Está en la página 1de 7

MINAS CABALLO BLANCO SINCHI WAYRA S.A.

MÉTODOS DE MINADO CABALLO BLANCO

La estimación de Recursos-Reservas define parámetros respecto al dimensionamiento


de bloques de cubicación, referidos al aporte de tonelaje por labor durante la etapa de
producción.

Dependiendo del método de explotación elegido, se determinan etapas previas de


preparación y posterior explotación, con el propósito de tener una relación de la cubicación
estimada vs. producción obtenida.

Los métodos de explotación aplicados en minas de Caballo Blanco, están en relación a


los métodos de cubicación que se tienen como de factores modificantes que generan las
reservas a ser explotadas.

Las minas de Caballo Blanco, corresponden a yacimientos subterráneos, reconocidos


en etapas de: desarrollo, preparación y explotación por rajos; con apoyo de trackless se realiza
la extracción para la producción. Los desarrollos horizontales son efectuados mediante el
método convencional (perforaciones de 1.80 m), y en algunos casos se realiza perforación
mecanizada con Jumbos (perforaciones de 3.00 m).

1. DESCRIPCIÓN DE MÉTODOS DE MINADO APLICADOS MINAS CABALLO BLANCO.

La aplicación de uno u otro método de explotación, está en función a las condiciones


mineralógico-estructurales y geomecánicas de las estructuras mineralizadas cuyas
características son definidas durante el proceso de preparación.

La explotación en minas de Caballo Blanco, se realiza mediante los siguientes métodos:

 Rajos Suspensión Directa SD (mina San Lorenzo).


 Rajos Corte & Relleno C&R (mina Reserva).
 Rajos sub Level Stopping SLS (mina Reserva).
 Rajos por Chimenea RCHIM (mina Reserva y Tres Amigos).

Las dimensiones de bloques para la explotación son:

Longitud (m) 20
SD
Altura (m) 10 - 20
Longitud (m) 40
C&R
Altura (m) 40
Longitud (m) 40
SLS
Altura (m) 6 - 10
Longitud (m) 10 -12
RCHIM
Altura (m) 17 - 20

Tabla N° 1 Variables de Minado

1.1.MÉTODO DE EXPLOTACIÓN SUSPENSION DIRECTA (SD)

1
MÉTODO DE MINADO EN LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS
MINAS CABALLO BLANCO SINCHI WAYRA S.A.

Para su implementación este método requiere tener las siguientes características:

 Potencia de la estructura mineralizada entre 0.20 a 1.00 m.

 Generalmente este método se aplica a vetas angostas de muy buena ley.

 Buzamiento de la estructura mineral mayor a los 80°.

 Forma del cuerpo mineral regular y tabular con hastiales bien definidos.

 Calidad de la roca regular a media.

Las etapas de preparación y explotación en este método son:

 Longitud del rajo de 20 metros.

 Ejecución de desarrollos secundarios en niveles y sub niveles superior e inferior de


sección de (2.30 x 2.70 m.), el desnivel varía entre 10 a 20 m. En los niveles principales
se tiene una contra galería o “by pass” y entrantes cada 20 metros de 15 a 17 m., de
longitud.

 Ejecutar chimeneas en veta que sirve de cara libre en los extremos del bloque de
sección de (1.20 x 1.20 m.) entre los o sub niveles.

 Perforación vertical convencional a lo largo de la estructura mineralizada, utilizando


barrenos de 1.80 m. de longitud, perforación a partir del techo del nivel o sub nivel.

 Explotación de todo el bloque en retirada a partir de la chimenea cara libre,


excepcionalmente se dejan puentes de seguridad durante la explotación del rajo, estos
pueden ser escalonados o en paralelo en función de la calidad de la roca encajonante.

 La extracción del mineral producto de la voladura se la realiza mediante el sub nivel o


a partir de las entrantes de la contra galería en el nivel principal, con apoyo de Scoop y
volqueta de bajo perfil.

Gráfico N° 1 Método Suspensión Directa (SD)

2.1.MÉTODO DE EXPLOTACIÓN CORTE & RELLENO (C&R)

2
MÉTODO DE MINADO EN LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS
MINAS CABALLO BLANCO SINCHI WAYRA S.A.

Para su implementación este método requiere tener las siguientes características:

 Potencia de la estructura mineralizada mayor o igual a 1.30 m.

 Generalmente este método se usa en vetas con un cuerpo mineralizado regular.

 Buzamiento de la estructura mineral mayor a los 75°.

 Calidad de roca regular a media.

Las etapas de preparación y explotación en este método son:

 Longitud del rajo de 40 metros, altura 40 metros.

 Se desarrolla un nivel inferior y superior de sección (2.30 x 2.70 m.).

 Ejecutar una chimenea central en veta de sección (1.20 x1.20 m.) de nivel a nivel.

 Ejecutar chimeneas cortas a 5 metros en los extremos del bloque con altura de 3 a 5
metros, dependiendo de la calidad de roca.

 Ejecutar de chimeneas para caminos en ambos extremos del rajo de sección (1.20 x
1.20 m.). Estos caminos llegan hasta el nivel superior a medida que se explota el rajo.

 Ejecutar de un intermedio a lo largo del rajo de sección (1.20 x 1.80 m.).

 Perforación vertical convencional a lo largo de la estructura mineralizada, a partir del


intermedio, utilizando barrenos de 1.80 m., de longitud, realizando cortes
horizontales o “patachas”, hasta la culminación del rajo.

 De esta manera se explota todo el bloque hasta el nivel superior, teniendo en cuenta
de dejar puentes de seguridad al techo y al piso de los niveles superior e inferior
respectivamente.

 La extracción del mineral producto de la voladura se realiza con ayuda de “scraper”


para el arrastre de la carga hacia los buzones y su posterior extracción mediante carros
mineros tipo U-35.

3
MÉTODO DE MINADO EN LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS
MINAS CABALLO BLANCO SINCHI WAYRA S.A.

Gráfico N° 2 Método Corte & Relleno (C&R)

3.1. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN SUB LEVEL STOPING (SLS)

Para la implementación este método requiere tener las siguientes características:

 Potencia de la estructura mineralizada mayor o igual a 1.50 m., excepcionalmente


mayor 1.20m.

 Generalmente este método se usa en vetas con un cuerpo mineralizado regular.

 Buzamiento de la estructura mineral mayor a los 75°.

 Calidad de roca regular a media.

Las etapas de preparación y explotación en este método son:

 Longitud del rajo de 40 metros en niveles principales y en los subniveles la longitud es


variable en función al desarrollo de la corrida.

 Se desarrolla un nivel inferior de sección (3 x 3 m.). En este nivel se desarrolla una


contra galería o “by pass” y entrantes cada 20 metros en una longitud entre 15 a 17 m.

 Ejecución de desarrollos secundarios o sub niveles entre 6 a 10 metros, de sección (3


x3 m.).

 Ejecutar una chimenea en veta entre sub niveles, de sección (1.20 x 1.20 m.) sirve de
cara libre.

 Perforación vertical con apoyo de equipos electro-hidráulicos en forma paralela y


ascendente a lo largo de la estructura mineralizada, utilizando barrenos de extensión.

4
MÉTODO DE MINADO EN LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS
MINAS CABALLO BLANCO SINCHI WAYRA S.A.
La cantidad de taladros por fila depende de la potencia de la veta (o el ancho de
minado) de acuerdo a un espaciamiento entre filas de 1 m., con burden de 1.20 m.

 De esta manera se explota todo el bloque, desde el nivel principal hasta el sub nivel en
forma ascendente, teniendo en cuenta que no se deja un puente de seguridad al techo
del nivel principal ni en los sub niveles, excepto en el piso del nivel superior de 3 a 4
metros de altura.

 La extracción del mineral producto de la voladura se realiza en retirada gradualmente


mediante la extracción con Scoops a partir de las entrantes de la galería principal con
uso de control remoto.

Gráfico N° 3 Método “Sub-level Stoping” (SLS)

4.1.MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR CHIMENEA (RCHIM).

Para la implementación este método requiere tener las siguientes características:

 Potencia de la estructura mineralizada entre 0.10 a 1.00 m.

 Generalmente este método se usa en vetas con un cuerpo mineralizado regular.

 Buzamiento de la estructura mineral mayor a los 75°.

 Calidad de roca regular a media.

Las etapas de preparación y explotación en este método son:

5
MÉTODO DE MINADO EN LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS
MINAS CABALLO BLANCO SINCHI WAYRA S.A.
 Longitud del rajo de entre 10 a 12 metros, una altura entre 17 a 20 m.

 Se desarrolla un nivel inferior de sección 2 x 2.20 m., desarrollo de un sub nivel de


sección 2.0 x2.20 m.

 Ejecutar de chimeneas cortas de 3 m. de alto y de sección 1.20 x 1.20, espaciadas cada


4 metros entre los ejes de las chimeneas.

 Ejecutar un intermedio de sección (1.50 x 2.20 m.).

 Ejecutar una chimenea central en veta de forma longitudinal de 3 m de largo y el


ancho en función a la potencia de la veta. Dejando un puente de seguridad al piso del
sub nivel de 3 a 5 m.

 Perforación horizontal convencional, a partir de la chimenea central hacia ambos


extremos del rajo, con una longitud de taladro de 2.40 m.

 De esta manera se explota todo el bloque hasta el nivel principal superior, teniendo en
cuenta de dejar puente de seguridad al piso y al techo del nivel y sub nivel
respectivamente de 3 metros.

 La extracción del mineral producto de la voladura se la realiza a través de los buzones.

Gráfico N° 4 Método Rajo por Chimenea (RCHIM)

6
MÉTODO DE MINADO EN LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS
MINAS CABALLO BLANCO SINCHI WAYRA S.A.

M. Hugo Aparicio N. Alex Machaca C. Jose Marquez P.


SUPDTE. GEOLOGÍA SUPDTE. PLANEAMIENTO SUPDTE. MINA

7
MÉTODO DE MINADO EN LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS

También podría gustarte