Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

LABORATORIO DE QUÍMICA DE SOLUCIONES

PRÁCTICA 5

"SOLUBILIDAD"

Equipo 3

Integrantes Coevaluació n Calificació n final


Contreras Pavano 5
Martin
Cruz Montalvo 5
Berenice
Gonzá lez Guerrero 5
Diana Lizeth

GRUPO: 1IV23

Fecha: 1 de JUNIO del 2023


ACTIVIDAD 1
DISOLVENTE SOLUTO SOLUCION OBSERVACIONES CONCLUSIÓN DISPOSICION DE
RESIDUOS

3 mL de H2O 1 Pizca de CaCO3 Su solubilidad se -No es


incrementa en soluble
condiciones -No tirar los
-Solución
ácidas residuos por
saturada
el desagüe
3 mL de H2O 1 Pizca C2H7NO2 Se disuelve -Es soluble
fácilmente con -Contactar al
-Solución no eliminador
agitarlo y se
saturada aprobado
observa un color
transparente corresponde
para una
3 mL de H2O 1 Pizca de Fe2O3 Se disuelve -No es eliminación
fácilmente en soluble de residuos.
ácidos, no se
disolvió por más -Solución no -Los residuos
que se agito en el saturada
se deben
agua
clasificar en
3 mL de H2O 1 Pizca de Na3PO3 Se observa un -Es soluble las
color
- Solución no categorías
transparente, con
agitarlo se hace saturada aceptadas
soluble por los
centros
3 mL de H2O 1 Pizca C6H3N3O7 Se tiene que -Es soluble locales o
agitar para que nacionales
- Solución no
se disuelva todo de
saturada
y se aprecia un tratamiento
color amarillo de residuos
3 mL de H2O 1 Pizca de s Es muy soluble en -No es
el disulfuro de soluble
carbono, en el
agua no es soluble -Solución
saturada

3 mL de H2O 1 Pizca Fe(NO3)3 Se pudo observar -Es soluble


que si se disuelve
y se hace una - Solución no
mezcla saturada
homogénea

3 mL de H2O 1 Pizca de C2H4 A temperatura -No es


más altas es soluble
fácilmente soluble
en hidrocarburos y -Solución
halogenados saturada
ACTIVIDAD 2

Disolvente Soluto Solución Observacione Conclusión Disposición


s de desechos

Al agregar solución Como es una


porciones de solución
En esta
azúcar al agua orgánica para
sobresaturada
esta se diluía que logre
no se disolvió
completamente, disolver se
totalmente al
pero al añade más
quedar
empezar a solución (agua)
tener más pequeños para que los
soluto al agua cristales cristales de
5 mL de H20 le resulto más azúcar logren
10 g de azúcar difícil hacerlo. disolverse, sin
causar daño al
ambiente, lo
cual se podría
ocupar para las
plantas sin
desperdiciar ni
contaminar el
ambiente

ACTIVIDAD 3

T(°C) Coeficiente de solubilidad


en agua (g/100g)

Máxima cantidad de soluto 50 °C 11.54


que se disuelve en 100 g agua

temperatura 50 ° C → para unatemperatura de 50 ° C da 11.52 ° C


20 gr H 2O∗11.54 gr H 3 BO 3
x= =2.308 gr H 3 BO 3
100 gr H 2O
Máxima cantidad de soluto 50 2.308 gr H3BO3
que se disuelve en 20 g agua
ACTIVIDAD 4

A temperaturas
más altas es
fácilmente
soluble en
hidrocarburos e
hidrocarburos
halogenados
DISOLVENTE SOLUTO DISOLUCION OBSERVACIONES CONCLUSIONES

20.0g de H2O H3BO3 Se calentó la Al llegar a la


Ácido bórico solución a 50°C temperatura
donde se determinada
observó que el (50°C) se
ácido bórico se obtuvo una
disolvió sin solución no
embargo no fue saturada
por completo

ACTIVIDAD 5

OBSERVACIONES CONCLUSIONES DISPOSICION DE


RESIDUOS

Conforme pasaba el La solución paso de Los residuos deben de


tiempo la solución se estar a 50°C a 20°C ser desechados en el
enfriaba y a su vez la donde se obtuvo una contenedor asignado
solución se hacía solución por los profesores, ya
espesa, se apreciaban sobresaturada que no deben ser
unos pequeños tirados en la tarja
cristales que era el
ácido bórico.

CONCLUSIÓN
En esta práctica se observó algunas mezclas que pueden ser solubles e insolubles
como los solubles son: Acetato de amonio, fosfato de sodio, ácido pícrico y nitrato
férrico esto es porque su concentración si permite hacer la mezcla en este caso
con agua, algo que también se observo es saber medir las cantidades de soluto ya
que deben ser exactos para tener una buena mezcla como una buena
cristalización.

El coeficiente de solubilidad nos brinda información cuantitativa y cualitativa en la


información cuantitativa podemos identificar el cómo se comportan los distintos
solutos a la hora de ser disueltos en agua puede dar una idea de tan fácil o difícil
va hacer procesos de disolución por otro lado la información cuantitativa nos
proporciona datos numéricos que nos permite tener una noción de que tanto
soluto se deberá agregar para saturar una solución determinada temperatura.

También podría gustarte