Está en la página 1de 22

MÉTODO DE TAJEOS

POR SUBNIVELES Y EL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA

DIMENSIONAMIENTO
FACULTAD DE INGENIERIA Y GEOLOGICA,
MINERIA Y METALURGICA

DE LAS EXCAVACIONES
Karen B. García Rivera
 El Sub level Stoping es un método de explotación minera en el cual se extrae el
mineral a mediante perforaciones verticales, teniendo como resultado una
excavación de dimensiones más grandes llamada stope.
 El mineral extraído se almacena y extrae en “embudos” o zanjas emplazadas en
la base a la zona de explotación. “Este método se aplica de preferencia en
Tajeos por yacimientos de forma tabular verticales o subverticales con potencia superior a
10 m, donde los bordes o contactos del cuerpo mineralizado deben ser de
subniveles forma regulares” .
 Es un método de explotación sin entrada de personal pues realizan la
explotación sin exposición del personal dentro de los tajeos. La extracción de
(Sub level mineral se realiza con equipo de control remoto o telemando que es operado
desde un sitio seguro.
stoping)  La distancia entre subniveles de perforación es de 15-30 m.
 El método se caracteriza por  su gran productividad debido a que las labores de
preparación se realizan en su mayor parte dentro del mineral. Para prevenir  el
colapso de las paredes, los cuerpos grandes normalmente son divididos en 2 o
más tajeos; la recuperación de los pilares se realiza en la etapa final de minado.
CARACTERISTICAS Y
• Productividad: >25 ton/h-Gdia
REQUISITOS PARA SU • Producción tajeo:> 25000 ton/mes
APLICACIÓN • Método no selectivo
• Bajo costo de minado (7-14$/ton).
• Diámetro de taladros: 50 mm (2”) – 200mm (7 7/8”). Las longitudes pueden ser
hasta 30 m.
• Recuperación 60 – 80%
• Dilución varía entre 3-10% de material diluyente de la pared colgante y techo.
• Muros y losas pueden ser recuperados, se planifica como parte del método de
explotación,
• Requiere un alto nivel de preparaciones mineras las cuales se realizan en
mineral.
• ­El depósito debe ser  vertical o próximo a ella, debiendo exceder  el ángulo de
reposo del mineral. ­ 
• Las rocas encajonantes deben ser competentes y resistentes. ­ 
• El mineral debe ser competente y con buena estabilidad. ­
El diseño del método Sub level Stoping considera los siguientes parámetros
técnicos y características:
Tamaño: Cuando la cierta inclinación favorece la potencia del cuerpo
mineralizado debe ser por encima a 10 m. Pero, hay casos donde el ancho
de potencia mínima de explotación es de 2.6 m.
Forma: El tipo de la forma geométrica de las vetas del depósito
mineralizado deben ser preferentemente forma tabular y regular.
PARÁMETROS  Buzamiento (Dip): El buzamiento del cuerpo mineralizado tiene que ser
mayor que el ángulo de reposo del mineral roto, es decir, mayor a 50° o 51 °.
DE DISEÑO  Geotecnia: Se recomienda que la roca debe tener una resistencia que debe
ser moderada a competente, y se debe tener en cuenta la importancia de
que la roca de las cajas tienen que ser competente para disminuir el
aumento de la dilución.
 Tamaño de Pilares: Los pilares que se dejan cumple la función de dividir y
soportar los esfuerzos inducidos dentro del cuerpo mineralizado. Debido a
la magnitud del esfuerzo inducido, estructuras, calidad del macizo rocoso se
debe determinar el tamaño de los pilares.
Luz del caserón: se debe diseñar para poder tener un control de la dilución
externa y prevenir el desprendimiento de la caja techo y caja piso en los
caserones o stopes. El dimensionamiento del stope esta parametrizado por el
tipo de roca.
Selectividad: Para realizar un selectividad se debe tener en cuenta los pilares
que se pueden dejar en las zonas de mineral. Y muchas veces los dominios
estructurales producen cambios en la geometría de la mineralización e
influencia preparación de desarrollo que debe tener en consideración como los
siguientes a continuación:
PARÁMETROS  Un nivel base o nivel de producción es una labor llamada galería y
DE DISEÑO cruceros que sirven como puntos de extracción del mineral.
 Zanjas recolectoras o echadero de mineral son los que abarcan toda la
zona de la expansión del nivel de producción.
 Galerías o subniveles de perforación están en función a la altura de
banco conforme al tipo de geometría del cuerpo mineralizado.  Una
galería de acceso a los subniveles de perforación emplazada en el límite
posterior de la unidad de explotación.
 Slot. Son chimeneas que sirven como cara libre para iniciar la
explotación.
Objetivos del diseño Geomecánico aplicando criterios empíricos y numéricos:
1.-Determinar las dimensiones optimas de las cámaras de tajeos, pilares y puentes.
2.-Realizar una explotación estable y segura
3.-Minimizar la dilusión y maximizar la recuperación

DIMENSIONAMIENTO
DE LOS TAJEOS
DIMENSIONAMIENTO
DE LOS TAJEOS
DIMENSIONAMIENTO
DE LOS TAJEOS

 Las dimensiones son el resultado de un trabajo Geomecánico de


prueba y error de seis años, realizado tomando en consideración el
factor de seguridad requerido y al cálculo del radio hidráulico.
 Un nivel base o nivel de producción: consiste en una galería de
transporte y estocadas de carguío que permiten habilitar los
puntos de extracción.
 Embudos o zanjas recolectoras de mineral: Cuando se trata de
una zanja continua a lo largo de la base del caserón, se requiere el
desarrollo previo de una galería a partir de la cual se excava la
zanja.
DESARROLLO  Galerías o subniveles de perforación: dispuestos en altura según
diversas configuraciones conforme a la geometría del cuerpo
mineralizado.
 Una chimenea o una rampa de acceso a los subniveles de
perforación, emplazada en el límite posterior del caserón.
 Una chimenea a partir de la cual se excava el corte inicial o cámara
de compensación (slot) que sirve de cara libre para las primeras
tronaduras de producción.
 En la versión convencional se perforan tiros radiales (abanicos) a
partir de los subniveles dispuestos para esos fines. Se trata de tiros
largos (hasta unos 30 m) de 2 a 3 pulgadas de diámetro,
perforados de preferencia con jumbos radiales electro-hidráulicos
y barras de extensión.
 En la versión LBH (long blast hole) se perforan tiros de gran
ARRANQUE diámetro (4 ½ a 6 ½ pulgadas), en lo posible paralelos y de hasta
unos 80 m de longitud. Se utiliza equipo DTH.
 Las operaciones de perforación y tronadura se pueden manejar en
este caso en forma continua e independiente. Se puede barrenar
con anticipación un gran número de abanicos, los que
posteriormente se van quemando según los requerimientos del
programa de producción.
 Extracción del mineral:
En la minería actual es mas frecuente el uso equipos LHD para la extracción, carguío y transporte del
mineral hacia estaciones de traspaso, donde es cargado a carros o camiones para su transporte final a
superficie.
Antiguamente era indispensable el uso de parrillas en buzones para evitar la bolonería al carguío de
mineral a los carros mineros.
 Ventilación
El uso de equipos diesel para extracción del mineral exige disponer una adecuada ventilación en los
niveles de producción para ello se utilizan las galerías de acceso o de cabecera ubicadas en los límites
CONTROLES del caserón: el aire es inyectado por una de estas galerías y luego de recorrer el nivel es extraído por la
otra.
APLICABLES Los subniveles de perforación se ventilan desviando parte del flujo de aire hacia las chimeneas o rampas
de acceso a dichos subniveles.
 Fortificación
Como fuera señalado anteriormente, la aplicación de este método exige buenas condiciones de
estabilidad tanto de la roca mineralizada como de la roca circundante. No requiere, por lo tanto, de la
utilización intensiva o sistemática de elementos de refuerzo.
Las galerías de producción en la base de los caserones se fortifican por lo general – según requerimiento
– mediante pernos cementados o pernos y malla de acero (incluso shotcrete), atendiendo a las
condiciones locales de la roca.
En los subniveles de perforación se puede utilizar localmente elementos de refuerzo provisorios cuando
las condiciones de la roca así lo requieran.
FACTORES QUE
CONTROLAN EL
COMPORTAMIENTO
DE LOS MUROS DE
CONTENCIÓN
 ESFUERZOS INDUCIDOS: La extracción dentro de un bloque de rebaje puede generar
grandes concentraciones de tensión alrededor de los límites de la excavación. Si las
tensiones locales (inducidas) aumentan más allá de la resistencia de un macizo rocoso, se
producirán cambios en la calidad del macizo rocoso alrededor de un subnivel y es probable
que se experimenten fallas localizadas, ya sea siguiendo superficies de discontinuidad o
directamente a través de roca intacta. Cuando se produce un movimiento a través de
discontinuidades, se alivian las tensiones. Esto, a su vez, puede provocar una rotura
excesiva, dilución o grandes fallas.
FACTORES QUE  SOSTENIMIENTO: El refuerzo con cable bolting provistos en ubicaciones seleccionadas,
CONTROLAN EL generalmente restringidas por la distancia entre los subniveles de perforación, se puede
COMPORTAMIENTO usar para reducir las deformaciones experimentadas en los límites de los cortes (coronas,
paredes y pilares de nervadura). Las paredes de los subniveles se refuerzan previamente
DE LOS MUROS DE antes de cualquier disparo y, en la mayoría de los casos, los pernos de cable se instalan a
CONTENCIÓN partir de anillos perforados dentro de las unidades de acceso a los escalones. Por lo tanto, el
refuerzo de la pared del rebaje tiende a localizarse en bandas continuas que están separadas
por la distancia entre los intervalos de subnivel. La función de tal disposición es dividir las
paredes de los subniveles en varios tramos estables de las paredes de los escalones, así
como también detener las fallas de los muros colgantes hacia arriba
 En general, se necesita relleno cementado para recuperar mineral de rebajes secundarios
donde se requieren exposiciones de relleno estables para minimizar la dilución.
 DAÑO POR EXPLOSIÓN:El daño por explosión a una masa rocosa volada se
refiere a cualquier deterioro de la resistencia de la roca restante debido a la
presencia de grietas inducidas por la voladura y a la apertura, corte y extensión de
planos de debilidad preexistentes o recién generados (Figura 1.18). Generalmente
se acepta que el daño es causado por la expansión de gases a través de las
discontinuidades geológicas y las vibraciones experimentadas del proceso de
voladura.
FACTORES QUE
CONTROLAN EL
COMPORTAMIENTO
DE LOS MUROS DE
CONTENCIÓN
DISPOSICIÓN DE LA UNIDAD DE PERFORACIÓN

FACTORES QUE
CONTROLAN EL
COMPORTAMIENTO
DE LOS MUROS DE
CONTENCIÓN
 Los métodos de Sublevel open stoping se
utilizan para extraer grandes cuerpos
minerales competentes, masivos o
tabulares, a menudo de inmersión
pronunciada, rodeados de rocas
anfitrionas competentes, que en general
TIPOS: tienen pocas restricciones con respecto a
la forma, tamaño y continuidad de la
mineralización.
Sublevel Open  El mineral se recupera en tajeos abiertos
Stoping normalmente rellenadas después de ser
minadas. Estos tajeos son generalmente
grandes, particularmente en la dirección
vertical. El ore body es dividido en tajeos
separados.
 El éxito del método se basa en la
estabilidad de muros y coronas de rebajes
grandes (principalmente no reforzados),
así como la estabilidad de cualquier masa
de relleno expuesta.
Sublevel open stoping es usado en
depósitos de mineral con las
siguientes características:
 Steep dip- la inclinación de la
caja piso debe exceder el
ángulo de reposo.
TIPOS:  Stable rock en caja techo y
caja piso.
Sublevel Open  Mineral y roca encajonante
Stoping competentes.
 Límites de mineral regulares.
Las galerías para la perforación
de taladros largos son preparados
dentro del ore body entre los
niveles principales.
TIPOS
LONG-HOLE
STOPING
 El Tajeo por subniveles (Sublevel Stoping, Blasthole o Longhole Stoping) con
taladros largos es un método de minado de alta producción aplicable a cuerpos o
vetas extensas, de buzamiento casi vertical y geometría regular que poseen un
mineral y cajas competentes que requieren esporádicos o ningún soporte y el
mineral roto fluye bajo la influencia de la gravedad.
 El método de explotación de Tajeos Largos se aplica en mantos con ángulos de
buzamiento de 0 - 20 grados. En este método se puede usar fajas
TIPOS: transportadoras, palas cavo con llantas, scoops, etc.
 La característica principal es que los cortes son a todo lo largo de los paneles
Método de previamente diseñados, dejando al descubierto una pared larga, de aquí su
nombre
Taladros Requisitos para su aplicación:
Largos  El depósito debe ser vertical o próximo a ella, debiendo exceder el ángulo de
reposo del mineral.
 Las rocas encajonantes deben ser competentes y resistentes.
 El mineral debe ser competente y con buena estabilidad.
 Los límites del yacimiento deben ser regulares.
1) El método de tajeo por subniveles es un método de minado muy seguro por la
virtud del diseño. Típicamente los trabajadores realizan actividades sólo bajo la
roca sostenida mediante pernos, cable y pernos, y soporte artificial. No se
requiere que el personal trabaje encima del mineral roto. Además, el método es
tal que el minado es programado para retirarse de áreas no sostenidas o antes
minadas.
IMPORTANCIA 2) La introducción de equipo mecanizado también ha cedido beneficios

DEL METODO significativos en la seguridad. Unidades LHD puede ser operadas mediante
control remoto en áreas donde la roca no es segura o no se autosostiene. La
mayor parte de equipos sofisticados de perforación modernos, permiten al
SUB LEVEL operador manejar el equipo a control remoto desde una posición segura.

STOPING EN LA 3) Los grandes flujos de aire, múltiples accesos, y el sistema de piques y chimeneas
permiten un muy eficiente sistema de ventilación que mantiene el aire limpio y
cómodas condiciones de trabajo.
SEGURIDAD 4) El método de tajeo por subniveles usando taladros largos es un método muy
seguro en virtud a su diseño. Normalmente, los trabajadores mineros están
expuestos directamente o en contacto directo con la roca, sea para desatar,
sostener con split set, split set y mallas, colocar Word Packs o para perforar,
cargar, disparar o limpiar la carga; bajo este método, el personal no trabaja sobre
mineral roto ni corona de mineral sostenida. Asimismo, el personal no ingresa a
las zonas donde ya se produjo la explotación del cuerpo o veta.
1. Se debe aplicar el método de sub level stoping, cuando el buzamiento de la veta sea mayor al
ángulo de reposo del material, que en promedio estas en 55° y las cajas sea competentes.
2. Este método permite un bajo costo, una alta recuperación y productividad, a la vez que
proporciona seguridad operativa al personal y al equipo.
3. Bajo este método se puede controlar el macizo rocoso en el tema de axiales y del mismo
yacimiento
CONCLUSIONES 4. Tiene un alto grado de mecanización pues se involucra menos mano de obra directa y mas
equipamiento con controles de telemando que evita la exposición del personal.
5. Es un método seguro y fácil de ventilar,
6. La gestión de la seguridad en tajeo por subniveles con taladros largos es eficaz: el tiempo y la
cantidad de personal y equipos expuestos a condiciones inseguras que produzcan accidentes
en la etapa de explotaciones menor que en otros métodos.

También podría gustarte