ideal


de hombre en el que se conjugan las cualidades morales y
las cualidades físicas, ya que para los griegos la ética y la
estética se confunden, en el sentido de que conciben que lo
bello es, necesariamente, bueno, pues el exterior y el interior
del hombre están vinculados de manera estrecha.

7. En el arte, y prácticamente en todas sus acciones, existe una búsqueda perpetua de


belleza, ya que como se señala en el punto anterior, la belleza implica una aspiración a ser
mejor en todos los sentidos.

Es evidente la enorme y rica herencia que el pueblo griego nos legó, herencia que debemos
conocer para poder, al mismo tiempo para entender una parte importante de nuestra cultura
101
contemporánea.
Dentro de la cultura griega consideramos importante mencionar dos características que
van a ser fundamentales para comprenderla mejor, a saber, su alfabeto y sus mitos.

ACTIVIDAD 1
Lee e identifica las palabras claves o conceptos más importantes de las siete características
generales de la cultura griega y escríbelas en la siguiente lista.

1. _______________________________________________________

2. _______________________________________________________

3. _______________________________________________________
4. ___________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________

6. _______________________________________________________________________

7. _______________________________________________________________________

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Alfabeto griego

Una de las principales influencias de la cultura griega es su lengua, de la cual provienen


muchos conceptos que se utilizan en el español actual. Tanto el griego como el latín
influyeron en la evolución de la lengua española hasta la actualidad. Las letras que hoy
usamos para comunicarnos de forma escrita tienen su origen en el alfabeto griego. A
continuación, te presentamos el alfabeto del griego antiguo y después te explicamos sus
equivalentes en el alfabeto del español actual:

Alfa Equivale a la letra “a”.

Beta Equivale a la letra “b” y a la “v”.

Gamma Equivale a la letra “g”. 102


Delta Equivale a la letra “d”.

Épsilon Equivale a la letra “e” pero con sonido corto.

Zeta Esta letra no existe en el alfabeto del español, pero equivaldría al sonido “ds”.

Equivale a la letra “e” pero con sonido largo. Para el caso del español, se puede utilizar esta
Eta letra tanto como la épsilon para la letra “e”.

Theta Esta letra no existe en el alfabeto del español, pero equivaldría al sonido “th”.

Iota Equivale a la letra “i” e “y”.

Equivale a la letra “k” y a la letra “c” con sonido fuerte, como “casa” o “cuerda” y también
Kappa la letra “q”, como en “que”, “quien”, “queso”, etc.

Lambda Equivale a la letra “l”.

Mi Equivale a la letra “m”.

Ni Equivale a la letra “n”.

Xi Equivale a la letra “x”.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Ómicron Equivale a la letra “o” con sonido corto.

Pi Equivale a la letra “p”.

Rho Equivale a la letra “r” o “rr”.

Sigma Equivale a la letra “s” y a la “c” con sonido suave, como “cereza” o “civil”.

Tau Equivale a la letra “t”.

Ípsilon Equivale a la letra “u”.

Fi Equivale a la letra “f”.

Ji Equivale a la letra “j”.

Esta letra no existe en el alfabeto del español, pero equivaldría al sonido “ps”.
Psi Actualmente, se utiliza para el término de “psicología”.

Equivale a la letra “o” con sonido largo. Para el caso del español, se puede utilizar esta letra
Omega tanto como la ómicron.

NOTA: En el alfabeto griego no existe la “h” (por lo tanto, no se escribe porque no tiene sonido), la
“w” (equivaldría a la letra “gamma”), ni la “ñ” pero esta última letra se puede sustituir por la letra
“Ni”. Tampoco existe el sonido “ch”, pero se puede sustituir por la letra “Xi”.

103

ACTIVIDAD 2

Para esta actividad vas a transcribir palabras del español al alfabeto griego. Fíjate en el
ejemplo de cómo se sustituyen las letras por su equivalente en griego.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Ejemplo:
La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim Ryun).
Λα μωτιβασιων ες λω kε τε πωνε εν μαρξα, ελ αβιτω ες λω kε ασε kε σιγας (Χιμ
Ριυν).

Instrucciones:
1. Transcribe a letras griegas la siguiente frase.
Un libro es como un jardín que se puede llevar en el bolsillo (Proverbio chino).

________________________________________________________________________.

2. Transcribe tu nombre completo a letras griegas.


________________________________________________________________________.

MITO
El origen del mito es psicológico. Surge de la necesidad inconsciente que tiene el ser
humano por entender y explicar su entorno. El mito, pues, como la religión, le dio al ser
humano una explicación y una justificación de su realidad. Será como apuntó Mircea Eliade
(uno de los investigadores más notables en el estudio de creencias, mitos y religiones), una 104
forma para que el hombre escape del “terror de la historia”.

MITOLOGÍA GRIEGA

La mitología fue el sostén de la cultura griega. Su importancia fue total y determinó el


pensamiento artístico, filosófico y científico. Pero su importancia no se limita a Grecia, puesto
que la mitología griega ha mantenido su importancia, si bien desde
otra perspectiva, en el mundo occidental. Ha sido fuente, influencia
y recurso permanente en el pensamiento occidental y, hasta cierto
punto, en el oriental. La mitología griega es politeísta, a diferencia de
las religiones contemporáneas que en su mayoría son monoteístas.
La concepción, así como la forma de vivir que los griegos tenían de
su religión era muy diferente a como vivimos la religión en la
actualidad.

Los dioses griegos eran terriblemente humanos, es decir, se enojaban, se mostraban celosos,
eran injustos y, sobre todo, caprichosos. A la cabeza de todos ellos estaba Zeus, el dios del
trueno.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Si bien era el ser más poderoso, no era mucho más poderoso que otros dioses y en muchas
ocasiones hubo de emplear su habilidad política para apaciguar los ánimos de sus subalternos.
No era raro que los dioses tomaran partido por algún pueblo y lo confrontaran con otro. ¿Por
qué hacían esto? ¡Porque se aburrían! Los dioses eran seres invencibles, poderosos e
inmortales. No solo intervenían en el destino de los pueblos, sino también en el de los
individuos.

Odiseo padeció la ira de Poseidón; Paris, la de Hera y Atenea. Psiquis, la de Afrodita, etc.
Por eso, la relación que los griegos tenían con los dioses era ambivalente. Desde una
perspectiva filosófica, el pueblo griego creía en el libre albedrío, pero también en la
intervención divina del destino humano. Parece una contradicción. El ser humano, ¿era libre
o un grupo de dioses guiaba su destino?
Este problema ocupó a los griegos tanto
desde la filosofía como las reflexiones,
principalmente de Platón y Aristóteles,
pero también desde la literatura, donde
los dramaturgos y poetas propusieron la
respuesta a tal enigma en sus obras. Para
los griegos, los dioses tenían la última
decisión con respecto al destino humano,
105
aunque no se interesaban por las
actividades cotidianas del hombre.
El destino, entonces era una fuerza
inexplicable que sí tenía el control sobre
los hechos esenciales: la muerte,
nacimiento, venganza, y no se preocupaba por lo que el hombre hacia todo el tiempo. El
hombre era libre, ya que, al final el hombre estaba solo para enfrentar al universo (y a los
dioses) y eran pequeñas decisiones del hombre lo que iba conformando su capacidad de
elegir, y lo que lo definía como ser humano. Así pues, el ser humano era “libre, pero tenía
un destino; tenía un destino, pero era libre”. Aquí es importante detenernos en una palabra
cargada de simbolismo religioso: piedad. Si en el contexto judeocristiano, la entendemos
como la capacidad de sentir empatía por el otro, sobre todo por el que sufre o el que menos
tiene, y, por lo tanto, nos mueve a ayudarlo; para los griegos la piedad significaba no hacer
algo que ofendiera a los dioses. El piadoso era aquel que no incurría en la furia divina, porque
no había hecho algo para molestarlos. El piadoso era el ser lo suficientemente hábil pare
tener a los dioses satisfechos y no se inmiscuyeran en su vida.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Principales dioses griegos:
En la siguiente tabla se encuentran los dioses griegos más importantes y sus
características:

NOMBRE RASGOS DISTINTIVOS


ZEUS Rey de todos los dioses y figura paterna. Dios del trueno. Gobierna desde el monte Olimpo.
HERA Esposa de Zeus, muy celosa. Diosa del matrimonio, reina de todos los dioses.
POSEIDÓN Hermano de Zeus de carácter violento e irascible. Dios de los mares y de los terremotos.
PALAS Diosa de la sabiduría, de la educación, de la ciencia, de la guerra (cualidad que comparte junto con Ares).
ATENEA De hecho, su poder era mayor al de este.

APOLO Llamado también Helios. Dios del Sol, de la música y las artes, era conocido también como el arquero.
Convive con las 9 musas en el monte Parnaso.
HADES El temible dios del inframundo lugar a donde van los muertos.
ARES El dios de la guerra. Aunque era invencible, este dios es herido en diferentes batallas.
ARTEMISA Diosa de la caza y de la luna, de los bosques y los animales salvajes eternamente virgen. Su reino es
Arcadia.
AFRODITA Diosa de la belleza y la fertilidad. Los otros dioses la despreciaban pues la consideraban la más débil de
todos ellos.
HESTIA Diosa del hogar.
HEFESTOS Un dios de rostro horrible y cuerpo deforme, por lo que debla usar una máscara, pero bondadoso Dios del
fuego, de los volcanes y del meta.
HERMES El mensajero de los dioses. Dios de la velocidad y del comercio. 106
PERSÉFONE Diosa de la primavera. Es raptada por Hades y termina casándose con él porque se ve obligada a hacerlo.

DIONISIO Dios del vino y de la celebración.


EROS El dios del amor e hijo de Afrodita.
DEMÉTER Madre de Perséfone, diosa de la cosecha y de la tierra.
HÉRCULES Dios de la fuerza. Hijo de Zeus, su fama se da sobre todo cuando debe cumplir una serie de tareas para
lograr ser un dios.
MORFEO Dios del sueño.
NÉMESIS Diosa de la venganza.
HIPNOS Dios del dormir.
EOS Diosa del amanecer, de la aurora.
HÉSPERA Diosa del anochecer.
NIKE Diosa de la victoria.
HÉCATE Diosa de la oscuridad y de la magia.
ERIS Diosa de la discordia.
HEBE Diosa de la juventud.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
ACTIVIDAD 3

Contesta las siguientes preguntas sobre el mito griego.

1. ¿Qué utilidad le da el hombre al mito?


2. ¿Cuál son las características de los dioses griegos que no posee el dios
judeocristiano?
3. ¿Qué era el destino, según los griegos?
4. ¿Qué diferencias hay entre la piedad griega y la piedad cristiana?
5. De la tabla que se presentó en la página anterior, elige tres dioses
griegos que influirían en tu vida actual para forjarte un destino.
6. Explica de acuerdo a las características que poseen los dioses que
elegiste, ¿por qué influirían en tu destino?

ACTIVIDAD 4

Mira los siguientes enlaces de videos sobre mitos griegos:

Cronos
https://www.youtube.com/watch?v=YZPMg6xKz9Q 107
Pandora https://www.youtube.com/watch?v=TfwbJ96ZKmE

Prometeo https://www.youtube.com/watch?v=ooENCT0umQM

También puedes investigar sobre ellos en otras fuentes. Compara los mitos mencionados
en el siguiente cuadro.

Prometeo Caja de Pandora Cronos y Zeus

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LITERATURA GRIEGA

La literatura griega es la más antigua de todas las literaturas europeas y la que ha


ejercido mayor influencia en la posteridad. Sin embargo, de esta extraordinaria producción
literaria sólo conservamos aproximadamente una décima parte. En las letras griegas pueden
distinguirse diversos periodos: el arcaico, que se extiende desde los orígenes hasta la
época de las guerras persas, exactamente hasta el año 480 a.C., fecha de la batalla de
Salamina; el ático o clásico, caracterizado por la hegemonía de Atenas tras la victoria sobre
Persia, es la edad de las mejores creaciones del genio griego: la tragedia, la comedia, la
prosa filosófica, la historia. Se extiende desde 480 hasta los comienzos de la época
alejandrina a la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.). El tercer período es el
helenístico, época de expansión de la civilización griega en el mundo. Se caracteriza por el
fin de la polis (ciudad-estado), la formación de una lengua común y el predominio de la
actividad científica sobre la puramente literaria. Se extiende desde 332 a.C. hasta el siglo
sexto de nuestra era, concretamente hasta el año 529 d.C., cuando el emperador romano
Justiniano ordenó la clausura de la escuela platónica de Atenas.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA GRIEGA


108
N° LITERATURA GRIEGA

1. Búsqueda incesante de la perfección y la belleza.

2. Originalidad y notable creatividad.

3. La imaginación y la fantasía están reguladas por la razón.

4. Atención preferencial a la razón.

5. Estilo moderado y mesurado.

6. Predestinación y fatalismo.

7. Interés por el fondo (idea).

8. Importancia por la forma (palabra).

9. Concepción poética del mundo.

10. Armonía, medida y equilibrio.

11. Antropocentrismo y antropomorfismo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
La poesía épica: Homero

La literatura de la Grecia clásica se nutre de los mitos y leyendas. Sus protagonistas son
dioses, semidioses y héroes con los mismos sentimientos que el común de los hombres. La
épica es un género narrativo propio de sociedades iletradas. Tuvo su origen en la transmisión
oral. Las epopeyas y los poemas épicos cantan las hazañas de héroes, ensalzándolos como
modelos humanos. Los temas suelen apoyarse en un trasfondo histórico. Homero dio forma
definitiva a los dos grandes poemas épicos con que se inicia la literatura occidental: la Ilíada
y la Odisea.

Su origen se remonta a los siglos VIII o IX, y de su autor, a quien la tradición considera
ciego, sólo sabemos que nació en la costa griega de Asia Menor, que fue un poeta culto,
educado en el arte de la recitación, y que compuso para oyentes, no para lectores. Los
hechos que se relatan en estos poemas son las hazañas de una generación heroica, capaz
de realizar acciones imposibles ya para los hombres posteriores. La Ilíada narra las últimas
fases del asedio a que fue sometida la ciudad de Troya (Ilion en griego; de ahí el título del
poema) por parte de las tropas griegas. El hecho histórico corresponde a los siglos XIII y
XII, cuando Troya era una rica fortaleza que dominaba el paso de Europa y Asia y las tribus
griegas pretendían establecer nuevos reinos en Asia Menor.
109
Si la Ilíada es un poema heroico, la Odisea es una historia de aventuras, inspirada en
antiguos cuentos y narraciones folklóricas, que relata el viaje del rey Ulises (Odiseo, en
griego) a su patria, Ítaca, tras el incendio de Troya provocado por las tropas griegas. La
acción de la Odisea transcurre en 41 días, que sintetizan los diez años que duró el regreso
Ulises.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

110

Poesía lírica

El mundo que presentan los poemas homéricos, ideal y heroico,


tiene su contrapartida en la obra de Hesíodo (s. VIII-VII a.C.), para
quien los reyes no son hijos de Zeus, sino “devoradores del pueblo”.
Hesíodo pertenecía a la clase de los labradores, y su interés se centra
en la lucha diaria por la vida. La obra: “Los trabajos y los días”
describe el año del labrador en la región griega de Beocia, enaltece la vida campestre e
inculca principios morales sanos. La Teogonía, en cambio, es un poema mítico en el que
Hesíodo narra cómo del caos primitivo surgió el orden natural de los elementos del universo
y también la genealogía de los dioses.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Cuando a la era de las monarquías heroicas le sucede la era de las aristocracias, la
literatura experimenta un cambio radical, y entre los siglos VII, VI y primera mitad del V
a.C. surge en Grecia la poesía lírica, en el sentido de expresión de los sentimientos y afectos
del poeta Safo (s. VII-VI a.C.), poetisa de la isla de Lesbos, canta la pasión del amor y de
los celos y la hermosura de la juventud. Alceo (s. Vi a.C.) amplía la temática: cantos políticos,
poemas amorosos, cantos a los dioses y a los héroes. Anacreonte (s. VI-V a.C.) es el poeta
del placer, que celebra el amor y las artes con versos festivos. El último de los poetas líricos
es Píndaro (s. VI-V a.C.). quien, aun no siendo un gran innovador, enriquece el lirismo griego
con temas sociales, personales y morales. De su obra, de lenguaje majestuoso y rico en
metáforas, se conservan cuatro libros de Odas que cantan los triunfos de los atletas.

Mientras que la epopeya nace en un mundo feudal, la poesía lírica surge con las formas de
vida urbanas (ss. VII-V a.C.). Es individualista y subjetivista. Los temas son el amor, la
amistad, la muerte. Al principio, se cantaba con acompañamiento de una lira, y conservará
siempre la armonía y el ritmo. En Alceo (s. VII a.C.) hallamos todavía un estilo apasionado
y directo. Safo (ss. VII-VI a.C.), poetisa de origen noble, cantó el amor en versos de una
delicada sensibilidad, y Anacreonte (ss. VI-V a.C.), los placeres amorosos, de la buena mesa
y el buen vino, sin eludir la amargura y la tristeza.

La tragedia y su vínculo con los mitos clásicos


111
En sus comienzos, el teatro estaba estrechamente relacionado con el aspecto religioso y
ritual de la vida humana y, por ende, con los mitos.

Las principales fuerzas que rigen el mundo y dictaminan la suerte de todos los hombres son
los dioses, cuyas razones resultan muchas veces incomprensibles y no admiten
cuestionamientos. Si el hombre se rebelaba contra los dioses cometía una falta grave que los
griegos denominaban “Hybris” o desmesura, la cual consistía en creerse superior a una
divinidad.

Las tragedias solían escenificar o poner en escena mitos que el pueblo ya conocía y
consideraba sagrados. Además, los mitos indican el modo en que era necesario comportarse.
Así, el teatro como lo conocemos en Occidente se inicia, según Aristóteles, a partir de los ritos
en honor al dios Dionisios, dios del vino. Se realizaba un culto mediante un rito estructurado
en el que se representaba la muerte de Dionisios, su descuartizamiento para fecundar la tierra
y su resurrección a través de la música, el baile y el vino. Durante esas ceremonias unos coros
satíricos (hombres vestidos con pieles de machos cabríos) representaban al dios Dionisio y
entonaban himnos (ditirambos) que se intercalaban con la voz de un sofista o corifeo. En ese
canto dialogado a dos voces se habría originado el teatro. De hecho, la palabra tragedia evoca
estos inicios, en tanto “tragos” significa macho, y “oda”, canto.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Con el correr del tiempo, a los diálogos se agregaron disfraces, y el teatro cobró
independencia de lo sagrado. También se incorporaron otros cantos en honor a héroes míticos,
pertenecientes al ciclo troyano o tebano; así, así las leyendas épicas comenzaron a
representarse y se fueron abandonando los temas dionisíacos.

Los orígenes del teatro griego

Tal como lo conocemos el género trágico nació y tuvo su época de esplendor en Grecia, en
el siglo V antes de Cristo y sus principales exponentes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. La
tragedia griega representa la concepción del mundo y del lugar que el hombre poseía dentro
de él en la antigüedad. Sus personajes carecen de poder; por culpas que desconocen, o faltas
graves que han cometido, están sometidos a un destino fatal e inexorable, del que no pueden
escapar por lo que sólo es posible la resignación y el lamento.

La representación teatral: un evento ciudadano

En el siglo V antes de Cristo, las representaciones teatrales constituían importantes


momentos de la vida de polis. Tenían lugar tres veces al año. En estos momentos, las obras
– tragedias, comedias y sátiras – concursan. Para participar eran seleccionadas por un
funcionario de la Polis, el arconte. Las representaciones de las obras se llevaban a cabo
durante 3 días. Al término de la tercera jornada un jurado elegía al ganador.

Los actores se desplazaban por un escenario de forma rectangular (proscenio) y el coro se


ubicaba en una zona circular denominada “orquesta”. El coro estaba formado por un grupo de 112
bailarines, cantantes y artistas que se movían de forma colectiva al ritmo de las flautas.
Generalmente estaba compuesto por ancianos y había un director del coro llamado corifeo,
que se separaba del grupo para conversar con los personajes.

Como elemento de la tragedia el coro cumplía un papel fundamental, ya que comentaba y


emitía juicios de valor sobre la acción de los personajes. En ese sentido ejercía una doble
influencia, hacia el interior de la obra (cuando dialogaba con los personajes) y hacia el exterior
(cuando conversaba con el público). Habitualmente, mediante el coro, se reflejaba el punto
de vista del autor de la obra (dramaturgo).

Los actores fueron aumentando en número con el tiempo: se empezó con uno, Esquilo
empleó dos, y Sófocles elevó el número a tres. El actor (siempre un varón) salía a escena con
máscara, traje y una especie de zapato con una base que elevaba su altura.

El coro también fue variando su cantidad de integrantes (12 a 15 coreutas) y también su rol
(de personajes a simples comentadores de la acción dramática).

El objetivo de las representaciones trágicas, según Aristóteles, era generar en el espectador


un sentimiento de compasión ante la suerte de los personajes y al mismo tiempo de temor
que él denominaba como “catarsis”, y que permitía purificar el alma del espectador de
pasiones indeseables. Aristóteles denominó “catarsis” a la tensión emocional que producían

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
en el espectador las acciones interpretadas en escena. Así, la tragedia del personaje tenía un
carácter ejemplar para los espectadores.

El teatro griego: Comedia y tragedia

Los griegos desarrollaron dos formas teatrales (de las cuales luego se desprendieron otras
variantes). Según Aristóteles, la tragedia se relaciona con la imitación de las acciones de los
hombres superiores por sus rasgos heroicos. Los temas se vinculan con lo serio y lo grave.

En cambio, la comedia imita las acciones de los hombres comunes y combina lo grosero
con la crítica de las costumbres. Así, representa lo leve, lo bajo, lo ridículo, lo exagerado.
Además, posee un desenlace feliz y su objetivo es hacer reír al público.

LA COMEDIA

Como la tragedia, la comedia tiene su origen en las festividades dionisiacas, más 113
concretamente en las procesiones campestres de la vendimia. Al ir perdiendo predicamento
la tragedia, creció el gusto del público por este nuevo género,
más alegre y popular, que permitía el ejercicio del cinismo y
de la burla. Los comediantes podían imitar a los hombres
públicos y los atenienses se complacían en sus burlas y
toleraban cualquier censura de las costumbres y de la política,
hasta que en el siglo IV a.C. se prohibió llevar a la escena a gobernantes y ciudadanos con
sus nombres reales. Aristófanes (450-385 a.C.), el más célebre representante de la comedia
griega, escribió alrededor de cuarenta obras, de las que sólo once han llegado hasta
nosotros. Sus comedias más famosas son Las nubes, Las avispas, La paz, Los pájaros,
Lisístrata, Las ranas, La asamblea de las mujeres y Pluto.

LA TRAGEDIA GRIEGA

La tragedia nace de la evolución de un género lírico antiguo, el ditirambo: himno dedicado


a Dionisos, dios del vino. En las fiestas religiosas en honor de este dios, un coro de
campesinos, disfrazados generalmente de animales, entonaban cantos que eran
interrumpidos por exclamaciones del director o corifeo. Unos siglos más tarde, se añadió un

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
actor que dialogaba con el corifeo frente al coro, quien se limitaba a comentar con sus cantos.
Así nació la tragedia, que conservó hasta el final la huella de su
origen dionisiaco.

Los tres grandes creadores de la tragedia griega del siglo


V son Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Esquilo
El teatro de Esquilo (525-456 a.C.) se nutre, por lo general, de temas mitológicos,
expuestos ante el espectador a lo largo de tres obras encadenadas que reciben el nombre
de trilogía. Sólo conservamos una trilogía completa, la Orestiada, compuesta por Agamenón,
Las coéforas y Las Euménides.

Sófocles
Sófocles (496-406 a.C.), tal vez el más representativo de los tres grandes dramaturgos
griegos, abandona la trilogía porque se centra en la creación de caracteres humanos,
concentra todo el drama en el alma de los personajes y contempla el destino desde el interior
del hombre, presentado como un individuo y no como parte de un linaje. Edipo rey,
considerada la obra maestra de Sófocles, es la tragedia de un hombre perseguido y atrapado
al fin por la fatalidad. A pesar de que el estilo de Sófocles es, quizá, menos elevado que el 114
de Esquilo, sus obras gozaron de mayor favor del público y fueron también preferidas por
los romanos y consideradas modelos de la tragedia griega.

Eurípides
Aunque Eurípides (480-406 a.C.) era tan sólo quince años menor que Sófocles, pertenecía
ya a otra generación y, con él, la tragedia sufrió cierta revolución. Abordó la tragedia desde
un ángulo enteramente humano, en cuanto consideraba a los dioses poderes ciegos e
irracionales. Las obras más importantes de Eurípides son Alcestes, Orestes, las tropanas,
Andrómaca y Medea.

Glosario de conceptos para el análisis de la tragedia griega

Anagnórisis: “reconocimiento”, revelación por la cual el héroe pasa de la ignorancia al


conocimiento de la verdad. La revelación de esta verdad cambia la perspectiva del héroe que
acepta su destino y sus consecuencias.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Catarsis: Purificación del alma que se produce como resultado de la contemplación de la
tragedia. Uno de los fines morales y educativos de la tragedia. A través de esta catarsis el
espectador logra limpiar de su cuerpo y alma las malas pasiones, que representadas en los
personajes existen en el hombre real. Al descargar esas malas pasiones, la contemplación
de la tragedia cumple una función educadora (constructiva e instructiva) en el espectador.
Esta catarsis se produce a condición de respetar la integración de una serie es aspectos
normativos que debe tener en cuenta el artista (trama, amplitud de la obra, lenguaje, etc.).

La tragedia, en la teoría aristotélica, no es imitación de una acción cualquiera. En la Poética


(siglo IV a.C.) se lee más de más de una vez que la tragedia imita acciones que inspiran
temor y compasión. Justamente, a través de este temor y compasión se «lleva a cabo la
catarsis de las afectaciones del alma»

La compasión, según el Diccionario de la Lengua española, es un «sentimiento de


conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias». Por
tanto, es un sentimiento, un estado de ánimo afligido por un suceso triste o doloroso que
afecta a otra persona. Es importante reparar en la referencia al otro, al distinto. La
compasión, según Aristóteles, se refiere al inocente; a quien no merece recibir el mal que se
compadece. Esta circunstancia hace que el distinto no sea distante sino próximo.
115
El temor, según el Diccionario, es una «pasión del ánimo que hace huir o rehusar las cosas
que se consideran dañosas, arriesgadas o peligrosas». Es el «recelo de un daño futuro». Por
lo tanto, es un sentimiento que hace referencia al tiempo futuro. Esta referencia al futuro
generaría en el espectador el deseo de evitar ese futuro trágico, la purificación a través de
este sentimiento permite evitar las cosas desfavorables.

Conflicto: el conflicto dramático es el enfrentamiento de dos o más personajes, dos o más


visiones del mundo, o varias actitudes frente a una misma situación. El conflicto hace
referencia a las fuerzas contrapuestas que hacen avanzar el desarrollo argumental de la
tragedia. Sin conflicto no hay tragedia posible.

Coro: en griego es danza. Estaba constituido por un grupo de varones –nunca mujeres-
que danzaban y cantaban en escena al son de instrumentos musicales. En Esquilo estaba
formado por doce coreutas, Sófocles lo amplía a quince. El corifeo es un representante
individual o jefe del coro.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
En general el coro representa a la ciudad y sus opiniones. Estas opiniones pueden variar
durante el transcurso de la tragedia. Estos cambios de opinión reflejan el estado de ánimo
supuesto del espectador frente a los cambios de la trama y los personajes.

Su función en la tragedia es múltiple: 1) ritual, oraciones de plegaria, ofrendas etc. 2)


demarcadora, señala el inicio y fin de cada episodio a través de sus intervenciones. 3)
mediadora, entre la acción que se desarrolla en escena y el público cuyo sentir interpreta y
proclama. 4) narradora, preanuncia los derroteros por los que se va a encaminar la acción,
advierte a los personajes del peligro que corren con su conducta.

En Edipo rey y Antígona de Sófocles representa a los ancianos tebanos, es decir, el sector
del pueblo que tiene más experiencia.

Hamartia: (error o desvío) error trágico cometido por el héroe cuya conducta pone en
marcha un proceso que lo conducirá a su perdición. Si bien no hay intencionalidad,
encontramos la fatalidad suficiente para que el héroe trágico cometa este fallo o crimen ya
que para cometer este error es necesario haber incurrido o caído en un exceso (hybris). Es
el error fatal en que incurre el "héroe trágico" que intenta "hacer lo correcto" en una situación
en la que lo correcto simplemente no puede hacerse. Enn síntesis, es una acción desacertada,
de consecuencias extraordinariamente dañinas y realizadas con ignorancia particular acerca 116
de los resultados nocivos que entraña.

Hybris: desmesura, orgullo arrogante y obstinado del héroe de la tragedia griega que se
mantiene en sus decisiones y se niega a claudicar a pesar de las indicaciones y advertencias
en su contra. Esta característica hace del héroe un personaje con un carácter colérico, cuyas
pasiones exageradas lo llevan a la irracionalidad y la falta de control de sus propios impulsos.
El hombre que comete hybris es culpable de querer más que la parte que le fue asignada en
la división del destino (moira). La desmesura designa el hecho de desear más que la justa
medida que el destino nos asigna.

Moira: aquello que está previsto por el destino para cada sujeto. Etimológicamente significa
parte, es decir la parte de la vida o destino que le toca a cada uno de los sujetos. No hacer
lo que está previsto en el destino era para los griegos considerado hybris.

Paideia: educación. La paideia se centraba en los elementos de la formación que harían


del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
LA COSMOVISIÓN TRÁGICA

Una cosmovisión es una forma de mirar, de interpretar y de entender el mundo. La


cosmovisión trágica propone una mirada ligada a los hechos terribles e irreparables que
arrasan con la vida humana. Ciertas circunstancias dolorosas – la guerra, la enfermedad, la
muerte – parecen enfrentar al hombre con sus propios límites, lo dejan inerme, sin posibilidad
de reaccionar y con la sensación de que nada de lo que se pudiera hacer modificaría en
absoluto lo que sucede. De esto se trata la cosmovisión trágica que nos permite agrupar, no
sólo aquellos textos que se denominan genéricamente como tragedias – las griegas, las de
Shakespeare, etc. – sino también textos poéticos, textos narrativos e incluso si ampliamos el
espectro podríamos considerar también las obras plásticas o la fotografía documental que
retrata verdaderas tragedias humanas.

LAS UNIDADES ARISTOTÉLICAS: TIEMPO, ESPACIO Y ACCIÓN.

En su libro Poética, Aristóteles formuló los postulados básicos para toda tragedia. Una
tragedia, según él, para que funcionase según el objetivo buscado debía cumplir con tres
unidades: de tiempo, de espacio y de acción.

Unidad de tiempo: La acción de toda la pieza trágica debe desarrollarse en no más de 24


Hs.

Unidad de espacio: La acción debe suceder en un único espacio (o escenografía). 117


Unidad de acción: La acción debe suceder en torno a un único conflicto, centrado en un
personaje.

ESTRUCTURA DE LAS TRAGEDIAS GRIEGAS:


La estructura de las tragedias griegas suele constar de las siguientes partes:

Prólogo: Comprende el discurso previo al ingreso del coro y cumple la función de dar a
conocer los antecedentes de la historia. Sirve para poner en situación al auditorio. Se sitúa en
tiempo y espacio al espectador y se conecta el pasado del héroe con su presente.

Párodos: Es la denominación que se le da al canto del coro en su segunda entrada.

Episodios: Son los momentos en los que los personajes dialogan. Estos diálogos realizados
entre los actores son los que hacen progresar la acción dramática. A través de los episodios
los espectadores conocen los pensamientos y sentimientos de los protagonistas.

Estásimos: Son cada una de las intervenciones líricas del coro en las que, mediante el canto,
los coreutas van comentando lo que sucede en la obra. En los estásimos se expresaban las
ideas políticas, filosóficas o morales del autor de la obra o dramaturgo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Éxodo: Constituye el final de la obra. Generalmente la pieza terminaba en una procesión en
la que salían todos juntos. Es la parte final de la tragedia en la que el héroe reconoce su error.
Esta parte siempre posee una enseñanza moral.

EL HÉROE TRÁGICO Y SUS CINCO CONDICIONES:

Albin Lesky, historiador austríaco, definió las cinco condiciones que, según él, estaba
presentes en toda tragedia:

Caída trágica: En el centro de lo trágico está la caída del héroe que desciende
estrepitosamente desde un sentimiento de aparente felicidad y seguridad hasta los
abismos de la miseria y la desgracia. Relación de lo trágico con nuestro propio
mundo: Como espectadores lo trágico debe interesarnos y afectarnos. Debemos
identificarnos con el héroe para que funcione la catarsis.
Aceptación del destino: El héroe trágico debe aceptar su destino, sufrirlo con conciencia
y no sólo padecerlo porque se le impone. Por esto, los protagonistas expresan con largos
discursos los motivos de sus acciones, las dificultades de sus decisiones y los poderes que
los acosan.
Oposición irremediable: En lo trágico hay un conflicto que no tiene solución posible.
En ese sentido cualquier elección que realice el héroe lo devuelve a un callejón sin salida.

Culpa trágica: La caída se produce por un fallo que no es un error moral, sino
intelectual, un fallo de la inteligencia. Según Aristóteles, el héroe trágico noi debe ser 118
moralmente perfecto, sino que tiene que ser humano.

RASGOS FORMALES DEL GÉNERO DRAMÁTICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los textos dramáticos están escritos para ser representados en un escenario y frente a un
público. A esta acción se la denomina como “puesta en escena”. Quienes escriben textos
dramáticos reciben el nombre de “dramaturgos”. Un texto dramático está escrito en guion.

Los elementos que componen un guion son los parlamentos (texto pronunciado por los
actores) y las didascalias o acotaciones (textos que aparecen entre paréntesis o
bastardilla y que indican la voz o indicaciones del dramaturgo o bien los ambientes o
escenas donde se realizan las acciones de los personajes).

Hay diferentes tipos de parlamentos:

Diálogos: conversaciones entre personajes.


Monólogos: El personaje habla sin interactuar con otro, pero se dirige al público. ∙
Soliloquios: El personaje habla sin interactuar con otro personaje, pero no se dirige al
público. Habla como dejando salir su pensamiento en voz alta.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Apartes: El personaje se aleja un poco de la acción principal que está desarrollándose
en escena y sobre un costado del escenario dialoga en secreto y de manera cómplice con
el público.

La estructura de un texto teatral se divide en tres grandes unidades o partes:

∙ ACTOS: Se marcan por la subida y bajada del telón. Hay obras con un único acto.

∙ ESCENAS: Se marca su paso o transición dan por el cambio de una escenografía a otra.

∙ CUADROS: Se marca su paso o transición porque, manteniéndose la misma escena, salen


personajes o se incorporan nuevos a la representación.

ACTIVIDADES

1. Colocar V para las afirmaciones verdaderas y F para las falsas. Luego justificar su elección
en los casos que se consideran falsos:
2. Los actos son las unidades mínimas que forman parte de las escenas.
3. Los parlamentos son las palabras que pronuncia cada personaje.
4. Las indicaciones sobre las acciones y gestos de los personajes no pertenecen al texto
teatral.
5. El aparte es un parlamento en el que un personaje le cuenta algo a otro sin que pueda
oírlo el resto.
6. Contestar: ¿Qué diferencia hay entre historia y relato? ¿Cómo “cuenta historias” el teatro?
7. Completar el cuadro comparativo con las características de la comedia y la tragedia: 119
COMEDIA TRAGEDIA
ACCIONES
PERSONAJES
EFECTOS

ANTÍGONA DE SÓFOCLES:

Cuando Edipo parte de Tebas, la ciudad queda a cargo de sus dos hijos varones: Polinices y
Etéocles, que deciden turnarse para gobernar un año cada uno. Sin embargo, pasado el primer
año, Etéocles se niega a cederle el poder a su hermano. Entonces Polinices se une a otros seis
jefes griegos y ataca a Tebas. Ambos hermanos mueren en el campo de batalla. Creonte,
hermano de Yocasta, y tío de los jóvenes muertos, asume el poder y decide enterrar con
honores a Etéocles y dejar insepulto a Polinices, a quien declara traidor.

La tragedia comienza cuando la tragedia comienza cuando Antígona decide dar sepultura a
su hermano Polinices, a pesar de lo que su tío ha dispuesto. Los soldados de vigilancia la
descubren y le informan a
Creonte, quien la condena a morir encerrada. Más tarde, Tiresias le advierte al tirano sobre
el enojo de las divinidades por las acciones que está cometiendo, y el coro de ancianos lo insta
a reconsiderarlas. Finalmente, el tirano ordena liberar a Antígona, pero ya es tarde pues la
encuentran ahorcada.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
La tragedia de esta joven valiente y mártir simboliza el enfrentamiento entre la razón del
corazón y la razón de la política. La ley natural choca contra la arbitrariedad del tirano.
Antígona es la primera y gran obra sobre la libertad, el amor fraternal y el derecho natural
frente a los despotismos. En un lenguaje más moderno, se podría decir que es la reafirmación
de los derechos humanos, es decir, de la cultura occidental misma.

Los temas de la tragedia

De acuerdo con el crítico literario francés George Steiner, en esta obra de Sófocles aparecen
los conflictos fundamentales que dan origen a todas las situaciones dramáticas, entre ellos,
podemos reconocer los siguientes: los conflictos entre hombres y mujeres, entre la vejez y la
juventud, entre la sociedad y el individuo, entre los seres humanos y la divinidad, y entre el
mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Se trata, entonces, del contraste trágico
expresado en todos los niveles.

Algunos de los temas que están presentes en Antígona son: poder, justicia y ley; destino y
mesura.

El poder, la justicia y la ley

En Antígona se enfrentan dos concepciones distintas de la justicia y de la ley: por un lado,


las leyes del Estado, de la polis, que buscan mantener el orden. Por otro, las normas religiosas,
las leyes atemporales dictadas por los dioses. Creonte y Antígona mantienen posiciones
irreconciliables, los personajes son dogmáticos en sus posturas.
120
Pero también en esta lucha se enfrenta el ámbito de lo público (lo social) y el ámbito de lo
privado (lo familiar). Así podemos decir que el personaje de Antígona desobedece dos veces:
como sobrina y en tanto ciudadana de Tebas. Algo similar sucede con Creonte, quien, en su
soberbia, desobedece a los dioses e incumple sus deberes de pariente con Polinices. Lo que
se pone en juego son dos formas de ver el mundo:
Antígona representa la razón familiar y la ley divina; Creonte la razón de la sociedad y la ley
del Estado.

El destino

El destino ingresa de dos maneras en la obra. Por un lado, por medio de la saga familiar, la
historia de los labdácidas, que determina un desarrollo inevitable de los acontecimientos que
atraviesa las generaciones. Por otro lado, mediante el destino individual: Antígona debe decidir
desobedecer a los dioses o a los hombres, y esa elección determinará su vida y su muerte.
Antígona es consciente del destino que la espera si desobedece el mandato de Creonte, no
puede eludirlo y se atiende a las consecuencias.

La mesura

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Los antiguos griegos sosntenían como idea moral la mesura: reconocer la “medida” correcta
para cada aspecto de la vida, y evitar la desmesura (hybris), obedeciendo al precepto “Nada
en exceso” que adornaba la ciudad de Delfos. El hombre debe conocer su lugar en el universo,
su posición social en una sociedad jerarquizada y su condición de mortal ante los dioses. “Nada
en exceso” invita a los hombres a encontrar su justa medida en el orden cósmico para
protegerse de hybris, que siempre conduce a la catástrofe.

Actividades para realizar a partir de la lectura de la obra “Antígona” que se


encuentra en Classroom:

1. Rastrear las referencias a la maldición de los labdácidas en Antígona y responder: ¿cómo


influye la maldición en la decisión de Ismene de no ayudar a Antígona?, ¿cuál es su
posición con respecto al destino?
2. Considerando lo expuesto por George Steiner sobre los conflictos fundamentales,
responder las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se presenta en la obra el conflicto entre el mundo de los vivos y el mundo de
los muertos?
• ¿Cuál es la postura de Antígona frente a la muerte?
3. A partir de lo desarrollado acerca del poder, escribir tu opinión sobre los siguientes temas: 121
• ¿Creonte es un tirano o es justo?
• ¿Antígona es una víctima inocente o culpable?
4. ¿Qué razones tienen Antígona e Ismene para comportarse como lo hace cada una?
5. ¿Cuál es la intención de Creonte cuando dispone no sepultar a Polinices?
6. Señalar los parlamentos de Creonte en los que él expresa que su autoridad es burlada.
7. ¿Por qué puede llamarse déspota a este personaje?
8. Mencionar qué funciones cumplen el corifeo y el coro, y analizar su importancia o
necesidad en la obra.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

122

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LITERATURA LATINA

La literatura latina es considerada una rama de la griega. Grecia ejerció una poderosa
influencia cultural sobre Roma, pero estos dos pueblos lograron fusionarse en uno solo;
herencia que fue transmitida al mundo moderno.

Esta fusión permitió un mejor desarrollo de los pueblos: por un lado, la creatividad poética
de los griegos; y por el otro, la práctica administrativa y el derecho romano. Los romanos
fueron los creadores del imperio más impresionante de la historia, porque fueron prácticos y
realistas. Supieron aprovechar la grandeza de Grecia para asumirla y enriquecer con la de
Roma.
La historia de Roma se inicia en 753 a. C. con el relato muy conocido de Rómulo y Remo y
termina con la caída del Imperio romano en 476 d.C.
La literatura se caracterizó por ser clásica, elitista, nacional, utilitaria, impersonal y
sometida a reglas.

Se puede afirmar que la literatura latina fue clásica por tres


motivos: alcanzó un alto grado de perfección formal; desarrolló
el ideal de equilibrio y orden; se convirtió en modelo para otras
épocas.

La literatura latina fue elitista, es decir que no estaba dirigida


123
a las masas populares, sino que era realizada por y para las
clases elevadas de la sociedad.

Aunque los autores latinos no desarrollaron la misma libertad


creadora de los griegos, sin embargo alcanzaron una gran
Pergamino, siglo IV
perfección formal y supieron asimilar el modelo helénico al
ideal nacional propio de su cultura.

El natural sentido práctico del pueblo latino, su desdén por el individualismo y el gran
apego por los valores colectivos, desembocaron en una literatura utilitaria e impersonal
al servicio del bien común, cuya máxima expresión llegó a ser el Estado. Esto generó una
literatura muy apegada a las reglas, que despreciaba la sensibilidad y convirtió a la razón en
la gran herramienta creadora.

La literatura latina tuvo un desarrollo relativamente tardío dentro de la historia de la


civilización romana: su momento culminante coincidió apenas con el siglo I a.C., en los
comienzos del Imperio Romano, para decaer rápidamente.

Características:
• Preocupación por lo imponente.
• Imitación de la cultura griega.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
• Eminentemente prácticos y realistas.
• Estilo elegante.
• Destacaron en la oratoria.

Representantes:
• Plauto, Terencio, Cicerón, Virgilio, Horacio, Ovidio, y Séneca.

Obras representativas:
• Catilinarias, La Eneida, Metamorfosis, Las Heroidas, Odas, Sátiras, y Las Geórgicas.

LA POESÍA
Alrededor del siglo I a.C. surge una serie de poetas de extraordinaria calidad en Roma, que,
a lo largo de más de dos siglos, dará los nombres capitales de toda la literatura. Lucrecio (h.
99-h. 55), de cuya vida apenas se sabe nada, escribió De rerum natura. La poesía de Catulo
(h. 84-h. 54 a.C.) representa una visión totalmente opuesta: exaltación del amor y del goce
vital son las características dominantes.

Virgilio
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.), hijo de campesinos acomodados, presenta en su primera
obra, las Bucólicas, a unos pastores que platican, exponen sus estados de ánimo, 124
intercambian ideas, etc. Desde que terminó las Geórgicas hasta su muerte, Virgilio se dedicó
al más ambicioso de sus proyectos: la Eneida. Se trata de un poema escrito a imitación de
la epopeya homérica, con la intención de cantar la grandeza de Roma y glorificar al
emperador Augusto.

Horacio
Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) es el gran innovador de la poesía latina, en la que
introduce nuevos criterios métricos y una concepción original de los cuatro géneros que
cultiva: los épodos, las sátiras, las odas y las epístolas.

Ovidio
El tercero de los grandes poetas latinos fue Publio Ovidio Nasón (43 a.C.-
17 d.C.). Empezó escribiendo tres libros de Amores y las Heroicas. La
aparición posterior de Arte de amar le valió ser desterrado por el emperador
a orillas del mar Negro. Pero la gran creación de Ovidio es, sin duda, Las
metamorfosis. En esta extensa obra, basada en múltiples leyendas, griegas, sobre todo,
Ovidio narra las transformaciones de hombres en animales, fuentes, árboles, objetos, etc.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
EL TEATRO LATINO

Aunque se mantuvo dentro de las pautas trazadas por el teatro griego, dio mayor
importancia a la comedia y, en cambio, relegó la tragedia. La comedia latina tuvo dos
figuras señeras: Plauto (254-184 a.C.), que adaptó en sus obras (Anfitrión, La olla, El
soldado fanfarrón) la comedia griega al gusto romano, y sobresalió por el dominio del
lenguaje coloquial más que por la trama o los caracteres; y Terencio (190-159 a.C.),
conocido sobre todo por Heautontimorumenos (El que se atormenta a sí mismo), que
ahondó en los matices psicológicos. LA POESÍA LATINA La literatura en lengua latina surgió
con traducciones e imitaciones de obras griegas. Influyó en toda la cultura europea, en
particular en las lenguas romances, hijas del mismo latín. La poesía alcanzaría su plenitud
en la época imperial (s. I a.C.). Virgilio (70-19 a.C.) trató con pulcro estilo, en las Bucólicas,
los temas clásicos del amor idílico, y en las Geórgicas, las tareas del campo. Con la Eneida
creó la epopeya nacional romana. Horacio (65-8 a.C.) logró en sus Odas una muestra de la
mejor lírica universal. Ovidio (43-18 a.C.) es conocido por su Arte de amar, tratado sobre
el amor profano y sensual.

ACTIVIDAD 5

- Lee los siguientes textos referidos a los distintos períodos del desarrollo de la literatura
125
latina. Subraya los datos más importantes y luego elabora un cuadro sinóptico con los datos
más importantes.
- Busca los dioses pertenecientes a la literatura latina y compáralos con los de la griega. Para
ello, elabora un cuadro comparativo de doble entrada con sus nombres y con las
características básicas de dichos dioses.

LITERATURA LATINA
De manera sintética, se pueden distinguir cinco períodos dentro del desarrollo de la literatura
latina:

➢ Época primitiva (754 a.C.- 240 a.C.)


➢ Época de introducción del helenismo (240 a.C.- 80 a.C.)
➢ Época clásica o de oro (80 a.C.- 14 d.C.)
➢ Época de decadencia (14- 180 d.C.)
➢ Época latino cristiana (180- 476 d.C.)

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
ÉPOCA PRIMITIVA (754 A.C.- 240 A.C.)

Esta etapa se extiende entre la fecha que tradicionalmente


se aceptó como fundación de Roma (754 a.C.) y el comienzo
de las guerras púnicas (240 a.C.).

De este período apenas se conservan algunos fragmentos de


cantos (carmina) en honor al dios Marte (dios de la guerra) -
himnos Salios-, cantos agrarios de súplica por las cosechas
-cantos Arvales-, himnos de banquetes –carmina
convivalia- y elogios fúnebres –neniae-, todos ellos
caracterizados por la reiteración de fórmulas y aliteraciones.

También se escribieron textos en prosa, estrechamente


vinculados al sentido práctico del espíritu romano: de
Derecho (La Ley de las doce Tablas), Historia (Los
Anales- Annales Pontificum) y algunas sátiras (cánticos
burlescos que criticaban y ridiculizaban a personajes de la época, con un lenguaje coloquial y
humorístico).

ÉPOCA DE INTRODUCCIÓN DEL HELENISMO (240 A.C.- 80 A.C.)

Una vez que Roma logró imponerse sobre la Península Itálica, se lanzó a la conquista de
otras regiones. El contacto entre la cultura romana y otros pueblos (especialmente Grecia)
significó un aporte muy importante para el desarrollo de su literatura.
126
No es casualidad que uno de los grandes aportes haya llegado de manos de un griego que
había sido hecho prisionero, Livio Andrónico. Gracias a su traducción de una tragedia griega,
el drama helénico comenzó a tener difusión en Roma. También pasó al latín la Odisea de
Homero y permitió de esta manera que algunos escritores latinos continuaran el modelo de la
antigua epopeya heroica: Cneo Nevio, creador de Bellum Punicum, sobre las Guerras
Púnicas, de la que se conservaron sólo algunos fragmentos.

En Roma la tragedia no tuvo la misma importancia que había alcanzado entre los griegos.
Se sabe que Nevio y Livio Andrónico compusieron algunas
tragedias de temática romana pero ninguna de ellas se ha
conservado.

La comedia, sin embargo, sí tuvo éxito entre los romanos.


Además de Livio Andrónico, Enio y Nevio, en esta forma
dramática destacaron Tito Maccio Plauto y Publio
Terencio.

Otros géneros que se desarrollaron en este período fueron:


poesía lírica (con los himnos a la diosa Juno de Andrónico y
Licio Tegula), poesía didáctica (Enio, autor de Escipión,
Epicarmo y Evemero), historia (Catón el Viejo, Los
Orígenes), derecho (Publio y Quinto Muscio Scévola) y oratoria (Catón el Viejo, Cornelio
Cethegus, Escipión Emiliano y los hermanos Tiberio y Cayo Graco).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
ÉPOCA CLÁSICA O DE ORO (80 A.C.- 14 D.C.)

En esta etapa la literatura latina estuvo marcada por una clara tendencia al clasicismo y
alcanzó el equilibrio entre la creciente influencia griega y el nacionalismo romano.

Los acontecimientos políticos y culturales marcan dos momentos dentro de este período:

➢ Era de Julio César y Cicerón (80 a.C. -44 a.C.)


➢ Era de Augusto (44.a.C. – 14 d.C.)

ERA DE JULIO CÉSAR Y CICERÓN (80 A.C.- 44 A.C.)

Este momento estuvo marcado por el pasaje desde la República hacia el Imperio, en medio
de intensas luchas internas.

El interés por la literatura dejó de ser exclusivo de la aristocracia y se extendió también a


otros sectores sociales.

Julio César fue la gran figura política del momento. Además de estadista, fue autor de una
obra de carácter histórico: “Comentarios sobre la guerra de las Galias”. El interés de esta no
fue exclusivamente el registro de los acontecimientos, sino también consolidar su imagen y
justificar su creciente poder.

En otras ramas de la creación se destacaron la poesía lírica de Catulo, la poesía didáctica de


Lucrecio (Rerum Natura) y la oratoria y filosofía de Cicerón.
127
ERA DE AUGUSTO (44A.C.- 14 D.C.)

Al desaparecer la República, César Octavio fue acumulando atribuciones políticas, hasta


convertirse en emperador con el calificativo de Augusto. Durante este período Roma gozó de
gran poder sobre sus rivales, lo cual le reportó grandes riquezas.

En el plano literario esta etapa continuó los desarrollos anteriores, aunque con algunos
rasgos propios. La literatura se encauzó principalmente a exaltar los valores romanos,
recuperar las tradiciones, restaurar las ideas religiosas de épocas pasadas e inspirar el gusto
por la sencillez de las costumbres. Los poetas y escritores se convirtieron en representantes
de la grandeza imperial y colaboraron con sus obras con el interés de Augusto de educar al
pueblo a favor del estado, inculcando los principios nacionales.

Durante estos años también se fundaron las primeras bibliotecas públicas de Roma que
contribuyeron a la preservación y estudio del arte. Estas actividades fueron fomentadas
especialmente por dos figuras cercanas al emperador: Cayo Cilnio Mecenas y Asinio
Polión. Ambos pertenecían a los círculos de mayor confianza de Augusto y desde allí apoyaron
y estimularon a numerosos artistas a los que protegieron, como fue el caso de Virgilio y
Horacio.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Los géneros de este período fueron:

➢ Poesía.
➢ Oratoria.
➢ Historia.

LA POESÍA

La poesía tuvo un gran empuje, siempre orientada hacia los intereses imperiales.

En la creación poética se mantuvo el modelo clásico tomado de los griegos, a quienes los
romanos consideraban los únicos dignos de ser imitados, si bien en esos años la cultura griega
había entrado ya en la etapa alejandrina y había abandonado el clasicismo.

Destacan cinco figuras en la lírica romana de este período:

Publio Virgilio Marón, autor de poemas líricos, didácticos y épicos: Eneida, Églogas,
Geórgicas.

Sexto Propercio, cuyas Elegías hablan apasionadamente de su amor por Cintia, el arte y la
gloria romana.

Publio Ovidio Nasón, creador de Ars Amandi (El arte de amar), Metamorfosis,
Heroidas y la tragedia Medea.

Quinto Horacio, protegido de Mecenas, compuso Odas, Épodos, Sátiras y Epístolas. En


sus obras es frecuente la exaltación de la vida campestre y la exhortación a enfrentar el 128
disfrute pleno del presente a la fugacidad de la vida (Carpe diem- Aprovecha el día).

Albio Tibulo, cuya poesía habló del amor, la amistad, el horror a la guerra y su pasión por
las bellas Delia y Némesis.

OTROS GÉNEROS

La prosa despertó escaso interés entre los romanos de la era de Augusto. El control del
Estado sobre las actividades intelectuales frenó el desarrollo de la oratoria, que tanto interés
había generado durante la República. Aunque no hubo creación en este campo, sí se realizó
una importante actividad de preservación de piezas oratorias de diferentes épocas, para ser
usadas como modelo en la formación de los jóvenes en la elocuencia judicial; Oratorumu et
rhetorum de Marco Anneo Séneca reunió más de setenta declamaciones.

En cuanto a la historia, la figura más importante fue Tito Livio con Ab urbe conditia libri,
que en 142 libros narra la historia de Roma desde la llegada de Eneas hasta su época. También
se destacó Trogo Pompeyo, autor de Historia philippicae.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
ÉPOCA DE DECADENCIA (14- 180 D.C.)

Se extiende desde la muerte de Augusto hasta el comienzo de influencia de la literatura


cristiana.

Es la época del surgimiento y expansión del cristianismo a lo largo del mundo romano. La
literatura latina ya no tiene el esplendor de la época anterior; se empiezan a manifestar los
síntomas de la decadencia del imperio y el advenimiento de nuevas formas de pensamiento
en Occidente.

Los géneros cultivados fueron: narrativa (fábulas y novela), filosofía, sátira, historia.

Dentro de la narrativa se encuentran obras que continúan la herencia de la literatura


helénica, como las fábulas de Gayo Julio Fedro, que reescribió en latín los relatos del griego
Esopo, si bien les incorporó algunos argumentos nuevos y anécdotas de su época
contemporánea.

Otra forma narrativa de este período fue la novela, representada por Satiricón de Cayo
Petronio Árbitro.

En la filosofía la labor más importante fue la de Lucio Anneo Séneca, quien además fue
autor de sátiras.

La sátira estuvo representada por Aulo Persio Flaco (del que se conservan poco más de
seiscientos versos sobre varios temas morales: pereza, orgullo, avaricia, pasión). También 129
fueron muy importantes Décimo Junio Juvenal, autor de Sátiras, y los epigramas satíricos
de Marco Valerio Marcial.

Dentro del estudio de la historia la figura relevante fue Cornelio Tácito (Anales, Historias,
Diálogo de los oradores, Vida de Agrícola, Germania).

ÉPOCA LATINO CRISTIANA (180- 476 D.C.)

Abarca desde la aparición de los primeros autores cristianos (siglo II) hasta la caída de Roma
a manos del rey bárbaro Odoacro en el 476.

A partir del siglo IV el territorio del imperio Romano quedó dividido en dos zonas bien
diferenciadas: en el este (con capital en Bizancio) el Imperio Romano de Oriente y hacia el
oeste el Imperio Romano de Occidente.

En el imperio de Bizantino de Oriente la cultura cristiana se mantuvo gracias al apoyo de los


emperadores. Fueron ellos quienes fomentaron también la labor de eruditos que estudiaron y
conservaron las obras de los grandes pensadores de la antigüedad clásica grecorromana.

Mientras tanto, en Occidente el imperio Romano se fue desmoronando desde todo punto de
vista (cultural, político y militar). La fusión de la cultura latina con las culturas locales y el
cristianismo dio como resultado el pasaje a la Edad Media, a partir del siglo V.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Las grandes figuras que destacan en esta etapa son los Padres de la Iglesia: pensadores
cristianos que reflexionaron fundamentalmente en aspectos teológicos y doctrinales y cuya
influencia en el cristianismo posterior fue fundamental. Entre otros, cabe recordar a San
Agustín (el más importante teólogo de su época) y San Jerónimo (quien comentó y redactó
una versión de la Biblia conocida como la Vulgata).

ACTIVIDAD 6
Completa el siguiente esquema con la información sobre la literatura griega y latina leída.

LITERATURA GRIEGA

Poesía Épica

Autor Tiempo Obra Características


(Siglos o
años en
que vivió)

Poesía Lírica

Autor Tiempo Obra Características


(Siglos o 130
años en
que vivió)

Tragedia

Autor Tiempo Obra Características


(Siglos o
años en
que vivió)

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Comedia

Autor Tiempo Obra Características


(Siglos o
años en
que vivió)

LITERATURA LATINA

Poesía

Autor Tiempo Obra Características


(Siglos o
años en
que vivió)

SÍNTESIS DE LA ILÍADA
131
La Ilíada expone, en veinticuatro cantos (libros), la lucha que sostuvo la confederación de
los griegos con los troyanos y sus aliados, para rescatar a Helena, esposa de Menelao, rey
de Lacedemonia (Esparta), a la que raptó Paris, hijo de Príamo, soberano de Troya, y
hermano de Héctor, valerosísimo guerrero. La epopeya guerrera no está completa. En su
estado actual, relata los episodios que precedieron a la muerte de Héctor y la derrota de
éste a manos de Aquiles.

Agamenón y Aquiles

La peste azotaba a los hombres y animales del campamento griego, desencadenada por el
dios Apolo, porque Agamenón, el jefe del ejército invasor, se había negado a devolver a
Criseida a su padre Crises, tras haberla cautivado.

Los caudillos helenos celebraron una asamblea a petición de


Aquiles, el guerrero más fuerte y valiente, y Calcas, el adivino,
explicó que la epidemia se debía a la cólera de Apolo, que no
cesaría hasta que se liberase a Criseida. Agamenón tuvo que
acceder a devolverla a su padre, pero se enfrentó a Aquiles y le
amenazó con arrebatarle su esclava favorita, Briseida. Indignado,
el héroe se retiró a sus naves con su amigo Patroclo.

Agamenón encargó a Ulises que llevara a Criseida a su casa y después, habiendo cesado la
peste, arrebató a Briseida de la tienda de Aquiles. Este puso por testigos a los presentes del

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
ultraje que sufría y por el cual no estaba dispuesto a ayudar a los griegos en las calamidades
que se abatirían sobre ellos.

Tetis, nereida madre de Aquiles, obtuvo de Zeus (Júpiter) la promesa de que ayudaría a
los troyanos haciendo que triunfasen sobre los aqueos (griegos). Hera (Juno) esposa de
Zeus, se enteró de ello y discutió con su marido. De este modo, los dioses acabarían por
dividirse en dos bandos, que apoyarían a una u otra de las fuerzas contendientes.

En un sueño Zeus aconsejó a Agamenón que atacase al enemigo, porque era el momento
propicio para la toma de Troya. Al día siguiente, el jefe de los aqueos ofrecer sacrificios a las
deidades y dispuso a las tropas aliadas para el combate. Los troyanos, enterados de ello, se
apercibieron a rechazar el ataque, a las órdenes de Héctor.

El desastre de los aqueos

Cuando los ejércitos estuvieron enfrentados, Paris desafió al más valiente de los griegos y
Menelao aceptó el reto. Convinieron que el vencedor se quedaría con Helena y sus riquezas,
y que los demás aceptarían la paz. Menelao, entablada la lucha, fue superior a París, a quien
Afrodita (Venus) sacó del campo envuelto en una densa nube. Zeus, en vista de la discordia
de los dioses en favor de los griegos o en contra de ellos, envió a Atenea (Minerva) para que
incitase a los troyanos a reanudar la batalla. La diosa convenció a Píndaro que lanzase una
flecha contra Menelao, al que hirió levemente.

Los enemigos de los troyanos sufrieron tan graves pérdidas, que


Agamenón se sintió desalentado y comunicó a los jefes aliados su
propósito de abandonar la lucha. Diomedes y el prudente Néstor se
132
opusieron a ello y le aconsejaron que pidiera ayuda a Aquiles,
dándole satisfacción del agravio que le hizo. Agamenón aceptó. Envió
con regalos a Ulises, Fénix y Áyax al héroe afrentado, que recibió
amablemente a los emisarios, aunque se negó a hacer la paz con el
jefe de los griegos y a ayudar a sus antiguos amigos.

Acabó la tregua y muchos jefes aqueos resultaron malheridos. Néstor, que ayudaba a sus
compañeros, encontró a Patroclo y le rogó que persuadiera a su amigo Aquiles de entrar en
el combate o, al menos, que le confiara -a Patroclo- el mando de los mirmidones, su tropa,
que aún estaba fresca, cubierto con las armas del héroe, para que creyeran que Aquiles
volvía al combate y eso aterraría a los troyanos.

La muerte de Patroclo

Patroclo estaba afligido. Se hallaba seguro de que los aqueos perecerían. Pidió a Aquiles
que ayudase o le prestase sus armas para conducir los mirmidones al
combate. Su amigo, temiendo que el fuego del barco que ardía se
propagase a los suyos y le condenase permanecer en Troya, accedió al
ruego de Patroclo. Le ordenó, sin embargo, que sólo alejase a los troyanos
del campamento aqueo, sin perseguirlos hasta las murallas de Ilión,
protegida de Apolo, que quizá se irritaría.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Patroclo, con las armas de Aquiles -excepto la lanza que sólo el héroe podía manejar-subió
al carro de guerra con Automedonte y se lanzó al auxilio de los griegos con los dos mil
quinientos mirmidones.

Su impetuosa acometida convenció a los troyanos de que los atacaba el invencible Aquiles.
Las hazañas propias embriagaron a Patroclo, que, olvidado del mandato de su amigo,
persiguió al enemigo hasta las puertas de Troya. Apolo, encolerizado por el desacato, le
paralizó y Euforbo aprovechó para herirle. El joven, aterrorizado por el dios, y víctima del
dolor, quiso refugiarse en sus filas, pero Héctor le acosó y le mató con una lanzada en el
vientre.

Alrededor del cadáver de Patroclo, se entabló una lucha frenética por apoderarse de él y de
las armas que llevaba. Héctor consiguió adueñarse de ellas; pero el cuerpo del joven,
después de varios encuentros en los que intervinieron Atenea en favor de los griegos y Apolo
en el de los troyanos, fue rescatado por los primeros, que lo llevaron a sus naves, en tanto
que el enemigo los hostigaba.

El furor de Aquiles

El dolor y la cólera se adueñaron de Aquiles cuando se enteró de la muerte de Patroclo. Su


llanto fue tan grande que su madre, Tetis, salió del mar para consolarle. Le recomendó que
luchase hasta el día siguiente, en que ella le entregaría armas nuevas forjadas por Hefestos
(Vulcano).

A continuación, Iris, mensajera de los dioses, le animó por encargo de Hera que colaborase
en la defensa del cadáver de Patroclo: bastaría que compareciese desarmado ante los 133
troyanos en el foso. Su sola presencia ahuyentó al enemigo y los mirmidones pudieron
disponer las honras fúnebres del joven difunto.

Tetis entregó al día siguiente, a su hijo, las magníficas armas que había forjado Hefestos
para él. Aquiles recorrió el campamento aqueo pregonando que se reconciliaba con
Agamenón y aceptaba sus regalos. Después, se revistió con las armas, que brillaron como
el sol, y subió al carro con Automedonte; reprochó a los caballos haber dejado morir a
Patroclo, y un corcel, al que Hera permitió hablar, le respondió que le salvaría, pero que se
acercaba el día de su muerte.

Zeus permitió a los dioses que apoyasen el bando que quisieran y, por lo tanto, la batalla
tuvo proporciones sobrehumanas. El valor sin par de Aquiles decidió el resultado y los
troyanos huyeron, mientras las deidades peleaban entre sí y decidían presentar sus quejas
a Zeus.

Aquiles acosó al enemigo hasta Ilión, donde se refugió. El rey


Príamo y su esposa Hécuba rogaron a Héctor que imitase a los
suyos, pero él se negó. No obstante, al ver a su tremendo
adversario, echó a correr. Dio tres vueltas alrededor de la
ciudad, perseguido por Aquiles, en tanto que los dioses que le
protegían rogaban a Zeus que le salvase. Pero el soberano de las divinidades ordenó que
se cumpliera el destino del adalid de Troya.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Por fin, creyendo que le ayudaba su hermano Deifobo -cuya apariencia había tomado
Atenea-, Héctor se detuvo y combatió. La pica de Aquiles le atravesó el cuello. Como su
vencedor se negó a entregar su cadáver a sus padres, el moribundo le anunció que también
moriría a manos de Paris y de Apolo. Aquiles arrastró su cuerpo por el llano al galope de sus
caballos. A la mañana siguiente, Patroclo ardió en la hoguera con numerosas víctimas,
animales y humanas, y sus huesos fueron encerrados en una arquilla de oro. Después se
celebraron juegos atléticos en honor del muerto.

Durante doce días, Aquiles arrastró el cadáver de Héctor en torno a la tumba de Patroclo.
Apolo pidió a Zeus que salvase el cuerpo de Héctor de la destrucción. El rey de los dioses
ordenó que Tetis interviniera e hizo que Príamo se presentase a Aquiles con valiosos regalos
para que le cediera el cadáver de su hijo.

Aquiles se conmovió de su petición, le entregó el cuerpo y concedió once días de tregua


para celebrar los funerales. Al décimo, se quemó el cadáver de Héctor y se celebró el
banquete fúnebre en el palacio de Príamo. Así termina la narración de la gran diosa epopeya
guerrera.

ACTIVIDAD 7

Luego de leer la información que se encuentra en la cartilla, en Classroom se encuentra


una adaptación de la obra literaria “Ilíada” para que la leas y así puedas resolver las
actividades que se plantean a continuación:
Completa la guía de personajes con la lectura de la síntesis de La Ilíada. Observa los
ejemplos: 134
GUÍA DE PERSONAJES DE LA ILIADA
Nombre Acciones Principales Relación con otros Dios o
personajes Humano
Helena Fue raptada por Paris y encerrada en la ciudad de Troya. Esposa de Menelao Humana/
Reina
Paris Raptó a Helena y la llevo a vivir a Troya Hijo de Príamo y hermano de Humano/
Héctor Príncipe

Menelao

Príamo

Héctor

Aquiles

Agamenón

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Apolo

Criseida Fue raptada por Agamenón. Hija de Crises Humana


/esclava
Briseida

Patroclo

Ulises

Zeus

Hera

Afrodita

Atenea

135
Néstor Le rogó a Patroclo que convenciera a Aquiles de combatir o Compañero de batalla de los Humano/
que le prestara su armadura y sus armas. griegos Guerrero

Tetis

SÍNTESIS DE LA ODISEA

La Odisea puede considerarse, hasta cierto punto, una continuación


o consecuencia de los hechos narrados en La Ilíada. Se atribuye a
Homero, que vivió, si se acepta su existencia, entre los siglos XII y
VII a. de C. Refiere las pruebas y aventuras prodigiosas de Ulises
(llamado Odysseús en griego), el más sagaz de los destructores de
Troya. El poema épico le da constantemente el epíteto de «divino»,
expresivo de sus cualidades físicas y mentales. La Odisea, como La Ilíada, se compone de
veinticuatro partes, denominadas cantos, llenas de belleza, emoción y gran fuerza poética.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
El viaje de Telémaco

Todos los reyes supervivientes de la guerra de Troya habían vuelto a sus hogares, salvo
Ulises, a quien la ninfa Calipso retenía en la isla Ogigia, empeñada en convertirle en su
esposo. Hacía veinte años que el héroe había partido de Ítaca, su reino, abandonando a
Penélope, su mujer y a Telémaco, recién nacido.

Los dioses se reunieron en el Olimpo para tratar de su vuelta, a propuesta de Atenea


(Minerva) y en ausencia de Poseidón (Neptuno), que aborrecía a Ulises. Decidieron que
Hermes (Mercurio) iría a Ogigia con órdenes de que Calipso liberara a Ulises, y que Atenea
presentaría a Telémaco, en Ítaca, para aconsejarle que expulsara a los insolentes príncipes
pretendientes de Penélope, su madre, y que se embarcase después en busca de su padre.

Atenea compareció ante Telémaco con el aspecto de Mentes, rey de los tafios. Siguiendo
su recomendación, el joven reprochó en vano a los pretendientes que consumían las riquezas
de Ulises en festines. No sólo se burlaron de él, sino que se negaron a proporcionarle una
nave para zarpar en su búsqueda. Pero Atenea, bajo la figura del anciano y prudente Méntor,
obtuvo una nave excelente y veinte remeros. Partieron en secreto de noche, hacia Pilos en
busca de información sobre Ulises.

Encontraron al rey de Pilos, Néstor, con sus hijos y numerosos súbditos, ofreciendo
sacrificios a Poseidón. El anciano monarca relató a Telémaco lo ocurrido en Troya, la vuelta
de los griegos y el asesinato de Agamenón. No sabía nada de Ulises, que se había separado
de él tomando un rumbo distinto. Le propuso que visitase a Menelao, rey de Lacedemonia.
Telémaco fue a Lacedemonia y ahí Menelao le dijo que su padre estaba retenido en Ogigia
por Calipso. 136
Mientras tanto, la desaparición de Telémaco había sido descubierta en Ítaca. Los
pretendientes se sintieron atemorizados al conocer los detalles de la marcha y decidieron
tenderle una emboscada en un estrecho próximo a la isla de Ulises y acabar con él,
eliminando el peligro que representaba.

Penélope, enterada de sus proyectos, lloró desconsoladamente. Al fin, Atenea se le apareció


en sueños y le anunció que su hijo se salvaría de la asechanza.

Ulises y los feacios

Hermes se presentó a Calipso con la orden de Zeus (Júpiter) de que proporcionase a Ulises
todo lo necesario para navegar. La desconsolada ninfa entregó al héroe herramientas, tela
para las velas y provisiones. Al quinto día, Ulises había preparado una balsa y se despidió de
ella tras siete años de vivir en su compañía.

Poseidón reconoció al rey en altamar y comprendió que los otros dioses habían aprovechado
su ausencia para devolverle a su tierra. Desencadenó una tempestad que hizo naufragar al
navegante. Le salvó de la muerte la ninfa Leucotea, prestándole su velo para que flotase
tumbado sobre él. Ulises nadó tres días seguidos. La corriente le arrastró a una playa, desde
la cual fue a un bosque, donde se durmió extenuado.

Aquélla era la isla de los feacios. Ahí vio al rey Alcinoo y le contó su última aventura y
solicitó que le ayudasen a volver a su tierra. El rey mandó que aprestasen una poderosa

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
nave y los remeros necesarios para que zarpase al día siguiente. Durante el magnífico
banquete nocturno ofrecido en su honor, Ulises lloró amargamente al oír que un poeta ciego
cantaba la caída de Troya gracias al ardid del caballo de madera. Su llanto despertó la
curiosidad de Alcinoo, que le preguntó quién era. Ulises tuvo que confesar su identidad y
relatar sus peripecias desde el instante de su marcha de Troya. De esta manera, sus atentos
oyentes se enteraron de sus hazañas y desventuras...

El cíclope Polifemo

Contó Ulises, que, al zarpar de Troya con sus naves, un tempestuoso huracán los llevó a
Ismaro, país de los cicones, en el que obtuvieron un precioso botín, que perdieron al huir
precipitadamente ante los refuerzos conseguidos por los cicones. Los vientos caprichosos los
azotaron varios días antes de llevarlos a la tierra de los lotófagos, de la que también salieron
apresuradamente cuando notó que aquellos de los suyos que comían el fruto del loto se
olvidaban de la patria. Arribaron después a la isla de los cíclopes. Ulises y doce compañeros
fueron apresados por el gigantesco Polifemo, hijo de Poseidón, que los apresó en su caverna.
Cada día devoraba un cautivo. Así perecieron seis griegos. Ulises logró embriagarle con vino
y le cegó clavando en su ojo único una estaca ardiente. Para salir de la caverna, los
supervivientes se ataron bajo los vientres de los carneros del gigante, que los palpó cuando
pasaron cerca de él sin advertir nada anormal. Polifemo, enfurecido por la treta, trató de
hundir la nave arrojándole enormes peñascos. Ulises le desafió y cometió la imprudencia de
decirle su nombre. El cíclope pidió entonces a Poseidón, su padre, que le vengara de aquella
burla ultrajante.

Circe

Ulises y sus compañeros llegaron a la isla de Eolo, dios de los vientos, quien los agasajó
137
durante un mes. Cuando se fueron, Eolo les entregó los vientos peores encerrados en un odre.
Sólo dejó en libertad el Céfiro para que impulsase los barcos. Luego de diez días de
navegación,
avistaron las luces de la costa de su patria. Ulises dormía en aquel instante. Sus camaradas
abrieron el odre, creyendo que ocultaba un tesoro, y se escaparon todos los vientos, lo que
motivó una espantosa tempestad, que los empujó de nuevo al reino de Eolo, quien,
imaginando que los demás dioses se oponían a la salvación de los griegos, se negó
rotundamente a ayudarles otra vez.

Vagando por el mar, llegaron a la tierra de los enormes lestrigones, que eran caníbales y
que destrozaron todas las naves con grandes piedras, tomando a sus tripulantes en el mar
como si se tratara de peces. Ulises salvó su embarcación cortando las amarras. En su huida
arribó a la isla de la divina Circe, hechicera que transformaba a los hombres en animales. La
deidad convirtió en cerdos a los compañeros del héroe designados para visitarla. Uno, sin
embargo, se abstuvo de entrar en el palacio y comunicó a Ulises que no habían reaparecido
sus amigos.

Hermes se presentó al rey de Ítaca cuando se disponía a averiguar lo que sucedía, y le


comunicó cómo se salvaría de los encantamientos de la hechicera. Circe, al ver que no
lograba nada contra el héroe, le colmo de atenciones y devolvió la forma humana a sus
amigos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Los navegantes estuvieron un año en la isla. Por último, pidieron a Circe que les dejara
partir, y ella accedió con la condición de que dejaran que los vientos los llevasen a una
costa, donde estaba en un bosque la morada de Hades (Plutón) o el país de los Muertos, en
que Ulises hablaría con el ciego Tiresias de Tebas.

Las sombras de los difuntos

Así que estuvieron en la costa tenebrosa descrita por Circe, ofrecieron libaciones y
sacrificios a los muertos, y vieron aparecer las sombras de quienes habían sido mujeres,
hombres, jóvenes y ancianos, entre ellas, la de Tiresias.

Ulises y sus amigos se aterrorizaron al ver que las sombras se dirigían hacia ellos con gritos
espantosos, y huyeron precipitadamente hacia su nave. En cuanto estuvieron en ella,
empuñaron los remos y bogaron con fuerza para alejarse de aquel siniestro lugar, en que
tantas cosas les habían sido reveladas.

El naufragio

Circe, tras escuchar el relato de lo anterior, despidió a Ulises.


Antes, sin embargo, le recomendó que, cuando pasasen por la isla
de las Sirenas, tapase los oídos de sus compañeros con cera, para
que no los sedujese su canto y que él se hiciera amarrar con fuerza
al mástil. También le dijo cómo podría salvarse de los escollos del
monstruo Escila, dotado de tres cabezas, y de Caribdis, deidad que
hacía naufragar los barcos sorbiendo el mar y expulsando luego el
agua. En la isla de Tinacria, si lograba llegar a ella, tenían que 138
respetar las vacas y carneros del Sol. Sólo así arribarían a Ítaca.

Los consejos permitieron a Ulises esquivar los peligros de las sirenas, Escila -que le arrebató
seis tripulantes, y Caribdis. Pero en Tinacria, aprovechando el sueño del héroe, los griegos
sacrificaron las mejores vacas del Sol, y comieron las porciones sobrantes. Ulises llegó
cuando el sacrilegio se había consumado. Zeus, a instancias del Sol, suscitó una tempestad
e hirió el barco con un rayo, mandándolo a pique. Ulises fue el único que sobrevivió. Estuvo
nueve días en el mar, agarrado a un madero, hasta que las olas le enviaron a la isla de
Ogigia, en que moraba la ninfa Calipso.

El regreso

Ulises concluyó la narración de los riesgos que había corrido. Cuando el auditorio se recobró
de su asombro. El rey Alcinoo rogó a los príncipes y personajes sentados a su mesa que
hicieran regalos al héroe, y se retiraron a descansar.

A la mañana siguiente transportaron a la nave los objetos de oro y plata y los vestidos que
donaron a Ulises, se despidieron de él y la embarcación se perdió en el horizonte.

El héroe quedó dormido tan profundamente, que ni siquiera se despertó al llegar a Ítaca.
Los feacios le bajaron en el lecho, pusieron a sus lados los regalos y emprendieron el regreso.
Poseidón, que no había podido vengar en Ulises su hijo Polifemo, convirtió la nave en piedra,
para escarmentar a los feacios, con el fin de que no volvieran a ayudar a los enemigos de
algún dios.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Atenea continuaba protegiendo a Ulises. Se le apareció cuando éste se despertó y le
tranquilizó sobre la suerte de su esposa y de su hijo. Después, le ayudó a esconder el tesoro
y le transformó en un viejo mendigo andrajoso, con el objeto de que pudiera iniciar sin
estorbo la ruina de los desvergonzados pretendientes.

Los pretendientes

Atenea se presentó inmediatamente a Telémaco, que se embarcó en su nave, burló la


emboscada tendida por los pretendientes para asesinarle y llegó a Ítaca. Ordenó que la
embarcación fuese al puerto de la ciudad y él fue a la cabaña de un porquerizo, donde estaba
su padre. Envió a notificar su vuelta a Penélope y, mientras tanto, Atenea devolvió a Ulises
su aspecto normal. Padre e hijo se abrazaron y formaron un proyecto para destruir a los
ciento ocho pretendientes que dilapidaban su hacienda. El héroe recobró la apariencia de
viejo mendigo. Telémaco fue por la mañana a referir a Penélope lo ocurrido en su viaje.
Ulises y llegó al palacio. Los pretendientes trataron con desprecio y crueldad al presunto
cretense y Telémaco le defendió.

Un pobre de Ítaca solía sentarse en el umbral del palacio. Le irritó la presencia de Ulises y
comenzó a pelear con él, mientras los pretendientes atraídos por el alboroto, acudieron a
averiguar qué pasaba. Uno tuvo la ocurrencia de ofrecer una morcilla y
permitir que se sentara a su mesa, el mendigo que venciera en una lucha
a puñetazos. Ulises triunfó con gran facilidad, asombrando a todos con su
fuerza y espléndida musculatura.

El héroe pudo comprobar por sí mismo, durante el festín, los abusos que
cometían los invitados forzosos y cómo había cundido su mal ejemplo, 139
incluso entre las esclavas y servidoras del palacio. Los pretendientes se
mostraron cada vez más insolentes.

El castigo final

Al día siguiente, Penélope, decidida a no retrasar más su promesa de elegir marido,


compareció ante los pretendientes con el arco de Ulises. Se casaría, les informó, con el que
tendiera el arma con más facilidad e hiciese pasar la flecha a través de doce anillos. Ninguno
lo logró. Ulises pidió entonces que le permitieran intentarlo y, aunque se burlaron de él,
Telémaco los convenció de que accedieran. Penélope
prometió al extraño mendigo que, si lo conseguía, le
daría vestidos y armas, y se retiró. El héroe tendió el arco
sin dificultad y la saeta atravesó los anillos.

Luego, haciendo una seña a Telémaco, y a otros fieles


servidores con quienes se había puesto de acuerdo, se
mostró cual era y arremetieron contra los pretendientes,
que rogaban su perdón. Después de un combate violento, quedaron tendidos en el suelo los
cadáveres de los desalmados que habían estado arruinando su casa.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Penélope fue despertada del sueño en que la había sumido Atenea, y reconoció, alborozada,
a su marido. Los esposos relataron sus desventuras. Por último, Atenea, diosa de la
sabiduría, estableció la paz definitiva.

ACTIVIDAD 8

1. Busca en el diccionario la palabra «odisea» y anota sus significados.

2. Copia de un diccionario la definición de «epíteto». Busca los ejemplos en el texto y


escríbelos.
3. Mira el siguiente video y explica quién es Homero y qué es lo que sucede con su autoría
respecto a las obras: “Odisea” e “Ilíada”. Completa tu respuesta con la información que
te presenta la cartilla.
https://www.youtube.com/watch?v=iIKJj-Ja6_g&t=105s

4. Basado en la lectura de la síntesis de La Odisea, escribe los hechos más importantes


ocurridos según los lugares que se te indican en la siguiente tabla. Fíjate en los ejemplos.

LUGAR HECHOS MÁS IMPORTANTES: ¿QUÉ OCURRIÓ AHÍ?


PILOS Llego Telémaco para buscar información sobre su padre con el Rey Néstor quien
le cuenta todo lo ocurrido en la guerra de Troya pero que no sabe dónde se
encuentra su padre. Le aconseja hablar con Menelao.

LACEDONIA Ahí se entera Telémaco, gracias al rey Menelano, que Ulises está secuestrado por
Calipso en la isla Ogigia.
140
TROYA Lugar desde donde partió Ulises después que los griegos ganaran la guerra y
destruyeran la ciudad.
ISMARO,
PAÍS DE LOS
CICONES
TIERRA DE
LOS
LOTÓFAGOS

ISLA DE LOS
CICLOPES

ISLA DE
EOLO

TIERRA DE
LOS
LESTRIGONES

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ISLA DE
CIRCE

PAÍS DE LOS
MUERTOS

ISLA DE LAS
SIRENAS
ISLA DE
TINACRIA

ISLA DE Donde Ulises estuvo cautivo 7 años por la ninfa Calipso que lo quería como
OGIGIA esposo, por orden de Zeus la ninfa lo libera para que pueda volver a su patria
Ítaca.
ISLA DE
LOS
FEACIOS

ÍTACA

141
ACTIVIDAD 9
Lee la tragedia de Edipo Rey, de Sófocles, que se encuentra en Classroom. Luego, identifica
sus personajes, conflictos, resoluciones y temas, y compáralos con los relatos de La Ilíada y
La Odisea.
OBRA EDIPO REY LA ODISEA LA ILÍADA
PERSONAJES
PRINCIPALES

CONFLICTO
PRINCIPAL

SOLUCIÓN
DEL
CONFLICTO

TEMAS

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ACTIVIDAD CREATIVA: CREAMOS UN LAPBOOK

Elegir una de las obras literarias leídas hasta el momento y realizar la siguiente actividad:

En Classroom se encuentra una presentación que explica en detalles dicha actividad.

142

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

COSMOVISIONES
La cosmovisión es una visión sobre el mundo. Los hombres según la época, la historia, las
costumbres y su cultura pueden evaluar los sucesos, las manifestaciones de la vida de distintas
maneras. En consecuencia, la cosmovisión depende de varios factores que atraviesan al
hombre. La cosmovisión trágica por ejemplo supone una mirada sobre las situaciones límites
de la vida; una cosmovisión épica implica una forma de describir el mundo impregnado de los
valores y atributos heroicos de los episodios históricos.

La cosmovisión es una forma de entender el contexto que rodea al hombre, es una forma de
entender la vida y de explicar o representar la cultura de la época.

LA COSMOVISIÓN MÍTICA
Etimológicamente, la palabra “mito” deriva del griego mizos que significaba “palabra”,
“dicho” o “cuento”. Algunos creen que deriva de la raíz de un verbo de sonido similar que
significa “abrir y cerrar los ojos o la boca a la manera de las personas que están en trance”.
Esta visión de la palabra es muy curiosa puesto que el mito, a través de los siglos, ha
sobrevivido siempre por ser “una historia que nos deja con la boca abierta”.

Los mitos han fascinado a los hombres de todos los tiempos porque son historias que
responden a las preguntas que todos se hacen, pero al mismo tiempo proponen nuevos
interrogantes que otros mitos recogen y continúan. Lo atractivo es que no posee un discurso
científico, sino libre y creativo. Un mito no impone una explicación, sino que la proporciona de 143
manera lúdica. Leer un mito es un juego de sentidos que conecta los aspectos de la vida del
hombre: lo terrestre, lo celeste, lo visible, lo invisible, lo humano, lo animal y lo vegetal. Esto
se debe además porque responden a una necesidad, porque refuerzan los rituales y codifican
la religión.

A continuación, verán una lista de características de los mitos:

➢ Narraciones de origen colectivo y oral que se transmiten de generación en generación.


➢ Presenta una historia en un tiempo remoto, anterior al tiempo histórico.
➢ Nacen por la necesidad de explicar algo.
➢ Relatan historias con temas importantes para la vida social.
➢ Sus personajes son seres extraordinarios o divinos (héroes, dioses, semidioses y seres
emparentados con ellos).
➢ Están destinadas al público en general, por tener una finalidad didáctica.
➢ Interpretan el mundo y representan una creencia colectiva.
➢ Tienen el valor de verdad absoluta porque son sagrados, un producto de la fe.
➢ Utilizan un lenguaje simbólico que debe ser reinterpretado. (Por ejemplo, el mito del
minotauro puede leerse como un símbolo de la historia de la liberación de Atenas de
las garras impuestas por la ciudad de Creta).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
➢ Aparecen elementos de la naturaleza humanizados.
➢ No pretenden una explicación racional por tener un tinte maravilloso.

LOS MITOS SE CLASIFICAN SEGÚN EL TEMA EN:

• Cosmogónicos: relatos sobre el origen del mundo.


• Teogónicos: relatos sobre el origen o nacimiento de los dioses.
• Antropogónicos: historias sobre el origen del hombre.
• Etiológicos: narraciones sobre el origen de un lugar, un fenómeno natural, un
sentimiento, un elemento.
• Ciclos heroicos: conjunto de varios relatos del mismo héroe.

Las leyendas tienen mucho en común con los mitos y dentro de ellas, se distinguen dos
grupos: las leyendas primitivas o tradicionales de las diferentes culturas y las más actuales,
llamadas leyendas urbanas.

LEYENDAS TRADICIONALES LEYENDAS URBANAS

Son relatos breves. Son relatos breves actuales.


Se transmiten por vía oral. Se transmiten por diversos medios.
Parten de situaciones verídicas Poseen Parten de una fuente que se cree verídica.
una ubicación espacial más precisa y Poseen una ubicación espacial más precisa, 144
una ubicación temporal más cercana. como un edificio, una calle, una plaza, para
Se le agregan elementos ficcionales. parecer verídicas.
Incorporan lo maravilloso. Se le agregan elementos sobrenaturales.
No siempre tienen vínculo con la religión. Incorporan lo fantástico.
Los personajes son héroes humanos No tienen vínculo con la religión.
Explican hechos, fenómenos naturales, Los personajes son humanos.
accidentes geográficos, una escultura, una Relatan historias que provocan inquietud
particularidad del relieve, del lugar, etc. sobre temas como la muerte, las apariciones
fantasmagóricas, la angustia, los accidentes.
Dentro de esta cosmovisión, disfrutarán de textos que les mostrarán las creencias, las
explicaciones fantásticas para fenómenos tales como una cascada o el color distintivo de una
flor. Todos estarán ofreciendo una manera de ver el mundo, un mundo poblado de seres
fabulosos, de apariciones inexplicables desde la razón y sucesos alejados de la explicación
científica e incluso anterior a ella. Las leyendas y los mitos tejen historias atractivas que los
dejarán en trance, con la boca abierta y que, aunque sea por un ratito, querrán creer.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LA COSMOVISIÓN ÉPICA
La épica es un género literario escrito en verso que se difundía oralmente en el mundo de la
antigüedad griega clásica.
LOS AEDAS O RAPSODAS (una especie de recitadores) memorizaban los poemas extensos
o la historia en general y, ayudados por algunos recursos, transmitían los poemas al pueblo
en general.
Los relatos épicos son poemas anónimos que narran una historia conocida por el auditorio y
exaltan las aventuras de los héroes. Estos son seres que poseen valores aceptados
colectivamente y que están involucrados en episodios de la vida social, histórica o política.

En España, este género fue adoptado con el nombre de Cantar de gesta y poseía
características muy similares. Ha llegado a nuestros días porque, aunque tuvo un comienzo
oral, muchos poemas luego fueron recogidos por compiladores de manera escrita. El texto
completo más antiguo en castellano, que se ha recuperado es el Poema del Mio Cid (data del
año 1140). Este es un poema épico que narra las hazañas de su personaje central, un guerrero
llamado Don Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid campeador) y, así como se hacía en la antigüedad,
un juglar o cantor lo difundía recitándolo y valiéndose de su memoria. Está escrito en verso y
posee epítetos repetidos casi muletillas, usadas como frases de apoyo por los juglares para
reforzar el valor del héroe, el color del poema y favorecer la memoria, es decir: los juglares
las repetían cada vez que necesitaban un tiempo para retomar el flujo de su memoria. Algunos
ejemplos de epítetos son: El Cid, el que en buena hora ciñó su espada/ el que en buena hora
nació…

Estos cantares no tenían extensión fija y fueron la semilla que dio origen, tiempo después, 145
a las novelas de caballería y a los romances. Al ser textos que parten de una realidad existente,
los personajes pueden ser rastreados en la historia del país y se aportan datos de lugar y
tiempo. Todos estos detalles contrarrestan algunos sucesos mágicos o expresiones
relacionadas con conjuros o supersticiones que rodean algunos episodios.

En la poesía épica el enemigo suele ser el extranjero y el héroe es la encarnación del ser
nacional, por eso es de carácter realista. En cambio, en la antigüedad clásica, el héroe era un
semidios y no tenía relación con los episodios de la historia contemporánea de los oyentes.

CARACTERÍSTICAS DEL HÉROE:

✓ Es un modelo a seguir.

✓ Valiente y astuto.

✓ Honorable.

✓ Defiende la justicia.

✓ Gran guerrero.

✓ Buen padre.

✓ Fiel a su rey / a su mujer / a Dios.

✓ Fiel a sus creencias y valores.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

✓ Cumple con su deber.

✓ Defensor de los débiles.

✓ Patriota.

✓ No miente y no traiciona.

✓ Respeta el valor de su palabra.

Al releer esta caracterización del poema épico, se lo puede emparentar con la poesía gaucha.
En nuestra tierra, el gaucho cantor y payador cantaba e improvisaba poemas en verso rimado
sobre temas referentes a la vida cotidiana. Esta poesía tenía una función comunicativa y al
ser fruto de un autor no alfabetizado, el payador era tan importante como el juglar del siglo
XII. Más tarde, estos poemas también fueron recogidos y registrados por escrito e incluso
fueron imitados por los poetas letrados que escribieron poemas que en sus versos imitaban
la voz del gaucho. Este género estilizado se llamó poesía gauchesca para diferenciarlo del otro
autóctono, original, rural, iletrado y folclórico, pero esto ya lo verán con mayor profundidad
el año que viene.

No todos los héroes son iguales ni todos triunfan. Así como los españoles tienen un poema
nacional que exalta las virtudes de un héroe (el Cantar del Mio Cid), nosotros tenemos el
poema épico nacional que recoge las penas, las aventuras y desventuras de un hombre de 146
nuestras raíces: El gaucho Martín Fierro.

En diferentes obras, los perfiles de heroísmo pueden variar, pero incluso el hecho de cometer
errores no es condición para que se pierda la condición de héroe. El mismo Cid perdió el honor
en una parte de su historia, pero lo recuperó por su deseo de superación. Los gauchos no son
hombres cultos ni nobles, son rebeldes y peleadores, pero aman su tierra, son valientes y
poseen el deseo de grandeza, sufren el maltrato y se quejan de ello. ¿Por qué son héroes
entonces? Porque su categoría de héroe está en el tono de su voz, en su lamento, en llevar
una vida sin pretensiones.

El gaucho Martín Fierro es un poema épico de carácter realista y que presenta un escenario
atravesado por las luchas por la independencia, la conquista del desierto y la reorganización
nacional. El gaucho siempre fue la mano de obra barata y luego el hombre que era confinado
con un pretexto a la defensa de las fronteras de la patria. Desde ese lugar, su visión de mundo
es peculiar; rodeado de injusticia canta sus penas, expresa una crítica social y denuncia su
situación.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Muchos héroes modernos de la literatura poseen algunas características del héroe épico,
pero se diferencian o se destacan por otras que lo hacen únicos. Algunos héroes son
estratégicos, otros poseen la habilidad para superar las pruebas, la capacidad de luchar en
grupo o determinados dones. Ustedes han leído historietas o han visto series con mucho
héroes distintos. A todos los une la grandeza de espíritu, la defensa de la justicia, una cantidad
de valores que responden a un sentimiento colectivo. La comunidad los reconoce como tales
porque en ellos ve reflejado el ideal de justicia y la búsqueda del bien común.

Al fin y al cabo, salvo Superman, que es un verdadero superhéroe o un ser sobrenatural, la


mayoría de los héroes son seres humanos, comunes ciudadanos que toman otra apariencia
para defender los valores que responden a nuestras normas internas. Por ejemplo, El Zorro
no es más que un alocado caballero que solo con su ingenio y su habilidad de espadachín
toma partido y ayuda a los que lo necesitan; el Hombre-araña es un jovencito que dotado
accidentalmente de un poder animal, decide utilizarlo en búsqueda del bien común; Ironman,
un millonario excéntrico que logra construir un traje que lo hace poderoso; Batman, un
hombre un poco solitario con influencias, que ayudado por la tecnología tiene un auto genial
y armas a su alcance en un supercinturón cargado de accesorios.

Todos son seres humanos comunes que se ocultan en otra apariencia para cumplir con el
deber ser, para influir en la historia de su tiempo; en cambio Superman es un ser
147
extraordinario que se esconde en (o se disfraza de) un ser humano común, para poder
involucrarse en la historia de los hombres.

Dentro de este eje, leerán una diversidad de obras que tendrán una figura central. Si ese
protagonista es visto como un héroe, la tarea de ustedes será reconocer en él los valores que
lo hacen merecedor de ese título. Contextos diferentes engendran héroes diferentes y
naturalmente eso estará determinado por la suma de reglas internas y externas de la
comunidad. Podrán caracterizarlo, descubrir en qué medida está emparentado con los
antiguos héroes de la epopeya o el cantar de gesta y justificar esa mirada social que recoge
la obra.

LA COSMOVISIÓN TRÁGICA
La definición de Género dramático ya fue leída antes. Sabemos que el teatro nació en Grecia
y que la tragedia es una de sus manifestaciones. En ella, los personajes sufren por sus
pasiones o errores e, incluso son castigados por los dioses y las fuerzas de la naturaleza. Por

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
lo general, las tragedias griegas tienen un formato similar, es decir el héroe atraviesa una
serie de pasos fijos. Además, según Aristóteles, la tragedia debía cumplir la unidad de acción,
espacio y tiempo. Esto es que debía representarse un conflicto que sucediera en un solo lugar
y que tuviera lugar en un día.

La tragedia comienza inmediares (en medio del problema) y avanza de la siguiente


manera:

a) Exposición del conflicto (el disparador de la acción).

b) Apropiación del conflicto (el personaje pide y recibe una explicación o un pedido
o es víctima de la venganza de los hombres o los dioses).

c) Hybris (comete el pecado de desmesura, el orgullo que no le permite ver su


error).

d) Cognitio (etapa en la que entra en conocimiento de la verdad, juzga su error y lo


golpean las consecuencias).

e) Anagnórisis (discurso de reconocimiento y arrepentimiento; se lamenta, pero


acepta su destino).

Además de los actores, había un coro que actuaba como intermediario, hablaba con el
personaje y con el público; anticipaba hechos, hacía hablar a los personajes meditabundos
148
para que el espectador supiera qué estaba pensando (equivalente a la voz en off).

Estas obras tenían una función ejemplificadora, pero al mismo tiempo se proponían generar
una catarsis en el público que veía representados sus miedos o aquello que lo atormentaba.

Esta concepción de la tragedia perduró por siglos hasta que los cambios culturales, pusieron
al hombre en el centro de la esfera, como actor de su destino (teoría antropocentrista del
Renacimiento). Surge entonces una nueva manifestación del teatro que representa los dramas
humanos, los conflictos con la sociedad y con los pares.

Actualmente usamos la palabra “tragedia” también para relacionarla con los textos que
exponen el sentimiento de desconcierto del narrador frente a los conflictos que no puede
resolver porque lo movilizan y comprometen su realidad física y psíquica.

En realidad, es un concepto emparentado, es la idea de lo trágico. Este es un principio


filosófico, una forma de mirar el mundo, pensándolo como algo caótico y desbordado de
injusticia, hostilidad, dolor, etc.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
El sujeto atravesado por lo trágico está cargado de pesimismo, angustia y tensiones. El
hombre trágico está inmerso en una realidad que muestra carencias o está en conflicto consigo
mismo y su entorno, sufre las contradicciones y tiene conciencia de ellas. La mirada trágica
va a aparecer en los tres géneros literarios (en la narrativa, en la poesía y en el teatro) y
puede palparse tanto en el plano de la subjetividad del personaje como en la mirada sobre el
contexto social del autor: la España de entreguerras ha dado, por ejemplo, numerosa poesía
dramática.

En este espacio van a leer diferentes textos con una temática trágica. Todos estos textos
presentan un sujeto femenino o masculino que expresa ese desaliento utilizando todos los
recursos de la palabra.

149

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL HÉROE EN LA LITERATURA
A lo largo de la historia de la literatura, el público se ha encontrado frente a diferentes personajes que
encarnan el lugar del héroe en los acontecimientos representados. Podemos encontrar estos
personajes tanto en obras narrativas, dramáticas o líricas. En sus diferentes manifestaciones, el héroe
encarna una forma de actuación y, al mismo tiempo, una propuesta moral para la sociedad donde
ejerce su protagonismo. Actúa desde una motivación moral. El héroe interviene, en ocasiones, en contra
de un estado de la sociedad y, otras veces, sus acciones transforman el contexto social precedente.
La literatura, desde sus inicios en los mitos, siempre ha contado con los héroes. Por ello, es
imprescindible que analicemos las variantes del héroe mítico, el héroe trágico, el héroe épico, el
héroe romántico y, finalmente, el héroe moderno.
¿Por qué nos encontramos con diferentes héroes a lo largo de la literatura? La variedad de héroes se
relaciona estrechamente con los cambios que se producen en la sociedad y la manera en que la
literatura representa las figuras heroicas. Cuando nos encontramos frente a la figura de un héroe en
literatura debemos preguntarnos cuales son valores individuales y cuáles valores colectivos en la
sociedad que se representa. El héroe es siempre una propuesta. La condición de héroe, por tanto,
resulta tanto de sus acciones como del valor que los demás le otorgan. Esto permite que la dimensión
heroica varíe en cada situación histórica dependiendo de los valores dominantes y los valores
esperados.
La condición heroica siempre está un paso adelante de la necesidad. El heroísmo representa una
demostración de poder, cuestiona el límite del mundo en el que se vive y de los valores que lo sostienen. 150
El héroe se concentra en hacer de su querer poder, aunque no siempre se relacione con la acción
más esperada o virtuosa. Por eso, el héroe tiene una serie de cualidades que lo diferencian del
protagonista de los acontecimientos. Hablamos de protagonista solamente cuando consideramos las
acciones de ese personaje en relación con la obra (poesía, teatro o narración). Se diferencia del héroe,
cuyas acciones contienen una valoración moral del mundo y la sociedad fuera de la obra, en relación
con el contexto de producción y, posterior, recepción.

EL HÉROE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA


Los griegos de la época arcaica consideraban la existencia de unos seres intermediarios entre
los dioses y los hombres a los que denominaron semidioses. Estos héroes se caracterizan por su
grandeza y virtud (areté) y actúan en un mundo plenamente controlado por los dioses. Algunos
ejemplos son Aquiles, Héctor o Eneas. Este análisis lo vimos con mayor profundidad al ver las literaturas
clásicas: griega y latina.
En un primer momento, los héroes griegos eran aquellos engendrados por hijos de una divinidad y de
un ser mortal, y debido a esa singular genealogía, los antiguos veían en ellos una suerte de naturaleza
mixta (en la bibliografía se lo conoce como héroe mítico). Con el paso del tiempo, el concepto de
héroe adquirió un sentido más amplio y sirvió también para designar a determinado tipo de mortales.
Aristóteles sostiene que los héroes eran superiores a los hombres, tanto física como moralmente. Sin

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
embargo, esta definición debe tomarse con cuidado, ya que encontramos aspectos grotescos,

salvajes, violentos e incluso sanguinarios en los héroes desde la Antigüedad.


Como ya hemos analizado en otras lecturas, las tragedias toman algunos motivos míticos,
pero los representan en relación con el contexto sociopolítico de la polis griega del siglo V a.C.
El héroe que aparece en las tragedias clásicas no invita a que se lo imite, despierta la
desaprobación a causa de su soberbia o desmesura (hýbris). Su castigo está visto como una
lección por su audacia.
Como dice el especialista Rodríguez Adrados en su análisis sobre el héroe en la Antigüedad,
la tragedia griega nos presenta siempre un doble panorama. Por un lado, las fuerzas
enfrentadas en el conflicto trágico; por otro, el modo en que son juzgadas esas fuerzas y la
resolución del conflicto. De esta manera, la tragedia presenta al hombre enfrentado con las
más terribles situaciones, en la soledad de las grandes decisiones, en el riesgo del error o el
triunfo y pone a la vista del espectador una interpretación a partir de las concepciones griegas
sobre el hombre, el mundo y lo divino. Dichas concepciones dan un sentido a la acción y, de
este modo, el héroe se convierte en lección.
Rodríguez Adrados afirma que el héroe de la tragedia griega es un espejo de la vida humana
en sus momentos decisivos. Es más que un tipo ideal directamente imitable; es el hombre
mismo, tratando de abrirse paso en situaciones no esclarecidas antes. En su búsqueda corre
el riesgo de cruzar el límite impuesto por el mundo divino. Caiga o triunfe, se equivoque o
151
acierte su suerte será siempre un estímulo y una advertencia al mismo tiempo. Por eso, este
héroe se vuelve un modelo en sentido diferente al héroe mítico: tanto su caída como su triunfo
tienen lugar por medio del dolor y a través de decisiones que desearíamos evitar.

Edipo y la esfinge Edipo y Antígona desterrados de Tebas

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA: “LA ÉPICA”

Durante la Edad Media, el papel de los caballeros en las batallas cambió debido a los movimientos políticos
de los diferentes reinos para avanzar territorialmente. El enemigo dejó de estar cerca, se encontraba en territorios
alejados y desconocidos que despertaban el espíritu de aventura.

El período de los caballeros medievales empezó en el siglo


VIII y continúo hasta finales del siglo XV. El caballero medieval era un
ser noble y de gran corazón, guerrero a caballo que servía al rey o a un
señor feudal a cambio de tierras o dinero. Antes de ser caballero servía
como paje y escudero, después ceremonialmente era ascendido.
Durante la ceremonia, el aspirante prestaba juramento de ser valiente,
leal y cortés, así como proteger a su rey y a la iglesia.
Los caballeros conformaban el ideal humano de la época,
personajes gloriosos que se entregaban al bien común del pueblo. Sus
acciones a capa y espada estaban al servicio de la recuperación de la
patria perdida. Honor, coraje y excelencia eran atributos indispensables
de este tipo de héroe, cuyas acciones estaban guiadas por una voluntad
casi sobrehumana, dispuestos a entregar su cuerpo a la manera de los
héroes griegos míticos. Esta nueva cosmovisión origina la épica
medieval, género conformado por relatos de hazañas heroicas llamados 152
cantares de gesta.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
La gesta era una hazaña. El vocablo se deriva del latín gero (hacer) y alude a cosas hechas o sucedidas, en
contraposición con la lírica que se nutre de cosas imaginadas o sentidas por el autor. Estas gestas se las
llama cantares por estar destinados a la recitación.

Los cantares de gesta no se componían para ser leídos, sino para ser escuchados. Todos estos relatos épicos
circulaban de manera oral. La mayoría de la población que los escuchaba era
analfabeta, por lo que los juglares, artistas de la época, se encargaban de
transmitirlos de memoria, acompañados de instrumentos musicales. Justamente
debido a la transmisión de boca en boca (a esto se debe su estructura sencilla,
que se pudiera recordar) los cantares sufrían variantes en sus diferentes
recreaciones y se considera una composición colectiva tradicional.
Los cantares de gesta son algo así como la historia al alcance y al gusto del
pueblo. El hombre culto se enteraba de los hechos del pasado leyendo crónicas y
anales en latín, y quedaba su curiosidad satisfecha con el dato frío y escueto. El
hombre iletrado precisaba de alguien que le expusiera de viva voz la historia, de
la cual lo que le interesaba era lo emotivo, sorprendente y maravilloso y la
idealización de héroes y guerreros a los que se sentía vinculado por lazos
nacionales, feudales o religiosos.

El cantar de gesta genuino tiene un fondo histórico cierto, al que es más o menos fiel. Esta fidelidad a la
exactitud histórica de lo narrado reviste una serie de matices, que van desde aquellos cantares que casi son una
crónica rimada hasta aquellos otros cuya historicidad queda tan reducida que casi parecen una obra de pura
153
imaginación. Por lo general, cuanto más remoto es el asunto de una gesta, más pesan en ella las versiones
tradicionales y legendarias de los hechos y más se aparta de la realidad histórica, al paso que, cuando relata hechos
sucedidos en un pasado próximo, la fidelidad a lo que realmente sucedió es mayor, entre otras razones porque el
público que ha de escuchar los versos conoce con más precisión el asunto y sus personajes. Por otra parte, cuando
la gesta tiene por escenario las mismas tierras en que se desarrollaron los acontecimientos que poetiza, suele
mantener unos datos geográficos, ambientales y sociales mucho más fieles a la realidad que aquellas gestas que
transcurren en países lejanos y exóticos.

EL HÉROE ROMÁNTICO
Hacia finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX nos encontramos con una nueva
cosmovisión acerca del lugar de los hombres en el mundo y en la sociedad de su tiempo que
denominamos romanticismo y que tiene como centro una nueva concepción de sujeto individual
y colectivo. El racionalismo que se había desarrollado desde el Renacimiento es puesto en duda con
el espíritu romántico (Cabe aclarar que, si bien el romanticismo se encuentra presente como
cosmovisión a lo largo de Europa y América Latina, se presente en diferentes momentos a lo largo del
siglo XIX).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
El romanticismo se constituyó como la ideología de una generación que no creía en ningún valor
absoluto. Por eso, cuestiona cualquier tipo de poder asociado a Dios, las autoridades eclesiásticas o el
gobierno.
Si en la Edad media, el héroe estaba encarnado en el caballero; en este período encontramos un
sujeto que está en constante duda acerca de su lugar en el mundo y
vive en la soledad de la creación estética. Más que un héroe es un
protagonista, cuya subjetividad aparece explícita en cada una de sus
reflexiones y acciones. El romántico pensará que el arte es una forma
de conocimiento y el artista un "descubridor" favorecido por un don
sobrenatural que lo hace capaz de ver en su interior y poder comunicar
a los demás mortales lo que ellos no pueden contemplar. En ocasiones,
manifiesta cierto rechazo por integrar cualquier grupo o sector social.
El sujeto romántico está representado en las imágenes del artista,
forastero, vagabundo, peregrino, explorador.

Uno de los autores que mejor representa esta nueva cosmovisión es Lord Byron. El retrato del héroe
romántico como un vagabundo sin hogar y sin vida productiva convencional que, en alguna proporción,
responde a una cierta falla interior –la hybris clásica- y vive condenado por su propia naturaleza. Sin
embargo, mientras que los anteriores héroes invariablemente vivían con culpabilidad o melancolía el
hecho de no pertenecer a la sociedad –por haber sido expulsados de ella, recordemos a Edipo de
Sófocles-; en Byron el estatus de outsider se convierte en una pretenciosa y exhibicionista rebelión 154
contra la sociedad; la soledad es ahora producto de una desafiante deliberación, es una elección, una
revuelta. Pero, ante todo, es una desafiante soberanía personal frente a la comunidad. El sujeto
romántico de Byron es despiadado con los demás y se ha conformado como un prototipo de personaje
romántico que se conoce como héroe byroniano.

Este período se caracteriza por una nueva concepción acerca de la relación entre el hombre y la
Naturaleza. Para el racionalismo, que vivó en el contexto de los descubrimientos de Newton, la
naturaleza es un sistema mecánico perfecto, basado en reglas matemáticas inalterables: la naturaleza
posee la belleza de un reloj de precisión y el hombre es el ingeniero que descubre su puntual
funcionamiento. En cambio, poetas como Wordsworth, Shelley o Coleridge vieron en la naturaleza la
expresión de algo superior, una fuerza viviente y titánica (recomendamos la lectura de Balada del viejo
marinero de Coleridge). La naturaleza adquiere personalidad y algunas veces, una especie de carácter
moral, que juzga o salva, un Dios inmanente y visible (recomendamos la lectura de Oda al viento del
Oeste de Percy Shelley).

Esta nueva sensibilidad, sin embargo, no está libre conflictos. El sujeto sin referencias externas (Dios,
la Iglesia, el Estado) debe enfrentarse a numerosas ambigüedades: naturaleza y cultura; soledad y
sociedad; revolución y tradición. El sujeto romántico se encuentra desgarrado entre estas
controversias. Se percibe un conflicto entre los valores colectivos, fundados en la idea conjunta de

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
“pueblo” y otros valores más personales, buscando el camino de una modernidad emancipadora,
individualista, que se muestra claramente enfrentada a cualquier poder externo. Se da una separación
entre los dos tipos de héroes, aquéllos que buscan enlazar con unas tradiciones comunitarias y los que
buscan recorrer el camino de la individualidad.

El héroe romántico no encarna ninguna gesta en nombre de valores compartidos. Por eso, es más
correcto hablar de sujeto romántico (“yo romántico”), ya que parece en constante conflicto con su
contexto. Arnold Hauser desarrolla: “El héroe es implacable consigo mismo y despiadado con los demás.
Desconoce las disculpas y no pide perdón, ni a Dios ni al hombre. No se arrepiente de nada y, a pesar
de llevar una vida desordenada y desastrosa, no desea tener otra vida, vive la suya propia”. Un ejemplo
de las contradicciones expuestas se observa en el poema El consenso público de Hölderlin:

¿No es más bella la vida de mi corazón


desde que amo? ¿Por qué me distinguís más
cuando yo era más arrogante y arisco,
más locuaz y más vacío?

¡Ah! La muchedumbre prefiere lo que se cotiza,


las almas serviles sólo respetan lo violento.
Únicamente creen en lo divino
aquellos que también lo son.
155
Uno de los conceptos que refleja el desgarramiento del sujeto romántico es la figura del “otro yo”,
presente en la literatura en diferentes formas y variantes. El punto de partida de este concepto es la
autobservación y la necesidad de considerarse a sí mismo constantemente como un extraño, un
desconocido, un forastero. El héroe romántico aparece así desdoblado entre lo dionisíaco y lo demoníaco
y busca un refugio contra la realidad. En esa búsqueda, el sujeto se enfrenta a lo inconsciente y lo que
la razón no controla. Si en el héroe épico veíamos la audacia de la hazaña como un valor que
engrandecía al caballero, en el sujeto romántico observamos un proceso de dolor subjetivo que lo
hace extinguirse en una muerte psicológica y espiritual (anulación de sí mismo o dolor cósmico).
Según las palabras del poeta Wordsworth: “La poesía es el espontáneo desborde del sentimientos
intensos” (para profundizar este concepto recomendamos la lectura de algunos fragmentos de Werther
de Goethe).

De esta misma manera, el concepto de “otro yo” es producto de la evasión o fuga de la situación
histórica y social. En el yo romántico encontraremos diferentes modos de la evasión:

• Evasión en el espacio: muchos autores localizan sus obras en lugares exóticos y alejados para
así evadirse de la triste y decadente Europa.
• Evasión en el tiempo: atracción por la distancia en el tiempo, aparece la referencia a la
Antigüedad y la Edad media.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
• Evasión en el misterio: búsqueda del enigma, el misterio y lo desconocido. Si el misterio es
inaccesible a la mente humana común, sólo unos pocos, los elegidos, pueden llegar a desvelarlo.
Aparecen escenarios como sepulcros, ruinas, las calles de las viejas ciudades medievales, etc.
• Evasión en el mundo del sueño: el sueño se convertirá en un verdadero "estado poético", a
través del cual, el autor puede conocer aquello que es inaccesible en el estado de vigilia.
Si el sujeto romántico encarna algún tipo de acción es motivada por la rebeldía. Cuando
encontramos estos ejemplos, la exaltación personal estimula la acción. Es decir, la voluntad de ser
y poder personal. Se lucha contra todo aquello que se oponga a la realización del yo rebelde:
autoridades, leyes, costumbres. Como consecuencia de este sentimiento de rebeldía, los artistas del
romanticismo querrán verse reflejados en una serie de personajes que son símbolos o ejemplos
máximos de esa rebeldía contra lo establecido:

• Prometeo, que representa el levantamiento del hombre contra su propio destino y contra los
dioses que lo crearon.
• Satanás, el ángel caído que desafía a Dios y se burla de lo sagrado.
• Caín, que representa la rebeldía contra Dios y contra todo lo que es considerado "bueno".
• Don Juan, buscador del Absoluto a través del amor.
Una variante del romanticismo en el Nuevo Continente, el trascendentalismo
norteamericano y el sujeto democrático.

Las colonias británicas de América del Norte consiguieron su independencia en 1783. Nació
entonces Estados Unidos de Norteamérica. La expansión del marco geográfico de la nueva nación se
156
llevó a cabo sin cesar. Después de superar la grave crisis de la guerra de secesión (1861-1865), Estados
Unidos conoció una increíble prosperidad (La adquisición de Alaska, el arrebato de las últimas colonias
españolas de ultramar, la apropiación de buena parte del territorio mexicano y el monopolio sobre el
canal de Panamá son algunas de las conquistas de los Estados Unidos en su proceso imperialista de
finales del siglo XIX y comienzos del XX). Fuertes contingentes de inmigrantes llegan al país y la
expansión hacia el oeste se produce a medida que la población indígena es desplazada a pequeños
reductos, llamados reservas.

El siglo XIX es una época de toma de conciencia para las letras norteamericanas. La influencia
del Romanticismo europeo cede paso a un realismo de carácter trascendente que se denominó
trascendentalismo de la mano del escritor Emerson, quien presentó esta tendencia en ensayos y
conferencias.

En 1836 se produce la primera reunión de aquellos que adscribían al trascendentalismo y sale


la publicación Naturaleza en la que proponían en cambio en la relación del hombre con el entorno. Los
pilares de esta corriente serán la benevolencia de la Naturaleza y la autonomía del individuo. En
El espíritu de la Naturaleza Emerson realiza las siguientes afirmaciones:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
“Las generaciones anteriores miraban cara a cara a Dios y a la naturaleza; nosotros lo hacemos a través
de sus ojos ¿Por qué no habríamos de entablar también nosotros una relación original con el universo?
¿Por qué no habríamos de tener una poesía y una filosofía que sean fruto de nuestra propia visión y no
de la tradición, y una realidad que nos sea revelada a nosotros, en lugar de ser la historia de la revelada
a ellos?

(…)

Para ser francos, pocos adultos son capaces de ver la naturaleza. La mayoría de las personas no ve el
sol. Al menos, tiene una visión muy superficial de él. El sol ilumina únicamente el ojo del hombre,
pero resplandece en cambio en el ojo y en el corazón del niño. El amante de la naturaleza es aquel
cuyos sentidos interiores y exteriores aún siguen amoldados verdaderamente el uno al otro; aquel que
ha conservado en su madurez el espíritu de la infancia”.

En este texto se rechaza el empirismo o racionalismo para valorar la capacidad del espíritu para
percibir su unión con la Naturaleza. La solución de Emerson y el trascendentalismo es afirmar la armonía
entre hombre y su entorno, ya que la Naturaleza es una emanación de Dios. El entorno urbano desliga
esa relación entre hombre y entorno, por eso encontramos en el trascendentalismo una gran crítica al
avance económico de Estados Unidos: ferrocarriles, industrias, desarrollo urbano.

Sin embargo, fue necesario esperar algunos años para que estos principios se manifestaran en
la obra poética de un autor. Walt Whitman recién a mediados del siglo XIX publica su obra poética y
se constituye como un ícono de la poesía norteamericana. El poema más célebre es Canto a mí mismo,
157
obra que celebra el yo liberado y la búsqueda de la expresión subjetiva en armonía con la Naturaleza.

La gran diferencia con el sujeto romántico europeo será la presencia de un yo democrático. El gran
poema del individualismo en una democracia no es individualista en ningún sentido convencional. Canto
a mí mismo no nos pide que pretendamos ser indivisibles. Es más que una cuestión de las relaciones
que se entablan entre alma, cuerpo y personalidad. Según el poema, somos todos semejantes de una
manera determinada: vivir en una democracia basada en derechos posibilita y alienta un determinado
reconocimiento de la semejanza.

Al leer la afirmación de Whitman de que “cada átomo perteneciente a mí te pertenece de igual modo
a ti” advertimos que cada individuo está compuesto por potencialidades. Por eso, cuando percibo o
asimilo cómo otras personas viven sus vidas e interpretan sus papeles, me estoy encontrando sólo con
actualizaciones externas de algunas de las innumerables potencialidades dentro de mí, en mi alma.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL VIAJE DEL HÉROE


En algunos idiomas, la palabra "héroe" o "heroína" se utiliza simplemente para referirse al
protagonista de una obra literaria, sin que existan otras connotaciones de virtud u honor. Personajes
perversos o negativos, como por ejemplo Macbeth y su esposa, Lady Macbeth, que acaban con la vida
de un rey para acceder al trono, pueden ser considerados para la literatura inglesa héroe y heroína de
la tragedia de Shakespeare por el simple hecho de ser los protagonistas centrales de la acción

La palabra héroe, sin embargo, suele asociarse con algo más. No es un mero agente de cualquier tipo
de acciones. Es alguien distinto y superior. Para los antiguos, el héroe era producto de la unión de una
divinidad con un ser humano y, por lo tanto, menos que un dios, pero más que un hombre. Heracles
(Hércules), Aquiles o Eneas son ejemplos de héroes de la Antigüedad. Más adelante, se utilizó el término
para: “varones ilustres. famosos por sus hazañas y virtudes" (Diccionario de la Real Academia Es
parola). El héroe y sus acciones elevadas se convierten en mito. Protagoniza epopeyas y cuentos de
hadas. No lo limitan las fronteras de lo culto o de la popular, la oralidad o la escritura.

EL VIAJE Y LAS PRUEBAS:

El mito del héroe presenta una estructura básica:

✓ Realiza un viaje: el punto de partida suele ser su lugar de origen, al cual


regresará después de recorrer otros espacios. 158
✓ En esos espacios, es sometido a una serie de pruebas que producen en él una
modificación profunda. El espacio y las pruebas varían según el momento en que la obra
esté siendo concebida.
✓ En el mito del héroe, se expresan las aspiraciones y los problemas o

dificultades que se le presentan al individuo en determinada sociedad. Cada tiempo


construye su propia imagen de héroe. El viaje, repleto de aventuras, representa
metafóricamente las dificultades particulares de cada tiempo y espacio. Lo que distingue al
héroe del hombre común es la dimensión de estas dificultades.

Como si se estuviera observando a través de una lente de aumento, el héroe y sus hazañas son una
ampliación, una metáfora hiperbólica, exagerada, del hombre y de su trayectoria vital. Este recorrido
implica una exposición física y espiritual a una serie de situaciones que están más allá de su experiencia
anterior y que le exigen el desarrollo de nuevas fuerzas y talentos.

Su éxito, representado por la superación de las pruebas, lo convierte en héroe, en una persona distinta
de la que era.

La caracterización genérica contribuirá a comprender las diferencias como accidentales y descriptivas.


Los siguientes capítulos mostrarán la modalidad con la que cada época proyecta sus conflictos en la

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
vida del héroe y de sus aventuras. Por esta razón, cada texto literario está precedido de una descripción
del contento sociocultural e histórica en que se genera la imagen del héroe.

“El héroe de las mil caras” es un libro publicado en 1949 por el mitógrafo estadounidense Joseph
Campbell, que trata el tema del viaje del héroe, un patrón narrativo que se ha encontrado en las
historias y leyendas populares. Según Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos o aventuras
similares en todas las culturas.

1. Mundo ordinario - El mundo normal del héroe antes de que la historia comience.

2. La llamada de la aventura - Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura.

3. Reticencia del héroe o rechazo de la llamada - El héroe rechaza el desafío o aventura,


principalmente por miedo al cambio.

4. Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural - El héroe encuentra un mentor que lo


hace aceptar la llamada y lo informa y entrena para su aventura o desafío.

5. Cruce del primer umbral - El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo
especial o mágico.

6. Pruebas, aliados y enemigos - El héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y 159


confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial.

7. Acercamiento - El héroe tiene éxitos durante las pruebas.

8. Prueba difícil o traumática - La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.

9. Recompensa - El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora


gana una recompensa.

10. El camino de vuelta - El héroe debe volver al mundo ordinario.

11. Resurrección del héroe - Otra prueba donde el héroe se enfrenta a la muerte y debe usar
todo lo aprendido.

12. Regreso con el elíxir - El héroe regresa a casa con el elíxir y lo usa para ayudar a todos
en el mundo ordinario.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL HÉROE EN LA LITERATURA, EN LA MITOLOGÍA Y EN LA ACTUALIDAD

HÉROE HÉROE MITOLÓGICO HÉROE EN LA ACTUALIDAD

LITERARIO

El héroe en la Los héroes mitológicos de las Una persona se convierte en héroe cuando

literatura es el culturas griega y romana se realiza una hazaña extraordinaria y digna de

personaje central acercan al estatus de dioses. elogio e imitación para la cultura de su lugar y

de una obra, cuyas La palabra “héroe” procede tiempo, particularmente cuando para ello

acciones o hazañas del griego antiguo y describe sacrifica o arriesga valerosamente su vida,

se relatan. Desde la al héroe cultural que aparece mostrando con ello gran valor y virtudes que se

antigüedad literaria en la mitología. Los héroes estiman dignas de imitación (solidaridad,

hasta la actualidad, griegos eran personajes empatía, generosidad), sobre todo para los

el héroe ha mitológicos, fundadores de jóvenes. Tradicionalmente, el término “héroe”

encarnado los ciudades y territorios se vincula sobre todo a las hazañas bélicas. El

grandes griegos. Estos héroes no “héroe de guerra” es quien muestra coraje o

valores de su siempre eran modelos de éxito extraordinarios en combate, sobre todo

comunidad. Las conducta o poseían virtudes cuando resulta muerto o herido por arriesgar

obras épicas como heroicas; muchos eran voluntariamente su vida por la Patria o

Ilíada, Odisea y semidioses, hijos de mortales políticas, culto a la personalidad de los

Eneida codificaron y dioses. La época de estos gobernantes o fundadores de un régimen 160


las características héroes, en la que se sitúan político o Estado. El reconocimiento oficial de

heroicas por las historias de la mitología determinadas personas como héroes, y

antonomasia. El griega, se conoce como la eventualmente la concesión de títulos,

héroe es un ser «edad heroica», que termina medallas, pensiones, cargos o recompensas, o

superior, fuerte y poco después de la Guerra de la construcción de monumentos son un

sabio. Un subtipo Troya, cuando los instrumento político de las autoridades para

moderno del héroe legendarios combatientes fundamentar un régimen político o para

literario es el volvieron a sus hogares o fomentar determinadas conductas que se

llamado “super- marcharon al exilio. En la estiman deseables, sobre todo en épocas de

héroe”, personaje mayoría de las religiones crisis, agitación social y falta de confianza

de cómic, novela o indígenas europeas aparecen nacional. Hoy se considera en ocasiones como

cine dotado de héroes en alguna de sus “héroe” a la persona que circunstancialmente

“superpoderes” y formas. Los héroes salva a otras personas de un grave peligro,

habitualmente germánicos, helénicos y produciendo con ello un hecho noticiable o

dedicado a salvar a romanos, junto con sus mediático. Igualmente se hablaba en el mundo

la humanidad de atributos y formas de socialista (Alemania, URSS) de “héroes del

delincuentes y adoración, fueron trabajo”, aplicándose el término

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
peligros varios. ampliamente absorbidos por extensivamente a quienes mostraban muy
las confesiones ortodoxa y especial dedicación o productividad en el
católica del cristianismo, trabajo. Modernamente se tiende a confundir,
constituyendo la base del en ocasiones, por motivos propagandísticos,
actual culto a los santos. políticos o sentimentales, a los “héroes” con las
“víctimas”, o simplemente con las
personas famosas o célebres.

ACTIVIDADES

1) ¿Quiénes fueron los aedos y rapsodas? Además de la información que te brinda la cartilla, busca
información complementaria y caracterízalos.
2) Comenta con tus palabras cuáles son las características del héroe literario.
3) Compara las características del héroe clásico con las de los superhéroes de los cómics.
4) Caracteriza al héroe mitológico de la antigüedad.
5) Busca información sobre la “edad heroica” y explica qué entendemos por dicho concepto.
6) Comenta brevemente cómo es reutilizada la figura del héroe por otras culturas.
7) Según lo que se expresa en Héroe en la actualidad, ¿qué hazañas son, para vos, extraordinarias
o dignas de elogio e imitación? Nombra cinco y comenta por qué. 161
8) Nombra ejemplos de héroes que hayan desarrollado hazañas bélicas, políticas o fundadoras en
la Argentina.
9) ¿Quiénes y por qué son tus héroes en la actualidad? ¿Con qué valores se identifican esos héroes?
10) ¿En qué casos se tiende a confundir a los “héroes” con las “víctimas”? Busca dos ejemplos y
explícalos. Además, comenta por qué este procedimiento respondería a fines propagandísticos,
políticos o sentimentales.
11) A partir de las obras vistas, ya sea la obra completa o sus fragmentos:
a) Escoge un héroe mítico perteneciente a las literaturas clásicas.
b) Un héroe trágico.
c) Un héroe ficticio de la actualidad.

Luego, prepara una ficha personal de cada personaje, donde deberás presentarlos, caracterizarlos y
justificar por qué cada uno es un héroe (ten en cuenta que todos son héroes, pero con características
particulares). Además, deberás agregar un dibujo del personaje y una breve caracterización de su
viaje, considerando los patrones que detalla Joseph Campbell en relación al viaje del héroe.
Más adelante trabajaremos con los otros tipos de héroes a medida que vayamos avanzando con las
distintas etapas de la historia de la literatura.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CULTURA MEDIEVAL
Historia y sociedad de la Edad Media:

La edad media comenzó en el siglo V y acabó en el siglo XV. En la península, tras desaparecer el imperio romano,
los visigodos ocuparon Hispania y formaron una monarquía, pero en 711 ocurrió una invasión islámica que ocupó la
mayor parte del territorio peninsular. Los cristianos se refugiaron en las cordilleras del norte, fortaleciéndose y
finalmente expandiéndose hacia el sur. La Edad Media española ciñe a la lucha territorial entre musulmanes y
cristianos. Esta edad se ve representada por la presencia musulmana y finaliza cuando los Reyes Católicos toman
Granada en 1492.

Vasallaje y servidumbre en la Europa medieval:

La mejor manera de entender la sociedad feudal es visualizándola como una pirámide. En la cumbre estaban el
monarca y el Papado, enseguida se ubican los nobles y la jerarquía eclesiástica, y los campesinos constituían la base.

El feudalismo se caracteriza por un tipo de relación social que se conoce como vasallaje, que se dio básicamente
entre los nobles y el monarca.

El vasallaje se define como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio –
principalmente militar- por parte de un hombre libre llamado vasallo hacia otro hombre libre llamado señor y
obligaciones de protección y sostenimiento por parte del último hacía el primero.

La mayoría de las veces, la obligación de sostenimiento del señor implicaba que éste otorgara al vasallo la posesión
de una extensión de tierra llamada feudo. El feudo o propiedad territorial fue la pieza clave de los lazos de
dependencia entre un señor y un vasallo. 162
Por ejemplo, si un noble daba un feudo a otro noble, éste se convertía en vasallo del señor que le otorgaba la
propiedad. A su vez, este señor era vasallo de otro noble (señor) que le había dado un feudo, y de este modo se
creaba una cadena de señores y vasallos que se debían lealtad y obligaciones unos a otros. Así, los nobles eran los
señores y simultáneamente vasallos. Nominalmente, todos los señores eran vasallos del rey. Sin embargo, en la
práctica hubo señores feudales tan poderosos como el monarca.

El monarca era un soberano feudal de sus vasallos a quienes estaba ligado por vínculos recíprocos de fidelidad. Los
recursos económicos del rey residían casi exclusivamente de sus dominios personales como señor, y sus llamadas a
sus vasallos tenían una naturaleza esencialmente militar. El monarca sólo era el señor de sus propios dominios; en el
resto de su imperio era en gran medida una figura ceremonial.
ACTIVIDAD
1. Completar la siguiente pirámide con los niveles sociales en la Edad Media:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Abordaremos la literatura que se produjo en Europa durante la Baja Edad Media, ya que desde la caída del Imperio
Romano hasta el siglo XII, la producción literaria fue muy pobre, la mayoría de las obras eran de carácter oral y no
han llegado hasta nosotros. Todo lo demás, como textos filosóficos, religiosos, científicos, etcétera, se escribió en
latín. Es a partir del siglo XII cuando se empieza a escribir en lenguas romance, razón por la cual se considera el punto
inicial de la literatura europea.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CULTURA MEDIEVAL:

1. Lo que conocemos como Edad Media es un periodo de diez siglos


comprendidos entre la caída del Imperio Romano y el surgimiento del Renacimiento.
Dicho periodo ha sido dividido en Alta y Baja Edad Media:
2. La Alta Edad Media (siglos V-XI d.C.) es la etapa en la que Europa tuvo
importancia en el mundo. Se caracterizó por haber sido una sociedad rural y agrícola,
donde el rey tenía poco poder, el cual estaba en manos de los señores feudales. La
vida cultural fue muy pobre, ya que como Europa estaba dividida en muchos reinos
que querían dominar a los demás, la ocupación principal era la guerra.
3. La Baja Edad Media (desde la segunda mitad del siglo XI al siglo XV) se caracteriza por la transformación de
la vida en todos los niveles y la aparición de nuevos elementos que determinarán la conformación del mundo
occidental: el rey recupera su poder frente a los señores feudales, con lo que se fortalece la corte como centro
cultural; nacen las ciudades, pero no únicamente como núcleos de poder sino también como centros de comercios;
y además, las escuelas, que estaban asociadas a la Iglesia, ocupan un lugar cada vez más importante, lo que va a dar 163
origen a la creación de las universidades.
4. Con la caída del Imperio Romano y el consiguiente aislamiento de los distintos pueblos que lo conformaban,
el latín empezó a transformarse en cada uno de estos lugares, dando origen a lo que se conoce como lenguas
romances: español, francés, italiano, portugués, etcétera.
5. El latín, sin embargo, continuó siendo la lengua oficial de la Iglesia y de la ciencia durante toda la Edad Media.
6. El cristianismo constituyó el elemento que dio cohesión y unidad a la Europa medieval, en ella, el desarrollo
de la ciencia y la cultura estuvo determinado por las ideas religiosas.
7. Las culturas de la antigüedad, griega y latina, si bien no cayeron en el olvido, sí fueron desdeñadas, para
darle paso a la Iglesia como la depositaria del saber y de la cultura, rescatando de las culturas antiguas lo que a ella
(la Iglesia) le parece adecuado y siempre revestido de cristianismo.

INICIOS DE LA EDAD MEDIA


Los inicios están determinados por una serie de acontecimientos que comprenden desde un desorden económico
hasta las invasiones y el asentamiento de pueblos de origen germano en los territorios que pertenecían al imperio
romano; estos pueblos heredaron el aspecto cultural, el cual no desapareció por completo, por lo menos se siguió
hablando y cultivando el idioma; precisamente de este idioma se derivarían las lenguas romances o neolatinas, entre
ellas el español. Al principio no existió un poder político que diera cohesión a los territorios europeos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
En este periodo de la Edad Media, la Iglesia adquirió un carácter universal, aunque el poder no residía en el papa
sino en los obispados.

Con la llegada al poder de la dinastía Carolingia, ya en el siglo IX, también llegaría una efímera unidad que se
arrogaba el papel de ser descendiente del Imperio Romano.

En el aspecto cultural, los hombres eruditos de la época se dieron a la tarea de conservar la cultura antigua, para
lo cual realizaron numerosas copias de autores clásicos; además surgieron obras monumentales como la de San
Isidoro de Sevilla, llamadas Etimologías escrita en el año 623, con el propósito de lograr una compilación de todo el
conocimiento universal; éstas son algunas de las razones por las que no podemos asegurar que la Edad Media no
hubo avances.

La primera etapa de la Edad Media culmina con otro acontecimiento parecido al que le dio origen: las invasiones,
esta vez llevadas a cabo por los vikingos.

LA ALTA EDAD MEDIA


Ya en el siglo XI las grandes invasiones habían llegado a su término, por tanto, Europa vivía un crecimiento acelerado
con su población en orden; la Iglesia había logrado establecer una sofisticada pirámide cuya cúspide de poder
indiscutible era el papa.

Un rasgo sobresaliente de la época es que se inicia el culto a María, la madre de Cristo, de ahí la obra de Gonzalo
de Berceo llamada Milagros de Nuestra Señora, este poeta es considerado el iniciador de la cuaderna vía.

En el campo cultural puede apreciarse el resurgimiento de las escuelas catedralicias y monásticas: un rasgo
importantísimo fue que se fundaron las primeras universidades con sus profesiones sobresalientes: el derecho, la
164
medicina y, por supuesto, la teología.

Con estas profesiones se logró la realización de investigaciones y traducciones de textos antiguos en dichos trabajos
sobresale la famosa universidad de Bolonia, lugar donde se realizaron muchos de estos trabajos. Dentro de este
mismo momento, el campo artístico también logra un gran desarrollo, ya que por primera vez la escritura deja de
ser exclusiva del clero y se abre lugar dentro de las poblaciones seculares, lo que produjo el surgimiento de literaturas
en lenguas vernáculas: esta literatura estaba destinada a un público letrado que además de tener los medios para
poder acceder a los textos, también poseía el tiempo para leerlos.
Surgieron la lírica amorosa y el romance cortesano en la literatura, la representación de emociones en la pintura y
se perfeccionó el modelo románico en la arquitectura; sobre todo en la construcción de catedrales que se edificaron
a lo largo del trayecto que marcaba el Camino de Santiago, ruta obligada de peregrinos al sur de Francia.

En esos tiempos también se realizaron las Cruzadas, acontecimientos que, con el pretexto de salvar los lugares
santos del cristianismo, sirvieron para abrir camino al pujante comercio, mostrando con ello una gran unidad con la
Iglesia al centro.

Puede asegurarse que la Alta Edad Media tuvo su fin con la llegada de las altas construcciones góticas y la aparición
de los escritos filosóficos de Santo Tomás de Aquino.

LA BAJA EDAD MEDIA


Si la Alta Edad Media se caracterizó por una gran unidad, este último periodo se distingue por lograr su disolución.
La Iglesia comienza a perder poder y surge el moderno Estado. La burguesía, surgida de los talleres medievales,

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
comienza su ascenso al poder, logrando crear conflictos entre diversas poblaciones donde impuso sus propios
intereses, dando origen a las nuevas naciones. El hombre de esta época, impone un tipo de pensamiento político
independiente a la Iglesia.

ACTIVIDAD 1
Completa la siguiente línea de tiempo con las características y el contexto de la Edad Media que acabas
de leer. En cada flecha anota el siglo al que corresponde cada época y en cada recuadro sus características.
Puedes agregar imágenes o dibujos.

EDAD MEDIA

__________ ___________ ____________


ALTA
_
INICIOS DE BAJA
EDAD MEDIA EDAD MEDIA EDAD
MEDIA

165

Características de la literatura medieval:


1. Hay una gran cantidad de textos orales que tiene un carácter popular y anónimo.
2. Entre los géneros literarios que la Iglesia utiliza para adoctrinar y moralizar a los feligreses, están el cuento
(exemplum) y narraciones de las vidas de los santos (poemas hagiográficos).
3. A partir del siglo XII se empiezan a escribir obras en lengua romance, con lo que se inicia la literatura europea
propiamente dicha.
4. Por su parte, la vida en la corte generó el concepto de "amor cortés", el cual va a proponer un modelo de
conducta y de vida a la aristocracia. El amor cortés va a nutrir a la poesía lírica provenzal y a la novela de caballerías,
mejor conocida como roman courtois.

SURGIMIENTO DE LA POESÍA ÉPICA Y LA LÍRICA PROVENZAL:


Entre 1060 y 1180, los señores feudales, que habían adquirido un gran poder frente a la figura del rey, van a dar un
nuevo impulso a la vida cultural. Apoyan, frente al latín, el desarrollo literario en lenguas vulgares (romance), sobre

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
todo en aquellas regiones donde el feudalismo es más poderoso: en Francia y en el reino anglonormando. De aquí
proviene la temprana aparición de una literatura en provenzal y en francés.

Francia estaba dividida en dos zonas lingüísticas claramente diferenciadas: a) la que ocupaban las antiguas Galias,
donde se hablaba la lengua de oil y b) la meridional, donde se hablaba la lengua de oc, y cuya área se extendía por el
sur de Francia (oil y oc significan "sí": en antiguo francés y provenzal, respectivamente). Esta división de Francia en
dos zonas de lengua y cultura distintas, da lugar a dos modalidades de poesía también muy diferentes entre sí:
a) La poesía en lengua de oil se destaca por su carácter eminentemente épico, que canta a los héroes que
contribuyeron con sus proezas a la formación de la nacionalidad.
b) La poesía en lengua de oc es más refinada, más exquisita, de marcado carácter cortesano.
De esta manera, tenemos el surgimiento de los dos grandes temas de la literatura feudal la guerra y el amor, que
corresponden, respectivamente, a los cantares de gesta y a la lírica provenzal.

EL RELATO ÉPICO:
La épica es un género literario clásico, que atraviesa la historia de la humanidad
y que evoluciona según la época y un lugar en los cuales se desarrolla. Si bien el
relato leído es una versión en prosa, dicho género está escrito principalmente en
forma de verso (composición que facilitaba la memorización en las sociedades
orales) y presenta una gran extensión.
El relato épico es un texto narrativo que cuenta las hazañas de un héroe. El
mundo exaltado en los cantares en el de la guerra y sus protagonistas, personajes
heroicos o legendarios cuyas hazañas sobrehumanas era glorificada. No solo
narran hechos importantes para la comunidad donde circulaban, también tenían 166
un propósito didáctico: el héroe, hombre superior, constituía un ejemplo moral,
un ideal a seguir, porque encarnaba una forma extrema las virtudes que más
valoraba la sociedad de la época.
Fragmento de la versión
original del Poema del Cid

Características de la épica:

Según el académico inglés Cecil Maurice Bowra, estos son los elementos centrales en toda epopeya:

❖ Poesía centrada en la figura del héroe: el poema épico exalta las virtudes apreciadas por una comunidad (coraje,
fuerza, voluntad, ingenio). El héroe, quien encarna esas virtudes, muestra sus capacidades y cuestiona los límites
de la experiencia.
❖ Poesía de la acción: durante el relato de sus actos el héroe manifiesta sus virtudes. Por este motivo, la epopeya
resulta esencialmente narrativa, en la que el héroe busca el honor a través del riego de sus acciones.
❖ Narración objetiva y realista: no hay exploración psicológica de los personajes, y las acciones ocurren en
ámbitos cotidianos para el público: ríos, costas o pueblos.
❖ Escritura en verso: la unidad de composición básica es el verso debido a su extensión. Esto se debe al origen
oral de este tipo de poesía.
❖ Edad heroica: la poesía épica recupera un tiempo pasado en la que esa comunidad había alcanzado la gloria.
Donde se proponen modelos heroicos de hombres para la comunidad.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
La poesía medieval se dirigía a un público de oyentes, no de lectores, y eran precisamente los juglares quienes la
difundían recorriendo plazas, mercados, castillos señoriales, santuarios etcétera. Por tradición oral se conservaron
algunas composiciones que se adaptaban al gusto del público. En su transmisión, dichas composiciones sufrían
modificaciones; por tanto, de una generación a otra y de comarca en comarca, la poesía se reelaboraba, se olvidaba
el nombre del autor y pasaba a ser patrimonio común, es decir, se convertía en poesía tradicional.

Algunos restos de esta poesía esencialmente oral de la Edad Media han sido conservados por la escritura. La lírica
popular se ha perdido casi toda; los vestigios de la épica son mucho más numerosos, porque este género conserva
los hechos memorables, transformados en mitos, de los acontecimientos que impresionaron la fantasía popular.

JUGLARES Y TROVADORES:

Las literaturas de una y otra zona no sólo son distintas por el grado de refinamiento en la expresión, sino también
por el medio de difusión de que se valen. La poesía del norte de Francia tiene un carácter popular, esto es, estaba
destinada al pueblo; su difusión estaba a cargo de los juglares, que eran cantores y recitadores errantes que
declamaban poemas épicos en las plazas y mercados de las aldeas, en los campamentos y en los castillos, cobrando
por ello, o recibiendo limosnas. Los juglares no componían los poemas que declamaban, mismos que se referían a
hechos caballerescos y heroicos de carácter popular.
En cambio, la poesía provenzal era recitada por sus propios autores, los trovadores, en los salones de los castillos y
palacios. Hay numerosos trovadores aristócratas.

LOS JUGLARES:

Durante la Edad Media, el acceso a la lectura y a la escritura era un privilegio de unos


167
pocos, generalmente intelectuales o clérigos que se dedicaban –en los monasterios- a la
conservación de textos religiosos y de contenido filosófico. Como en su mayoría el pueblo
era analfabeto, la tradición cultural se difundía en forma oral. Los responsables de esto
eran los juglares: eran los músicos y recitadores de origen humilde, entretenían, al pueblo
contando y cantando en las plazas historias y leyendas en forma de verso, que muchas
veces acompañaban con mímica o alguna representación alusiva. Se encargaban, a cambio
del sustento del día, de difundir un pasado heroico que merecía ser recordado o imitado.
En los textos de esa época, se pueden observar recursos o procedimientos, que se utilizaban para poder
memorizarlos. Por ejemplo: epítetos épicos para caracterizar rápidamente a los personajes; enumeraciones o
metáforas repetidas.

ACTIVIDAD 2
Completa el siguiente cuadro sinóptico con las ideas principales sobre la literatura medieval.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Características
L de la literatura
medieval

I
T Surgimiento de la
poesía épica y la
. lírica
provenzal

M
E
D Juglares
trovadore
y
I s
E
V Poesía
A medieval
L

LA FIGURA DEL HÉROE:

En algunos idiomas la palabra “héroe” o heroína” se utiliza simplemente para referirse al protagonista de una obra 168
literaria. Sin que existan otras connotaciones de virtud u honor. La palabra héroe, sin embargo, suele asociarse con
algo más. No es un mero agente de cualquier tipo de acciones. Es alguien distinto y superior. Para los antiguos, el
héroe era producto de la unión de una divinidad con un ser humano y, por lo tanto, era menos que un dios, pero más
que un hombre (…). Más adelante, se utilizó el término para “varones ilustres, famosos por sus hazañas y virtudes”
(Real Academia Española). El héroe y sus acciones elevadas se convierten en mito. Protagoniza epopeyas y cuentos
de hadas. No lo limitan las fronteras de lo culto o lo popular, la oralidad o la escritura. Para mayor detalles leemos
el apartado de la cartilla que habla específicamente de los héroes en la literatura.

OBRAS ÉPICAS MEDIEVALES

Son cuatro, principalmente, los llamados cantares de gesta de la época medieval, mismos que se dieron en diversas
partes de Europa: “El Mío Cid”, en España; “El cantar de los Nibelungos”, en Alemania; “Beowulf”, en Inglaterra, y “El
Cantar de Roldán”, en Francia, relacionados con el modelo poético llamado romance del mester de juglaría, quien
los compuso para ser cantados por los juglares en los pueblos europeos.

“EL CANTAR DE ROLDÁN”


Roldán, sobrino del rey Carlomagno, nace en el año 736 y muere a los cuarenta y dos años en Roncesvalles, sucesor
y caballero coronado de santidad, que eleva al personaje a lo más alto de los héroes epopéyicos medievales. Es el
héroe nacional de Francia, donde sin duda alguna de su grandeza y divinidad, se le considera un mártir en defensa
de la fe de Cristo, conjuntándose en él tanto el nacionalismo como lo religioso; en las catedrales góticas francesas es
común verle en los capiteles y en los vitrales policromados con el nombre de San Rolando.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

“EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS”


Der Nibelunge liet, que se traduce al español como: “El cantar de los Nibelungos”, tiene tanto valor como otros de
la misma época; pertenece a la épica medieval germana y también es anónimo, al igual que aquellos de origen
español o francés. La versión más antigua que se conserva data de comienzo del siglo XIII y está escrito en alto
alemán.

“CANTAR DE BEOWULF”
Beowulf es un poema de origen anglosajón y está considerado como la obra épica medieval representativa de los
ingleses. El texto fue escrito a finales del siglo X, aunque se afirma que tiene su origen en otro manuscrito del siglo
VIII. Consta de 3182 versos, todos ellos lleno de un recurso llamado aliteración, este poema como muchos otros de
su tipo, está dividido en cada uno de sus versos por una cesura.

“CANTAR DEL MÍO CID”

La literatura épica española manifiesta una influencia de las poesías germánica, árabe y francesa, pero difiere de
ellas en los temas que aborda, ya que se inclina por los acontecimientos históricos recientes, excluyendo lo antiguo
y mitológico. El ejemplo más claro de esto es el afamado “Cantar de Mío Cid”, donde se narran las adversidades
acontecidas a don Rodrigo Díaz de Vivar, personaje que encarna el valor en la lucha, la lealtad a su rey y la firmeza y
certeza en sus actos.

Se trata del más antiguo cantar de gesta conservado y el primer gran testimonio de la literatura castellana. El cantar
de gesta es la narración de hechos históricos, compuesto en versos de arte mayor de rima incompleta y asonante,
agrupados en estrofas de longitud variable. Su función se equipara a la de los reportajes informativos actuales. Es
propio de la literatura medieval y tuvo su origen en Francia: la Chanson de Roland (Canción de Rolando) influyó de 169
una manera decisiva en el desarrollo de las canciones de gesta españolas. En un comienzo, estos cantares eran
entonados y recitados por los juglares; a partir del siglo XII, empezaron a ser recogidos de manera escrita.
El Cantar de Mio Cid fue compuesto hacia 1140 por un poeta anónimo y se transmitió a través de un manuscrito
copiado por un amanuense llamado Per Abatt o Pedro Abad hacia 1307. Consta de 3730 versos asonantados
dispuestos en series variables y, en su estado actual, se encuentra dividido en tres partes: el Cantar del destierro, las
Bodas de las hijas del Cid y la Afrenta de Corpes.
Narra con realismo y ajustada fidelidad a los hechos históricos la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, desde su exilio hasta
el matrimonio de sus hijas, doña Elvira y doña Sol.

El Cid constituye el arquetipo del buen caballero y del buen padre: hay una armonía y continuidad entre la familia
y la patria; y tal aspecto de la obra puede ser considerado una metáfora.
El contexto de las hazañas del Cid es el de la reconquista de los territorios de la actual España de manos de los
moros, que ocuparon, en su mayor parte, durante siglos.

El “verdadero” Rodrigo Díaz de Vivar, llamado El Cid Campeador, fue un guerrero castellano que nació en Vivar,
Burgos, cerca del año 1043, y murió en Valencia en 1909. Muy joven entró en la corte de Fernando I, rey de Castilla
y Aragón, y llegó a ser con posterioridad capitán (alférez) de la guardia real de Sancho II al obtener este el trono de
Castilla. Sancho II combatió contra sus hermanos: García de Galicia y Alfonso VI de
León, y participó también en el conocido como cerco de Zamora, donde el monarca fue asesinado en circunstancias
que los historiadores no lograron determinar. Por eso, Rodrigo Díaz fue el encargado de tomar juramento de Alfonso
VI de que no había matado a su hermano, como requisito para que lo sucediera en el trono. Bajo las órdenes de
Alfonso, Díaz de Vivar realizó diversas excursiones militares; en el cumplimiento de algunas de ella, en particular

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
contra los árabes de Toledo, el Cid no habría cumplido con exactitud las órdenes reales; y tal desacuerdo debió
pagarlo con el destierro en 1081. A partir de entonces, el Cid y sus hombres pelearon bajo el mando del reyezuelo
musulmán que ocupaba Zaragoza. Después de la derrota sufrida en Sagrajas, el rey debió levantarle el destierro al
Cid. La reconciliación duró poco y esta vez decidió actuar por su cuenta, y luego de derrotar en el Pinar de Tévar
(1090) al conde barcelonés Berenguer Ramón II, se adentró con su ejército en Lérida y luego en Valencia. El ejército
almorávide deseaba aquella región; pero fue repetidas veces derrotado por el Cid, incluso cuando contaron con el
apoyo de Pedro I de Aragón. Finalmente, el Campeador casó a su hija Cristina con el infante Ramón de Navarra, y a
su hija María, con el conde de Barcelona Ramón Berenguer III.
El Cid murió en 1099, el mismo año que los cruzados (las cruzadas fueron expediciones militares organizadas por el
papado romano para recuperar “Tierra Santa” ocupada por los árabes) tomaron Jerusalén. Durante los tres años
siguientes, su esposa Jimena, logró resistir el asedio de los almorávides. En 1102, el rey Alfonso fue en su ayuda,
pero, dada la situación, decidió evacuar la ciudad de Valencia: llevaban consigo los restos del Cid que recibieron
sepultura en el monasterio de Cardeña (Burgos). Valencia fue el muro de contención frente a la embestida árabe,
que permitió que la región peninsular del Este resistiera fuera de su poderío.
De cualquier modo, se debe subrayar que la figura de Rodrigo Díaz de Vivar es materia de incesantes disputas en
la historia de España. La opinión más difundida lo muestra como un héroe nacional: esta es la que sostiene, por
ejemplo, uno de los especialistas españoles más famosos y reconocidos: Ramón Menéndez Pidal. Pero hay muchos
historiadores que, con gran convicción y no pocos argumentos, lo consideran poco más que bandolero que supo
organizar la tropa y reunir fortuna. Desde esta última perspectiva, el Cid como “héroe nacional” y encarnación del
espíritu de España sería obra de la leyenda posterior, pero no del juicio histórico.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE LA LECTURA

1. Explicar con tus palabras qué es un relato épico. Enunciar las características que lo conforman. 170
2. Definir qué es el vasallaje. ¿Cómo se puede evidenciar en la obra? ¿Qué vínculos establece el Cid con el resto
de los personajes? ¿Cuáles son los derechos y deberes con los vasallos? ¿Existe en la actualidad este tipo de vínculo
en algún lugar en el mundo?
3. Describir a Minaya y a Martín Antolínez, ¿cuáles son sus atributos principales de cada uno en su relación con
el Cid?
4. ¿Qué significa “campeador”? ¿Quiénes y por qué llaman así a Rodrigo Díaz de Vivar?
5. Elaborar un cuadro que incluya la siguiente información de cada uno de los capítulos: personajes que
intervienen, especificar si son amigos o enemigos del Cid, lugar en el que suceden los hechos y acciones principales.
6. Explicar cómo Rodrigo Díaz de Vivar reúne las riquezas que le envía al rey Alfonso.
7. ¿Por qué desconfía el Cid de los infantes de Carrión?
8. ¿Cuál es el nombre de la espada y el caballo del Cid? ¿Qué significado tienen?
9. ¿Cuáles son las cualidades que hacen a Rodrigo Díaz de Vivar un héroe? ¿Qué características debería tener
un héroe actual?
10. Elaborar una lista con los personajes femeninos y caracterizarlos, sus rasgos físicos y personalidad.
11. ¿Crees que el Cid logró su objetivo principal al final de la obra? ¿Por qué?
Si te interesa puedes ver el tráiler oficial de la serie El Cid de Amazon Prime:

https://www.youtube.com/watch?v=XURaNNDxGgo&feature=youtu.be

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL CANTAR DE MIO CID

El “Cantar del Mio Cid” es la más antigua canción de gesta conservada casi íntegramente. Narra la vida de un
personaje histórico y activo durante la etapa de la reconquista de la Península, Rodrigo Díaz de Vivar (¿1.040-1.099?),
desde el momento en que cae en desgracia ante Alfonso VI hasta su muerte, pasando por sus momentos de mayor
gloria.

El único texto escrito que se conserva de este poema es el llamado Manuscrito de Per Abbat (juglar o
copista). Este manuscrito está fechado en 1307, aunque se cree que la composición del poema debió realizarse
hacia 1207. La obra se divide en tres cantares:

1. El Cantar del Destierro: narra cómo el Cid es injustamente desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Antes de
marchar, deja a su mujer e hijas en el Monasterio de Cardeña. Para mantener a su pequeño ejército, su lugarteniente
Martín Antolínez consigue dinero de manera más o menos fraudulenta de los judíos. Se encamina hacia la frontera
de Castilla y establecen su plan para derrotar a los moros.

2. El Cantar de las Bodas: narra cómo el Cid marcha sobre Valencia logrando
colocar su estandarte en el alcázar. El rey le concede el permiso para que su familia
se reúna con él. Los Infantes de Carrión, atraídos por la riqueza del Cid, piden a sus
hijas, Elvira y Sol en matrimonio.

3. El Cantar de la Afrenta de Corpes: narra cómo los infantes, para vengarse de


los insultos de los hombres del Cid, se muestran cobardes y brutales agrediendo a
sus esposas en el robledo de Corpes a su regreso a Castilla. El Cid demanda
venganza a Alfonso VI quien convoca las Cortes de Toledo. Los infantes son
vencidos en un duelo y las hijas del Cid se vuelven a casar con los Infantes de
Navarra y Aragón. El Cid muere en Valencia cubierto de gloria.

ACTIVIDADES
A partir de la lectura del "Cantar del destierro" nos enfocaremos en dos pasajes sobre la partida del Cid de su 171
tierra para poder realizar las siguientes actividades :
• El primero narra el paso del Cid por Burgos, adonde han llegado órdenes del rey Alfonso de no dar asilo ni
alimento a Rodrigo.
• El segundo nos narra la emotiva y triste despedida del héroe de su mujer e hijas, a las que deja en el
monasterio de San Pedro de Cardeña.

"Cantar de Mio Cid: el Destierro”:


Después de leer, responde:
1. ¿A qué atribuye el Cid su desgracia? ¿Cómo reacciona ante ella?
2. Comentar la actitud de los burgaleses ante el destierro del Cid.
3. ¿Qué características del pueblo y del caballero demuestra el
episodio de la niña?

"Cantar de Mio Cid: la despedida":


Después de leer, responde:
1. ¿Cómo es la despedida de su mujer y sus hijas?
2. ¿Qué la aconseja Álvar Fáñez?

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
"Cantar de Mio Cid: la guerra":
Este pasaje refleja la faceta guerrera del Cid, mediante la cual, como buen
profesional de la guerra, no sólo logra vivir, sino recobrar su honra y lograr la
reconciliación con el rey Alfonso: El fragmento perteneciente también al primer
Cantar de los tres que componen el poema, nos muestra a los hombres del Cid
en plena batalla.
Después de leer, responde:
1. ¿Cómo se desarrolla la batalla?
2. ¿Qué sucede con Álvar Fáñez? ¿Qué hace el Cid?

Cantar de Mio Cid: “el episodio del león":


En este pasaje aparecen los antagonistas del Cid y sus hombres: los infantes de Carrión, representantes de la
nobleza leonesa elegidos por el rey Alfonso para casar a las hijas del Cid y reconciliarse así con él. Del Cantar de las
Bodas, leeremos el famoso episodio del león, que marca el inicio del rencor de los infantes hacia su suegro y sus
hombres.
Después de leer, responde:
1. Explica cuál es el incidente que hace que el Cid se enfrente al león.
2. Identifica las fórmulas fijas que se aprecian en el fragmento.
3. En el fragmento se contrastan dos actitudes. Explica cuáles son.
4. En el Poema se aprecian partes que poco tienen que ver con hechos reales. La de este texto es uno de ellos,
¿con qué intención crees que los juglares introducían estos hechos fantásticos?
5. ¿Cuál es la imagen que se ofrece del Cid?
6. El Poema se caracteriza por el realismo (hechos, personajes, lugares). ¿Qué aspectos realista se aprecian en
este texto? 172
Algunas conclusiones sobre la figura del Cid:
En conclusión, el Cid, como todo héroe épico, reúne en su figura las virtudes más apreciadas por la comunidad
en la que surge el cantar de gesta. Sus hazañas son prueba de lo que el hombre es capaz, sus facultades son las
mismas que las de cualquier persona, sólo que las tiene en grado superlativo. En el mundo épico, no hay lugar para
las ambigüedades: los buenos son claramente buenos y los malos son despreciablemente malos.
El Cid aparece como un personaje virtuoso, caracterizado po r la mesura (es decir la prudencia y el buen sentido).
No es un héroe épico definido por la ferocidad guerrera o la rebeldía, sino un personaje que enfrenta las
desgracias y se lanza al combate con prudencia y sensatez: en eso reside su grandeza. El Cid asume con
resignación las injusticias que sufre y evita responder de manera violenta y airada. Pese al destierro injusto que
sufre, no desea enfrentarse con su rey y sigue respetando el vínculo de vasallaje (aunque en esa época se permitía
romper esta relación sin ser considerado un traidor).
Otros detalles que muestran su sensatez son su preocupación por el bienestar de los integrantes de su tropa y
su generosidad con los vencidos.
Dos aspectos más ayudan a configurar ese perfil: su piedad religiosa y su amor por la familia. Cuando debe
iniciar su destierro, saliendo de Burgos, en el momento de mayor desgracia, mantiene su fe religiosa rezando
antes de su partida y confiando en que todo va a cambiar si se sigue la voluntad de Dios. En cuanto al amor
familiar queda de relieve en tres aspectos: lo dramático de su despedida, la alegría del reencuentro en Valencia
y el hecho de que la peor deshonra recibida es la afrenta a sus hijas,

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
La superioridad de su figura y la dimensión mítica que alcanza se hacen muy evidentes en el episodio del león:
El animal se humilla ante la grandeza del Cid, ante quien hasta la naturaleza se rinde, hecho que contrasta con la
cobardía de los infantes.
La trama del Cantar se traza como un doble proceso de pérdida y recuperación de la honra por parte del héroe
(traición de los cortesanos y afrenta de sus hijas), que vence ambas pruebas y alcanza la cumbre de toda buena
fortuna.

ACTIVIDAD 3:
- Complementa con la teoría de las obras mencionadas en páginas anteriores, la lectura de los textos que se
encuentran en Classroom (“El cantar de Roldán”, “El cantar de los Nibelungos”, “Cantar de Beowulf” y “Cantar del
Mío Cid”). Como podrás observar, en los PDF de los libros: “Héroes medievales”, “Relatos medievales” y “A capa y
espada” hay obras que se repiten, te sugiero que leas las versiones con las que te sientas más a gusto. Además, en
estos libros también se encuentran obras que no te solicito leer, pero puedes hacerlo si así lo deseas.
- Luego de la lectura, anota en los espacios correspondientes quién es el protagonista de cada cantar, las hazañas
que realizó y qué fin tuvo en el poema.

- Analiza las características de estos héroes con la teoría referida al “Héroe medieval” que se encuentra en la cartilla y
compáralos.

CANTAR DE
HÉROE HAZAÑAS DESTINO
GESTA

“EL CANTAR DE
ROLDÁN” 173

“EL CANTAR DE
LOS
NIBELUNGOS”

“CANTAR DE
BEOWULF”

“CANTAR DEL
MÍO CID”

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL AMOR CORTÉS Y LA POESÍA


Durante los siglos XII y XIII se comenzó a idealizar a la mujer a través de los poemas y canciones de los trovadores.
La idea de que el caballero era galante y valiente y la dama pura y casta que se asentó en Europa con el tiempo, de
hecho, muchos siglos después, es el llamado amor cortés. Si bien el origen del amor cortés, tan diferente al concepto
del amor romano y griego, plasmado, entre otras obras en el Arte del Amor de Ovidio, es difícil de precisar, una
posible explicación tiene que ver con la influencia árabe sobre
Europa, a partir de la ocupación de la Península ibérica por parte de los moros, así como de los dos siglos de luchas
durante las Cruzadas, guerras que trajeron, necesariamente, influencias y costumbres. Para los musulmanes las
mujeres debían ser tratadas con la mayor veneración y respeto posible, esto sobre todo era evidente en el tipo de
poesía que escribían, y que los cristianos llegaron a conocer.

Haya sido de esta u otra forma, el amor cortés alcanzó una gran importancia en la relación hombre-mujer. El libro
más representativo fue escrito por un oscurísimo personaje de quien no sabemos casi nada: Andreas Capellanus cuya
obra “De arte honeste amandi” es una guía sobre cómo tratar a la amada y las características que debe tener.
Sabemos ahora que el autor escribió este libro como una sátira y respuesta a la obra de Ovidio, sin embargo, muchos
la tomaron en serio, y adquirió fama como el libro esencial del amor cortés.

Veamos algunas reglas que ideó:

1. El matrimonio no es una excusa para no amar.

2. Aquel que no es celoso no puede amar.

3. Nadie puede tener dos amantes a la vez.

4. El hombre solo puede amar hasta después de la pubertad.


174
5. Cuando el amor se divulga rara vez dura.

6. Basta con que un hombre tenga buenos sentimientos para ser digno del amor.

7. Cuando el amor disminuye, se debilita con rapidez, rara vez se recupera.

8. A quien carcome la pasión del amor ni come ni duerme.

9. Al verdadero amante nada le parece bueno si no le place a su amada.

10. El amor no puede negarle nada al amor.

11. El hombre atrapado por la pasión por lo general no ama.

12. Nada prohíbe que una mujer sea amada por dos hombres, ni que un hombre sea amado por dos mujeres.

Como haya sido, la Edad Media no puede entenderse sin el amor cortés, tampoco el tránsito del amor carnal al
amor espiritual de la mujer apasionada a la mujer virginal. Por otra parte, una consecuencia de esta clase de amor y
que se ha mantenido a lo largo de los siglos, es que a la mujer se le tiende a convertir en objeto. Lo vemos en las
novelas rosas, en las mal llamadas películas románticas, en las canciones comerciales, sobre todo en la forma en que
tantas mujeres aún son tratadas en nuestras sociedades.

Entre las obras más reconocidas sobre el amor cortés tenemos el Decamerón de Boccacio, una colección de
historias sobre los aspectos más riesgosos del amor, por lo que en realidad termina satirizando el concepto. Autores
que trataron el tema de forma más seria fueron el poeta español Jorge Manrique (1440-1479), pero sobre todo el
francés François Villon (1431-1463) y el italiano Franceso Petrarca (1304-1374), quien ha sido acusado de haber

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
inventado el amor, o al menos, el concepto que tenemos del amor. Por tratarse del poeta más significativo del
medioevo con relación al amor cortés lo veremos en el siguiente apartado.

Francesco Petrarca
Aunque nació en Italia, fue exiliado con su familia a Aviñón, a causa de los mismos conflictos políticos que ya antes
había padecido Dante. Su poesía primera fue escrita en latín y alcanzó fama como poeta y académico. En el año 1341
recibió la condecoración de poeta laureado de Roma. Si bien la poesía que le dio fama fue la que escribió en latín, la
poesía que le dio la inmortalidad fue su poesía amorosa, compuesta en honor de una mujer que conociera en 1327,
llamada Laura y que murió a causa de la peste en 1348. Después de la muerte de Laura, Petrarca escribió una
colección de poemas que tituló simplemente como Canzoniere.

Soneto a Laura Francesco Petrarca


Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra, y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo; y vuelo sobre el cielo y yazgo
en tierra; y nada aprieto y todo el mundo abrazo. Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra, ni me retiene ni me
suelta el lazo; no me mata amor ni me deshierra, y ni me quiere ni quita mi embarazo. Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo; a otros amo y por mí me siento odiado. Llorando grito y el dolor transito; muerte y
vida me dan igual desvelo; por vos estoy, Señora, en este estado.

ACTIVIDAD 4
Contesta las siguientes preguntas sobre el amor cortés y del poema Soneto a Laura de Francesco Petrarca: 175
1. Explica si el concepto de amor cortés aún es válido en la época actual de acuerdo a la idea que se tenía
del caballero y de la dama.
2. De las 12 reglas del amor cortés, elige tres en las que no estés de acuerdo y justifica tu respuesta.

3. ¿Cuál fue la consecuencia del ideal del amor cortés que aún se percibe en la actualidad?
4. Lee el poema Soneto a Laura y menciona algunas contradicciones que describe el estado en que se
encuentra el poeta.

PRINCIPALES AUTORES DE LA ÉPOCA MEDIEVAL


GEOFFREY CHAUCER:

Fue uno de los prosistas y poetas más destacados de finales de la Edad Media en Inglaterra. Nació en Londres en
1343, hijo de un comerciante de vinos. Escribió obras como “Troilo”, pero su obra máxima fue “Los cuentos de
Catembury”, la cual incluye a personajes de distinta clase social de la Inglaterra medieval, como un caballero o un
simple labrador, todos ellos peregrinos, alojados en la Tabard Inn de donde iniciarán su recorrido a la Catedral de
Catembury, lugar donde se encuentra la tumba de Santo Tomás Becket. El hilo conductor se da gracias a que el
anfitrión les pide a los huéspedes, que cuenten historias, técnica ya utilizada por Boccaccio, quien influyó en Chaucer.
Dicho mecanismo, utilizado por unos 30 peregrinos, posibilita al autor hilar una serie de historias que van desde vidas
de santos, hasta otras relacionadas con el amor cortés. El libro consta de 22 cuentos en verso y dos más en prosa y
es una obra inacabada, ya que el proyecto inicial era que cada peregrino contara cuatro historias y se considera que

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
solo pudo completar la cuarta parte. Su obra incluye las mejores historias medievales, como la que cuenta el
molinero, una historia de seducción dedicada a un escudero, el cual cuenta otra que incluye también el mismo tema,
pero esta vez de la mujer y la hija de un molinero y así se van uniendo una historia tras otra. “Los Cuentos de
Catembury”, muestran influencia, por supuesto, de “Las mil y una noche”s, influencias de Boccaccio, pero más
notoriamente, influencias del poema conocido como Román de la Rose, perteneciente a la literatura francesa, obra
de la que el mismo Chaucer deja datos asegurando que él la había traducido al inglés, aunque no se ha encontrado
dicha traducción.

GIOVANNI BOCCACCIO:
En 1336 escribió “Filocolo”, y “Elegia di Madonna Fiammetta” en 1344, pero su obra más importante es “El
Decamerón”, la cual comenzó en 1348 y terminó en 1353. Esta obra es una colección de 100 narraciones, relatadas
por un grupo de 10 amigos entre los que figuran siete mujeres: están reunidos en una villa fuera de Florencia para
escapar de una peste y permanecen 10 días en ese lugar, precisamente de este número se deriva el nombre de la
obra, pues recuérdese que en griego diez se dice deca. Cada miembro hace una narración por día, y la noche termina
con una canción que será bailada; en ese momento, Boccaccio mezcló el lirismo con la narrativa. Al completar 100
relatos, es decir después de los 10 días, los amigos vuelven a sus casas. Esta es considerada la obra maestra del autor,
ya que por primera vez se logran retratar los aspectos humanos de los personajes, dejando de lado todo tinte de
religiosidad, característica de la Edad Media. La obra muestra influencia de diversas fuentes, tanto de los clásicos
griegos y latinos como de los de su época de origen italiano.

DANTE ALIGHERI:

Dante, cuyo verdadero nombre fue Durante, nació en 1265, procedente de una familia aristocrática venida a menos.
No sabemos mucho de su infancia, salvo dos hechos: sus padres murieron con pocos años de diferencia antes de que 176
Dante alcanzara la edad adulta, y tuvo como figura paterna y tutor al político
Brunetto Latini, a quien curiosamente habría de incluir en el infierno. Como era común con familias nobles, Dante
fue comprometido a casarse desde los doce años, con Gemma Donati. Sin embargo, de acuerdo con la leyenda, y
hasta donde sabemos, Dante había conocido a una niña a los nueve años, la misteriosa Beatrice de quien se enamoró
profundamente. Si esta mujer existió o no, fue la musa que acompañó a Dante a lo largo de su vida; a quien le dedicó
sus sonetos y poemas y quien ocupó un lugar preponderante como personaje en “La Commedia”. Sí existió una
Beatrice Portinari que murió a los 24 años de edad y quien probablemente haya sido la misma que refiere el poeta.

Quizás no haya obra más ambiciosa en la historia de la literatura que “La Commedia”. Tanto en su concepción como
en su estructura y en su planeación, pero sobre todo en su alcance, lo que Dante intentó fue algo inusitado: recorrer
el universo entero. En este sentido, “La Commedia” pertenece a las obras literarias que tienen como tema
predominante el concepto del viaje, tal como vimos con “La Odisea”. Pero, si bien en “La Odisea”, Odiseo sólo desea
regresar a su reino, Dante quiere encontrarse con Dios. Para esto, cruzará el Infierno, el Purgatorio, los planetas, las
constelaciones. La literatura no había encontrado algo tan ambicioso ni tan grandioso, tanto por su complejidad
como por el cuidado que Dante puso en su composición, no dejó nada al azar.

ACTIVIDAD 5

Escribe en los recuadros una síntesis sobre los autores de la literatura medieval y sus obras más representativas.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

FRANCESCO GEOFFREY CHAUCER GIOVANNI BOCCACCIO DANTE ALIGHERI


PETRARCA

“LA DIVINA COMEDIA”


LA HISTORIA:

La obra se inicia en el año 1300, en Viernes Santo. El protagonista es Dante mismo (lo cual es muy original para la
época). El inicio es uno de los más famosos en la literatura: “A mitad del camino de la vida, en una selva oscura me
encontraba porque mi ruta había extraviado”.
Dante, pues, está perdido y tiene miedo. Descubre un monte y ve que sobre éste comienzan a salir los rayos del
sol. Al escalar se encuentra con tres fieras que le bloquean el camino: un leopardo, un león y una loba, por lo que se
ve obligado a retroceder. Se topa con un hombre y le suplica que lo ayude a regresar al camino correcto. El extraño
comienza a hablar con él y Dante pronto descubre que se trata del poeta Virgilio, quien le manifiesta que ha sido
enviado por Beatrice para ayudarlo a llegar al Paraíso, por lo que será su guía. Pero para evitar a las fieras deberán
tomar otro camino. Comienza aquí la verdadera historia. Dante, acompañado de Virgilio cruzará los diferentes
círculos del Infierno, conocerá a los condenados, los suplicios a los que están sometidos y después accederá al
Purgatorio y por último al Paraíso. Dante tituló a su obra La Commedia, no porque buscara la risa o el humor, sino
porque recurrió a la definición precisa del término: es decir su poema tiene un final feliz.

A continuación, te presentamos la síntesis de la primera parte de “La divina Comedia”; el Infierno de Dante
177
representa toda la simbología de la filosofía cristiana de la Edad Media. Antes de esta obra, nadie se había atrevido
a imaginar cómo era el infierno. Su influencia ha sido tal que mucha de la imagen que tenemos de este lugar proviene
de este poema. Las otras dos partes de la obra, el Purgatorio y el Paraíso son importantes, pero consideramos que
el Infierno posee las características principales del pensamiento medieval.

INFIERNO:
CANTO I. El Poeta, perdido toda una noche en una selva intrincada, al salir de ella, subiendo un collado que se
presenta iluminado por los rayos del sol naciente, se encuentra con tres bestias feroces que le impiden el paso. En
ese apuro, se le aparece la sombra de Virgilio, que lo tranquiliza, ofreciéndole sacarlo de allí, llevándolo por entre el
Infierno y el Purgatorio hasta el Paraíso, en el cual será acompañado por Beatriz. Virgilio echa a andar, y Dante lo
sigue.

CANTO II. Después de la invocación, narra el poeta que, examinando sus fuerzas, tuvo duda de que fuesen
suficientes para el terrible viaje que le propuso Virgilio; pero al fin, animado por sus exhortaciones, cobró espíritu y
se decidió a emprenderlo. El canto anterior es como una especie de introducción, y en éste es donde verdaderamente
empieza el poema.

CANTO III. Llega el Poeta a la puerta del Infierno, y lee sobre ella una inscripción espantosa. Entra precedido del
buen maestro, y ve en el vestíbulo el castigo de los indiferentes (que consistía en recibir picaduras de insectos y
correr para siempre tras una bandera) que pasaron por la vida sin hacer nada en el mundo. Llega a la ribera de
Aqueronte, donde el infernal barquero trasiega las almas de los condenados, y allí, deslumbrado por un relámpago
de fortísima luz, cae sumergido en un sopor profundo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
CANTO IV. El Poeta, despertado por un trueno, prosigue su camino, y baja al Limbo, que es el primer círculo del
Infierno, donde se hallan las almas de los que, aun cuando vivieron una vida arreglada a la razón y a la virtud, son
excluidos del Paraíso porque no fueron regenerados por las aguas del bautismo. Aquí se encuentran los filósofos y
escritores griegos y su castigo es permanecer en un estado melancólico. De allí bajan al círculo segundo.

CANTO V. A la entrada del segundo círculo encuentra Dante a Minos, que es el juez de los culpados. Ya dentro de
él, ve a los condenados por lujuria, cuya pena consiste en verse eternamente sacudidos por fierísimos vientos en un
ambiente oscuro y tenebroso.

CANTO VI. Recobrando el sentido, se halla el Poeta en el círculo tercero en el que se castiga el vicio de la gula con
la pena de ser batidos todos los condenados por una fortísima lluvia mezclada de grueso granizo, y ensordecidos al
mismo tiempo por los horribles ladridos de Cerbero, que además los desgarra con uñas y dientes.
CANTO VII. El Poeta y Virgilio encuentran a la entrada del cuarto círculo al señor de las riquezas, que con extrañas
voces trata de espantarlos; pero Virgilio le tranquiliza y baja con su alumno a ver el castigo de los pródigos y de los
avaros, que empujan con el pecho, enormes pesos para que rueden y se chocan con ellos unos contra otros. Explica
Virgilio lo que es la fortuna, y luego bajan al quinto círculo, donde está la laguna Estigia, en la que padecen
empantanados los iracundos y debajo los perezosos, cuyo castigo es permanecer sumergidos en el pantano del lago
Estigia. Aquí están las personas que no pueden controlar su ira, su pena es agredirse unos a otros.
CANTO VIII. Mientras el Poeta y Virgilio giran alrededor de la laguna, Flegias, a quien le han dado la señal, acude
con su barca para pasarlos a la ciudad de Dite. Llegados a la puerta de la ciudad, los demonios se oponen furiosos a
su entrada. Trata Virgilio de aplacarlos; pero en vano, porque les cierran la puerta. Entonces el maestro, aunque
inquieto también, asegura al alumno que vencerá esta prueba, y que ya va a venir quien los socorra.

CANTO IX. Dante, asustado, pregunta al maestro si otra vez ha andado aquel camino. Mientras oye la respuesta, es
sorprendido por la repentina aparición de las Furias en lo alto de la torre. Virgilio lo previene de sus artes maléficas,
y en esto llega el divino mensajero, que les abre las puertas de la ciudad terrible. Entran al sexto círculo, y ven allí 178
castigados dentro de arcas de fuego, a modo de sepulcros, a los herejes.

CANTO X. Cuando Dante, caminando entre los muros y los sepulcros de fuego, manifiesta a Virgilio su deseo de
hablar con alguno de aquellos condenados, oye una voz que lo llama. Es Farinata, y mientras habla con él, es
interrumpido por Cavalcante, que le pregunta por su hijo Guido. El Poeta le responde de un modo que el pobre padre
entiende que ha muerto, y cae en su lecho de fuego. Dante y Farinata siguen hablando de Florencia, y éste le presagia
oscuramente su destierro.

CANTO XI. Repelidos el Poeta y Virgilio por el hedor que sale de aquel infierno, se refugian detrás del sepulcro que
encierra a Anastasio. En este alto, Virgilio le explica las condiciones de los tres círculos que les falta recorrer. El
séptimo es el de los violentos, repartido en tres espacios, que cada uno contiene una clase de ellos, y son: los
violentos contra el prójimo, contra sí mismos, y contra Dios. El octavo es el de los fraudulentos, que luego se verán
distintamente repartidos en diez sacos. El noveno es el de los traidores, dividido en nueve compartimientos
concéntricos.

CANTO XII. Vencida la dificultad de la áspera bajada, llegan Dante y Virgilio al valle que es el séptimo circulo. En el
primer recinto hay un río de hirviente sangre, dentro del cual se castiga a los que quitaron la vida o los bienes a sus
semejantes. Una escuadra de centauros recorre las orillas del lago que forma aquella sangre, para vigilar si los
condenados, sobre quienes cae una lluvia de flechas, tratan de salirse. Quieren al principio esos centauros oponerse
al Poeta y a Virgilio; pero éste los convence, y hasta consigue que uno de ellos los pase en su grupa al otro lado. De
éste oyen, al pasar, los nombres de varios tiranos que están allí condenados.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
CANTO XIII. Pasa el Poeta al segundo recinto, donde son castigados los suicidas; esto es, los violentos contra sí
mismos, y los que disiparon su propia fortuna. Los primeros están transformados en nudosos árboles, en que hacen
su nido las Arpías. Los segundos se ven perseguidos por perros hambrientos que los despedazan.
CANTO XIV. El recinto tercero del séptimo círculo, en que penetran ahora Dante y Virgilio, es una llanura de
ardentísima arena, en que llueven continuamente copos de fuego. En él se castiga a los que hicieron violencia a Dios,
a la naturaleza y al arte. Aquí aparecen los blasfemos, los sodomitas y los usureros. Los blasfemos están en posición
supina viendo hacia arriba, los usureros están encorvados y los sodomitas están corriendo, todos se encuentran
sobre arena hirviente.

CANTO XV. Caminando ya por la arenosa llanura, Dante y Virgilio hallan un grupo de violentos contra la naturaleza.
Uno de ellos, que es Bruneto Latino, habiendo reconocido a Dante, su antiguo discípulo, se le acerca y le ruega que
ande en su compañía por un rato para tener el gusto de gozar de su conversación.

CANTO XVI. Junto al término del tercer compartimiento del círculo séptimo, donde ya oía el Poeta el ruido del
Flegetonte precipitándose al octavo, se encuentra con otra banda de almas sucias del vicio antes indicado.

CANTO XVII. Mientras el maestro se entretiene con Gerión, monstruo cuya figura se describe, para disponerlo a
que se preste a bajarlos al fondo, Dante se aparta para ir solo a visitar a los violentos contra el arte, que están
sentados junto al gran báratro y bajo la lluvia de fuego. Le cuelga a cada uno del cuello una bolsa de ciertos blasones
y color, por la cual puede el Poeta conocer a algunos. Vuelve luego a Virgilio, a quien ya encuentra acomodado en la
espalda de Gerión. Sube él también, y bajan al círculo octavo.

CANTO XVIII. Este octavo círculo, llamado Malos Sacos, se divide en diez grandes fosas circulares y concéntricas, en
cada una de las cuales se castiga a una especie de rufianes. En este canto se trata de los dos primeros sacos. En la
primera fosa se pena a los proxenetas y seductores, quienes marchan en líneas separadas en direcciones opuestas
mientras son golpeados por demonios; en la segunda fosa, sumergiéndolos en la inmundicia, a los aduladores y a los
que hacen infames servicios. 179
CANTO XIX. En la fosa tercera se castiga a los simoniacos, que son los religiosos que vendían indulgencias. Estos
están de cabeza con los pies en fuego.

CANTO XX. La cuarta fosa contiene a los impostores que profesan la supuesta ciencia de adivinar. Tienen éstos la
cara a las espaldas, con lo que se ven forzados a marchar al revés, no pudiendo ver delante de sí.

CANTO XXI. En la quinta fosa, están sumidos en un pozo ardiendo los traficantes de justicia y políticos corruptos.
Alrededor del saco giran demonios armados de horquillas y tridentes de hierro, para pinchar a los que tratan de salir
del caldo hirviente. Virgilio escapa a los diablos que corren tras él con sus instrumentos. Este y Dante, no pudiendo
seguir su camino por la misma roca, a causa de la rotura del arco sobre la fosa, la emprenden, escoltados por diez
demonios, a lo largo del muro hasta que llegan al otro escollo que el diablo mayor, por engañarlos, les había dicho
que estaba practicable.

CANTO XXII. Continúa el asunto del tema precedente. Caminando Dante y Virgilio a la izquierda, por la margen de
la roca, descubren en la fosa gran número de rufianes que de diferentes modos buscan alivio a su tormento. Estos
son los que en las cortes de los príncipes trafican con el favor y con la justicia. Uno de ellos, más tardó que los demás
en esconderse de los diablos, que los sorprenden, cae en sus garras y es miserablemente dañado.

CANTO XXIII. Habiéndose hábilmente apartado Dante y Virgilio de los demonios, prosiguen su camino solos, aunque
temiendo ser perseguidos, y se dejan resbalar, acostados boca arriba, para bajar a la sexta fosa, en donde se
encuentran los hipócritas, vestidos de pesados mantos de plomo muy dorados exteriormente.

CANTO XXIV. Habiendo salido de la sexta fosa, con gran dificultad y cansancio vuelven a continuar su camino,
subiendo por el escollo arriba y llegan a la séptima fosa, en la cual ven, entre multitud de serpientes, a los ladrones,

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
de los cuales, picados por esos horribles animales, arden todos, y en seguida renacen otra vez de sus propias cenizas.
En estos ladrones se trata especialmente de los sacrílegos.

CANTO XXV. Atento siempre el Poeta a registrar con la vista a la séptima fosa, ve al centauro Caco, que, corriendo
detrás del blasfemo Beneficio, arroja llamas a todo el que encuentra al paso. Después reconoce a algunos ilustres
florentinos que fueron ladrones de los caudales públicos, y de ellos describe portentosas transformaciones, que el
Poeta mismo considera superiores en invención a las de Lucano y Ovidio.
CANTO XXVI. Suben Dante y Virgilio a lo más alto del escollo, por cuya cima, prosiguiendo su camino, llegan a la
octava fosa. Brillan en ella multitud de lenguas de fuego, en cada una de las cuales se encierra un pecador. Este
suplicio es el que corresponde a los que hicieron daño al prójimo por medio de astuto y fraudulento consejo.

CANTO XXVII. Una voz exhalada desde una llama ruega a Virgilio que se detenga un poco para que le dé noticias de
la Romaña. Dante toma a su cargo el contestar, y habiendo satisfecho la demanda del espíritu, manifiesta su deseo
de saber cómo se llama.
CANTO XXVIII. Se describe el deforme y horrible espectáculo de la novena fosa, donde son castigados los que
siembran civiles disturbios, discordias religiosas en la humana familia, así como los que crean escándalos. Esos
pecadores tienen mutilados y despedazados espantosamente los miembros; los cuales, tan pronto como vuelven a
unirse y componerse, son rotos otra vez por un demonio encargado de hacerlos sufrir este castigo.
CANTO XXIX. Se adelantan Dante y Virgilio a la fosa décima, que es donde están los falsificadores que por medio
de la alquimia imitaron los metales. Allí se les castiga haciéndolos padecer enfermedades penosísimas y repugnantes
tendidos por tierra y unos sobre otros.
CANTO XXX. En esta décima fosa, sufren de otra forma de castigo los falsificadores, según sus clases. Son los
primeros los que falsificaron en sí otra persona, es decir, los falsarios, los cuales, agitados de la furia, corren
impetuosos, mordiendo a cuantos encuentran. Siguen los que falsificaron la moneda, quienes padecen insaciables 180
los horrores de la sed; finalmente vienen los que falsificaron la palabra: esto es, que mintieron, por lo que sufren allí
ardentísima fiebre.

CANTO XXXI. Dando espalda a Malos Sacos, Dante y Virgilio penetran al centro del círculo octavo, donde está el
gran pozo por el cual se baja al noveno. Alrededor del dicho pozo están los gigantes, saliendo hasta la cintura sus
cuerpos, cuyo portentoso tamaño se describe. A petición de Virgilio, toma uno de ellos en la mano a ambos viajeros
y los pone suavemente en el último abismo del infierno.

CANTO XXXII. El arca del noveno círculo es un pavimento de hielo durísimo, formado por el derrumbe del río Cocito,
y el cual se inclina hacia el centro como el seno de Malos Sacos. Está dividida en cuatro departamentos concéntricos,
y en cada uno de ellos se castiga una especie de traición. En el primero, que se llama Caína, del nombre del primer
homicida, están los traidores contra su propia sangre, mismos que son apresados en bloques de hielo con la cabeza
volteada; en el segundo, que se llama Antenora, del troyano Antenor, que vendió a Troya, sufren su castigo los
traidores a la patria y a su propio partido, quienes también son apresados en hielo; en el tercero, que, por el que
vendió al gran Pompeyo, se llama Tolomea, yacen los traidores a sus amigos que están acostados dentro del hielo y
les cubre todo salvo la cara; y, finalmente, en el cuarto, llamado Judeca, por el desdichado Iscariote, los que hicieron
traición a sus jefes y bienhechores.
CANTO XXXIII. Dante pasa luego a la Tolomea, y fray Alberico de Manfredi le explica el modo maravilloso con que
procede la justicia divina contra los que vendieron a los amigos que a ellos confiaron.
CANTO XXXIV. Los traidores están sumergidos enteramente entre el hielo en esta última división del abismo,
llamada Judeca. Aparece Lucifer, y se describe su espantosa figura sumergida en el hielo. Los traidores están en los
tres hocicos de Lucifer y son masticados por éste, entre ellos: Judas, Bruto y Casio. Las tres alas de Lucifer se agitan
constantemente enviando ráfagas heladas de impotencia y odio. Agarrándose al espesísimo vello del que está

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
cubierto el cuerpo de Lucifer, atraviesan Dante y Virgilio el centro de la tierra; de donde, siguiendo el murmullo de
un arroyo, salen al otro hemisferio a disfrutar la luz del día y con esta acción dejan atrás el Infierno, para entrar al
Purgatorio.

ACTIVIDAD 6

Una vez que hayas leído la síntesis del Infierno, que corresponde a la primera parte de “La divina comedia”, localiza
los pecados y castigos que se describen en cada círculo, así como el canto donde los encontraste y anótalos en el
siguiente cuadro. Observa el ejemplo.
EL INFIERNO DE DANTE
CÍRCULO PECADO CASTIGO
Vestíbulo. Canto Indiferencia. Aquí están los que nunca tomaron partido por nada y Son picados por insectos y corren tras una bandera.
III fueron tibios.
1

6
181
7

1.- Recinto

2.- Recinto

3.- Recinto
8

1.- Fosa

2.- Fosa

3.- Fosa

4.- Fosa

5.- Fosa

6.- Fosa

7.- Fosa

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

8.- Fosa

9.- Fosa

10.- Fosa

1.- Caína

2.- Atenora

3.- Tolomea

4.- Judeca

182

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL RENACIMIENTO

Renacimiento: Renacer intelectual y espiritualmente


Después del largo periodo que fue la Edad Media, se conformó en Europa una nueva visión y
concepción del ser humano y del mundo. Se buscó, literalmente, un renacer espiritual, cultural y
artístico, época que la cultura occidental habría de recordar como el Renacimiento, que es, sobre todo,
el intento del ser humano para trascender la esencia de las etapas anteriores, buscar un Renacimiento
en el quehacer humano a partir de los patrones clasicistas de Grecia y Roma. Fue una respuesta al
yugo medieval, pero más allá de un movimiento artístico, se trata de un reajuste de cuentas entre el
ser humano y su entorno.

Aunque, como cualquier movimiento, resulta difícil marcar la fecha de su inicio, podemos apuntarla
entre los años 1453 (con la conquista de Constantinopla a manos de los turcos) y 1492 con el
descubrimiento de América por los viajes de Colón. Tampoco podemos decir del Renacimiento que fue
un movimiento uniforme que entró en Europa al mismo tiempo. De hecho, debemos considerar que
hubo diferentes renacimientos de acuerdo con el país. El Renacimiento abarcó de los siglos XV al XVII.
Por otro lado, sí podemos precisar su lugar de inicio: Italia, y más específicamente, Florencia. El germen
renacentista se dio sobre todo en dos escritores medievales: Dante y Petrarca. Fue Petrarca el que
utilizó la expresión renacentista por primera vez, sin saber que años después sería la etiqueta para un
movimiento que buscó distanciarse del espíritu medieval e inaugurar la era moderna. La importancia
de Petrarca como el gran prerrenacentista no puede evitarse. Si bien, durante la Edad Media el respeto
por el latín fue evidente, el griego había sido abandonado por la mayoría de los pensadores escolásticos
hasta que Petrarca lo revivió para el mundo europeo. Así, entre otros acontecimientos, se establece el
estudio del griego en Florencia en el año 1360. A partir de entonces, surgió un interés por el mundo
griego y su relación con el mundo latino. Como se mencionó, la caída de Constantinopla orilló a los
183
académicos griegos a establecerse en las diferentes provincias italianas, trayendo consigo
conocimientos sobre la Antigüedad Clásica, y surgieron, junto con las preocupaciones intelectuales,
posturas enfocadas en el estudio del hombre, que con el tiempo adquirieron el nombre de Humanismo.

EL HUMANISMO fue un movimiento que se originó también en Florencia. Los críticos testifican que
abarcó entre los años 1400 y 1650. Para ellos, todas las lecciones morales a que un ser humano podía
acceder estaban plasmadas en los clásicos griegos y latinos. Se originó en Florencia y Venecia, pero
luego se esparció por las ciudades italianas más importantes, implicaba una educación basada en la
moralidad clásica y en la retórica latina. A partir de la importancia dada a los clásicos, los humanistas
asumieron una postura muy diferente a la de los pensadores medievales. Lo importante sería ahora el
ser humano, pero, sobre todo, la dignidad de éste, así como las posibilidades del hombre en el mundo.
Es decir, a diferencia del pensador medieval, los renacentistas no desdeñaron los placeres, sino que los
procuraron junto con una libertad basada en lo individual, recogida ésta también de las doctrinas
clásicas, asumieron una postura activa en relación con la contemplación medievalista. Para el humanista
ya no es suficiente pensar en Dios y en los dogmas religiosos, ahora se debía participar en el mundo
de los sentidos, en el mundo que conocemos. Los humanistas tuvieron, entonces, una postura dinámica,
más participación entusiasta en las diferentes actividades humanas, con mayor énfasis en la
participación política, educativa e incluso fueron hombres comprometidos con su tiempo y con su
circunstancia. El humanista va a tener un dilema: fe o razón. Sin embargo , conforme se avanzó en este
tipo de pensamiento, se recurrió menos a la fe y más a la razón. La relación con Dios fue menos intensa
que en la etapa anterior. La Ciudad de Dios, propuesta por San Agustín, y tan relevante en el medioevo,
se hizo a un lado para dejarle paso a Ciudad del Hombre y en esta Ciudad del Hombre, los sentidos,

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
pero sobre todo los placeres estéticos y la belleza, ocupan un lugar predominante. El ideal humano será
entonces estar inmerso en el mundo de este lado, vivirlo y participar activamente en él.
Como todo movimiento, el Renacimiento se cambió y modificó y, sobre todo, se enriqueció con nuevas
aportaciones de diferentes pensadores e idiosincrasias. Fue un periodo de descubrimientos tanto
externos como internos. En las ciencias, las aportaciones de Kepler, Galileo y Copérnico obligaron al
hombre a cuestionar la validez de los dogmas religiosos y contribuyeron de manera definitiva a un
nuevo pensamiento filosófico. Los filósofos renacentistas combatieron el viejo modelo y método
escolástico y abordaron corrientes filosóficas centradas mayormente en el ser humano, cuestiones
morales y la razón.

La Iglesia sufrió también una revolución con las ideas de Martin Lutero, las cuales desembocaron en
una nueva forma de entender la religión cristiana que habría de causar un cisma en el pensamiento y
las instituciones católicas, sobre todo a partir de las acusaciones de corrupción hechas contra los papas
y los príncipes de la Iglesia. El arte no se quedó atrás en un nuevo lenguaje y un nuevo discurso. Sin
bien el Renacimiento es una reacción contra el pensamiento medieval, esto no se dio de manera súbita,
sino que fue un cambio paulatino, sobre todo al mezclar el arte y las formas clásicas con elementos
góticos. Así, las ideas renacentistas se fueron propagando por los distintos países europeos que
agregaron y adecuaron las posturas y conceptos renacentistas a su propia idiosincrasia. Como ya
dijimos, no podemos hablar de un solo Renacimiento, sino de varios.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

El Renacimiento comprende, aproximadamente, todo el siglo XVI, aunque sus antecedentes los
podemos encontrar en los siglos XIV y XV y sus consecuencias se extienden hasta bien avanzado el
siglo XVII.
1. El Renacimiento se inicia en Italia, que se encuentra más en contacto con los restos de la Antigüedad
clásica, y de allí se propaga al resto de los países de Europa.
184
2. Se admira y se revalora la antigüedad clásica, pero este volver a la cultura antigua, este "renacer" no
se limita a la admiración por unas determinadas formas de arte, sino que tiene implicaciones más
profundas: el hombre del Renacimiento busca un nuevo concepto de la vida, una distinta valoración del
hombre.
3. Mientras que en la Edad Media se había situado a Dios en el centro del Universo y considerado la vida
terrena como un paso para conquistar el más allá, el hombre renacentista se coloca en el centro de un
mundo que merece ser vivido por sí mismo.
4. La Tierra deja de concebirse como un valle de lágrimas, para ser un lugar de goce: la inteligencia se
concibe como la posibilidad de descubrir todos los secretos de la naturaleza: y el cuerpo ya no encarna
el mal, sino que es la fuente del placer.
5. Se adoptó el concepto de humanismo; disciplina filosófica, social y moral que concibe al hombre como
centro y finalidad de todas las cosas. Como humanismo entendemos también al conjunto de actividades
realizadas para conocer y reconstruir la cultura de Grecia y Roma: para hacerlo, los sabios renacentistas
se valieron de ediciones de muchas obras que fueron ignoradas durante la Edad Media, de traducciones
a las lenguas romance y de imitaciones.
6. Entre las causas que impulsaron este orgullo humanista están: la invención de la imprenta, que facilitó
la difusión del saber; el aumento de la riqueza, que surge por el auge del comercio, y el descubrimiento
de América, que abrió horizontes insospechados en casi todas las ramas del conocimiento.
7. Motivado por todos estos estímulos, el hombre del Renacimiento investigó la naturaleza, realizó grandes
descubrimientos científicos, creó maravillosas obras de arte, trató de hacer el mundo confortable y
bello.
8. Mientras el hombre medieval habla despreciado el cuerpo en beneficio del espíritu, el renacentista buscó
la plenitud en un desarrollo armónico de todas sus facultades, tanto físicas como espirituales, con el fin
de satisfacer todas las posibilidades del ser humano.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA:


La llegada del Renacimiento produjo cierta uniformidad en los distintos países europeos, puesto que
todos se inspiraban en los mismos ideales y modelos.
1. La forma, que en la Edad Media había sido considerada como un elemento accesorio, adquiere valor en
sí misma.
2. La belleza se concibe como el reflejo de Dios, por lo que se convierte en la meta capital del artista. La
naturaleza es la fuente principal de inspiración.
3. Renacen los principales temas de la antigüedad pagana: los relatos mitológicos, el bucolismo pastoril y
las preceptivas de Aristóteles y Horacio, considerados como maestros imprescindibles.
4. Los escritores del Renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados, por un lado, a los
escritores de la antigüedad clásica y, por otro, a los grandes italianos del siglo XIV (Dante, Petrarca y
Boccaccio).
5. Los temas literarios del Renacimiento son un reflejo fiel de su afición por las cosas del mundo: los
poetas cantan, sobre todo, al amor humano, la naturaleza (el paisaje) y los hechos guerreros (en cuanto
estos últimos conducen a la fama). También se desarrollaron los temas históricos, filosóficos y políticos,
expuestos muchas veces en forma de diálogo.

ACTIVIDAD
Elabora un mapa conceptual que contenga los siguientes conceptos explicados en el texto
anterior: Renacimiento, Edad Media, Italia, Humanismo, mundo de los sentidos, la razón, ciencias,
Martín Lutero, cultura antigua, inteligencia, naturaleza, cuerpo, belleza y relatos mitológicos. (NOTA:
Puedes agregar más conceptos).

SHAKESPEARE

A William Shakespeare le corresponde un lugar al lado de los más grandes escritores del canon
literario. Él nunca intentó ser un gran escritor, ni estuvo muy preocupado porque se publicaran sus
185
obras. Para él, la literatura era un medio y no un fin. Shakespeare nació en 1564 en un pequeño poblado
de la campiña inglesa llamado Stratford-upon-Avon. Después de un matrimonio temprano (se casó a
los 18 años) y haber engendrado tres hijos, Shakespeare decidió probar fortuna en Londres y ejercer
la profesión que siempre había soñado: la actuación. Formó parte de una compañía de actores y fue
ahí donde comenzó a escribir sus primeras comedias y obras sobre los monarcas ingleses. Shakespeare
fue reconocido como escritor y dramaturgo y gozó de popularidad en su tiempo. Por otra parte,
descubrió que también tenía instinto para los negocios y logró que la reina Isabel promoviera la creación
de un teatro donde él mismo sería el productor de la compañía. El teatro que se construyó fue llamado
el Globo y fue muy exitoso, tanto comercialmente, pero sobre todo artísticamente, ya que el genio
creador de Shakespeare se desbordó y produjo una cantidad de obras dramáticas sin parangón en la
historia. El escritor inglés cansado de presiones e intrigas, se retiró de la vida teatral y regresó a su
pueblo natal donde murió en 1616.
El trabajo creativo de Shakespeare abarca sólo 23 años, de 1590 cuando los estudiosos asumen que
escribió su primera obra hasta 1613, cuando escribió la última. Pero en ese tiempo le dio al mundo un
caleidoscopio de pasiones, situaciones e historias suficientes para contribuir a explicarnos quiénes
somos nosotros y entender por qué actuamos de tal o cual manera. Él fue un escritor, un filósofo y un
psicólogo, con una gran comprensión sobre la condición humana, pero con un mayor poderío verbal y
capacidad creativa verdaderamente deslumbrante. Parece que el lenguaje no guardaba secretos para
este dramaturgo, quien fue uno de los más grandes innovadores del lenguaje. Inventó muchos
neologismos y frases que aún se usan, no sólo en la lengua inglesa sino en otras. Shakespeare fue un
gran poeta, tenemos noticia de 157 sonetos compuestos por él y dos poemas extensos. Sin embargo,
su mayor fama radica en el teatro. La producción teatral de Shakespeare se clasifica en cuatro grandes
rubros: Las obras históricas, romanas, comedias y tragedias.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Si bien Shakespeare se toma grandes libertades en la interpretación de los hechos históricos, las
obras nos dan una imagen clara de los conflictos, temores y preocupaciones de los personajes. Más
aún estructuradas como tragedias, las obras históricas muestran elementos de los mejor de este autor.
Entre las obras más relevantes tenemos: Ricardo II, Ricardo III y Enrique V.
Shakespeare fue un admirador y seguidor de los dramaturgos latinos. Es evidente en sus recursos
humorísticos. Su conocimiento de Roma no está a discusión. Entre las obras romanas más importantes
tenemos: “Antonio y Cleopatra”, “Julio César” y “Timón de Atenas”.
Hoy en día, las comedias de Shakespeare no gozan del mismo prestigio que sus tragedias, sin
embargo, frente a comedias verdaderamente burdas y simplonas, tenemos obras que tienen un gran
ingenio y situaciones memorables como: “Sueño de una noche de verano”, “La fierecilla domada”, “La
Tempestad” y “El Mercader de Venecia”.
El verdadero genio de Shakespeare lo tenemos en sus tragedias; obras donde la figura del héroe
trágico aristotélico abarca las dimensiones humanas y lo pone en situaciones extremas. La profundidad
de sus tragedias y la complejidad de los personajes nos muestran a un autor en pleno dominio de su
arte, pero también un escritor que supo comunicar valores universales que lo hacen contemporáneo de
todos los hombres: “Hamlet”, “Macbeth”, “Rey Lear”, “Otelo” y “Romeo y Julieta”.

Shakespeare y la cosmovisión isabelina

A William Shakespeare se lo conoce como “el hombre de la máscara de hierro de la literatura”, porque poco se sabe
de su biografía. No podemos decir con certeza cuándo ni cómo empezó su vinculación con la literatura, p ero hacia
1592 ya era conocido como actor y como autor, tenía para entonces veintiocho años.

Shakespeare produjo su obra en el contexto de un teatro isabelino floreciente y pujante. El teatro inglés estaba lleno
de vida, dominado por los actores que eran los propietarios y les pagaban a los autores para que produjeran las obras.
Habían logrado la laicización del drama, es decir, la Iglesia perdió el control sobre el teatro, pero ese control pasó a
manos del estado, el gobierno puritano restringió, también, su campo de acción. 186
La tragedia isabelina posee héroes clásicos, en ellos podrán reconocer la hamartia, la hybris y la anagn órisis que
estudiaron en relación a la tragedia griega. Aunque no recibirá la influencia de otros aspectos de la tragedia clásica y
de las preceptivas pseudo aristotélicas del Renacimiento, que postulaban la unidad de lugar, de tiempo y de acción.

En Shakespeare vemos cómo se complejiza la trama, cómo se abandonan las formas lineales. Muchas veces se
entretejen dos intrigas que convergen o entran en conflicto. Esta es una característica del Barroco y vemos que el
teatro de Shakespeare anticipa algunos de sus temas, tópicos y procedimientos. Por otra parte, en su teatro hay gran
influencia de lo popular y de lo medieval. Estos elementos de procedencia dispar están muchas veces en tensión
dentro de los textos.

Shakespeare utiliza elementos heterogéneos. En sus obras coexiste lo grotesco, el humor y lo cómico con lo trágico.
La figura del bufón suele vehiculizar el humorismo. Por ejemplo, el bufón del rey Lear censura su conducta, expone
la verdadera situación del rey y señala su decadencia. En este caso lo grotesco acentúa aún más la trágica situación
del personaje.

El teatro de Shakespeare rompe con el principio de decoro, aquello que en la tragedia clásica era obsceno, es decir,
que debía permanecer fuera de la escena, aquello que dada su naturaleza no debía ser expuesto ante los ojos de los
espectadores, como la muerte, el duelo, el padecimiento físico. El teatro isabelino no respeta este principio clásico.

En Shakespeare vemos la triple combinación de actor, autor y poeta. Dominaba el verso blanco, la musicalidad y el
ritmo. Sus obras son verdaderos dramas poéticos. Shakespeare, en definitiva, creó un nuevo arte interpretativo.

Sus personajes manifiestan en unos versos, en un monólogo, en una frase todo su carácter. Ese carácter se
proyecta en la acción, al leer sus textos percibimos la expresión de un hombre y todo un mundo espiritual que éste
habita. Logró aunar la sencillez de la expresión con la fuerza poética y dramática. La ilusión dramática se encarna
directamente en el actor, que se vuelve el centro inevitable del teatro de Shakespeare dado que lo central era la
revelación de un carácter. El medio directo para esa revelación era , naturalmente, los monólogos. En “Hamlet”
son de capital importancia.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
El teatro isabelino era unisexual, o sea, las mujeres no podían actuar. Los adolescentes representaban los papeles
femeninos. Shakespeare evitaba que tuvieran que representar situaciones embarazosas, para que no hicieran el
ridículo.

El escenario del Globo era elemental, lo que le daba libertad de tiempo y de lugar imaginarios. Los personajes no
debían situarse constantemente en un lugar determinado. Debía haber algún vago indicio de localización, pero no
muchos. Insistir en la existencia de cosas que no estaban ahí, hubiera roto la ilusión. Lo que se destaca siempre es
la acción. Desde el punto de vista teatral el tiempo no existe. La mayoría de las veces nada indica si transcurre rápida
o lentamente. La ilusión reside en los personajes shakesperianos y en sus actos, no en otra parte. El esquema
cronológico no tiene mayor exactitud, sólo lo indispensable para darnos impresión de realidad. En definitiva, las
convenciones espaciales y temporales eran fluidas y flexibles, estaban al servicio de la acción y de la evolución interna
de los personajes. Shakespeare redujo al mínimo lo descriptivo y lo accesorio, para el logro de fines específicamente
dramáticos. Una escenografía realista disminuiría la importancia de las figuras de primer plano.

La descripción, en todo caso, se usa para expresar el estado anímico de un personaje. La tempestad en Rey Lear
establece una metonimia con el estado emocional del personaje, refleja la crisis interior de Lear. La acción física de
los personajes no es más que un signo del acontecimiento interior y verdadero. Es el discurso poético el que expresa
y revela esa interioridad. En sus más grandes tragedias alcanza Shakespeare el logro más extremo de su técnica
escénica.

COSMOVISIÓN ISABELINA
A la época isabelina, como a cualquier otro periodo histórico le corresponde una cosmovisión, es decir, una forma
de ver, de sentir y de pensar el mundo. Tillyard estudió cómo era la cosmovisión isabelina. Descubrió que en todas
las obras de la época había un fondo de orden, que más que un orden político era un orden cósmico. Los isabelinos
veían ese orden bajo tres aspectos: una cadena, un conjunto de correspondencias y una danza. El autor emplea el
término isabelino con laxitud, para referirse a algo que esté dentro del ámbito del Renacimiento inglés, situado entre
las épocas de Enrique VIII y Carlos I. Es importante saber que , durante el reinado de Isabel I, Inglaterra disfrutó de
un desarrollo sin precedentes. Esta etapa de florecimiento económico, desarrollo social y estabilidad política posibilitó
el sostenimiento de un periodo de bienestar y optimismo. En este marco se desarrolló plenamente el teatro isabelino,
187
en esta época de bonanza se estimuló, fomentó y disfrutó la actividad teatral.

Veamos ahora las características de la cosmovisión isabelina. Esta cosmovisión era teocéntrica, es erróneo pensar
esta época como secular. Persistía la vieja lucha entre las exigencias de dos mundos: el terrenal y el trascendente.
La visión medieval del mundo llegó a la época isabelina, se mantienen en ella una enorme cantidad de elementos
medievales. Sobre todo, en la idea de un universo ordenado según un sistema de jerarquías muy fuertes.

Para los isabelinos el mundo estaba articulado como una cadena, lo que llamamos la cadena del ser. Hay un orden
universal que se extiende desde los cielos hasta los objetos inanimados. Cada ser constituye un eslabón de la cadena
conectado con el anterior y el siguiente. Cada partícula de la creación es un eslabón y todos están interre lacionados
(Dios, ángeles, hombre, animales, vegetales, minerales) Dentro de cada clase hay un primate o arquetipo, es decir,
un elemento que se destaca sobre el resto. Entre los hombres el más importante era el rey.

Esta visión implica que el hombre no se percibe solo y aislado sino en relación con el resto de la creación. El hombre
es a la vez materia y espíritu. Se distingue por tres facultades: una inferior constituida por los cinco sentidos; una
facultad media, que sería el sentido común, la imaginación y la memoria; y una facultad superior: la razón. Esta
diferencia al hombre de las bestias y lo acerca a Dios. El primero de los componentes de la razón es el ingenio y el
segundo la voluntad que es la puesta en práctica de la razón. La cadena del ser nos plantea una lectura de orden
vertical que respete ese orden jerárquico.

La concepción del universo como una serie de planos correspondientes implica una lectura horizontal que considere
los efectos o las repercusiones que produce lo que ocurre en cada plano, en el resto. El primer plano era el divino o
angelical; el segundo, el universo o macrocosmos; el tercero, el reino, estado o cuerpo político; el cuarto, el hombre
como microcosmos; el quinto, la creación inferior (animales, vegetales y minerales). La alteración en un plano
repercute en los otros y los altera, también. Cuando se alteran las jerarquías aparece la imagen del caos. Los
isabelinos le temían al caos, consideraban que no debía alterarse el orden de las jerarquías para que el mundo y la
vida estuvieran en armonía.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Y, por último, el universo era pensado como en perpetua danza cósmica, al compás de una música celestial o
música de las esferas. Según esta visión el universo estaría en danza constante y en armonía con las esferas. El
universo era concebido como un conjunto de esferas concéntricas en cuyo centro estaba la Tierra, ésta se rodea por
la esfera de la luna y zona sublunar, los planetas, el sol y las estrellas fijas. La Tierra es cambiante y los cielos
inmutables. El hombre está a la merced de los astros, las estrellas rigen su destino. Si bien los isabelinos conocían la
astronomía copernicana, les desagradaba aplicar ese conocimiento. Intentan dar cabida a lo nuevo sin violentar el
antiguo orden.

Muchas obras de Shakespeare funcionan como metáforas epistemológicas, o sea, representan toda una visión de
mundo, una manera de concebir la realidad. En su teatro podemos reconocer algunos elementos de tradición
medieval, características del Renacimiento y expresiones de su crisis, como así también, anticipaciones del Barroco
que estaba gestándose como cosmovisión y como poética.

La obra de Shakespeare es considerada, en forma prácticamente unánime, como una de las más importantes del
canon de la literatura occidental.

ACTIVIDAD
A continuación, te presentamos un resumen de la obra Hamlet de William Shakespeare. Aunque el
teatro es para verse y escucharse en un escenario con actores, esta obra bien puede leerse como un
relato, pero recuerda que en el teatro lo fundamental es el diálogo entre los personajes, o bien, el
monólogo de uno de ellos. Lee con atención el resumen de Hamlet e imagina cómo se representaría en
una obra de teatro. Al final del texto, se te pedirá crear los diálogos de los personajes.

Hamlet de William Shakespeare


Hamlet, príncipe de Dinamarca es una tragedia de William Shakespeare cuyo año de publicación
se sitúa alrededor de 1603, ya que no se conoce la fecha con exactitud.
El argumento de esta obra gira entorno a la venganza llevada a cabo por el príncipe Hamlet para 188
vindicar la muerte de su padre, el rey Hamlet, quien ha sido asesinado por su hermano Claudio.
Al igual que en otras tragedias del autor, el protagonista no puede evitar librarse de un destino
catastrófico pese a todos sus esfuerzos por evitarlo. Asimismo, esta obra explora temas tan universales
como el de la vida y la muerte, la razón y su debilidad, o la locura.

RESUMEN:

Primer acto
En el castillo real de Elsinor, en Dinamarca, los guardias presencian el fantasma del difunto rey Hamlet.
Más tarde, el príncipe Hamlet, hijo del rey fallecido, se entera de lo sucedido gracias a su amigo
Horacio. Entonces, decide permanecer despierto toda la noche para ser testigo de la aparición de su
padre.
Paralelamente a este hecho, Laertes, hijo de Polonio, habla con su hermana Ofelia, quien está
completamente enamorada del príncipe Hamlet, y le pide que se olvide de él. Entonces, la joven
promete acatar su consejo.
Finalmente, cuando llega la noche, Hamlet consigue ver el fantasma de su padre, quien le confi esa
que Claudio, su hermano, lo asesinó mientras dormía. Entonces, el rey le hace prometer a su hijo que
vengue su muerte.
Después de este hecho, el príncipe, duda de si el espíritu que ha visto es realmente el de su padre y
si lo que este le ha contado es o no cierto.

Segundo acto
Laertes se marcha a Francia. Entretanto, Polonio, su padre, le pide a uno de sus criados que lo espíe.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Por otro lado, Ofelia le confiesa a su padre que Hamlet está loco. Después, Polonio decide hablar con
los reyes para alertarles del comportamiento del príncipe y les confiesa que su locura puede deberse al
amor que siente por su hija.
Más adelante, unos amigos del príncipe Hamlet llegan al palacio, tras ser citados por los reyes para
averiguar a qué se debe la locura del príncipe. Asimismo, los invitados contratan a unos cómicos a fin
de sacar a Hamlet de su estado.

Tercer acto
El rey Claudio y Polonio quieren descubrir a qué se debe la locura del príncipe Hamlet, si está o no
relacionada con el amor que siente por Ofelia. Más tarde, descubren que este no es el motivo que
explica su comportamiento.
Por otro lado, los cómicos representan su obra en el palacio. Hamlet los guía y transforma el desarrollo
de los acontecimientos dentro de la misma. En ella, los actores interpretan los hechos acaecidos en el
palacio referentes a la muerte del padre de Hamlet, donde el hermano de este lo asesina y después se
casa con su esposa.
Claudio se sorprende y se retira del lugar inmediatamente, hecho que demuestra su culpabilidad.
Después, Hamlet se plantea si debe o no asesinarlo.
El príncipe habla con su madre, la cual trata de comprender el extraño comportamiento de su hijo.
Durante la conversación, Polonio los espía, escondido detrás de la cortina. En el diálogo, Hamlet le
reprocha a su madre el temprano matrimonio con su tío. Acto seguido, el príncipe escucha un sonido
que lo lleva a matar a Polonio al confundirlo con Claudio.
Finalmente, el espíritu del difunto rey aparece en la sala, aunque solo Hamlet puede verlo. Tras este
hecho, Gertrudis toma a su hijo por loco.

Cuarto acto
En este acto tiene lugar el destierro de Hamlet a Inglaterra, decisión tomada por el rey Claudio, quien
lo envía allí para asesinarle.
Por otro lado, Ofelia pierde la cabeza después de la muerte de su padre. Asimismo, Laertes regresa
de Francia con intención de vengar el crimen.
189
Ante lo sucedido, Claudio intenta que Laertes crea que Hamlet es el culpable de la muerte de Polonio.
Después, Horacio les ofrece noticias del príncipe, quien regresa a Dinamarca después de unos
problemas ocurridos durante su viaje en barco.
Entonces, Claudio y Laertes deciden planear la muerte de Hamlet mediante un duelo al que el hijo de
Polonio asistirá con el filo de su espada impregnado en veneno y en caso de que este plan falle, Claudio
le ofrecerá una copa de vino con veneno.
Finalmente, Gertrudis avisa de la trágica muerte de Ofelia en el río.

Quinto acto
En este acto tiene lugar el entierro de Ofelia. Al inicio, dos sepultureros preparan la tumba de la
muchacha. Acto seguido, aparecen Hamlet y Horacio. Entonces, uno de los trabajadores encuentra el
cráneo de Yorick, un conocido bufón con el que el príncipe estaba muy unido cuando era niño.
Más tarde, entra el cortejo fúnebre de Ofelia con Laertes al frente y el príncipe Hamlet se entera de
la muerte de la joven.
Ya en el palacio, Hamlet confiesa a su amigo Horacio que encontró una carta de Claudio en la que
ordenaba que cuando llegara a Inglaterra lo mataran, pero él mismo la modificó para salvar su vida; a
cambio, pidió la muerte de sus amigos Rosencrantz y Guildenstern.
Después, tiene lugar el duelo entre Laertes y Hamlet, donde el primero lastima al segundo con la
espada envenenada. A pesar de ello, el príncipe sigue peleando y consigue herir a Laertes con su propia
espada. Por otro lado, Gertrudis muere al beber por error de la copa de vino envenenada. Acto con el
que Laertes responde arrepentido y confiesa que Claudio fue quien vertió el veneno en la copa. Ante
este hecho, Hamlet actúa lleno de rabia y mata a su tío.
Antes de morir, Hamlet solicita a su amigo Horacio que el príncipe Fortimbrás sea el futuro heredero
al trono de Dinamarca.
Finalmente, se cumple con la última voluntad del príncipe y Fortimbrás ordena un funeral en su honor.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Personajes de Hamlet:

Hamlet: Es el protagonista de esta tragedia, el hijo del difunto rey Hamlet de Dinamarca y su esposa
Gertrudis. El joven príncipe tiene un carácter bondadoso y, a menudo, lleva todo cuanto le acontece a
la reflexión. Hamlet es inteligente y presenta un perfil filosófico ya que trata de manejar su vida guiado
por el pensamiento y el cuestionamiento moral de sus actos. Sin embargo, en un momento de la obra,
muestra su carácter impulsivo. Esto ocurre cuando asesina sin piedad a Polonio al confundirlo con su
tío Claudio.
Rey Claudio: Es tío del príncipe Hamlet, hermano del difunto rey. Contrae matrimonio con Gertrudis,
madre de Hamlet, cuando esta se queda viuda. Es el antagonista de la obra, el contrapunto del
personaje de Hamlet. A diferencia de su sobrino, Claudio presenta un perfil ambicioso y criminal. Es
capaz de cualquier cosa, incluso de matar a su propio hermano, con tal de llegar al poder. No se deja
guiar por la moral, ni la justicia ya que no duda en cometer crímenes.
Gertrudis: Es la reina de Dinamarca y la madre del príncipe Hamlet. Estuvo casada con el difunto rey
Hamlet, pero tras la muerte de este, se casa con Claudio, su excuñado. Al final, Gertrudis tiene una
muerte trágica cuando bebe por error una copa envenenada.
Padre de Hamlet: El rey anterior, es el padre del príncipe Hamlet. En la obra se manifiesta como un
fantasma durante las primeras escenas. Asimismo, es el detonante de la historia, el responsable de que
se desarrolle la acción. Su objetivo es trasladarle a su hijo la verdad sobre su asesinato.
Polonio: Es el chambelán del reino y asesor del rey, también es padre de Ofelia y Laertes. Presenta
un carácter dominante sobre sus hijos. Al principio no le agrada que su hijo se marche a Francia a
estudiar y, cuando lo asume, envía a su asistente Reinaldo para que lo espíe. Al final, Hamlet mata a
Polonio por error mientras escucha la conversación que este tiene con su madre.
Ofelia: Es la hija de Polonio y amada de Hamlet, con quien decide terminar su relación aconsejada
por su padre y su hermano. Tiene un alma sensible y bondadosa. Cuando Hamlet asesina a Polonio,
Ofelia no puede superar su pérdida y se vuelve loca, hecho que la conduce a su propia muerte.
Laertes: Es el hijo de Polonio y el hermano de Ofelia. Laertes quiere retomar sus estudios y por ello
se marcha a Francia. Tiene un carácter impulsivo y lo demuestra cuando su padre es asesinado e
inmediatamente desea vengar su muerte. Al final de la obra, Laertes muere en un duelo contra Hamlet.
190
Horacio: Es el mejor amigo de Hamlet desde que estudió con él en la universidad de Wittenberg.
Horacio es la representación de la razón y la cordura dentro de la obra. A menudo, actúa como
confidente y buen consejero del príncipe. Horacio no muere, pero sí es testigo del fallecimiento de su
amigo Hamlet.
Fortimbrás: Príncipe e hijo del difunto rey de Noruega, quien fue asesinado por el antiguo rey Hamlet.
Fortimbrás busca vengar la muerte de su padre y llega a Dinamarca al final de la obra. Antes de morir,
Hamlet solicita que este sea el próximo rey de Dinamarca.

ACTIVIDAD
Imagina y crea diálogos que tendrían los personajes, tomando en cuenta la situación de cada uno de
ellos en los diferentes actos de la obra.

PRIMER ACTO:
Atónitos, los guardias que protegen el castillo real de Elsinor observan cómo el alma del rey Hamlet pasea por
dicho lugar, en busca de la paz para su alma. Horacio, quien también fue testigo de la presencia del fantasma,
corre a contarle lo sucedido al príncipe Hamlet.
Conmovido, éste último decide que al caer la noche permanecerá en vela hasta poder hablar con su padre.
Mientras tanto los hijos de Polonio conversan sobre el príncipe…

Laertes:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Ofelia:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ _
_________________________________________________________________________________

Las horas transcurren y la noche llega, Hamlet ansioso e inquieto, duda de si es verdad que el fantasma de su
padre deambula por el castillo; se hace tantas preguntas, pero de pronto sus ojos se quedan clavados en una sola
imagen… el rey, su padre, está frente a él.

Fantasma del padre de Hamlet:


________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Hamlet:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Fantasma del padre de Hamlet:


________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

El fantasma se esfuma en un instante y Hamlet se queda ahí solo, sin poder creer en la fuerte revelación que
acaba de escuchar. No sabe qué hacer, no sabe qué creer, las dudas lo invaden, lo confunden, se siente perdido.

SEGUNDO ACTO:
Mientras tanto, Polonio al desconfiar de su hijo Laertes que se ha marchado a Francia, se dirige a uno de sus
191
sirvientes para ordenarle que lo vigile. Justo en ese momento llega Ofelia inquieta…

OFELIA:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Tras esas palabras, Polonio decide hablar con el rey Claudio y la reina Gertrudis…

POLONIO:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

REY CLAUDIO:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

GERTRUDIS:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
TERCER ACTO:
La obra que los cómicos representan en el palacio, toma un giro inesperado después de que el príncipe la
transformara y los actores terminan representando la forma en la que realmente murió el rey Hamlet, padre del
príncipe Hamlet. Sorprendido, Claudio huye inmediatamente, poniéndose así en evidencia.
Fúrico, el príncipe habla con su madre, sin imaginar que Polonio los escucha detrás de las cortinas…

HAMLET:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

GERTRUDIS:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

HAMLET:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

GERTRUDIS:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

De pronto, Claudio hace un ruido y enfurecido Hamlet piensa que su tío Polonio es quien espía y lo mata. Cuando
el príncipe se da cuenta de su error es muy tarde y sólo lo observa horrorizado por lo que acaba de hacer… mató
al padre de su amada Ofelia. 192
El fantasma del rey Hamlet se materializa por un instante ante su hijo, situación que pone mal al joven, mientras
la reina Gertrudis no da crédito a las acciones del príncipe, lo que la lleva a creer que definitivamente enloqueció.

CUARTO ACTO:
Pensando en su conveniencia y aprovechándose de la situación, el rey Claudio ordena el destierro de Hamlet con
la intención de asesinarlo; mientras que la pobre Ofelia termina perdiendo la razón tras saber que su amado mató
a su padre y esto conlleva al regreso de Laertes, quien está decidido a vengar el deceso, por lo que Claudio de
nueva cuenta se aprovecha de esto…

REY CLAUDIO:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

LAERTES:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Hamlet vuelve a Dinamarca y Horacio informa al respecto, entonces Laertes y Claudio planean su venganza…

CLAUDIO:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
LAERTES:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

QUINTO ACTO:
Un destrozado Hamlet aparece justo en el funeral de Ofelia, quien observa cómo el amor de su vida está a punto
de ser sepultada, terminándose así la posibilidad de volver a estar junto a ella. Ya estando en el palacio, le informan
a Hamlet que tendrá un duelo con Laertes.
Durante el duelo, Hamlet es herido con la espada envenenada, pero el príncipe continúa hasta también herir a
Laertes, quien en ese momento hace una confesión…

LAERTES:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

HAMLET:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

LAERTES:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Hamlet, aún malherido decide vengar el crimen de sus padres…


193
HAMLET:
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

CLAUDIO:
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

HAMLET:
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

MIGUEL DE CERVANTES

La complejidad de la obra de Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares 1547-Madrid 1616), el máximo


representante de las letras españolas, deriva, en parte, de hallarse situado en el cruce de los siglos XVI
y XVII, de cuyas respectivas culturas es una espléndida síntesis. La formación de Cervantes es
plenamente renacentista, pero las circunstancias personales de su vida y los acontecimientos de la
España de su tiempo le conducen a una actitud crítica y desengañada, que anuncia la conciencia del
barroco. Sin embargo, en Cervantes el escepticismo no deriva en una actitud negativa, sino en una

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
comprensión generosa. El humor sano y la ironía difuminan la crítica contenida en la obra cervantina,
y el fracaso de los ideales lo encarna Cervantes en un hidalgo manchego, cuya locura dignifica la
mediocre realidad que le rodea.

En la obra de Cervantes confluyen todos los géneros. Aunque cultivó la poesía -él mismo tenía
conciencia de que era “la gracia que no quiso darme el cielo”-, su obra poética es de discreta inspiración.
Su producción dramática, en cambio, nos muestra un autor de gran talento, que, arrinconado por el
éxito de Lope, hubo de abandonar sus esperanzas de dramaturgo. Sólo al final de su vida, apoyado en
el éxito del Quijote, se atrevió a publicar (1615) “Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca
representados”. Entre las comedias destacan “Los baños de Argel”, “El rufián dichoso” y “Pedro de
Urdemalas”, y sus entremeses “El retablo de las maravillas” y “La guarda cuidadosa”, entre otros, son
los mejores de este género breve humorístico. Ahora bien, el genio de Cervantes aparece en su
producción en prosa: las “Novelas ejemplares” y, sobre todo, el Quijote. Las doce novelas ejemplares
aparecieron en 1613, entre la publicación de la primera y la segunda parte del Quijote, y se agrupan
tradicionalmente en dos series: en la primera predomina la visión idealista, la intriga complicada con
personajes aristocráticos y el estilo elevado; en ella se incluyen, entre otras, “El amante liberal”, “La
gitanilla”, “La ilustre fregona”, “La fuerza de la sangre”. Las novelas del segundo grupo presentan una
técnica más realista, descripción de escenas de la vida ordinaria o ambientes sociales bajos y un
lenguaje familiar, con toques de humor. Las novelas más típicas del arte de Cervantes pertenecen a
este grupo: “El casamiento engañoso”, “El celoso extremeño”, “Rinconete y Cortadillo” y “El coloquio
de los perros”. Las “Novelas ejemplares”, que inauguraron un nuevo tipo de narración, obtuvieron un
gran éxito, incluso fuera de España, y fueron el punto de partida para novela del siglo XVII.

EL QUIJOTE
La primera parte de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” apareció en Madrid en 1605, y
relata las dos salidas del hidalgo manchego Alonso Quijano, quien, tras perder el juicio a fuerza de leer
194
libros de caballerías, toma el nombre de Don Quijote de la Mancha y decide abandonar su aldea para
actuar como caballero andante, en compañía de Sancho Panza, al que nombra su escudero. Como buen
caballero, ofrecerá sus hazañas a la dama de sus pensamientos, Dulcinea del Toboso, que en este caso
es una humilde aldeana.
Cervantes dijo haber escrito el Quijote para terminar con los libros de caballerías, pero la intención
de la obra va mucho más allá de la simple parodia. Aunque el éxito inmediato fue debido a los elementos
cómicos que contiene la obra, más tarde fue interpretada como la trágica lucha del hombre que, impulsa
do por ideales generosos, choca con la realidad y fracasa en sus nobles propósitos. Los dos
protagonistas simbolizan, respectivamente, la postura idealista, la fe ciega en los valores del espíritu,
por un lado, y el materialismo, el sentido práctico de la vida, por otro: el contraste entre imaginación
y realidad, entre ideal moral y vida práctica.

ACTIVIDAD
A continuación, te presentamos una síntesis de la obra “El quijote de la mancha” de Miguel de
Cervantes Saavedra, una de las obras fundamentales de la literatura universal y de la novela
fundamental de la literatura hispana. Es una novela compleja tanto en su lenguaje como en su
estructura y debido a que fue escrita hace más de cuatrocientos años, no es tan fácil de leer para los
jóvenes del siglo XXI, pero eso no es pretexto para no acercarse a esta obra. Aunque leas esta síntesis,
te invitamos a leer el Quijote de la Mancha en su versión original. Al final de la siguiente lectura, realiza
las actividades que se te indiquen.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
“DON QUIJOTE DE LA MANCHA”
DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

El origen de don Quijote. En una meseta de España, llamada la Mancha, vive un avejentado hidalgo,
algo pobre, llamado Alonso Quijano. Su mayor ilusión es la selecta biblioteca que posee, que incluye
los mejores libros de caballería. Noches enteras se pasa leyendo el noble hombre estas historias de
aventuras. Y con sus amigos, el párroco y el barbero, discute cuál de todos los caballeros es el mejor.
En un momento dado, después de que sus libros le hubieran impresionado profundamente, al hidalgo
se le ocurre la descabellada idea de meterse él mismo a caballero andante, quien, cabalgando a través
del país, luchará en defensa del derecho y la justicia. Puesto que oficialmente ya no hay más caballeros,
el hidalgo habrá de buscar y recuperar en el cobertizo la vieja armadura de su bisabuelo, totalmente
oxidada y cubierta de moho, y confeccionarse él mismo un casco con visera de cartón. A su quebradizo
podenco Rocinante lo engalana a modo de caballo de batalla y, finalmente, él mismo se hará llamar
Don Quijote de la Mancha.

Armarse caballero. A escondidas se lanza don Quijote en busca de aventuras. Pero muy a su pesar
no sucede nada. Absolutamente nada. Entonces piensa que todo caballero, al menos así lo ha leído, ha
de tener una señora por cuyo honor ha de luchar. De ahí que pronto decida hacer de una sencilla
campesina del pueblo vecino su señora, a la que llamará Dulcinea del Toboso. Aun así, hay otro pequeño
aspecto que a don Quijote le sigue planteando un problema: el hecho de no haber sido aún armado
caballero, de ahí que decida solventar dicho inconveniente lo antes posible. A lo lejos vislumbra un
castillo, al dueño del mismo y a dos bellas mujeres, si bien, en realidad, se trata de una posada, de dos
mozas y del posadero. A este último don Quijote le pide que le arme caballero. Y el posadero, que
encuentra divertido al loco, acepta la petición. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín
flaco y galgo. 195
Más adelante en su camino, don Quijote ve a un pastorcillo que está siendo pegado por su señor. De
inmediato se lanza en defensa del supuestamente maltratado sin causa, a pesar de que el amo le
asegura que el joven no está más que recibiendo su justo castigo por vago. Tras conseguir la liberación
del muchacho, don Quijote se irá cabalgando, mientras que el joven será golpeado de nuevo, por su
señor. Más tarde, el hidalgo se encontrará con una comitiva de comerciantes apresurados. Tras darles
el alto, don Quijote les obliga a que den testimonio ante el mundo entero de que su señora, Dulcinea
del Toboso, es la mujer más bella que exista. Esta vez, en cambio, los comerciantes no solo no entrarán
en el juego, sino que incluso ofenderán a la dama. Completamente encolerizado, don Quijote comenzará
a blandir su lanza en el momento en que, desgraciadamente, su caballo tropieza y cae con toda la
armadura al suelo, recibiendo, además, el azote del látigo de los viajeros. Inmóvil permanecerá don
Quijote en el camino hasta que un campesino, que casualmente pasaba por allí, le encuentra y le lleva
de vuelta a casa.

El escrutinio de libros y la segunda salida. Ya en el hogar serán sus empleados domésticos, una
sobrina, el párroco y el barbero quienes velarán por la salud del familiar y amigo. Todos achancan la
responsabilidad de lo ocurrido a sus novelas. De ahí que enseguida se apoderen de la biblioteca para
decidir qué libro ha de ser conservado y cuál quemado y construyan un muro para cegar el acceso a la
misma. Al despertar don Quijote le cuentan que un mago ha hecho desparecer por obra de magia sus
libros. El plan, sin embargo, no puede salirles peor, ya que don Quijote pronto sospechará que detrás
de todo ello seguramente se halle su archienemigo, el mago Frestón, y decida ponerse en marcha de
nuevo en busca de aventuras. En el camino se topa con Sancho Panza, un campesino a quien hará su
escudero. Gracias a sus grandes dotes de persuasión y a la promesa de que lo primero que hará será

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
nombrarle señor de una isla, don Quijote logrará convencer al bonachón y, algo barrigón, campesino
de que cabalgue junto a él a lomos de su asno.

La batalla de los molinos de viento. Apenas llevan recorridas un par de horas que don Quijote dirá
ver a un ejército de gigantes frente a él. Sancho Panza se muestra perplejo pues él no ve más que una
serie de molinos de viento cuyas aspas giran por la acción del viento. No obstante, don Quijote reprende
a su escudero por no tener ni idea de aventuras caballerescas. Dicho esto, y con la lanza en alto,
arremete contra los supuestos gigantes. Y pasa lo que tiene que pasar: don Quijote se engancha con
las aspas de un molino y sale por los aires disparado. Solo en ese momento se da cuenta el caballero
de que, en realidad, se trata de molinos de viento. No obstante, afirmará que un mago malvado hizo
desaparecer a los gigantes en un abrir y cerrar de ojos en cuanto vio al hidalgo blandir su lanza.
Oh tú, quienquiera que seas, ¡atrevido caballero, que llegas a tocar las armas del más
valeroso andante que jamás se ciñó espada! Mia lo que haces y no las toques, si no quieres dejar
la vida en pago de tu atrevimiento”.

Al día siguiente don Quijote tendrá ocasión de mostrar de nuevo su valentía. Al ver una carroza en la
que viaja una joven, dos monjes y un par de jinetes, se hace la idea de que se trata de un secuestro,
auspiciado por dos magos. Y de nuevo se lanza el hidalgo a la aventura: primero atacando y dejando
inconsciente a uno de los monjes y después, cerca de la carroza, luchando cuerpo a cuerpo con uno de
los jinetes, lo que le costará perder el casco y media oreja. A pesar de todo, consigue vencer al
combatiente y hace jurar a todos los presentes que irán con Dulcinea del Toboso para informarle de su
elogiosa hazaña.

Altercados amorosos. Ambos andantes, quienes se encuentran hambrientos, serán recibidos


amablemente por un grupo de pastores de cabras, quienes les curarán y alimentarán. Don Quijote
comenzará entonces a elogiar la edad dorada, en la que las personas convivían sin discordia alguna y 196
las mujeres eran honradas. Mientras, Rocinante se encaprichará con dos yeguas nobles, para enfado
de sus dueños, que no solo apalearán al podenco, sino también al caballero y su escudero. Medio
inconscientes, consiguen llegar hasta una posada, que don Quijote vuelve a tomar por un castillo, donde
el posadero, su bella hija y una criada les cuidarán. Al caer la noche, no obstante, vuelve a haber un
incidente: Don Quijote confunde a la criada, que había salido en busca de su amante, con la bel la hija
del posadero, recibiendo acto seguido por ello nuevos palos.

El caballero de la Triste Figura. Tras abandonar la taberna con alguna que otra magulladura, don
Quijote divisa la oportunidad para una nueva batalla. Esta vez, en lugar de ver a las tropas del infiel
emperador Alifanfarrón y a las cristianas del rey Pentapolín, lo que Sancho logra reconocer que no son
más que rebaños de ovejas y carneros. A continuación, don Quijote se dará a la batalla (del lado de los
carneros “cristianos”), acuchillando a varias ovejas y resultando ser atacado con hondas por parte de
los pastores. Al término de la contienda al caballero le faltarán siete dientes por lo que Sancho decidirá
llamarle Caballero de la Triste Figura. Después de protagonizar otro incidente en el que don Quijote la
toma contra un cortejo fúnebre, Sancho Panza intentará por todos los medios mantener a su caballero
alejado de nuevas aventuras. Pero cuando su señor atisba el mítico yelmo encantado de Mambrino,
éste no hará más que abalanzarse sobre él. De nuevo, al caballero se le escapa por completo el hecho
de que en realidad tan solo se tratara de un barbero que portaba su palangana de cobre sobre la cabeza
para protegerse de la lluvia. Del mismo modo se equivocará don Quijote al liberar a un par de
delincuentes que estaban siendo escoltados por guardias reales hacia galeras. Tras la operación de
rescate y como gesto de agradecimiento los liberados la tomarán a pedradas con el caballero y robarán
el asno de Sancho.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Entre locos. Más adelante ambos aventureros se encuentran en el camino con un hombre de aspecto
descuidado y medio desnudo, de nombre Cardenio, que les contará su historia repleta de desgracias.
Cuenta ser un “loco de amor”, que desde la infancia lleva enamorado de la bella Luscinda. Dicho esto,
a don Quijote le vuelve a volar la imaginación: por honor a su Dulcinea desearía convertirse en su loco
de amor. Ante los ojos de su perplejo escudero comienza entonces a darse contra las paredes y a pegar
brincos en trapos ligeros. Tras derramar sus penas de amor en una carta, don Quijote le pedirá a
Sancho que se la entregue a Dulcinea. Sin embargo, en el camino el escudero se encontrará con el cura
y el barbero, deseosos de que su amigo don Quijote regrese de nuevo a la aldea. Con la ayuda de la
campesina Dorotea, traman un plan, por el cual Dorotea, en el papel de Infanta Micomicona, deberá
atraer al caballero a casa. También Sancho se inventa la historia de que ha estado con Dulcinea y que
ésta ordena a don Quijote que se presente de inmediato ante ella. Enseguida, todos ellos se pondrán
en marcha. Pero estando en una posada, don Quijote comenzará a deambular y a imaginarse que
dentro de unos barriles de vino hay unos gigantes que han tratado mal a la infanta Micomicona. A
continuación, el caballero inundará la bodega con la sangre de los gigantes, mientras el dueño de la
posada se lamentará por la pérdida de todas sus reservas de vino.

Regreso y tercera salida. En la taberna sucederán múltiples cosas: Dos amantes se encuentran, un
cristiano que escapó de la cárcel relata su historia y a don Quijote le juegan una broma de mal gusto,
según la cual ha de quedar literalmente descolgado en el aire. Con la ayuda de varios policías el cura y
el barbero lograrán encerrar al loco en una jaula, en la que maltrecho deberá realizar el trayecto de
regreso a casa sobre un carro tirado por bueyes. De vuelta en su alcoba el héroe será atendido por el
ama de llaves y su sobrina.
-Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino
molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen
andar la piedra del molino”.

Un día, el sabio Sansón Carrasco cuenta que ya se está escribiendo un libro sobre las aventuras de
197
don Quijote, lo cual renovará las ganas del caballero y su escudero de vivir nuevas aventuras. Sobre
todo, porque hasta el momento el final de su historia no ha sido de lo más elogioso. En completo sigilo
juntos abandonarán la aldea para, finalmente, rendirse ante Dulcinea del Toboso. Dicho plan lo no le
hará mucha gracia a Sancho, pues al final nunca llegó a visitar a la dama de su señor. Por esa razón el
escudero imaginará una artimaña consistente en arrodillarse ante tres labradoras, asegurando que son
la bella Dulcinea con un par de mozas. Esta vez, en cambio, será don Quijote el que tan solo reconozca
el rostro de una campesina desaliñada. Pero le sigue el juego y se entristece pues, claramente, piensa
que un mago le ha hechizado.
...Que volverse loco un caballero andante con causa, ni grado ni gracias. El toque está en desatinar
sin ocasión y dar a entender a mi dama que, si en seco hago esto, ¿qué hiciera en mojado?

En otra ocasión, don Quijote se enfrentará al Caballero del Bosque, logrando vencerle. Tras la máscara
del otro caballero se oculta Sansón Carrasco, quien, sin éxito, intentaba de esta forma hacer que don
Quijote regresara a casa. También un encuentro con dos leones, que estaban siendo trasladados a
Madrid por un par de domadores como regalo al rey, discurre sin mayor altercado. Ambos animales,
que estaban completamente saciados, ni siquiera mirarán al caballero cuando este les reta a batirse en
duelo. Semejante pasividad es interpretada por don Quijote como una clara victoria y decide a partir
de ese momento llamarse asimismo el Caballero de los Leones.

En la corte ducal. Al asistir a una boda, donde se le permite bajar a una cueva encantada, don
Quijote comenzará a tener visiones absolutamente locas; desde evitar una guerra por culpa de un asno
extraviado a confundir una obra de títeres con la realidad. Finalmente, caballero y escudero terminarán
en la corte de una aburrida pareja de duques, los cuales ya conocían la historia de la original pareja al

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
ya haber sido ésta escrita. Con el fin de divertirse un poco, los duques enredarán a don Quijote y a
Sancho Panza en una serie de situaciones espeluznantes, inventándose historias muy parecidas a las
leídas en el libro. Y, para su gozo, y escudero picarán. Con el fin de liberar a Dulcinea de su hechizo
Sancho habrá de infligirse 3.300 latigazos. Después, junto a don Quijote, deberá galopar con los ojos
vendados sobre un caballo de madera, al que los duques habrán atado petardos. A Sancho le será
ofrecido el cargo de lugarteniente de Barataria, desde el que, para sorpresa de todos, emitirá sentencias
realmente sensatas. Finalmente, el escudero decidirá renunciar al puesto para, en cambio, proseguir al
lado de su señor.
Regreso y muerte. Al atravesar un bosque, una banda de ladrones asalta a la pareja de aventureros.
Su cabecilla, Roque Guinard, se revelará como noble ladrón, ofreciéndose a escoltar al caballero y a su
escudero hasta Barcelona. Ya en la playa de esa ciudad tiene lugar un torneo entre don Quijote y el
Caballero de la Blanca Luna, que, de nuevo, se tratará de un enmascarado Sansón Carraco. Esta vez,
en cambio, don Quijote es vencido y hecho jurar que habrá de regresar a casa y no salir de allí en un
año. De vuelta en el hogar, el caballero padecerá una serie de fiebres delirantes, de las que despertará
siendo de nuevo Alonso Quijano. Este no sólo condenará sus propias locuras, sino que, además,
renunciará definitivamente a sus novelas de caballería para morir después en paz.

ACTIVIDAD

1) A partir de hoy, comenzaremos a analizar la obra de Cervantes ¿qué sab es de Don Quijote y de su autor? Haz
una lista junto con tus compañeros de grupo.

2) Observa el título de la obra “El ingenioso hidalgo Don Quijote de HIDALGO


La Mancha”, ¿la palabra HIDALGO está utilizada como sustantivo o ADJ:
como adjetivo? Mira las acepciones que nos da el diccionario. 1 Del hidalgo o relacionado con este miembro de
la baja nobleza: Su educación hidalga le impedía
3) En esta época existe una distinción entre el hidalgo urbano y el
trabajar.
2 Noble y generoso: Con su hidalgo
198
hidalgo rural. ¿Qué tipo de hidalgo es Don Quijote de acuerdo al comportamiento ha resuelto las situaciones más
siguiente fragmento? delicadas.
SUST.
“Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noche (…) 3 Persona que por su sangre es de una clase noble
lentejas los viernes (…) consumían las tres partes de su hacienda. Tenía y distinguida: Los hidalgos pertenecían a la
en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no antigua baja nobleza y vivían de sus propiedades.
llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el ETIMOLOGÍA: De fijo dalgo (hijo de hombre de
rocín como tomaba la podadera” dinero o de persona acomodada).

4) Lee el siguiente fragmento y realiza las siguientes actividades:


a. ¿Qué entiendes por caballero andante?
b. Relaciona las acepciones de la palabra Ingenio con las características del Quijote.
c. ¿Qué objetivos tiene Quijote de acuerdo al fragmento? ¿Su objetivo podría relacionarse con algunas de las
acepciones de la palabra hidalgo que vimos en la actividad anterior?
INGENIOSO
“En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que 1. m. Facultad del hombre para discurrir o
jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para inventar con prontitud y facilidad.
el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero 2. m. Individuo dotado de esta facultad.
andante y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras Comedia famosa de un ingenio de esta
y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se corte.
ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y 3. m. Intuición, entendimiento, facultades
peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.” poéticas y creadoras.
El “caballero andante” existió, erraba por los caminos de Europa en 4. m. Industria, maña y artificio de alguien
demanda de aventuras (justas, pasos de armas, torneos, batallas) un siglo para conseguir lo que desea.
antes de que Cervantes se pusiera a escribir el Quijote (siglo XV). Alrededor 5. m. Chispa, talento para ver y mostrar
de estos caballeros existió una literatura que puede distribuirse en dos rápidamente el aspecto gracioso de las
categorías: la biografía del caballero (real) y la novela caballeresca o libro de cosas.
caballerías (ficcional).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
5) Lee el fragmento en el que elige su “Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo quiso ponérsele a sí mismo, y en este
nombre y realiza las siguientes pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote; de donde,
como queda dicho, tomaron ocasión los autores de esta tan verdadera historia que, sin
actividades: duda, se debía de llamar Quijada, y no Quesada, como otros quisieron decir. Pero
a. ¿Qué partes conforman su nombre? acordándose que el valeroso Amadís no solo se había contentado con llamarse Amadís
¿De quién toma el modelo? a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa, y se llamó
b.En la época de Quijote, este no tenía Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero añadir al suyo el nombre de la suya
derecho al tratamiento de “don” ya y llamarse don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su
que era exclusivo de personas de linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre de ella”1
elevado rango social ¿Por qué crees
que se lo pone él mismo?

“Amadís de Gaula” es el nombre del libro y del personaje más famoso dentro de los libros de caballerías. Gaula es una región
geográfica ficcional. Los libro de caballería comenzaron a escribirse en el siglo XII. Se caracterizan por la presencia de elementos
maravillosos (dragones, serpientes, gigantes, exageradísima fuerza de los caballeros, ambiente de misterio, etc.) y por situar la
acción en tierras exóticas o lejanas y en un remotísimo pasado.

06) – Según este fragmento ¿qué tipo de libros lee el Quijote? ¿Los lee como historias verdaderas o
ficcionales?

“Él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y
así, del poco dormir, y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía d e
todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, amores, tormentas
y disparates imposibles; y asen tósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas
sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo”

07) - Don Quijote toma la decisión de salir en busca de “(…) no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su
aventuras por la necesidad que él cree que el mundo pensamiento, apartándole a ello la falta que él pensaba que
tiene de sus servicios. Lee las siguientes líneas del hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios
capítulo I:
a. ¿Cuáles son las finalidades que
que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones
que emendar y abusos que mejorar y deudas que
199
persigue? Explica estos propósitos con satisfacer.”
palabras que usarías en la actualidad.

Primera parte - Capítulo III

8) Los caballeros controlaron la Europa medieval durante mil años. Llegar a ser caballeros exigía años de
preparación y una respetable fortuna para costear su armadura. En la película vimos la manera en que Quijote se
arma caballero. Lee la descripción de la ceremonia en el capítulo III (El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la
Mancha. Capítulo III (elmundo.es) ) y contesta las siguientes preguntas:

i. ¿Qué pasos de la descripción se cumplen en la ceremonia del capítulo 3?


ii. Don Quijote transforma en su mente una vulgar venta en un castillo de libro de caballerías.
Se trata de dos mundos contrapuestos: uno refinado y otro burlesco ¿cómo se observa
esto en la ceremonia de armarse caballero? Completa el siguiente cuadro:

1
Algunos datos importantes para leer este fragmento:
✓ Quijada o Quijano: apellido original del personaje.
✓ Quijote: pieza de la armadura que cubre el muslo.
✓ Terminación –ote: matiz despectivo.
✓ Lanzar –ote: caballero de las novelas del ciclo del rey Arturo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
CEREMONIA MEDIEVAL CEREMONIA EN QUIJOTE
Castillo
Capilla para velar las armas
Sacerdote
Castellano o príncipe
Las damas/doncellas
Libro ritual

¿Por qué decimos que esta ceremonia en Quijote tiene características burlescas? Se llama humor burlesco a
un modo de la comicidad que consiste en la imitación paródica de personajes, costumbres, instituciones, valores,
etc.
El efecto de burla se produce cuando un personaje importante o un acontecimiento memorable aparecen en un
contexto ridículo utilizando un lenguaje vulgar o, al revés, cuando personajes o hechos intrascendentes son
revertidos de solemnidad o importancia.

iii. La definición de humor burlesco menciona dos posibilidades para lograr el efecto de burla
¿qué posibilidad se observa en el capítulo III de la obra?
iv. ¿Por qué crees que el ventero y las mujeres tratan de esta forma a Quijote?
v. ¿Qué consejos le da el ventero cuando Quijote parte en busca de aventuras? ¿Sigue
estos consejos?

9) Completa el siguiente cuadro con la visión fantástica que tiene el Quijote sobre su entorno y su
contraparte real.

VISIÓN DEL QUIJOTE (LO LA REALIDAD (LO QUE LOS


PERSONAJE
QUE IMAGINA) DEMÁS VEN)
Alonso Quijano

200
Rocinante

Dulcinea del Toboso

Sancho Panza

10) “Hazañas de Don Quijote”. En el siguiente cuadro describe las hazañas que según el Quijote ha logrado y
compáralas con lo que realmente sucedió. Guíate por los subtítulos de los párrafos.

ACCIONES HAZAÑAS REALIDAD


(LO QUE CREE QUE SUCEDE) (LO QUE REALMENTE OCURRE)

Armarse
caballero

La batalla de los
molinos de viento

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Altercados
amorosos

El caballero de
la triste figura

Entre locos

11) Describe la relación y las acciones de los siguientes personajes con respecto a Don Quijote y Sancho Panza.

- El párroco:
- El barbero:
- Dorotea:
- Sansón Carrasco:
- Los duques:
- Roque Guinard:

12) ¿Es locura perseguir nuestros ideales?

Para poder responder esta pregunta deberán repasar lo visto en la clase del Barroco ¿cómo se sentían los hombres
después del Renacimiento? Actualmente ¿tenemos ideales? ¿Cuáles son nuestros ideales? 201
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------

En tanto que caballero, don Quijote es defensor de una serie de valores morales (justicia, libertad) y de personas
(oprimidos, viudas, huérfanos).

 Si bien externamente (físico, edad, armas, caballo, etc.) el quijote no cumple con el prototipo de caballero
andante, en su carácter y conducta (ideales), si es un verdadero caballero.

En una primera aproximación a la figura de don Quijote se evidencia una falta de correspondencia con las
representaciones del héroe de la literatura caballeresca.

No obstante, si las cualidades físicas (hombre maduro) y las posibilidades externas del personaje (escaso de fuerzas,
lleva unas armas que pertenecieron a sus bisabuelos) lo definen como un aspirante a caballero o como simple
imitador, sus rasgos morales (etopeya) lo convierten en ocasiones en un perfecto héroe. Don Quijote asume los
peligros que le depara su existencia aventurera y no teme a cumplir con ese código ético de defensa de los desvalidos
y menesterosos. Una de las características más peculiares que posee el personaje es su deseo de ser lo que no puede
ser. En muchas circunstancias, la constancia de don Quijote para afrontar cualquier reto o para ir más allá de sus
propias posibilidades, lo convierten en símbolo del esfuerzo humano.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
La locura de don Quijote le sitúa al margen de las leyes de los hombres. Don Quijote impone muchas veces por la
fuerza de las armas (como en el episodio de los Galeotes) la justicia divina.

La transfiguración de la realidad y de sus convenciones, le impide distinguir las normas jurídicas y legales de los
ideales y usos de los libros de caballerías.

Pone en la palestra el concepto de libertad individual. Justicia divina o justicia humana.

En la segunda parte don Quijote reconoce al joven Andrés, a quien pretende utilizar de testigo de que realmente
es necesaria la reivindicación de la caballería andante, pues supuestamente, ha corregido la injusticia que con él
cometía su amo, no pagándole lo debido.

Don Quijote se considera un caballero andante. La caballería y todo lo que ella conlleva es una religión para él. Uno
de los ideales más importantes de don Quijote en cuanto a sus ideales caballerescos es el amor que procesa a su
amada Dulcinea y que hará que resista ante las dificultades y le impulsará para continuar su camino.

202

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL


Es cierto que el siglo de Oro de la literatura española se inició durante la época renacentista, en el
siglo XVI, este movimiento, paralelo al barroco, también fue parte de los inicios del siglo XVII, por lo
que merece ser nombrado.

BARROCO
El Barroco español es un movimiento literario y artístico que se
desarrolla entre 1600 y 1750, se produce en medio del
llamado Siglo de Oro de la literatura española.

El Barroco es un movimiento artístico del siglo XVII que en


literatura tiene gran importancia por ser una época de grandes
creadores como Quevedo y Góngora, Lope de Vega y Calderón.

El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe
III, Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un
lado y florecimiento artístico, por otro.

El Barroco es una época de contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que
se oponen; pero que persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico.
203
➢ Conceptismo (QUEVEDO): Se caracteriza por juegos polisémicos, es decir que se
puede decir mucho con sólo unas pocas palabras, se basa en el significado o concepto de
la palabra.
➢ Culteranismo (GÓNGORA): Cuida más el cómo se dice que lo que se dice; hace uso
de palabras rebuscadas. Consideraba la creación de la belleza, como fin último de la literatura.
Es una corriente literaria que se basa principalmente en la forma de las palabras.

Características del Barroco:

• Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la


perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni había hecho más feliz al
hombre; las guerras y las desigualdades sociales seguían estando presentes; el dolor y las
calamidades eran comunes en toda Europa. Se instala un pesimismo intelectual, unido al
carácter desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquella época y en las cuales
se basan las novelas picarescas.

• Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el


poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la literatura, que en
muchos casos recuerda a la de dos siglos antes, con la “Danza de la Muerte” o las “Coplas a
la muerte de su padre” de Manrique..

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
• Preocupación por el paso del tiempo.

• Pérdida de confianza en los ideales renacentistas

Ante la crisis barroca, los escritores españoles reaccionan de varias maneras:

• Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad, y lo hacen cantando hazañas o


viejas glorias del pasado, o bien presentan un mundo ideal en que los problemas se resuelven
debidamente y triunfa el orden. Este es el caso del teatro de Lope de Vega y sus seguidores.
Otros, sin embargo, prefieren refugiarse en el mundo del arte y de la mitología, como es el
caso de Góngora.

• Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de la realidad,


como Quevedo, Góngora en algunas ocasiones y la novela picaresca.

• Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la


belleza y de la vida, la fama transitoria. El máximo exponente de esta actitud fue Calderón de
la Barca en los autos sacramentales.

• Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes


con la ideología política y religiosa de su época. Sus principales exponentes son la prosa
narrativa y doctrinal de Gracián y Saavedra Fajardo.

La poesía barroca española no tendrá comparación en toda la lírica europea. En plena época de
crisis y decadencia, bajo la influencia de la Contrarreforma, resurge el pensamiento ascético y la
204
concepción teocéntrica del mundo medieval, el desengaño, la consciencia de la inconsistencia y la
fugacidad de la vida. Paradójicamente, todos estos factores abonarán una etapa de esplendor en las
artes y las letras. La lírica barroca exagerará la tendencia a la ostentación formal y una actitud
moralizadora, que se manifestarán en las dos grandes tendencias: el culteranismo, que busca la
ornamentación exuberante y la artificiosidad formal a través del léxico culto, y el conceptismo, más
preocupado por el contenido, que recurre a ingeniosos juegos de palabras. La primera está
representada por Luis de Góngora (1561-1627), que cultivó la poesía religiosa y, sobre todo, profana.
Utilizó todas las formas estróficas de la época, incluso las de origen popular (compuso bellísimos
romances y letrillas), acentuando progresivamente los rasgos culteranos. Sus dos mejores obras son
las Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea. La máxima figura del conceptismo fue Francisco de
Quevedo y Villegas (1580-1645), gran poeta y profundo moralista, cuya obra se caracteriza por la
densidad del pensamiento y la intensidad emocional. Su producción poética, comprende composiciones
amorosas, sobre el tiempo y la muerte, morales y de tema burlesco y satírico. En este mismo siglo,
nace con vida propia la poesía en América Latina y su figura capital es la religiosa mexicana Sor Juana
Inés de la Cruz (1651-1695), autora de poemas religiosos y didácticos. A esta última autora la
verán con mayor profundidad el año que viene.

Luis de Argote y Góngora


Luis de Argote y Góngora nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba, en el seno de una ilustre familia.
Góngora fue un poeta inicialmente de corte popular, pero poco a poco su poesía se complicó
convirtiéndose en el principal defensor del nuevo estilo culterano, hasta tal punto que algunos críticos

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
llaman a este movimiento gongorismo. Como buen culterano busca la oscuridad a través de la
acumulación de referencias mitológicas, metáforas, hipérboles, juegos de palabras, cultismos y todo
tipo de recursos literarios en una lengua de sintaxis complicada, llena de hipérbatos y largas perífrasis.
Sus obras más típicamente barrocas son los tres poemas largos. Particularmente difícil y complicado es
el de ‘Las soledades’ inicialmente dividido en cuatro partes de las que sólo pudo componer la primera
y parte de la segunda.
A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, en Góngora, ni la religión ni el amor ocupan un
lugar importante en su vida o poesía. Parece que le domina un solo sentimiento: el de la belleza; y su
descripción y búsqueda se plasman mediante complejos recursos literarios y una analizada semántica
conceptual. Para Góngora pues, el amor y la naturaleza más que sentimientos aparecen como pretextos
para la creación de poesía. Entre sus obras destacan la “Fábula de Polifemo y Galatea” (1612),
“Soledades” (1613) y el “Panegírico al duque de Lerma”, también escribió dos dramas: “Las finezas de
Isabela” y “El doctor Carlino”.

La más bella niña

La más bella niña Pues me disteis, madre,


De nuestro lugar, En tan tierna edad
Hoy viuda y sola Tan corto el placer,
Y ayer por casar, Tan largo el penar,
Viendo que sus ojos Y me cautivasteis
A la guerra van, De quien hoy se va
A su madre dice Y lleva las llaves
Que escucha su mal: De mi libertad, 205
Dejadme llorar Dejadme llorar
Orillas del mar. Orillas del mar.

Francisco de Quevedo
Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, uno de los principales representantes del Siglo de Oro
español, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580 en el seno de una familia de la aristocracia
cortesana.
Asimismo, Quevedo destacó también por su avidez cultural y por la acidez de sus críticas. Sobre todo,
hacia el también escritor barroco Luis de Góngora de quien era acérrimo enemigo personal y literario.
Además, se le conoce como un gran misógino, cuyas ideas provocaron que su matrimonio con la viuda
Esperanza de Mendoza se rompiera a los pocos meses, provocando de nuevo un gran revuelo entre la
sociedad madrileña.
Años después siente la tentación de participar en el curso ministerial de España, pues el valido del
rey, el conde-duque de Olivares, le produce tal desconfianza que le escribió algunos sonetos cargados
de amargura. Las enemistades que se labró durante esta etapa provocaron su encarcelamiento en el
Monasterio de San Marcos en León. Finalmente fue liberado en 1643, pero ya era un hombre acabado
y decide retirarse a sus posesiones de La Torre de Juan Abad para después instalarse en Villanueva de
los Infantes donde falleció el 8 de septiembre de 1645.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Definición de amor
Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal
presente, es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la
gente, un amar solamente ser amado.

ACTIVIDAD

Lee los poemas “La más bella niña de Góngora” y “Definición de amor” de Quevedo y responde las
siguientes preguntas:
1. ¿Quién es la persona que sufre en el poema de Góngora y por qué?
2. ¿Qué sensación provoca el poema de Quevedo?
3. ¿Cómo se relacionan estos poemas?

Sor Juana Inés de la Cruz

Es un caso casi único en la historia de la literatura. Fue un personaje de gran rigor y curiosidad
intelectual. Si aún hoy en día el género femenino se enfrenta a serios obstáculos en los difer entes
campos y actividades a diferencia de los hombres, imaginemos, intentemos imaginar las dificultades,
epopeyas contra la cerrazón e ignorancia masculinas, que sor Juana tuvo que vencer. Como Quevedo,
sor Juana mostró habilidad política y social para destacar en la corte. La diferencia fue que para
Quevedo era simplemente una forma de progresar y enriquecerse, para sor Juana era una forma de
206
sobrevivencia. Si bien hay dudas de la fecha exacta de su nacimiento, los testimonios más autorizados
nos indican que nació en 1648, en Nepantla, Estado de México.
A diferencia de lo que podría creerse, Juana, ya sor Juana para siempre, buscó la vida del convento
porque ahí podría dedicarse a su verdadera pasión: el cono cimiento. Tampoco se crea que su vida en
el convento fue difícil. Al contrario, las monjas gozaban de privilegios como una criada para su servicio
personal, habitaciones grandes y confortables; algunas incluso de dos pisos que contaban con cocina,
baños, recibidores, y en el caso de sor Juana, con una biblioteca que fue agrandándose poco a poco.

Teatro del siglo de oro español

En la España de la segunda mitad del siglo XVI, se crearon en patios de vecindad unos espacios fijos,
los corrales de comedias, donde se representaban espectáculos profanos populares. El teatro español
surgió, pues, al margen de la corte y la monarquía (fruto de lo que hoy llamaríamos iniciativa privada»).

Su esplendor se debe al genio creador de Lope de Vega (1562-1635). Hombre vital y apasionado,
en su Arte nuevo de hacer comedias definió el modelo de la llamada comedia española. Su ingente
producción (unas 1.500 obras) abarca temas históricos y legendarios (“Fuenteovejuna”, “El caballero
de Olmedo”), comedias profanas de enredo (“La dama boba”, “El perro del hortelano”), religiosas,
mitológicas, etc. Su éxito popular se debe a la llaneza del lenguaje y la claridad de la exposición.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Siguieron su estilo, entre otros, Guillén de Castro (1569 1613) y Tirso de Molina (1584-1648), quien
en “El burlador de Sevilla” introdujo en el teatro el tema de don Juan.

Calderón de la Barca (1600 1681) cultivó la fórmula teatral de Lope, pero aportando una
aristocrática serenidad y hondura de pensamiento. Su producción dramática fue también muy extensa
(se conservan 120 comedias, 80 autos sacramentales y una veintena de piezas menores). La imitación
del modelo lopesco fue mayor en su primera época (“La dama duende”, “Casa con dos puertas mala
es de guardar”), mientras que en su madurez Calderón dio más perfección a la forma y abordó temas
de mayor profundidad. Sus dos obras más notables son “El alcalde de Zalamea”, sobre el tema del
honor, y “La vida es sueño”, una de las joyas del teatro filosófico. Entre las 420 obras que tenemos de
Lope, hay, como es natural, textos de diversidad. Grandes obras junto a meros divertimentos o simples
anécdotas. Entre sus obras principales aparecen: “Fuenteovejuna”, “Peribáñez y el comendador de
Ocaña”,” El mejor alcalde, el Rey ”, “La dama boba”.

Fuenteovejuna
La obra más importante de Lope de Vega es “Fuenteovejuna”, obra de tratamiento épico y
majestuoso cuyo tema es la injusticia y la miseria de los poderosos. De una gran vigencia, muestra las
profundas divisiones entre los gobernantes y gobernados. La historia está basada en un hecho real. La
acción transcurre en el siglo XV bajo el reinado del rey Fernando y la reina Isabel la Católica, en un
pueblo remoto llamado Fuenteovejuna. Allí dos jóvenes que han estado enamorados desde su niñez:
Laurencia y Frondoso, se han comprometido en matrimonio, pero el comendador de pueblo, Fernán
Gómez, desea utilizar el derecho de pernada con las doncellas que va a casarse, por lo que rapta a
Laurencia y encarcela a Frondoso. Los hombres de poblado están consternados y acompañan al padre
de la joven en su dolor. Mientras tanto, ésta logra escapar y llega a su casa, golpeada y lastimada de
tal forma que al principio ni su padre la reconoce. Laurencia conmina a los hombres, los acusa de 207
cobardes y ovejas, y los exhorta a tomar una acción valerosa. El pueblo entero reconoce la atrocidad
del comendador y su propia cobardía, por lo que se subleva y ataca al funcionario. Liberan a Frondoso
y, después de un breve juicio, decapitan al villano. Cuando las noticias llegan a las autoridades reales,
éstas, horrorizadas mandan a un inquisidor a averiguar quién cometió ese acto. Pese a las torturas a
las que somete al pueblo, nadie acusa a nadie. La gente sólo repite este estribillo:

“¿Quién mató al comendador? Fuenteovejuna , señor”.


Al final, el inquisidor informa los acontecimientos a los soberanos, quienes deciden perdonar al pueblo.
Fuenteovejuna es una obra inmortal, que además del tema, mantiene su vigencia gracias a la fuerza
dramática de sus diálogos y monólogos, como el que Laurencia declama contra la cobardía de los
hombres del pueblo.

“La vida es sueño”


La obra más importante de Calderón es también la más filosófica, y este autor, contemporáneo de su
época, no pudo ni quiso sustraerse a los acontecimientos que le tocó vivir. La Reforma y la
Contrarreforma que se vivió en Europa obligó replantearse creencias, dogmas y, lo más doloroso,
certezas.
La obra comienza de acuerdo con el planteamiento de la tragedia griega, Basilio un rey en la lejana
Polonia ha decidido mantener encarcelado y apartado de mundo a su hijo, Segismundo, ya que ha
recibido una profecía atroz: su hijo sería el causante de grandes desgracias para Polonia. Sin embargo,
cuando Segismundo crece, el rey no tiene más remedio que confesarle a la corte que su hij o (de quien
había informado que había muerto al nacer) vive. La corte concede en hacer a Segismundo heredero.
Cuando es liberado, Segismundo se enamora de una de las damas: Rosaura y, como nunca ha tenido

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
contacto con ninguna mujer e ignora cómo tratarla, la intenta violar. El rey, temiendo lo peor, ordena
que le den un poderoso narcótico y lo encarcelen de nuevo. Cuando despierta, Clotaldo, su carcelero,
le informa que lo que hizo anteriormente no es más que un sueño. Mientras tanto, fuerzas rebeldes
que conspiran contra el rey liberan a Segismundo y lo nombran su líder. Ambos ejércitos se enfrentan,
los rebeldes derrotan al ejército real. Segismundo y su padre se encuentran frente a frente y el rey se
hinca ante su hijo pidiendo clemencia. Segismundo lo perdona y ante esta prueba de magnanimidad,
el rey le concede el trono.

ACTIVIDAD

Completa el siguiente cuadro donde se comparan las obras de Lope de Vega y Calderón de
la Barca.
Fuenteovejuna La vida es sueño

Personajes Principales: Personajes Principales:

Antagonista: Antagonista:

Conflicto o problema que se le presenta al Conflicto o problema que se le presenta al a


protagonista: protagonista:

¿Quiénes ayudan al o los protagonistas? ¿Quiénes ayudan al o los protagonistas?

¿La obra tiene un final triste o feliz? ¿Por qué? ¿La obra tiene un final triste o feliz? ¿Por qué?

¿Qué valores o enseñanzas se observan esta obra ¿Qué valores o enseñanzas se observan en esta obra 208
de teatro? de teatro?

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

209

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento histórico cultural y político, que inicia en Alemania y en el Reino

Unido a finales del siglo XVIII. Se opone al racionalismo de la Ilustración, a través de la manifestación

de los sentimientos. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su característica

revolucionaria la distingue.

LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES SON:


· Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios sentimientos.
· Absoluta libertad en política, moral y arte.
· Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los rodea y los lleva a la rebeldía contra
la patria, la sociedad e incluso contra Dios.
· Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad, se produce
la desesperación y el desengaño.
· Si en el siglo anterior la verdad era igual a belleza, para el Romanticismo sólo la belleza es la verdad.

CONTEXTO HISTÓRICO
La Revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos de América, son los dos hechos históricos que
habrían de cambiar el rumbo político y social del mundo. Con el fin de la guerra napoleónica y del imperio, dio inicio
una reorganización política total en los países europeos. Con esto, la revolución industrial trajo consigo un aumento
210
del uso de las máquinas en las fábricas y el abaratamiento de la mano de obra.
Culturalmente, en el siglo XVIII, con el Romanticismo aparecen las aspiraciones comunes de libertad, igualdad y
fraternidad, defendida por los enciclopedistas, filósofos e intelectuales que se convierten en una guía de la
humanidad, al ser destituida la religión por la educación.
La estructura de la literatura romántica se apoya en la conciencia patriótica, contribuyendo a crear una literatura
nacional. Los cantos y las leyendas son la materia prima de las obras literarias de la época. La poesía se sustenta en
la fe y en las creencias del pueblo mediante imágenes muy exóticas y un estilo muy retórico con muchas
exclamaciones, adjetivaciones y apóstrofes.
Dentro de las temáticas predominantes de esta corriente literaria, está el amor como tema central, tratándose de
un amor imposible, difícil de alcanzar; la religión y la angustia ante la muerte. También hay temas sociales y políticos,
mediante personajes rebeldes que expresan su libertad y la imposibilidad para conseguirla.
Las características principales del movimiento romántico son la libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo
exótico, la exaltación del yo y la sentimentalidad. Además de la tendencia historicista y las actitudes humanitaritas
del romanticismo social.
La poesía, el teatro, la novela, el ensayo, el artículo de costumbres y la leyenda son las formas literarias más
abundantes del Romanticismo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
TEMÁTICAS DEL ROMANTICISMO:

El autor romántico, al hacer prevalecer los sentimientos sobre la razón, manifiesta libremente sus emociones más
íntimas, dando prioridad a la melancolía y a la desesperación. La lírica será su género preferido.

• La naturaleza: El romántico considera el paisaje como un elemento muy importante en su obra. Prefiere
una naturaleza que conecte con sus sentimientos tumultuosos; por eso buscan paisajes agrestes, noches
tormentosas, mar tempestuoso, ambientes nocturnos y sepulcrales, ruinas de castillos medievales...
La naturaleza participa de los propios sentimientos del poeta y se convierte en una compañera con la que se
comunica.

• Lo lejano y lo exótico: La poderosa imaginación del romántico choca con la realidad circundante. Como
consecuencia de este choque, el poeta busca evasión en lo lejano. La Edad Media será fuente de inspiración para el
arte y la literatura: renacen las leyendas medievales, los cuentos de hadas... Lo exótico se manifiesta en la atracción
que sienten los románticos por la España musulmana y por la mitología nórdica, que sustituye a la mitología
grecolatina.

• Resurgimiento de lo popular: La vuelta a una época lejana supone el resurgimiento de la cultura medieval.
El Romancero y las leyendas épicas son fuente de inspiración para la poesía y el teatro.

• El amor: Se idealiza el amor hasta el punto de considerar a la mujer como un ser que lleva a Dios. El amor es
considerado como un principio divino. A la par que esa mujer angelical, los románticos también ven a la mujer como
un principio de perdición, como una fatalidad que destruye al hombre.

• La libertad: La exaltación de la libertad del hombre frente a cualquier ley humana es un tema frecuente. El 211
romántico siente una fuerte admiración por todos aquellos seres que están fuera de la ley (piratas, bandoleros,
vagabundos), a los que considera como verdaderos símbolos de la libertad.

OBRAS REPRESENTATIVAS:

Las obras más representativas son escritas en Alemania por el prerromántico Goethe en “Las cuitas del joven
Werther”, los de Grimm y Hoffman que se caracterizan por sus preferencias hacia la crítica, la estética y la filosofía.
Dentro de la primera generación romántica de la lírica inglesa, William Wordsworth trata de elevar la simplicidad
campesina a la categoría de lirismo, decepcionado de sus experiencias revolucionarias en Francia. En sus obras: “El
preludio”, “La excursión” y “Baladas líricas”, se muestra casi autobiográfico.
Los universalmente conocidos representantes del Romanticismo y del lirismo son Byron, Shelley y Keats. Lord Byron
resulta ser por su vida escandalosa, su soberbia, su espíritu exaltado e indomable, su afán de empate, su ironía, su
anti-convencionalismo, impertinencia y heroísmo, el prototipo del aristócrata romántico.
En Norteamérica, la literatura refleja la gradación social impuesta en su ámbito geográfico desde que Franklin y los
primeros escritores autóctonos publican sus obras. Se da un contraste entre lo americano y lo europeo, evidente en
la obra de Washington Irving en sus Cuentos de Alambra, como en la épica de Fenimore Cooper en Los pioneros y El
último mohicano.
Por su parte, las obras narrativas de Edgar Allan Poe se distinguen por el lirismo impreso en “Annabel Lee”, la prosa
en “El doble asesinato en la calle de la Morgue”, y su naturaleza enfermiza y el alcohol hacen aflorar su subconsciente
tenebroso. Conocidísimo, también por sus “Narraciones extraordinarias”.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
LECTURA Y ACTIVIDADES
La Dama Negra
Alexandre Dumas
Hacía ya doscientos años que el castillo no era sino un montón de piedras derruidas; en mitad de aquellas
piedras había crecido un magnífico arce que en numerosas ocasiones los campesinos de los alrededores
habían intentado derribar sin lograrlo, pues su madera era muy dura y nudosa. Finalmente, un joven llamado
Wilhelm vino a su vez a intentar la aventura como los demás, y después de haberse desprendido de su
chaqueta, tomando un hacha que había mandado afilar a propósito, golpeó el tronco del árbol con todas sus
fuerzas, pero el árbol repelió el hacha como si hubiera sido de acero. Wilhelm no se desanimó y propinó un
segundo golpe, el hacha rebotó de nuevo; por fin, levantó el brazo, y reuniendo todas sus fuerzas, dio un
tercer golpe, pero como al propinar ese tercer golpe oyó algo semejante a un suspiro, levantó los ojos y vio
delante de él a una mujer entre veintiocho y treinta años, vestida de negro y que habría sido perfectamente
bella si su palidez no hubiera dado a toda su persona un aspecto cadavérico que indicaba que desde hacía
mucho tiempo aquella mujer ya no pertenecía a este mundo.
- ¿Qué quieres hacer con este árbol? -preguntó la Dama Negra.
-Señora, -respondió Wilhelm mirándola sorprendido, pues no la había visto llegar y no podía adivinar de
dónde salía-; señora, quiero hacer una mesa y unas sillas, pues me caso en la próxima fiesta de san Martín
con Roschen, mi prometida, que amo desde hace tres años.
-Prométeme que harás una cuna para tu primer hijo -dijo la Dama Negra-, y levantaré el hechizo que
defiende este árbol del hacha del leñador.
-Se lo prometo, señora -dijo Wilhelm.
- ¡Muy bien! ¡pues golpea ahora! -dijo la dama.
212
Wilhelm levantó su hacha, y del primer golpe hizo en el tronco una incisión profunda; tras el segundo
golpe, el árbol tembló de la copa a las raíces; tras el tercero, cayó completamente separado de su base y rodó
por el suelo. Wilhelm levantó la cabeza para darle las gracias a la Dama Negra, pero ésta había desaparecido.
Wilhelm cumplió la promesa que había hecho, y aunque se burlaron bastante de él al ver que construía una
cuna para su primer hijo antes de que se hubiera realizado el matrimonio, no por eso puso menos ardor y
atención en su trabajo hasta el punto que, antes de que hubieran transcurrido ocho días, ya había acabado
una encantadora cuna.
Poco después se desposó con Roschen y nueve meses después, Roschen dio a luz a un hermoso niño que
colocaron en su cuna de arce. Aquella misma noche, cuando el niño lloraba y su madre, desde su cama, lo
mecía, la puerta de la habitación se abrió y la Dama Negra apareció en el dintel, llevando en la mano una
rama de arce seca; Roschen quiso gritar, pero la Dama Negra puso un dedo sobre sus labios, y Roschen, por
temor a irritar a la aparecida, permaneció muda e inmóvil, con los ojos clavados en ella. La Dama Negra se
acercó entonces a la cuna con paso lento y que no producía ruido alguno. Cuando llegó junto al niño, unió
las manos, rezó un momento en voz baja, besó al bebé en la frente y dijo a la pobre madre aterrorizada:
- Roschen, coge esta rama seca que procede del mismo arce del que está hecha la cuna de tu hijo, guárdala
con cuidado, y tan pronto como tu hijo haya alcanzado los dieciséis años, introdúcela en agua pura; luego
cuando le hayan salido hojas y flores, dásela a tu hijo y pídele que vaya a tocar con ella la torre del lado de
Oriente: eso le traerá a él felicidad y a mí la liberación.
Luego, tras haber pronunciado estas frases, dejando la rama seca en las manos de Roschen, la Dama Negra
desapareció.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
El niño creció y se convirtió en un hermoso joven; un buen genio parecía protegerlo en todo cuanto hacía;
de vez en cuando, Roschen le echaba una mirada a la rama del arce que había colocado por debajo del
crucifijo, junto al boj bendecido el Domingo de Ramos. Y como la rama estaba cada día más seca, ella
sacudía la cabeza dudando que una rama tan seca pudiera llegar a tener hojas y flores. No obstante, el mismo
día en que su hijo cumplió los dieciséis años, no dejó de obedecer las órdenes expresas de la Dama Negra y,
cogiendo la rama de debajo del crucifijo, fue a colocarla en medio de un manantial que brotaba en el jardín.
Al día siguiente fue a ver la rama y le pareció que la savia empezaba a circular por debajo de la corteza; dos
días después vio que se le formaban brotes; al día siguiente esos brotes se abrieron, luego crecieron las hojas,
aparecieron las flores, y al cabo de ocho días de haber estado en el manantial, la rama estaba como si acabaran
de cortarla del arce vecino.
Entonces Roschen buscó a su hijo, lo condujo al manantial, y le contó lo que había sucedido el día de su
nacimiento. El joven, aventurero como un caballero andante, cogió de inmediato la rama e inclinándose ante
su madre le pidió su bendición, pues quería iniciar su aventura en aquel mismo instante. Roschen lo bendijo
y el joven se dirigió de inmediato hacia las ruinas.
Era ese momento del día en el que el sol, al ocultarse en el horizonte, hace subir la sombra de los lugares
profundos a los más elevados. El joven, pese a ser valiente, no estaba exento de esa inquietud que
experimenta el hombre más animoso en el momento en el que se enfrenta a un acontecimiento sobrenatural
e inesperado; cuando puso el pie en las ruinas, su corazón latía con tanta intensidad que tuvo que detenerse
un instante para respirar. El sol se había ocultado por completo y la oscuridad empezaba a alcanzar el pie de
las murallas cuya cima estaba aún dorada por los últimos rayos de luz. El joven avanzó con la rama de arce
en la mano hacia la torre del Oriente, y al oriente de la torre encontró una puerta; llamó tres veces, y a la
tercera la puerta se abrió y apareció la Dama Negra en el dintel. El joven dio un paso hacia atrás, pero la
aparecida tendió una mano hacia él y con voz dulce y rostro sonriente:
-No temas, joven -dijo- pues hoy es un día feliz para ti y para mí.
-Pero ¿quién es usted, señora, y qué puedo hacer por usted?
213
-Soy la dama de este castillo -prosiguió el fantasma- y como ves, nuestra suerte es similar; él no es sino
una ruina y yo no soy sino una sombra. De joven, estuve comprometida con el joven conde de Windeck, que
vivía a unas leguas de aquí, en el castillo cuyos restos llevan aún su nombre. Después de haberme dicho que
me amaba, y haberse asegurado de que yo compartía su amor, me abandonó por otra mujer que convirtió en
su esposa; pero su felicidad no duró mucho. El conde de Windeck era ambicioso; entró en la Liga contra el
emperador y murió en un combate en el que su partido fue derrotado; entonces, los partidariosdel emperador
se desperdigaron por las montañas, pillando e incendiando los castillos de sus enemigos. El castillo de
Windeck fue pillado e incendiado como los demás, y la joven condesa huyó con su hijo en los brazos; agotada
por la fatiga, cogió una rama de arce para usarla de cayado. Había visto desde lejos las torres de mi castillo
y, como ignoraba lo que había habido entre su marido y yo, venía a pedirme hospitalidad; pero si ella no me
conocía, yo sí la conocía a ella; la había visto pasar en silla de mano, embriagada de amor, ardiente en el
placer, seguida de lejos por muchos jóvenes guapos que, como si fueran eco de mi ingrato enamorado, le
decían que era hermosa. Al verla, en lugar de apiadarme de ella como debía hacerlo una cristiana, todo mi
odio se despertó. La vi con gusto, abrumada por el peso de su tierno fardo subir con los pies descalzos y
malheridos por el sendero rocoso que conducía a la entrada de mi castillo. Pronto se detuvo sobre la colina
que domina aquel lago de agua oscura que ahí ves; haciendo un esfuerzo, hundiendo su cayado en tierra para
apoyarse en él, tendió hacia mí sus brazos en los que estaba su hijo y, moribunda, se dejó caer exhausta
abrazando a su pobre hijito sobre su pecho. Entonces, sí, lo sé muy bien, yo habría debido descender de mi
balcón, ir a su encuentro, levantarla con mis manos, sostenerla sobre mi hombro, conducirla a este castillo y
convertirla en mi hermana. Eso habría sido hermoso y caritativo a los ojos de Dios; sí, lo sé, pero yo me
sentía celosa del conde, incluso después de su muerte. Quise vengarme en su pobre esposa inocente de lo
que yo había sufrido. Llamé a mis criados y les ordené que la echaran como si fuera una vagabunda.
Desgraciadamente, me obedecieron: los vi acercarse a ella, insultarla, y negarle hasta el trozo de tierra en la

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
que reposaba un instante sus miembros fatigados. Entonces, se levantó como una loca, y cogiendo a su hijo
en brazos, la vi correr con el cabello al viento hacia la roca que domina el lago, subir a la cima y luego,
profiriendo una terrible maldición contra mí, precipitarse al agua, ella y su bebé. Lancé un grito. Me arrepentí
al instante, pero era demasiado tarde. La maldición de mi víctima había llegado hasta el trono de Dios. Había
pedido venganza y la venganza debería realizarse.
Al día siguiente, un pescador que había arrojado sus redes al lago sacó a la madre y al hijo aún abrazados.
Como, según la declaración de mis criados, había atentado contra su propia vida, el capellán del castillo se
negó a enterrarla en tierra consagrada y fue depositada en el lugar en el que había hundido su cayado de arce;
muy pronto, aquel cayado, que aún estaba verde, echó raíces y, a la primavera siguiente, dio flores y frutos.
Por lo que a mí respecta, devorada por el arrepentimiento, sin tranquilidad durante mis días ni reposo
durante mis noches, pasaba el tiempo rezando de rodillas en la capilla, o deambulando en torno al castillo.
Poco a poco sentí que mi salud se deterioraba y fui consciente de que padecía una enfermedad mortal. Muy
pronto, una languidez insuperable se adueñó de mí y me obligó a permanecer en cama. Hicieron venir a los
mejores médicos de Alemania, pero al verme, todos movían la cabeza y decían: «No podemos hacer nada,
la mano de Dios está sobre ella.» Tenían razón, yo estaba condenada. Y el día del tercer aniversario de la
muerte de la condesa, yo morí a mi vez. Por sugerencia mía, me vistieron con el vestido negro que había
usado en vida con el fin de llevar, incluso después de mi muerte, luto por mi crimen; y como, pese a ser muy
culpable, me habían visto morir como una santa, me depositaron en la cripta funeraria de mi familia y sellaron
sobre mí la losa de mi tumba.
La misma noche del día en el que allí me depositaron, en medio de mi sueño mortal, me pareció oír sonar
la hora en el reloj de la capilla. Conté las campanadas y oí doce. Tras la última, me pareció que una voz me
decía al oído:
-Mujer, levántate.
Reconocí la voz de Dios y exclamé: 214
- ¡Señor! ¡Señor! ¿no estoy muerta pues, y aunque creía haberme dormido en vuestra misericordia para
siempre, vais a devolverme a la vida?
- ¡No! -dijo la misma voz- no temas, sólo se vive una vez; sí, estás muerta, pero antes de implorar mi
misericordia, es necesario que des satisfacción a mi justicia.
- ¡Dios mío, Señor! -exclamé temblando- ¿qué vais a ordenar sobre mí?
-Errarás, pobre alma en pena -respondió la voz- hasta que el arce que da sombra a la tumba de la condesa
sea lo suficientemente grueso como para proporcionar tableros para la cuna del niño que te liberará.
Levántate pues de tu tumba y cumple mi designio.
Entonces, con la punta de un dedo levanté la losa de mi sepulcro, y salí, pálida, fría, inanimada, y deambulé
alrededor de mi castillo hasta que se oyó el primer canto del gallo; entonces, como impulsada por un brazo
irresistible, entré en esta torre cuya puerta se abrió sola ante mí, y me tendí en mi tumba, cuya tapa se cerró
sola.
La segunda noche fue igual, y todas las noches que siguieron a la segunda.
Esto duró casi tres siglos. Vi cada año caer una tras otra las piedras del castillo, y brotar una a una todas las
ramas del arce. Finalmente, del edificio y de sus cuatro torres sólo quedó ésta; el árbol creció y se hizo
robusto hasta el punto que vi que se acercaba el momento de mi liberación.
Un día tu padre vino con un hacha en la mano. El arce, que hasta entonces había resistido al acero más
afilado, ablandado por mí, cedió ante el metal de su hacha; a petición mía, hizo del tronco una cuna en la que

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
te recostaron el día que naciste. El Señor ha cumplido lo que me prometió, ¡bendito sea Dios todopoderoso
y misericordioso!
El joven hizo la señal de la cruz y preguntó: «¿Y ya no me queda nada más que hacer?»
-Sí -respondió la Dama Negra-, sí, joven, debes concluir tu obra.
-Ordene, señora -contestó- y yo obedeceré.
-Excava al pie del arce y encontrarás los huesos de la condesa de Windeck y de su hijo: haz que los entierren
en tierra consagrada, y cuando estén enterrados, levanta la losa de mi tumba y ponme una rama de boj
bendecido en la última Pascua en la mano, luego clava totalmente la tapa, pues no volveré a levantarme hasta
el día del Juicio Final.
-Pero ¿cómo reconoceré su tumba?
-Es la tercera de la derecha al entrar; además -añadió la Dama Negra tendiendo hacia el joven una mano
que habría sido perfecta de no ser por su extrema palidez- mira este anillo, lo reconocerás cuando lo veas en
mi dedo.
El joven miró y vio un carbúnculo tan puro que iluminaba no sólo la mano de la dama, sino además su bello
y melancólico rostro al que, lo mismo que a la mano, sólo podía reprochársele una excesiva blancura.
-Se hará como desea, -dijo el joven cubriéndose con la mano, porque estaba deslumbrado por el brillo que
irradiaba el carbúnculo- y desde mañana mismo.
- ¡Que así sea! -respondió la Dama Negra y desapareció como si se la hubiera tragado la tierra.
El joven sintió que acababa de producirse algo extraño, retiró la mano de los ojos y miró a su alrededor,
pero estaba solo en mitad de las ruinas, con la rama de arce en la mano, frente a la puerta de la torre del
Oriente, y esta puerta estaba cerrada. 215
El joven regresó a su casa y se lo contó todo a su padre y a su madre que reconocieron en ello la mano de
Dios; al día siguiente, avisaron al párroco de Achern, que acudió al lugar indicado por el joven entonando
el Magnificat, mientras dos enterradores excavaban al pie del arce. A cinco o seis pies de profundidad, como
lo había dicho la Dama Negra, se encontraron los dos esqueletos; los huesos de los brazos de la madre
apretaban aún a su hijo contra los huesos de su pecho. Ese mismo día, la condesa y su hijo fueron inhumados
en tierra consagrada.
Luego, al salir de la iglesia, el joven cogió de los pies de un crucifijo una rama bendecida en la última
Pascua, y llamando a dos de sus amigos, uno de los cuales era albañil y el otro cerrajero, los llevó consigo a
la torre del Oriente. Cuando vieron dónde los conducía, dudaron, pero el joven les dijo con tal confianza que
al obedecerlo a él obedecían a Dios, que no dudaron más y lo siguieron.
Al llegar a la puerta de la torre, el joven se percató de que había olvidado la rama de arce con la que la
había tocado la víspera, pero pensó que su rama bendecida tendría sin duda el mismo poder; y no se equivocó.
Apenas el extremo de la rama seca hubo rozado la maciza puerta, ésta giró sobre sus goznes, como si la
hubiera empujado un gigante, y una escalera surgió ante ellos. Encendieron las antorchas de las que se había
provisto y descendieron; tras el vigésimo escalón llegaron a la cripta. El joven se dirigió a la tercera tumba,
y llamó a sus dos acompañantes para que le ayudaran a levantar la tapadera; una vez más dudaron, pero su
compañero les aseguró que lo que iban a hacer, lejos de ser una profanación, era un acto de piedad; unieron
pues sus fuerzas y destaparon la tumba. Contenía un esqueleto descarnado en el que el joven no logró
reconocer a la bella mujer que le había hablado la víspera, y a la que, como ya hemos mencionado, sólo podía
reprochársele una palidez excesiva. Pero en los huesos de su dedo, vio brillar el magnífico carbúnculo sin
par en el mundo. Le colocó en la mano la rama bendecida, cerraron la tumba e invitó a sus amigos a sellarla
lo más fuerte posible. Los dos acompañantes así lo hicieron.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Es en esa tumba, que aún hoy se muestra a los visitantes suficientemente animosos como para atreverse a
penetrar bajo las bóvedas de la capilla subterránea, donde reposa la Dama Negra, esperando el Juicio Final.
FIN
Actividad 1: Después de leer el cuento romántico, contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es la misión que debe cumplir el protagonista y su hijo cuando este cumple 16 años?

b) ¿Por qué se llama “La dama negra” y por qué tiene una maldición?

Actividad 2: Completa el siguiente esquema de análisis en la columna derecha, respondiendo las preguntas de
los elementos románticos.

ESQUEMA DE ANÁLISIS

ELEMENTOS ROMÁNTICOS CUENTO: “LA DAMA NEGRA”

¿Cómo es el protagonista?

¿Cómo es el ambiente del


cuento?
¿Qué elementos de misterio
o sobrenatural hay en el 216
cuento?

¿Cuáles son las pasiones o


sentimientos
desbordados en la historia?

Actividad 3: Investiga cuáles son los elementos del Romanticismo y elabora un cuadro sinóptico o un mapa
conceptual con la información que obtuviste.

Actividad 4. Con la información que te presento a continuación, realiza una investigación sobre el Romanticismo
en los países indicados (cómo surge, características principales que la distinguen, sus respectivos autores y
principales obras). Después, elabora un cuadro sinóptico con la información recabada.

NOTA: Puedes añadir más autores que consideres representativos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ROMANTICISMO EN EL MUNDO

“El Fausto”, Werther (W. Goethe).


ALEMANIA
“La doncella de Orleans” (Friedrich Schiller).

“Las contemplaciones”, “Nuestra Señora de París”, “Los miserables” (Víctor


Hugo).
FRANCIA
“Los Tres Mosqueteros”, “El Conde de Montecristo” (Alejandro Dumas).

“Ivanhoo” (Walter Scott).


INGLATERRA
“Cumbres borrascosas” (Emile Brönte).
“Rimas y leyendas” (Gustavo Adolfo Bécquer).
ESPAÑA
“Don Juan Tenorio” (José Zorrilla).
“Los novios” (Alejandro Manzoni).
ITALIA
“El último canto de Safo” (Giacomo Leopardi).

217

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

REALISMO
El arte del Realismo supone el intento por describir el comportamiento humano y su entorno, o por

representar figuras y objetos tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana. Esta tendencia se

restringe habitualmente al movimiento que comenzó a mediados del siglo XIX como reacción frente al

Romanticismo.

CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO:

Dentro de los antecedentes socio histórico y cultural que caracterizan al Realismo, destacan dos situaciones. Por
una parte, en varios países se inician las luchas de tipo social en las que el proletariado se enfrenta a la burguesía
para obtener mejores condiciones laborales. Por otra parte, las grandes potencias que expanden sus territorios
buscan mercado para sus productos, provocando un deterioro social.

Se hace evidente la lucha de clases. Los propietarios de las industrias explotan al proletariado, quienes tratan de
mejorar la desigualdad. La secuela pesimista del pueblo y su problemática, sobre todo social, salen a escena
desempeñando los primeros papeles.

La burguesía deja de ser liberal y tolerante, y con ello se intuye una época social donde predomina lo colectivo en
el campo social y cultural. Simplemente, el pensar en comunitario se convierte en una necesidad que imponen los
tiempos realistas. 218
Se acentúa el afán de los literatos por reflejar la vida real en que se desenvuelven sus personajes de ficción, su
entidad fisiológica y su intimidad psicológica, caso de Stendhal, Balzac y Dostoievski.

La diferencia entre el REALISMO Y EL NATURALISMO se debe al hecho de que el Realismo se ocupa directamente
de aquellas cosas que son retenidas por los sentidos mientras que el Naturalismo es un término aplicado a la
literatura que intenta aplicar teorías científicas a través del arte.

La estructura formal de la literatura realista, es la prosa narrativa que se vale de descripciones minuciosas y de
ambientes y personajes tomados de la vida diaria, así como reproducciones del habla coloquial. Mientras, la literatura
naturalista se vale de la descripción documental de la realidad en todos sus aspectos, tanto en lo sublime como en
lo vulgar.

OBRAS REPRESENTATIVAS:

Entre los principales representantes de esta corriente literaria, encontramos a Charles Dickens, mejor conocido por
su obra “Oliver Twist”, así como Benito Pérez Galdós, que nos deja su precedente en obras como: “Misericordia”,
“Doña Perfecta” y “La fiera”. A Honoré de Balzac se le conoce porque su obra novelística se parece al ensayo

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
sociológico, tal es el caso de: “La comedia humana”. Mientras que Gustave Flaubert desarrolla las virtudes como
parte del bienestar social, entre sus más destacadas obras se encuentra Madame Bovary.

De Rusia y su Realismo, Fedor Dostoievski profundiza en su obra en lo anormal y patológico que hay en el alma
humana. “Crimen y castigo”, es una de sus obras más representativas.

En cambio, León Tolstoi, en su obra solo se interesa por los hombres y las cosas. Destaca la solidaridad humana en
“Pobres gentes”, para contrarrestar la desconfianza hacia los hombres y se hace cristiano en su obra Confesión.

La evolución del Realismo se pone de manifiesto en el Naturalismo predicado por EMILIO ZOLA, quien pone el arte
al servicio de la ciencia en sus obras: “Los romanceros naturalistas” y “La república francesa”. Zola mira a los
personajes y al medio ambiente en que se desenvuelven analíticamente, por lo cual su rigor descriptivo es absoluto.

El grupo de los simbolistas o poetas malditos (grupo de poetas franceses cuyas obras fueron criticadas por la
sociedad), Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé, son un grupo de poetas realistas alejados de los poetas
oficiosos de fin de siglo, que intentan abrir nuevos caminos en la poesía. Enemigos del arte por el arte, tratan de
conciliar el horror con el éxtasis de la vida, mezclando el amor sensual y platónico.

EL SIGLO XIX Y EL REALISMO EN LA LITERATURA

DEL ROMANTICISMO AL REALISMO, CONTEXTO DE APARICIÓN


A lo largo de la primera mitad del siglo XIX, los diferentes países de Europa atravesaron un proceso de 219
industrialización y avance de las ciencias que ocasionaron un gran crecimiento demográfico y una expansión
económica que significó el triunfo de la clase media sobre la aristocracia del centro de la escena social y política. Al
mismo tiempo, significa la aparición de una clase trabajadora que se conformará como un nuevo actor social y político
en relación con los otros grupos sociales de enorme influencia en la segunda mitad del siglo XIX. La corriente
realista en la literatura y el arte en Europa, como tenencia que se aleja del romanticismo2, tiene su puntapié inicial
con la revolución obrera de 1848, iniciada en Francia , pero luego extendida por diferentes naciones europeas.

Todos estos cambios sociohistóricos y técnicos están acompañados por una nueva cosmovisión o representación del
mundo y de los sujetos. Se abandona una perspectiva idealista romántica y se instala fuertemente una visión
positivista 3 del mundo. En este marco, encontramos la filosofía de Augusto Comte (1789-1857) que propone la

2
El romanticismo fue un movimiento cultural que prevaleció entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX. Nace
en el último cuarto del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania casi al mismo tiempo, pasa luego a Francia desde donde
se extiende a España, Italia y Rusia. Desde el punto de vista filosófico, el romanticismo supone una nueva y total
valoración de la conciencia subjetiva, en la que el sentimiento alcanza una importancia especial: visión trágica de la
realidad como algo inaccesible, percepción individual intensa de la naturaleza, violenta pasión por la libertad.
3
El positivismo designa la doctrina y la escuela fundadas por Augusto Comte [1798-1857]. Esta doctrina comprende
no sólo una teoría de la ciencia sino también y muy especialmente una reforma de la sociedad y una religión. Como
teoría el saber el positivismo se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos y a investigar otra cosa que no
sean las relaciones entre los hechos (…) subraya decididamente el cómo y elude responder qué, por qué y para qué.
Se une a ello naturalmente una decidida aversión a la metafísica (…) El positivismo pretende atenerse a lo dado y no
salir jamás de lo dado. De esto se derivan varias características: hostilidad a toda construcción y deducción; hostilidad
a la sistematización; reducción de la filosofía a los resultados de la ciencia y, finalmente, naturalismo” (José Ferrater
Mora: Diccionario de filosofía abreviado, Barcelona, EDHASA, 1994 [1962], s.v. ‘Positivismo’).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
investigación y la observación de la realidad comprobable. La literatura y el arte serán influidos por este pensamiento
y los artistas se convertirán en observadores minuciosos de las situaciones y personajes reales . Las obras muestran
a su público aspectos de su propio entorno. La tendencia realista está vinculada a un público burgués, cansado del
sentimentalismo y del idealismo romántico. Este nuevo público demanda temas más cercanos a su entorno inmediato
y personajes con los que pueda identificarse. Los héroes apasionados e idealistas de la literatura romántica son
sustituidos por personajes comunes, de clase media que viven conflictos propios de su época y con los que el lector
se identifica. Arnold Hauser aclara: “El romanticismo fue sin duda un movimiento burgués en lo esencial, pero los
románticos se comportaron con frecuencia de modo sumamente aristocrático y coquetearon con la idea de dirigirse
a la nobleza como un público propio”.

A pesar de haber sido una corriente fundamental en la literatura del siglo XIX, el término realismo aparece en
Francia con sentido peyorativo para caracterizar a algunos cuadros que al pintar el paisaje se alejaban de las escenas
grandilocuentes, típicamente románticas y optaban por representar escenas de la vida cotidiana de manera sencilla.
Encontramos variados ejemplos en la pintura de Gustave Courbet (1819-1877) quien enfrenta la incomprensión y
provoca el escándalo, como ocurrió en 1849 con su obra “Los picapedreros ” (obra destruida). Hasta este momento,
los cuadros de gran formato estaban reservados a temas históricos, bíblicos, mitológicos o alegóricos. Courbet
rechaza esta convención pintando un mundo familiar, doméstico en grandes lienzos. Consideraba que la histo ria
contemporánea, especialmente aquella de la gente del pueblo, merecía estos grandes formatos. Para ampliar
información sobre este artista y su contexto histórico, recomendamos el sitio del Museo de Orsay en Francia sobre
Gustave Courbet.

220

“Los picapedreros ” de Gustave Courbet “Un entierro en Ornans” de Gustave Courbet

Esta discusión con los principio de la tendencia romántica se encontrará también en la literatura con diferentes
variantes del realismo en los principales países de Europa. El realista es un médico que hace un diagnóstico; el
romántico es un vidente que esboza una interpretación de algo que escapa a la razón. Stendhal, afirmó en el prólogo
a la célebre obra “Rojo y negro”: “Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino. Tan pronto refleja el
azul del cielo ante nuestros ojos, como el barro de los barrizales que hay en el camino. ¡Y el hombre que lleva el
espejo en el cuévano será acusado por ustedes de ser inmoral! Más justo sería acusar al largo camino donde está el
barrizal y, más aún, al inspector de caminos que deja el agua estancada y que se formen los barrizales”. Auerbach
afirma en su obra “Mímesis” que el realismo rompe con la teoría de los niveles que sustentaba la tradición clásica,
según la cual a las clases bajas y medias les correspondía el tono cómico y ridículo, mientras el trágico quedaba
reservado a las elevadas. El paso decisivo consiste, afirma este autor en convertir “a personas cualesquiera de l a

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
vida diaria, en su condicionalidad por las circunstancias históricas de su tiempo, en objetos de representación seria,
problemática y hasta trágica”.

Como ya se ha dicho, el realismo de la segunda mitad del siglo XIX tiene como propósito la representaci ón de su
entorno (desde los aspectos biológicos, psicológicos y sociales), por eso se habla de un arte mimético o imitativo.
Sin embargo, debemos asociar el concepto de mímesis al de verosimilitud4 realista construido por este movimiento
de la segunda mitad del siglo XIX, ya que la obra realista es una ficción que crea una ilusión de realidad a partir de
procedimientos de verosimilitud.

El verosímil realista del siglo XIX exige que el mundo creado por la ficción tenga los rasgos del mundo de la
experiencia cotidiana al público contemporáneo al lector. Pero es necesario entender que la obra de arte realista tiene
sus propias leyes, los elementos que la conforman han de ser relevantes (ejercer una función dent ro de la obra), lo
cual justifica la inclusión de materiales pertinentes y la omisión de otros (los no pertinentes, como detalles innecesarios
de la vida cotidiana de los personajes). Los personajes de la novela realista son reales no porque sean como noso tros
mismos, sino porque son convincentes. La literatura aspira a ser verosímil, no verdadera. Verdadera es la realidad.
En el caso de la pintura tampoco hay que entender "realismo" como un intento de imitación servil de lo real. Se trata,
en el caso de Courbet, de tomar por objeto la realidad del mundo que le rodea. El pintor desea "plasmar las
costumbres, las ideas, el aspecto de su época", pero destacando su "propia individualidad".

FINALES DEL SIGLO XIX, EMILE ZOLA Y EL NATURALISMO EN LA


LITERATURA
Hacia finales del siglo XIX, influido por el gran desarrollo de las ciencias tanto exactas como sociales, el objetivismo
que se observaba en Flaubert se torna una corriente artística ya consolidada que se denomina naturalismo.
221
La representación fidedigna del entorno y los personajes estará en esta literatura al servicio de explicar los
comportamientos del ser humano y descubrir las leyes que rigen la conducta humana: no se trata tan solo de mostrar
la vida “tal como era” sino desarrollar “por qué era como era” sin omitir lo desagradable, lo humillante, lo obsceno.
Decimos que el realismo se torna naturalismo cuando la narración contiene además de la representación de los
acontecimientos una tesis: observación y consiguiente denuncia de una sociedad corrompida.

Uno de los autores emblemáticos de este período es Emile Zola, quien ha desarrollado en “La novela experimental ”
(1880) el método de trabajo del escritor naturalista en dos etapas:

a) Observación: esta fase es común a la metodología realista. No obstante, mientras el realismo llevaba a
cabo el proceso de ficcionalización y verbalización de la realidad después del proceso de observación, los
naturalistas aportan una fase intermedia: la experimentación.

b) Experimentación: imitando la metodología científica, el Naturalismo no se conforma con hacer una


transcripción (más o menos) detallada de la cara externa de la realidad, sino que su principal objetivo es
estudiarla en profundidad para formular las leyes que la rigen.

4
Recordemos que entendemos la verosimilitud de cada texto como un “efecto de lectura” que se produce a partir
de los procedimientos presentes en el texto. Es decir, es aquello que el lector considera posible, probable según el
mundo presentado por la obra.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Zola cree que el hombre no puede escapar del influjo que ejercen sobre él dos grandes fuerzas: el aire y la sangre.

a) Determinismo ambiental (aire): el influjo del medio social sobre el individuo es inevitable. El pesimismo
derivado de este factor es evidente: la imposibilidad de sustraerse de un entorno nocivo.

b) Herencia biológica (sangre): el poderoso agente socializador representado por la familia y los genes es
la otra gran fuerza que rige el destino de los hombres. En muchas novelas zolescas los protagonistas están
marcados por los vicios familiares (locura, alcoholismo, etc.), que tarde o temprano acaban reproduciendo

REALISMO EN INGLATERRA, LA FIGURA DE CHARLES DICKENS


Después de la Revolución Industrial, entre 1832 y 1848 Inglaterra atraviesa un período de aguda crisis social, llena
de luchas entre el avance del capitalismo y las condiciones sociales de los trabajadores. En este marco se desarrolla
la novela social como un género que sirve para cuestionar los principales valores de la sociedad que está gestando
el crecimiento económico del país. El principal exponente de este período es Charles Dickens, quien retrata barrios
en los suburbios, espacios hacinados e insalubres, niños explotados que viven en la marginalidad, los caminos de las
minas y de las fábricas, impregnaciones de hollín y de óxido de hierro, etc.

Si bien toda la obra de Charles Dickens ha sido reconocida y leída desde su publicación, destacaremos dos grandes
novelas, en ambas aparece la preocupación por la educación de los sujetos. Por un lado, “Oliver Twist” (1837) inicia
una nueva modalidad de novela en Inglaterra en la que presenta un mensaje transparente acerca de la
responsabilidad moral de las clases medias sobre los pobres. En esta obra, aparece la figura de un niño huérfano
inmerso en una sociedad hostil, del orfanato a la gran ciudad. Por otro lado, “David Copperfield” (1849-1850) aparece
narrada en primera persona, cambio muy significativo para el realismo del siglo XIX que había estado dominado por 222
la omnisciencia del narrador.

Aun cuando reconocemos en Dickens como uno de los mayores representantes del realismo, las situaciones y
personajes que describe alcanzan el nivel del melodrama y la caricatura. Por eso decimos que aparecen en sus obras
dos tendencias: el sentimentalismo (rasgo propio del romanticismo en el cual se exalta la emoción y la impresión
frente al predominio de la razón) y la picaresca (relato con intención autobiográfica de un personaje proveniente de
las clases bajas que recorre diferentes peripecias y tiene como objetivo mejorar su condición social, en ocasiones
recurre a su astucia, al engaño y la estafa para alcanzar sus propósitos).

LECTURAS Y ACTIVIDADES

VANKA
Anton Chejov

Vanka Chukov, un muchacho de nueve años, a quien habían colocado hacía tres meses en casa del zapatero
Alojin para que aprendiese el oficio, no se acostó la noche de Navidad.
Cuando los amos y los oficiales se fueron, cerca de las doce, a la iglesia para asistir a la misa del Gallo,
cogió del armario un frasco de tinta y un portaplumas con una pluma enrobinada, y, colocando ante él una
hoja muy arrugada de papel, se dispuso a escribir.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Antes de empezar dirigió a la puerta una mirada en la que se pintaba el temor de ser sorprendido, miró el
icono oscuro del rincón y exhaló un largo suspiro.
El papel se hallaba sobre un banco, ante el cual estaba él de rodillas.
«Querido abuelo Constantino Makarich -escribió-: Soy yo quien te escribe. Te felicito con motivo de las
Navidades y le pido a Dios que te colme de venturas. No tengo papá ni mamá; sólo te tengo a ti…
Vanka miró a la oscura ventana, en cuyos cristales se reflejaba la bujía, y se imaginó a su abuelo
Constantino Makarich, empleado a la sazón como guardia nocturno en casa de los señores Chivarev. Era un
viejecito enjuto y vivo, siempre risueño y con ojos de bebedor. Tenía sesenta y cinco años. Durante el día
dormía en la cocina o bromeaba con los cocineros, y por la noche se paseaba, envuelto en una amplia pelliza,
en torno de la finca, y golpeaba de vez en cuando con un bastoncillo una pequeña plancha cuadrada, para dar
fe de que no dormía y atemorizar a los ladrones. Lo acompañaban dos perros: Canelo y Serpiente. Este último
se merecía su nombre: era largo de cuerpo y muy astuto, y siempre parecía ocultar malas intenciones; aunque
miraba a todo el mundo con ojos acariciadores, no le inspiraba a nadie confianza. Se adivinaba, bajo aquella
máscara de cariño, una perfidia jesuítica.
Le gustaba acercarse a la gente con suavidad, sin ser notado, y morderla en las pantorrillas. Con frecuencia
robaba pollos de casa de los campesinos. Le pegaban grandes palizas; dos veces había estado a punto de
morir ahorcado; pero siempre salía con vida de los más apurados trances y resucitaba cuando lo tenían ya
por muerto.
En aquel momento, el abuelo de Vanka estaría, de fijo, a la puerta, y mirando las ventanas iluminadas de
la iglesia, embromaría a los cocineros y a las criadas, frotándose las manos para calentarse. Riendo con risita
senil les daría vaya a las mujeres.
- ¿Quiere usted un polvito? -les preguntaría, acercándoles la tabaquera a la nariz.
Las mujeres estornudarían. El viejo, regocijadísimo, prorrumpiría en carcajadas y se apretaría con ambas
223
manos los ijares.
Luego les ofrecería un polvito a los perros. El Canelo estornudaría, sacudiría la cabeza, y, con el gesto
huraño de un señor ofendido en su dignidad, se marcharía. El Serpiente, hipócrita, ocultando siempre sus
verdaderos sentimientos, no estornudaría y menearía el rabo.
El tiempo sería soberbio. Habría una gran calma en la atmósfera, límpida y fresca. A pesar de la oscuridad
de la noche, se vería toda la aldea con sus tejados blancos, el humo de las chimeneas, los árboles plateados
por la escarcha, los montones de nieve. En el cielo, miles de estrellas parecerían hacerle alegres guiños a la
Tierra. La Vía Láctea se distinguiría muy bien, como si, con motivo de la fiesta, la hubieran lavado y frotado
con nieve…
Vanka, imaginándose todo esto, suspiraba.
Tomó de nuevo la pluma y continuó escribiendo:
«Ayer me pegaron. El maestro me cogió por los pelos y me dio unos cuantos correazos por haberme
dormido arrullando a su nene. El otro día la maestra me mandó destripar una sardina, y yo, en vez de empezar
por la cabeza, empecé por la cola; entonces la maestra cogió la sardina y me dio en la cara con ella. Los otros
aprendices, como son mayores que yo, me mortifican, me mandan por vodka a la taberna y me hacen robarle
pepinos a la maestra, que, cuando se entera, me sacude el polvo. Casi siempre tengo hambre. Por la mañana
me dan un mendrugo de pan; para comer, unas gachas de alforfón; para cenar, otro mendrugo de pan. Nunca
me dan otra cosa, ni siquiera una taza de té. Duermo en el portal y paso mucho frío; además, tengo que
arrullar al nene, que no me deja dormir con sus gritos… Abuelito: sé bueno, sácame de aquí, que no puedo

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
soportar esta vida. Te saludo con mucho respeto y te prometo pedirle siempre a Dios por ti. Si no me sacas
de aquí me moriré.»
Vanka hizo un puchero, se frotó los ojos con el puño y no pudo reprimir un sollozo.
«Te seré todo lo útil que pueda -continuó momentos después-. Rogaré por ti, y si no estás contento conmigo
puedes pegarme todo lo que quieras. Buscaré trabajo, guardaré el rebaño. Abuelito: te ruego que me saques
de aquí si no quieres que me muera. Yo escaparía y me iría a la aldea contigo; pero no tengo botas, y hace
demasiado frío para ir descalzo. Cuando sea mayor te mantendré con mi trabajo y no permitiré que nadie te
ofenda. Y cuando te mueras, le rogaré a Dios por el descanso de tu alma, como le ruego ahora por el alma
de mi madre.
«Moscú es una ciudad muy grande. Hay muchos palacios, muchos caballos, pero ni una oveja. También
hay perros, pero no son como los de la aldea: no muerden y casi no ladran. He visto en una tienda una caña
de pescar con un anzuelo tan hermoso que se podrían pescar con ella los peces más grandes. Se venden
también en las tiendas escopetas de primer orden, como la de tu señor. Deben costar muy caras, lo menos
cien rublos cada una. En las carnicerías venden perdices, liebres, conejos, y no se sabe dónde los cazan.
«Abuelito: cuando enciendan en casa de los señores el árbol de Navidad, coge para mí una nuez dorada y
escóndela bien. Luego, cuando yo vaya, me la darás. Pídesela a la señorita Olga Ignatievna; dile que es para
Vanka. Verás cómo te la da.»
Vanka suspira otra vez y se queda mirando a la ventana. Recuerda que todos los años, en vísperas de la
fiesta, cuando había que buscar un árbol de Navidad para los señores, iba él al bosque con su abuelo. ¡Dios
mío, qué encanto! El frío le ponía rojas las mejillas; pero a él no le importaba. El abuelo, antes de derribar el
árbol escogido, encendía la pipa y decía algunas chirigotas acerca de la nariz helada de Vanka. Jóvenes
abetos, cubiertos de escarcha, parecían, en su inmovilidad, esperar el hachazo que sobre uno de ellos debía
descargar la mano del abuelo. De pronto, saltando por encima de los montones de nieve, aparecía una liebre
en precipitada carrera. El abuelo, al verla, daba muestras de gran agitación y, agachándose, gritaba: 224
- ¡Cógela, cógela! ¡Ah, diablo!
Luego el abuelo derribaba un abeto, y entre los dos lo trasladaban a la casa señorial. Allí, el árbol era
preparado para la fiesta. La señorita Olga Ignatievna ponía mayor entusiasmo que nadie en este trabajo.
Vanka la quería mucho. Cuando aún vivía su madre y servía en casa de los señores, Olga Ignatievna le daba
bombones y le enseñaba a leer, a escribir, a contar de uno a ciento y hasta a bailar. Pero, muerta su madre,
el huérfano Vanka pasó a formar parte de la servidumbre culinaria, con su abuelo, y luego fue enviado a
Moscú, a casa del zapatero Alajin, para que aprendiese el oficio…
«¡Ven, abuelito, ven! -continuó escribiendo, tras una corta reflexión, el muchacho-. En nombre de Nuestro
Señor te suplico que me saques de aquí. Ten piedad del pobrecito huérfano. Todo el mundo me pega, se burla
de mí, me insulta. Y, además, siempre tengo hambre. Y, además, me aburro atrozmente y no hago más que
llorar. Anteayer, el ama me dio un pescozón tan fuerte que me caí y estuve un rato sin poder levantarme.
Esto no es vivir; los perros viven mejor que yo… Recuerdos a la cocinera Alena, al cochero Egorka y a todos
nuestros amigos de la aldea. Mi acordeón guárdalo bien y no se lo dejes a nadie. Sin más, sabes que te quiere
tu nieto.
VANKA CHUKOV
Ven en seguida, abuelito.»
Vanka plegó en cuatro dobleces la hoja de papel y la metió en un sobre que había comprado el día anterior.
Luego, meditó un poco y escribió en el sobre la siguiente dirección:
«En la aldea, a mi abuelo.»

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Tras una nueva meditación, añadió:
«Constantino Makarich.»
Congratulándose de haber escrito la carta sin que nadie lo estorbase, se puso la gorra, y, sin otro abrigo,
corrió a la calle.
El dependiente de la carnicería, a quien aquella tarde le había preguntado, le había dicho que las cartas
debían echarse a los buzones, de donde las recogían para llevarlas en troika a través del mundo entero.
Vanka echó su preciosa epístola en el buzón más próximo…
Una hora después dormía, mecido por dulces esperanzas.
Vio en sueños la cálida estufa aldeana. Sentado en ella, su abuelo les leía a las cocineras la carta de Vanka.
El perro Serpiente se paseaba en torno de la estufa y meneaba el rabo…
FIN

Actividad 1: Elabora un reporte de lectura del cuento Vanka, con las siguientes especificaciones:

a) Resumen del cuento.

b) Identificación de personajes principales y secundarios.

c) Mención de los temas abordados.

d) Identificación de rasgos realistas.

e) Señala las descripciones hechas en la lectura.


225
Actividad 2: Investiga la información necesaria para identificar y relacionar cada obra con su autor
correspondiente.

Charles Dickens Los romanceros naturalistas

Dostoievski Oliver Twist

Pérez Galdós Rojo y Negro

Tolstoi Madame Bovary

Zola La comedia humana

Stendhal Confesión

Flaubert Misericordia

Balzac Crimen y castigo

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Actividad 3: Lee esta descripción de Juanito Santa Cruz, protagonista de Fortunata y Jacinta, y convierte al galán
en un personaje desagradable por medio de una descripción de carácter realista.
NOTA: Usa los antónimos de los adjetivos que se mencionan en el texto. (EJEMPLO: Bien parecido-feo).

JUANITO SANTA CRUZ


Tenía Juanito entonces veinticuatro años... Era el hijo de don Baldomero, muy bien parecido y
además muy simpático, de estos hombres que se recomiendan con su figura antes de cautivar
con su trato, de estos que en una hora de conversación ganan más amigos que otros repartiendo
favores positivos. Por lo bien que decía las cosas y la gracia de sus juicios, aparentaba saber más
de lo que sabía, y en su boca las paradojas eran más bonitas que las verdades. Vestía con
elegancia y tenía tan buena educación que se le perdonaba fácilmente el hablar demasiado. Su
instrucción y su ingenio agudísimo le hacían descollar sobre todos los demás mozos de la partida,
y aunque a primera vista tenía cierta semejanza con Joaquinito Pez, tratándoles se echaban de
ver entre ambos, profundas diferencias, pues el chico de Pez, por su ligereza de carácter y la
garrulería de su entendimiento, era un verdadero botarate.
Benito Pérez Galdós Fortunata y Jacinta.

Comienza así: Tenía Juanito entonces veinticuatro años. Era el hijo de don Baldomero, muy feo y más bien
antipático...
226
Actividad 4: Busca las palabras que se te indican en la siguiente sopa de letras.

XIX

ROMANCE

POESÍA

CUENTO

NOVELA

REALISMO

IDEOLOGÍ

ROMANTICISMO

COSTUMBRES

REVOLUCIÓN

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Actividad 5: A continuación, te presento algunas características que corresponden a los movimientos literarios
que ya analizaste. Agrupa en el siguiente cuadro aquellos rasgos que caractericen al Romanticismo, y aquellos que
correspondan al Realismo.

➢ ROMANTICISMO:

➢ REALISMO:

Subjetivismo e Nacionalismo. Rechazo a lo Reproducción fiel y exacta de


individualismo sentimental. la realidad.

Transmisión objetiva. Conciencia del Liberalismo frente al Testimonio del contexto


yo. histórico – social.
nepotismo ilustrado.

227

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LITERATURA DEL MODERNISMO


El Modernismo es una corriente cultural y poética nacida en Hispanoamérica como oposición al Realismo; aparece
a principios del siglo XX. Se manifiesta en todas las artes: pintura, arquitectura, literatura, etc. Se caracteriza por la
ruptura con la estética vigente entre 1887 y 1915, cuyo alcance llega a la Primera Guerra Mundial. Esta ruptura se
enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.

En otras palabras, el modernismo hispánico es una síntesis del simbolismo, del cual toma la concepción de que el
arte debe ser subjetivo, no debe darlo todo, sino dar al espectador la posibilidad de pensar o sentir el arte.

CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO LITERARIO:

Al finalizar el siglo XIX, el triunfo cultural del capitalismo en Europa veía en Latinoamérica un renovado y más
productivo coloniaje económico. Sin embargo, los socialistas estaban declarando el desequilibrio social del
capitalismo. En sus escritos, Marx y Engels anunciaban un cambio de estructuras que significaban una diferente
concepción del mundo. Dentro de ese cambio, surge el Modernismo, abanderado por Rubén Darío.

Las principales características del Modernismo son el rechazo a la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede
huir en el tiempo, evocando épocas pasadas y mejores. El estilo, así como la búsqueda de la perfección formal.
Fidelidad a las grandes formas de las estrofas clásicas de la tradición occidental. Renovación léxica con el uso de
helenismos (palabras griegas), cultismos y galicismos (palabras de origen francés). Culto a la perfección formal. Poesía 228
serena y equilibrada que se encerró en sí misma y se concentró en sus rasgos formales, como la sonoridad, a través
de la exploración de todo tipo de metros y ritmos. Los poetas modernistas tomaron como modelo a la literatura
francesa de su tiempo e incorporaron nuevos temas, metros y estructuras en la poesía en español. El mundo poético
hispanoamericano se llenó de imágenes mitológicas (dioses, ninfas, sátiros, etc.), así como de todo tipo de objetos
exóticos (jabonerías, marfiles, biombos, etc.), industriales (frascos de perfumes, lámparas, y demás) y de lujo
(esmaltes, perlas, piedras preciosas, etcétera).

La belleza se consigue a través del uso de imágenes muy plásticas y de una musicalidad alcanzada por la aliteración.

La temática modernista revela el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia, es
decir, se expresa la soledad y el rechazo de una sociedad escéptica. En cuanto al amor y el erotismo, este se presenta
con cierta idealización de la mujer, como un amor imposible. De igual modo, los modernistas demostraban mucha
devoción por París.

En este movimiento es posible identificar dos grandes momentos: El primero, corresponde a la generación
modernista (1882-1896) donde podemos encontrar a José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera, quienes inician un
trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
español. El segundo momento se debe a Rubén Darío, quien en 1888 publica su libro “Azul”. En esta época ya se
habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética.

Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el
Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en
España. Con su libro de “Prosas Profanas” (1896), Darío oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.

El Modernismo mexicano se expresa a través de la obra de Amado Nervo, ya que este mantiene contacto con el
poeta Rubén Darío. Así tenemos a Leopoldo Lugones, Güiraldes, Larreta y Rómulo Gallegos, como otros de los
literatos destacados en esta corriente literaria. Sin embargo, las poetas Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y
Gabriela Mistral son las más destacadas por su clamor de justicia social. Pero, esto lo verán con mayor profundidad
el año que viene.

FIGURAS RETÓRICAS:
Al expresar sus emociones, el poeta utiliza técnicas para precisar el significado de las palabras, destacar el aspecto
estético y generar nuevas expresiones. A esto se le llama figuras retóricas o literarias. A continuación, les
presentamos algunas de las más importantes:

METÁFORA: Comparación entre un término real con uno imaginario.


Ejemplos:
LITERARIAS COTIDIANAS
Cabello de oro
Labios de rubí
Mi tiempo vale oro
No veo claro
229
Lengua de caramelo Ponete las pilas
Corazón de bromuro No le sube el agua al tinaco

SÍMIL: Comparación entre un término real con uno imaginario.


Ejemplos:
❖ Tus cabellos son igual al oro.
❖ El callejón estaba oscuro como la boca del lobo.
❖ Su cuerpo se parece al de una modelo.
❖ Peligrosa como el mar.

ALITERACIÓN: Es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al principio de palabras o de sílabas acentuadas.


Ejemplos:
❖ En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaban.
(Se repite el sonido /s/ creando un efecto sonoro que imita el sonido de abejas)
❖ Transparente transita la noche en trasporte público, transitor de paisajes eléctricos.
❖ Mi mamá me mima.

HIPÉRBATON: También llamado transposición, es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las
palabras en una frase.
Ejemplos:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
❖ Volverán las golondrinas en tu balcón sus sonidos a colgar. (Lo lógico sería: “Las golondrinas volverán a colgar
su sonido en tu balcón”.
➢ El hipérbaton se utiliza para destacar una palabra que se quiere enfatizar o para adaptar el verso a una
determinada métrica.

HIPÉRBOLE: Es una figura retórica que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se
quiere representar. Tiene como finalidad conseguir una mayor expresividad.
Ejemplos:
❖ Te llamaré un millón de veces.
❖ Te mando infinitas gracias.
❖ Te bajaré la Luna y las estrellas a tus pies.
❖ ¡Lo sabe todo el mundo!
❖ Te lloré todo un río.
OXÍMORON: Es una figura retórica que consiste en la contradicción o incoherencia de dos términos contiguos.
Ejemplos:
❖ Hielo abrasador.
❖ Un silencio ensordecedor.
❖ La noche de los muertos vivientes.
❖ Después de hablar, se hizo un clamoroso silencio.
❖ Copia original.
❖ El beso, instante eterno.
❖ Ladrón honrado.
LECTURAS Y ACTIVIDADES
230
Actividad 1: Crea figuras retóricas a partir de los ejercicios siguientes:
A) Construye metáforas a partir de los siguientes elementos reales e imaginarios.
1. Diamante:
2. Nube blanca:
3. Rostro:
4. Noche estrellada:

B) Elabora un símil por cada uno de los siguientes elementos comparados y objetos.
Esta casa es como: __________________. Mi vida es como: ____________________.

Tu sonrisa es como: _________________. ______________ como el sabor de las mandarinas.

C) Escribe un poema o texto con extensión de cuatro líneas o versos, donde la mayoría de las palabras tengan
el sonido “F”.

D) Desordenen las siguientes oraciones, cambiando el orden gramatical.

Las flores muertas se envuelven con sus pétalos, ___________________________________________

Mientras la noche cuenta con su ábaco de estrella, __________________________________________

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Allá arriba un niño derriba el panal de las palabras _________________________________________

Y descubre que también el agua tiene labios _______________________________________________

Que también las ramas de la lluvia se quiebran _____________________________________________

Como las palabras que aroman esta hoja. ________________________________________________.

E) Escribe exageraciones sobre los siguientes temas:

▪ Estudié tanto que _______________________________________________________.

▪ No necesito decirte que te amo, basta _______________________________________.

▪ Estoy tan triste que ______________________________________________________.

F) Busca los elementos contrarios u opuestos de los siguientes términos:

Lluvia: _____________. Mar: _____________.

Precioso: ___________. Nieve: ____________.

Loco: ______________. Luna: _____________.


231
Caramelo: __________. Joven:____________.

Actividad 2. Busca ejemplos de figuras retóricas en canciones actuales y completa el siguiente cuadro.

FRAGMENTO DE LA CANCIÓN FIGURA RETÓRICA

Actividad 3. A continuación, lee los siguientes poemas modernistas y luego contesta.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

SONATINA de Rubén Darío


La princesa está triste... Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro;
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.


Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,


o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa


quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de Mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,


ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, 232
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!


Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!


(La princesa está triste; la princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(la princesa está pálida; la princesa está triste),
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

"Calla, calla, princesa" -dice el hada madrina-,


"en caballo con alas hacia aquí se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor..."

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Música fúnebre de Salvador Díaz Mirón

Mi corazón percibe, sueña y presume.


Y como envuelta en oro tejido en gasa,
la tristeza de Verdi suspira y pasa
en la cadencia fina como un perfume.

Y frío de alta zona hiela y entume;


y luz de sol poniente colora y rasa:
y fe de gloria empírea pugna y fracasa,
¡como en ensayos torpes un ala implume!

El sublime concierto llena la casa;


y en medio de la sorda y estulta masa,
mi corazón percibe, suena y presume.

Y como envuelta en oro tejido en gasa,


la tristeza de Verdi suspira y pasa
en la cadencia fina como un perfume.

a) ¿Qué impresión les provocó la lectura de estos poemas modernistas?


b) Identifica los elementos culturales que aparecen en ellos: seres mitológicos de diferentes culturas; objetos
lujosos, exóticos, antiguos; temas sobre el dolor del mundo; temas relacionados con la música, la pintura, etcétera;
aspectos elegantes, aristocráticos, etcétera.
c) Identifica las figuras retóricas en los poemas “Sonatina” y “Música fúnebre” y anótalas en el siguiente cuadro. 233

FIGURAS
EJEMPLOS EN “SONATINA” Y “MÚSICA FÚNEBRE”
RETÓRICAS

Metáfora

Símil

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
LA LITERATURA ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS

ÉPOCA MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS AUTORES OBRAS


S.XI 1.Predomina el carácter oral. El Poema de Mío Cid.
S.XII 2.La mayoría de las obras son anónimas. Berceo. Los Milagros de Nuestra Señora.
EDAD MEDIA 3.Predomina el verso sobre la prosa. Arcipreste de Hita. El Libro de Buen Amor.
S.XIII
4.Abunda el carácter religioso. Don Juan Manuel. El conde Lucanor.
S.XIV 5.Las obras poseen carácter didáctico. Coplas a la muerte de su padre.
Jorge Manrique.
S.XV Fernando de Rojas. La Celestina.
1. Paso del Teocentrismo al Antropocentrismo. Garcilaso, Herrera, Fray Luis de El Lazarillo de Tormes.
2. Vuelta al mundo clásico. León, Santa Teresa de Jesús, Oda a la vida retirada.
S.XVI RENACIMIENTO 3. Se respeta la preceptiva clásica. Cervantes. Las Moradas.
4. Predominan las obras firmadas. Cántico espiritual.
5. Abundan la poesía y la narrativa. La Galatea, El Quijote.

1.Es un movimiento típicamente español. Quevedo, Góngora, Lope, El Quijote.


2.Se dan todos los géneros importantes. Calderón, Gracián, Tirso de El Guzmán de Alfarache.
SXVII BARROCO 3.Predomina la comedia española. Molina, Alarcón, Cervantes Soledades.
4.Es una literatura difícil, hermética. Fuenteovejuna.
5.Se rompe con la preceptiva clásica. La vida es sueño.

1. Expresión de los sentimientos del autor. Espronceda, Rivas, Larra, La canción del pirata.
2. Se rompe con la preceptiva clásica. Mesonero Romanos, Zorrilla Don Álvaro o la fuerza del sino.
S.XIX ROMANTICISMO 3.Vuelta al mundo antiguo y a la Ed. Media. Estébanez Calderón, Bécquer, Rimas y leyendas.
4.Es una literatura evasiva. Rosalía de Castro. Don Juan Tenorio.
5.Predomina imaginación. Los amantes de Teruel.
1. Procede de Francia. Galdós, Valera, Clarín, Blasco Episodios nacionales, Marianela,
REALISMO 2. La literatura refleja la realidad. Ibáñez. Pepita Jiménez, Juanita la larga,
3. El género más importante es la novela. La Regenta, Cuentos
Cañas y barro, Arroz y tartana
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EDAD MEDIA: CARACTERÍSTICAS, GÉNEROS, AUTORES Y OBRAS


ÉPOCA CARACTERÍSTICAS TÍTULO AUTORES GÉNERO
1. Carácter popular. Jarchas (moaxajas). Anónimas. Lírica.
XI 2. Canciones líricas amorosas en boca de Zéjel.
mujeres u hombres enamorados. Villancicos.
3. Difusión oral.
4. Poesía más antigua de los pueblos románicos.

1. Mester de juglaría. Cantar de Mío Cid. Anónimo. Épica.


XII 2. Cantares de gesta. Auto de los Reyes Magos. Anónimo. Dramática.
3. Difusión oral.
4. Compuestas y difundidas por juglares y
trovadores.
5. Obras anónimas.
1. Carácter popular. Cantigas. Anónimas. Lírica.
2. Carácter culto y didáctico. Villancicos. Anónimas. Lírica.
3. Aparecen los primeros autores conocidos. Los Milagros de Nuestra Señora. Gonzalo de Berceo. Lírica. 235
4. Predominio del verso. Libro de Apolonio. Anónima. Épica.
XIII 5. Se escribe en cuaderna vía. Libro de Alexandre. Anónima. Épica.
6. Temática religiosa. Anónima. Épica.
7. 7. Mester de Clerecía. Poema de Fernán González. Alfonso X. Prosa didáctica.
Alfonso X. Prosa didáctica.
Crónica general. Alfonso X. Prosa didáctica.
General estoria. Alfonso X. Lírica.
Las siete partidas.
Cantigas de Santa María.
1. Obras de carácter culto y didáctico-moral Rimado de Palacio Libro. Pedro López de Ayala. Lírica.
2. Sentido religioso. de Buen Amor. Arcipreste de Hita. Lírica.
XIV 3. Continúa el mester de clerecía El conde Lucanor. Don Juan Manuel. Prosa ficción.
4. Se incorporan nuevas estrofas Libro del caballero y el escudero. Don Juan Manuel. Prosa ficción.
5. Preocupación por un estilo cuidado.
1. Predominio de colecciones: cancioneros y Cancionero de Baena. Varios. Lírica.
romanceros. Cancionero de Stúñiga. Varios. Lírica.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

2. Carácter cortesano, culto y popular. Comedieta de Ponza. Marqués de Santillana. Lírica culta.
3. Se da también el teatro. Serranillas. Marqués de Santillana. Lírica popular.
XV 4. Aparece la novela sentimental Las trescientas. Juan de Mena. Lírica culta.
5. Se da la novela de caballería Gramática castellana. Antonio de Nebrija. Prosa (1ª gramática).
6. Influencia en la posteridad. Coplas a la muerte de su padre. Lírica.
7. Acaba la E. Media. Cárcel de amor. Jorge Manrique. Prosa.
El corbacho. Prosa.
Tirant le Blanch. Diego de San Pedro. Prosa.
La Celestina. Arcipreste de Talavera. Teatro.
Martorell.
Fernando de Rojas.

EL RENACIMIENTO. CARACTERÍSTICAS, GÉNEROS, AUTORES Y OBRAS


ÉPOCA GÉNERO CARACTERÍSTICAS TEMAS AUTORES TÍTULOS
1. Empieza el Siglo de Oro español (hacia 1530). 1. El amor. Martín Lutero,
Juan Calvino,
2. Surge a partir del Humanismo italiano .
3. Paso de Teocentrismo al Antropocentrismo .
2.
3.
La Naturaleza.
El Platonismo. Erasmo de Róterdam.
Baltasar de Castiglione.
Elogio de la locura . 236
4. Exaltación del mundo clásico (mundo grecolatino). 4. El carpe diem. El cortesano.
5. Se sigue el canon clásico (armonía, proporción, 5. Religión. Petrarca.
Cancionero.
equilibrio y naturalidad). 6. Locus amoenus.
6. Individualismo: autoafirmación, optimismo. 7. Beatus Ille.
7. La naturaleza.
8. Espíritu religioso: Reforma y Contrarreforma.
9. El neoplatonismo.
10. Termina con el Manierismo .
5. Procede de la lírica italiana. El amor. Juan Boscán.
6. Fusión entre lo italiano y lo tradicional español. La belleza ideal en la Garcilaso. Soneto, Odas, Elegías.
7. Se desarrolla mucho la lengua española. mujer y en el paisaje. Fray Luis de León. Noche serena, Vida retirada
8. Se combina la métrica tradicional con la nueva. La naturaleza. San Juan de la Cruz. Cántico espiritual,
POESÍA 9. Se desarrollan mucho las estrofas con versos El neoplatonismo. Santa Teresa de Jesús. Vivo sin vivir en mí.
endecasílabos (soneto, silva, octavas, liras, etc.). Carpe diem. Fernando de Herrera. Canción por la batalla de
10. Aparecen nuevos géneros (égloga, oda, canción, etc.). Locus amoenus. Lepanto, Canción a D. Juan de
11. Abundan los recursos estilísticos (metáfora, símil, Beatus ille. Austria.
personificación, epítetos, etc.).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

1. Distintos tipos de prosa: didáctica, religiosa, etc. ❖ Prosa didáctica. Juan De Valdés. Diálogo de la lengua .
2. Abunda la prosa epistolar. ❖ Historia y crónica F. Bartolomé de las Casas. Historia de las Indias.
3. Un género importantes es el diálogo . de Indias. Garci Rodríguez de Amadís de Gaula .
S. XVI 4. Predomina el lenguaje y el estilo natural. ❖ Libros de caballería. Montalvo. El Lazarillo de Tormes.
PROSA 5. Se da el ideal contemplativo . ❖ Novela sentimental. Anónimo. Hª. de los amores de Clareo y
6. Se dan varias clases de novela: picaresca, ❖ Novela picaresca. Alonso Núñez de Reinoso . Florisea.
bizantina, de caballerías, etc. ❖ Novela pastoril. La Galatea.
7. Estudio y defensa de la lengua castellana ❖ Novela bizantina. H.ª del Abencerraje y la
Cervantes.
❖ Obras religiosas. Anónima. hermosa Jarifa .
1. Tiene como modelo la comedia italiana. 1. Corriente renacentista. Torres Naharro. Propalladia.
2. Uno de los iniciadores es Juan del Encina. 2. Teatro religioso y profano .
3. Posee pluralidad temática. 3. Teatro popular. Gil Vicente. Trilogía das Barcas.
TEATRO4. Predomina el verso octosílabo . 4. Teatro patriótico. Don Durados.
5. Se introducen nuevos recursos expresivos . 5. Aparecen los pasos. Anónimas. Códice de Autos Viejos.
6. Se conserva la preceptiva clásica (las tres unidades: 6. Teatro humanístico. Lope de Rueda. Los engañados, Las aceitunas
lugar, tiempo y acción). Juan de la Cueva. El viejo enamorado,
7. Inicio de la revolución que la sigue Lope de Vega. El infamador.

237

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL BARROCO ESPAÑOL. POESÍA, PROSA Y TEATRO. CARACTERÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS


ÉPOCA GÉNERO CARACTERÍSTICAS AUTORES TÍTULOS
1. Es consecuencia de una crisis espiritual, social, política, etc. Cervantes, Lope
2. Se da un mayor subjetivismo. de Vega,
3. Actitud reflexiva, grave y pesimista. Góngora,
4. Es una época de desengaño. Quevedo,
5. Se pasa del carpe diem al sic transit (así pasa), ante la fugacidad de la Gracián,
vida y la inconsistencia de lo humano. Tirso de Molina,
6. Predomina la forma sobre el fondo. Calderón de la
7. Abundan los recursos estilísticos. Barca.
8. Se valora lo rebuscado, lo extraño, lo individual, lo artificioso.
9. Se dan todos los géneros.
S. XVII 10. En muchos aspectos es una vuelta al mundo medieval.
11. Se dan tres tendencias: Culteranismo, Conceptismo y estilo llano.
12. Termina el Siglo de Oro (1681, con la muerte de Calderón).
1. Predomina un lengua exuberante y sensorial. Lope de Vega. La Dragontea, Rimas, Rimas sacras,...
2. Los temas, formas, géneros y métrica continúan como en el siglo Luis de Góngora. Soledades, Fábula de Polifemo y Galatea.
anterior. Francisco de
Quevedo.
Érase un hombre a una nariz pegado.
Poderoso caballero es don dinero, ...
238
POESÍA 3. Se intensifican las referencias mitológicas.
4. El mundo grecolatino sirve como una forma de evasión.
5. Los poetas exhiben su erudición y su formación humanística.
1. Se todos los géneros. Cervantes. La Galatea, El Quijote, Novelas Ejemplares, El
2. La novela de ficción (pastoril, morisca, bizantina, etc. pierde interés a favor de Lope de Vega. Persiles.
modelos narrativos más realistas. Mateo Alemán. La Arcadia, El peregrino en su patria, La Dorotea .
3. Cobra un gran impulso la prosa histórica, la mística y la doctrinal. López de Úbeda. El Guzmán de Alfarache.
4. Se pretende llamar la atención del lector, Vicente Espinel. La pícara Justina.
S. XVII PROSA
5. Se emplean abundantes recursos estilísticos, que hacen difícil la comprensión. Castillo Solórzano. Vida del escudero Marcos de Obregón.
Quevedo. El bachiller Trapaza, La garduña de Sevilla .
Gracián. El Buscón, La cuna y la sepultura,
El Criticón, Agudeza y arte de ingenio.
1. Recibe el nombre genérico de COMEDIA. Lope. Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, La dama
2. Se dan todos los tipos: comedia, drama, autos, entremeses, ... boba, Peribáñez y el comendador de Ocaña, ...
3. Trata temas variados: honor, capa y espada, mitológicos, ... Calderón. El alcalde de Zalamea, El príncipe constante, La
4. Las obras poseen tres actos: presentación, nudo y desenlace. vida es sueño, la dama duende, etc.
La verdad sospechosa, Las paredes oyen.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

5. No se respeta la regla de las tres unidades. Ruiz de Alarcón. El condenado por desconfiado, El burlador de
TEATRO 6. Suelen estar escritas en verso . Tirso de Molina. Sevilla y convidado de piedra.
7. Los personajes responden a arquetipos: rey, poderoso, caballero, galán, dama, Del rey abajo, ninguno, entre bobos anda el
gracioso, villano, etc. juego. El desdén con el desdén, El lindo don
Rojas Zorrilla.
8. Las obras se representan en los corrales. Juan.
Agustín Moreto.
9. Se dan al mismo tiempo el teatro popular y el culto .

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL. CARACTERÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS

ÉPOCA GÉNERO CARACTERÍSTICAS AUTORES TÍTULOS


1. Surge en Alemania (Sturn und Drang). Goethe, Las confesiones del joven Werther, Fausto.
2. Predomina el individualismo, el ansia de Schiller, Los bandidos.
libertad, la sensibilidad y la imaginación. Rousseau, Vigny, Victor
3. Se expresan los sentimientos del autor. Hugo, Leopardi.
4. Se siente la vida como una tragedia.
5. El inconformismo. 239
6. Desasosiego y melancolía.
7. Predominan los diarios o confesiones íntimas.
8. Se cultivan todos los géneros literarios.
9. No se respetan las normas clásicas.
10. En verso se da la polimetría, tanto en poesía
como en teatro.
S. XIX
1ª Mitad 1. Se da la polimetría. Carolina Coronado. El amor de los amores.
2. El autor se siente libre frente a las Espronceda. La canción del pirata, El estudiante de
normas. Salamanca, El diablo mundo.
POESÍA 3. Temas tradicionales y expresión de los Bécquer. Rimas.
sentimientos. Rosalía de Castro. En las orillas del Sar, Follas novas.
4. Se dan dos tipos de poesía: la narrativa y la Duque de Rivas. Romances históricos.
lírica. José Zorrilla. Leyendas (Margarita la Tornera).
5. Se intentan explicar la naturaleza y el alma.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

1. Recibe el nombre genérico de Martínez de la Rosa. La conjuración de Venecia.


drama. Larra. Macías.
2. Oscila entre tres y cinco actos. Duque de Rivas. Don Álvaro o la fuerza del sino.
3. No respeta las unidades. García Gutiérrez. El Trovador.
TEATRO 4. Mezcla lo trágico y lo cómico. Hartzenbusch. Los amantes de Teruel.
5. Se mezcla la prosa y el verso. José Zorrilla. Don Juan Tenorio.
6. El tema fundamental es el amor.
7. Destaca la escenografía.
8. El protagonista posee un origen desconocido y
final trágico.

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL. PROSA. CARACTERÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS

ÉPOCA GÉNERO SUBGÉNERO CARACTERÍSTICAS AUTORES TÍTULOS


1. Es un género muy cultivado.
2. Es una descripción inmovilista de la
Mesonero Romanos.
Estébanez Calderón.
Escenas matritenses.
Escenas andaluzas. 240
realidad. Varios autores. Los españoles pintados por sí mismos.
COSTUM- 3. Carece de desarrollo dramático. Larra. El día de Difuntos.
BRISMO 4. Utiliza la técnica folklórica.
5. Se describen tipos: personajes típicos. 6. Se
describen escenas: costumbres y usos
contemporáneos.
1. Se da la novela histórica. Espronceda. Sancho Saldaña.
2. También se cultiva la novela social. Larra. El doncel de don Enrique el Doliente.
NOVELA 3. Otros tipos de novela (sentimental, de Enr. Gil y Carrasco. El señor de Bembibre.
terror, novela por entregas). W. Ayguals de Izco. María o la hija de un jornalero.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

1ª Mitad S. PROSA 1. Nace como género literario. Larra. El casarse pronto y mal, Vuelva usted
XIX 2. Es un medio para transmitir ideas. mañana, Literatura, La nochebuena
3. Es un vehículo de lucha social. de 1836.
PERIODISMO 4. Se da la crítica en todos los sentidos: Mesonero Romanos. El antiguo Madrid.
social, política y literaria. Estébanez Calderón. Un baile en Triana, La feria de
5. Se escribe en prosa directa y lana. Mairena.
6. Posee un fin didáctico.

Donoso Cortés. Ensayos sobre el catolicismo, el


DOCTRINAL liberalismo y el socialismo El
Jaime Balmes. pensamiento de la nación, La
filosofía fundamental.

EL REALISMO ESPAÑOL. CARACTERÍSTICAS, GÉNEROS, AUTORES Y OBRAS

ÉPOCA GÉNERO CARACTERÍSTICAS AUTORES TÍTULOS 241


1. Procede de Francia. Stendhal. Rojo y Negro.
2. Se basa en la observación de la realidad y Dickens. Oliver Twist, David Copperfield.
en la experimentación. Balzac. La comedia humana.
3. Las obras son un reflejo de la realidad. Flaubert. Madame Bovary.
4. El género que predomina es la novela. Dostievski. Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov.
5. El lenguaje es minucioso y descriptivo. Tolstoi. Guerra y paz, Ana Karenina.
6. Se da mucho la novela por entregas. 7. El
movimiento termina con una tendencia
llamada Naturalismo.
Pedro Antonio de Alarcón. El sombrero de tres picos, El escándalo, El
Niño de la Bola.
Juan Valera. Pepita Jiménez, Doña Luz, Juanita la Larga
José María de Pereda. Sotileza, Peñas arriba, Don Gonzalo González
NOVELA de la Gonzalera.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

2ª Mitad Benito Pérez Galdós. Episodios Nacionales, Doña Perfecta,


S:XIX Fortunata y Jacinta.
Leopoldo Alas, Clarín. La Regenta, Su único hijo, Cuentos.
Palacio Valdés. La hermana san Sulpicio.
Blasco Ibáñez. Arroz y tartana, La barraca, Cañas y barro.
Ramón de Campoamor. Doloras, Pequeños poemas, Humoradas.
POESÍA Núñez de Arce. Gritos de combate.
Gabriel y Galán. Extremeñas, Castellanas.
TEATRO Ventura De la Vega. El hombre de mundo.
López de Ayala. Un hombre de estado.
Tamayo y Baus. Locura de amor, O locura o santidad.
Barbieri. El barberillo de Lavapiés.
ZARZUELA Ricardo de la Vega y La verbena de la Paloma.
Tomás Bretón.

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL MODERNISMO 242


DÉCADA MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS GÉNERO Y AUTORES
1.900 Modernismo 1º Se escribe novela, teatro y, sobre todo, poesía Poesía: Rubén Darío, Manuel Machado y Juan Ramón
lírica. Jiménez.
2º Pretende una creación artística refinada. Teatro: Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.
3º Esteticismo: cultivan el arte por el arte. REPRESENTANTES:
4º Es un movimiento Hispano-americano. ➢ HISPANO-AMERICANOS: Rubén Darío, Julián del
5º Pretende ser un arte de minorías. Casal, Gutiérrez Nájera, José Martí, J. Asunción Silva.
6º Buscan la originalidad, la musicalidad y la
sonoridad. ➢ ESPAÑOLES: Manuel Machado, Francisco Villaespesa,
7º Es movimiento optimista: no se preocupa de Ed. Marquina.
los problemas de su época.
8º Muestran una gran afición por el paisaje visto
de manera externa.
9 º Evasión de los problemas.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

2. 10 º Mayor importancia en la forma que en el


contenido.
CAUSAS DE SU APARICIÓN:
A) Como consecuencia de una crisis universal.
B) Como reacción contra la poesía insincera, grandilocuente y vulgar del Realismo .
C) Como vuelta al Romanticismo sobre todo por su intimidad.
TEMAS:
1º Evocación del pasado: recuerdos de la infancia.
2º Amor y erotismo.
3º Descripción de paisajes eróticos, jardines, fuentes y todo lo que representa belleza. (cisnes, pavos reales...).
4º Mitología, Edad Media y siglo XVIII.
5º Evocación de paisajes orientales y remotos.
6º Afán por reflejar la intimidad, la tristeza y la melancolía.
ESTILO:
Afán por la musicalidad y el ritmo de los versos.
Utilización abundante de recursos fónicos: aliteración y onomatopeyas.
Preferencias por los versos largos (alejandrinos, dodecasílabos...).
Combinaciones de estrofas tradicionales e inventadas.
243

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

HISTORIA DE LA LENGUA:
¿CÓMO SE ORIGINÓ EL CASTELLANO?
Hablamos de una lengua muy extendida geográficamente, y que comparten millones de personas. A lo
largo de la historia, el castellano fue incorporando aportes de culturas muy distintas, y se enriqueció con
ellos.
Íberos, romanos, griegos y cartagineses. Bárbaros,
árabes e indígenas americanos. El castellano es
producto de los aportes de numerosas culturas, que
convivieron pacíficamente o se enfrentaron a través de
los siglos. Actualmente, es la tercera lengua más
hablada del planeta, después del chino y del inglés. Y
sigue expandiéndose...

UN LARGO PROCESO HISTÓRICO


Así como los pueblos tienen una historia que los transforma y los consolida culturalmente, el idioma que 244
hablan también sufre cambios y modificaciones con el paso del tiempo. El acto de hablar, además de
constituir una herramienta de comunicación fundamental, propia de los seres humanos, es una manifestación
de identidad cultural: cada lengua da cuenta de una manera de percibir el mundo y de expresarlo.
La disciplina que se ocupa de estudiar y describir los cambios que tiene un idioma en relación con la historia
de quienes lo hablan es la lingüística histórica. Y a pesar de que no se ha podido determinar el origen
primero del lenguaje humano, sí ha sido posible describir la evolución y el desarrollo de numerosas lenguas.
El castellano ha transitado –y continúa transitando– procesos de transformación que cada día lo diferencian
más de su lengua madre, el latín. Para comprender el castellano que se habla hoy, es necesario saber qué
pasó en cada etapa de su formación.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ETAPA PRERROMANA

Antes del S III a.C. la península Ibérica (cuna de la lengua castellana) se encontraba habitada por un
mosaico de tribus distintas, que dejarían sus huellas en nuestro idioma: ÍBEROS (de donde proviene el
nombre de la península Ibérica), VASCOS, TARTESOS, CARTAGINENSES, FENICIOS,
GRIEGOS, CÉLTICOS. Todos estos pueblos tenían lenguas, costumbres y culturas diferentes entre sí.
En este territorio nos encontrábamos con pueblos ágrafos o con un sistema de escritura elemental, y que
sólo pocos podían descifrarlo, lo que dio lugar a que se vayan perdiendo. Estas culturas se fueron perdiendo
245
con la llegada de invasores quienes fueron imponiendo su lengua y costumbres.

Época prerromana:

- Vascos: se ubicaron a ambos lados de los Pirineos.


- Íberos: ingresaron desde el norte de África por la Costas de Levante y regiones vecinas.
- Tartesos: provenientes de Asia Menor, ocuparon Baja Andalucía y Sur de Portugal.
- Celtas: ingresaron desde el centro y sur de Europa atravesando los Pirineos y estudios afirman que los
celtas podrían tratarse de una civilización autóctona del norte de la península. (Portugal y Baja
Andalucía). Llegan en el primer milenio a.C.
- Cartagineses: este de la península, S III a.C.
- Griegos: ubicados en el sur SVI a.C.
- Fenicios: se ubicaron en la Costa Sur. Luego fueron desplazados por los Cartaginenses S VII a.C.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Celtas
Vascos
Íberos

Entre los años 2.500 a 3.000 a. C., al comienzo de los tiempos históricos, penetraron en España, desde el
sur, los Íberos.
En la región sur, en lo que es hoy Andalucía, floreció una brillante civilización, la de los Tartesios, cuya
antigüedad no puede precisarse. El origen de los Tartesios es incierto, pero hay historiadores que sostienen
que pertenecían a la familia de los Íberos. Formaron un gran imperio comercial que tuvo importantes
relaciones con los mercaderes fenicios y egipcios.
En el siglo VI a. C., penetraron en España los Celtas, pueblo de origen indoeuropeo que procedía de la
costa del mar del Norte. Luego de cruzar los Pirineos, los celtas ocuparon la parte noroeste de la península
Ibérica. Eran altos, rubios en su gran mayoría, vigorosos e independientes. Los celtas llevaban armas y 246
utensilios de hierro e introdujeron en España este tipo de cultura.
Los Celtas, con el tiempo, se extendieron por toda España. En la región central chocaron con los Íberos,
con quienes se fusionaron, produciendo una nueva raza y cultura, los Celtíberos. En el siglo IV a. C., la zona
central de España estaba ocupada por este pueblo, mientras que en el norte y en el sur seguían dominando
los Celtas y los Íberos respectivamente.
Los fenicios: Llegaron a la península en el siglo VII a.C.
atraídos por los minerales como el oro y la plata. Procedían
de Asia y eran hábiles navegantes y excelentes comerciantes.
Se instalaron en la costa Andaluza, donde fundaron algunas
colonias y comerciaban con los Íberos, también inventaron el
alfabeto.
Los griegos: Llegaron en el siglo VII a.C. y procedían de
Grecia. Se instalaron en la costa mediterránea para comerciar
con los metales, la sal y el esparto. Fundaron colonias.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Los cartagineses: Llegan hacia el siglo III a.C. procedentes de África. Se instalaron en las islas Baleares
y en el este de la península, donde fundaron colonias como Ibiza, y Cartagena. Querían conquistar la
península para aumentar su poder en el mediterráneo, fueron derrotados y expulsados por los romanos.
La influencia de las lenguas prerromanas en el vocabulario de nuestra lengua castellana es limitada.

ETAPA ROMANA
(siglos: III a.C. a V d.C.)
Los romanos desembarcaron en la península Ibérica, más específicamente en Emporion (hoy Ampurias,
al noreste de España) en el año 218 a.C. Desde esa fecha y en los tres siglos subsiguientes, consumaron la
conquista de toda la península ibérica, la que pasó a formar la Romania (conjunto de pueblos dominados
por Roma y que hablan lenguas procedentes del latín).
Con los conquistadores llegó a España una cultura grecolatina y una nueva lengua: el latín vulgar. Y así,
la mayoría de los pueblos que habitaban la península, al ser sometidos por el imperio, terminaron por adoptar
el latín, y la forma de vida y religión de los romanos. Y cuando Roma se convirtió al cristianismo, también
lo hizo Hispania, en el año 313.
La necesidad de comunicarse entre conquistadores y conquistados determinó que, con el correr del tiempo,
las lenguas que hasta entonces se hablaban en la península fueran relegadas al ámbito familiar para adoptar 247
el latín vulgar, idioma rico y común a todo el imperio. La región vasca fue la única que conservó su propia
lengua.

El LATÍN
El español que ahora hablamos proviene del romance que, a la vez, viene del latín. Este latín que se difundió
en el Imperio Romano, no fue el latín culto, más bien, fue el latín hablado o vulgar. Por este motivo, las
lenguas romances provienen de este latín popular o hablado.
Cuando cae Roma en el siglo IV, la sociedad culta desaparece, quedando solamente el pueblo que hablaba
latín vulgar. El latín culto, como era escrito sólo por un selecto grupo de personas, y el vulgar era hablado
por la mayoría, su desaparición pasó inadvertida por las masas. Es así como el latín vulgar es el que prevalece
y que después evolucionaría en las lenguas románicas.
El latín, la lengua de los romanos, tenía dos modalidades: el latín clásico y el latín vulgar.
El latín clásico, culto o literario: era utilizado por los intelectuales, sacerdotes y nobles (los sectores
sociales privilegiados que sabían leer y escribir). Esta era la única variedad del latín que se escribía.
El latín vulgar: era la lengua del pueblo y de los soldados, que fueron quienes concretaron la conquista.
Pero la inmensa mayoría de los ciudadanos del Imperio, que no iba a las escuelas, hablaba el latín vulgar.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Éste, sirvió para dar unidad a todo el extenso territorio del Imperio Romano, pero con el paso del tiempo se
fragmentó en dialectos, las llamadas lenguas románicas o romances: aragonés, leonés, castellano, gallego,
portugués, catalán, provenzal, francés, italiano, sardo, romanche, rumano y dálmata.
Las lenguas romances son idiomas modernos que han evolucionado desde los tiempos de Roma, más
específicamente del latín vulgar.
Durante la dominación romana, que duró casi 300 años, el latín vulgar se mezcló con las lenguas que
se hablaban en la península Ibérica previamente a su llegada. A esta mezcla se la llama contaminación
lingüística. Aún perviven en nuestra lengua palabras de origen prerromano, como «barro», «cabaña»,
«cerveza», «salmón», "carpintero", «conejo», «perro», «lanza» y «balsa», entre otras. Estas palabras
sobrevivieron, a pesar de que los romanos impusieron el latín como lengua oficial. Lo mismo hicieron los
romanos en los otros territorios que ocuparon en el resto de Europa, y de esa imposición surgieron las
lenguas que actualmente se conocen como LENGUAS ROMANCES: el castellano, el portugués, el
francés, el rumano, el catalán, el gallego y el italiano, entre otras. TODAS DERIVAN DEL LATÍN
VULGAR.

248

Lenguas romances: Distribución actual en Europa de las lenguas derivadas del latín.
Nuestra lengua española se formó, en su mayor parte, a partir del latín vulgar hablado en la Hispania
romana.
Solo dos idiomas resistieron la hegemonía del latín: el griego, debido a que Roma mantenía relaciones
comerciales importantes con Grecia y respetaba su cultura; y el vascuence o euskera, debido a que el
territorio vasco fue el único que los romanos no lograron conquistar. Se cree que el euskera proviene de
lenguas antiguas del centro de Europa.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ETAPA GERMANA Y ÁRABE


Mientras el imperio romano se mantuvo intacto y poderoso, a su unidad política correspondió

la unidad lingüística. Pero, en el S V d.C. las tribus bárbaras, que hasta entonces habían ido

penetrando pacíficamente, se vieron empujadas por el feroz jefe de los hunos, Atila. Estos

pueblos germánicos que no provenían del mismo lugar ni hablaban la misma lengua (suevos,

alanos, ostrogodos, visigodos, etc.) invadieron el ya debilitado imperio y lo quebrantaron

política y lingüísticamente.

Alrededor del siglo V d.C. se produce la caída del Imperio Romano de Occidente. Ese

acontecimiento modifica no sólo la historia occidental, sino que significa un cambio de

costumbres y elementos culturales. A partir del siglo V comienza la denominada “Edad Media”.

En los siglos que abarcó esta etapa (V a XV), encontramos dos momentos en la evolución de

nuestra lengua: las etapas germana y árabe.

ETAPA GERMANA
249
El Imperio romano fue invadido en el año 410 por Alarico, rey de los visigodos. Así se inició el período
de las «invasiones bárbaras». Los bárbaros eran los pueblos germánicos, del centro de Europa: visigodos
y ostrogodos, francos y suevos, alanos y vándalos. Los visigodos ocuparon casi toda la península ibérica
a lo largo de dos siglos.
Bárbaro es una palabra de origen latino que designaba al que no hablaba latín, al que «balbuceaba». A raíz
de la guerra con los pueblos germanos se comenzó a utilizar para nombrar a los pueblos centroeuropeos, que
no hablaban la lengua del Imperio.
Las palabras que se incorporaron al latín a partir de esta invasión se llaman germanismos y aún se usan
muchas de ellas. La gran mayoría de las palabras bárbaras tenían un equivalente latino. Sin embargo, las
nuevas formas fueron preferidas por los hablantes.

Los germanismos se pueden dividir en dos grupos: el de la guerra y el de la paz.


• El grupo de la guerra incluye locuciones relacionadas con la batalla, por ejemplo: guerra, orgullo,
ufano, riqueza, talar, robar, guardar, botín, ganar, galardón, bandido, bandera, guadaña, espía.
• El grupo de la paz abarca locuciones derivadas de la convivencia entre romanos y bárbaros, por
ejemplo: jabón, toalla, guante, cofia, falda, agasajar, arpa, ropa.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Invasión germana:
Las invasiones germánicas acabaron con el Imperio Romano y su cultura, que utilizaba la lengua latina
para expandirse. En el exterior, las comunicaciones entre las provincias del Imperio se cortaron,
quedando Hispania aislada del resto de lo que había sido el mundo romano. En el interior, aumentó
también la incomunicación entre las regiones de la Península, a la vez que el latín vulgar perdía su
carácter unificador. Los pocos datos que tenemos demuestran lo inevitable, la aparición de los dialectos
romances.
Durante el Imperio romano, los visigodos estaban asentados junto al río Danubio, hasta que,
presionados por los hunos, entraron en territorio romano. A Hispania llegaron en el año 415 como aliados
de los romanos para luchar contra otros pueblos germanos (suevos, vándalos y alanos) que habían
ocupado parte de la Península. En el año 418, los visigodos se establecieron en las Galias, y tras varios
años de lucha, expulsaron a vándalos y alanos quedando solo los suevos. En el año 507 otro pueblo
germano, los francos, derrotó a los visigodos, que se establecieron en Hispania.
En el siglo VI, los visigodos crearon un reino en Hispania con capital en Toledo. Este reino vivió su
etapa de mayor esplendor con Leovigildo (siglo VI), que unificó casi toda la Península.
Los visigodos traen e imponen sus costumbres, sus leyes en la administración, su arte, pero, pasada
una primera etapa de bilingüismo, adoptan el bajo latín (el clásico, pero degradado) para sus documentos 250
oficiales y el latín vulgar para la vida social.
La cultura visigótica ofrece una característica particular en el aspecto religioso: los Concilios de
Toledo. Eran asambleas formadas por nobles y obispos que legislaban conjuntamente sobre temas
políticos y religiosos.
Desde finales del siglo VII, el reino visigodo atravesó una etapa de malas cosechas, hambrunas y
epidemias, a lo que se sumó una crisis política. En el año 702 llegó al trono visigodo Witiza. A su muerte
se produjo un enfrentamiento entre grupos de nobles que querían convertir en reya su propio candidato.
Finalmente, consiguió imponerse Rodrigo. Los hijos de Witiza no le aceptaron como monarca e
intentaron recuperar el poder pidiendo ayuda a los musulmanes, que habían conquistado el norte de
África. Un ejército musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a Rodrigo en la batalla de
Guadalete (711). En poco tiempo, los musulmanes conquistaron prácticamente toda la Península, lo
que supuso el fin del reino visigodo de Toledo.
Desde la caída del reino visigodo la palabra Hispania/España no vuelve a usarse con su significado de
península ibérica. En su lugar, los reinos de la reconquista comienzan a usarla para referirse a la parte
cristiana de la península.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ETAPA ÁRABE
S VIII (año 711 d.C.) a S XV (1492)
La dominación árabe supuso una gran transformación en la Península, debido a que la mayor parte de
sus habitantes se hizo musulmana por las ventajas económicas obtenidas más que por presiones
religiosas. La convivencia con los cristianos fue generalmente buena.
En la época visigoda se había producido un alejamiento de la cultura grecorromana, que había sido
recogida por los árabes. Ahora, a través de España, le va a ser devuelta a Europa dicha cultura en campos
tan importantes como la medicina, las matemáticas, la filosofía, la botánica, la astronomía o la literatura.
Además de la propia cultura árabe.
En el S VIII (año 711 d.C.), grupos provenientes del norte y oriente de África, de religión musulmana,
al mando del rey Tarik, derrotan al rey visigodo, don Rodrigo, en la batalla de Guadalete. Los
musulmanes conquistaron toda la península ibérica en menos de un año, así comienza la invasión que
dura casi ocho siglos hasta que, en 1492, los reyes católicos alzan banderas desde la torre de Granada.
Al – Andalus era el territorio de la península Ibérica bajo el poder musulmán.
Durante la ocupación árabe, el intercambio cultural fue muy fructífero y enriquecedor en todos los
sentidos. Fue una época de convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos, lo que dio esplendor a la
251
cultura peninsular. La lengua incorporó una gran cantidad de arabismos (palabras de origen árabe) que
seguimos usando hasta la actualidad. Unos cuantos ejemplos son: alfombra, atalaya, aceite, aceituna,
acequia, albañil, alcalde, alcantarilla, alcoba, alcohol, alfalfa, algodón, alhelí, almohada, alquimia,
azahar, azogue, azotea, azúcar, azucena, azufre, azulejo, cifra, hazaña, jarabe, jinete, laúd, limón,
naranja, sandía, tabique, tambor, taza, zanahoria y muchas más.
La adopción de arabismos se debe, en parte, al desarrollo de nuevas disciplinas y costumbres propias
de los árabes, como se observa en las palabras relacionadas con la matemática y la aritmética
(«álgebra»); con la horticultura y la jardinería («albahaca», «berenjena») o con la higiene corporal
(«jarra»).
Otra de las razones de la adopción de términos árabes fue la estética de esa lengua. En efecto, la simple
belleza de algunas palabras provocó que se prefirieran a locuciones que ya existían en latín; un ejemplo
es la palabra azul, que reemplazó a la palabra latina «coeruleus». Incluso existen palabras árabes para
designar conceptos cristianos referidos a la liturgia, como «almaizal» y «acetre».

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LA RECONQUISTA
Si bien los intentos por recuperar los territorios ocupados por los musulmanes comenzaron

en el siglo VIII, fue entre los siglos XI y XII cuando las guerras de la Reconquista cobraron

verdadero impulso. Los cristianos empezaron a avanzar hacia el sur, hasta que a principios del

siglo XV se establecieron en Castilla, tomaron León y edificaron el reinado de Fernando I.

Allí se hicieron fuertes; y en el año 1492, con la toma de Granada, reconquistaron totalmente

la península ibérica.

La campaña por la reconquista se inició poco después de la invasión árabe, desde el norte

hacia el sur. Fueron surgiendo reinos independientes con diferentes dialectos que luchaban

entre sí por el poder y, a veces, se unían contra los moros. Entre los reinos se destacó Castilla

llamada así por ser tierra de castillos fortificados. Los castellanos se destacaban por sus

iniciativas militares y lingüísticas en el siglo XI se destaca Rodrigo Díaz de Vivar, su héroe,

llamado el Cid Campeador, que luchó heroicamente contra los moros.

EL CASTELLANO 252
En contacto con las lenguas peninsulares y con el árabe, el latín no evolucionó igual en todas
las zonas, y fue originando diferentes dialectos: el castellano, el galaico-portugués, el astur-
leonés, el catalán y el mozárabe. En el norte de la península, en una zona comprendida entre
Cantabria y Burgos, se refugiaron los cristianos que resistían a la invasión musulmana. Entre
ellos nació el castellano, alrededor del siglo IX.
En la parte norte de Castilla la Vieja, al pie de las montañas de Cantabria, nació el castellano,
que fue extendiéndose hasta dominar toda la península.
Castilla fue ampliando sus dominios y en su marcha hacia el sur contra los árabes. También
iba imponiendo el dialecto castellano, lo que dio origen a la unidad lingüística española.
En el siglo XV se unificó la península con la unión de los reinos de Castilla y Aragón
(casamiento de Isabel y Fernando, llamados luego, los Reyes Católicos) y se declaró al
castellano como lengua oficial.

En 1492 se produjeron tres hechos históricos de enorme importancia para la difusión y

expansión del castellano: LA EXPULSIÓN DE LOS MOROS, LA PUBLICACIÓN DE LA

PRIMERA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Vocabulario que dejo la invasión Germana:
Los germanismos se pueden dividir en dos grupos: el de la
guerra y el de la paz.
El grupo de la guerra. Incluye locuciones relacionadas con la
batalla, por ejemplo:
"guerra", "orgullo", "ufano", "riqueza", "talar", "robar",
"guardar", "botín", "ganar", "galardón", "bandido", "bandera",
"guadaña", "espía".
El grupo de la paz. Abarca locuciones derivadas de la
convivencia entre romanos y bárbaros, por ejemplo: "jabón",
"toalla", "guante", "cofia", "falda", "agasajar", "arpa", "ropa".

Vocabulario que dejo la invasión árabe:


"retama", "adelfa", "azahar", "aceituna", "acequia", "albañil", "alcalde", "alcantarilla", "alcoba", "alcohol",
"alfalfa", "algodón", "alhelí", "almohada", "alquimia", "azahar", "zanahoria", "azotea", "azúcar", "azucena",
"azufre", "azulejo", "cifra", "hazaña", "jarabe", "jinete", "laúd", "limón", "naranja", "sandía", "tabique",
"tambor", "azucena".
253
Vocabulario que dejo la invasión romana:
“hijo”, “secreto”, “divino”, “nube”, “militar”, “puerta”, “muerte”, “vida”, “espejo”, “dueño”, “hueso”;
“agua”, “noche”, “hormiga”, “cielo”, “luz”, “diente”, “oro”, “mesa”, “rosa”.

LAS LENGUAS DE ESPAÑA


En España conviven numerosas
lenguas. Cuatro de ellas son
cooficiales, junto con el castellano,
en las comunidades autónomas
donde se hablan. Son la lengua
catalana, la vasca o euskera, la
gallega y la valenciana.
A medida que los cristianos se
imponían políticamente, imponían
también su dialecto, el castellano;
esto ocasionó la pérdida del astur-leonés y el mozárabe. Sin embargo, el galaico-portugués y el catalán

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
sobrevivieron y conviven actualmente con el castellano. El castellano se convirtió entonces en la lengua
dominante en toda la península y se consolidó a través de la literatura con el mester de juglaría, el mester de
clerecía y la obra de Alfonso X.

EL CASTELLANO EN AMÉRICA
Así como el latín llegó a la península ibérica a través de una conquista, lo mismo ocurrió con la llegada del
castellano a América. Los españoles impusieron su lengua –el castellano– sobre los idiomas de los distintos
pueblos amerindios.
El castellano que llegó a América tenía influencia andaluza, porque muchos colonizadores eran de esa zona
del sur de España. Ya instalado en América, el castellano se modificó aún más e incorporó palabras como
«canoa», «cacique» y «hule», herencia de las lenguas indígenas.

EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS DEL SUR DE EUROPA


Un momento decisivo en el afianzamiento del idioma español se dio durante el reinado de

Alfonso X de Castilla y León, (1252-1284). Si los cantares de gesta estaban escritos en esa

lengua vulgar -el español- y por eso mismo eran populares, podría pensarse que las obras cultas 254
y literarias producidas en la Corte del citado rey deberían ser redactadas en latín, única lengua

culta que toda la Europa cristiana había admitido hasta esa época; por eso resultó una

verdadera revolución cultural el hecho de que Alfonso X el Sabio decidiese dirigir un buen

número de obras de elevada cultura redactadas en un idioma hasta entonces desairado por las

personas letradas por considerarlo demasiado prosaico. Esto dio lugar al reconocimiento

oficial del español, que podía alternar desde entonces con el latín, un idioma respetado por

todas las personas ilustradas.

El español se extendió por la península durante la Baja Edad Media debido a la continua

expansión de los reinos cristianos en este período, en la llamada Reconquista. La incorporación

a la Corona de Castilla de los reinos de León y Galicia con Fernando III de Castilla y la

introducción de una dinastía castellana en la Corona de Aragón con Fernando I de Aragón y

más tarde, la unión final peninsular con los Reyes Católicos acrecentó la asimilación y nivelación

lingüística entre los dialectos de los diferentes reinos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Antonio de Nebrija autor de la Gramática, la primera

gramática de una lengua europea moderna.

En el siglo XV, la lengua común española se había introducido en

gran parte de la Península Ibérica. En 1492 el sevillano Antonio de

Nebrija publicó en Salamanca su Gramática, primer tratado de

gramática de la lengua española, y también primero de una lengua

europea moderna.

Se estima que a mediados del siglo XVI el 80% de los españoles

hablaba español. En esa época ya había comenzado el reajuste consonántico, que significó la

reducción del sistema de fonémico al pasar de seis consonantes sibilantes a sólo una o dos

según la variedad.

La colonización de América, iniciada en el siglo XVI expandió el idioma español por la mayor

parte del continente americano. Tras conseguir la independencia los nuevos estados

americanos iniciaron procesos de unificación lingüística que terminaron de extender el idioma

español a través de todo ese continente, desde California hasta Tierra del Fuego. 255
En España, desde la época de los borbones, se produjo una política centralista de unificación

lingüística y, por consiguiente una minorización del resto de lenguas vernáculas en favor de la

lengua común española. A lo largo del siglo XVII y XVIII surgen infinidad de publicaciones

periódicas y privadas en español. En los territorios bilingües también comienzan a aparecer

publicaciones periódicas en español. En América a partir de 1770, el español pasó a ser la

lengua normal en la enseñanza, en detrimento de las «lenguas generales» basadas en lenguas

indígenas.

El idioma español siempre tuvo numerosas variantes que, si bien respetan el tronco principal

latino, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra

lengua. A esto hay que agregar el contacto con los idiomas de las poblaciones nativas, como el

aimara, chibcha, guaraní, mapudungun, maya, náhuatl, quechua, taíno y tagalo, entre otros, que

hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no solo en sus zonas de influencia, sino

en algunos casos en el léxico global.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LA ACTUALIDAD
La evolución del castellano continúa con la influencia de diversos factores, como la migración,

los medios masivos de comunicación y la ciencia y la tecnología, que día a día necesitan acuñar

nuevos términos para denominar una realidad en permanente cambio.

Algunos ejemplos de mezcla lingüística en el castellano son los italianismos, como «piano»,

«soneto», «capricho»; los galicismos (palabras de origen francés) como «garaje», «pantalón»,

«cobarde», «estaca», y los anglicismos (provenientes del inglés) como «fútbol», «champú»,

«vagón». Además, en los últimos años, el castellano ha incorporado

numerosos neologismos (palabras nuevas) como «fax», «internet», «lycra», «ciberespacio»,

«chequear», «globalización», «desburocratizar», etcétera.

Hoy el castellano es la tercera lengua más hablada en el mundo, con unos 300 millones de

hablantes, después del chino (1.000 millones) y el inglés (400 millones). Nuestra lengua sigue

expandiéndose: es el segundo idioma en los Estados Unidos, país que cuenta con varias cadenas

de radio y televisión que emiten en castellano. Y es la lengua que más se estudia como idioma
256
extranjero en Europa.

EL ESPAÑOL EN ARGENTINA
Entre los más de 2.800 idiomas existentes y los más de 3.000 dialectos que hay en el mundo

tenemos uno y lo hablamos transformándolo en un manojo de palabras renovable y vivaz. Los

que decimos hablar en castellano o español hablamos en realidad en argentino, que es una

mezcla de modismos, metáforas, jergas de diversos grupos y de la inmigración", dice Carlos

Ulanovsky.

Por el número de sus hablantes, el español es la quinta de las grandes lenguas del mundo; sólo

la aventajan el chino, el inglés, el indostani y el ruso. Pero la importancia de una lengua no se

mide sólo por el número de personas que la hablan; cuentan más decisivamente la fuerza

política y económica que la tienen por suya.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL DE ARGENTINA:

Si bien el castellano hablado en Argentina no difiere fundamentalmente del de España, tiene

algunas particularidades:

•Voseo: uso de vos por tú, con formas especiales de los verbos o sin ellas.

•Seseo: desaparición de la diferencia fónica entre s, c, y z.

•Yeísmo: pronunciación de II con sonido de y (lluvia - lluvia).

•Tonadas regionales: (jujeña, porteña, salteña, correntina, etc.)

•Vocabulario: hay muchas palabras usadas con diferente significado.

ARGOT, LUNFARDO Y OTRAS JERGAS

Los diversos grupos que constituyen una sociedad se distinguen por el uso que hacen del

lenguaje. Puede haber diferencias en la pronunciación, en el vocabulario, en las formas de

dirigirse a alguien desconocido, en los usos de cortesía y de las fórmulas que indican confianza.

Pero, sobre todo, puede observarse que los miembros de un grupo que comparte intereses,

valores y hábitos tienen también en común determinados términos que son de uso frecuente
257
entre ellos. Del francés proviene la palabra argot que designa justamente el conjunto de

palabras o frases propias de un grupo. En este sentido puede hablarse de un argot de los

adolescentes, de los músicos, de los abogados, de los marinos, de los periodistas, etcétera.

En los grupos profesionales es habitual la jerga - un sinónimo de argot- técnica que pocos

entienden si no están iniciados en la materia. Buen ejemplo de jerga técnica es la de los

médicos:

Este paciente tiene una inflamación aguda del árbol traqueo-bronquial. Es una infección

general de las vías altas proveniente de una infección viral de la faringe. Su estado es

crítico.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EL LUNFARDO: Lenguaje que desciende de los barcos


El lunfardo, en cambio, surgió en las cárceles, como una forma de hablar en clave entre

ladrones y marginales. Más tarde, las palabras lunfardas fueron conocidas a través de su uso

en el teatro de variedades, el sainete y las letras de tango, y terminaron siendo utilizadas por

toda la comunidad lingúística, especialmente la rioplatense.

El término lunfardo es una deformación de lombardo (el natural de la región italiana de

Lombardía). Este término, antes de que llegara a la Argentina, en Italia significaba ladrón.

El lunfardo surgió en Buenos Aires y sus alrededores durante la segunda mitad del siglo XIX

con el gran aporte de la inmigración italiana.

El lunfardo más cerrado comenzó como lenguaje carcelario de los presos, un idioma secreto,

una especie de jerga de la gente de malvivir para que los guardias no los entendieran, a fines

del siglo XIX. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos

(principalmente italianos) en tal caso, cuando ocurre una mezcla de lenguas españolas e

italianas en el área rioplatense se produce el cocoliche, del cual derivan muchísimas palabras

lunfardas, por ejemplo: fiaca y chau. Cana proviene de Francia. Che, la más típica palabra 258
argentina, proviene de Francia. Che, la más típica palabra argentina, proviene del guaraní y

quiere decir mí. Cancha tiene origen quechua. Poncho, gaucho y gauchada provienen del

araucano.

Otras palabras llegaron del lenguaje típico gauchesco, por ejemplo: piola. También merece

destacarse la frecuente mezcla del lunfardo con el vesre, modalidad que permite la generación

de nuevas palabras mezclando las sílabas, por ejemplo: mionca, por camión, tango es gotán,

pantalón es lompa.

En sus orígenes, el lunfardo también tuvo aportes provenientes aborígenes, en especial de

los idiomas quechua, guaraní y mapuche; y también, palabras de origen africano, por ejemplo:

quilombo, mucama, mondongo y candombe.

Los inmigrantes tanos, los gallegos, los turcos, los rusos, los polacos, debieron adaptarse al

lenguaje y lo modificaron, primero que nada, para no pasar por otarios.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Ejemplos de palabras de lunfardo:

LUNFARDO SIGNIFICADO LUNFARDO SIGNIFICADO LUNFARDO SIGNIFICADO

AMARRETE TACAÑO CHOREO ROBO ENGRUPIR ENGAÑAR

BIYUYA DINERO CHORRO LADRÓN ENGRUPIDA CREÍDA

BIABA PALIZA EMBROMAR MOLESTAR CHAMUYAR CONVENCER

BACÁN ADINERADO GUITA PLATA APOLILLAR DORMIR

CHAMUYO CHARLA LABURAR TRABAJAR ATORRANTE VAGO

BIFE BOFETADA MINGA NADA PIBA CHICA

CANA/ POLICÍA PIERNA CÓMPLICE MINA MUJER

YUTA

LIENSOS PANTALONES PINTA BUEN AFANAR ROBAR

ASPECTO

FÍSICO

CREACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE PALABRAS EN LA LENGUA

La lengua está sometida a un proceso de evolución, de la misma manera que las personas y las
259
culturas. Los cambios de puntos de vista en cuanto a las diferentes realidades del mundo
implican, frecuentemente, cambios en la forma de nombrar esas realidades. Por eso, el
vocabulario propio de una lengua no es algo fijo y estable.

Hay términos que pierden vigencia porque desaparece aquello a lo que hacen referencia. Es
difícil escuchar en esta época la palabra nodriza y es porque las nodrizas han dejado de existir
en la sociedad. A la vez, se crean nuevas palabras cuando dentro del idioma no encontramos
una que pueda responder a alguna novedad presente en el mundo. Pensemos, por ejemplo, en la
palabra alunizaje.

Pero, a pesar de que pueden dejar de usarse, las palabras que formaron parte de la lengua
no se pierden. Pueden retomarse en cualquier momento y ser aplicadas de manera novedosa la
palabra nodriza vuelve a usarse en las últimas décadas del siglo XX para hablar de naves
espacia-les: la nodriza es la nave que abastece de combustible a la nave más pequeña que
realiza el alunizaje.

Es decir, palabras viejas toman nuevos significados. La palabra discoteca, por ejemplo,
indicaba el lugar donde se guardaban los discos, y en la actualidad designa un lugar público en
donde se baila.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS

Muchas lenguas han dejado su huella en nuestro idioma: las germánicas, el árabe, el francés,
el italiano, las lenguas indígenas americanas y el inglés, del que se han incorporado últimamente
numerosas palabras que nombran nuevos objetos de la informática o la tecnología, como bite,
chip, notebook, laser, lycra.

Sin embargo, las incorporaciones de palabras no siempre se realizan porque la lengua no tenga
una palabra o expresión adecuada para un nuevo objeto del mundo. Muchas veces, se prefiere
usar una lengua que se considera prestigiosa en un campo determinado; así, podemos preferir
decir e-mail en lugar de correo electrónico.

PALABRAS QUE LOS COLONIZADORES DE AMÉRICA SE LLEVARON EN SUS

BARCOS HACIA EUROPA

aguacate, calabaza, cacique, chocolate, tiza, canoa, batata, guacamayo, juca, tiburón,

tomate, petaca, vainilla, mango, maíz, tabaco, guayaba, cacahuete, cacao, papaya, choclo,

ananá, cóndor, vicuña.

260
LAS PALABRAS QUE LOS ARGENTINOS

INCORPORARON A SU DICCIONARIO

Hay palabras que utilizamos a menudo y que son propias del uso local de nuestra lengua. Los
giros, los términos y los modos de hablar propios de los argentinos se llaman "argentinismos".
Dice un escritor ilustre, Adolfo Bioy Casares, en el prólogo a su Diccionario del argentino
exquisito.

Es curioso el hecho de que tanta gente, en una época de penuria como la actual, se vuelque a
la tarea de enriquecer el vocabulario. Frenéticamente inventa palabras, o las desentierra de
los libros (¿no es in. creíble?) donde dormían el sueño de los muertos, o les confiere acepciones
forzadas incorrectas, fantasiosas pero nuevas. [...]

Quienes profesamos afecto por nuestro idioma -al fin y al cabo, hablándolo recorrimos la
vida- estamos un poco alarmados por las consecuencias de esta invasión de voces nuevas; como
representan, según mis informes, entre el diez y el veinte por ciento de nuestro vocabulario
corriente, me pregunto si no le alterarán el tono y aun la índole. [...]

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Hay que reconocer que en materia de idioma son decisivos algunos conceptos que irritan
nuestra impaciencia racionalista. El concepto de uso, que es fundamental, está vinculado a
circunstancias temporales, que nos parecen más propias de rápidos modistos y de astutos
decoradores que de un escritor: lo que ahora se usa, lo que todavía no se usa, lo que ya no se
usa. [...]

Pero... ya sabemos que algunas palabras de nuestro diccionario entrarán y quedarán en el


idioma; evitemos, por lo menos, que entren todas juntas.

EXTRANJERISMOS

Se denomina extranjerismo a la voz o giro en idioma extranjero empleado en la lengua

española.

PRIMERA PARTE: Origen y evolución de nuestra lengua


1) Realiza la técnica del subrayado de la teoría presentada en este trabajo.
2) Elabora una línea de tiempo completa referida a la historia de nuestra lengua.
3) PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN Y CONTROL DE LECTURA: 261
Responde y desarrolla de manera completa:
a) Diferencias entre el latín vulgar y el latín clásico.
b) ¿Qué son las lenguas romances? ¿Cuáles son?
c) Extrae al menos tres palabras que hayan surgido de cada etapa de la lengua.
d) ¿Qué es la Romania?
e) ¿Qué pueblos invadieron la península Ibérica en la etapa prerromana?
f) ¿A qué se designa “Bárbaro”? ¿Quiénes lo integran?
g) ¿Qué sucedió entre Rodrigo y los hijos de Witiza?
h) ¿Qué importancia tiene, en la formación de nuestra la lengua, la conquista de América?
i) ¿Cuál es la importancia del reinado de Alfonso X en relación a nuestra lengua?
j) ¿Qué escribió en 1492 Antonio de Nebrija?
k) ¿Qué sucede en la actualidad con nuestra lengua?

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

SEGUNDA PARTE: Origen y evolución de nuestra lengua


1) Busca en el diccionario cinco palabras formadas sobre los siguientes vocablos griegos y explica su
significado: tele (lejos); micro (pequeño); mono (único); poli (muchos); grato (escritura); foto (luz); antropos
(hombre); filo (amor).
2) Agrupa las palabras anteriores teniendo en cuenta los siguientes hiperónimos: oficios, vestidos, flores.
3) Busca los hiperónimos que engloban a los americanismos mencionados. Ej.: alimentos.
4) Lee el siguiente texto y realiza las consignas que se te solicitan:

¿En qué idioma te estoy hablando?


-Dejémonos de tonterías: a mí el cuore me dice que hay feeling. Te juro que la vi en el drugtore y quedé
touché per sécula seculorum.
- ¿Pero en qué momento fue?
-Cuando le cantaban el happy birthday, ella me descubrió y alzando su copa me dijo a la votre santé,
-Yo también la vi en la boutique y no me hizo ningún buraco. Mira, tío, para que a mí una garota me
conmueva debe ser alguien que ofrezca algo más que lindas parolas.
-Caro, todo lo que decís son slogans, no seas snob. Ella es una mina sine qua non.
Enviaste
-Jamais, es pura facha. Y si querés convencerte vas a poder verla en el vernissage de domani. 262
-Ella es una sweet dream, es como una ragazza de los sixties. Te juro que si no me la levanto me hago el
harakiri
-Hablale de tu metier. Contale que sos marchand, alma mater de una galería, regálale un compact, métela
en la movida.
- O.K. my brother. Me vino muy bien parlar un rato.
- ¿Sabes lo que pasa, man? Que vos y yo hablamos el mismo idioma.
C. Ulanovsky. Los argentinos por la boca mueren.

a) Deduce la edad y la relación entre los hablantes.


b) ¿Qué opinas de esta mezcla idiomática? ¿Utilizas palabras de otros idiomas? ¿Cuáles?
c) Las palabras destacadas pertenecen a alguno de los siguientes idiomas: latín, italiano, francés, inglés,
portugués, japonés y otras son argentinismos. Escríbelas en tu carpeta indicando el idioma e indica su
significado.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

TECERA PARTE: ARGOT, LUNFARDO Y OTRAS JERGAS


1) Lenguaje de un rockero:
• ¿Podrían reconocer por la forma de vestirse a un seguidor de un grupo de rock?
• ¿Y por la forma de hablar?
• ¿Cuáles son sus temas de conversación favoritos?
• ¿Cuáles son las palabras que más utiliza?
• ¿Hay una jerga rockera?
• Escriban un texto en el que un "rockero" habla del último recital al que asistió.

2) Lee la siguiente tira de Sendra y explica:

263

a) ¿Cómo se logra el efecto humorístico?


b) ¿Qué denuncia la tira? Ten en cuenta la viñeta final
c) Elabora otra historieta al estilo de Sendra utilizando términos del lunfardo.

3) No es extraño encontrar en los periódicos avisos como los que aparecen en esta página. Léanlos y
subrayen los extranjerismos. Indiquen el origen de cada uno, su significado y si hay un término en español
que pueda reemplazarlo. Pueden utilizar uno o más diccionarios.
CASA ANTIGUA

Living y comedor con boiserie y parquet de roble, 3 dormitorios, 2 baños y toilette, amplios placards,
play-room, jardín y garaje.
Boulevard de las Palmeras 3215. Visitar de 15 a 19.
Transfiero drugstore en 'shopping céntrico con importante stock.
Tel: 4200-3752

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ESPECTACULAR DEPARTAMENTO

A metros del rond-point de la Avenida Figueroa Alcorta. Suntuoso hall de acceso, ascensor de última
generación, solárium, parrilla y jacuzzi en terraza. Living, comedor, dormitorio en suite, baño y
toilette, cocina, office y dependencias de servicio. Solicitar entrevista. Tel: 4911-2360

LOCUCIONES ADVERBIALES LATINAS USADAS EN CASTELLANO

Nuestro vocabulario, por pertenecer a una lengua romance, procede en su mayoría del latín a través de una
evolución que ha llevado siglos.
Las locuciones latinas son préstamos latinos o latinismos que nos ayudan a mejorar nuestra expresión
hablada y escrita. En todos los casos, las locuciones latinas se escriben en letra cursiva. Veamos algunos
ejemplos:
1-Ad honorem: Gratuitamente, sin sueldo. Por ejemplo: Ella es profesora ad honorem de la
Universidad.
2-In fraganti: En el mismo momento de estarse cometiendo un delito. Por ejemplo: Fue
sorprendido in fraganti.
3-Ex profeso: A propósito. Por ejemplo: Lo hizo ex profeso.
4-Ipso facto: Inmediatamente, en el acto. Por ejemplo: Sorprendido, fue expulsado ipso facto.
5-A priori: Antes de que suceda algo. Por ejemplo: Sostener algo a priori.
264
6-A posteriori: Después de que suceda algo. Por ejemplo: Lo afirmó a posteriori
7-Alias: Apodo. Por ejemplo: Las muñecas Barbie tienen el mismo nombre que el nazi Klaus
Barbie, alias "el carnicero de Lyon".
8-Etcétera (etc.): "Y las cosas restantes". Se expresa para ahorrar la enumeración exhaustiva de
otros elementos deducibles. Por ejemplo: Marte, Júpiter, Saturno, etc., son planetas del sistema
solar.
9-Alter ego: El "otro yo", segunda personalidad.
10-In situ: En el sitio.
11-Extra: "Además». Por ejemplo: Ese trabajo supone un esfuerzo extra.
12-Idem: Igualmente, de la misma forma, lo mismo; lo anteriormente dicho (al hablar o escribir).
13-Mea culpa: "Culpa mía"
14-Post mortem: Después de la muerte. Por ejemplo: Los estudios post mórtem determinan la
causa de la muerte.
15-In memoriam: "Para recuerdo". Inscripción en las lápidas
16-Grosso modo: (ojo, sin preposición; no es "a grosso modo"): A grandes rasgos.
17-Lapsus: Lapso o error.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

18-Carpe diem: "Aprovecha el día presente".


19-Modus operandi: Modo de proceder, obrar o actuar.
20-Motu propio: Por voluntad propia. Por ejemplo: Nuestra empresa busca profesionales que,
motu propio, se involucren en el servicio al cliente.
21-Curriculum vitae: Literalmente, "la carrera que cada uno lleva hecha en su vida". De ahí pasó
a tener el significado con que se utiliza actualmente: "conjunto de méritos de una persona"

A) Completa las frases con las locuciones latinas correspondientes:


1-En todas oficinas me dicen lo mismo: "déjanos tu y ya te avisaremos”.
2-En cuanto el nuevo director tomó posesión de su cargo renunció a muchos de sus
privilegios
3-El médico forense encontró en el examen indicios de envenenamiento.
4-El alcalde comprobó los daños que había causado el incendio.
5-Le dijo que no podía esperar más, que lo quería .
6-No creo que lo haya hecho , seguro que lo han obligado.
265
7-Clark Kent es más conocido por las hazañas de su Supermán
8-La redacción atractiva de un es una parte vital de la búsqueda de empleo a la policía.
9-El ladrón del banco se entregó a la policía.
10-El presidente ha explicado cuáles son sus prioridades para su gobierno.
11-No tomes una decisión , pues puedes cometer un error.
12-Jorge es un profesor en la Universidad de Ingeniería.
13-El único consejo que puedo darte es: .
14-Para postular al puesto debes presentar tu .
15-Los caracoles, pulpos, calamares, son ejemplos de moluscos.
16-Es mejor realizar una toma de muestras .
17-Tras enterarse de la ofensa, empezó la pelea.
18-Tras la derrota el jugador hizo un reconociendo su error.
19-Los peritos identificaron el del estafador.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

PROYECTO: “Los reyes de los

neologismos: Una mirada al lenguaje

adolescente”
PARTE 1:

1) Conocer un glosario:
La Real Academia Española define glosario como "catálogo de palabras de una misma
disciplina, de un mismo campo de estudio, etc., definidas o comentadas".
Etimológicamente, la palabra "glosario" proviene del latín "glossarium", formado de "glosa"
(palabra oscura, o difícil de entender) y "arium" (lugar para guardar cosas). En términos
sencillos, un glosario significa "lugar donde se guardan las palabras que no se entienden".
Generalmente, te pedirán hacer un glosario para monografías, tesis de grado, proyectos de
investigación y demás trabajo escritos. El glosario va ubicado al final de la obra.

2) Conoce la estructura de un glosario:


Como lo hemos dicho, el glosario es una lista de palabras, y estas vienen acompañadas por el 266
significado (o significados) que le das tú en el contexto de tu trabajo. A las palabras en sí se
les llama "entradas" o "lemas", y a su significado (si tiene más de uno) se le llama "acepción".

3) Conoce los beneficios de un glosario:


Hacer un glosario tiene beneficios tanto para el usuario final del glosario (el lector de tu
trabajo) como para el realizador del glosario en sí (en este caso, tú). Veamos cuáles son:
Para el usuario final del glosario (el lector de tu trabajo):
Mayor comprensión: el lector de tu trabajo conocerá el significado de las palabras menos
conocidas, lo cual le ayudará a entender el contexto del trabajo.
Mayor efectividad: la eficiencia de tener las palabras ya explicadas le ahorrará tener que
recurrir a un diccionario.
Para el realizador del glosario (tú):
Mayor léxico: enriquecerás tu vocabulario.
Mayor amplitud de campos: al tener un vocabulario rico, podrás expresarte con más soltura
en cualquier área, ya sea escrita o verbal.
Mayor comprensión: tendrás una mejor compresión y dominio de los textos.
Mejores calificaciones: todo lo anterior contribuirá a mejorar tu rendimiento académico.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

4) Aprende a diferenciar un glosario de un diccionario:


Debido a que un glosario y un diccionario se caracterizan por ser una lista de palabras que
vienen con su significado al lado, muchas veces se piensa que son lo mismo. Sin embargo, no es
así:
Un diccionario explica el significado de todos los términos de determinado idioma.
Un glosario explica el significado de términos seleccionados de determinado tema, asunto o
área de conocimiento.
Por lo tanto, la extensión de un glosario es mucho más reducida y específica, mientras que la
de un diccionario es mucho más amplia.

PARTE 2:

HACER UN GLOSARIO:

1) Haz tu trabajo escrito:


Ya sea que tengas que hacer una monografía, una tesis de grado, un proyecto de investigación
u otro trabajo escrito, procede a elaborarlo según tu mejor criterio.

2) Prepárate para hacer tu glosario:


Antes de arrancar a formar el cuerpo de tu glosario, determina algunos puntos previos
generales. Por ejemplo, decide si vas a hacer una distinción de los adjetivos y los sustantivos,
si vas a añadir un solo significado o más, si vas a agregar el número de página donde aparecen 267
las palabras de tu glosario, si vas a emplear abreviaturas, etc.

3) Selecciona determinadas palabras:


Debes seleccionar las palabras que tienen importancia o cuyo significado no sea de uso
común. El momento en que debes hacerlo depende de ti:
Puedes seleccionar estas palabras a medida que vas creando tu trabajo y vayan apareciendo.
Así es más práctico, porque así no pasarás por alto ninguna de ellas.
Puedes seleccionarlas al final, una vez que ya hayas terminado, cuando estés haciendo la
tarea de edición.

4) Escribe las palabras seleccionadas:


Estas palabras seleccionadas serán las "entradas" del glosario. Puedes dejar un espacio al
final de tu cuaderno para destinarlo al glosario y escribir tus palabras seleccionadas ahí o
puedes escribirlas en un documento de Word aparte (o en el procesador de texto de tu
preferencia).
Escribe las entradas del glosario en negrita. Esto se hace para diferenciarlas y resaltarlas
de su significado.

5) Ordena las palabras en orden alfabético:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

De igual forma en que lo hace un diccionario, todas las palabras del glosario deben ir
ordenadas en orden alfabético. Por ejemplo, en la obra Cien años de soledad, de Gabriel García
Márquez [2], la primera palabra de su glosario es abalorio, seguida por abasto, luego abejorreo,
etc.

6) Busca el significado de las palabras:


Puedes conocer el significado de las palabras ingresando a la versión digital del diccionario
de la Real Academia Española.
También puedes utilizar otras fuentes fiables como libros, revistas, folletos, tanto en
versiones impresas como digitales.
Incluso puedes usar transcripciones de entrevistas o ponencias.

7) Escoge la acepción adecuada del diccionario:


En el diccionario es posible que encuentres más de un significado para determinada palabra.
A cada uno de esos significados se le llama "acepción". Debes pensar muy bien y escoger
exactamente la acepción que utilizaste cuando redactabas tu trabajo.
Palabras como "guarnición" tienen varias acepciones,[3] por eso te reiteramos que debes
escoger la acepción que mejor se adapte al contexto de tu trabajo. Este es el paso más
importante para tu lector comprenda lo que quisiste decir con esa entrada, y por consiguiente,
comprenda todo tu trabajo.

8) Escribe el significado de las entradas: 268


Escribe la acepción que encontraste en el diccionario u otra fuente fiable a la derecha de la
entrada escrita en negrita.
La definición de cada entrada de tu glosario no debe ser demasiada extensa ni demasiado
reducida.
Redáctala de manera clara y sencilla (es clave para que el lector entienda).
No hace falta que sean palabras desconocidas. Si por ejemplo utilizaste en el texto la palabra
aceitado para referirte a algo que está brillante o lustroso, debes especificarlo en el glosario,
de la siguiente manera:
Aceitado: lustroso, brillante

9) Finaliza el glosario:
Para que tu trabajo quede aún más completo y el lector pueda ubicar fácilmente una entrada
de tu glosario en tu trabajo en sí, considera la posibilidad de añadir el número de la página (o
páginas) en donde esa palabra específica aparece a lo largo de tu trabajo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

269

Entrada:

Es la palabra que se desea definir.

Etimología:

Tras la entrada o lema nos encontramos con la etimología de la palabra concreta. Es decir, a
través de esta, que suele aparecer siempre entre paréntesis, se nos explica cuál es el origen
de la palabra.

Pronunciación:

Entre líneas (/) podemos encontrar la fonética de la palabra. Dicho de otro modo, cómo debe
pronunciarse atendiendo a las normas de la lengua que estamos usando.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Categoría gramatical:

Cada una de las clases de palabras establecidas en función de sus propiedades gramaticales.
Las categorías fundamentales son el artículo, el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el verbo,
el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.

Indica a qué categoría pertenece según sus características, su morfología y semántica. Es


decir, si se trata de un sustantivo, un verbo, un pronombre, un adverbio, un adjetivo, un
artículo, una preposición, una conjunción o una interjección, como así también los distintos
accidentes morfológicos, como el género, el número, etc.

Definición:

La definición es la parte de la entrada en la que se nos muestra cuál es el significado concreto


de la palabra que estamos buscando.

Acepción o acepciones:

Las acepciones son los distintos significados que puede tener una misma palabra. Estas
siempre aparecen enumeras y se indica en qué contexto se utilizan.

Abreviaturas:

En el caso de que la palabra pueda presentar alguna forma reducida esta también se presenta
en el diccionario. De esta manera podremos saber las siglas exactas con las que estará escrita 270
correctamente. Estas siempre aparecen cerradas por un punto. Por ejemplo, si queremos
abreviar la palabra etcétera, ésta siempre aparecerá como etc.

Ejemplo:

En algunos diccionarios podemos encontrar ejemplos de las acepciones enumeradas para


señalar en qué contexto se utilizan cada una de ellas.

Sinónimos y antónimos:

En algunos diccionarios nos podemos encontrar con sinónimos y antónimos de la palabra que
estamos buscando.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

271
1) En grupos, confeccionarán un glosario con palabras que son utilizadas por adolescentes

actuales. Este mismo trabajo debe contar con al menos veinte palabras que compongan el

glosario.

• Para la realización de este proyecto deberán hacer un estudio de campo, en el cual

tendrán que hacer una lista con las palabras que vayan a definir, y de ser necesario,

podrán preguntar a otros adolescentes, palabras para agregar a su glosario, pero no

deben pertenecer a ninguno de los 3ros del Colegio.

• Debe ser presentado impreso con todas las características vistas en la teoría.

• Tengan en cuenta las propiedades textuales: corrección, adecuación, cohesión y

coherencia.

• Pueden agregar imágenes y distintas tipografías para una mejor presentación.

• No olviden agregar una portada con los datos de la asignatura y del grupo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
TAREAS ESPECÍFICAS:
❖ Formación de los equipos. Organización de grupos de alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada
uno desempeñe un rol.
❖ Trabajo de campo: recolección de información.
❖ Investigación: búsqueda, contrastación y análisis de la información.
❖ Recopilación de términos propios del lenguaje adolescente (internet, manuales, otros adolescentes).
❖ Análisis y la síntesis. Puesta en común de la información recopilada, en esta tarea los alumnos compartirán sus
ideas, debatirán, estructurarán y organizarán la información.
❖ Clasificación de las palabras.
❖ Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un
producto: Formulación y reformulación de definiciones para cada término (escritura y reescritura).
❖ Confección del glosario.
❖ Elección del formato del glosario.
❖ Tipeo del glosario.
❖ Presentación.

272

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

La Explicación
Explicar es hacer entender un concepto o una situación. Explicamos cuando creemos que
algo no está suficientemente claro o no ha sido comprendido por nuestro interlocutor. Al
acometer un acto explicativo ponemos todo el empeño en aclarar aquellas ideas o conceptos
que ofrecen alguna dificultad. La explicación está estrechamente unida a la actividad
pedagógica.

En la enseñanza tan importante como dar información y mostrar nuevos conceptos es hacerlo
de forma explicativa, es decir, orientar la presentación de la información de manera que se
adecue a las necesidades y los conocimientos de los destinatarios y haga posible la
comprensión.

Así, por ejemplo, el índice de la Enciclopedia Ilustrada Timelife divulgativa, estructura su


índice partiendo de preguntas que supone que cualquier ciudadano medio no especializado
puede realizarse sobre un tema

Estrategias explicativas:

Las estrategias explicativas son los procedimientos que se utilizan para facilitar la
comprensión. Se trata de la paráfrasis, la definición, el ejemplo y la analogía. 273
1. La reformulación consiste en decir lo mismo con otras palabras.

2. La definición es un procedimiento por el cual se relacionan dos segmentos equivalentes


desde el punto de vista del significado.

3. El ejemplo establece una relación entre un concepto general, por un lado, y un caso
particular, por el otro. Es de naturaleza concreta, proviene de la experiencia y sirve para
esclarecer el objeto de explicación.

4. La analogía consiste en asimilar un objeto problemático con un objeto familiar para el


receptor. Uno de los constituyentes de la analogía es la palabra "como".

5. La cita de autoridad expone lo dicho por un experto en el tema.

ESTRUCTURA DEL TEXTO EPLICATIVO-EXPOSITIVO:

En los textos explicativos están siempre presentes una o más preguntas en forma explícita
o implícita ya que surgen para dar información sobre temas variados. Sus párrafos se articulan
con el tema general de diversas maneras.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Presenta las siguientes partes:

Título: debe ser sobre el tema, directo y


sencillo.

Introducción: se presenta el tema de


manera amena tratando de atraer la
atención del lector.

Desarrollo: se amplía el tema con las


ideas más importantes ofreciendo datos y
reflexiones complementarias.

Conclusión: se resume lo expuesto para


cerrar el tema. A veces, esta parte puede
no estar presente.

Otros elementos paratextuales: Además del título, este tipo de texto puede utilizar otros
elementos paratextuales como ser: gráficos, imágenes, epígrafes…

ESTRATEGIAS O RECURSOS EXPLICATIVOS:

Definición: Definir un concepto es determinar su significado, ya que ignorar un permite


mejorar la compresión. 274
Reformulación: Consiste en proporcionar un enunciado que aclare el texto o una expresión
anterior para hacerlo más comprensible. Sus marcadores lingüísticos son: es decir, o sea, dicho
de otro modo, en otras palabras.

Ejemplificación: Consiste en proporcionar


casos particulares para comprender algo
abstracto o general. Es un recurso muy evidente
en la explicación, ya que, como la analogía,
acerca al elemento conocido.

Analogía: Establece un paralelo o una


semejanza entre el fenómeno que se explica y
otro supuestamente ya conocido, que puede dar
mayor claridad d la explicación. Un ejemplo podría ser el siguiente: En todos los ámbitos de
nuestra sociedad se generalizó el uso de computadoras y esto supone un impacto social y
económico tan profundo que muchos lo compara con el impacto que provocó la Revolución
Industrial.

Narración: Consiste en relatar sucesos en un orden cronológico, generalmente del pasado al


presente, como un proceso que ocurre en el tiempo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Descripción: Hay fragmentos que presentan las características de objetos, personas e


inclusive situaciones. En este caso, se utilizan adjetivos y formas verbales como: presenta,
tiene, está formado por, entre otros.

Cita de autoridad: consiste en la inclusión de enunciados correspondientes a otro texto y


que sirven para dar mayor rigor y claridad al tema que se expone.

Explicación de causas o consecuencias: consiste en explicar un tema u hecho seguido por


los motivos que lo han producido. Se utilizan marcadores textuales como: por ejemplo, porque,
ya que, en consecuencia.

Uso de gráficos e imágenes: gracias a ellos es mucho más sencillo comprender el tema que
se está planteando. Este tipo de recursos visuales ayudan a que lo expuesto se fije mejor.

La Argumentación
La argumentación es la forma del discurso en la que el emisor intenta convencer al
receptor mediante razonamientos que den validez a su opinión. Por ello, el tema que escoja
para su escrito será presentado de forma subjetiva.

La función del lenguaje predominante es la apelativa porque la intención del emisor es 275
persuadir y convencer al receptor. También aparece la función referencial, porque se
transmite una información, y la expresiva, según el mayor o menor grado de implicación del
emisor en la presentación del tema.

La opinión que se sustenta recibe el nombre de tesis y las razones que se alegan en su
defensa se denominan argumentos.

Para que la argumentación resulte eficaz, el emisor debe tener presentes las
características y creencias de las personas a las que se dirige; solo así podrá conocer a
qué argumentos son más sensibles. Además, estos deben estar relacionados con la tesis de tal
modo que la aceptación de los argumentos conduzca a la aceptación de la tesis.

En las argumentaciones es frecuente que el emisor se manifieste en su propio texto


(mediante el uso de la primera persona) y que se refiera directamente al destinatario con el
fin de implicarle en el discurso.

No obstante, a veces el emisor prefiere dar a su argumentación una apariencia de objetividad


y construye su texto en tercera persona.

Los argumentos se apoyan en unos valores, creencias o premisas que se suponen aceptados
por la mayor parte de los miembros de la comunidad.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

DIFERENCIAS TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO TEXTO ARGUMENTATIVO


Controvertido. El emisor ha de tener una
MODO DE Consensuado, ordenado, claro y objetivo. idea global sobre el tema y conocer las
PRESENTACIÓN DE El emisor, poseedor de una idea global del técnicas de persuasión.
LOS CONCEPTOS O tema, adecua el texto a los supuestos Se da con temas que dan lugar a discusión,
FENÓMENOS conocimientos del receptor. diferentes puntos de vista...

Textos científicos especializados, la


TIPO DE TEXTOS Ensayo, oratoria política, en debates,
mayoría de textos del ámbito académico.
coloquios, Notas de Opinión y Editoriales.

FUNCIÓN DEL
LENGUAJE Hay función referencial (parte de
PREDOMINANTE Predomina la función referencial. exposición de idea base), pero predomina
la función apelativa.

TRAMA TEXTUAL
Descriptiva o narrativa. Argumentativa.

Objetividad sin valoraciones personales, se


MARCAS DE LA
SUBJETIVIDAD DEL
usa la 3ra Persona del plural. Verbos Se hace uso de primera
impersonales. persona.
o tercera 276
EMISOR

CONOCIMIENTOS Y
POSTURA DEL
DESTINATARIO QUE SE Sabe sobre el tema tiene una postura al respecto
CONSTRUYE

PRESENTACIÓN DE Funcionan como citas refutativas, o


OTRAS Funcionan como citas de autoridad aparecen para delegar en otro la
VOCES responsabilidad de lo enunciado

Expresar o rebatir expresiones para


informar aportar conocimientos, por tanto, Convencer, persuadir al receptor. Se
FINALIDAD intención didáctica intenta mover al receptor hacia una
postura a favor o en contra de la idea
expuesta, también a actuar.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LA ARGUMENTACIÓN

Se dice que cuando en un intercambio verbal (oral


o escrito) entran en tensión opiniones
contrapuestas sobre un mismo hecho, estamos ante
una argumentación. Argumentar significa, en este
sentido, expresar y defender una posición personal.

La argumentación forma parte de nuestra vida


cotidiana. Por ejemplo, una conversación acalorada
en la que se discute qué equipo jugó mejor el clásico
del domingo, implica, necesariamente, asumir una
postura frente a ese asunto. Pero también
argumentamos en diferentes ámbitos de la actividad humana y en distintas situaciones comunicativas:
en el discurso literario y académico (ensayo), en el discurso político (debate), en el discurso
periodístico (editorial, nota de opinión, carta de lector) o en la vida científica (demostraciones
científicas).

Todos estos textos tienen un objetivo común, dirigir argumentos, es decir razones a sus posibles
destinatarios para que admitan una conclusión. Por tal motivo, se afirma que la argumentación
277
pretende convencer o persuadir al interlocutor.

La argumentación es un tipo de trama que aparece en diferentes tipos de textos: publicitarios, de


opinión, editorial, carta de lectores, ensayos, discursos políticos, una reseña literaria, una crítica de
espectáculos, una monografía, una crónica deportiva, etc.

Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta, captar la atención del
destinatario y despertar en él el interés y una actitud favorable.

Los textos argumentativos cumplen una función apelativa, porque el emisor quiere llevar al receptor
a asumir determinada actitud sobre algo o a realizar una acción.

Es importante tener en cuenta que opinar no es lo mismo que argumentar. Opinar es simplemente
manifestar una idea sobre algo a partir del gusto o de declaraciones personales, es decir, mostrar lo
que se cree o siente.

Para que haya verdadera argumentación, para convencer o persuadir a los demás, no alcanza con
exponer una idea, sino que se deben dar las razones para creer en ella.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

En los textos argumentativos el emisor sostiene una tesis, las razones o argumentos por medio de los
cuales defiende su opinión constituyen la demostración.

Para tener en cuenta…

Opinar es expresar un punto de vista. Generalmente lo expresamos cuando no estamos de acuerdo


con la opinión de otra persona, con su interpretación sobre un problema o cuando no estamos de acuerdo
con la solución que se le quiere dar mismo.

Argumentar es dar razones o pruebas en apoyo de un punto de vista, procurando convencer a otro a
favor o en contra.

Las características de los textos argumentativos:

a. Persuasión. El autor del texto tiene el propósito de tomar posición con respecto a un tema
problematizado e influir sobre el receptor, de manera que este crea que el razonamiento es el
adecuado.

b. Estrategias. El emisor utiliza recursos lingüísticos y discursivos para convencer a los


receptores de su posición.

c. Organización textual. Los textos argumentativos se estructuran en función de la presentación


de una serie de ideas que avalan el razonamiento del autor. De los argumentos presentados, se extrae
278
una conclusión.

d. Temas polémicas. Los textos argumentativos desarrollan aquellos temas que son discutidos en
una sociedad. Con frecuencia, se trata de cuestiones sobre las que hay distintas opiniones o puntos
de vista.

e. Destinatario. En general, los textos argumentativos se dirigen a un sector determinado, que


coincide, en parte, con los valores y con las creencias sobre los que se basa el razonamiento propuesto.

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO?

INTRODUCCIÓN: Presenta el hecho que da origen a la argumentación. Puede ser una simple mención del tema,
una descripción, una breve narración, un informe de situación o una reflexión. El tema puede ser n
acontecimiento, un hecho, la actitud de una persona en determinada situación, etc.

TESIS: Expresa explícita o implícitamente la idea u opinión del emisor, por lo que muchas veces debe inferirse
de la lectura de todo el texto.

DEMOSTRACIÓN O CUERPO ARGUMENTATIVO: Presenta las razones que conducirán a la aceptación de la


tesis para lo cual se recurre a diversas estrategias o recursos argumentativas.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
CONCLUSIÓN: Sintetiza todo lo que dijo el emisor y retoma la tesis con otras palabras tratando de
impresionar al receptor para convencerlo. Aconseja tomar una determinada posición frente al tema tratado.
Hay ciertas palabras o modalizadores que no sólo son indicadores de la conclusión, sino que refuerzan en los
destinatarios la idea de que es la correcto. Por ejemplo: evidentemente, ciertamente, por supuesto, no hay
duda de que, con seguridad, es perfectamente claro que, etc.

A continuación, se da un ejemplo de las partes de la argumentación: 279

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
ESTRATEGIAS O RECURSOS ARGUMENTATIVAS:

Son los mecanismos que emplea el autor del texto para fundamentar su opinión: algunas de ellas son:

EJEMPLIFICACIÓN: A través de un ejemplo o caso particular se justifica lo que se sostiene. Conectores: por
ejemplo, es el caso de.

EJ: La desigualdad social de las oportunidades polariza a la juventud argentina. Por ejemplo, los adolescentes
en Misiones…

En épocas pasadas, las mujeres se casaban muy jóvenes. Por ejemplo: Julieta, en “Romeo y Julieta”
de Shakespeare, aún no tenía catorce años. En la Edad Media la edad normal del matrimonio para las
jóvenes judías era de trece años. Y durante el Imperio romano muchas mujeres romanas contraían
matrimonio a los trece años, incluso más jóvenes.

CITA DE AUTORIDAD: consiste en la presentación de la opinión de una persona o institución especializada en


el tema, que respalde la opinión presentada en el texto. Suelen emplearse expresiones como según…, tal como
afirma…, de acuerdo con…, como dice…Cuanto más destacada sea la fuente que se cita, más peso tendrá el
argumento. 280
EJ: Dijo Mario Benedetti:” No es lo mismo “hábito” que “habito”…

El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington han
comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería
la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como
un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen
a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.

PLANTEO CAUSA-CONSECUENCIA: Se indican las causas y las consecuencias de lo que se analiza. Conectores
causales: porque, ya que, puesto que; Conectores consecutivos: por lo tanto, pues, en consecuencia, por ende, así
que, debido a.

Ej: Cien años de soledad marcó en mí el antes y el después de mi vida como lector porque a esta novela mágica
le debo…

La “pena de muerte” no es efectiva porque no repara el daño que provocó el delito.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
PREGUNTA RETÓRICA: se basa en la formulación de una pregunta que no tiene respuesta inmediata en el
mismo texto, porque tiene el propósito de dejar pensando al lector o de inducirlo a una respuesta determinada.
Marcas para reconocerla: uso de comillas y bastardillas, verbos de cita (afirmar, sostener, mencionar,
declarar). Conectores: según…/ de acuerdo con/ desde la perspectiva de…

Ej: ¿No sería importante reivindicar el proyecto solidario de los alumnos del secundario?

ANALOGÍA: Establece una comparación entre dos situaciones semejantes que se consideran familiares para
reforzar la tesis. Conectores: como, como si, es igual que, así como, mientras que.

Ej: Las estatuas de los santos están solas y mudas; así deberían estar ciertas personas nocivas para el resto.

En la telenovela “Bety, la fea” la historia de la protagonista concluye con una metamorfosis tal como
sucede con la oruga que se convierte en mariposa”

CONCESIÓN: Se acepta en parte alguna opinión contraria para luego desmentirla o refutarla. Conectores: si
bien, es cierto, aunque.

Ej: Es cierto que las nuevas tecnologías facilitan a escalas impredecibles el acceso a la información…

REFUTACIÓN: Se cuestiona y trata de invalidar otras opiniones mediante argumentos opuestos. Conectores:
pero, sin embargo, no obstante. 281
Ej: Se afirma que el analfabetismo está en vías de extinción; sin embargo, si se sabe leer…

DESMENTIDA: Descarta la validez de un argumento opuesto. Conectores: no es cierto que, contrariamente.

Ej: No es cierto que el talento sea la única condición para triunfar, también es necesaria…

IRONÍA: Es una forma de refutación a través de una burla disimulada con lo cual se expresa lo contrario de lo
que se está diciendo.

Ej: García Márquez (quizás debería poner garsia markes) planteó un tema que vuelve cada tanto: la reforma
ortográfica del castellano.

ACUMULACIÓN: se enumeran argumentos.

Ej: Correr es muy conveniente porque favorece la circulación sanguínea, estimula en funcionamiento cardíaco, no
requiere de equipos ni instalaciones especiales, no lleva mucho tiempo y ayuda a descargar las tensiones nerviosas.

Un caso especial, pero habitual:

En todas las asignaturas suelen encontrarse con muchos ejercicios en los que se pide el

porqué de su respuesta y, a veces, la justificación es más importante que la respuesta que da.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Veamos un ejemplo:

¿Qué hay que hacer en este caso?

Habrá que ofrecer argumentos, pero no habrá que redactar una argumentación completa:

¿QUÉ MARCADORES TEXTUALES SE USAN EN LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS? 282


Son indispensables para organizar los textos. Conviene colocarlos al comienzo de los párrafos para que el lector
pueda distinguirlos fácilmente y tenga de inmediato una idea de la organización del texto.

NOMBRES SIGNIFICAN EJEMPLOS

Indican que una de las Porque, ya que, por eso, por esa causa, por esta razón,
CAUSALES ideas es considerada causa puesto que, dado que, a causa de esto, a raíz de.
de la otra.

Expresan que una de las Luego, entonces, en consecuencia, por lo tanto, como, por
CONSECUTIVOS ideas es el efecto o eso, por consiguiente.
consecuencia de las otras.

Marcan la distribución de En primer término / lugar / instancia, en segundo lugar /


la información. término / instancia, para comenzar, primero, empecemos
ORDENADORES
con, para continuar, por otra parte, por otro lado, por último,
finalmente, para terminar.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Indican cuál es el tema En relación con, con respecto a, respecto de, al respecto,
que se desarrolla en esa en lo que atañe a.
ANAFÓRICO parte del texto, en
relación con algo que se
dijo antes.

Indican el agregado de Y, además, también, ni, del mismo modo, de igual manera,
ADITIVOS
ideas, datos. asimismo.

Manifiestan la oposición Pero, sin embargo, no obstante, con todo, sino, aunque, si
OPOSICIÓN
entre dos o más ideas. bien, sea lo que fuere, por otra parte.

Son indicios de una Aunque, si bien, por más que, a pesar de, no obstante, de
refutación. Sirven para todos modos, de todas maneras.
CONCESIVOS expresar una objeción a la
postura ajena, aunque no se
la niega por completo.

Particularizan o dan Por ejemplo, es decir, como, en particular, es el caso de, a


EJEMPLIFICACIÓN
ejemplos. saber, al respecto.
283
Sirven para terminar o Por lo tanto, en resumen, en conclusión, finalmente, para
RESUMEN O
concluir lo que se está terminar.
CONCLUSIÓN
diciendo.

Establecen una analogía Del mismo modo, de la misma manera, igual que.
SEMEJANZA.
entre ideas.

Hacen referencia al Más tarde, antes, hoy, tiempo después, a continuación, años
TEMPORALES
momento o tiempo más tarde, semanas más tarde, un día.

¿QUÉ SON LOS SUBJETIVEMAS?

Los modalizadores o subjetivemas son palabras o expresiones en las que se transparenta la subjetividad del
autor. Por ejemplo, no es lo mismo decir "en la ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de tres
provincias" que decir "en la polémica ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de tres provincias".

En ese ejemplo, el adjetivo "polémica" permite percibir una perspectiva del autor sobre la ceremonia (está
dando a entender que la ceremonia es cuestionable y genera posiciones encontradas entre las personas).

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Ahora bien, si la expresión hubiera sido la siguiente: "en la largamente anhelada ceremonia estuvieron presentes
los gobernadores de tres provincias", la expresión subraya también indica una visión subjetiva, pero diferente a
la anterior, en este caso indica que la ceremonia era algo muy esperado y deseado por las personas.

Entonces, palabras y expresiones como "polémica" o "largamente anhelada" son modalizadores o subjetivemas,
es decir, expresan la subjetividad del autor, sus juicios de valores, opiniones o comentarios.

Los subjetivemas o modalizadores no son una clase de palabra, sino que este concepto agrupa a varias clases de
palabras, porque son todas aquellas expresiones en las que se transparenta la subjetividad. Pueden ser:

Adjetivos: moderado, inentendible, acertado, genial, ansiado, excelente, nefasto, entre otros.

Adverbios y frases adverbiales: satisfactoriamente, largamente anhelado, lamentablemente.

Sustantivos: corrupción, delincuente, sabiduría, error.

Verbos: violentaron, infringió, tergiversó, manipularon, celebraron, ignoraron, lamentaba (por supuesto pueden
ser muchos otros, dependiendo del contexto en el que se los utilice).

En la siguiente carta de lectores, agrega, en el lugar correspondiente, los subjetivemas que se indican a
continuación: indiscutiblemente, ineficiente, deplorable, insoportable, responsablemente, desastrosa, injusta,
sufridos.

Me dirijo a su diario para manifestar mi preocupación respecto del “nuevo” sistema de transporte de nuestra
ciudad.

Nada puede negar que el actual sistema de trasporte funciona de manera y eso se
284
evidencia en el estado en que se encuentran los colectivos, en la espera que hay
que realizar en las paradas y en las equivocaciones que cometen los choferes por desconocer el recorrido. Si a
esto se suma la situación laboral que deben soportar los conductores, por lo cual realizan
paros sorpresivos, la desprotección de los usuarios, se convierte en …

ha llegado el momento de que, la acción del Municipio se revierta y éste asuma


la tarea de asegurar a los ciudadanos una manera eficaz de dirigirse a sus trabajos
u otras actividades.

Le agradezco desde ya la publicación de la presente y espero que los funcionarios competentes tomen
en cuenta estas consideraciones y actúen de acuerdo con los problemas que padece cotidianamente la gente.

Juan José Rodríguez DNI 18.760.346

1. Según lo que visto en el módulo N° 1:


a) ¿En qué consiste la Función Apelativa?
b) ¿Cuándo la utilizamos nosotros? Explica y da ejemplos.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

c) ¿Cuándo la utilizan hacia nosotros? Explica y da ejemplos.

2. ¿Por qué se dice que un texto argumentativo posee una función apelativa? Explica.

3. Opinar y argumentar, ¿son lo mismo?, ¿qué diferencia existe entre ambas? Explique con
sus palabras y dé un ejemplo.

4. ¿Cuál es la finalidad de argumentar? Explique con sus palabras.

5. ¿Cuándo y para qué utilizarías un texto argumentativo?

6. Determine en la siguiente situación, los puntos de vista de los interlocutores y los


argumentos:

Oficial: —Está mal estacionado. Le voy a tener que hacer la boleta.


Conductor: — Disculpe, oficial, por esta vez no me haga la boleta. Estoy muy nervioso porque
traje a mi mujer a la clínica, está a punto de tener familia.

OFICIAL CONDUCTOR
Punto de vista: Punto de vista: 285
Argumentos:
Argumentos:

7. Uno de sus compañeros decide abandonar el cursado porque no tiene confianza en sí


mismo, “cree que le va a ir mal”. Decide conversarlo con el profesor.

a) ¿Qué argumentos puede utilizar el tutor para hacerlo cambiar de parecer?


b) Escriba el diálogo que se podría generar entre ellos.
c) Relee su escrito y señale algunas de las premisas en las que se basa en tutor para
persuadir al alumno.
8) Lea el siguiente texto y responda:

Caminante son tus huellas


el camino y nada más
caminante no hay caminos
se hace camino al andar
al andar se hace caminos

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

y al volver la vista atrás


se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar
caminante no hay caminos
sino estela en la mar

Antonio Machado

a) ¿Cuál es la tesis que plantea el poeta?

b) ¿Con qué argumentos la sostiene?

9) Señala cuál es la tesis que se sostiene en los siguientes textos y explique por qué la
eligió:

Hace unos cuantos millones de años, cuando los seres humanos comenzaron a evolucionar en la
Tierra, era ya éste un mundo de media edad, a 46000 millones de años de distancia de las
catástrofes e impetuosidades de su juventud. Pero ahora los humanos representamos un
factor nuevo y quizá decisivo. Nuestra inteligencia y nuestra tecnología nos han dado poder
para afectar el clima ¿Cómo utilizaremos ese poder? […] La Tierra es un mundo minúsculo y
frágil. Hay que tratarlo con cariño.
• La Tierra es un planeta en decadencia.
286
• Los hombres no pueden afectar el clima en la Tierra.
• El futuro del planeta depende de los hombres.
———————————————
Nada puede sustituir a la literatura, como nada sustituye a la prensa escrita. La prensa escrita
puede cambiar de forma, pero uno necesita que la prensa escrita le confirme lo que ve en
televisión o lo que oye en radio. Por alguna razón, los grandes consumidores del periodismo
deportivo son aquellos que han visto los partidos los domingos. La revista The New Yorker
trae en su último número una serie de artículos escritos por intelectuales americanos que
desnudan el alma de Lady Di de una forma que jamás hubiese sido posible en la televisión o en
la radio.

• La prensa escrita trata temas diferentes que la televisión.


• La televisión terminará por anular a la prensa escrita.
• La literatura y la prensa escrita no serán sustituidas por otros medios.

10. Complete el siguiente texto con los conectores más adecuados:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Hay quienes dicen que el rock es una música foránea, uno más de los indicios de la penetración
cultural. ……………………. esto no es así, ………………………… en su origen ese ritmo nace en Estados
Unidos, hoy en día no se puede negar la existencia del rock nacional.
…………………………….. es cierto que los primeros grupos argentinos eran casi calcos del rock and
roll estadounidense, esta música ha tenido un desarrollo constante en nuestra cultura nacional
desde los años 60.
……………………. Se han incorporado numerosos instrumentos de nuestra cultura popular, como el
charango, el bombo y la armónica. ……………………… hace su presencia el tango en numerosas letras
y melodías.
………………………. Los sectores de la sociedad que gustan de esta música, ya no podemos decir que
se trata de una moda de la juventud, …………………….en los recitales vemos desde adolescentes
hasta personas de más de cincuenta años.

11. Lea con atención el siguiente texto argumentativo y realice las actividades a
continuación:
¿Y A VOS, QUIÉN TE CONOCE?
La identidad evoluciona a través del tiempo. No es que el argentino de pronto se despertó
y quiso ser europeo. Todos los factores de poder, las circunstancias que rodearon la vida
política, social y económica de la Argentina en cierta forma la guiaron en esa dirección. Los
ilustres viajeros argentinos partían hacia el Viejo Mundo movidos por la idea de copiar otros
modelos de funcionamiento de la sociedad; porque creían que aquí no había posibilidad de
287
generar conceptos propios en ese sentido. Había que trasplantarlos; de modo que toda la
historia argentina se sostiene en el movimiento de esos viajeros ilustres que van y vienen,
reafirmando aquel modelo cultural y social.
En la tabla de valores heredada, el prestigio está ligado a ser aquellos “de la Europa”. Esta
imagen es un pensamiento ilusorio que nunca tuvo su correspondencia con lo que pensaban los
europeos. Cuando un argentino viaja a Francia y comenta: “Nosotros nos parecemos mucho a
ustedes, Buenos Aires es similar a París”, el parisino responderá: “Buenos Aires, Buenos Aires…
¿la capital de Brasil?”
Existen en la Argentina sectores que representan a los valorados y sectores que representan
a los desvalorizados. Y si, por ejemplo, sentimos que somos poco frente a otros, seremos mucho
frente a aquellos situamos en el lugar del disvalor. El porteño sería al argentino del interior el
equivalente a cómo él se siente frente al europeo o al habitante del Primer Mundo. Lo que
hacemos con esto es reeditar con el interior lo que sentimos frente al Primer Mundo.
El tema de la identidad tendría, entonces, para el caso de los argentinos, dos aspectos
fundamentales: por un lado, el grado de valorización que conlleva la identidad que queremos
poseer y, por el otro, el grado de desvalorización que tiene aquella que realmente poseemos.

(José Abadi y Diego Mileo. Adaptación)

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

a. Completa el siguiente cuadro según el texto:

PUNTO DE PARTIDA
¿Cuál es la situación
problemática?

TESIS
¿Cuál es la posición del autor
frente a ella?

ARGUMENTACIÓN
¿Qué argumentos (conocimientos,
ideas, datos) la sostienen?

CONCLUSIÓN

b. Explique qué estrategias argumentativas (preguntas retóricas, concesión-refutación,


288
ejemplificación, analogías.) emplearon los autores para sostener la tesis.

12. Lee el siguiente texto y resuelve las siguientes actividades:

Carta de Lectores:

"Apreciado ladrón"

Se cumplió un mes de nuestro robo. Para mí, un día terrible. Para vos, una anécdota más.

Seguramente no entenderás lo que se siente. Tu motín costó tanto y para vos fue tan fácil.

No soy una persona materialista, pero ¿necesitabas todas las cosas? Es decir, más allá del
dinero que puedan significar, adentro también había emociones, sentimientos, recuerdos…
¿cómo pensás vender eso? Y si no lo vendés, ¿por qué te lo llevaste? No te entiendo. No los
entiendo. Y tampoco creo que me entiendan a mí. En otras circunstancias, pienso, podríamos
haber sido amigos, no creo que seamos tan diferentes, pero lamentablemente no lo somos. Ni
siquiera sé tu nombre o alcancé a ver tu rostro. Hoy sos sólo una sombra a la que me unen una
fecha, una hora y un acontecimiento. En nuestro aniversario cuesta empezar de nuevo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Es verdad, soy sólo uno más de tu lista. Pero quiero decirte algo sin rencores ni malas
intenciones. Soy uno más en la lista, pero la verdadera víctima no soy yo, sos vos. Nosotros,
los que hemos perdido cosas materiales, nos esforzaremos y con el tiempo volveremos a
conseguirlas y disfrutaremos del fruto del trabajo. Nos acostaremos cansados, pero con
proyectos, ideales y valores, ansiosos de ver un nuevo día. Pero ¿ustedes? ¿Pensaron esto
alguna vez? En las esquinas oscuras y en las plazas, con aires de acechadores furtivos,
corriendo con cosas de otras personas, metiéndose en casas ajenas para sacar lo que
encuentren y venderlo por unos pocos pesos, manejando vehículos que nunca serán suyos… ¿eso
es vida? Nadie lo cree. Parecen almas muertas en cuerpos sanos. ¿Drogas? ¿Alcohol? ¿Noche?
¿Eso disfrutan? Así dan cuenta de no saber lo que es una salida en familia, qué se siente de
tener un trabajo digno o hasta recibirse de algo… o sólo compartir una mesa con un ser querido
contándole cuánto te esforzaste hoy.

"Orgullo", amigo, "orgullo y dignidad". Se nace para conocer y disfrutar el fruto de los logros
–o para ser parásito–. Jactarse de lo que hicieron y cómo lo hicieron no es disfrutarlo, es sólo
justificarse. De adulto mayor no habrá ni justificación ni honor, sólo vergüenza. Mirarán los
años pasados y no sentirán alegría al recordarlos.

Dejame decirte algo muy cierto: parece que no pero los años pasan muy rápido. Va a ser como
cerrar y abrir los ojos. ¿Y después? Bueno, nada de lo robado te llevarás a la tumba y quedará
tu recuerdo como persona. Sería bueno que cambies tu camino. Por el bien de todos, en especial
el tuyo.
289
Fernando Hnass, DNI 31.984.815 – Cipolletti

http://www.rionegro.com.ar/diario/carta-de-lectores.aspx (Domingo 11 de noviembre de


2012)

a. ¿Por qué esta carta de lector es un texto argumentativo? Justifica.

● ·Marca, en el texto, su estructura. ¿Cuál sería la tesis? ¿Está explícita?

● Marca, en el texto, las siguientes estrategias: ironía, concesión – refutación, preguntas


retóricas, analogía.

b. Contesta esta carta de lector suponiendo que seas el/los ladrones. Para ello:

● Marca la estructura en la misma carta.

● Marca los recursos argumentativos que utilizaste (mínimo 4 recursos).

13. Lee atentamente los textos y completa el cuadro:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

TEXTO 1:

Nuestra autonomía nos invita a sacarle una cartulina roja al maltratador. Se trata de combatir,
con todos nuestros recursos expresivos, la mal llamada violencia de género.

La violencia de género es una expresión contradictoria ya que toda forma de violencia es una
forma de degeneración humana. El varón que maltrata a una mujer o la mujer que maltrata a
un varón manifiestan odio al género de su víctima.

La víctima de un maltratador no tiene ya el rostro de un varón o una mujer. No tiene derecho


a expresarse en su género masculino o femenino porque el violento le ha privado de ese
derecho. Los seres humanos nacemos con el derecho fundamental a expresarnos en masculino
o femenino, pero necesitamos que ese derecho nos sea reconocido.

Los seres humanos tenemos derechos para poder contraer obligaciones. Y la obligación
esencial que contraemos al nacer con derechos consiste en reconocérselos a nuestros
semejantes. No tenemos derecho a tener derechos. El que no reconoce el derecho de los
demás no tiene derecho a otro derecho que al derecho penal. Los derechos o son de todos o
no son de nadie. Por eso es necesario movilizarse contra la violencia sin género, sin razón y sin
derecho. Es necesario, pero no suficiente. No basta con perseguir el maltrato. Es necesario
promover el buen trato.

La violencia entre hombres y mujeres no es una lacra de hoy sino ya muy antigua. Muchos 290
hogares aparentemente felices han dado cobijo a esta clase de violencia. Muchos
maltratadores han sido, a su vez, maltratados. La violencia sin género reclama hoy una
adecuada educación sentimental. En tanto esta educación no sea una realidad, las cartulinas
rojas serán una frivolidad.

Víctor Márquez

TEXTO 2:

La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para generar
algún tipo de daño a la víctima. Con origen en el latín violentĭa, la violencia puede buscar dañar
física o emocionalmente.

Género, por su parte, es un concepto con varios usos. En esta oportunidad nos interesa
destacar su significado como el grupo de seres que comparten ciertas características.

La violencia de género, por lo tanto, es la ejercida de un sexo hacia otro. La noción, por lo
general, nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los que la víctima
pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las nociones de violencia
doméstica, violencia de pareja y violencia machista.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

En concreto podemos establecer que existen tres tipos claramente diferenciados de lo que es
la violencia de género. Así, en primer lugar, se encuentra la llamada violencia física que es
aquella en la que la mujer es víctima de malos tratos que dejan huellas en su aspecto. Este
sería el caso de golpes, empujones, patadas, mordiscos o todos aquellos que son causados por
el agresor al hacer uso de sus manos o de objetos como pueden ser armas blancas.

En segundo lugar, está la conocida como violencia de género psicológica. Esta es la que tiene
lugar cuando el hombre ataca a la mujer mediante insultos, humillaciones, desprecios o
amenazas. De esta manera, la víctima es fruto de una manipulación que se traduce en que ella
se sienta despreciada, indefensa e incluso culpable de las reacciones de su pareja.

En este sentido, hay que exponer que dentro de este tipo de violencia no física podemos
encontrar a su vez dos clases claramente diferenciadas. Así, está la económica que es aquella
que se caracteriza porque el hombre intenta que la fémina no tenga acceso al trabajo o al
dinero familiar para que así dependa de él. Y luego está la social que es la que utiliza el agresor
para que su víctima se aísle de su entorno y no tenga contactos con nadie que pueda abrirle
los ojos y ver la situación en la que se encuentra.

En tercer lugar, además de la violencia de género física y psicológica, está la sexual. En este
caso, el hombre utiliza la coacción o a la amenaza para establecer relaciones sexuales no
deseadas por la mujer.

Cabe destacar que, en muchas ocasiones, los casos de violencia familiar no suelen ser 291
denunciados ya que la víctima puede estar atemorizada por convivir con alguien violento o
incluso puede sentir vergüenza por la situación.

La violencia de género, de todas formas, incluiría en su sentido más amplio al maltrato físico
y emocional que una mujer puede desplegar contra un hombre. La idea, en cambio, no
contemplaría los comportamientos violentos entre personas del mismo sexo.

Como la violencia contra la mujer es un problema histórico y cultural, ciertas legislaciones


contemplan una discriminación positiva respecto a este género, ya que se la protege sobre el
hombre. Hay casos donde, incluso, la violencia que ejerce una mujer sobre un hombre no es
delito.

En 1999, la Asamblea General de las ONU declaró al 25 de noviembre como Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha recuerda el asesinato de las
hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas.

http://definicion.de/violencia-de-genero/#ixzz2TXLUArWr

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

TEXTO EXPOSITIVO- TEXTO ARGUMENTATIVO


EXPLICATIVO

MODO DE PRESENTACIÓN DE
LOS CONCEPTOS

TIPO DE TEXTOS

FUNCIÓN DEL LENGUAJE


PREDOMINANTE

TRAMA TEXTUAL

TESIS O INTERROGANTE

FINALIDAD

TEXTOS PARA CONVENCER: LA ARGUMENTACIÓN


TEMAS: El texto argumentativo, estructura, estrategias argumentativas, conectores y
subjetivemas.
292
CARTA POR LA PAZ, de Ernesto Sábato

Queridos chicos:

Ustedes saben, han tenido que aprender cómo el poder gana, cómo los hombres matan por poder. Han tenido
que aprender, lo ven por televisión, la atrocidad de los bombardeos, de las masacres, de la miseria, del horror
que trae la guerra a quienes la padecen. Saben también que otros chicos como ustedes verán morir de dolor
a sus padres, a sus hermanitos. Pero eso no importa al poder. También saben que millones y millones de
hombres y mujeres han manifestado por las calles del mundo su deseo de paz, su oposición a esta guerra. Y
eso tampoco parece haber importado al poder.

Entonces, ante la gravedad de la situación en que vivimos, vengo a testimoniarles que habremos de
permanecer en la decisión de no aceptar la guerra, de no resignarnos a ella. Hay que mantener, queridos
chicos, encendida en el alma la llama de este dolor de humanidad, y ser fiel. Si esta determinación permanece,
será inquebrantable.

Podrán hacer la guerra, pero han de saber que son asesinos, que así los llamarán los chicos de todo el mundo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
El amargo presente al que nos enfrentamos exige que nuestras palabras, nuestros gestos, nuestra obra se
consagre, como verdadero cumplimiento de nuestra más alta vocación, a expresar la angustia, el peligro, el
horror, pero también la esperanza y el coraje y la solidaridad de los hombres.

En medio de esta tremenda situación, cada hombre y cada mujer, ustedes también, chicos, están llamados a
encarnar un compromiso ético, que los lleve a expresar el desgarro de miles y miles de personas, cuyas vidas
están siendo reducidas a silencio a través de las armas, la violencia y la exclusión.

Se ha hecho evidente que quienes detentan el poder toman decisiones ajenas al sentir de la humanidad,
guerras atroces que sostienen los países poderosos contra pueblos desamparados, bajo la siniestra ironía de
resguardar a la humanidad.

Frente a estos hechos, frente a la violencia y a la muerte de nuestros hermanos, hemos de resistir para
resguardar ese absoluto donde la vida y los valores ya no se canjean, alcanzando así la medida de la grandeza
humana.

En todos los idiomas ‘paz’ es una palabra suprema y sagrada, expresa el deseo de Dios para los hombres.

El deseo de un reino de paz y justicia; la paz y la justicia que estamos acá para reclamar y testimoniar.
Lejos de aquí
KUDAI
¿A dónde van los niños?
(¿Qué quieres decirme?) 293
¿En dónde jugarán después?
(¿A qué te refieres?)
¿A dónde van las lágrimas?
(No sé de qué hablas)
¿A quién voy a culpar después?
(A mí no me mires)
Cuando el cielo se haya vuelto escarcha
(¿A qué te refieres?)
Y ya no, no haya marcha atrás...
Cuando ya sea tarde
Y las luces se apaguen
Cuando el día se vuelva noche
Y no se pueda volver atrás
Yo estaré contigo
Preguntando qué fue lo que hicimos
Y si quedara una sola esperanza
Quisiera que fuera de nuevo contigo
Lejos de aquí
Se están quedando lejos

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Se van, se van y tú tal vez
(No quieres quedarte)
Y conviertes en bombas de tiempo
(Como si fuera un sueño)
Cuando ya no haya marcha atrás...
(Ahora sí entiendes)
Cuando ya sea tarde
Y las luces se apaguen
Cuando el día se vuelva noche
Y no se pueda volver atrás
Yo estaré contigo
Preguntando qué fue lo que hicimos
Y si quedara una sola esperanza
Quisiera que fuera de nuevo contigo
Lejos de aquí
Cuando ya sea tarde
Y las luces se apaguen
Cuando el día se vuelva noche
Y no se pueda volver atrás
Yo estaré contigo
Preguntando qué fue lo que hicimos
Y si quedara una sola esperanza
Quisiera que fuera de nuevo contigo
294
Lejos de aquí
Una sola esperanza
Quisiera que fuera de nuevo contigo
Lejos de aquí
(Lejos de aquí)
(Lejos de aquí)

1) La propuesta del siguiente trabajo es escribir un texto argumentativo que tenga como tema “LA PAZ”.
Como punto de partida les doy como referencia el texto argumentativo: “Carta por la paz” de Ernesto
Sábato y la canción “Lejos de aquí” de Kudai.

Pueden dirigirla a un público en general, a tus compañeros, a los adultos, al presidente, etc.

Existen diferentes espacios para brindar opiniones dentro de los medios masivos de comunicación.
Algunos de ellos son:

GÉNEROS DEFINICIÓN
COLUMNA DE OPINIÓN Puede ser un espacio fijo y periódico en un
diario, una revista o un programa televisivo o

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

radial en que un periodista o experto en


alguna materia –como economía, política,
educación, etcétera– expresa su punto de
vista sobre un tema de actualidad. Su opinión
no necesariamente tiene que coincidir con la
de la empresa mediática, motivo por el cual
esas notas, en los medios gráficos, están
firmadas por el autor. También es habitual
que se incluyan, en ocasiones, columnas de
opinión escritas por alguna personalidad o
experto, en la que éste expone su
perspectiva sobre una noticia del día, motivo
por el que se las ubica en la misma página o
sección. Por ejemplo, si se trata de una
noticia sobre algún intento de clonación
humana, puede solicitarse a un científico
local especializado en el tema su opinión al
respecto. Cuando, en relación con alguna
noticia, se publican dos opiniones 295
enfrentadas, se instala una polémica o
debate.
ESPACIO EDITORIAL Es un tipo de texto argumentativo a través
del cual el director o editor de un diario o una
revista expresa el punto de vista del medio.
En algunos casos, aparece el nombre del
autor, pero en otros no, ya que se supone que
la voz que emite el texto es la de la empresa
mediática. Los temas que se tratan en el
editorial suelen ser de actualidad, con
incidencia social. Abundan las secuencias
descriptivas o expositivo-explicativas; el
tono es moderado y por lo general expone
reclamos básicos de la sociedad.
CARTA DE LECTORES En las publicaciones –como diarios, revistas
y weblogs (o blogs)– se reserva un espacio
fijo para publicar cartas de lectores. En

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

ellas, los lectores pueden expresar su punto


de vista sobre algún artículo anterior o sobre
algún tema en particular. Si bien cualquier
persona puede escribir una carta o un
mensaje electrónico a un medio, no todas las
cartas recibidas son publicadas: deben
reunir una serie de requisitos como la
extensión, la claridad y cierto grado de
formalidad, entre otros. Las cartas de
lectores llevan la firma y el número de
documento de los autores, lo que certifica su
autoría

ARTÍCULO O NOTA DE OPINIÓN:

Es un texto argumentativo en el que se valoran, analizan, explican e interpretan hechos de la


actualidad, en este caso por un periodista que nos ofrece su visión personal o su análisis sobre un tema
de interés. Suelen ser colaboradores más o menos habituales especialistas en materias concretas ya
sean científicas, culturales, etc. El artículo suele partir de la exposición de hechos concretos y a
continuación, se realiza un análisis desde el conocimiento y la propia perspectiva del emisor, lo que lleva
296
con frecuencia a valoraciones personales, por lo tanto, lleva el nombre de quien escribe.

Nota de opinión
LA IRA, EL MIEDO Y LAS FAKE NEWS (Tomás Pérez-Acle)
Biólogo computacional, investigador Fundación Ciencia & Vida y profesor, Centro Interdisciplinario de
Neurociencia de Valparaíso, U. de Valparaíso.
“Miente, miente que algo queda” dice un viejo refrán que es tan antiguo como la mentira misma. Utilizado
a lo largo de los años por variopintos personajes históricos como el faraón Ramsés, Alejandro Magno y
Voltaire, hace referencia a una técnica propagandística que busca establecer como cierta una propuesta falsa.
El mismo Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, acuñó su propia versión indicando que “si se dice una
mentira suficientemente grande, y se repite continuamente, la gente comenzará a creerla”.
Pese a la derrota nazi, la idea de la mentira sistemática como estrategia de propaganda subsistió. Hoy la
podemos reconocer en el periodismo amarillista y en las políticas de postverdad. En ambos casos, el objetivo
es el mismo: desinformar o engañar a las personas de forma deliberada, apelando no a los argumentos, sino

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
a las emociones. Si bien es un fenómeno de larga data, el reinado de las redes sociales ha creado un terreno
fértil para las noticias falsas o fake news.
Mientras que para producir una noticia falsa a través de los medios tradicionales se requiere de la acción
concertada desde fotógrafos hasta editores, para hacerlo en las redes sociales sólo hace falta un teléfono
inteligente y una conexión a internet.
Hoy, más del 66% de las personas del mundo posee un dispositivo móvil con conexión a internet. Por ende,
producir noticias, sean estas falsas o no, es tan habitual que muchos “caza noticias” reportan directo desde
sus dispositivos móviles. Esta hiperconexión ha creado un fenómeno nuevo donde nuestra vida digital está
compuesta mayoritariamente de quienes piensan como nosotros, creando la llamada “cámara de eco digital”
(Tornberg P, PLoS One 2018).
Más aún, a pesar de nuestra conexión continua, cuando buscamos información en la red tendemos a buscar
sólo aquello que confirme nuestras creencias, guiados por sesgo de confirmación (Waldrop MM, PNAS
2017). Este comportamiento se extrema en el caso de los más jóvenes, para quienes, querámoslo o no, la
vida digital cobra tanta o más relevancia que la física. Esta es la vía de expresión entretención preferida,
siendo además la fuente fundamental de información. De este modo, las redes sociales crean el escenario
ideal para la dispersión de fake news, mutando y reproduciéndose de forma vertiginosa.
¿Cuánto más rápido se mueve una fake news respecto de una noticia verdadera? Un trabajo reciente
publicado en la revista Science (Vosoughi S, et al 2018) estudió la dispersión de aproximadamente 126.000 297
fake news en EE.UU. (entre 2006 y 2017) a través de redes sociales. La conclusión fue lapidaria: mientras
que una noticia verdadera llega en promedio a 1.000 personas, una fake news llega fácilmente a 100.000, y
lo hace en un tiempo menor. Este comportamiento, concluyen los investigadores, se debe a que las fake news
explotan la sorpresa, basándose en las emociones, principalmente la ira y el miedo.
Al ser tocados emocionalmente por una fake news, necesitamos hacer algo y creemos que, al compartirla,
nos hacemos parte de la solución. Es así como, al moverse, éstas lo hacen resonando en nuestras cámaras de
eco, remarcando su veracidad: “Si todo el mundo lo dice, ¡debe ser verdad!”
En las pocas ocasiones en que tratamos de validar una noticia, buscamos “fuentes externas” que muchas
veces pertenecen a nuestras cámaras de eco, o peor aún, son fuentes seleccionadas por nuestro sesgo de
confirmación. Estas características convierten a las fake news en un fenómeno de comunicación que puede
influenciar nuestra vida de manera brutal. Ejemplo de esto son los movimientos antivacunas o el
terraplanismo. Por un lado, negando toda la evidencia científica, las fake news han promovido que las
vacunas causan condiciones como el autismo. Por el otro, se argumenta que una conspiración mundial nos
ha convencido que la tierra es redonda.

2) Para comenzar a escribir deberás tener en cuenta lo siguiente:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

• Comienza la etapa de investigación buscando información sobre el tema a desarrollar, en


internet, diarios, revista. Pueden realizar consultas entre sus familiares sobre el uso que ellos
le dan a las redes sociales.
• Debes delimitar el tema investigado a una polémica más específica y decir cuál será tu tesis,
es decir, la postura que vas a adoptar con respecto al tema. Enuncien la tesis en una oración.
• En un borrador hace una lista de los argumentos que puedes utilizar para defender su tesis. El
texto debe incluir al menos un argumento de cada tipo de los estudiados.
• Al escribir el texto ten en cuenta los recursos argumentativos: en su argumentación debe haber
definiciones de alguna palabra o concepto, ejemplos de las afirmaciones hechas,
contraargumentos refutados, al menos una cita de autoridad y una pregunta retórica. No te
olvides de los subjetivemas.
• Incluye paratextos que permitan anticipar el contenido del texto (título, subtítulo, gráficos,
fotos, etc.)

ASUNTO: ¿Por qué no se lee?


TESIS: La causa de que no sea lea no es la televisión, sino…
TEXTO ARGUMENTATIVO
INTRODUCCIÓN: presentación del asunto y planteamiento de la tesis que quieres defender (primer
298
párrafo): RECUERDA QUE ESTA INTRODUCCIÓN HA DE SER UNA BREVE EXPOSICIÓN
(llamada también encuadre) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario SOBRE EL
ASUNTO y despertar en él una actitud favorable HACIA LA TESIS QUE VA A DEFENDER. A la
exposición del asunto, por lo tanto, le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona y se quiere
defender (esta tesis puede estar en el mismo párrafo que la introducción o en otro párrafo)
CUERPO ARGUMENTATIVO: Recuerda que el cuerpo argumentativo de una tesis puede estar
constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas. Estas idea o ideas con las que se pretende demostrar
la tesis se despliegan desde dos perspectivas: una de defensa (se van ofreciendo los argumentos para
confirmarla),
y otra de refutación contra previsibles objeciones que podría. La primera no debe faltar.
En tu texto deben utilizar los siguientes argumentos:

• Argumento o razón primera: cita, argumento de autoridad.


• Argumento o razón segunda: ejemplo o estadística.
• Argumento o razón tercera: cita, argumento de autoridad.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CONCLUSIÓN
No olvides utilizar conectores para unir los párrafos de tu texto.

TEXTO DE APOYO: Como sabes, LOS CONECTORES SON NEXOS que unen y organizan la
información de un texto. Al cumplir con esta función de "unir", los conectores proporcionan un significado
a la información que relacionan, por esa razón existen diversos tipos de conectores: algunos unen una causa
con su consecuencia, otros indican una relación de tiempo, otros sirven para organizar el discurso, entre otras
clases de conectores.

RECUERDA:
Las partes de un texto argumentativo son:
-Introducción: se enuncia el asunto o tema general que se tratará y la postura que se va a defender. Puede
haber citas de personajes reconocidos por el público o narrar hechos relacionados para llamar la atención de
los receptores y comprometerlos con la lectura.
-Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se estructura la argumentación, consiste en expresar lo que se
quiere demostrar. Es una afirmación que se pone en debate para ser aceptada o refutada (rechazada). Puede
ser explícita (está escrita en el texto) o implícita (no está expresada, pero se insinúa claramente). 299
- Argumentación o conjunto de razones o argumentos: los argumentos conforman la serie de razones que
el emisor presenta para convencer al receptor de que la tesis es verdadera o válida. Para esto, el emisor utiliza
diversas estrategias discursivas como: la ejemplificación, la analogía, la pregunta retórica, la cita de
autoridad, etc.
-Conclusión: aquí se sintetizan las ideas principales del discurso, se pueden enunciarse cuáles son las
consecuencias de lo expresado, se propone una determinada actitud o plan de acción a seguir y se señala
cuáles son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema, ETC.

El siguiente cuadro te puede ayudar a organizar la información:

Introducción:
Establezco y delimito el tema que voy a tratar
Planteo una hipótesis.
Planteo del punto de vista

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Desarrollo: Mis razones son… (Argumentos)


-pienso en hechos
-cito a alguien que sepa del tema (Uso estilo
directo o indirecto)
-doy un ejemplo
-lo comparo con algo/o alguien (Conectores:
Comparativos: como, así, de esta forma, de este
modo, ambos, al igual que.)
-Causa y efecto: en concordancia, porque, por
consiguiente, por esta razón, de ahí que, puesto
que, por lo tanto.
Si quiero sumar ideas: también, además,
sumando. lo anterior, más aún, ejemplo, al mismo
tiempo.
- Cito o pienso en alguien que piense lo contrario.
CONECTORES: pero, sin
embargo, a pesar de, por el contrario, por más
que, por otra parte, aunque, aunque).
-Pienso en ventajas y desventajas. 300
-Pienso en una pregunta retórica, apelando al
lector.

Conclusión:
Cierro el tema, corroboro lo planteado en la
hipótesis.
(Resumen: por dichas razones, en suma, en
conclusión, resumiendo, en síntesis.).

Firma:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

CUADERNILLO
de técnicas de
estudio y
301

actividades
para seguir aprendiendo…

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales son instrumentos para la organización y
representación del conocimiento. Sirven para mostrar la información de
manera gráfica y esquemática. Los mapas conceptuales son un medio de
visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre ellos. Contribuyen al
desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas.

ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS MAPAS CONCEPTUALES


➢ CONCEPTOS: Son aquellas palabras que permiten designar cierta
imagen de un objeto o de un acontecimiento, los cuales constituyen
las ideas principales del tema.
➢ PALABRAS DE ENLACE: Son las palabras que permiten construir 302
frases u oraciones con significado lógico relacionando los conceptos.
➢ LÍNEAS Y FLECHAS DE ENLACE: Unen los conceptos relacionados.

PASOS PARA ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO:

1- Leer el texto con atención y encerrar los conceptos, categorías teóricas específicas del tema.

2- Seleccionar los conceptos fundamentales y jerarquizar cada uno de ellos.

3- Planificar la organización y jerarquía de las palabras principales. Siempre la jerarquía se


destaca con los conceptos generales en la parte superior y los específicos en la parte inferior.

4- Iniciar el mapa conceptual escribiendo el tema central y los conceptos asociados a él.

5- Encerrar los conceptos elegidos en círculos.

6- Buscar las relaciones que haya entre los conceptos, estas serán las palabras enlace. Estas
se acompañarán de flechas o líneas las cuales aclaran la relación que se quiera destacar.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

EJEMPLO DE UN MAPA CONCEPTUAL:

ACTIVIDADADES:
1) A partir del mapa conceptual sobre el agua, escribe el texto correspondiente. Es decir,
se trata de redactar un texto s sobre el “agua” que sigan los conceptos básicos del mapa
conceptual. Puedes añadir palabras que creas imprescindibles para que se entienda bien.

303

2) Lee el siguiente texto y luego realiza un mapa conceptual.


La historia del helado

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Empieza el verano y todos comenzamos a tomar helados, pero
… ¿cuándo se inventaron? Voy a aclarar esta pregunta y contar
algunas otras curiosidades de este alimento que a todos nos
gustan tanto.
Se tiene constancia de que ya se hablaba de helados unos 600
años. La preparación de los helados por aquel entonces era tan
complicada que sólo lo podía tomar la nobleza. Todos sabemos
a qué velocidad se derrite un helado y al no disponer de
frigoríficos, congeladores o heladeras, era toda una aventura
conservar un helado hasta que un rey o rico mercader lo pudiera
saborear.
En China mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas.
El rey Tang de Shang tenía un método para crear mezclas de
hielo con leche.
En Persia, unos 400 años a. de C. aproximadamente, era un plato parecido a un flan compuesto
por agua de rosas y cabello de ángel que se asemejaba a un sorbete, únicamente tomado por la
realeza durante el verano. Los persas inventaron algo similar a unas grandes neveras donde
almacenaban el hielo traído de las montañas durante el invierno, lo mezclaban con azafrán, frutas
y otros sabores variados.
Los Califas de Bagdad, mezclaban la nieve con zumos de fruta dándole el nombre de “Sharbets”,
que significa bebida, es lo que hoy conocemos por sorbetes.
Fue Marco Polo, en el siglo XIII, quien introdujo en Europa las fórmulas aprendidas en sus viajes 304
por Oriente.
Se ha llegado a decir que el nombre de los helados que llamamos polos se puso en honor a éste
incansable viajero legendario. También se dice que los romanos, como Julio César o Nerón, se
deleitaban consumiendo grandes cantidades de bebidas congeladas muy frías.
Fue un cocinero francés impresionó en Europa con la mezcla de zumos con leche, reinventando
el helado. El Rey Carlos I de Inglaterra quedó tan fascinado que le dio una gran recompensa para
que reservase su invento únicamente para uso de la mesa real.
En 1660, el italiano Procopio abrió en París el “Café Procope”, donde además de café se servían
helados, siendo este siciliano el abuelo del helado popular. Fueron los heladeros italianos,
convertidos en heladeros ambulantes, quienes dieron a conocer por toda Europa las delicias de
los helados hasta que en 1700 cruzan el Atlántico y se empiezan a hacer populares en Estados
Unidos.
A partir de este momento y hasta nuestros días, la fabricación del helado se ha modernizado
hasta tal punto que actualmente podemos hacerlos en casa.

3) Vamos a hacer un mapa conceptual sobre el siguiente texto:

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
“El Estado tiene tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El ejecutivo se representa por el
gobierno de la nación. El legislativo está formado por el Congreso de los Diputados y el Senado
y el judicial comprende a los jueces y magistrados.”

Es importante que te fijes en aquellos conceptos más generales que incluyen a otros más
específicos (por ejemplo, Estado incluye a ejecutivo, legislativo y judicial y estos, a su vez,
incluyen a otros).

4) Ahora vas a realizar el ejercicio inverso. Te presento un mapa conceptual muy simple sobre el
átomo y tú tienes que escribir un texto que explique su contenido.

305
5) Realiza el mapa conceptual correspondiente al siguiente texto:

LA BOCA

La Boca es la parte del cuerpo por la cual los alimentos ingresan al Sistema Digestivo. Dentro de
la boca están los dientes, la lengua y las glándulas salivales.
Los dientes permiten la fragmentación y trituración de los alimentos. Existen tres tipos de dientes:
incisivos, molares y caninos. La lengua es un órgano musculoso que sirve para mezclar los
alimentos con la saliva y empujarlos para masticarlos y tragarlos. En la lengua hay unos bulbitos
que son las papilas gustativas, estas permiten saborear los alimentos. Las glándulas salivales
producen la saliva, secreción que contiene enzimas para convertir los alimentos en sustancias
más fáciles de asimilar.

6) El trabajo con el siguiente texto consiste en:


• Leer.
• Subrayar.
• Resumir.
• Completar el mapa conceptual.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
FUNCIONAMIENTO DE UN ECOSISTEMA

En cada ecosistema, todo ser vivo ocupa un volumen de espacio llamado hábitat. Dentro del
hábitat, las especies desarrollan todas sus funciones biológicas que conforman el denominado
nicho ecológico. En los ecosistemas, la materia cicla formando ciclos de la materia y, la energía
fluye de manera unidireccional: La toman los productores desde el Sol, luego pasa a los
consumidores y de estos a los descomponedores. Los niveles tróficos son los tramos que cruza
la energía a través de una cadena alimentaria. El conjunto de cadenas tróficas forma una trama
alimentaria, y es como una red que envuelve a todas las poblaciones de una comunidad.

En un Ecosistema

encontramos

Organismos Materia

la cual que realiza


que viven en un y poseen un

306
a través de las

Cadenas alimentarias

que en conjunto forman

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LÍNEA DE TIEMPO
La línea de tiempo es la representación gráfica

de periodos cortos, medianos o largos (años,

lustros, décadas, siglos, milenios, por ejemplo).

En dicha línea podemos representar la

duración de los procesos, hechos y

acontecimientos y darnos cuenta de cuáles

suceden al mismo tiempo, cuánto tiempo duran,

cómo se relacionan y en qué momento se

produjeron.

Se trata de una técnica que permite el ordenamiento secuencial de la información a lo largo

de una línea o flecha que indica la dirección en que transcurre el tiempo histórico.

307
ELEMENTOS DE UNA LÍNEA DEL TIEMPO:
Existen un conjunto de elementos que deben ser considerados para la utilización de una
línea del tiempo como estrategia para la enseñanza:

▪ LA DIRECCIÓN: al colocar una fecha de inicio y de final, nos indica la orientación de


los acontecimientos anteriores y posteriores en el período que estudiamos.
▪ LA ESCALA: es la división de la línea, es decir, los intervalos que existen en determinado
período, por lo tanto, deben ser iguales en toda la línea de tiempo. Con ello, podemos
apreciar el nivel de detalle de esta línea.

▪ LA FORMA DE REPRESENTAR LOS PUNTOS: cada punto marca un evento.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

PASOS PARA CONFECCIONAR UNA LÍNEA DE TIEMPO:


1. Para elaborar una línea de tiempo, primero deberás leer previamente una unidad

temática, seleccionar los aspectos que necesitas representar y registrar el momento en el

cual ocurrieron.

2. Determina la primera y última fecha a representar.

3. Decide la escala de medición que utilizarás (meses, años, lustros, décadas, siglos, etc.)

4. Traza una línea recta horizontal de derecha a izquierda y señala las marcas temporales

de acuerdo con la escala de medición que utilizarás.

5. Escribe sobre la línea palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos que

seleccionaste; éstos deben estar registrados en estricto orden cronológico.

6. Es recomendable que utilices diferentes tipos de líneas o colores para distinguir cada

período o acontecimiento histórico, con el fin de logres una mayor ubicación de los datos en el

tiempo. También puedes incluir ilustraciones.


308

Observa el siguiente ejemplo de línea de tiempo:

- Esclavitud - Feudalismo - Capitalismo - Capitalismo


- Trueque - Economía comercial industrial
- Comercio de - Mercantilismo - Liberalismo
subsistencia económico

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina

LÍNEA DE TIEMPO: ACTIVIDADES


1) Lee comprensivamente los siguientes textos y subraya las ideas principales.
TEXTO A:
EDADES HISTÓRICAS
Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución
del ser humano desde su aparición hasta la actualidad.
La Prehistoria es la época que transcurre entre la aparición del primer ser humano y la invención
de la escritura. Entonces, a partir de la invención de la escritura comienza la Historia.
La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y
Edad de los Metales.
El Paleolítico es el período comprendido desde la aparición del hombre hasta 9000 años a.C. y
se desarrolló en varias partes del planeta, básicamente en Asia, Europa y África. Se le conoce
como la Edad de la piedra tallada.
El Neolítico es el período comprendido entre los 5000 años y 2500 años a.C., y se desarrolló en
varias zonas del planeta. Se le conoce como a Edad de la piedra pulida.
Al final del período Neolítico, el hombre aprende a realizar la aleación de los minerales y
comienza a utilizar los metales. A este período se le denomina la "Edad de los Metales" y se 309
subdivide en la Edad de Cobre, a partir del año 4000 a. C.; la Edad de Bronce, a partir del año
3000 a. C. hasta el año 1200 a. C; y la Edad de Hierro, gran importancia a partir del año 1400 a.
C.
La Historia, por su parte, se divide en cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna
y Edad Contemporánea.
La Edad Antigua abarca desde la invención de la escritura (comienzo de la historia) (entre la
prehistoria y la edad media) hasta la caída del Imperio Romano de occidente en 459 d.C. En este
sentido es difícil definir su comienzo en cada parte del mundo, ya que algunas civilizaciones
estaban en la historia cuando otras todavía estaban en la prehistoria.
Las primeras civilizaciones se originan en las siguientes zonas del planeta y son principalmente
agrícolas:
Mesopotamia: Ubicación temporal data del año 4000 a.C., se localizó entre los ríos Tigris y
Éufrates en la parte norte de la Península Arábiga.
Egipto: La ubicación temporal de la cultura egipcia data del año 3300 a. C., su ubicación espacial
en el norte de África, a orillas del río Nilo.

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.
COLEGIO DEL SANTA BÁRBARA
Lengua y Literatura – Prof. Gálvez Caballero, Agustina
Asiria: La ubicación temporal fue en el norte de Mesopotamia, situada en el curso medio del
Tigris, en el noreste actual de Iraq.
La Edad Media se considera a la etapa de la historia europea que se extiende desde la caída del
Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta la caída de Constantinopla (Imperio Romano
de Oriente) en 1453 a manos de los turcos, o bien, hasta el descubrimiento de América en 1492.
El nombre fue puesto por la gente del Renacimiento de forma despectiva, considerada una época
oscura.
Se suele dividir a la edad media en dos períodos: la Temprana, o Alta Edad Media (siglo V a X,
fin del mundo romano, migraciones bárbaras, Imperio Carolingio) y la Baja Edad Media (siglo XI a
XV, Plena edad media o etapa feudal y crisis de la Edad Media).
La Edad Moderna se ubica en los Siglos XVI, XVII, XVIII y se extiende desde la toma de
Constantinopla por los turcos en 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789. El
Renacimiento fue en el Siglo XVI.
En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos
como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrarreforma
Política, etc.
El impacto que el descubrimiento de América significó para el mundo fue grande: las
consecuencias demográficas, económicas y culturales se dejaron sentir inmediatamente. 310
La Edad Contemporánea es el periodo que comprende desde el inicio de la revolución francesa
a la actualidad., todo esto, dividido en acontecimientos históricos bien definidos y marcados por el
avance tecnológico constante iniciado con la Revolución Industrial, así como por las mayores
guerras conocidas por la humanidad.

2) Elabora una o dos líneas de tiempo para el texto “Edades históricas”.

3) Elabora una línea de tiempo de tu vida, desde tu nacimiento, con los hechos más importantes.

¡TÚ PUEDES!
¡MUCHAS GRACIAS,
QUE ESTÉS MUY BIEN!

Gral. San Martín N° 1051 B° Centro – Tel. (0388) 4223009.


San Salvador de Jujuy C.P. (4600) Jujuy - República Argentina.

También podría gustarte