Está en la página 1de 6

Nerviosismo

¿Qué es?
Es considerado como una alteración en el
sistema nervioso, además una reacción
del organismo hacia situaciones que
generan preocupación o impaciencia. Sus
síntomas son:

• Ansiedad
• Inquietud
• Insomnio
• Alteración de apetito
• Dolor de cabeza
• Fatiga y falta de concentración
Algunos factores que lo provocan son:

• Problemas personales y económicos


• Conflictos familiares
• Deficiencia de vitamina B12
• Relacionarse con personas extrañas
• Al realizar exámenes médicos, académicos o cualquier
otra situación que genere intranquilidad, inseguridad o
peligro

Para ayudarte a evitar el nerviosismo se debe practicar algún


ejercicio, dormir ocho horas diarias y realizar actividades
variadas.
¿Qué consecuencias genera el no controlar los nervios?

• Estrés
• Diferentes estados de ánimo
• Descontrol estomacal
• Crisis nerviosa
• Histeria

¿Cómo afecta en tu rendimiento académico?


Si sufres de nervios a la hora de una exposición, presentación de un
trabajo, pruebas cortas, al estudiar y durante los exámenes, puedes
verte afectada/o severamente ya que los nervios no te permiten
concentrarte, y puedes olvidar lo que ya habías aprendido; por lo que,
se te recomienda tomar las cosas con calma, respirar profundo y
estar consciente que tú tienes control de la situación, sólo venciendo
los nervios podrás salir adelante.
Mide tu miedo
Cuando tienes miedo, piensas automáticamente de forma menos
racional. Cuando esto suceda, usa la parte más racional del
cerebro: mide tu miedo.

¿Estás a punto de hablar en público y sientes mucho miedo?


Significa que está mandando tu parte emocional. Necesitas
activar la parte más racional de tu cerebro. Para ello, mide tu
puedo en una escala del 1 al 10 (el 1 es cuando estás más
relajado y el 10 cuando sientes más miedo?

Y ahora pregúntate. ¿en qué número de la escala estoy ahora


mismo? ¿un 7, un 5? Solo con hacer esto, bajará tu ansiedad
porque estás apelando a la parte más racional de tu cerebro y por
tanto apaciguas la emoción.
ACTIVIDADES
1. Comenta con tu maestro titular y compañeros/as las
situaciones en las cuales sufres nervios.

2. Escribe soluciones afectivas para controlar los nervios y


comenta con tus compañeros/as.

3. Describe alguna situación en la que hayas sufrido alguna crisis


nerviosa y cómo la superaste.

También podría gustarte