Está en la página 1de 10

Control de emisiones automotrices

Los vehículos automotores como fuentes de emisión

El motor de combustión interna se ha convertido en una unidad de potencia potente, fiable y compacta. Estos
motores funcionan quemando combustible en cilindros y la expansión de este combustible en llamas empuja un
pistón hacia abajo. El pistón, a su vez, empuja un cigüeñal; al igual que las piernas de una persona empujan los
pedales alrededor de la manivela en una bicicleta de empuje. Luego, el movimiento giratorio del cigüeñal se usa
para impulsar la transmisión que permite conducir el vehículo a diferentes velocidades. La gran desventaja de estos
motores es la combinación de impurezas en el combustible y el proceso de combustión que produce
contaminantes.

Motores de combustión interna y sus emisiones

Desde su invención, los motores de combustión interna (MCI) se han convertido en la principal fuente de
energía mecánica, produciendo a nivel mundial más de un 80% mediante este medio, [1, 2]. Con estos motores se
acciona una gran diversidad de maquinaria y vehículos.

Atendiendo a su encendido, los motores de combustión interna se dividen en encendido por chispa, que funcionan
principalmente con gasolina, gas natural y LP, y encendido por compresión, que emplean como combustible el
diesel o el biodiesel. Como principio de funcionamiento, transforman la energía química contenida en el
combustible (mayormente fósiles) a energía mecánica. Sin embargo, de la necesaria combustión se generan
productos nocivos para la salud, como son los gases que contaminan y alteran el medio ambiente.

Los productos derivados de la combustión agrupan al dióxido y monóxido de carbono (CO2 y CO


respectivamente), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y diverso material particulado. En la Unión
Europea, aunque los medios de locomoción son responsables únicamente de un 5 % de las emisiones de SO2,
producen 25 % CO2, 87 % de CO y 66 % de NOx, [3].

Formación de contaminantes

La combustión es una reacción química de oxidación, en la que un elemento combustible (en este caso,
hidrocarburos que forman la gasolina o diesel), se combina con un comburente, habitualmente oxígeno. Esta
combinación da lugar a una serie de productos de reacción y una gran cantidad de calor.

Los hidrocarburos se componen únicamente por carbono e hidrógeno, por lo que su combustión total con oxígeno
resulta únicamente en CO2 y agua. Sin embargo, debido a que el aire atmosférico, además del 21% de oxígeno,
contiene un 78% de nitrógeno y un 1% de otros gases, inevitablemente se forman otros productos, como es el caso
de los NOx. Además, parte de los hidrocarburos no se queman durante la combustión y se emiten a la atmósfera
en forma de CO, de hidrocarburos no quemados y de partículas.

En el caso de los motores encendidos por chispa, los contaminantes vertidos a la atmósfera son, por orden de
importancia, CO2, CO, hidrocarburos no quemados y NOx. Del mismo modo, en los motores de encendido por
compresión, el CO2 es el principal contaminante; le siguen los NOx, que ocupan una situación similar a la de la
materia particulada.

Los vehículos automotores propulsados por motores de combustión interna producen, en general, tres tipos de
emisiones de gases contaminantes: a) emisiones evaporativas y b) emisiones por el tubo de escape, así como c)
emisiones de partículas por el desgaste tanto de los frenos como de las llantas.

Docente Jesus Servando Del angel Chaires


Control de emisiones automotrices

Las emisiones producidas por los sistemas de combustible de los vehículos se han convertido en un factor
importante en medio de su impacto en el medio ambiente y la actual crisis del cambio climático. Los vehículos
propulsados por motores de combustión interna generan dos tipos principales de emisiones de gases de efecto
invernadero:

1. Emisiones por evaporación


2. Del tubo de escape.

TIPOS DE EMISIONES Con formato: Fuente: (Predeterminada) Constantia,


Negrita
EMISIONES EVAPORATIVAS Con formato: Título 1

Las emisiones evaporativas son causadas por la evaporación del combustible; pueden ocurrir cuando el vehículo
está en movimiento o en reposo. El proceso de evaporación depende de las características del vehículo, la geografía
y las condiciones meteorológicas (como la altitud y la temperatura) y la presión de vapor del combustible. Cuando
se usa etanol para oxigenar combustibles, hincha las juntas de los vehículos, aumentando las emisiones fugitivas,
incluso si la presión de vapor se mantiene constante. Algunos de los procesos que provocan las emisiones
evaporativas en los vehículos son:

1. Las emisiones diurnas generadas en el sistema de combustible del vehículo son causadas por los cambios
de temperatura a lo largo del día.
2. Las emisiones del sistema de combustible cuando se apaga un motor caliente se producen debido al factor
de volatilización del calor residual de los combustibles.
3. Las emisiones evaporativas durante la conducción se producen cuando el motor funciona normalmente.
4. Las emisiones en reposo con el motor frío se producen principalmente debido a la permeación de los
componentes del sistema de combustible.
5. Las emisiones evaporativas durante el reabastecimiento consisten en fugas de vapor del tanque de
combustible durante el proceso de reabastecimiento; estos ocurren mientras el vehículo está en las
estaciones de servicio.

EMISIONES DEL TUBO DE ESCAPE

Las emisiones del tubo de escape son el producto de la combustión de combustibles (gasolina, diésel u otro
combustible licuado o biocombustible) y comprenden una serie de contaminantes como monóxido de carbono y
dióxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, material particulado y ciertos contaminantes como el
azufre. Las emisiones del tubo de escape dependen de las características del vehículo, como la tecnología utilizada,
los sistemas de control de emisiones, el mantenimiento y otros factores operativos (como la velocidad, frecuencia
e intensidad de las aceleraciones) y la composición de los combustibles.

Listado general de contaminantes del aire:

Una clasificación general de los contaminantes del aire es la siguiente:

1. Material particulado.
2. Compuestos que contienen azufre.
3. Compuestos orgánicos
4. Compuestos nitrogenados.
5. Monóxido de carbono.
6. Compuestos halógenos.
7. Compuestos radiactivos.
Docente Jesus Servando Del angel Chaires
Control de emisiones automotrices

EMISIÓN DE AUTOMÓVILES

Partículas

Las partículas están presentes en los gases de escape en estado sólido (cenizas, carbón) o líquido. Uno de los efectos
más comunes de la contaminación del aire es la reducción de la visibilidad como resultado de la absorción y
dispersión de la luz por parte de materiales sólidos y líquidos en el aire. La reducción de la visibilidad no solo es
desagradable para un individuo, sino que también puede tener fuertes efectos psicológicos. Además, surgen ciertos
riesgos de seguridad.

Además de una reducción en la visibilidad causada por las partículas contaminantes del aire, ciertas sustancias
gaseosas, debido a sus características de absorción de radiación, tienen el potencial de causar deterioro en nuestro
medio ambiente (un aumento en la temperatura promedio de la superficie terrestre).

Dióxido de carbono (CO2)

El aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera provocará un aumento de la temperatura


de la superficie terrestre que derretiría suficiente hielo como para provocar un aumento del nivel de los océanos.
(Efecto invernadero).

Monóxido de carbono (CO)

Existe alguna evidencia de que el CO puede ser químicamente activo en la formación de smog (humo y niebla). Se
sabe desde hace mucho tiempo que el monóxido de carbono causa la muerte cuando se encuentra una exposición
a una concentración alta (> 750 ppm). La inhalación de aire con una concentración volumétrica de 0,3% de
monóxido de carbono puede provocar la muerte en 30 minutos. El contenido de CO de los gases de escape de los
motores de encendido por chispa es especialmente alto al ralentí. Por lo tanto, es imperativo que nunca se haga
funcionar el motor en un garaje cerrado.

Óxidos de azufre (SOx)

Los óxidos de azufre generalmente aceleran la corrosión del metal. Hay varios efectos de la lluvia ácida que son
preocupantes. Primero, hay una acidificación de las fuentes naturales de agua. Esto puede tener un efecto
devastador en la vida de los peces. La desmineralización puede conducir a la pérdida de productividad de cultivos
y bosques. Varias especies animales, incluidos los hombres, responden al dióxido de azufre (bronquitis).

Hidrocarburos (HC)

Algunos tipos de cáncer parecen ser causados por la exposición a hidrocarburos. Los hidrocarburos no quemados
en combinación con los óxidos de nitrógeno en presencia de la luz solar forman oxidantes fotoquímicos,
componentes del smog fotoquímico, que tienen efectos adversos en la salud humana y en las plantas.

Óxidos de Nitrógeno (NOx)

El NOx puro es un gas venenoso de color marrón rojizo con olor penetrante. El NOx puede reaccionar con la
humedad presente en la atmósfera para formar ácido nítrico, provoca daños directos a los materiales. También es
responsable de la formación de smog (oxidantes fotoquímicos), que son los más dañinos para la salud humana.

Docente Jesus Servando Del angel Chaires


Control de emisiones automotrices

Efecto de los contaminantes (todos ellos tienen los siguientes efectos

1. Irritación de los ojos


2. Enfermedades respiratorias (ancianos y niños pequeños)
3. Reducción de la visibilidad
4. Daño a la vegetación
5. Corrosión de materiales
6. Aumentar la tasa de mortalidad

Control de emisiones de automóviles:

En los vehículos modernos se utilizan tres tipos básicos de sistemas de control de emisiones; Sistema de control
de precombustión, postcombustión y evaporación.

Control de precombustión;

(Ventilación Positiva del Cárter (PCV).


Sistema de Modificación del Motor; (Sistemas de aire secundario o inyectores de aire y convertidores catalíticos).
El sistema de control evaporativo; (atrapa los vapores de combustible del tanque de combustible y el carburador).

Dispositivos de control de emisiones:

Emisión del cárter (sistema de ventilación del cárter de tiro de carretera, sistema de ventilación positiva del cárter
(PCV)).
Control de evaporación de combustible (tanque de combustible).
Temperatura del aire de admisión.
Reciclaje de gases de escape.
Sistema de escape con inyección de aire.
Eliminación de los gases contaminantes no deseados (convertidor catalítico).

Las emisiones excesivas de HC pueden deberse a:

1. Sistema de encendido fallando.


2. Tiempo de encendido incorrecto.
3. Relación aire/combustible excesivamente pobre o rica.
4. Baja compresión del cilindro.
5. Válvula, guías o elevadores defectuosos.
6. Anillos, pistones o cilindros defectuosos.
7. Fugas de vacío.

Las emisiones excesivas de CO pueden deberse a:

1. Mezclas ricas de aire/combustible.


2. Filtro de aire sucio.
3. Inyectores defectuosos.
4. Presión de combustible más alta de lo normal.
5. Sensor de entrada del sistema defectuoso.

Docente Jesus Servando Del angel Chaires


Control de emisiones automotrices

Las emisiones excesivas de HC y CO pueden deberse a:

1. Sistema PCV tapado.


2. Relación aire/combustible excesivamente rica.
3. Válvula elevadora de calor abierta y atascada.
4. La bomba de AIRE no funciona o está desconectada.
5. Aceite de motor diluido con gasolina.

Las lecturas de O2 más bajas de lo normal pueden deberse a:

1. Mezclas ricas de aire/combustible.


2. Filtro de aire sucio.
3. Inyectores defectuosos.
4. Presiones de combustible más altas de lo normal.
5. Sensor de entrada del sistema defectuoso.
6. Sistema PCV restringido.
7. Purga del cartucho de carbón en ralentí y velocidades bajas.

Las lecturas de CO2 inferiores a lo normal pueden deberse a:

1. Sistema de escape con fugas.


2. Rica mezcla aire/combustible.

Las lecturas de O2 más altas de lo normal pueden deberse a:

1. Un motor falla.
2. Mezclas pobres de aire/combustible.
3. Fugas de vacío.
4. Presiones de combustible inferiores a las especificadas.
5. Inyectores de combustible defectuosos.
6. Sensor de entrada del sistema defectuoso.

Efectos de la contaminación vehicular en la salud humana

Los motores de combustión interna, como subproducto, generan emisiones contaminantes nocivas para el medio
ambiente y la salud humana. Un vehículo convencional, equipado con un motor de combustión interna, además
de ser un medio de transporte, es también fuente de contaminación química y acústica. Además del calor, el
dióxido de carbono (CO2) y el agua, los gases de escape contienen varios compuestos químicos que en altas
concentraciones pueden afectar gravemente a la salud humana.

Las emisiones contaminantes a nivel mundial en general tienen diferentes fuentes, siendo el Transporte una de
ellas. Si bien el Transporte (vehículos) no es la fuente predominante de emisiones contaminantes a nivel global,
en zonas urbanas altamente densas, es una gran preocupación. Las grandes ciudades tienen el inconveniente de
un intenso tráfico rodado, lo que se traduce en altas concentraciones de emisiones contaminantes, que tienen un
impacto diario y directo en la salud humana.

Los vehículos de carretera, propulsados por motores de combustión interna, utilizan combustibles fósiles en forma
líquida como fuente de energía. Existen dos tipos de emisiones contaminantes provenientes de los vehículos con
motor de combustión interna:

Docente Jesus Servando Del angel Chaires


Control de emisiones automotrices

1. Primario: producido debido a la combustión incompleta y la evaporación del combustible


2. Secundario: producido en la atmósfera en combinación con otras sustancias químicas

Emisiones
contaminantes

Primarias Secunadrias

Combustion Evaporativas Smog fotoquimico

Con formato: Fuente: Constantia


Hidrocarburos(HC) Hidrocarburos(HC) Smog sulfuroso
Tabla con formato
Con formato: Fuente: Constantia
Monoxido de
carbono(CO)
Con formato: Fuente: Constantia
Con formato: Fuente: Constantia
Con formato: Fuente: Constantia
Oxido de
notrogeno(NOX)
Con formato: Fuente: Constantia
Con formato: Fuente: Constantia
Particulas(PM) Con formato: Fuente: Constantia
Con formato: Fuente: Constantia
Con formato: Fuente: Constantia
Según el tipo de motor, encendido por compresión (diésel) o encendido por chispa (gasolina/gasolina), los gases Con formato: Fuente: Constantia
de escape contienen diferentes niveles de sustancias químicas. El tipo de emisiones contaminantes, función del
Con formato: Fuente: Constantia
tipo de motor, junto con la principal razón de producción, se resumen en la siguiente tabla.
Con formato: Fuente: Constantia
Emisión de Nivel en diésel Nivel en Motivo de ocurrencia Con formato: Fuente: Constantia
contaminantes escape de gas gasolina/gasolina Con formato: Fuente: Constantia
escape de gas
Con formato: Fuente: Constantia
Hidrocarburos Bajo Alto Combustión incompleta
(HC) Mezcla rica aire-combustible Con formato: Fuente: Constantia
Combustible adherido a las paredes Con formato: Fuente: Constantia
del cilindro
Con formato: Fuente: Constantia
Monóxido de Bajo Alto Combustión incompleta
carbono (CO) Falta de aire/oxígeno Con formato: Fuente: Constantia
Óxidos de Alto Bajo Alta temperatura de combustión Con formato: Fuente: Constantia
nitrógeno (NOx) Exceso de oxígeno (mezcla pobre Con formato: Fuente: Constantia
de aire y combustible)
Con formato: Fuente: Constantia
Partículas (PM) Alto Bajo (también alto para Combustión incompleta
inyección directa) Mezcla rica aire-combustible Con formato: Fuente: Constantia
Con formato: Fuente: Constantia
Los hidrocarburos son compuestos químicos que se encuentran en los gases de escape de los motores de Con formato: Fuente: Constantia
combustión interna. Su nivel de toxicidad depende de la composición química. Los hidrocarburos generados por
Con formato: Fuente: (Predeterminada) Constantia
combustión incompleta.
Con formato: Espacio Después: 0 pto, Interlineado:
sencillo
Docente Jesus Servando Del angel Chaires
Control de emisiones automotrices

Monóxido de carbono (CO)

El monóxido de carbono (CO) es un gas inflamable incoloro, inodoro e insípido que es ligeramente menos denso
que el aire y tiene un efecto tóxico en el cuerpo humano. El monóxido de carbono inhibe la capacidad de la
hemoglobina para transportar oxígeno. La hemoglobina es una metaloproteína que se encuentra en la sangre y que
transporta oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Al combinar monóxido de carbono con hemoglobina
obtenemos carboxihemoglobina, que no puede llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Cuanto mayor sea la cantidad de monóxido de carbono inhalado, más carboxihemoglobina en la sangre, que
reemplaza a la hemoglobina, y menos oxígeno transportado a los órganos del cuerpo (tejidos). Concentraciones
tan bajas como 667 ppm pueden hacer que hasta el 50 % de la hemoglobina del cuerpo se convierta en
carboxihemoglobina. Un nivel de 50% de carboxihemoglobina puede provocar convulsiones, coma y muerte.

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Los principales óxidos de nitrógeno que se encuentran en los gases de escape son el óxido de nitrógeno (NO) y el
dióxido de nitrógeno (NO2). Desde el punto de vista de las propiedades físicas, el NO es un gas incoloro de olor
dulce y el NO2 es un gas de color marrón rojizo con olor irritante.

La exposición a niveles bajos de óxidos de nitrógeno puede irritar los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones, lo
que posiblemente provoque tos, dificultad para respirar, cansancio y náuseas. La exposición también puede
provocar una acumulación de líquido en los pulmones durante 1 o 2 días después de la exposición. Respirar altos
niveles de óxidos de nitrógeno puede causar quemaduras rápidas, espasmos e inflamación de los tejidos en la
garganta y el tracto respiratorio superior, reducción de la oxigenación de los tejidos, acumulación de líquido en los
pulmones y tal vez incluso la muerte. El contacto de la piel o los ojos con altas concentraciones de óxidos de
nitrógeno gaseoso o líquido de dióxido de nitrógeno probablemente provocará quemaduras graves.

Material particulado (PM)

El material particulado (o partículas) está formado por moléculas de carbono combinadas con otros compuestos
químicos: hidrocarburos, sulfatos, nitratos y metales. Se forman en la atmósfera debido a reacciones químicas entre
contaminantes. Estas partículas incluyen polvo, suciedad, hollín, humo y gotitas de líquido. Algunas partículas son
lo suficientemente grandes como para verlas, pero otras partículas solo se pueden ver con un microscopio.

Avería CO NC NOX
Exceso de inyección de combustible +
Filtro de aire obstruido + + +
Perdida de aire en admisión +
Exceso de EGR + + -
Baja presión de inyección +
Fallo de inyectores +
Segmentos desgastados +
Guías de válvulas desgastadas +

Docente Jesus Servando Del angel Chaires


Control de emisiones automotrices

Normativa mexicana

En México existen dos vertientes para la regulación de los límites máximos permisibles de emisiones
contaminantes. Por un lado, está la normativa que atañe a los vehículos que ya se encuentran en circulación,
mientras que por otro está la correspondiente a vehículos nuevos.

Considerando la primera vertiente, la NOM-041-SEMARNAT-2006 establece los límites máximos permisibles de


emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan
gasolina como combustible, [7]. El objetivo de esta norma es establecer los límites máximos de emisión de
hidrocarburos, monóxido de carbono, oxígeno y óxido de nitrógeno; así como el nivel mínimo y máximo de la
suma de monóxido y bióxido de carbono. Esta norma exenta a vehículos con peso bruto vehicular menor de 400
kg, motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera. Así mismo,
establece aspectos y características aplicables a los programas de verificación vehicular.

Complementariamente, la NOM-045-SEMARNAT-2006 establece los límites máximos permisibles de coeficiente


de absorción de luz y el porcentaje de opacidad, provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación que usan diésel como combustible, [8]. De manera similar a la anterior, su obligatoriedad excluye la
maquinaria equipada con motores a diésel empleada en las actividades agrícolas, de la construcción y de la minería.

Para regular las emisiones en vehículos nuevos se cuenta con la NOM-076-SEMARNAT-2012, que establece los
niveles máximos permisibles de emisiones provenientes de vehículos propulsados por motores que usan gasolina,
gas licuado de petróleo, gas natural y otros combustibles alternos y con peso bruto mayor de 3857 kg nuevos en
planta. Esta norma es de observancia obligatoria para los fabricantes, importadores y ensambladores de motores
nuevos que se desee comercializar en México [9]. En la Tabla 8 se muestran los límites máximos de emisiones para
los motores de encendido por chispa, considerando los métodos de prueba tanto americanos como europeos. Se
incluye en la norma la especificación para Hdirocarburos no metano (HCNM).

Control de emisiones

Con el incremento de la población y de los vehículos de transporte han surgido también problemas de deterioro
de la calidad del aire, cuyos efectos son más evidentes en las regiones densamente pobladas. Preocupados por este
fenómeno, algunos gobiernos han tomado acciones para contrarrestar estos efectos. Dentro de las acciones
consideradas se encuentra el establecimiento de estándares máximos permisibles de emisiones, programas de
verificación vehicular y empleo de combustibles menos contaminantes.

Agudizado por el paso del tiempo, estas medidas van siendo cada vez más restrictivas. Consecuentemente, los
fabricantes de motores y vehículos han tenido qué desarrollar tecnologías que permitan cumplir con los límites de
emisiones establecidos. Dentro de estas tecnologías se encuentran el uso de convertidores catalíticos, inyección
electrónica de combustible, manejo selectivo de gases y filtros de partículas, entre otros.

A nivel mundial existen dos grupos de estándares vanguardistas de control de emisiones contaminantes y de
calidad de combustibles. Estos estándares son desarrollados por la Unión Europea y por los Estados Unidos,
conocidos comúnmente como normas Euro y EPA, respectivamente. Estos estándares son la referencia de muchos
otros países para establecer sus propias normativas.

La reducción de la huella medioambiental es, sin duda, uno de los retos más importantes a los que se somete en la
actualidad la industria del automóvil. La implantación de sistemas anticontaminación en los vehículos es solo una
de las formas de lograrlo, aunque quizás la más importante.

Docente Jesus Servando Del angel Chaires


Control de emisiones automotrices

El motor de combustión interna de los vehículos no es capaz de quemar por completo el combustible que entra en
los cilindros, por lo que provoca una serie de gases nocivos para la salud y el medio ambiente que se expulsan por
el tubo de escape.

Para intentar evitar la contaminación o, al menos, reducirla, es posible influir sobre la composición de los gases
que se expulsan por el escape aplicando numerosas medidas en la técnica del motor y efectuando tratamientos
posteriores.

Válvula EGR

Se trata de una válvula encargada de hacer recircular los gases de escape del colector de escape al colector de
admisión. Aunque algunos modelos de motor de gasolina pueden incorporarla, es un elemento mucho más
frecuente en los bloques diésel, en los que ocupa un mayor tamaño.

Sonda Lambda

También conocida como sensor de oxígeno, su misión es medir la concentración de oxígeno en los gases de escape,
para que el motor pueda adaptar la mezcla de aire-combustible, consiguiendo que la combustión interna del motor
sea la correcta, lo que contribuye en una reducción del consumo y, por tanto, de las emisiones contaminantes.

Catalizador

Su función es controlar y reducir los gases nocivos para la salud y el medio ambiente que salen por el tubo de
escape procedentes de la combustión interna del motor de gasolina. Está colocado entre el colector de escape y el
primer silencioso de la línea de escape, y está formado por una estructura de material cerámico con forma de panel
de abeja.

En su funcionamiento, contribuye a la oxidación del monóxido de carbono y de los hidrocarburos sin quemar, y
los convierte en dióxido de carbono y agua. Al mismo tiempo, reduce los óxidos de nitrógeno, convirtiéndolos en
nitrógeno.

Filtro antipartículas

Presente en los vehículos diésel, su función es ir acumulando en su interior partículas sólidas del humo de la
combustión para evitar y minimizar la contaminación. Dependiendo del modelo o del fabricante, se producirán
regeneraciones, es decir, quemas controladas de las partículas, cada cierto kilómetro.

En cada regeneración se producen preinyecciones y postinyecciones que provocan un aumento de la temperatura


en el interior del filtro a unos valores cercanos a los 800 grados, lo que provoca la descomposición de las partículas
sólidas y la limpieza del filtro, y expulsando hollín.

Válvula PCV

La válvula PCV o Positive Crankcase Ventilation Valve en inglés, tiene la función de liberar la presión existente en
el cárter a consecuencia del accionamiento del pistón y del incremento de temperatura que se produce en el
interior del motor. Por tanto, la válvula PCV permite el paso de los vapores de aceite e hidrocarburos generados en
el cárter, expulsándolos al colector de admisión. De ese modo, estos vapores volverán a entrar en la cámara de
combustión para formar parte de la mezcla aire- combustible. Para conseguir una combustión completa, la
centralita (ECU) se encarga de ajustar la mezcla para que ésta sea óptima.

Docente Jesus Servando Del angel Chaires


Control de emisiones automotrices

Válvula EGR

La válvula EGR es la encargada de reducir las altas temperaturas en la cámara de combustión para, al mismo
tiempo, disminuir los óxidos de nitrógeno (NOx). Es, por tanto, un elemento estrechamente relacionado con la
ecología y el catalizador. Esto lo consigue al recircular los gases de escape hacia la admisión. Es decir, reintroduce
el humo de la combustión del motor en los cilindros. Al entrar menos cantidad de aire con oxígeno, la explosión
es menor y se generan menos gases tóxicos. La válvula EGR se abre o se cierra dependiendo de los datos recogidos
del motor y la aceleración a través de varios sensores. Estos pasan al módulo ECU, que los analiza para hacer que
la válvula EGR se abra o se cierre.

https://www.acela.org/fuels-basics/fuels-and-emissions/ Con formato: Fuente: (Predeterminada) Constantia


http://www.thecartech.com/subjects/engine/Emission_Control.htm
Con formato: Espacio Después: 0 pto, Interlineado:
https://x-engineer.org/effects-vehicle-pollution-human-health/ sencillo
https://imt.mx/resumen-boletines.html?IdArticulo=396&IdBoletin=149
Con formato: Fuente: (Predeterminada) Constantia
https://www.motor.es/que-es/valvula-pcv
Código de campo cambiado
Con formato: Hipervínculo, Fuente: (Predeterminada)
Constantia

Docente Jesus Servando Del angel Chaires

También podría gustarte