Está en la página 1de 9

Santa Fe

La provincia de Santa Fe está ubicada en la región Centro-Este de la República Argentina, al sur


del Continente Americano. La superficie total que ocupa es de 133.007 km². En su eje norte-
sur, tiene una longitud de 720 km y en su eje este-oeste alcanza los 380 km. Está dividida
políticamente en 19 departamentos y su ciudad capital es Santa Fe de la Vera Cruz.

Geográficamente limita al Este con Entre Ríos y Corrientes, al Norte con Chaco, al Oeste con
Santiago del Estero y Córdoba, y al Sur con Buenos Aires.

Todo el territorio es una extensa llanura que se encuentra a una altura sobre el nivel del mar
que oscila entre los 10 y los 125 metros. Esta oscilación permite distinguir dos regiones
geográficas bien definidas: la Llanura Chaqueña y la Llanura Pampeana.

Demografía

El censo nacional 2022 estableció una población de 3.200.736. El origen de la población es


principalmente europeo, descendiente de la gran inmigración de 1850-1950, entre la cual
destacan los piamonteses y los suizos. Desde 1970, Rosario es una ciudad atractora de
migrantes internos, principalmente del norte santafesino y de las provincias del norte. Entre
ellos se destaca el gran contingente toba, proveniente de la limítrofe provincia del Chaco.

Relieve

En la provincia predomina el relieve de llanura con un suave pendiente hacia el este, es decir,
hacia el río Paraná. Por ese motivo, los ríos de Santa Fe son afluentes del Paraná. El río Salado
marca en la provincia dos regiones diferenciadas: la zona sur y centro, que corresponden a la
denominada llanura pampeana. El norte santafesino corresponde a la denominada llanura
chaqueña. La escasa pendiente del terreno, y la existencia de zonas bajas e inundables provoca
la formación de lagunas y bañados.

Hidrografía: presenta como rasgo destacado la presencia del río Paraná, que también cumple
la función de límite provincial. Además existen numerosos ríos "tributarios", entre ellos el
Salado del Norte, Carcarañá y Arroyo del Medio desde la costa oeste. Todo el territorio
santafesino, por su pendiente, pertenece a la cuenca del río Paraná y por éste a la del río de la
Plata. Sólo muy pocos cursos de agua, localizados en un pequeño sector del oeste provincial,
de pobre caudal, desaguan en la laguna cordobesa de Mar Chiquita, ubicada dentro de la
extensa cuenca sin desagüe que se extiende en diagonal desde la Puna hasta el sudoeste
bonaerense.
En la región norte y central, amplios cañadones y vaguadas con franco declive hacia el sur
encauzan a las lentas corrientes fluviales a seguir paralelas al Paraná por muchos kilómetros,
originando en su recorrido lagunas y bañados. El curso del río Salado es un ejemplo del
comportamiento de las aguas superficiales en esta parte de la provincia. En la región sur los
ríos y arroyos, como el Saladillo, Pavón y el del Medio siguen la corriente de oeste a este que
los lleva en corto recorrido al Paraná. El río Salado, luego de recorrer las provincias de Salta,
Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, al entrar en Santa Fe recibe numerosos canales y
cursos de agua originados en lagunas y cañadas: ríos Calchaquí, arroyos Las Conchas, San
Antonio y Bululú, desembocando finalmente en el Río Coronda, brazo del Paraná al sur de la
ciudad de Santa Fe. Presenta una creciente estival y una bajante que abarca el resto del año.
La cuenca del río Carcarañá, se extiende parcialmente en una delgada franja transversal del sur
santafesino, y sus dos principales afluentes son los ríos Tercero y Cuarto, con el mismo
régimen de alimentación pluvial. El canal San Antonio, el arroyo de las Tortugas y la Cañada de
Santa Lucía, luego de establecer por más de 150 km, el límite entre Córdoba y Santa Fe,
escurren sus aguas en el río Carcarañá. Este recibe por margen izquierdo la Cañada de Gómez,
recorre caudales y saltos, afloramientos de tosca, se vuelve abarrancando y desagua en el Río
Coronda, al sur de Gaboto.

El Puerto de Santa Fe

Situado a la altura del km 590 del Río Paraná y unido al mismo por un canal de acceso,
presenta la particularidad de hallarse a 800 km del mar. Actualmente la actividad del puerto de
Santa Fe es limitada, pero está en condiciones de operar tanto con barcazas como con buques
de ultramar, constituyendo así un factor de reactivación económica en permanente y favorable
evolución, ya que se encuentra ubicado en plena zona de producción agrícola-ganadera.
Cuenta con tres diques y elevadores cuya capacidad alcanza a las 65.000 toneladas, y accesos
ferroviarios de distinta trocha.

El río Paraná es un largo río del centro-este de Sudamérica que fluye en direcciones sur, este,
sudoeste a través de Brasil, Paraguay y Argentina. Tiene una longitud de 4880 kilómetros que
lo sitúan como el segundo río más largo de América del Sur —tras el Amazonas— . Es una
continuación del río Grande, recibiendo el nombre del río Paraná en la confluencia con el río
Paranaíba. El Paraná moviliza un caudal colosal de 16 000 m³/s. Se lo clasifica como río aluvial,
porque transporta en su caudal sedimentos, tanto por arrastre como suspendidos en el agua,
que transforman constantemente su propia morfología generando bancos e islas.4En su
desembocadura, el Paraná conforma un delta en constante crecimiento, producto de los
sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay y Bermejo. Al desembocar en otro
río, dicho delta tiene la particularidad de ser totalmente de agua dulce, a diferencia de otros
grandes deltas del mundo. Junto con sus afluentes, el Paraná forma una enorme cuenca de
drenaje que cubre gran parte de la parte central del sur de Sudamérica, incluido esencialmente
todo Paraguay, gran parte del sur de Brasil, el norte de Argentina y el sureste de Bolivia. Si el
río Uruguay se cuenta como un afluente de Paraná, esta cuenca se extiende para cubrir la
mayor parte de Uruguay. El volumen de agua que fluye hacia el Océano Atlántico a través del
Río de la Plata. El curso de agua nace entre los estados brasileños de São Paulo, Minas Gerais y
Mato Grosso del Sur, de la confluencia del río Grande y el río Paranaíba, aproximadamente a
20° de latitud sur y 51° de longitud oeste.Fluye hacia el sudoeste, marcando el límite del
estado de Mato Grosso del Sur con los de São Paulo y Paraná hasta la ciudad de Salto del
Guairá, desde donde demarca la frontera entre Brasil y Paraguay en una extensión de 190 km
hasta la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil. Desde ese punto, en la confluencia
con el río Iguazú, pasa a ser límite entre Paraguay y la Argentina. Aquí el río describe una
amplia curva que lo desvía hacia el oeste, hasta su confluencia con el río Paraguay, donde gira
bruscamente hacia el sur siguiendo la trayectoria del río Paraguay. El Paraná a partir de este
punto se interna completamente en territorio argentino hasta su desembocadura en el Río de
la Plata. En este trayecto final, el curso de agua sirve de límite natural entre varias provincias,
ya que a su margen derecha (oeste y sudoeste) quedan: Chaco, Santa Fe y la Provincia de
Buenos Aires, mientras que a la izquierda, se encuentran las de Misiones, Corrientes y Entre
Ríos. La cuenca del Paraná se compone de dos
subcuencas: las cuencas de los ríos Paraná (1 414 132 km²) y Paraguay (1 168 540 km²), la que
comprende también las cuencas de sus tributarios andinos, como el río Bermejo y el río
Pilcomayo. Solo el Paraná, a su vez, abarca dos zonas con distintas características hidrográficas,
económicas y socioculturales: el Alto Paraná y el Paraná Medio e Inferior. El Paraná posee un
largo de 2570 kilómetros; y, si se le suman los 1370 km del río Paranaíba, la longitud total
asciende a 3940 km, ubicándose así como el 14.° río más extenso del mundo. La longitud
combinada de los ríos Paraná y Grande es de 3870 km y la longitud desde el nacimiento del río
Paraguay hasta la desembocadura del Paraná en el Río de la Plata es de 3645 km.

Clima

Por tratarse de una provincia con mayor extensión en la dirección norte-sur, Santa Fe presenta
climas diferenciados, la parte norte tiene las características chaqueñas con clima cálido,
temperaturas anuales cuyo promedio es de 21º C y precipitaciones entre 800 y 1.100
milímetros anuales, que disminuyen hacia el oeste. En el área sur prevalece un clima templado
con características pampeanas: no registra calor extremo ni frío intenso. La humedad es
abundante debido a las precipitaciones, que son más intensas en verano y caen armónica y
regularmente durante todo el año. cabe mencionar, además, otras zonas que poseen climas
diferentes. En la región lindera con Santiago del Estero se presenta el clima tropical con
estación seca; la variación de la temperatura es acentuada entre las estaciones y las lluvias
predominan en verano. El clima subtropical sin estación seca se localiza en el noreste de la
provincia, donde las lluvias son abundantes durante todo el año (superan los 1.000 milímetros)
y no hay grandes cambios en la temperatura, cuyo promedio es de 20º C.

La Flora

En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de árboles alternan con extensiones
cubiertas de hierbas y pajonales.Las especies que podemos encontrar en los bosques
chaqueños son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo
borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo. En los lugares más húmedos son frecuentes los
palmares (palmerita caranday) y en los terrenos anegados predominan pajonales y juncales.
Junto a los ríos de la región existe una estrecha franja cubierta de plantas, arbustos y árboles
como el timbó blanco y colorado, curupí, ñapindá, quebrachillo, tala y pindó .Es muy
característica también la presencia de ceibos, sauces y abundantes camalotales, juncales y
pajonales. En la región correspondiente a la Llanura Pampeana
se han introducido muchas especies exóticas como eucaliptos, pinos, fresnos y paraísos
cultivados con fines forestales, y ornamentales que transforman el paisaje original.Los
pastizales pampeanos se componen de cebadilla criolla, paja voladora, flechilla negra,
romerillo blanco, carqueja, yerba de oveja, trébol, abrojo, machín y manzanilla. Con la
primavera, el suelo se cubre de gramíneas y con las primeras lluvias de noviembre algunas
especies florecen en rojo, blanco y azul. En la zona de lagunas predominan las totoras, juncos,
cañaverales y espinillos.

La Fauna

Los animales que viven en los campos, montes y bañados; las lagunas, ríos e islas, constituyen
nuestra fauna silvestre autóctona. Forman parte de ella numerosas especies animales. Entre
los mamíferos se encuentran: aguará-guazú o zorro grande, aguará-popé u osito lavador,
mono caí, mono aullador o carayá, carpincho o capivara ,ciervo de las pampas o venado
pampeano, comadreja overa, gato montés, lobito de río o nutria verdadera, mara o liebre
patagónica, nutria o quillá ,oso hormiguero o bandera, pecarí de collar , pecarí labiado,
peludo,puma o león americano, vizcacha, yaguareté o tigre americano ,zorro de monte, zorro
gris o pampa

Las especies reptiles más comunes son: víbora cascabel, coral, yarará , boa de las vizcacheras,
iguana overa ,ñacaniná ,tortuga acuática, tortuga terrestre

Entre las numerosas aves se hallan: águila ,caburé, caracolero, carancho, cardenal ,cisne de
cuello negro, chajá ,chimango ,chuña , flamenco común, ganso blanco, garza mora, gavilán
común y mixto , guacamayo, lechucita de campo ,loro ,ñandú o avestruz americano ,paloma
montaraz común ,pato , perdiz, tero,tucán,urraca

Los peces constituyen un valor de suma importancia en la fauna de nuestra región: Amarillos,
Armados, Bogas, Dorados, Pejerreyes, Moncholos, Patíes, Surubíes, Manduvíes, Mojarras,
Pacúes y Sábalos, entre otros.

Historia

En sus orígenes, la provincia de Santa Fe fue un territorio habitado por grupos de nativos,
organizados en tribus: Tobas, guaraníes, Mocovíes, Pilagás, Guaycurúes, Querandíes,
Abipones, Timbúes, Quiloazas, Mocoretás y Corondas. Estos pueblos originarios eran nómades
y su economía de supervivencia era la caza, la pesca y la recolección de frutos.

El primer asentamiento europeo data del año 1527, en la confluencia de los ríos Carcarañá y
Paraná, con la fundación del fuerte de Sancti Spíritu por iniciativa de Sebastián Gaboto. Este
fuerte fue destruido por los pueblos originarios como rechazo a la colonización. Cincuenta
años después, por orden del Gobernador de Asunción, Juan de Garay fundó la ciudad de Santa
Fe el 15 de noviembre de 1573. La Fundación se realizó en las barrancas del río de los
Quiloazas, actualmente Río San Javier. De este modo, Garay fue el primer teniente de
Gobernador de Santa Fe, quedando el territorio instituido como Tenencia de Gobierno de
Santa Fe. Debido a las reiteradas e importantes inundaciones, se resolvió emplazar la ciudad
en su lugar actual. Los primeros traslados de pobladores comenzaron a realizarse de manera
aislada en 1651, pero debido a las protestas por la decisión, la mudanza se concretó diez años
después. En este momento fue que se añadió el calificativo ‘de la Vera Cruz’ al nombre de
Santa Fe. Finalmente, la autorización real fue concedida por Real Cédula el 6 de agosto de
1670 a partir de la cual se dividió en dos la región que se había atribuido Pedro de Mendoza: la
Gobernación del Río de la Plata y la Gobernación del Paraguay. Luego se sucederán como hitos
históricos la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y, finalmente, la Revolución de
Mayo en 1810. Sin embargo, Santa Fe continuó dependiendo de Buenos Aires por el Régimen
de las Gobernaciones hasta el año 1815 cuando designó a su propio gobernador, Francisco
Candioti, luego de una larga lucha para lograr su autonomía.En 1819, Estanislao López -
considerado el Patriarca de la Federación- otorgó la primera constitución de Santa Fe que fue,
además, la primera provincia argentina que contó con constitución propia. Más tarde, Santa Fe
fue invadida por el Ejército Grande de Justo José de Urquiza en 1851 y dos años después,
durante el mandato de Juan Pablo López, se adoptó una nueva Constitución Nacional. Luego
de la Organización Nacional, la Provincia de Santa Fe vivió un período de armonía, sólo
alterada por fuertes contiendas electorales entre las dos corrientes políticas: la federal
seguidora de Urquiza y la nacional o liberal seguidora de Mitre. A partir de la sanción de una
Ley en el año 1883, se amplió a 9 el número de departamentos de la Provincia y siete años más
tarde se multiplicó este número a 18. Hoy, Santa Fe cuenta con una división de 19
departamentos. Otras leyes sancionadas fijaron los límites interprovinciales que delimitaron
completamente las fronteras y permitieron extender el territorio de Santa Fe, tal como lo
conocemos la actualidad.

Símbolos y emblemas

Escudo:

A partir del levantamiento santafesino de abril de 1815 nuestra provincia deja de ser territorio
dependiente de Buenos Aires y, al pasar a ser autónoma, se impone la necesidad de un escudo
que la identifique y sirva de sello oficial en los documentos del Estado. No se conoce la fecha
exacta del primer Escudo Provincial, pero los investigadores la han establecido en virtud de los
documentos en que el sello comienza a aparecer en forma impresa, aproximadamente a partir
de 1816. El historiador santafesino Ramón J. Lassaga, en 'Tradiciones y Recuerdos Históricos'
(1895), sostiene que recién después de algunos años de la Revolución de Mayo se empezó a
crear un escudo propio de la Provincia, pero no se sabe a ciencia cierta quién fue su creador.
Este escudo se caracterizaba por ser ovalado, cortado horizontalmente, con esmalte azul en la
parte superior y plata o metal blanco en la parte inferior. En el centro se destacaban dos
flechas orientadas hacia abajo en forma de cruz de San Andrés y atravesadas de arriba hacia
abajo por una lanza como señal de vencimiento del hombre blanco sobre el indígena. El
escudo de Santa Fe también presenta estrellas y laureles. Las cuatro estrellas que aparecen
por primera vez, en un sello mayor del Gobernador Estanislao López, son consideradas por
gran parte de los investigadores como símbolo de los cuatro departamentos primitivos de la
Provincia: La Capital, San José del Rincón, Coronda y Rosario. En el año 1883 el territorio
provincial fue dividido por ley en nueve departamentos. A los cuatro primitivos se añadieron:
San Javier, Las Colonias, lirondo, San Lorenzo y General López. En concordancia con ello, se
estableció que el escudo debía llevar nueve estrellas de oro. Por Ley del 31 de diciembre de
1890, se determinó que se colocaran en el escudo nueve estrellas más, que correspondían a
los nuevos departamentos de: Reconquista (actualmente General Obligado), Vera, San Justo,
Garay, Castellanos, San Cristóbal, San Martín, Belgrano, Caseros y Constitución. En 1907, se
crea el Departamento 9 de julio, lo cual significó la estrella decimonovena en el emblema. Pero
recién en el año 1937, bajo el gobierno del doctor Manuel María de lriondo, se uniforma por
Ley Nº2537 el Escudo de la Provincia, para evitar los diversos diseños usados hasta el
momento con carácter oficial. A partir de entonces Santa Fe tiene definitivamente establecido
su escudo, que conserva las armas históricas originales y guarda la tradición de su significado.

Bandera:

La simbología de la bandera de la Provincia de Santa Fe conlleva la historia de las batallas


históricas por las ideologías políticas, el poder y la autonomía de este territorio. En el año 1815
la Provincia de Santa Fe se sublevó contra Buenos Aires cuando Alvear intentó destruir el
poder de Artigas en la Banda Oriental, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, destruyendo al mismo
tiempo el espíritu federativo. Francisco Candioti es nombrado por el Cabildo como Gobernador
interino y adopta la denominada ‘bandera de Artigas’, la cual unificaba bajo sus pliegues a
Santa Fe y Entre Ríos y representaba la bandera de la Federación contra el Directorio de
Buenos Aires. Este emblema, primer símbolo de la autonomía provincial, estaba compuesto
por una faja horizontal blanca en el centro, dos fajas horizontales celestes a los dos lados y una
faja diagonal de color rojo. Tras el fallecimiento de Candioti, Viamonte toma el poder de la
Provincia y designa a Juan Francisco Tarragona como Gobernador. Santa Fe pierde su
autonomía y se reemplaza la bandera por la celeste y blanca. Esta situación perdura sólo un
año, hasta la sublevación de Añapiré conducida por Mariano Vera y Estanislao López, lo cual
provoca el derrocamiento de Tarragona en 1816 y el regreso al uso de la ‘bandera de Artigas’.
Para el año 1821 Santa Fe ya había recuperado su autonomía, además de la sucesión de
acontecimientos políticos-militares que distanciaron a Estanislao López de Artigas, motivos por
los cuales el Brigadier resolvió que debía modificarse la bandera. Con ese propósito se dirigió a
la Honorable Junta de Representantes de la Provincia con varias propuestas de diseño, en los
cuales incluía el color rojo como expresión de sus ideas federales. Finalmente, en 1822 el
gobernador Brigadier Estanislao López adoptó para la Provincia de Santa Fe el diseño de
bandera tal como lo conocemos en la actualidad. De acuerdo al pedido del Brigadier, la
bandera debía ser cuatricolor, el pabellón provincial rojo, blanco el medio, celeste a la derecha
y en el centro un óvalo orlado que contenga un sol naciente y las armas representativas de
Santa Fe; flechas y lanza en cruz de San Andrés. La lanza orientada hacia arriba y las flechas
hacia abajo simbolizando el triunfo de las fuerzas regulares sobre el nativo. El óvalo debía estar
cruzado por una faja amarilla con la leyenda: Provincia invencible de Santa Fe. En su conjunto,
la bandera representa la fuerza de todos los hombres que comandados por el Brigadier López
defendieron a su tierra y vencieron a dos importantes soldados de la Patria, primeras lanzas de
los ejércitos argentinos: Dorrego y Lavalle. De allí el lema de ‘los invencibles’ como símbolo de
los sentimientos federales y la autonomía provincial.

Actividad económica

Santa Fe ocupa un lugar muy importante en la economía nacional. El mayor desarrollo


económico, por sus actividades agropecuarias e industriales, se localiza en los departamentos
centro-sur de la provincia, que se encuentran dentro de la pampa húmeda. La conquista y
colonización de esta región se realizó a través de sus ríos. Así se fundaron Santa Fe por el norte
y Buenos Aires por el sur. En esta zona altamente favorecida por el clima templado y la
cercanía de fuentes de agua importantes, se fueron estableciendo las ciudades más populosas.
junto al poblamiento surgió, entonces, la explotación del suelo fértil para la producción de
cereales y carnes; como consecuencia, la formación de grupos industriales transformadores de
los productos del agro con miras al consumo interno y externo. si se suma a esta provincia las
de Buenos Aires y Córdoba, juntas concentran el 65 % de la población argentina y
proporcionan casi el 60% de los productos de origen agropecuario y más del 85 % de los del
sector industrial.

Agricultura

La provincia contiene el 21 % del área sembrada en la Argentina, es la primera productora de


cereales y la segunda en cuanto a la extracción de semillas oleaginosas, esto es, destinadas a
producir aceite comestible y sus derivados. La producción de cereales abarca trigo, maíz y
sorgo; la de oleaginosas comprende lino, girasol y sola. Además, se practica la horticultura y la
fruticultura. En el norte, más cálido, se cultiva el algodón. No obstante, el grano que ha tenido
mayor expansión en los últimos años ha sido la soja.

La soja

En relación a esta oleaginosa, el rendimiento por hectárea conseguido en los últimos años
supera al de los Estados Unidos o Brasil, grandes productores tradicionales, con una
producción de 5.500.000 toneladas. se trata de un esfuerzo destinado a la exportación, que
permitió la construcción de puertos privados especializados al norte de Rosario. De esta
manera, Santa Fe se convirtió en la primera productora de soja del país y la segunda de trigo.
En la región maicera por excelencia (el sur), durante los últimos quince años se produjeron
cambios en los sistemas de producción. Hubo un desplazamiento de la actividad ganadera por
la agrícola. En diversas regiones comenzó a cultivarse con mucha fuerza la soja. También los
campos destinados a la agricultura y la ganadería alternativamente, se volcaron a los cultivos
de maíz, trigo y girasol. Pero de esta forma los suelos iban perdiendo su fertilidad; todo lo
contrario, ocurre con la soja, que después de su cosecha deja los campos fertilizados, con un
gran aporte de nitrógeno, sustancia muy necesaria para el posterior desarrollo de los
vegetales. Debido a esto cada vez más agricultores optan por cultivar esta leguminosa.

Frutihorticultura:

Frutilla: Otro cultivo muy especial de santa Fe es el de la frutilla. En Coronda, grandes


extensiones están dedicadas a este fruto, que necesita tres meses de cultivo en suelo arenoso
(característico de esta ciudad) periódicamente abonado. cada hectárea de cultivo de frutillas
puede producir hasta 14.000 kilos por cosecha. En el contexto internacional, el mercado de
frutas y verduras ha sufrido una fuerte expansión, incrementando significativamente la
demanda de productos frescos y congelados. Santa Fe, con la riqueza de sus suelos y la
variedad de sus climas, ofrece muy buenas condiciones naturales para desarrollar una
estrategia global de producción competitiva que le permita acceder a nuevos mercados. La
frutihorticultura participa del Producto Bruto Agrícola provincial con un 10,46% y el 8% de la
superficie de la provincia se encuentra cultivada con frutas y hortalizas, produciendo se
aproximadamente unas 265.000 tn/año. En la zona de la capital santafesina, la producción más
importante es la de tomates, con una superficie sembrada de 1000 has. En la región costera se
obtienen buenos rendimientos de zanahoria, lechuga, papa, duraznos y naranjas. Excelentes
frutillas para la exportación se logran en la zona de Rosario y Coronda donde los rendimientos
alcanzan los 42.000 kg. /ha.

Explotación forestal: se practica tanto en los bosques de madera dura del norte (los
quebrachales), como en los de maderas blandas del sur, utilizados para muebles y envases.
también existen áreas con especies de maderas blandas, producto de la forestación. La
superficie boscosa es de más de un millón de hectáreas. Las condiciones naturales en la
provincia son muy propicias para el desarrollo forestal, tanto de los montes nativos-
principalmente utilizado como recurso energético, y en menor medida para la provisión de
madera para industrias -, como de bosques cultivados cuyo destino es la industria de molienda
y muebles. Santa Fe se ubica tercera en el país, con relación a la capacidad industrial instalada
en transformación de productos forestales, representada por industrias de tableros, celulosa,
aserraderos, construcción y muebles. La superficie de montes nativos supera el millón de
hectáreas, con un incremento anual promedio de 50 m3/ha. Las condiciones de la provincia
para la implantación de bosques cultivados, permiten el establecimiento de especies clima
templado a subtropical, y la calidad de los suelos y su tradición agropecuaria facilitan el cultivo
de especies con alto valor maderero, mejorando la rentabilidad de los mismos y contribuyendo
a la sostenibilidad de los sistemas de producción

Ganadería

En Santa Fe la actividad ganadera es muy importante. se cuenta con un plantel de unos


6.500.000 cabezas de ganado vacuno; a la actividad de cría y de engorde se suma la
producción de carne y leche. En santa Fe se encuentra una parte muy importante de la llamada
cuenca lechera del país, donde se producen, aproximadamente, unos 2.600 millones de litros
de leche: la tercera parte de la producción de la Argentina, Toda esta actividad está facilitada
por las buenas pasturas, que posibilitan la cría de un ganado vacuno de excelente calidad.La
raza más difundida es la Holando Argentina, productora de leche, que se distribuye
especialmente en la región central de la provincia. Ahí se establecieron los tambos, alrededor
de 5.600, cremerías y otras industrias de lácteas. más al sur existe una zona de explotación
mixta, cría e invernada, donde las razas que predominan son la Shorthorn, la Aberdeen Angus
y la Hereford. Desde 1993 no se registran focos de infección de aftosa. La hierba verde de la
provincia es ideal para los 6,5 millones de cabezas de ganado (20 % del stock nacional), que en
la práctica no sólo es fuente de carne, sino de 2,6 millones de litros de leche por día (40 % de la
producción nacional).

Lechería: la cuenca lechera santafesina constituye la región productora más importante de


América Latina y el área de asentamiento de las principales industrias procesadoras de lácteos.
La producción anual en el año 1996 fue de 2.600 millones de litros, representando el 30,5% del
total nacional. El promedio histórico de producción grasa butirosa por hectárea es de 125 Kg.
El actual supera los 150 Kg. La cantidad de vacas lecheras es de 600.000 para una existencia de
5.600 tambos en toda la provincia.

Apicultura: en esta provincia se desarrolla una gran actividad en la cría de abejas y la


producción de miel para el consumo. se cuentan unas 300.000 colmenas, repartidas en 11
localidades, de las que se extraen y fraccionan la miel y otros derivados, como néctar, polen o
cera. El Programa Apícola Provincial apunta a obtener información calificada de los recursos
disponibles, a través de la participación de los productores. Esto contribuye a optimizar la
calidad de los productos para un mejor posicionamiento del sector en los aspectos
tecnológicos, comerciales y sanitarios, para lograr su inserción en los mercados
internacionales.

La industria

Las manufacturas en Santa Fe representan el 18 % de su economía y también se encuentra


entre la parte superior en la Argentina. Mills que produce diferentes tipos de harinas, aceites,
cervezas, y otras industrias alimenticias, textiles y cuero, de hidrocarburos, refinerías de acero
(1 millón de toneladas al año) y la producción de metales, máquinas industriales y agrícolas, la
industria del automóvil y otros.El sector de servicios bien desarrollado y muy diversificado,
confiando poco en el turismo o el sector público. El turismo no es una actividad importante a
pesar de la amplia gama de hoteles y restaurantes. Rosario, el hogar de la Monumento a la
Bandera. La replicación del Sancti Spiritus, las ruinas de Cayastá y la ciudad de Santa Fe. En la
margen del río Paraná se localiza el mayor desarrollo industrial. Forma parte de una zona
denominada cordón industrial, que desde Rosario y San Lorenzo se extiende hasta La Plata, en
la provincia de Buenos Aires, y constituye el área industrial más importante del país. La
clasificación por potencia económica de los establecimientos instalados allí es muy variada
aunque predominan las pequeñas y medianas empresas. Las actividades a las que se dedican
también son muy diversas: procesamiento de las materias primas de origen agropecuario,
producción de alimentos, textiles, petroquímica, acerías, metalmecánica, maquinarias
industriales, máquinas e implementos agrícolas, complementos agrícolas y madereras. Entre
ellas se encuentran los mayores productores del país en variados rubros, como molienda de
trigo, producción aceitera, industria frigorífica, láctea (en la zona de Sunchales), y de dulces
(especialmente en Coronda).Un oleoducto procedente de la región noroeste llega hasta San
Lorenzo, donde se ha instalado la industria petroquímica. Es En San Lorenzo y Rosario existen
establecimientos dedicados a la elaboración cerámicas. La cerveza, producto típicamente e
santafesino, se produce en la capital en Rosario y en San Carlos.

El comercio exterior: esta provincia tiene un papel destacado en las exportaciones nacionales
de productos alimenticios; para ello cuenta con una amplia red ferroviaria y de carreteras y
con varios puertos, entre ellos los de Rosado, Santa Fe, Villa Constitución y San Lorenzo. La
provincia tiene un gran puesto exportador en Rosario, desde el cual salen al exterior cereales,
harina, forrajes, carnes y preparados, productos lácteos, pieles, cueros y lana, azúcar, madera,
productos químicos y petroquímicos, aceite de linaza, miel, productos frutihortícolas
procesados, huevos, cerveza, leña y carbón vegetal, además de hierro y acero. El conjunto de
puertos privados que se extiende entre las localidades de Rosario y San Lorenzo exporta el
65% de los cereales de nuestro país; alrededor del 55% del total de las exportaciones
argentinas salen por los puertos santafesinos. Entre los puertos Rosario y San Lorenzo son
puntos de partida para la exportación de la producción de Santa Fe y muchas otras provincias,
a través de ellos dejar el 65 % de los cereales argentinos y 55 % de las exportaciones del país.

Gerónimo Roldán 7 grado “A”

También podría gustarte