Está en la página 1de 4

Escuela Secundaria Técnica No.

07
Autlán, Jalisco
Ciclo escolar 2022-2023

Grado: 3° Grupo: C Asignatura: Ciencias III- Química Profesora: I.Q. Karen González Valera
Periodo 17 al 28 de abril de 2023
APRENDIZAJES SUSTANTIVOS O ESPERADOS
 Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR


DE APRENDIZAJE DE  Comprensión de fenómenos y procesos naturales
ENSEÑANZA desde la perspectiva científica.
-Comprenda como realizar proyectos - Trabajo grupal  Comprensión de los alcances y limitaciones de la
de investigación y experimentación. - Trabajo ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
individual contextos.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
El aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de los
estudiantes, se orienta en la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar, para que los alumnos
comprendan sistemáticamente los procesos y fenómenos naturales.
OBSERVACIONES EJE TEMATICO
Materia, energía e interacciones.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS TAXONOMIA DE BLOOM
No. 2 saberes previos de los estudiantes  Conocimiento
No. 3 acompañamiento al aprendizaje  Comprensión
No.8 entender la evaluación  Análisis

SECUENCIA DIDACTICA
Semana del 27 de febrero al 3 de marzo
Semana del 6 al 10 de marzo

Inicio
 Resolver las siguientes preguntas generadoras para rescatar saberes previos de los alumnos, como:
¿Por qué si partes una manzana y la dejas en un plato cambia después de un rato de color?
¿conoces otras frutas a las que les pase esto? ¿Cuáles? ¿crees que solo allá cambiado el color de la
fruta?
 Dar lectura a la página 221 y 222 del libro del alumno y en base a eso encontrar la definición
de oxidación, reducción, oxidación rápida, oxidación lenta.
Desarrollo
 Del tema “El número de oxidación y la tabla periódica” pagina 223 encontrar la definición de
numero de oxidación y anotarlo en su cuaderno junto con las reglas para asignar dicho
número en los diferentes compuestos y elementos.
 Anotar en su cuaderno los ejemplos del óxido de hierro y el ácido sulfúrico que se
encuentran en la página 224 de su libro para obtener el número de oxidación de cada uno de
los compuestos.
 Copiar en su cuaderno la tabla que se anexa en la hoja de actividades, que contiene los
números de oxidación de los elementos o si se les hace mejor pueden imprimirla y recortarla
para que la tengan en su cuaderno.
 Explicación de algunos ejemplos de asignación de numero de oxidación.

Cierre
 En base a los ejemplos de numero de oxidación y la tabla que se les anexo completar los
ejercicios de la parte “Desarrolla el pensamiento científico” que se encuentra en la página
225 de su libro.
 Buscar el número de oxidación de los elementos que conforman el dibujo que se les
entregara para que lo coloreen de acuerdo a estos números de oxidación.
Orientación para evaluar Tipo de evaluación Recursos y materiales
Trabajo individual Rubrica de trabajo en clase Cuaderno
Trabajo en equipo. Rubrica atención en clase Hojas blancas
Colores
INICIO 45-55 minutos c/u
 Contestar las siguientes preguntas generadoras, ¿Qué es una reacción redox? ¿Qué es el
agente oxidante? ¿Cuándo un elemento gana electrones se dice que es un proceso de?
¿Cuándo un elemento pierde electrones se dice que es un proceso de?
Del tema “reacciones redox en la vida diaria” realizar una síntesis anotando el ejemplo de la
reacción de la combustión completa del metano o gas natural, en esta el carbono se oxida y el
oxígeno se reduce, pág. 229-230
DESARROLLO 45-55 minutos c/u
 Realizar los diagramas de la respiración y fotosíntesis, fermentación, corrosión y obtención
de metales agregando una pequeña explicación de cada uno.
Resolver “Desarrolla el pensamiento científico”, donde deberán realizar una
investigación sobre la combustión y resolver algunos cuestionamientos sobre su
investigación, en el punto numero 1 y en el punto numero dos deberán copiar unas
reacciones y determinar cuales elementos se oxidaron y cuales se redujeron.
CIERRE 45-55 minutos c/u
 Resolver las siguientes preguntas en base a lo aprendido esta semana. ¿Por qué la
oxidación y la reducción no ocurren una sin la otra? ¿Por qué se dice que la oxidación y la
reducción describen la perdida y la ganancia de electrones respectivamente?
Investigar la fórmula de la magnetita que es el mineral con el que se elaboran los imanes y
determinar cuál es el número de oxidación y reducción de los elementos que lo conforman.

También podría gustarte