Está en la página 1de 16

DR.

JOSE EDWIN RODRIGUEZ


LICHTENHELDT

FISICOQUIMICA
FARMACEUTICA I
CLASE 9: SOLUCIONES
SOLUCIONES

Solución (Disolución):Son mezclas homogéneas


formadas por soluto y solvente (disolvente),
generalmente este último se encuentra en mayor
cantidad. El tamaño del soluto tiene un diámetro en
la partícula alrededor de 5x10-7cm (menor de 1nm)

Clasificación de las mezclas de acuerdo al tamaño del diámetro


del soluto:
10A0 — 5 x 104 A0 — 106 Ao
10-7cm 5 x 10-4cm 1 x 10-2cm
(menor 1nm) - (1 mcm-1nm)-(mayor 1 mcm)
Soluciones Coloides Suspensiones
3/05/2024 3
Definiciones fundamentales:

HETEROGÉNEAS*
COLOIDES

MEZCLAS
SUSPENSIONES

HOMOGÉNEAS EMULSIONES

SOLUCIONES → DISOLUCIONES

*La mezcla Heterogénea esta formada por varias fases


3/05/2024 4
MEZCLA HOMOGÉNEA
Disolución sólida líquida o gaseosa
encontrándose solo en una fase química, su
composición es constante
por ejemplo una mezcla de gases constituye
una mezcla homogénea.
Si un sólido se disuelve totalmente en el
seno de un líquido hablamos de una
mezcla final homogénea.
Al igual que un líquido también puede
mezclarse totalmente con otro líquido como en
el caso de el agua y el etanol miscibles en
cualquier
3/05/2024 proporción 5
SUSPENSIÓN
Partículas sólidas en un líquido de menor densidad.

Sedimentación Las partículas se mueven desde las zonas de mas


reposo concentración a las de menor concentración

La sedimentación
depende
del campo
gravitatorio

→ La difusión es
Difusión vital en procesos
Agitación biológicos
3/05/2024 6
Ley de Stokes para partículas que sedimentan

V= 2. r2.( d2-d1).g
9 

V : Velocidad de la partícula que sedimenta (cm/s)


r : Radio de la partícula (cm.)
d2 : Densidad de la partícula (g/cm3)
d1 : Densidad del líquido (g/cm3)
g : Gravedad (cm/s2)
 : Viscosidad. Poise (g/cm.s)
2 y 9 son constantes numéricas
3/05/2024 7
Ejemplo: Cuál será el radio de la partícula de carbón activado
que tiene una velocidad de 0.0087cm/s. La densidad del
carbón es de 2,6 g/cm3, y la del medio dispersante es el agua,
cuya densidad es de 1g/cm3.
La viscosidad del agua es 0.01 Poises ( 0,01 g/cm.s).
g: 980cm/s2

Despejando r y eliminando las unidades se tiene


1
2
r= 9. V 
2 g ( d2-d1)
1
2 2
r = 9x0,0087x0.01 cm
2x980x(2,6-1,0)
r = 5,0x10-4 cm.
3/05/2024 8
COLOIDES Y EMULSIONES
•Las partículas de una sustancia se hallan
dispersas en otra.
•Las partículas dispersas son mas grandes que
las de una disolución pero menores que las de
una suspensión.
•Son ejemplos: Leche (sólido en líquido),
niebla (líquido en gas), espuma (gas en
líquido).
• A menudo se requiere de emulsionante para
mantener la unión estable (tensoactivo).
•Pueden ser de varios tipos, en función de la
naturaleza de los componentes del sistema
coloidal
3/05/2024 9
TIPOS DE SISTEMAS COLOIDALES

Fase dispersa Medio dispersante Sistema Ejemplos


Sólido Líquido Sol Azufre en agua
Líquido Líquido Emulsión Leche, mayonesa.
Gas Líquido Espuma Crema batida.
Sólido Sólido Sol sólido Cristal de Rubí.
Líquido Sólido Emulsión sólida Cuarzo lechoso, ópalo.
Gas Sólido Espuma sólida Piedra Pómez, lava.
Sólido Gas Aerosol sólido Humos, polvos.
Líquido Gas Aerosol líquido Niebla, vaho. nube

Puntos azules: Fase dispersa


Fondo : Fase dispersante

3/05/2024 10
SOLUCIONES
Mezclas o dispersiones homogéneas.
Una disolución se forma cuando una sustancia o
compuesto se disuelve en otra.
El soluto, es la sustancia que se disuelve
dividiéndose sucesivamente en iones o moléculas,
difundiéndose en el disolvente

SOLUCIÓN = SOLUTO + SOLVENTE

Generalmente el soluto se encuentra en


menor proporción que el solvente, esto no
es una regla, ya que en las soluciones
hidroetánolicas el etanol se encuentra en
mayor proporción y el agua sigue siendo el
solvente
3/05/2024 11
CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES

•POR EL TIPO DE SOLUTO.


•POR SU ESTADO FÍSICO
•POR SUS PROPIEDADES QUÍMICAS
•POR LA CONCENTRACIÓN

POR EL TIPO DE SOLUTO


a.- Moleculares: El soluto esta disgregado en moléculas
Azúcar (Glucosa Sacarosa) en Agua.
b.- Iónicas: soluciones que contienen el soluto dividido o
disgregado en iones o electrolitos conducen la corriente
eléctrica
NaCl → Na+ + Cl-
El cloruro de sodio se divide en dos iones
3/05/2024 12
POR SU ESTADO FISICO

SOLIDAS LÍQUIDOS

Soluto Soluto
Solvente Sólido Solvente Sólido
Sólido Líquido Líquido Líquido
Gaseoso Gaseoso

GASEOSOS

Soluto
Solvente Sólido
Gaseoso Gaseoso
3/05/2024 13
POR SUS PROPIEDADES QUIMICAS

1.- ACIDAS: Donde los iones Hidronio (H3O+) prevalecen


sobre los iones hidroxilo (OH-).
Ejemplo una solución acuosa de HCl
2.- BASICAS: Donde los iones Hidroxilo (OH-), se
encuentran en mayor concentración, que los iones hidronio
(H3O+)
Ejemplo , una solución acuosa de NaOH
3.- NEUTRAS: Donde H3O+ = OH-
Ejemplo, agua destilada
Las soluciones de Bicarbonato de sodio, Cloruro de
amonio y Cloruro de Potasio que tipo de
soluciones,son, por sus propiedades químicas, si el
solvente es el agua. ¿Podrías responder?
3/05/2024 14
POR SU CONCENTRACION

1.- Diluidas Prevalece una gran cantidad de solvente sobre el soluto


Ejemplo 0,100 mg de KCl en 2 litros de agua.
2.- Concentradas: El soluto disuelve el solvente sin llegar a la saturación.
Ejemplo 10 gramos de NaCl en 0,2 Litros de agua
3.- Saturadas: La cantidad de solvente está en el límite de su máxima
capacidad de disolución respecto a un soluto determinado.
Ejemplo 36 gramos de NaCl más agua cantidad suficiente para un
volumen final de 100 ml (25°C).
4.- Sobresaturadas : Aquellas que contienen mayor cantidad de soluto del
que puede disolver el disolvente. Esto se puede generar calentando el
sistema. Así el agua caliente a 90°C, puede disolver mayor cantidad de NaCl
superando el límite de saturación. 50 g más 100 g de agua

3/05/2024 15
Ejercicios: Entregar de forma grupal al correo
del docente erodriguez@uroosevelt en el
transcurso de la clase
◼ 1.- Se disuelven 20 g de NaOH en 560 g de agua. Calcula a) la
concentración de la disolución en % en masa b) su molaridad.
(Ar(Na) 23. Ar(O)=16. Ar(H)=1).
◼ 2.- ¿Qué cantidad de glucosa, C6H12O6 (Mm = 180 g/mol), se
necesita para preparar 100 cm3 de disolución 0,2 molar?
◼ 3.- Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al
96,73 % en masa y densidad 1,5 g/mL. ¿Cuántos mL del ácido
concentrado serán necesarios para preparar 0,2 L de disolución
1,5 M de dicho ácido? Mm (HNO3) = 63g/mol.
◼ 4.- Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO3)2, que hay
en 100 mL de disolución acuosa al 6 %. Densidad de la
disolución 1,16 g/mL

3/05/2024 16

También podría gustarte