Está en la página 1de 84

MICROBIOLOGÍA

BIOTECNOLÓGICA Y
BIOSANITARIA
Universidad de Murcia
Grado en Biología
Curso -

Ainhoa Martínez Rojas


2
0
2
1
2
0
2
2

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Índice:
Bloque : Introducción:
Tema 0: Aspectos fundamentales de la microbiología………………………………………9
- . Requerimientos nutricionales………………………………………………………………………..
- . Requerimientos de oxígeno………………………………………………………………………….
- . Obtención de cultivo puro………………………………………………………………………..…
- . Curva de crecimiento en cultivo discontinuo, cerrado y líquido……………………………….
- . Metabolismo:…………………………………………………………………………………………..
- . . Metabolismo en bacterias quimiorganótrofas
- . . Metabolismo en bacterias quimiolitótrofas
- . Concepto de biotecnología y su alcance…………………………………………………………..
- . Biotecnología microbiana……………………………………………………………………………

Bloque : Microbiología y Biotecnología Ambiental:


Tema 1: Relación entre ecología microbiana y la biotecnología ambiental.
Introducción a la ecología microbiana……………………………………………………….15
- . Conceptos importantes………………………………………………………………………………
- . El ambiente microbiano: microhábitat…………………………………………………………….
- . . Concentración de nutrientes y velocidad de crecimiento
- . . Métodos de estudio de los microorganismos en sus ambientes naturales

Tema 2: Los microorganismos en sus hábitats naturales y potenciales aplicaciones.


Microbiología de ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos………………………………18

- . Ambientes terrestres: microbiología del suelo:……………………………………………………


- . . Composición del suelo
- . . Per l de un suelo maduro:
- . . Composición y diversidad microbiana del suelo
- . . Importancia de los microorganismos como indicadores de la calidad de suelos
- . Microbiología de ecosistemas acuáticos……………………………………………………………
- . Microbiología de aguas continentales:……………………………………………………………..
- . . Sistemas lénticos: lagos
- . . Sistemas lóticos: ríos
- . Microbiología de ecosistemas marinos……………………………………………………………..
- . . Ambiente marino: gran potencial biotecnológico
- . Microbiología del agua: análisis microbiológico…………………………………………………..
- . Microbiología del aire:……………………………………………………………………………….
- . . Composición del aire
- . . Contaminantes del aire
- . . Partículas del aire transportadoras de microorganismos
- . . Supervivencia de los microorganismos en el aire
1
2
3
4
5
5
5
6
7
1
2
2
2
1
1
1
1
1
2
3
3
3
4
4
5
6
6
6
6
6
2
1
2
1
2
1
2
3
4
1
2
1
1
2
3
4
fi
0
1

1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
2
2
1
1
3
2
1
9
5
5
1
4
9
9
3
0
1
8
0

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema 3: Ciclos biogeoquímicos. Ciclo del Carbono. Uso de los microorganismos para
contrarrestar el efecto invernadero. Ciclo del Nitrógeno. Ciclo del Azufre.
Interacciones entre los diferentes ciclos……………………………………………………..23

- . Ciclos biogeoquímicos: concepto e importancia global…………………………………………


- . Ciclo del Carbono……………………………………………………………………………………
- . Ciclo del Nitrógeno…………………………………………………………………………………..
- . Ciclo del Azufre………………………………………………………………………………………
- . Ciclo del Hierro………………………………………………………………………………………
- . Conexión entre todos los ciclos biogeoquímicos…………………………………………………

Tema 4: Procesos biotecnológicos relacionados con el medio ambiente. Microbiología y


desarrollo sostenible. Depuración de aguas residuales. Bioinsecticidas, bioplásticos,
biofertilizantes y biorremediación microbiana……………………………………………..28

- . Microbiología y desarrollo sostenible: procesos biotecnológicos……………………………….


- . Bioinsecticidas microbianos…………………………………………………………………………
- . . Bacillus thrugiensis (Bt)
- . . Bacillus sphaericus
- . . Bacillus popillae
- . . Hongos entomopatógenos
- . . Wolbachia
- . Bioinsecticidas víricos……………………………………………………………………………..…
- . Bioplásticos……………………………………………………………………………………………
- . . PHA
- . . PLA
- . Biofertilizantes………………………………………………………………………………………..
- . Biorremediación………………………………………………………………………………………
- . . Biorremediación in situ
- . . Biorremediación ex situ
- . . Biorremediación de xenobióticos
- . . Biorremediación de metales pesados
- . . Biorremediación del petróleo
- . Depuración de aguas residuales…………………………………………………………………….
1
2
3
4
5
6
1
2
2
2
2
2
2
3
4
4
4
5
6
6
6
6
6
6
7
3
1
2
3
4
5
1
2
1
2
3
4
5

2
2
2
2
3
2
2
2
2
3
3
2
2
3
6
6
3
0
4
9
7
9
0
1
8
8

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema 5: Interacciones microbianas. Quorum Sensing. Biopelículas microbianas.


Simbiosis entre microorganismos. Interacción de los microorganismos con otros
organismos. Animales y plantas como hábitats microbianos……………………………33

- . Interacciones microbianas: Quorum Sensing……………………………………………………


- . . Biocapas microbianas perjudiciales
- . . Biocapas microbianas bene ciosas
- . . Bloqueo o interferencia de la percepción del Quórum Sensing
- . Interacciones microbianas: Simbiosis……………………………………………………………..
- . . Interacciones microbianas bene ciosas o positivas
- . . Interacciones microbianas negativas

Bloque : Microbiología biosanitaria:


Tema 6: Interacciones de los microorganismos con los humanos……………………….35

- . Microbioma humano:………………………………………………………………………………..
- . . Microorganismos patógenos y transeúntes
- . Microbioma humano: piel……………………………………………………………………………
- . Microbioma humano: tracto respiratorio…………………………………………………………..
- . Microbioma humano: cavidad oral………………………………………………………………….
- . Microbioma humano: tracto genito-urinario………………………………………………………
- . Microbioma humano: tracto gastrointestinal……………………………………………………..
- . . Estómago
- . . Intestino delgado
- . . Intestino grueso (colon)
- . Microbioma humano (GI) y salud…………………………………………………………………..

Tema 7: Epidemiología de las enfermedades infecciosas………………………………….38

- . Terminología general…………………………………………………………………………………
- . Vías de transmisión de microorganismos:…………………………………………………………
- . . Vía inhalatoria (aerosoles)
- . . Transmisión por contacto
- . . Vía parenteral
- . . Vía digestiva (enteral)
- . Epidemiología y salud pública………………………………………………………………………
- . Epidemias actuales:…………………………………………………………………………………..
- . . SIDA (VIH)
- . . Cólera (Vibrio cholerae)
- . . Gripe (In uenza)
- . . Covid- (Sars-CoV- )
- . Guerra biológica y bioterrorismo………………………………………………………………..…
1
1
1
1
2
2
2
1
1
2
3
4
5
6
6
6
6
7
1
2
2
2
2
2
3
4
4
4
4
4
5
4
1
2
3
1
2
1
1
2
3
1
2
3
4
1
2
3
4
2
1
9
fl

fi
fi

3
3
3
3
4
3
3
4
3
3
3
4
3
3
3
7
5
4
1
7
8
0
9
6
5
0
6
6

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema 8: Microbiología diagnóstica……………………………………………………………42

- . Seguridad en el laboratorio de microbiología clínica……………………………………………


- . . Niveles de seguridad en los distintos tipos de laboratorios
- . Técnicas de aislamiento e identi cación de patógenos…………………………………………..
- . . Toma de muestras
- . . Observación directa al microscopio
- . . Cultivos
- . . Métodos independientes de cultivo
- . . Análisis de orina
- . . Enfermedades micóticas

Tema 9: Factores de virulencia de los microorganismos:………………………………….46

- . Microorganismos patógenos. Terminología………………………………………………………..


- . Factores de virulencia………………………………………………………………………………..
- . . Islas de patogenicidad
- . . Adherencia (Adhesinas)
- . . Invasión/colonización (Invasinas)
- . . Infección. Toxinas: Exotoxinas
- . . Exotoxinas. Citotoxinas
- . . Exotoxinas: toxinas tipo AB
- . . Exotoxinas: superantígenos
- . Mecanismos de defensa del hospedador…………………………………………………………..

Tema 10: Enfermedades infecciosas causadas por virus:………………………………….50

- . Los virus……………………………………………………………………………………………….
- . Enfermedades víricas transmitidas persona-persona: aire………………………………………
- . . Sarampión
- . . Rubeola
- . . Varicela
- . . Resfriado común
- . . Gripe
- . . Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS)
- . . Covid-
- . Enfermedades víricas transmitidas persona-persona: contacto…………………………………
- . . Herpes labial y genital
- . . Hepatitis vírica
- . . SIDA (VIH)
- . . Verrugas
- . . Mononucleosis
- . Enfermedades víricas transmitidas por vectores:…………………………………………………
- . . Encefalitis equina
- . . Fiebre amarilla y dengue
1
1
2
2
2
2
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
2
3
1
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
4
4
4
5
1
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5
1
2

fi

4
4
5
4
5
4
5
5
4
6
2
0
9
0
6
7
4
3

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

- . . Zika
- . Virus y cáncer………………………………………………………………………………………….

Tema 11: Enfermedades infecciosas causadas por bacterias:……………………………..59

- . Enfermedades bacterianas transmitidas persona-persona:……………………………………..


- . . Streptococcus pyogenes
- . . Neumonía (Streptococcus pneumoniae)
- . . Difteria (Corynebacterium diphtheriae)
- . . Tuberculosis (Micobacterium tuberculosis)
- . . Lepra (Mycobacterium leprae)
- . . Meningitis
- . . Staphylococcus aureus
- . . Sí lis (enfermedad de transmisión sexual
- . . Gonorrea (ETS)
- . . Chlamydia (ETS)
- . Enfermedades bacterianas transmitidas por vectores:…………………………………………..
- . . Enfermedad de Lyme (Borreliella burgdorferi)
- . . Peste (Yersinia pestis)

Tema 12: Enfermedades infecciosas causadas por hongos y protozoos:……………..…65

- . Enfermedades fúngicas:……………………………………………………………………………..
- . . Micosis super ciales
- . . Micosis subcutáneas
- . . Micosis viscerales
- . Enfermedades parasitarias:………………………………………………………………………….
- . . Enfermedades parasitarias viscerales
4
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1
2
2
6
3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
2
1
2
3
1
0
fi

fi

6
5
6
6
5
4
9
5
6
7

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Bloque : Microbiología de los alimentos e industrial:

Tema 13: Microorganismos y descomposición de los alimentos:…………………………70

- . Crecimiento de los microorganismos en los alimentos:…………………………………………


- . . Factores intrínsecos
- . . Factores extrínsecos
- . . Microbiología predictiva
- . . Principales microorganismos
- . Medidas de conservación de los alimentos………………………………………………………..
- . Enfermedades transmitidas por los alimentos. Infecciones e intoxicaciones alimentarias:…
- . . Toxiinfección alimentaria
- . . Infección
- . . Intoxicación
- . . Intoxicaciones por Staphylococcus aureus
- . . Intoxicaciones por Clostridium botulinum (Botulismo)
- . . Infecciones por Salmonella enterica (Salmonelosis no tifoidea)
- . . Infecciones por Salmonella enterica (Salmonelosis ( ebre) tifoidea)
- . . Infecciones por Campylobacter jejuni
- . . Infecciones por E.coli enterohemorrágica O :H
- . Análisis microbiológico de los alimentos:…………………………………………………………
- . . Métodos de cuanti cación
- . . Métodos de identi cación
- . . Método de preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis
microbiológico

Tema 14: Microbiología industrial y biotecnología………………………………………..75

- . De nición de microbiología industrial y biotecnológica……………………………………….


- . Propiedades de un microorganismo de interés industrial………………………………………
- . Fermentaciones industriales:………………………………………………………………………..
- . . Fermentaciones microbianas
- . . Etapas que comprenden una fermentación industrial
- . Búsqueda de microorganismos con interés industrial: prospección, selección y mejora:…..
- . . Prospección y selección
- . . Mejora

Tema 15: Procesos industriales relacionados con los alimentos…………………………78

- . Fermentación láctica:…………………………………………………………………………………
- . . Fermentación homoláctica
- . . Fermentación heteroláctica
- . . Cultivos starter de la fermentación láctica
- . . Elaboración del yogur
- . . Probióticos
1
1
1
1
1
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
1
2
3
3
3
4
4
4
1
1
1
1
1
1
7
1
2
3
4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
1
2
1
2
1
2
3
4
5
fi
3

fi
fi

1
5
7
7
fi

7
7
7
7
7
7
7
7
5
7
6
5
0
3
1
5
1

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

- . . Prebióticos
- . . Elaboración del queso
- . Fermentación alcohólica:…………………………………………………………………………..
- . . Etapas de producción de la cerveza
- . . Etapas de producción del vino
- . Usos industriales de levadura y de los productos de la levadura………………………………

Tema 16: Productos de la microbiología industrial………………………………………..82

- . Enzimas:……………………………………………………………………………………………….
- . . Amilasas
- . . Proteasas
- . . Pectinasas
- . . Enzimas microbianas de extremó los
- . Producción microbiana de biocombustibles:……………………………………………………..
- . . Producción de bioetanol
- . . Producción de biodiesel
- . Nanotecnología aplicada a la microbiología: nanopartículas……………………………………

Todas las imágenes que aparecen en este documento son procedentes del libro Prescott de
Microbiología.
1
1
2
2
2
3
1
1
1
1
1
2
2
2
3
8
6
7
1
2
1
2
3
3
1
2

fi

8
8
8
0
8
8
1
2

4
3

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

TEMA : Aspectos fundamentales de la Microbiología


Este tema nos servirá como recuerdo de Microbiología de 2º e introducción a la asignatura.

. Requerimientos nutricionales:
Para saber cómo clasi car los organismos, primero deberemos saber distinguir entre fuente de
carbono, fuente de energía y fuente de electrones:

- La fuente de carbono servirá para saber si un organismo es autótrofo (usa CO2) o heterótrofo
(usa carbono orgánico).

- La fuente de energía solo se puede obtener de dos maneras distintas: mediante la energía de
la luz o la energía derivada de la oxidación de moléculas orgánicas o inorgánicas. En esta
clasi cación, distinguiremos organismos fotótrofos (usan la luz solar como fuente de energía) y
organismos quimiótrofos (obtienen la energía a partir de la oxidación de compuestos químicos
orgánicos o inorgánicos).

- La fuente de electrones se puede obtener, también, de dos formas: los organismos litótrofos
(signi ca, literalmente, ‘comedores de piedras’) usan sustancias inorgánicas reducidas como
fuente de electrones. Los organismos organótrofos extraen electrones de compuestos
orgánicos reducidos.

Por lo tanto, si combinamos todas las distintas maneras de obtener carbono, energía y
electrones, tendremos cinco clases diferentes de organizar a estos organismos:

- Autótrofos fotolitótrofos: (también pueden ser llamados fotoautótrofos) usan la luz y el CO2
como fuentes de energía y carbono, respectivamente. Los protistas fotosintéticos y las
cianobacterias usan el agua como donador de electrones y liberan oxígeno molecular. Otros
fotolitoautótrofos, como las bacterias rojas y verdes del azufre, no pueden oxidar el agua pero
extraen electrones a partir de donadores inorgánicos como el hidrógeno, sulfuro de
hidrógeno y el azufre ambiental.

- Heterótrofos quimioorganótrofos: (también llamados quimioheterótrofos) usan compuestos


orgánicos como fuentes de energía, hidrógeno, electrones y carbono. Frecuentemente, el
mismo nutriente orgánico puede satisfacer todos esos requerimientos. Prácticamente todos los
microorganismos patógenos son quimioheterótrofos.

- Heterótrofos fotoorganótrofos: (también llamados fotoorganoheterótrofos) pueden usar materia


orgánica como donadora de electrones y fuente de carbono; pero también pueden usar
hidrógeno como donador de electrones.

- Autótrofos quimiolitótrofos: (también llamados quimiolitoautótrofos) oxidan compuestos


inorgánicos reducidos, como moléculas de hierro, nitrógeno o azufre, para obtener energía y
electrones. El dióxido de carbono es la fuente de carbono en este caso. Los quimiolitótrofos
contribuyen en gran medida a la jación de CO2 atmosférico y en ambientes extremos
pueden ser los iniciadores de la cadena tró ca.

- Quimiolitoheterótrofos o mixótrofos: usan moléculas inorgánicas reducidas como fuentes de


energía y de electrones, pero obtienen carbono a partir de moléculas orgánicas.

A continuación, explicamos esto más sintetizado en una tabla-resumen:

1
9
fi
fi
0
fi
fi

fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

TIPO DE NUTRICIÓN Fuente de Fuente de Fuente de Microorganism


carbono energía electrones os
representativos

Fotolitoautotrofía CO2 Luz Compuestos Bacterias rojas y


inorgánicos e- verdes del
azufre,
cianobacterias

Fotoorganoheterótrofa Carbono orgánico Luz Compuestos Bacterias rojas y


(excepcionalment orgánicos e- verdes NO del
e también pueden azufre
usar CO2)

Quimiolitoautotrofía CO2 Compuestos Compuestos Bacterias


inorgánicos inorgánicos e- oxidadoras de
azufre, oxígeno,
hierro

Quimiolitoheterotrofía o Carbono orgánico Compuestos Compuestos Algunas


mixotrofía inorgánicos inorgánicos e- bacterias
oxidadoras del
azufre

Quimioorganoheterotrofía Carbono orgánico Compuestos Compuestos La mayoría de


(quimioorganótrofa) orgánicos orgánicos e- organismos no
(generalmente el (generalmente el fotosintéticos,
mismo que la mismo que el de incluyendo
fuente de C) la fuente de C) patógenos,
hongos,
protistas y
arqueas.

. Requerimientos de oxígeno:
Dependiendo de la necesidad de oxígeno de los organismos, podremos organizarlos en
diferentes clases:

- Aerobios obligados: solo viven en presencia de oxígeno, en su ausencia mueren.

- Anaerobios facultativos: pueden usar el oxígeno dependiendo del entorno. En ausencia de


éste, fermentan.

- Anaerobios aerotolerantes: pueden vivir en presencia de oxígeno pero no usarlo para respirar.

- Anaerobios estrictos: el oxígeno es tóxico para ellos, solo pueden realizar la fermentación.

- Microaeró los: pueden usar el oxígeno para respirar pero en niveles muy inferiores. Son muy
parecidos a los anaerobios aerotolerantes, pero para diferenciarlos de éstos, se puede utilizar
catalasa a niveles bajos.

¿Cómo podríamos diferenciar a los anaerobios facultativos de los anaerobios


aerotolerantes?:
Una prueba que nos ayuda a diferenciarlos es la prueba de la catalasa. Los anaerobios
aerotolerantes serán catalasa (-) y peroxidasa (+). Los anaerobios facultativos serán catalasa
(+).

2
1
0
fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Obtención de cultivo puro:


En sus hábitats naturales, los microorganismos suelen crecer en complejas poblaciones mixtas
formadas por muchas especies. Esto supone un problema para los microbiólogos porque no se
puede estudiar adecuadamente un único tipo de microorganismo en un cultivo mixto. Para
caracterizar una especie individual es necesario obtener un cultivo puro, una población de
células que derivan de una única célula inicial. Cada célula dará lugar a una colonia
completamente separada del resto. Una colonia es un conjunto de microorganismos,
macroscópicamente visible, sobre un medio sólido.

Existen varias técnicas para obtener este tipo de cultivos:

- Siembra por extensión: es una manera fácil y directa de obtener un resultado general de
colonias. Se extiende la muestra uniformemente por toda la super cie de la placa con ayuda
de una varilla acodada (tiene como una forma de L) generalmente de vidrio. Suele usarse para
el recuento de población microbiana.

- Siembra en estrías: la mezcla microbiana es colocada en la periferia de una placa de medio


sólido con la ayuda de un asa de siembra o un hisopo (suele terminar en una forma circular), y
luego es extendida formando estrías o líneas por toda la super cie, siguiendo un patrón
de nido.

- Siembra en profundidad: es una técnica muy usada para procariotas y para hongos, también
da lugar a colonias aisladas. Se hacen varias diluciones de la muestra original para reducir la
población microbiana su cientemente, con el n de obtener colonias aisladas en las placas. Se
mezcla el agar líquido con pequeños volúmenes de varias de las diluciones de la muestra; y
estas muestras son vertidas inmediatamente en placas de Petri estériles. Cuando el agar se
endurece, deja a la vista las colonias formadas por las células.


SIEMBRA POR EXTENSIÓN


SIEMBRA EN ESTRÍAS

SIEMBRA EN PROFUNDIDAD
3
1
1
fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Curva de crecimiento en cultivo discontinuo, cerrado y líquido:


La curva de crecimiento sirve para estudiar el crecimiento poblacional de un número de células.
Cuando cultivamos microorganismos en medio líquido, suele hacerse en un cultivo discontinuo
o sistema cerrado; es decir, los microbios son incubados en un recipiente cerrado al que no se
añade (ni se quita) más cantidad de medio que la inicial. Por lo tanto, la concentración de
nutrientes va disminuyendo progresivamente, mientras que las concentraciones de residuos
aumentan.

En este tipo de cultivos observaremos cuatro fases distintas, las cuales corresponderán a una
zona de la curva de crecimiento:

- Fase de latencia (o Lag): Aunque no existe división celular inmediatamente ni tampoco existe
un incremento neto de masa, la célula está sintetizando nuevos componentes. No
observamos crecimiento. La duración de esta fase de latencia varía considerablemente
dependiendo del estado de los microorganismos y de la naturaleza del medio.

- Fase exponencial, de crecimiento o logarítmica: los microorganismos crecen y se dividen a la


velocidad máxima posible que les permite su potencial genético, la naturaleza del medio, y las
condiciones de cultivo. La velocidad de crecimiento es constante durante esta fase, es decir,
el crecimiento exponencial es un crecimiento equilibrado (sin altibajos imprevistos). Esta fase
es la más óptima para trabajar en el laboratorio.

- Fase estacionaria: llega un momento en que el crecimiento de la población se detiene y la


curva de crecimiento se hace horizontal y una de las grandes causas (en este tipo de cultivo)
es la limitación de nutrientes o la acumulación de residuos tóxicos.

- Fase de senescencia, muerte, o lisis celular: en esta última fase tenemos dos hipótesis que
barajar:

1) Las células entran en un estado de ‘no crecimiento’, es decir, son temporalmente


incapaces de crecer (al menos en las condiciones de laboratorio empleadas). Las células
que producen este fenómeno son llamadas viables pero no cultivables (VBNC, en
inglés). Una vez que estas células encuentran una situación favorable, reanudan el
crecimiento.

2) La segunda hipótesis es una simple fase de muerte celular programada. Ésta propone
que una fracción de la población microbiana está genéticamente programada para
suicidarse Las células no cultivables están muertas y los nutrientes que estas dejan
escapar hacen posible el crecimiento de aquellas células de la población que no han
iniciado el suicidio.

4
1
2

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Metabolismo

. . Metabolismo en bacterias quimiorganótrofas:

El catabolismo de compuestos orgánicos puede ser de las siguientes maneras:

1) Respiración: cuando el aceptor de electrones es exógeno. Se libera mucha energía y el ATP


se produce por fosforilación oxidativa:

- Aerobia: si el aceptor nal de electrones es el O2 y se libera CO2. La realizan las células


eucariotas y muchas procariotas.

- Anaerobia: si el aceptor nal de electrones es una molécula distinta del O2 (una molécula
inorgánica). Lo suelen hacer algunas células procariotas.

2) Fermentación: es una oxidación parcial de la materia orgánica. Se libera poca energía y el


ATP se produce por fosforilación a nivel de sustrato. El aceptor nal de electrones es una
molécula orgánica endógena.

. . Metabolismo en bacterias quimiolitótrofas:

La quimiolitotrofía es el sistema metabólico que genera energía a partir de la oxidación aeróbica


de compuestos inorgánicos reducidos. Solo existe en el mundo procariota. La mayoría de
sustratos que usan los microorganismos quimiolitotrofos tienen altos potenciales redox, con lo
que el problema principal de estos organismos es la obtención de NADH+. Para ello, muchos
tienen que recurrir al transporte inverso de e-, lo que cuesta energía.

. Concepto de biotecnología y su alcance:


Según el Convenio sobre Diversidad Biológica, elaborado por la ONU en 1992, la biotecnología
podría de nirse como ‘toda aplicación tecnológica que utilice sistema biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación o modi cación de productos o procesos
para usos especí cos’.

La actual biotecnología es interdisciplinar, caracterizada por la reunión de conceptos y


metodologías procedentes de numerosas ciencias. Su aplicación se puede usar para resolver
problemas prácticos y para obtener bienes y servicios comunes.

Son tantas las clasi caciones y usos de la biotecnología que se ha optado por clasi carla en un
código de colores (llamados los ‘colores de la biotecnología’). Los cuales son:

- Biotecnología roja (o sanitaria): recoge todas las aplicaciones biosanitarias (mejora o cura de
enfermedades, terapia celular,…)

- Biotecnología blanca: producción de biocombustibles, enzimas, …

- Biotecnología gris: está centrada en el medio ambiente para mantener la sostenibilidad entre
el ser humano y el medio ambiente.

- Biotecnología azul (o marina): relacionada con el medio acuático.

- Biotecnología verde: centrada en el aspecto de cultivo de plantas transgénicas y la


agricultura.

- Biotecnología amarilla: relacionada con la alimentación.

- Biotecnología dorada: desarrollos y procesos bioinformáticos.

- Biotecnología marrón: aplicaciones veterinarias.

5
5
5
6
1
3
1
2
fi
fi

fi
fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

- Biotecnología naranja: divulgación y formación en biotecnología

- Biotecnología púrpura: enfocada a la seguridad, legislación y principios ético-morales


establecidos por la sociedad

- Biotecnología negra: prevención del bioterrorismo.

. Biotecnología microbiana:
En la mayoría de los casos, el componente biológico utilizado son células vivas, sobre todo
microorganismos. Por ello, uno de los pilares de la biotecnología es precisamente la
microbiología. Pero, ¿por qué se usan microorganismos?:

- Su biodiversidad gigantesca y sus capacidades metabólicas, como conjunto, son las más
amplias de todos los seres vivos.

- Los genomas microbianos esconden tesoros aún ocultos, pero que se van revelando poco a
poco.

- Las actividades biosintéticas y degradativas de estos microorganismos presentan


oportunidades extraordinarias para numerosas aplicaciones.

- Los microorganismos crecen rápidamente, y en muchos casos son fáciles de manipular


desde el punto de vista genético.

- Se pueden conservar viables durante largos periodos de tiempo y con características


estables.

- En muchos casos, en lugar del microorganismo, se puede recurrir a aislar alguna o algunas de
sus enzimas, y se las pueden poner a trabajar en condiciones ventajosas y rentables.

7
1
4

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Relación entre la ecología microbiana y la


biotecnología ambiental. Introducción a la ecología
microbiana.
. Conceptos importantes:
- Ecología microbiana: ciencia que estudia especí camente las relaciones entre los
microorganismos y el ambiente que los rodea (su microambiente). Tiene en consideración los
factores ambientales abióticos y bióticos.

- Microbiología ambiental: es la relación de los procesos microbianos que ocurren en todas


partes. Se ocupa de los efectos a gran escala de la presencia y actividad microbiana en ese
ambiente.

- Biotecnología ambiental: es el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la


recuperación de entornos contaminados y procesos amigables o sostenibles con el medio
ambiente.

La provisión continuada de bienes y servicios de origen natural depende del mantenimiento


sostenido del funcionamiento y equilibrio de los ecosistemas, y en la base de este
funcionamiento equilibrado hay que posicionar a los microorganismos.

La actividad de estos microorganismos puede acelerar o contrarrestar casi todos los motores
actuales de cambio global, por este motivo, el estudio en su medio natural se ha colocado en el
centro de intensos esfuerzos de investigadores multidisciplinares para que contemplen estos
estudios.

Por tanto, los microorganismos son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas
naturales. No vamos a poder encontrar a los organismos en estado planctónico (libres) o en
cultivo puro (situación arti cial), sino que, en la naturaleza, van a estar interactuando unos con
otros.

En los sistemas microbianos, las células microbianas individuales forman poblaciones, estas
poblaciones relacionadas metabólicamente forman gremios, y un conjunto de gremios que llevan
a cabo el mismo tipo de acciones y funciones, forman una comunidad. La comunidad
microbiana es un conjunto integrado de poblaciones microbianas que interaccionan entre si y
coexisten en un hábitat.

. El ambiente microbiano: microhábitat


Los microorganismos en los ambientes naturales ocupan un espacio físico denominado
microambiente o microhábitat, que es acorde al tamaño de los microorganismos. De hecho,
existe competencia por ese espacio físico entre poblaciones microbianas. Para cada
microorganismo existe un espacio físico ideal y óptimo en el que se dan las condiciones físico-
químicas adecuadas para la funcionalidad, lo que se denomina nicho. Este nicho incluye al
microorganismo, su hábitat físico, el tiempo de utilización de los recursos, y los recursos
disponibles para el crecimiento y función microbianos. Un espacio muy reducido puede tener
gran repercusión sobre los microorganismos.

1
2
1
5
1

fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Concentración de nutrientes y velocidad de crecimiento:


El entorno microbiano es complejo y cambia constantemente, por lo que los recursos
nutricionales van a entrar de forma intermitente, no uniforme.

Cuando contiene bajas concentraciones de nutrientes (un ambiente oligotró co), los microbios
están expuestos a muchos gradientes superpuestos de nutrientes y de otros factores
ambientales. El crecimiento de los microorganismos depende tanto del suministro de nutrientes
como de su tolerancia a las condiciones ambientales presentes en su hábitat en cada momento
particular; por lo general, este suele ser mucho más lento en la naturaleza que en un laboratorio.

Algunos microorganismos pueden colaborar entre sí para llevar a cabo transformaciones que no
podrían realizar solos (sintrofía). Las super cies y formación de biopelículas (o bio lms)
constituyen otro modo de facilitar el acceso a los nutrientes y protegerse de depredadores.

La sintrofía se re ere a la colaboración de varias especies para realizar una reacción química que,
de otra forma, sería imposible o desfavorable.

Se descubrió hace relativamente poco que los microorganismos sésiles marinos son miembros
de comunidades complejas, cubiertas de mucosidades, llamadas bio lms o biopelículas. Estos
bio lms son ubicuos en la naturaleza, donde suelen encontrarse en forma de capas mucosas
sobre rocas u otros objetos en el agua. Causan corrosión en barcos e incluso pueden llegar a
aparecer en dispositivos médicos como prótesis de cadera o rodilla.

Estas biopelículas protegen a los microorganismos de diversos agentes dañinos como la luz UV,
los antibióticos y otros agentes microbianos. Los bene cia en el sentido de que pueden captar
más nutrientes y los dota de autodefensa y resistencia.

. . Métodos de estudio de los microorganismos en sus ambientes naturales:


Los componentes principales de la ecología microbiana son biodiversidad y actividad microbiana:

A) Determinación de la biodiversidad microbiana en la naturaleza: (para recoger la muestra)

• Técnicas basadas en cultivo:

- Enriquecimiento: se usan medios y condiciones de incubación que seleccionan a un


organismo particular y contra-seleccionan a los organismos no deseados.

- Aislamiento: algunas de estas técnicas son las pinzas láser y la citometría de ujo.

- Recuento (por la técnica del número más probable, NMP): para obtener cultivos axénicos
se utiliza como inocuo la mayor dilución que muestra crecimiento y se repite el
procedimiento.

• Técnicas no basadas en cultivo:

- Tinción y anticuerpos uorescentes: algunos de estos colorantes son DAPI, Naranja de


Acridina y SYRB Verde (SYRB Green I). Estos colorantes se usan para teñir
microorganismos en hábitat opacos. Actúan uniéndose a los ácidos nucleicos y permiten
hacer un recuento de totales. El SYRB Verde cada vez se usa más ya que tiñe a todos los
microorganismos e incluso algunos virus. Los anticuerpos uorescentes se usan para la
identi cación de organismos en hábitat complejos con muchos microorganismos.

- Sondas de ácidos nucleicos: como puede ser la hibridación uorescente in situ (FISH).
Ésta permite la identi cación rápida de organismos patógenos especí cos en la industria
alimenticia y en el diagnóstico clínico.

- Ampli cación de DNA por PCR: relaciona genes especí cos con microorganismos
especí cos

2
2
1
6
1
2
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fi
fl
fi
fl
fi
fi

fl
fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

- Metagenómica: es el método de un único gen frente a la genómica ambiental. Se usa el


genoma completo y se fragmenta el DNA. Permite descubrir nuevos genes y funciones.

B) Medida de la actividad microbiana en la naturaleza:

• Isótopos radiactivos y estables: estos análisis son muy sensibles y especí cos para medir
procesos químicos. Usan tiempos cortos de incubación y las mediciones obtenidas son más
representativas de las muestras como existen en la naturaleza. Consiste en medir la tasa
natural de captación de sustratos marcados radiactivamente que se le suministra a una
muestra microbiana.

• Microelectrodos: son usados para el estudio de transformaciones químicas y fotosíntesis en


tapetes microbianos.

• Ensayos enzimáticos
1
7
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Los microorganismos en sus hábitats naturales y


potenciales aplicaciones. Microbiología de ecosistemas
terrestres, acuáticos y aéreos.
. Ambientes terrestres: microbiología del suelo:
El suelo es un complejo dinámico, caracterizado por una atmósfera interna, una cantidad
particular de agua, elementos minerales, ora y fauna determinadas. Es la parte más diversa,
biológicamente, de la Tierra.

. . Composición del suelo:


Posee una fracción mineral, otra fracción orgánica, agua, aire y organismos vivos.

. . Per l de un suelo maduro:


- Horizonte 0: Capa de materia vegetal sin descomponer

- Horizonte A: Suelo super cial (rico en materia orgánica, de color oscuro, removido por la
agricultura. Crecen plantas y microorganismos. Actividad microbiana alta).

- Horizonte B: Subsuelo (minerales, humus, etc. Se acumulan lavados del suelo super cial,
pobre en materia orgánica, menor actividad microbiana que en horizonte A).

- Horizonte C: Suelo base (se desarrolla directamente a partir de la roca. Actividad microbiana
muy baja)

La mayoría de los microorganismos en los suelos están asociados a la super cies, y estas
super cies in uyen en la utilización de los nutrientes por parte de los microorganismos y las
interacciones con plantas y otros organismos vivos.

En un suelo ideal, los microorganismos funcionan en capas delgadas de agua que están en
estrecho contacto con el aire. En los suelos se pueden formar ambientes microacuáticos.

. . Composición y diversidad microbiana del suelo:


- Bacterias: 109 - 105 /gr

- Hongos: 105 - 103 /gr

- Protozoos: 104 - 102 /gr

- Algas: 103 - 102 /gr

- Virus: >108 /gr

Existe una relación entre el número de microorganismos y la cercanía de plantas vasculares, ya


que estas crean asociaciones con muchos tipos de microorganismos (micorrizas, rizobios,
actinorrizas, …)

1
1
1
1
1
8
1
2
3
fi
fi
2
fl
fi

fl

fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Importancia de los microorganismos como indicadores de la calidad de


suelos:
Cuanta mayor aridez posea el entorno, los ecosistemas serán más pobres. El 35% de la masa
continental de la Tierra es árida y consta de CBS (Costras Biológicas del Suelo) que son aliadas
contra la desertización.

La fertilidad de los suelos depende en gran medida de sus propiedades bioquímicas y


microbiológicas.

- Bacterias: se expresa en UFC/g de suelo. El suelo fértil es de aproximadamente 106 UFC/g. La


función básica de las bacterias es la descomposición y mineralización de la materia orgánica.
Mediante estos procesos, liberan sustancias al medio y pueden propiciar un incremento en el
desarrollo de las raíces de plantas. Mejoran las propiedades físicas del suelo, textura y
aireación.

- Hongos: la función básica de éstos es la descomposición y mineralización de la materia


orgánica. Favorecen la retención de agua por el suelo y su textura

- Respiración microbiana o actividad microbiana del suelo: se determina mediante el consumo


de O2 en el medio o bien estimando la transformación de carbono orgánico en CO2.

. Microbiología de ecosistemas acuáticos:


La hidrosfera contiene gran diversidad microbiana. Esta hidrosfera comprende las aguas
continentales (3%) y las aguas marinas y oceánicas (97%). Denominamos Neuston a los
microorganismos que permanecen en la capa super cial de estas aguas.

El desarrollo microbiano en los ambientes acuáticos está condicionado por muchos factores
físico-químicos, algunos de ellos son: temperatura, presión hidrostática, luz, salinidad, pH, …

. Microbiología de aguas continentales:


Existen dos tipos de sistemas de aguas continentales: lénticos (agua estancada, sin movimiento)
y lóticos (agua en movimiento).

. . Sistemas lénticos: lagos:


Antes de de nir los tipos de lagos, vamos a ver algunos términos especí cos:

• Epilimnion: capa superior de agua caliente debido a que la luz solar puede llegar.

• Hipolimnion: capa fría de agua del fondo, la luz solar no llega a esta zona

• Termoclina: zona na que separa el epilimnion del hipolimnion, la luz solar empieza a
disminuir y la temperatura a enfriarse.

- Lago oligotró co: pobre en nutrientes, con saturación de oxígeno y población microbiana baja.
Epilimnion amplio muy saturado en O2, hipolimnion muy no con pocos sedimentos.

1
2
3
3
1
9
4
1

fi
fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
- Lago eutró co: rico en nutrientes, presenta una capa fonda de sedimentos y puede presentar
un hipolimnion anóxico (zona sin oxígeno ni luz solar). Conforme el nivel de biomasa
microbiana aumenta, la penetración de la luz va disminuyendo. El fondo de los lagos eutró cos
puede volverse oscuro, anóxico, e incluso venenoso a causa de la producción de H2S.
Epilimnion muy no.

• Lago profundo cárstico o laguna costera: existen gradientes inversos de H2S y O2


(sulfatorreducción). En ellos sucede una fotosíntesis anaeróbica.

• Lago profundo no cárstico: típico de zonas pantanosas (metanogénesis). En ellos sucede


una nitri cación.

. . Sistemas lóticos: ríos:


A ellos se producen unos importantes aportes industriales y urbanos de materia orgánica,
residuos tóxicos y fertilizantes agrícolas.

Cuando existen aportes de materia orgánica, si no son excesivos, el río puede autodepurarse;
pero si son muy altos se altera drásticamente la micro ora.

En ellos predominan las bacterias coliformes, estreptococos fecales y algunas especies de


Bacilos, Proteus, Clostridium, Sphaerotilus, Beggiatoa, Thiothrix, Thiobacillus y virus del grupo
entericus. Poseen una marcada de ciencia de O2. Producen malos olores y compuestos tóxicos
para los organismos superiores.

La DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) mide el O2 consumido por los microorganismos en un


cuerpo de agua y da una idea de la cantidad de materia orgánica en el agua que puede ser
oxidada por los organismos de forma rápida.

La medición se realiza aireando una muestra de agua hasta que se satura, entonces se coloca en
una botella herméticamente cerrada y se incuba a 20ºC durante 5 días en oscuridad. Tras la
incubación, se determina el O2 residual.

Para medir la Demanda Química de Oxígeno (DQO) se usa un agente oxidante fuerte, como el
bicromato de potasio, para oxidar la materia orgánica a CO2, la cantidad de materia orgánica
presente es proporcional a la cantidad de bicromato consumido.

. Microbiología de ecosistemas marinos:


El pH en estos entornos oscila entre 6’5 y 8’5. La concentración de cloruro sódico se encuentra
entre 3’3 y 3’75%. La mayor parte del agua está por debajo de los 100m a temperatura constante
de 3ºC. La zona más profunda del océano mide 11000m (Fosa de las Marianas). La presión
aumenta 1atm cada 10 metros.

En mar abierto, la cantidad de procariotas está sobre los 105-109, de eucariotas alrededor de los
104, y existen alrededor de 106-109 virus por mililitro de agua de media:

- Virus: contribuyen al orecimiento de algas, a los ciclos del Carbono y Nitrógeno, ya que
producen la muerte de grandes cantidades de bacterias; y aceleran el ujo de genes entre
bacterias.

3
4
2
0
2
fi
fi
fi
fl

fi

fl
fl
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
- Bacterias: en la zona fótica encontramos el toplancton (formado por cianobacterias,
prochorales y quimiolitotrofos, todos ellos productores primarios de este toplancton). Por
debajo de los 1000 metros predominan las Archeas, y en aguas más profundas, Crenar
Chaeota.

En estos ecosistemas marinos se produce lo


que llamamos un "bucle microbiano”: todos
los organismos contribuyen en el conjunto
común de materia orgánica disuelta (MOD o
“DOC” en inglés) que es consumida por los
microorganismos. Los virus contribuyen en la
MOD pisando a sus huéspedes, y los
protistas consumen procariotas e incluso
otros protistas. Estos microorganismos son
consumidos posteriormente por los
herbívoros que a veces seleccionan su
comida por tamaño, de forma que ingieren
tanto microorganismos heterótrofos como
autótrofos. Así pues, el ciclo de los nutrientes
es un sistema complejo dirigido en gran parte
por los microorganismos.

. . Ambiente marino: gran potencial biotecnológico:


Aunque el océano es el ecosistema más grande de la Tierra, sabemos muy poco sobre él.

El bacterioplancton (sobre 106 bacterias/mL) actúa como un 2º pulmón del planeta.

La enorme diversidad microbiana de los ecosistemas marinos lo convierte en una extensa fuente
de productos y recursos con aprovechamiento biotecnológico.

Actualmente, la bioprospección en ambientes marinos extremos ha llevado al descubrimiento de


nuevas moléculas con complejas estructuras y diversas propiedades (como las extremoenzimas).

. Microbiología del agua: análisis microbiológico:


Existen diversos métodos (algunos de ellos vistos en prácticas) como el del número más probable
(NMP), el método Enterolert (prueba para determinar enterococos fecales o intestinales en el
agua), la presencia de Clostridium perfringens y esporas de este microorganismo como indicador
de riesgo potencial en las aguas; así como la detección de Salmonella.

. Microbiología del aire:

. . Composición del aire:


Está compuesto por gases (como el nitrógeno, oxígeno, argón, CO2, …), por vapor de agua
condensada y polvo.

. . Contaminantes del aire:


Ningún microorganismo es indígena del aire. Las partículas del aire son transportadores de
microorganismos. La microbiota es transitoria y variable.

Los contaminantes sico-químicos pueden ser metales pesados, SOx, NOx, O3, COV, PM (PM10
y PM2’5). Los contaminantes biológicos son los virus, bacterias, hongos, polen, …

Todos estos contaminantes están regulados por unos valores límite establecidos por la OMS.

4
5
6
6
6
2
1
1
1
2
fi

fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Partículas del aire transportadoras de microorganismos:


Los microorganismos en el aire generalmente se encuentran asociados a gotitas de agua o polvo,
constituyendo partículas menores de 5 micrómetros. Las que son capaces de penetrar hasta el
sistema respiratorio inferior son aquellas cuyo tamaño está entre 0’1 y 1 micras, un intervalo que
abarca desde virus hasta células bacterianas individuales.

La EPA (Environmental Protection Agency USA) ha dividido las partículas del aire en dos
categorías en función de su tamaño:

- PM10: diámetro igual o menor a 10 micras

- PM2’5: diámetro igual o inferior a 2’5 micras.

Estas conllevan riesgos para la salud, ya que pueden penetrar directamente a los alveolos,
incrementando así el riesgo de sufrir embolias, infartos, padecimientos respiratorios e incluso
cáncer. Un ejemplo de dónde provienen estas micropartículas son los aerosoles, el hollín, el polvo
y humo, la tierra y arena, …

. . Supervivencia de los microorganismos en el aire:


El elemento portador en la atmósfera es indispensable para su supervivencia (las micropartículas:
polvo y aerosoles). La mayoría de los microorganismos carece de mecanismos para permanecer
en el aire (excepto por algunas esporas que poseen ciertos mecanismos para dispersarse).

En el aire hay poca agua y bajos niveles de nutrientes, por lo que las células vegetativas de los
microorganismos mueren rápidamente por desecación y estos microorganismos de aire rara vez
son metabólicamente activos.

6
6
2
2
3
4

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Ciclos biogeoquímicos. Ciclo del Carbono. Uso de


los microorganismos para contrarrestar el efecto
invernadero. Ciclo del Nitrógeno. Ciclo del Azufre.
Interacciones entre los diferentes ciclos.
. Ciclos biogeoquímicos: concepto e importancia global:
Los microorganismos, en el curso de su crecimiento y metabolismo, interaccionan entre ellos en
los ciclos de los nutrientes, incluyendo el carbono, el nitrógeno, el azufre, el hierro y el
manganeso. Esta circulación de nutrientes, junto con el ambiente, se denomina ciclos
biogeoquímicos.

El término de contaminación ambiental se de ne como el desequilibrio puntual ocasionado en


un determinado proceso natural, sea este un ciclo biogeoquímico o un medio natural terrestre,
acuático o atmosférico.

Los nutrientes se pueden clasi car (según en las cantidades en las que sean requeridos) como:

- Macronutrientes: (+95% peso en seco) C, H, O, N, P, S, K, Mg, Ni, Fe

- Micronutrientes o elementos traza: Mn, Co, Cu, Zn, Mo, Ni, etc

- Factores de crecimiento

- Agua: es el solvente ideal en todos los organismos vivos. 70/90% del peso total celular.

En la naturaleza estos nutrientes se encuentran combinados, formando parte de sustancias


orgánicas o inorgánicas. Son obtenidos a partir de los medios de cultivo y utilizados para la
biosíntesis y obtención de energía.

. Ciclo del Carbono:


Aunque el Carbono circula continuamente de una forma a otra, para exponerlo con mayor
claridad, se debería decir que el ciclo “empieza” con la jación del carbono — la conversión del
CO2 a materia orgánica. A las plantas como los árboles y los cultivos se les considera
habitualmente los principales organismos jadores de CO2, pero al menos la mitad del carbono
en la Tierra lo jan los microorganismos, particularmente los procariotas y protistas
fotosintéticos marinos (como son las cianobacterias Prochlorococcus y Synechococcus, y las
diatomeas). Los microorganismos quimiolitótrofos también jan carbono. Todo el carbono
jado entra en un conjunto de materia orgánica que puede oxidarse otra vez a CO2 a través de la
respiración aeróbica o anaerobia y la fermentación.

La descomposición anóxica (sin oxígeno) de compuestos orgánicos la realizan consorcios


microbianos con microorganismos sintró cos para la producción de metano a partir de la
degradación anóxica de materia orgánica. Algunos de estos microorganismos pueden ser
bacterias celulolíticas y degradadoras de polímeros, fermentadores primarios (como las
acidogénicas), fermentadores secundarios (como Syntrophomonas, Syntrophus y
Syntrophobacter) y metanógenos.

En la última década, el ciclo del carbono ha sido sometido a un escrutinio intenso, ya que los
niveles de CO2 de la atmósfera han incrementado desde la concentración preindustrial alrededor
de un tercio a nivel global. El metano también es un gas de efecto invernadero y su concentración
también está aumentando. Esto viene acompañado de un aumento de temperatura, lo que
1
2
fi
2
3
3
fi

fi
fi
fi
fi
fi
fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

provocará un desequilibrio entre el CO2 producido y el reabsorbido, que revertirá en la


retroalimentación del efecto invernadero: mayor producción de CO2.

Bastan pequeños incrementos de temperatura para incidir en la diversidad bacteriana, ya sea por
el propio efecto de la temperatura (aparición de nuevas especies y extinción de las que no se han
podido adaptar) o por la competencia con especies más oportunistas.

El ciclo del carbono se puede re-equilibrar de varias maneras, la más evidente es utilizar
combustibles cuya materia orgánica provenga de la jación de CO2 atmosférico, normalmente de
la fotosíntesis. Para paliar o evitar el calentamiento global se deben considerar fuentes de energía
alternativas a la fósil, entre las que se encuentra la electricidad y biocombustible generados por
microorganismos.

. Ciclo del Nitrógeno:


El principio de este ciclo, al igual que el ciclo del carbono, comienza con la jación del elemento
inorgánico (N2) a su forma orgánica (NH4+). La jación de nitrógeno es un proceso
exclusivamente procariota y se puede llevar a cabo en condiciones óxicas y anóxicas. Los
microorganismos como Azotobacter y la cianobacteria Trichodesmium jan nitrógeno
aerobiamente, mientras que los anaerobios de vida libre como los miembros del género
Clostridium jan el nitrógeno anaeróbiamente.

Los microorganismos jadores de nitrógeno tal vez más estudiados son los simientes de las
plantas leguminosas, incluyendo Rhizobium.

El producto de la jación del N2 es el amoniaco (NH3); se incorpora inmediatamente a la materia


orgánica en forma de amina. Estos átomos de N en forma de amina se introducen nalmente en
las proteínas, ácidos nucleicos y otras biomoléculas. El ciclo del N continúa con la degradación
de estas moléculas a amonio (NH4+) en agrupaciones con mezclas de microorganismos. Uno de
los destinos importantes de este amonio es la conversión a nitrato (NO3-), un proceso
denominado nitri cación. Es un proceso en dos pasos donde el ion amonio (NH4+) se oxida
primero a nitrito (NO2-), y luego se oxida a nitrato.

La producción de nitrato es importante porque puede reducirse e incorporarse como nitrógeno


orgánico; este proceso se conoce como la reducción asimilativa del nitrato. El uso del nitrato
como fuente de nitrógeno orgánico es un ejemplo de reducción asimilativa. Puesto que la
reducción asimilativa del nitrato a amonio es energéticamente costosa, el nitrato a veces se
acumula como intermediario transitorio. Alternativamente, para algunos microorganismos, el
nitrógeno se utiliza como aceptor terminal de electrones durante la respiración anaerobia; ésta es
una forma de reducción desasimilativa. En este caso, el nitrato se elimina del ecosistema y vuelve
3
2
4
fi
fi
fi
fi

fi
fi
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
a la atmósfera en forma de gas dinitrógeno (N2) a través de una serie de reacciones que se
conocen como desnitri cación.

Una forma de conversión del nitrógeno identi cada recientemente se denomina reacción
anammox (del inglés, Anoxic Ammonium Oxidation, oxidación anaerobia del ion amonio). En esta
reacción anaerobia, los quimiolitótrofos utilizan el ion amonio como donador de electrones y el
nitrito (NO2-) como aceptor terminal de electrones; se reduce a nitrógeno gas (N2). Esta reacción
anammox es un atajo para llegar a N2, directamente del amonio y del nitrito sin necesidad de
circular primero en forma de nitrato.

La importancia de este ciclo en la agricultura es notoria, ya que mantiene la fertilidad del suelo.
Actualmente se está trabajando en alternativas a los abonos químicos y a la rotación de cultivos
para conseguir nitrógeno jado: biofertilizantes, plantas transgénicas, etc.

2
5
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Ciclo del Azufre:


El azufre es muy abundante en la corteza terrestre como sulfuros metálicos (piritas) y sulfato de
calcio y magnesio, y especialmente en los océanos, donde existe como sulfatos inorgánicos y
sulfuro de dimetilo, DMS, compuesto volátil responsable del olor marino característico y
producido a partir del propinado de dimetilsulfonio, principal osmolito del toplancton.

En la atmósfera, el DMS es oxidado por la


radiación ultravioleta; se forman aerosoles de
sulfato que condensan la humedad e
incrementan así la densidad de las nubes.
Anualmente, unas 45Mt de DMS de origen
bacteriano se oxidan fotoquímicamente en la
atmósfera a sulfóxido de dimetilo (DMSO),
sulfato de metilo y ácido sulfúrico, que actúan
como partículas de condensación en la
formación de nubes.

Algunos procariotas importantes implicados


en este proceso son: Desulfovibrio, que utiliza
el sulfato como aceptor terminal de electrones
durante la respiración anaerobia;
Desulforomonas, un arquea termó lo, y
también cianobacterias en sedimentos
hipersalinos.

. Ciclo del Hierro:


El hierro es el cuarto elemento más
abundante de la corteza terrestre,
pero solamente una pequeña
porción de este hierro está
disponible para el reciclado
biogeoquímico. Muchas bacterias
producen sideróforos para obtener
hierro.

El Fe2+ es oxidado en aerobiosis y


en medios ácidos por bacterias
como Thiobacillus, Leptospirillum y
Sulfolobus, muy abundantes en las
escorrentías de las minas de
carbón.

Este proceso genera muy poca energía porque el potencial del par Fe3+/Fe2+ a pH ácido es
cercano al del par O2/H2O y se genera poco ATP por fosforilación oxidativa.

Además, es necesario oxidar grandes cantidades de Fe2+ para producir poder reductor por
transporte inverso de electrones, por lo que se producen grandes cantidades de hidróxidos
férricos insolubles.

Las bacterias oxidadas de Fe2+ son acidó los que utilizan el gradiente natural de H+ acoplado a
la transferencia de electrones al O2 para generar ATP y poder reductor.

4
5
2
6

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Conexión entre todos los ciclos biogeoquímicos:


El ciclo de cada elemento depende, en mayor o menor medida, de los ciclos de los otros
elementos. Esto no sólo sucede con el C, H, O que se reciclan en los mismo procesos de
fotosíntesis y respiración, sino que ocurre también con los demás ciclos. Se trata de un sistema
natural complejo con una gran variedad de microorganismos, sustratos y sumideros de
electrones. En cada tipo determinado de circunstancias, se seleccionan los procesos que
permiten un ujo de energía máximo. Cada mineral es oxidado o reducido por los
microorganismos tan sólo a determinados potenciales redox, causando la zonación, química y
biológica, del suelo y agua.

6
2
7
fl

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Procesos biotecnológicos relacionados con el


medio ambiente. Microbiología y desarrollo sostenible.
Depuración de aguas residuales. Bioinsecticidas,
bioplásticos, biofertilizantes y biorremediación microbiana.
. Microbiología y desarrollo sostenible: procesos biotecnológicos
Antes de comenzar, deberemos saber qué es el desarrollo sostenible: satisfacer las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones, garantizando el equilibrio
entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Pero, ¿cómo pueden ayudar los microorganismos a esta sostenibilidad? Los microorganismos
son la forma de vida predominante en el planeta y metalizan los elementos clave, realizan los
ciclos biogeoquímicos de los nutrientes (como son los ciclos del carbono, el nitrógeno, …), son
un factor esencial en el reciclaje de los nutrientes (lo que llamamos biorremediación microbiana),
producen energía (como el gas natural y otros biocombustibles).

Como sabemos de temas anteriores, juegan un papel importante en el cambio climático, en la


estructura y fertilidad de los suelos, y en la calidad y productividad de las aguas, lo cual está
relacionado con varios de los objetivos de este desarrollo sostenible.

Son administradores biológicos de la salud y sostenibilidad del planeta, y gracias a ellos es


posible la vida.

. Bioinsecticidas microbianos
En la primera mitad del siglo XX el control mediante insecticidas biológicos tuvo un gran auge,
pero se desarrollaron los insecticidas químicos que resultaron más baratos y efectivos.
Actualmente se vuelve a considerar a los insecticidas biológicos para así disminuir los costes de
producción y residuos, respetando así el medio ambiente y aprovechando los principios
ecológicos.

La obtención de plantas transgénicas resistentes a plagas también se está estudiando mediante


la identi cación, aislamiento y remodelación del gen de interés.

. . Bacillus thrugiensis (Bt):


Es uno de los bioinsecticidas más famosos ya que actúa e cazmente sobre varios insectos diana
y las toxinas que producen a esos insectos no tienen efecto en los humanos. La toxina que
produce este microorganismo se llama gamma-endotoxina.

. . Bacillus sphaericus:

Es un bioinsecticida muy especí co (solo funciona con larvas de mosquitos del género Culex).
Produce una protoxina de naturaleza proteica que debe ser ingerida por las larvas en su medio
acuático y su mecanismo de acción es muy similar al de Bt.

. . Bacillus popillae:
Al igual que Bt, produce un cuerpo parasporal bipiramidal, pero aún no está claro cuál es su
papel en el desarrollo de la enfermedad que produce. Una vez se ingiere la bacteria, cuando llega
al intestino medio, las esporas germinan y se reproducen, iniciándose la infección en el epitelio
intestinal que rápidamente pasa a la hemolinfa.

1
2
2
2
2
2
8
1
2
3
fi
4

fi

fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Hongos entomopatógenos:

Algunos de estos hongos son Metarhizium, Beauveria, Rhizopus, Fusarium, …

El caso concreto de Beauveria bassiana produce unas proteasas, lipasas y quitinasas que le
permitirán penetrar la cutícula del insecto e invadir su interior, inhibiendo así el sistema inmune
del insecto gracias a unas toxinas que produce (llamadas ciclodepsipéptidos). El hongo crece
aprovechando los tejidos del insecto y va generando nuevas esporas, cubriendo al insecto de
micelio hasta que muere.

. . Wolbachia:
Wolbachia se podría decir que es como una enfermedad de transmisión sexual en humanos, ya
que el portador (macho o hembra) lo trans ere a la pareja a través del coito y cuando la hembra
pone los huevos, esos huevos ya están infectados, por lo tanto los microorganismos que de ahí
puedan crecer, también estarán infectados.

. Bioinsecticidas víricos:
En este caso se usan Baculovirus como insecticidas. Las larvas ingieren los virus ocluidos y se
disuelve la cápsula de proteínas en el intestino medio, liberando así los viriones. Estos infectan
las larvas a través de las células del intestino medio y diseminándose a otros tejidos. Se crean
nuevos virus ocluidos y al morir las larvas, estos virus ocluidos se liberan al ambiente.

. Bioplásticos:

. . PHA:
Los llamados PHA microbianos (poli-beta-hidroxialcanoatos) son producidos por muchos géneros
de bacterias como material de reserva formando inclusiones en el citoplasma. Esto ocurre
cuando las bacterias se cultivan en presencia de un exceso de fuente de carbono pero en
condiciones limitantes de otro nutriente (como el N, P, S, O o Mg). Se acumulan en unos
orgánulos denominados carbonosomas.

Crean una familia de poliésteres (derivados del ácido polihidroxialcanoico) que varían en función
del monómero que constituye el polímero, la longitud y naturaleza de la cadena lateral R.

Algunas especies bacterianas utilizadas en la producción industrial de bioplásticos son


Aeromonas hydrophila, Bacillus sp., Escherichia coli, …

. . PLA:
El poli ácido láctico o ácido poliláctico (PLA) es un poliéster alifático termoplástico derivado de
recursos renovables, de productos tales como almidón de maíz, almidón o caña de azúcar. Se
pueden biodegradar bajo ciertas condiciones.

Existen dos procesos básicos de obtención de ácido láctico (LA) que consisten en rutas químicas
y biotecnológicas. Actualmente la ruta biotecnológica produce más del 95% del consumo
mundial de LA.

Esta ruta biotecnológica consiste en la fermentación de carbohidratos con bacterias y hongos,


aunque industrialmente está más extendida la fermentación vía bacteriana. Sus principales
desventajas son que se necesitan largos tiempos de fermentación y es en bajas productividades.

Los procesos comerciales de obtención se basan en la utilización de bacterias termó las, de


fermentación rápida, y que permiten el uso de sustratos baratos, con mínima adición de
nutrientes.

2
2
3
4
4
4
2
9
4
5
1
2

fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Biofertilizantes:
Estos biofertilizantes son productos formulados con unos o varios microorganismos bene ciosos
(como hongos y bacterias), los cuales aumentan la disponibilidad de nutrientes para las plantas y
mejoran las propiedades del suelo.

Pueden presentar grandes ventajas como es una mayor producción a menor costo, protección
del ambiente y aumento de la fertilidad y biodiversidad del suelo, lo que implica mayor
sostenibilidad.

Algunos ejemplos de estos microorganismos que realizan biofertilizantes son los capaces de jar
el nitrógeno atmosférico en el suelo, los que solubilizan diferentes nutrientes del suelo, o incluso
la introducción de diferentes tohormonas (ayudan a que las semillas enraícen y se desarrollen).

. Biorremediación:
La biorremediación consiste en promover la biodegradación del contaminante o la capacidad de
recuperación del ecosistema mediante procesos biológicos.

Existen dos tipos de biorremediación:

. . Biorremediación in situ:
- Biorremediación natural o intrínseca: acción de los microorganismos autóctonos (evaluando las
poblaciones autóctonas).

- Bioestimulación: modi car las condiciones para facilitar la proliferación y actividad de los
microorganismos nativos, por medio de la adición de nutrientes, aceptores de electrones,
surfactantes, o bien oxígeno.

- Bioventilación: aireación forzada en suelos contaminados para facilitar la actividad de los


microorganismos aerobios.

- Bioaumento: adición de microorganismos para estimular la biodegradación. Microorganismos


seleccionados del propio ambiente o OGM s (manipulados genéticamente-controlados).

. . Biorremediación ex situ:
- Biopilas: consiste en mezclar suelos contaminados con suelos previamente reparados, para
después colocarlos en un área determinada; se lleva a cabo utilizando aireación (este proceso
ha sido exitoso en vertidos de petróleo).

- Landfarming: consiste en remover el suelo contaminado (labranza) y verterlo sobre una cama
previamente preparada en cuyo fondo se encuentre una geomembrana (que se utiliza como
aislante para evitar ltraciones al subsuelo). Las super cies de suelo excavadas oscilan los
10/35cm. Una vez que el suelo se ha vaciado en la cama, se estimulan los consorcios
microbianos mediante adición de nutrientes para que inicien la degradación de los
contaminantes.

- Compostaje: es un proceso de degradación de residuos orgánicos basado en el metabolismo


microbiano se lleva a cabo a temperaturas elevadas. Este proceso se puede realizar en
condiciones aeróbicas o anaeróbicas, cuyo resultado es compost, que se puede usar como
nutriente o fertilizante para el suelo.

- Biorreactores: para tratar materiales sólidos (Suelos, sedimentos, lodos) o aguas


contaminadas. En esencia, las matrices contaminadas son transferidas a recipientes con
inocuos, nutrientes y parámetros controlados.

5
6
6
6
3
0
1
2

fi

fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Biorremediación de xenobióticos:
Los xenobióticos son compuestos químicos sintetizados por el hombre que no existían
previamente en la naturaleza (como los halocarbonados, haloaromáticos, dioxinas, ABSs,
plásticos y organofosforados). La capacidad evolutiva de la naturaleza no ha podido adaptarse
todavía a su enorme variabilidad, de tal manera que podemos decir que sólo los xenobióticos con
moléculas naturales muy relacionadas sufren biodegradación mediante microorganismos.

. . Biorremediación de metales pesados:


Existen microorganismos resistentes y tolerantes a la presencia de metales pesados que pueden
reducir su grado de toxicidad o su concentración a través de distintos mecanismos:

- Biosorción: retención del metal mediante una interacción sicoquímica del metal con ligandos
de la super cie celular.

- Biotransformación: proceso que involucra un cambio químico sobre el metal pesado, como por
ejemplo en el estado de oxidación o metilación

- Biomineralización: precipitación de los metales a través de la formación de sulfuros o fosfatos,


como resultado de alguna actividad enzimática celular. Un ejemplo de ello es la precipitación
de sulfuros metálicos por bacterias reductoras de sulfato

- Quimiosorción: los microorganismos biomineralizan un metal, formando un depósito primario.


Este depósito primario funciona como núcleo de cristalización, con la subsecuente deposición
del metal de interés, promoviendo y acelerando así el mecanismo de mineralización

- Bioacumulación: involucra un sistema de transporte de membrana que internaliza al metal


pesado presente en el entorno celular con gasto de energía

. . Biorremediación del petróleo:


El petróleo posee una composición química sumamente compleja con miles de compuestos de la
familia de los hidrocarburos, los cuales son susceptibles de degradación aeróbica. Algunos
microorganismos que degradan el petróleo en muestras de suelos son Pseudomonas,
Acinetobacter y algunas especies de hongos; en muestras de agua se han observado
Neptunomonas, Planococcus, Marinobacter, …

La biorremediación in situ del petróleo se puede realizar mediante bioestimulación o bioaumento.

. Depuración de aguas residuales:


La actividad humana genera las llamadas aguas residuales, que no pueden ser vertidas a las
mismas fuentes de donde volveremos a tomar el agua para nuestro uso, por lo que necesitamos
estaciones depuradoras (EDAR). Este proceso contiene varios pasos:

- Pretratamiento: las aguas residuales que entran en la planta pasan a través de unas rejillas y
cribas que eliminan los sólidos grandes, arenas y grasas.

- Tratamiento primario: el e uente se deja reposar durante horas para que los sólidos en
suspensión (sólidos inertes, materia orgánica articulada) sedimenten en tanques cilíndricos
cónicos. Se retira el fango o lodo primario

- Tratamiento secundario: se realiza un tratamiento biológico de la materia orgánica disuelta


presente en el agua residual, transformándola en sólidos suspendidos que se eliminan
fácilmente

6
6
6
7
3
1
3
4
5
fi
fl

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
- Tratamiento terciario: se trata de pasos adicionales como lagunas, micro ltraciones o
desinfección.

Tras todos estos pasos, el agua puri cada se echa como e uente a un río, lago o mar existentes.

3
2
fi
fl
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Interacciones microbianas. Quorum Sensing.


Biopelículas microbianas. Simbiosis entre
microorganismos. Interacción de los microorganismos con
otros organismos. Animales y plantas como hábitats
microbianos
. Interacciones microbianas: Quorum Sensing
Lo que conocemos como Quorum Sensing o Percepción de Quórum es una respuesta a un nivel
crítico de la población.

Como veíamos en temas anteriores, en las biopelículas o bio lms las células microbianas son el
componente minoritario, ya que apenas representan un 8-10% del peso en seco, mientras que la
matriz hidratada exopolisacarídica supone el 90-92% restante. Esta matriz está constituida
fundamentalmente por agua (97%), así como por una mezcla de exopolisacáridos, cantidades
menores de proteínas, enzimas, biosurfactantes, sales minerales y material celular.

Sabemos anteriormente que estos bio lms dotan a los. Microorganismos de resistencia a
factores ambientales, adaptación a distintos nichos ecológicos y capacidad de colonización. Las
bacterias con biopelículas son mil veces más resistentes a antibióticos.

La interacción celular puede ser de tipo cooperativo o de competición por nutrientes.

. . Biocapas microbianas perjudiciales:


Algunas de ellas son la placa dental (responsable de caries), las que se forman sobre prótesis,
catéteres o lentillas, las que crecen en circuitos de refrigeración que pueden llegar a integrar
patógenos como Legionella y contribuir a su proliferación y diseminación, las que corroen
metales y piedras, o las que prolifrean en intercambiados de calor o cascos de los barcos.

. . Biocapas microbianas bene ciosas:


Algunas de ellas son la microbiota de la piel y las mucosas, la microbiota del rumen (adherida a
las partículas de celulosa y a las paredes), los bio óculos de los sistemas de lodos activos, o las
biopelículas y bioagregados que depuran los ambientes naturales.

. . Bloqueo o interferencia de la percepción del Quórum Sensing:


Los mecanismos mejor conocidos de interrupción del Quórum Sensing consisten en la
producción de enzimas que hidrolizan o modi can químicamente, inactivándolos.

Los autoinductores AHL más frecuentes en proteobacterias son:

- Lactonasas: abren el anillo de las AHL

- Amidasas o acilasas: hidrolizan el enlace amida de las AHL

- Reductasas: sustituyen el 3-oxo de la AHL por 3-hidroxil

- Oxidasas: oxidan la cadena acilada

1
1
1
1
3
3
1
2
3
5

fi
fi
fi

fl

fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Interacciones microbianas: Simbiosis

. . Interacciones microbianas bene ciosas o positivas:


- Mutualismo:

• Los dos miembros acumulan bene cios recíprocos

• Es una relación obligada en la que el mutualista y el hospedador depende el uno del otro

- Cooperación:

• Los dos miembros acumulan bene cios recíprocos

• Es una relación no obligada

- Comensalismo:

• Solo un miembro se bene cia

• Es una relación unidireccional

. . Interacciones microbianas negativas:


- Depredación:

• Un miembro ataca o atrapa a una presa y generalmente le provoca la muerte

• Con un período de contacto generalmente corto

- Parasitismo:

• Un miembro obtiene un bene cio del otro y el hospedador resulta dañado

- Amensalismo:

• Efecto negativo de un organismos sobre otro

• Es unidireccional

• Liberación de un compuesto que tiene un efecto negativo sobre otro organismo

- Competición:

• Ambos microorganismos compiten por nutrientes o posición física.

2
2
2
3
4
1
2
fi
fi
fi
fi
fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Interacciones de los microorganismos con los


humanos
. Microbioma humano:
El término microbioma humano se emplea para referirse a los microorganismos presentes en los
individuos sanos y engloba todos los sitios habitados por éstos.

. . Microorganismos patógenos y transeúntes:


- Microbiota normal (micro ora): mezcla de microorganismos que se encuentra regularmente en
cualquier sitio anatómico. Se usa como microbioma de referencia.

- Microorganismos residentes: la presencia de estos se ja siguiendo unos patrones de


distribución bien de nidos. Estos microorganismos son capaces de proliferar. Un ejemplo: en la
piel.

- Microorganismos transeúntes: temporalmente presentes, no se consolidan rmemente y son


incapaces de multiplicarse.

- Patógeno: cualquier microorganismo que produce una enfermedad causando daños y con
capacidad de proliferar.

- Patógenos oportunistas: estos microorganismos aprovechan la condición de debilidad del


hospedador para causar daños/enfermedades. Suelen ser microorganismos procedentes de la
microbiota normal que se han introducido en el torrente sanguíneo o los tejidos en grandes
cantidades.

. Microbioma humano: piel


El ser humano adulto está cubierto por aproximadamente 2 metros cuadrados de piel y se ha
estimado que este área de super cie soporta cerca de 1012 bacterias.

La piel es una barrera mecánica fuerte contra la invasión microbiana. Pocos microorganismos
penetran en la piel porque su capa externa consta de unas células gruesas empaquetadas
estrechamente denominadas queratinocitos.

El microbioma de la piel viene de nido por 5 los bacterianos mayoritarios: Actinobacteria y


Firmicutes (gram-positivos); Proteobacteria, Bacteroidetes y Fusobacteria (gram-negativos).

La super cie de la piel o epidermis no es un ambiente favorable para el crecimiento microbiano


ya que posee un pH ligeramente ácido, una elevada concentración de cloruro de sodio y falta de
humedad en muchas áreas.

Por ejemplo, en las glándulas sebáceas se secretan lisoenzimas como la muramidasa que lisa
Staphylococcus epidermis y otras bacterias grampositivas.

Las glándulas sebáceas secretan lípidos complejos que pueden degradarse parcialmente por las
enzimas de algunas bacterias grampositivas (Propionibacterium acnes, causante del acné
común). Estas bacterias pueden cambiar los lípidos secretados convirtiéndolos en ácidos grasos
insaturados como el ácido oleico, que presentan una fuerte actividad antimicrobiana frente a
bacterias gramnegativas y algunos hongos. Algunos de estos ácidos grasos son volátiles y
pueden estar asociados a un fuerte olor, por este motivo, muchos desodorantes contienen
sustancias antibacterianas que actúan selectivamente contra las bacterias grampositivas para
reducir la producción de ácidos grasos insaturados volátiles y el olor corporal.

Si el individuo posee acné, puede haber presencia de hongos dimór cos como Candida spp. Y
Malassezia spp.

1
1
2
3
5
1
fi
6

fi
fl

fi

fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Microbioma humano: tracto respiratorio


Los tractos respiratorios superior e inferior (tráquea, bronquios, bronquiolos y alveolos) no
presentan microbiota normal. La única zona que presenta una microbiota normal es la zona
interior de los ori cios nasales, entre las cuales predominan Staphylococcus aureus y S.
epidermidis.

La nasofaringe puede contener pequeños números de bacterias potencialmente patógenas como


Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus in uenzae. Los difteroides, un
gran grupo de bacterias grampositivas no patógenas que se parecen a Corynebacterium, se
encuentran de manera habitual tanto en la nariz como en la nasofaringe.

La razón por la cual el tracto respiratorio no posee apenas microbiota normal es porque los
microorganismos se eliminan al menos de tres maneras diferentes:

- Las células caliciformes generan un ujo constante de moco, el cual atrapa a los
microorganismos, y las células epiteliales ciliadas continuamente mueven a los
microorganismos atrapados fuera del tracto respiratorio.

- Macrófagos alveolares que fagocitan y destruyen los microorganismos.

- Existe un efecto bactericida producido por la enzima lisozima, presente en el moco nasal.

. Microbioma humano: cavidad oral


La microbiota normal de la boca o de la cavidad oral contiene organismos que resisten la
eliminación mecánica a través de la adherencia a super cies como encías y dientes. Aquellos que
no pueden adherirse se eliminan por el vaciado mecánico de los contenidos de la cavidad oral en
el estómago donde se destruyen con ácido clorhídrico.

La microbiota existente consiste en los géneros Streptococcus, Neisseria, Actinomyces,


Veillonella y Lactobacillus. También están presentes algunas levaduras.

La mayoría de microorganismos que invaden la cavidad oral inicialmente son aerobios y


anaerobios estrictos. Cuando aparecen los primeros dientes, los anaerobios (Porphyromonas,
Prevotella y Fusobacterium) se vuelven dominantes debido a la naturaleza anóxica del espacio
entre los dientes y las encías. A medida que van creciendo los dientes, Streptococcus
parasanguis y S.mutans se adhieren a sus super cies de esmalte.

La presencia de estas bacterias contribuye a la formación nal de la placa dental, la caries,


gingivitis, y enfermedades periodontales.

. Microbioma humano: tracto genito-urinario:


El tracto genitourinario superior (riñones, uréter, y la vejiga urinaria) normalmente está libre de
microorganismos. Tanto en los hombres como en mujeres, en la porción distal de la uretra
normalmente están presentes unas pocas bacterias (S.epidermidis, E.faecalis y Corynebacterium
spp.)

En cambio, el tracto genital de la mujer adulta, debido a su gran tarea de super cie y sus
secreciones mucosas, presenta una microbiota compleja que cambia constantemente con el
ciclo mentrual femenino. Los principales microorganismos son los lactobacilos ácido-tolerantes,
sobretodo Lactobacillus acidophilus. Fermentan el glucógeno producido en el epitelio vaginal,
formando ácido láctico. Como consecuencia, el pH de la vagina y el cérvix se mantienen entre 4.4
y 4.6, inhibiendo otros microorganismos.

3
4
5
3
6
fi
fl

fi

fi

fi
fl
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Microbioma humano: tracto gastrointestinal

. . Estómago:
Como hemos visto anteriormente, muchos microorganismos son llevados de la boca al
estómago. Debido a los valores de pH tan ácidos (de 2 a 3) de los contenidos del estómago, la
mayoría de los microorganismos mueren. Como resultado, el estómago normalmente contiene
menos de 10 bacterias viables por mililitro de uido gástrico. Los microorganismos principales
son: Streptococcus, Staphylococcus, Lactobacillus, Peptostreptococcus, y levaduras como
Candida spp. Los microorganismos podrían sobrevivir si pasaran rápido a través del estómago o
si los microorganismos ingeridos con la comida son particularmente resistentes al pH gástrico.

. . Intestino delgado:
El intestino delgado está dividido en tres áreas anatómicas: el duodeno, el yeyuno, y el íleo. El
duodeno (los primeros 25cm) contiene pocos microorganismos debido a la in uencia combinada
de los jugos gástricos ácidos del estómago y la acción inhibida de la bilis y las secreciones
pancreáticas que allí se añaden. De las bacterias presentes, los cocos y bacilos grampositivos
forman la mayoría de la microbiota.

. . Intestino grueso (colon):


El intestino grueso tiene la mayor comunidad microbiana del cuerpo. La microbiota consiste
principalmente de bacterias gramnegativas anaerobias y bacilos grampositivos que forman o no
esporas. La mayoría de microorganismos no sólo son anaerobios, sino que también están
presentes muchas especies diferentes y en grandes números. A pesar de la gran cantidad de
bacterias en el intestino grueso, también pueden aparecer comensales inofensivos como la
levadura Candida albicans y ciertos protozoos. Otros habitantes comunes son Trichomonas
hominis, Entamoeba hartmanni, Endolimax nana, y Iodamoeba butschlii.

. Microbioma humano (GI) y salud


La microbiota intestinal contribuye a la captación de nutrientes. Se ha descubierto que existe una
diferencia en la comunidad microbiana en casos de obesidad, donde el número de Bacteroidetes
se ve disminuido y el de Firmicutes y arqueas metanogénicas aumentan.

Se sabe que las enfermedades in amatorias intestinales (IBD) están relacionadas con una
disbiosis (alteración de la microbiota normal del intestino grueso). Los afectados por este tipo de
enfermedades presentan una menor capacidad funcional (diversidad de genes) en su comunidad
microbiana intestinal.

6
6
6
6
7
3
7
1
2
3

fl

fl

fl
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Epidemiología de las enfermedades infecciosas


. Terminología general:
- Epidemiología: ciencia que evalúa la aparición, los determinantes, la distribución, y el control
de la salud y la enfermedad de una población humana determinada; a la vez que desarrolla
métodos para la prevención de las mismas.

- Enfermedad esporádica: aparece ocasionalmente en intervalos irregulares

- Enfermedad endémica: enfermedad de presencia constante pero a niveles bajos y en un


intervalo moderadamente regular (como el resfriado común)

- Enfermedad epidémica o epidemia: brote que afecta a muchas personas a la vez (un aumento
repentino en la aparición de una enfermedad por encima del nivel esperado). Por ejemplo la
gripe.

- Pandemia: incremento en la aparición de una enfermedad dentro de una gran población en


una región (normalmente en el mundo). Se suelen dispersar entre los continentes.
Enfermedades como el SIDA, Covid-19 o H1N1 (gripe española en 1918).

- Tasa: proporción (cociente) que incorpora el concepto de tiempo (momento dado, período de
tiempo, …)

• Tasa de Mortalidad: relación entre el número de muertos de una determinada enfermedad


respecto al total de casos de la enfermedad.

• Tasa de Morbilidad/Morbididad: medida del número de individuos que se ponen enfermos


debido a una enfermedad especí ca en una población susceptible durante un intervalo de
tiempo especí co. Re eja los nuevos casos en la enfermedad.

- Incidencia Acumulada (%): proporción de casos nuevos (respecto a los susceptibles) de


una enfermedad en un período determinado.

- Prevalencia (%): proporción del número total de afectados en una población en un


momento independientemente de cuándo empezó la enfermedad.

- Fuente: localización desde donde se transmite inmediatamente el patógeno al huésped, ya


sea directamente a través del ambiente o indirectamente a través de un agente intermediario.
La fuente puede ser animada o inanimada.

- Reservorio: localización ambiental natural donde el patógeno reside normalmente. También


es el lugar donde la fuente adquiere un patógeno y/o donde puede ocurrir la infección directa
del huésped. Por este motivo, a veces, un reservorio puede funcionar como fuente. Los
repertorios pueden ser animados o inanimados.

- Portador: es un individuo infectado que es una fuente potencial de infección para los
demás. Se reconocen 4 tipos de portadores:

• Portador activo: individuo que presenta un caso de enfermedad clínica mani esta.

• Portador convaleciente: individuo que se ha recuperado de una enfermedad infecciosa pero


continúa albergando un gran número de patógenos.

• Portador sano: individuo que alberga el patógeno pero no está enfermo.

1
3
8
7
fi
fl

fi
fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

• Portador incubador: individuo que está incubando el patógeno en gran número pero aún no
está enfermo.

- Zoonosis: enfermedades animales que pueden transmitirse a los humanos, así los animales
actúan como reservorios. Estos patógenos se pueden obtener por diferentes mecanismos, ya
sea por contacto directo con la carne del animal enfermo (tularemia), bebiendo leche de vaca
contaminada (tuberculosis), inhalando partículas de polvo contaminadas con excrementos o
productos animales ( ebre Q, carbunco), o comiendo carne infectada mal cocinada (ántrax,
triquinosis).

- Infecciones nosocomiales: resultan de patógenos que se desarrollan en un hospital u otro tipo


de instalación sanitaria clínica y que los pacientes adquieren mientras se encuentran en dicha
instalación. En general, son fruto de la alteración de los sistemas defensivos que padecen
muchas de las personas hospitalizadas (debido a cirugías, catéteres o sondas, quimioterapia,
radioterapia, …). Estas enfermedades poseen una gran importancia epidemiológica debido a
que gran parte de estos patógenos son muy resistentes al tratamiento con quimioterápicos
(como Streptococcus pneumoniae resistente a la penicilina, o enterobacterias a cefalosporinas
de tercera generación).

. Vías de transmisión de microorganismos:

. . Vía inhalatoria (aerosoles):


En la transmisión por el aire el patógeno está literalmente suspendido en el aire y viaja un metro o
dos más desde la fuente hasta el huésped. El patógeno puede estar contenido en un núcleo de
una gota (de Flügge, producidas al toser, estornudar o hablar), o una partícula de polvo (como la
neumonía, tuberculosis, meningitis, etc.)

. . Transmisión por contacto:

El contacto puede ser directo o indirecto.

El contacto directo implica una interacción física real con la fuente de infección. Esta ruta
frecuentemente se denomina persona-persona. Este tipo de transmisión ocurre principalmente
por el tacto, besos o contacto sexual (ETS), por contacto con secreciones orales o lesiones
corporales (herpes y furúnculos), por madres lactantes y a través de la placenta (SIDA, sí lis).

También puede transmitirse de manera persona-animal (como la rabia o la brucelosis), o


mediante fómites (objetos inanimados que sirven para transmitir un agente infeccioso pero no lo
ayudan a multiplicarse).

El contacto indirecto se re ere a la transmisión del patógeno desde la fuente hasta el huésped a
través de un intermediario (normalmente un objeto inanimado).

. . Vía parenteral:

El contagio se puede producir por inoculación directa a través de la piel (mediante


traumatismos, heridas o transfusiones de sangre), ejemplos de enfermedades como el VIH o la
hepatitis B; mediante vía transplacentaria (de madres a hijos, como la toxoplasmosis); o
mediante vectores (animales que pueden transmitir agentes infecciosos al hombre u otros
animales por picaduras o abrasiones, actuando como intermediarios como Yersinia pestis).

. . Vía digestiva (enteral):

Este tipo de contagios sucede mediante la ingestión de alimentos o agua contaminados, por
ruta feco-oral o mediante vectores.

2
2
2
2
2
3
9
1
2
3
4
fi

fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Epidemiología y salud pública:


Para el control de enfermedades se han establecido ciertas medidas, como pueden ser:

- Control de los medios de transmisión (vehículos): puri cando el agua, teniendo medidas de
manipulación de alimentos, control de vectores, …

- Control de reservorios: fumigando o eliminando los animales afectados

- Inmunización: mediante la vacunación de la población

- Educación: sobre la higiene personal, educación sexual, …

- Erradicación: mediante los anteriores recursos (especialmente el inmunización y la cuarentena)


se han podido erradicar enfermedades como la viruela

- Cuarentena, aislamiento y vigilancia: al declarar enfermedades (como esta pandemia) y


coordinando los servicios.

. Pandemias actuales:

. . SIDA (VIH):
Desde 1981 hasta 2010 se calculó que alrededor de 80 millones de personas fueron infectadas, y
de las cuales, 34 millones aún lo están en la actualidad.

La transmisión de este virus se realiza mediante intercambio de uidos corporales: sangre,


semen, secreciones vaginales y leche materna.

Afortunadamente, la esperanza de vida con un tratamiento antiviral es similar a la de los no


infectados, pero con menor calidad ya que existen enfermedades asociadas a poseer este virus.

. . Cólera (Vibrio cholerae):


El reservorio de esta enfermedad son los estuarios y ambientes marinos, ya que resisten la alta
salinidad. La incidencia de esta enfermedad es de 3-5 millones de infectados anuales con
100.000 muertes. Los síntomas son diarrea acuosa intensa y deshidratación (toxina colérica).

Actualmente, es una enfermedad endémica en África, el Sudeste asiático, la India y América


central y sur.

La transmisión se produce mediante el agua y alimentos contaminados con aguas residuales de


portadores (ostras, almejas, mejillones).

Es muy frecuente en zonas con condiciones sanitarias pobres y tras desastres naturales.

. . Gripe (In uenza):


Esta enfermedad se transmite mediante zoonosis, provocando entre 300.000 y 600.000 muertes
al año en el mundo. Su vía de transmisión es aérea animal-humano y entre personas. Puede
causar pandemias recurrentes cada 10-40 años asociadas a cambios genómicos en el virus de la
gripe A. La más reciente fue la gripe porcina H1N1 (2009), en la cual los menores de 50 años no
presentaban inmunidad.

En España existe un programa de vacunación anual entre octubre y noviembre para los grupos de
riesgo.

3
4
4
4
4
4
0
1
2
3
fl

fi
fl
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Covid- (SARS-CoV- ):
Es una enfermedad emergente que se sospecha la primera vía de contagio es la zoonosis. Como
todos sabemos, la primera noticia que tenemos de este virus fue cuando las autoridades de
China informaron de un contagio en Wuhan en el año 2019.

En el periodo de un año se han noti cado 117 millones de casos, de los cuales, 2.6 millones han
fallecido alrededor de 192 países.

En España (datos de diciembre 2021) se noti caron 5 millones de casos, de los cuales, 88.000
fallecieron.

La transmisión sucede persona-persona por vía inhalatoria.

. Guerra biológica y bioterrorismo:


El bioterrorismo se de no como la amenaza o uso internacional de virus, bacterias, hongos, o
toxinas a partir de microorganismos vivos para provocar la muerte o enfermedad en humanos,
animales o plantas.

Los agentes biológicos se escogen para realizar un ataque localizado (biodelito) o pérdidas
masivas (bioterrorismo) por varias razones. Son mayoritariamente invisibles, inodoros, insípidos y
difíciles de detectar.

Existen varios indicadores clave de un evento de bioterrorismo, éstos incluyen un incremento


repentino del número de individuos enfermos, especialmente con enfermedades inusuales (no
endémicas) (inusuales en el lugar y/o época del año). También, un incremento repentino del
número de zoonosis, animales enfermos enfermedades por vehículo. Entre las armas de
destrucción masiva, las armas biológicas pueden ser más destructivas que las armas químicas,
incluso que el gas nervioso. En ciertas circunstancias, las armas biológicas pueden ser tan
devastadoras como una explosión nuclear (unos pocos kilogramos de ántrax podrían matar a
tantas personas como una bomba nuclear del tamaño de la de Hiroshima.

4
5
4
1
4
1
9
fi
2

fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Microbiología diagnóstica


. Seguridad en el laboratorio de microbiología clínica:
El laboratorio clínico presenta peligros potenciales para todo el personal. Las dos causas más
comunes de infecciones en el laboratorio son la ignorancia y la falta de precauciones. Las
infecciones que se producen en el laboratorio en su mayor parte no están ocasionadas por
exposiciones o accidentes identi cables, como salpicaduras de cultivos, sino más bien de la
manipulación rutinaria de las muestras de los pacientes, siendo los aerosoles generados
durante los procedimientos microbiológicos su causa más común. Los laboratorios que
manipulan agentes particularmente peligrosos o que se transmiten con facilidad pueden contar
con normas y medidas adicionales de protección, además de las que garantizan un ambiente de
trabajo seguro. En última instancia, la seguridad en el lugar de trabajo es responsabilidad del
personal del laboratorio.

. . Niveles de seguridad en los distintos tipos de laboratorios:


1
1
4
2
1
8
fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Técnicas de aislamiento e identi cación de patógenos:


La mayoría de los patógenos se detectan por medios directos utilizando una o más pruebas de
diagnóstico. La abilidad de cualquier prueba de diagnóstico depende tanto de su especi cidad
como de su sensibilidad. A menudo se requiere la con rmación por dos o más técnicas para
asegurar el resultado. Existen normas y protocolos especí cos que normalizan todos los pasos
implicados: toma de muestra, transporte, conservación, análisis válidos (microscopía, medios y
condiciones de cultivo, test moleculares, …) e interpretación de resultados.

. . Toma de muestras:
Para que la toma de muestras sea efectiva y e ciente debe cumplir ciertos requisitos:

- Se debe obtener muestras antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano

- Deben recogerse muestras del área afectada mas a parte de otros lugares sanos para poder
diferenciar la microbiota normal del patógeno

- Se debe realizar en condiciones asépticas y con material estéril para evitar contaminaciones

- Debe haber su ciente cantidad de muestra (ya sea mediante duplicados y otro método)

- Debe identi carse correctamente

- El transporte, almacenamiento y mantenimiento de las muestras es muy importante

Existen diferentes tipos de muestras, las cuales son:

- Muestras de piel y mucosas (ojos, oído, garganta, nariz, heridas, …): se realiza con un hisopo
estéril que incluye medio de transporte (Amies, Stuart).

- Muestras de orina: micción en recipientes estériles o punción directa en la vejiga

- Muestras de LCF y sangre: aspirado con aguja y jeringuilla

- Muestras de vías respiratorias: saliva o esputo

- Muestras de órganos con cavidades: incubación, catéter o sonda

. . Observación directa al microscopio:


Se puede realizar mediante diferentes tinciones o preparaciones:

- Preparaciones en fresco: sirven para estudiar la movilidad, morfología o incluso las estructuras
de los hongos

- Tinciones simples: dan mayor contraste y de nición

- Tinciones diferenciales: para diferenciar GRAM+ de GRAM-, micobacterias, …

- Tinciones especí cas: solo se tiñen la cápsula, las endosporas, los agelos, …

. . Cultivos:
El objetivo de realizar estos cultivos es el de aislar y aumentar la masa de los microorganismos
mediante medios enriquecidos, diferenciales o selectivos. Se deben poseer unas condiciones
óptimas de incubación. También se pueden realizar unas pruebas bioquímicas, consistiendo
estas en una batería de pruebas cuyos resultados conjuntos permiten la identi cación del
microorganismo. Un ejemplo de estas pruebas sería el kit API E20 (para la identi cación
bacteriana) y el método de identi cación por MALDI TOF MS.

2
2
2
2
4
3
1
2
3
fi
fi

fi
fi

fi
fi
fi
fi

fi
fi
fl

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Métodos independientes de cultivo:


Existen también una serie de pruebas que no necesitan la realización de un cultivo de la muestra
para identi car el microorganismo problema. Pueden estar basados en interacciones antígeno-
anticuerpo como:

- Serología: es el estudio de las reacciones antígeno-anticuerpo in vitro. Estas pruebas analizan


el suero del paciente para detectar anticuerpos y son la base de un buen número de tests
diagnósticos.

- Inmunoensayo (ELISA): esta prueba implica la unión de varias enzimas “marcadas” a antígenos
o anticuerpos. Se usan dos métodos básicos (directo y ensayo inmunoabsrobente indirecto), lo
que se conoce como ensayo sandwich de doble anticuerpo. Esta prueba permite tanto la
detección de anticuerpos como de antígenos.

- Inmuno uorescencia: proceso a través del cual los uorocromos (colorantes uorescentes) se
exponen a la luz UV para hacerlos fosforescer o emitir luz visible. Es usado para detectar
antígenos en células intactas.

- Tests rápidos: estos utilizan reactivos adsorbidos a los materiales de soporte jo, como tiras de
papel, nitrocelulosa o membranas de plástico. Estas pruebas causan un cambio de color en la
tira en un tiempo muy corto, y en la mayoría de estas, se aplica a la matriz de reactivo de
soporte un uido corporal (ya sea sangre, orina, saliva o esputo).

- Inmunoblotting (Western-blot o inmunotransferencia): implica la electroforesis en gel de


poliacrilamida de una muestra de proteínas. Se puede emplear para visualizar respuestas
inmunitarias a microorganismos especí cas para cada cepa, permitiendo así realizar un
pronóstico de las implicaciones en las enfermedades infecciosas graves.

- Métodos basados en ácidos nucléicos (qPCR y RT-PCR): la qPCR usa ampliaciones PCR
marcados con uorescencia que dan un resultado casi inmediato, evitando la necesidad de
puri car y visualizar el producto PCR. La PCR con transcripción inversa (o RT-PCR) se aplica al
análisis de pruebas ambientales, además de su uso para la identi cación de patógenos en
muestras clínicas. La RT-PCR utiliza ARN especí co de un patógeno para producir ADN
complementario directamente a partir de muestras de pacientes y así puede ser utilizada para
la detección de ARN de los retrovirus como el VIH y otros virus de ARN.

. . Análisis de orina:
La toma de la muestra para este tipo de prueba debe realizarse recogiendo la primera orina de la
mañana en un recipiente estéril, recogiendo dicha muestra a mitad de la micción. Esta muestra se
lleva al laboratorio y se puede proceder al tratamiento de la muestra y el siguiente diagnóstico.

Se visualiza al microscopio si existe la presencia de bacterias, levaduras, cristales, glóbulos


blancos y rojos y se cultiva en medios especí cos, como pueden ser el Agar EMB Levine o el
Agar CLED (distingue lac+ de lac-). Se incuba a 35-37ºC durante 16/24h.

Los resultados se consideran normales si el número de UFCs/ml no excede de los 103/104. Si el


número resulta de más de 105 UFC/ml, se procede a la identi cación de los patógenos y la
sensibilidad de estos a antibióticos. Si aparecen más de 2 patógenos, se debe repetir la toma de
muestra ya que ésta ha sido contaminada.

2
2
4
4
4
5
fi
fl
fi
fl
fl

fi

fi
fi
fl
fi
fi
fi
fl
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Enfermedades micóticas:
Este tipo de enfermedades son causadas por hongos en la piel. Para tomar una muestra se debe
limpiar el área con etanol al 70%, dejar secar y realizar un raspado para depositarlo en un envase
estéril. En caso de muestras de uidos, se debe aspirar empleando material estéril. La carga
microbiana suele ser menor que en las enfermedades causadas por bacterias, por lo que se debe
tomar su ciente muestra.

Posteriormente, visualizamos al microscopio, lo cual puede realizarse de diferentes maneras: al


fresco con KOH, mediante tinciones (blanco calco úor, GIEMSA, tinta china), lo cual sirve para
diferenciar entre hongos lamentosos y levaduras, viendo así esporas, hifas y conidios, con lo
cual se realiza un diagnóstico presuntivo.

Las muestras se cultivan durante 4 semanas a 30ºC en diferentes medios, como pueden ser el
Agar Sabouraud con cloranfenicol, el Agar infusión cerebro-corazón, Agar de Staib, …

Los patógenos primarios causantes de la enfermedad se identi can con mayor facilidad que los
oportunistas (como Aspergillus, Candida, …).

2
4
5
6
fi
fi
fl

fl
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Factores de virulencia de los microorganismos


. Microorganismos patógenos. Terminología
- Infección: invasión de un microorganismo a un huésped y su multiplicación en él. Puede
conllevar o no el desarrollo de una enfermedad.

- Microorganismo patógeno: microorganismo que posee la capacidad de provocar enfermedad


(lo que se de ne como patogenicidad)

- Infección latente: el microorganismo patógeno persiste pero permanece inactivo durante


periodos de tiempo variables (ej. Virus de la varicela, que en la edad adulta puede reactivarse
provocando herpes zóster).

- Virulencia: grado de patogenicidad de un microorganismo. La virulencia se cuanti ca


experimentalmente mediante la determinación de la dosis letal 50 (DL50). Estos valores hacen
referencia a la dosis o al número de patógenos que matan o infectan, respectivamente, el 50%
de un grupo experimental de huéspedes en un determinado periodo de tiempo.

. Factores de virulencia:
Son las características individuales que con eren virulencia al microorganismos (como cápsulas,
pili, toxinas, estructuras, …)

. . Islas de patogenicidad:
Los genes que codi can los principales factores de virulencia en muchas bacterias se encuentran
en grandes segmentos de ADN denominados “islas de patogenicidad”. Un patógeno puede tener
más de una isla de patogenicidad. Estas islas poseen secuencias características, por ejemplo:
los extremos 3’ y 5’ de las islas contienen elementos similares a las secuencias de inserción (lo
que llamamos elementos de inserción). El contenido nucleotídico G+C es muy diferente al resto
del genoma bacteriano. También poseen varias pautas abiertas de lectura (ORFs).

Normalmente estas islas de patogenicidad están ausentes en los miembros no infectivos de la


colonia o especie (como E.coli, las bacterias comensales de nuestro cuerpo no poseen estos
fragmentos, pero las externas invectivas sí).

. . Adherencia (adhesinas):
Después de haber sido transmitidos a un huésped apropiado, el patógeno bacteriano debe ser
capaz de adherirse y colonizar las células o los tejidos del huésped. Las estructuras de
adherencia como los pili y las mbrias, así como las moléculas especializadas de adhesión
sobre la super cie celular de las bacterias, que se unen a receptores complementarios sobre la
super cie celular de la célula huésped y constituyen un tipo de factores de virulencia.

Las mbrias son estructuras lamentosas que contribuyen a adherir las bacterias a otras
bacterias o super cies sólidas, las poseen bacterias como E.coli, Salmonela typhi y Neisseria
gonorrhoeae .

La cápsula inhibe la fagocitosis y contribuye a la adherencia, suele estar bien organizada (si no lo
está se denomina “glicocálix”).

Algunos ejemplos de proteínas especí cas son en la bacteria Neisseria gonorrhoeae (causante
de la gonorrea en humanos), ésta posee una proteína Opa que se une especí camente a los
receptores CD66 que están presentes en el epitelio genitourinario, ojos, recto y garganta.

1
2
2
2
4
6
1
2
fi
fi
9
fi
fi
fi
fi

fi
fi

fi
fi

fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Streptococcus pyogenes posee una proteína M que se une especí camente a las células de la
mucosa respiratoria (GAG).

Las espículas también forman parte de los factores de virulencia que ayudan a la adhesión. Son
proteínas de membrana especí cas, como por ejemplo las del virus de la gripe que posee una
hemaglutinina (HA) que se une a la super cie celular del epitelio pulmonar; o la del virus SARS-
CoV-2, que posee una proteína S que reconoce el receptor ACE-2 (enzima convertidor de
Angiotensina-2) en la super cie celular (epitelio pulmonar, enterocitos, riñón y otros).

Otros factores de adherencia pueden ser las LPS, los ácidos teicoicos y lipoteicoicos
(componentes de la pared celular en bacteria GRAM+) o los bio lms (estudiados anteriormente).


. . Invasión/Colonización (invasinas):

Este tipo de factor de virulencia suele esquivar las defensas del hospedador, por lo tanto es un
método de invasión activa, ya que produce la rotura de células y uniones celulares o tejidos.

- La invasividad es la capacidad del organismos para extenderse hacia tejidos adyacentes o a


otros tejidos.

- Bacteriemia: es un tipo de infección asociada a organismos parasíticos, en este caso se trata


de la presencia de bacterias viables en la sangre.

- Sepsis: respuesta sistémica a la infección provocada por bacterias o toxinas que se pone de
mani esto mediante ebre, aumento del ritmo cardiaco y respiratorio, aumento de células del
sistema inmune, … que puede producir un fallo multiorgánico e incluso la muerte.

¿FALTA DEFINICIÓN DE ENDOTOXINAS?

. . Infección. Toxinas: Exotoxinas

La toxigenicidad es la capacidad de un patógeno para producir toxinas, sustancias químicas que


dañan al huésped y producen enfermedad.

Las exotoxinas son proteínas termolábiles solubles (algunas son enzimas) que suelen liberarse
en el entorno a medida que el patógeno bacteriano crece. En general son producidas por
bacterias grampositivas, aunque algunas gramnegativas también pueden producirlas. Nosotros
agruparemos a estas exotoxinas según su estructura y actividad en tres grupos: citotoxinas,
toxinas tipo AB y superantígenos.

. . Exotoxinas: citotoxinas

Las citotoxinas se caracterizan por infectar tejidos generales. Son proteínas extracelulares
secretadas, solubles y con actividad citolítica: destruyen las membranas celulares. Se nombran
dependiendo del tejido u órgano al que infectan (nefrotoxina=riñón, hepatoxina=hígado,
cardiotoxina=corazón).

Algunas son fosfolipasas, como la toxina de C.perfringens o S.aureus.

Otras pueden ser estreptolisinas o esteroles, como los Estreptococos grupo A.

También existen Leucocidinas (receptores de citocinas y complemento) como la Leucocidina de


Panton-Valentine (PVL, profago) de S.aureus, caracterizada por formar poros en las membranas
celulares de tejidos blandos (así produce su actividad citolítica).

2
2
2
4
7
3
4
5
fi
fi
fi
fi

fi

fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Exotoxinas: Toxinas tipo AB

Este tipo de exotoxinas están formadas por una subunidad enzimática (A) que es responsable
de los efectos tóxicos una vez en el interior de la célula y una subunidad de unión (B). Las
subunidades A aisladas son activas enzimáticamente pero carecen de capacidad para unirse y
entrar en la célula, mientras que las subunidades B aisladas se unen a la célula diana pero no son
tóxicas y son biológicamente inactivas. La subunidad B es la que interacciona con los receptores
especí cos de la célula que va a ser infectada, por lo tanto, dicha subunidad será la que
determine qué tipo celular resultará afectado por la toxina.

Un ejemplo de este tipo de toxina es la toxina colérica (producida por Vibrio cholerae), causante
de la enfermedad del cólera, que se caracteriza por una pérdida masiva de uidos vía intestinal
(en forma de diarrea) lo que causa deshidratación y pérdida de electrolitos corporales. La vía de
contagio es mediante la ingesta de agua o alimentos contaminados con este microorganismo.

Las subunidades que forman esta toxina son:


Adenilato ciclasa (como subunidad A), y un
gangliósido en membrana de enterocitos, o
GM1 (como subunidad B). Esta toxina en concreto
es una enterotoxina (exotoxina de la mucosa
intestinal) tipo AB.

Otro ejemplo de toxina tipo AB es la conocida toxina


tetánica (producida por Clostridium tetani). Su vía de
contagio suele ser por contacto directo de heridas con
tierra (en concreto con endosporas). Suele ser poco
invasiva, pero su patogenicidad radica en que produce
neurotoxinas tipo AB que bloquean la señal nerviosa al
músculo.

. . Exotoxinas: superantígenos

Estos superantígenos son proteínas víricas y bacterianas que pueden provocar que hasta el
30% de las células T de un individuo liberen concentraciones masivas de citocinas. El
superantígeno más estudiado es también una enterotoxina esta locócica. La enterotoxina
esta locócica B (o SEB, en inglés) es producida por Staphylococcus aureus y presenta
actividad biológica como superantígeno en concentraciones nanométricas, por lo que se clasi ca
como un agente selecto; posee potencial para ser usado como un agente de bioterrorismo.

La SEB ejerce su actividad de superantígeno conectando


las moléculas vacías del MHC de clase II de las células
presentadoras de antígeno con receptores de células T.
Debido a que en este proceso no se encuentra implicado
ningún antígeno procesado, se produce la activación
simultánea de muchas células T. Esta activación de células
T origina la liberación normal de citocinas, sin embargo, la
suma de las citocinas combinadas colapsa las células y
los tejidos. Dichas citocinas estimulan el daño endotelial,
el choque circulatorio y la disfunción multiorgánica,
provocando así lo que se conoce como el síndrome del
shock tóxico, caracterizado por una caída de la presión
sanguínea, ebre, diarrea, descamaciones en la piel,
exantema generalizado, …

2
2
4
8
6
7
fi
fi
fi

fi
fl
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Mecanismos de defensa del hospedador:


El hospedador posee diferentes tipos de barreras, entre ellas distinguimos las físicas (epitelios,
unión entre tejidos, tos, estornudos, secreciones corporales, …), las barreras químicas
(secreciones glandulares como ácidos grasos, lisozimas, pépticos antimicrobianos como la
histamina y lactoferrina) y las barreras biológicas (sistema inmunitario innato y adquirido,
microbiota establecida que actúan como bacteriocinas)

3
4
9

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Enfermedades infecciosas causadas por virus


. Los virus:
Los virus no son células pero sí poseen un genoma de ácido nucleico que codi ca las funciones
necesarias para su realización y para formar una estructura extracelular, llamada virión, que les
permite desplazarse de una célula hospedadora a otra. Los virus no pueden replicarse a menos
que el propio virión haya logrado entrar en una célula hospedadora adecuada, mediante un
proceso llamado infección. El ciclo de vida típico de una virus consiste en cinco etapas:
adhesión a la célula huésped, entrada en la célula huésped, síntesis del ácido nucleico y
proteínas víricos en el interior de la célula huésped, autoensamblaje de visiones en el interior de
la célula huésped y liberación de los viriones de la célula huésped.

Los virus son excepcionalmente exibles respecto a la naturaleza de sus genomas. Emplean los
cuatro tipos de ácidos nucleicos posibles: ADN de cadena simple (ssDNA), ADN de cadena doble
(dsADN), ARN de cadena simple (ssRNA) y ARN de cadena doble (dsRNA). Los ADN pueden ser
lineales o circulares, mientras que los ARN solo se han visto de manera lineal.

Algunos de aquellos que poseen ARN de cadena simple (ssRNA) tienen una secuencia de bases
idéntica a la del mRNA vírico, en cuyo caso la cadena de RNA genómico se denomina cadena
plus o cadena positiva. Sin embargo, otros genomas víricos son complementarios, en vez de
idénticos, al mRNA vírico, y se denominan cadenas minus o cadenas negativas.

. Enfermedades víricas transmitidas persona-persona: aire

. . Sarampión:

No se debe confundir con la rubéola. Esta es una enfermedad cutánea altamente contagiosa
que es endémica en casi todo el mundo. Está causada por un virus con envoltura de ARN de
polaridad negativa del género Morbillivirus y de la familia Paramyxoviridae. El virus entra en el
cuerpo a través de del tracto respiratorio o la conjuntiva de los ojos. El periodo de incubación
suele ser de 10 a 21 días y los primeros síntomas aparecen alrededor del décimo día en forma de
destilación nasal, tos, ebre, cefaleas y conjuntivitis. En el transcurso de los siguientes 3 a 5 días
aparecen erupciones cutáneas en forma de lesiones maculopapulosas rosadas, inicialmente
discretas pero que con uyen gradualmente. Estas lesiones suelen durar de 5 a 10 días. Las
lesiones de la cavidad bucal incluyen las manchas de Koplik. Si se producen complicaciones
puede llegar al provocar infecciones en el oido medio o neumonía. Esta enfermedad produce una
fuerte respuesta inmune, ya que los infectados crean anticuerpos en el periodo de 5 días.

El diagnóstico de esta enfermedad en el laboratorio puede ser mediante microscopía (con la


observación de células gigantes en muestras respiratorias, o inmuno uorescencia frente a
antígenos en muestras de orina), serologías (por la presencia de anticuerpos), o mediante RT-
PCR (solo en casos muy concretos).

Por suerte, la recuperación de esta enfermedad es rápida y sin necesidad de tratamiento. Aun
así, existe una vacuna (con el virus atenuado) que con ere protección de por vida.

1
2
2
5
0
1
1
0

fi
fl
fl
fi

fl
fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Rubéola (sarampión alemán):

La rubéola es una enfermedad moderadamente contagiosa que ocurre principalmente en los


niños de 5 a 9 años de edad. El agente causal es el virus de la rubéola, un virus con envoltura de
ARN de cadena simple de polaridad positiva que forma parte de la familia Togaviridae. Este
virus se propaga en las gotitas que se desprenden de las secreciones respiratorias de los
individuos infectados. Una vez el virus se encuentran en el interior del cuerpo, el periodo de
incubación oscila entre 12 y 23 días. Los síntomas normales consisten en una erupción formada
por pequeñas manchas rojas (no sobresalen por encima de la piel como las del sarampión) que
no suele durar más de 3 días y ebre moderada. La erupción aparece a medida que se
desarrolla la inmunidad y el virus desaparece de la sangre, lo que sugiere que la erupción está
mediada por el sistema inmunitario y no está causada por la infección vírica de las células de la
piel.

La rubéola puede ser una enfermedad terrible durante el primer trimestre del embarazo (creando
el síndrome de la rubéola congénita) y puede causar la muerte del feto, parto prematuro o varios
defectos congénitos que afectan al corazón, a los ojos y a los oídos. Sin embargo, debido a que
suele ser una infección leve, no se aconseja ningún tratamiento. Aun así, existe una vacuna con
el virus atenuado.

. . Varicela:

Es una enfermedad muy contagiosa de la piel que afecta principalmente a los niños de edades
comprendidas entre los 2 y los 7 años. Los seres humanos son el reservorio y la fuente de este
virus, que se adquiere por inhalación de gotitas respiratorias hacia el interior del sistema
respiratorio. Este virus es altamente infeccioso. El agente causal es el virus de ADN con
envoltura varicela-zóster (VVZ), que forma parte de la familia Herpesviridae. Se ha demostrado
que este virus inhibe la expresión de las moléculas del MHC en las células infectadas. Sin
embargo, esta inhibición tan sólo inter ere el reconocimiento inmunitario del virus de forma
temporal, quizás como un mecanismo para aumentar su transmisión. Después de un periodo de
incubación de 10 a 23 días, aparecen unas pequeñas vesículas llenas de pus en la cara o en la
parte superior del torso, se convierten en pústulas, se rompen y se revisten de costras. Las
vesículas se curan al cabo de aproximadamente 10 días. Durante este periodo a menudo aparece
un prurito intenso (picor).

Los individuos que se recuperan de la varicela se vuelven inmunes a esta enfermedad. Sin
embargo, esto no signi ca que el virus haya desaparecido, ya que el ADN vírico permanece en un
estado latente en el interior de los núcleos de las neuronas sensoriales y los nervios craneales de
los ganglios de la raíz dorsal. Cuando el individuo infectado sufre una inmunodepresión (causado
por la edad, transplantes, SIDA o estrés psicológico o físico) el virus puede reactivarse. Una vez
activado, migra a lo largo de los nervios sensoriales, inicia la multiplicación vírica y produce unas
vesículas dolorosas al dañar los nervios sensoriales. Este síndrome se conoce como neuralgia
posherpética. La forma reactivada de la varicela se denomina culebrilla (herpes-zóster).

Respecto al tratamiento de este virus, existe una vacuna para prevenir la enfermedad que
contiene el virus atenuado. En los casos de reactivación no se requiere un tratamiento especí co
pero se recomiendo administrar aciclovir, valaciclovir, vidarabina o famciclovir en los
individuos inmunodeprimidos.

2
2
5
1
2
3

fi
fi

fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Resfriado común (o coriza):

Es una de las infecciones más frecuentes que padecen los seres humanos de todas las
edades. La incidencia de la infección es mayor en los meses de invierno (primavera y principios
de otoño, virus estacionario). Alrededor del 50% de los casos están causados por rinovirus que
son virus de ARN de cadena sencilla sin envoltura pertenecientes a la familia Picornaviridae.
Existen más de 115 serotipos distintos y cada uno de ellos posee una capacidad distinta para
infectar la mucosa nasal y causar un resfriado. Además, la inmunidad frente a muchos de ellos
es temporal, y junto a los más de 100 serotipos existentes, estos hechos di cultan la creación de
una vacuna e caz. Las manifestaciones clínicas incluyen la típica congestión y obstrucción
nasal, estornudos, carraspera y secreciones nasales acuosas. Al cabo de unos días estas
secreciones se vuelven más gruesas y adoptan una tonalidad amarillenta. Es frecuente el
malestar general. No suele haber ebre en los resfriados comunes pero puede aparecer en los
casos de niños y lactantes. La enfermedad suele desaparecer al cabo de una semana. El
diagnóstico del resfriado común se realiza a partir de la observación de los síntomas clínicos.
No existe ningún procedimiento para realizar el examen directo de muestras clínicas o para
realizar pruebas serológicas.

No existe ningún tratamiento para el resfriado común aparte del reposo, el consumo de líquidos y
la utilización de agentes antiin amatorios para aliviar el malestar local y sistémico.

. . Gripe (in uenza):

Es una enfermedad del sistema respiratorio causada por un virus de ARN de polaridad negativa
que pertenecen a la familia Ortomyxoviridae. Existen cuatro grupos de virus de la gripo: A, B, C y
los virus Togoto. Las infecciones causadas por el virus de la gripe A son responsables de la
mayoría de los casos clínicos de gripe, mientras que el virus de la gripe B causa
aproximadamente el 3% de los casos de gripe. Las infecciones causadas por el virus de la gripe
A suelen alcanzar su punto máximo durante el invierno y afectan al 10% o más de la población y
del 50 al 75% en los niños en edad escolar. Los virus de la gripe A están ampliamente
distribuidos, infectan a una gran variedad de mamíferos y de aves y suelen clasi carse en
subtipos (o cepas) en función de las glicoproteínas hemaglutinina (HA) y neuramidasa (NA),
que se encuentran sobre la super cie de sus membranas. HA y NA participan en la adherencia y
virulencia del virus.

El sistema de nomenclatura estándar para los subtipos de virus de la gripe incluye la información
siguiente: grupo (A, B o C), huésped de origen, localización geográ ca, numero de la cepa y año
inicial de aislamiento. Las descripciones de la HA y la NA se escriben entre paréntesis para el tipo
A. En los aislamientos humanos no se indica el huésped de origen. Los más frecuentes son las
combinaciones de H1, H2 y H3 con N1 y N2.

Una de las características más importantes del virus de la gripe es la frecuencia con la que
cambia su antigenicidad. Si la magnitud de la variación antigénica es pequeña, se denomina
deriva antigénica. La deriva antigénica se genera por la acumulación de mutaciones en la HA y
NA en una única cepa de virus de la gripe en una región geográ ca especí ca. El cambio
antigénico o salto antigénico es una variación antigénica más grande causada por la
redistribución de genomas que se produce cuando dos cepas distintas de virus de la gripe
infectan a la misma célula huésped y se incorporan en una única cápside nueva. Debido a que los
saltos o cambios antigénicos introduce un cambio mayor que la deriva antigénica, los cambios
antigénicos pueden dar lugar a epidemias y a pandemias más importantes. La variación
antigénica tiene lugar casi cada año en los virus de la gripe A, es menos frecuente en los virus B y
no se ha demostrado en los virus C.

Hipócrates describió la gripe en el 412 a.C. y la primera epidemia mundial bien documentada
causada por una enfermedad parecida a la gripe ocurrió en el año 1580. La peor pandemia que
se ha registrado jamás tuvo lugar en 1918 y mató entre 20 y 50 millones de personas. Esta
catástrofe se atribuyó al virus de la gripe española.

2
2
5
2
4
5
fi
fl

fl
fi
fi

fi
fi
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

El virus se adquiere por inhalación o ingestión de secreciones contaminadas con el virus.


Durante un periodo de incubación de 1 a 2 días el virus se adhiere al epitelio del sistema
respiratorio mediante la proteína hemaglutinina de la espícula.

La gripe se caracteriza por escalofríos, ebre (generalmente más de 39ºC), cefaleas, malestar,
tos, dolor de garganta y dolores musculares generalizados. Estos síntomas aparecen a causa de
la muerte de las células del epitelio respiratorio, probablemente debido a los ataques causados
por las células T activadas. Estos síntomas debilitan el organismo mucho más que los síntomas
de un resfriado común. La recuperación suele ocurrir a los 3 ó 7 días, durante los cuales
aparecen síntomas parecidos a los del resfriado a medida que la ebre desaparece. Las gripe por
sí sola no suele ser mortal, pero puede provocar la muerte debido a neumonías causadas por
invasores bacterianos secundarios como Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y
Haemophilus in uenzae.

Existe una vacuna anual que previene la infección. Como el resfriado, solo se pueden tratar los
síntomas, no el virus en sí.

. . Síndrome respiratorio agudo grave (SARS):

Es una enfermedad vírica altamente contagiosa causada por un nuevo coronavirus, conocido
como el coronavirus del SARS (SARS-CoV). Los coronavirus son virus de ARN de polaridad
positiva, son relativamente grandes (120-150nm) y están formados por ARN en el interior de una
nucleocápside helicoidal, rodeada por una envoltura membranosa. El virus causa una enfermedad
febril del tracto respiratorio superior. El SARS se transmite a través del contacto directo con
secreciones respiratorias. Una característica de esta enfermedad es la repentina aparición de
ebre grave en individuos aparentemente sanos. Otros síntomas incluyen cefaleas, un malestar
moderado parecido al de la gripe y dolor generalizado. Los pacientes de SARS pueden presentar
una tos seca al cabo de unos días y la mayoría de ellos sufrirá una neumonía. El SARS se
transmite a través del contacto directo con secreciones respiratorias (propagación por las gotitas
respiratorias).

- Covid-19: Se sospecha que esta cepa dio un salto zoonótico desde murciélagos. La primera
noticia que tenemos de esta enfermedad fue en 2019 en la localidad de Wuhan, China. Se
transmite por contacto próximo (vía inhaladora por aerosoles) con enfermos e infectados
(portadores asintomáticos). El periodo de incubación varía entre 1 y 10 días. Infecta las células
alveolares (neumocitos tipo 2) responsables de la producción de surfactante pulmonar y
macrófagos alveolares. Se cree que la fuerte respuesta inmunológica es responsable de los
síntomas más graves. Los más comunes son ebre, problemas a nivel del tracto respiratorio
inferior (tos que puede derivar en neumonía grave), trastornos intestinales, pérdida del gusto y
el olfato, coagulopatías, … El 80% de los casos se recupera con normalidad. La tasa de
mortalidad es inferior al 1% (sobretodo en personas menores de 50 años; esta tasa se
multiplica por 6 en las personas mayores de 80 años). Posee una proteína S de la envoltura
que reconoce al receptor celular ACE-2 (Enzima Convertidor de Angiotensina-2), presente en
abundancia en neumocitos, enteritos, riñón y otros tipos celulares. El diagnóstico de esta
enfermedad puede realizarse mediante test rápidos de detección de anticuerpos, ELISA, RT-
PCR, o test rápidos de detección de antígenos.No existe tratamiento, aunque algunos
inmunodepresores (cloroquina) y antivirales (remdesivir) podrán reducir la mortalidad en casos
graves. Existen vacunas de última generación basadas en ácidos nucleicos.

2
fi
5
3
6
fl
fi
fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Enfermedades víricas transmitidas persona-persona: contacto

. . Herpes labial y genital:

El herpes labial está causado por el virus del herpes simple de tipo 1 (HSV-1). Como todos los
herpesvirus, el herpes simple de tipo 1 es un virus de ADN de cadena doble con una cápside
icosaédrica con envoltura. Se transmite por el contacto directo entre el virus y las super cies de
los tejidos epiteliales. En el lugar de la inoculación aparecen una o varias ampollas a causa de la
destrucción tisular mediada tanto por el virus como por el huésped. La mayoría de las ampollas
afectan a la epidermis y a las super cies de las membranas mucosas de los labios, la boca y las
encías (gingivoestomatitis). Las ampollas suelen curarse en una semana. Sin embargo, después
de la infección inicial, el virus se desplaza al ganglio del nervio trigémino, donde permanece en
estado latente a lo largo de toda la vida del individuo. Los estímulos estresantes como el exceso
de luz solar, la ebre, los traumatismos, el frío, el estrés emocional y los cambios hormonales
pueden reactivar al virus. Los fármacos vidarabine (Vira-A) y aciclovir (Zovirax) son e caces
contra el herpes labial.

El herpes genital es una infección de por vida causada por el virus del herpes simple tipo 2
(HSV-2). El HSV-2 se clasi ca dentro de la subfamilia alfaherpes de la familia Herpesviridae. Su
ADN es lineal y de cadena doble. Suele transmitirse por contacto sexual y la infección
comienza cuando el virus se introduce a través de una brecha en la piel o en las membranas
mucosas. El virus infecta las células epiteliales de los genitales externos, la uretra y el cérvix. El
herpes rectal y el herpes de la faringe también se transmiten por contacto sexual. Suelen
aparecer ampollas dolorosas en el tejido infectado. Éstas son el resultado de la lisis celular y del
desarrollo de una respuesta in amatoria y contienen líquido y virus infecciosos. Aunque las
ampollas suelen curarse solas, el virus se refugia en las células nerviosas del plexo sacro de la
médula espinal, donde permanecen en estado latente. Además de transmitirse por contacto
sexual, el virus también puede propagarse al recién nacido durante el parto vaginal, lo que causa
el herpes congénito (neonatal). El herpes congénito es una de las infecciones más peligrosas
para la vida de los recién nacidos, causando afectación neurológica y ceguera. Aunque no
existe cura para el herpes genital, la administración otras de los fármacos antivíricos aciclovir
(Zovirax o Valtrex) y fanciclovir (Famvir) ha resultado ser e caz para reducir los brotes recurrentes.

. . Hepatitis vírica:

La in amación del hígado se denomina hepatitis. Actualmente se conocen 11 virus que causan
hepatitis. Dos de ellos son herpesvirus (el citomegalovirus y el Epstein-Barr) y 9 son virus
hepatotrópicos que atacan especí camente los hepatocitos. De los nueve virus hepatotrópicos
humanos, tan sólo cinco de ellos están bien caracterizados; los virus de la hepatitis G y el TTV
(virus transmitido por transfusiones) han sido descubiertos recientemente. La hepatitis A y E se
transmiten por contaminación fecal-oral y puede encontrarse en alimentos o aguas contaminadas
de esta manera. La hepatitis B (hepatitis sérica), la hepatitis C y la D se suelen transmitir por
contacto directo con sangre de un individuo infectado con uno sano.

La hepatitis B (o hepatitis sérica) está causada por el virus de la hepatitis B (HBV), un virus con
envoltura, de ADN circular de cadena doble y de estructura compleja. El HBV se clasi ca como
un Orthohepadnavirus dentro de la familia Hepadnaviridae. El suero de los individuos con
hepatitis B contiene tres partículas antigénicas distintas: una partícula esférica de 22nm, una
partícula esférica de 43nm (que contiene ADN y ADNpolimerasa) denominada partícula Dane, y
unas partículas tubulares o lamentosas que varían en longitud. Para el diagnóstico de esta
enfermedad se usa la presencia de HBsAg (antígeno de la nucleocápside del virus) como
indicador de infección en los análisis de sangre, y también ha ayudado a constituir la primera
vacuna humana desarrollada mediante la tecnología de ADN recombinante. También se puede
detectar la enfermedad mediante la presencia de ácido nucleico del HBV mediante una PCR.

3
3
3
5
4
1
2
fl
fi

fi
fi

fl
fi
fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

La hepatitis D, causada por el virus HDV (en un principio denominado agente Delta), es un
agente único, en el sentido de que depende del virus de la hepatitis B para que le proporcione la
proteína de la envoltura (HBsAg) que recubre su genoma de ARN. Así, el HDV tan sólo puede
replicarse en el interior de células hepáticas coinfectadas con la forma replicativa del HBV. El HDV
sólo se propaga a individuos que ya están infectados con el HBV (lo que denominamos
superinfección) o a individuos que adquieren el HBV y el virusoide de forma simultánea (lo que
se denomina coinfección). El tratamiento de los pacientes infectados con HDV sigue siendo muy
complicado, lo normal suele ser proporcionar la vacuna de la hepatitis B, así se previene de los
dos tipos de hepatitis. Una vez que se ha obtenido ambos virus, la única opción a parte de la
quimioterapia es un transplante de hígado.

La hepatitis C está causada por el virus con envoltura de la hepatitis C (HCV), que tiene unos
80nm de diámetro, una recubierta lipídica y contienen una única molécula de ARN lineal. El virus
de la hepatitis C es un miembro de la familia Flaviviridae. Posee diferentes genotipos. Este virus
se transmite por el contacto con sangre contaminada por el virus, por la vía fecal-oral, por
transmisión intrauterina de la madre al feto, por transmisión sexual o durante el transplante de
órganos. El diagnóstico se realiza por inmunoensayo enzimático sobre fase sólida (ELISA), que
detecta anticuerpos del suero especí cos frente a un antígeno recombinante del HCV, y
detectando el ácido nucleico del virus por PCR. El HCV se encuentra en todo el mundo. El
tratamiento se basa en la administración de Ribovirina y de interferón alfa pegilado. Este
tratamiento combinado puede eliminar el virus en el 50% de los individuos infectados con el
genotipo 1 y en el 80% de los infectados con el genotipo 2 ó 3.

. . Sida (VIH):
El SIDA es el resultado de la infección causada por el virus de la inmunode ciencia humana (VIH),
un virus con envoltura de ARN de polaridad positiva de la familia Retroviridae. Este virus apareció
por primera vez a partir del retrovirus VIScpz del chimpancé y evolucionó a partir de este. El VIH
se adquiere y puede transmitirse de individuo a individuo cuando la sangre, el semen o las
secreciones vaginales infectadas entran en contacto con heridas cutáneas o con las secreciones
mucosas de un individuo sano. La tasa de mortalidad del SIDA es casi del 100% si no se trata. La
utilización de combinaciones de fármacos antivíricos ha reducido signi cativamente la mortalidad
y la morbilidad del SIDA en los países desarrollados.

Este virus posee una nucleocápside cilíndrica en el interior de su cápside. La nucleocápside


contiene dos copias de su genoma de ARN así como varias enzimas. Hasta ahora se han
descubierto 10 proteínas especí cas de este virus. Una de ellas, la proteína de la envoltura
gp120, participa en la adhesión del VIH-1 a las células CD4+ (como son las células T helper o
auxiliares).

La entrada en la célula huésped comienza cuando la envoltura se fusiona con la membrana


plasmática y el virus libera su nucleocápside con dos cadenas de ARN en el citoplasma. En el
interior de la célula infectada, las proteínas de la nucleocápside permanecen asociadas con el
ARN mientras la enzima transcriptasa inversa o retrotranscriptasa, que posee actividad ADN
polimerasa ARN dependiente, genera una copia de ADN. A continuación el ARN es degradado
por otro componente de la transcriptasa inversa, y la cadena de ADN se duplicará para formar
una copia de ADN de cadena doble del genoma original del virus.

Una vez el individuo está infectado con el VIH, la evolución de la enfermedad puede variar
enormemente. Algunos individuos de progresión rápida pueden desarrollar SIDA clínico y morir en
2 ó 3 años. Un pequeño porcentaje de individuos de progresión a largo plazo permanecen
relativamente sanos por lo menos durante 10 año después de la infección. Para la mayoría de
individuos infectados con el WIH, la infección evoluciona hacia el SIDA en 8 ó 10 años.

3
5
5
3

fi
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
Esta enfermedad posee varias etapas:

- Aguda: ocurre de 2 a 8 semanas después de la infección, alrededor del 70% de individuos en


esta fase experimenta una corta enfermedad denominada síndrome retrovírico agudo, con
síntomas como ebre, malestar, cefaleas, erupción mácula, pérdida de peso, agrandamiento de
los ganglios linfáticos y candidiasis bucal. Durante esta etapa el virus se multiplica y se
disemina los tejidos linfoides de todo el cuerpo, hasta que aparece una respuesta inmunitaria
adquirida (anticuerpos y células T citotóxicas) que contiene la replicación del virus. Puede
alcanzar los niveles de 105 a 106 copias de ARN vírico por mililitro de plasma.

- Asintomática: puede durar entre 6 meses y 10 años. Los niveles detectables de VIH disminuyen
pero el virus continúa replicándose, especialmente en los tejidos linfoides.

- Crónica: puede durar de meses a años. El virus continúa replicándose y el número de células T
auxiliares en la sangre empieza a disminuir considerablemente. Los síntomas incluyen ebre,
pérdida de peso, malestar, fatiga, anorexia, dolor abdominal, diarrea, cefaleas y linfadenopatía
(agrandamiento de los ganglios linfáticos). Pueden aparecer las infecciones oportunistas.

- SIDA: en esta fase de la enfermedad, el sistema inmunitario del huésped ya no es capaz de


defenderse frente al virus, ya que éste ha mermado considerablemente las posibles células
efectoras. El número de células T es menor a 200/microlitro de sangre. Las enfermedades
oportunistas aparecen, como pueden ser la neumonía, diarrea, meningitis, histoplasmosis, o
incluso daños neurológicos.

Hoy en día no existe ninguna cura para el SIDA. El tratamiento primario está orientado a reducir la
carga vírica y los síntomas de la enfermedad, así como tratar infecciones oportunistas y los
tumores malignos. Los fármacos antivíricos aprobados en la actualidad para el SIDA son de
cuatro tipos distintos: los inhibidores nucleosídicos de la transcriptas inversa (como el AZT, Videx,
Viread, Zerit o Epivir), los inhibidores no nucleosídicos (como son Descriptor, Sustiva, Viramune),
los inhibidores de proteasas (como Crixivan, Norvir, Kaletra), y los inhibidores de fusión (Fuzeon).
La manera más e caz de combatir esta enfermedad es combinando fármacos (lo que llamamos
cóctel de inhibidores).

Las formas de prevención de esta enfermedad son: no compartir jeringuillas, tomar medidas de
prevención en relaciones sexuales y realizarse test periódicos, especialmente si se han mantenido
relaciones de riesgo.

. . Verrugas:
Son proyecciones córneas sobre la piel causadas por los papilomavirus humanos. Los
papilomavirus pertenecen a la familia Papillomaviridae. Estos virus poseen cápsides icosaédricas
con un genoma circular de ADN de cadena doble. Las verrugas aparecen principalmente en los
niños y en los adultos jóvenes y tan sólo en la piel y las mucosas. Los virus se propagan entre los
individuos por contacto directo y puede producirse autoinoculación cuando un individuo se
rasca. El tratamiento consiste en la destrucción física de las verrugas mediante electrocirugía,
criocirugía con nitrógeno líquido o CO2 sólido, eliminación por láser, …

Existe un tipo concreto de verrugas que son las producidas por los papilomavirus humanos (HPV)
y se transmite por vía sexual. Algunos tipos especí cos de HPV tienen un papel destacado en la
patógena de los cánceres epiteliales de los tractos genitales masculino y femenino.

. . Mononucleosis infecciosa:
El virus de Epstein-Barr (EBV) pertenece a la familia Herpesviridae. Posee una cápsida
icosaédrica rodeada por una envoltura membranosa. Su genoma es de ADN de doble cadena. Se
propaga por el contacto boca-boca (por esto se le denomina la “enfermedad del beso”). La
enfermedad se mani esta por el agrandamiento de los ganglios linfáticos y el bazo, dolor de
garganta, cefaleas, náuseas, debilidad general y fatiga, junto con una ebre leve. La enfermedad
suele durar entre 1 y 6 semanas.

3
3
5
6
4
5

fi
fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Enfermedades víricas transmitidas por vectores:

. . Encefalitis equina:
Está causada por un virus del género Alphavirus, de la familia Togaviridae. Son virus envueltos de
ARN de polaridad positiva. En humanos esta enfermedad puede causar desde ebres y cefaleas
hasta meningitis y encefalitis. Si va mas allá, puede provocar ataques, parálisis, coma e incluso la
muerte. Se transmite mediante mosquitos. Los huéspedes reservorio son importantes para la
realización, la preservación y la diseminación de estos arbovirus (virus transmitido por
artrópodos, del inglés). El tratamiento consiste en el tratamiento de los síntomas.

. . Fiebre amarilla y dengue:


La ebre amarilla es menos mortal que otras enfermedades causadas por avivirus. Se transmite
mediante la especie de mosquito Aedes aegypti. Recibió el nombre de “ ebre amarilla” por la
aparición de ictericia (acúmulos de pigmentos biliares en la piel y en las membranas mucosas a
causa de una lesión hepática). La ebre amarilla aparece de forma repentina después de 3 a 6
días de incubación, y suele provocar ebre, postración, cefaleas, fotosensibilidad, dolor lumbar,
dolor en las extremidades, malestar epigástrico, anorexia y vómitos. Puede evolucionar en una
insu ciencia hepática y renal y a veces pueden aparecer signos y síntomas hemorrágicos
causados por trombocitopenia (bajo nivel de plaquetas) así como coágulos intravasculares. La
detección de esta enfermedad se puede realizar mediante ELISA o PCR. No existe ningún
tratamiento especí co, pero existe una vacuna preventiva con el virus atenuado y controlando el
insecto vector.

El dengue produce complicaciones y hemorragias similares a la ebre amarilla, pero sin ictericia.
No existe vacuna para esta enfemerdad, solo tratamientos sintomáticos. La prevención de
obtenerla se realiza mediante controles químicos del mosquito y reduciendo su hábitat de
multiplicación (el agua estancada).

. . Zika:
La enfermedad Zika está causada por el avivirus Zika (ZIKV), perteneciente a la familia de los
virus Flaviviridae. Es un virus de ARN de cadena positiva con envoltura. Consiste en ebre
moderada, conjuntivitis, dolor de cabeza, muscular y articular. Suele durar entre 3 y 12 días.
Normalmente no deja secuelas, pero puede producir daños neurológicos, especialmente en
recién nacidos. Su reservorio natural son los primates (realiza un ciclo selvático: de animales a
personas). El vector más común es el mosquito Aedes spp. De persona a persona, aunque
también se han visto casos de transmisión sexual o mediante transfusiones de sangre, incluso de
madre a feto.

. Virus y cáncer:
El cáncer se de ne como el resultado del crecimiento sucesivo de poblaciones celulares que
acumulan mutaciones y/o modi caciones epigenéticas que afectan a las rutas de regulación que
controlan la comunicación, crecimiento y división celular y conducen a una proliferación
descontrolada y desorganización tisular. En 1908, se llegó a demostrar que los retrovirus pueden
causar cáncer. El desarrollo del cáncer no es un requerimiento para la propagación de los virus,
aunque existen excepciones.

Los mecanismos de inducción existentes son:

- Transformación celular: expresión de oncogenes sin homólogos celulares (genes que son
necesarios para la multiplicación del virus u oncogenes incorporados de otras células
hospedadoras)

- Alteración de la expresión de proto-oncogenes celulares (por la inserción del provirus) (genes


que no son necesarios para la multiplicación del virus)

4
4
4
4
5
5
7
1
2
3
fi
fi

fi
fi

fi

fi
fi
fl

fi
fl
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
Más de un 20% de los tipos de cáncer existentes están relacionados con infecciones virales
(como el cáncer de cérvix o de hígado). En el caso del cáncer de cérvix, como hemos estudiado
anteriormente, el virus del papiloma humano (HPV), en concreto el serotipo 16 y 18, son
responsables de la mayoría de los casos de cáncer de cérvix. Expresan los oncogenes virales E6
y E7, los cuales son necesarios para la inmortalización de broblastos y células epiteliales.

En el caso del cáncer de hígado, también hemos visto que la hepatitis (HBV), en los casos de
enfermos crónicos, éstos tienden a desarrollar cáncer hepático en el periodo de alrededor 5 años.
La reacción del sistema inmune destruyendo las células infectadas favorece la proliferación
celular (produciendo así cirrosis y cáncer)

El sarcoma de Kaposi, producido por un Herpesvirus de ADN de cadena doble en enfermos de


SIDA, provoca la bajada de defensas que permite el desarrollo de otros agentes causantes de
cáncer.

En la actualidad se estudia cómo usar ciertos virus como terapia anticancerígena mediante
ingeniería genética. Algunos de los virus con los que se estudia son: Parvoviridae, Retroviridae,
Picomaviridae, Herpesviridae, Paramyxoviridae y Poxviridae, los cuales podrían actuar como virus
oncológicos, ya sea impidiendo la proliferación de la célula uniéndose a las proteínas de
membrana para ese n y así bloquear el desarrollo del tumor.

5
8
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Enfermedades infecciosas causadas por bacterias:


. Enfermedades bacterianas transmitidas persona-persona:

. . Streptococcus pyogenes:
También conocido como estreptococo beta-hemolítico grupo A, es uno de los patógenos
bacterianos más importantes. Posee una forma esférica (cocos) de alrededor 1 o 2 micras,
anaerobios aerotolerantes, que en la prueba catalasa dan negativo. Forman parte de la microbiota
natural del tracto respiratorio superior. Los distintos serotipos de estreptococos grupo A (GAS)
producen enzimas extracelulares que degradan las moléculas del huésped, estreptoquinasas,
enzimas que activan un factor de la sangre del huésped que disuelve los coágulos sanguíneos,
citolisinas estreptolisinas O y estreptolisina S que destruyen los leucocitos del huésped, y
cápsulas y proteína M que contribuyen a retardar la fagocitosis.

S.pyogenes está ampliamente distribuido entre los seres humanos y algunos individuos son
portadores asintomáticos. Los individuos con infecciones agudas pueden propagar el patógeno,
y la transmisión tiene lugar a través de las gotitas respiratorias, por contacto directo o indirecto.
Cuando en los colegios aparecen cepas muy virulentas, éstas pueden causar brotes agudos de
faringitis. Los brotes entre los individuos adultos son menos frecuentes, debido esencialmente a
la generación acumulativa de anticuerpos contra muchos serotipos distintos de S.pyogenes a lo
largo de los años. Esta faringitis suele venir acompañada de in amación, hemolisis y lisis de los
leucocitos, ebre, malestar y dolor de cabeza. Esta enfermedad es autolimitada, aunque se
recomienda llevar un tratamiento en niños.

La infección cutánea causada por S.pyogenes diagnosticada con mayor frecuencia es el


impétigo, normalmente se observa en niños, habitualmente localizada en la caray que se
caracteriza por la aparición de lesiones costrosas y vesículas rodeadas de un borde rojo.

Las erisipelas son infecciones agudas que producen la in amación de la dermis. Ocurren
principalmente en los lactantes y en los individuos mayores de 30 años con antecedentes de
faringitis estreptocócica. La piel a menudo presenta unas manchas rojizas dolorosas que
aumentan de tamaño y poseen un borde bien de nido.

La ebre escarlata también es causada por S.pyogenes, más bien por unas cepas infectadas
por el virus lisogénico que produce toxinas pirogénicas (SpeA, SpeB, SpeC y SpeF) que actúan
como superantígenos, lo que dio lugar a un brote parecido al síndrome del shock tóxico. Si esta
infección no se trata, puede dar lugar a una fascitis necrotizante (destruye la vaina que recubre
los músculos esqueléticos.

La ebre reumática es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada por lesiones in amatorias


que afectan a las válvulas del corazón, las articulaciones, los tejidos subcutáneos y el sistema
nervioso central. Suele ser consecuencia de una faringitis estreptocócica previa.

El diagnóstico de las infecciones estreptocócicas se basa tanto en los datos clínicos como de
laboratorio. Existen varias pruebas rápidas de diagnóstico. El tratamiento consiste en la
administración de penicilina o antibióticos macrólidos. No existen vacunas para las enfermedades
estreptocócicas, por el elevado número de serotipos. La mejor medida de prevención es la
prevención de la transmisión. Los individuos infectados deben ser aislados y tratados. El personal
que trabaja con pacientes infectados debería respetar los procedimientos asépticos estándar.

1
1
5
9
1
fi
fi
1
1
fi

fi
fl
fl

fl

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Neumonía (Streptococcus pneumoniae):


Esta infección se considera actualmente oportunista, es decir, se adquiere a partir de la
microbiota normal del individuo. Esta causada por la bacteria grampositiva Streptococcus
pneumoniae, que suele encontrarse en el tracto respiratorio superior. La patogenia de esta
infección se debe a la rápida multiplicación de las bacterias en los espacios alveolares. Estas
bacterias producen una toxina llamada neumolisina, que destruye las células del huésped. Dicha
enfermedad puede llevar asociadas otras como son la sinusitis, conjuntivitis y otitis media.

El principal factor de virulencia de S.pneumoniae es su polisacárido capsular, que está formado


por ácido hialurónico. Esto le ayuda a evitar la fagocitosis. También posee una protejas de IgA,
una pneumolisina que crea poros en las membranas celulares, ácidos teicoicos y una autolisina
(provoca in amación y libera la pneumolisina).

Se puede detectar mediante pruebas de diagnóstico usuales (pruebas de orina o cultivo) o


mediante PCR. El tratamiento de esta enfermedad consiste en administrar penicilina o
vancomicina en caso de que exista resistencia, aunque existen vacunas para prevenir esta
infección.

. . Difteria (Corynebacterium diphtheriae):


La difteria es una enfermedad contagiosa aguda causada por la bacteria grampositiva
Corynebacterium diphtheriae, que está bien adaptada a la transmisión por el aire mediante las
secreciones nasofaríngeas, ya que es muy resistente a la desecación. La toxina está formada por
dos subunidades polipeptídicas: A y B. La subunidad A constituye el dominio catalítico y la
subunidad B contiene el dominio receptor y el dominio transmembrana. Los humanos son el
único reservorio. Los síntomas típicos de la difteria incluyen secreción nasal espesa y
mucoporulenta (contiene pus y mucus), faringitis, ebre, tos, parálisis e incluso la muerte. El
diagnóstico se realiza mediante el cultivo de la bacteria. La antitoxina diftérica se administra para
neutralizar cualquier exotoxina no absorbida en los tejidos del paciente. También se usa penicilina
y eritromicina para tratar la infección. La prevención se basa en las vacunación activa con la
vacuna DPT.

. . Tuberculosis (Micobacterium tuberculosis):


Esta bacteria son bacilos aerobios estrictos. Su multiplicación es lenta, puede durar de horas a
incluso años. Son parásitos intracelulares, creando una infección crónica. A nivel mundial, la
tuberculosis está causada por M.bovis y M.africanum, además de M.tuberculosis. Se transmite
mediante aerosoles y se estima que un tercio de la población mundial está expuesta a esta
enfermedad.

Los síntomas de esta enfermedad son ebre, fatiga, pérdida de peso y tos con esputo con
sangre. Esta enfermedad posee múltiples formas: puede ser una infección primaria (inicial) o una
infección posprimaria (reinfección). La infección primaria suele ser el resultado de inhalar
pequeñas gotas que contienen M.tuberculosis, tras lo cual, las bacterias se depositan y crecen en
el pulmón. El hospedador organiza una respuesta inmune frente a M.tuberculosis, cuyo resultado
es la formación de agregados de macrófagos activados, denominados tubérculos. Éstos están
formados por bacterias, macrófagos, células T y varias proteinas humanas.

Los factores de virulencia no son los clásicos como toxinas, cápsulas y mbrias. En vez de ello,
M.tuberculosis posee algunos productos y propiedades únicos que contribuyen a su virulencia.
La envoltura celular de M.tuberculosis di ere sustancialmente de la de las bacterias
grampositivas y gramnegativas en que contiene varios lípidos y glicolípidos únicos. Entre ellos
encontramos los ácidos micólicos, el lipoarabinomanano el dimicolato de trealosa y el
dimicocerosato de ftiocerol. Estos productos son directamente tóxicos para las células eucariotas
y crean una barrera hidrofóbica alrededor de la bacteria que facilita su impermeabilidad y
resistencia frente a los agentes antimicrobianos. Una vez en el interior de la célula, M.tuberculosis
puede inhibir la fusión entre el lisosoma y el fagosoma alterando la membrana del fagosoma.

1
1
1
6
0
2
3
4
fl
fi
fi

fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
El diagnóstico de laboratorio de la tuberculosis se realiza mediante la visualización de la bacteria
ácido-alcohol resistente, radiografías, uso de sondas de ADN comerciales y la prueba de la
tuberculina o de Mantoux. La quimioterapia y la quimiopro laxis se llevan a cabo administrando
isoniazida (INH), más rifampicina, etambutol y pirazinamida. Estos fármacos se administran de
forma simultánea durante 6 a 9 meses para prevenir la posibilidad de que la bacteria desarrolle
resistencia a los fármacos.

. . Lepra (Mycobacterium leprae):

La lepra o enfermedad de Hansen, es una enfermedad cutánea des gurativa grave causada por
Mycobacterium leprae. Los únicos reservorios importantes son los seres humanos. La
enfermedad suele ocurrir con mayor frecuencia en los países tropicales. La transmisión de la
lepra es más probable que se produzca por la exposición prolongada a individuos infectados que
liberan grandes cantidades de M.leprae. Las secreciones nasales probablemente constituyen el
material infeccioso en los contactos familiares. El periodo de incubación es aproximadamente de
3 a 5 años pero puede ser mucho más largo, ya que la enfermedad progresa muy lentamente. El
primer síntoma de la lepra suele ser una erupción cutánea ligeramente pigmentada de varios
centímetros de diámetro. La mayoría se curan espontáneamente gracias a la respuesta
inmunitaria celular a M.leprae. Sin embargo, en algunos individuos esta respuesta puede ser tan
débil que se produce alguna de las dos formas características de la enfermedad: la lepra
tuberculoide o la lepra lepromatosa.

- Lepra tuberculoide: forma leve, no progresiva de lepra que está asociada con una reacción de
hipersensibilidad retardada frente a los antígenos de super cie de M.leprae. Se caracteriza por
lesiones de los nervios y por regiones de la piel que han perdido la sensibilidad y están
rodeadas de un borde de nódulos. Los individuos afectados que no desarrollan
hipersensibilidad sufren una forma progresiva implacable de la enfermedad, denominada lepra
lepromatosa

- Lepra lepromatosa: grandes cantidades de bacilos de M.leprae proliferan en las células


cutáneas. Las bacterias destruyen el tejido cutáneo, lo que causa una pérdida progresiva de
los rasgos faciales, los dedos de las manos y los pies y de otras estructuras. Además, se
forman nódulos des gurares por todo el cuerpo. Los nervios también se infectan, pero
generalmente no están tan dañados como en la lepra tuberculoide.

. . Meningitis:
Es una in amación de las meninges (membranas) del encéfalo o de la médula espinal. En función
de cuál es su causa especí ca, puede dividirse en meningitis bacteriana (séptica) y en el
síndrome de meningitis aséptica. Las secreciones respiratorias de los individuos portadores
constituyen las fuentes inmediatas de las bacterias responsables de las meningitis. Inicialmente,
las bacterias colonizan la nasofaringe y luego atraviesan la barrera mucosa y pueden entrar en el
torrente circulatorio y atravesar la barrera hematoencefálica para introducirse en el líquido
cefalorraquídeo, donde producen la in amación de las meninges.

Los síntomas habituales comprenden una enfermedad respiratoria inicial o dolor de garganta, tan
sólo interrumpidos por alguno de los síntomas de meningitis: vómitos, cefaleas, letárgica,
confusión y rigidez de la nuca y la espalda. La meningitis bacteriana o el uso de pruebas rápidas
a partir de CSF. Una vez se sospecha la existencia de una meningitis bacteriana se administran
antibióticos especí cos (penicilina, cloranfenicol, cefotaxima, ceftriazona, o oxacina),
inmediatamente. De hecho, los antibióticos suelen administrarse pro lácticamente a las personas
que han estado en contacto con el paciente.

Los factores de virulencia son una cápsula polisacarídica que evita la fagocitosis mediada por los
anticuerpos, pili de tipo IV, supervivencia intracelular, la liberación fragmentos membrana,
receptores de transferrina humana y protejas de IgA.

1
1
6
1
5
6
fl

fi
fi
fi
fl

fi
fi
fi
fi
fl
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
La identi cación y el diagnóstico de la enfermedad se puede realizar mediante cultivos de
muestras de la nasofaringe, sangre o LCR en medio Thayer-Martin, o simplemente observando la
presencia de diplococos Gram-negativos presentes en LCR.

El tratamiento y prevención se llevan a cabo mediante una inmunidad pasiva a través de la


lactancia, administrando penicilina o rifampicina, cipro oxacino o vacunas para la inmunización.

. . Staphylococcus aureus:
Son cocos grampositivos, catalasa +, no especulados y agrupados en racimos, aerobios o
anaerobios facultativos, resistentes a la desecación y altas concentraciones de sal. La
transmisión de portadores asintomáticos puede ser a través de la ora normal de la piel, nariz,
axilas a gente susceptibles. Las manifestaciones clínicas suelen ser infecciones de la piel (como
acné, espinillas, impétigo), heridas, infecciones viscerales (por implantes, artritis, meningitis o
mastitis), septicemias, síndrome de shock tóxico, intoxicaciones alimentarias, enterocolitis aguda.

Los factores de virulencia son: proteínas de adhesión (de unión a colágeno, brinógeno y brina)
posee una cápsula polisacarídica con proteína A, toxinas (alfa contra plaquetas, beta que
produce la hemolisis, enterotoxinas, TSST-1), y proteínas extracelulares (como leucocidinas,
coagulasa, hialuronidasa, brinolisina, lipasa, DNAsas, esta loquinasa, beta-lactamasas, y varias
hemolisinas.

La identi cación y diagnóstico se realiza mediante cultivos de heridas purulentas en medio Agar
sal-manotil, o mediante pruebas especí cas como pueden ser una PCR o un test API.

El tratamiento y la prevención de dicha enfermedad es difícil ya que forman parte de la ora


normal del tracto respiratorio pero se puede suministrar penicilina y cefalosporinas a los
resistentes a beta-lactámicos, o clindamicina y tetraciclinas para MRSA (que inhiben el ribosoma)

. . Sí lis (enfermedad de transmisión sexual):


Está causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Ésta entra en el cuerpo a través de las
membranas mucosas o por pequeñas lesiones o abrasiones de la piel. Migra hacia los ganglios
linfáticos locales y se propaga rápidamente por todo el cuerpo. La enfermedad no es muy
contagiosa y tan sólo hay una posibilidad entre diez de adquirirla por una única exposición con
una pareja sexual infectada. En los adultos no tratados existen tres fases de sí lis.

En la primera etapa, después de un periodo de incubación de aproximadamente 10 días a 3


semanas, el síntoma inicial consiste en una pequeña úlcera indolora, enrojecida con un borde
endurecido que aparece en el ligar de la infección y que contiene espiroquetas.

A las 2 o 10 semanas después de la aparición de la lesión inicial, la enfermedad puede entrar en


la segunda fase, que se caracteriza por una erupción cutánea altamente variable. Los síntomas
de esta fase suelen ser la pérdida de mechones de pelo, malestar y ebre. Después de varias
semanas la enfermedad se vuelve latente.

Al cabo de muchos años aparece una fase terciaria en aproximadamente el 40% de los
individuos no tratados que padecen sí lis secundaria. Durante esta fase se forman unas lesiones
degenerativas, denominadas gomas, en la piel, los huesos y el sistema nervioso, con
consecuencia de reacciones de hipersensibilidad. Esta fase también se caracteriza por una gran
disminución en el número de espiroquetas del cuerpo.

El diagnóstico e identi cación de la sí lis se basa en la historia clínica, el examen físico y en la


observación de las espiroquetas móviles típicas en el exudado de las lesiones por microscopía de
campo oscuro y de inmuno uorescencia (excepto de las lesiones bucales).

El tratamiento en las etapas iniciales de la enfermedad puede realizarse administrando


bencilpenicilina de acción prolongada o penicilina procaína acuosa. Las etapas tardías de la
enfermedad son más difíciles de tratar con fármacos y requieren dosis mucha más altas y durante
periodos más prolongados. La prevención se puede realizar mediante el uso de pro lácticos,
seguimiento de casos activos y dando educación sexual.

1
6
1
2
8
7
fi
fi
fi
fi
fi
fl

fi
fi
fi
fl

fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fl
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Gonorrea (ETS):
Es una enfermedad infección aguda de transmisión sexual de las membranas mucosas del tracto
genitourinario, el ojo, el recto y la garganta. Está causada por el diplodoco gramnegativo, oxidasa
y catalasa positivo, Neisseria gonorrhoeae. Estas bacterias también se conocen como gonococos
y se encuentran en todo el mundo. Una vez en el interior del cuerpo, los gonococos se unen a las
microvellosidades de las células mucosas mediante sus pili y la proteína II, que funcionan como
adhesivas. Esta unión previene que la bacteria sea lavada por la secreción vaginal normal o por la
orina. A continuación, son fagocitadas por las células de la mucosa y pueden ser transportadas a
través de las células de la mucosa y pueden ser transportadas a través de las células de los
espacios intercelulares y del tejido subepitelial. Los fagocitos, como los neutró los, también
pueden contener gonococos en el interior de las vesículas. En los varones, el periodo de
incubación es de 2 a 8 días. La aparición de la enfermedad consiste en una secreción de pus
uretral amarillenta y frecuente, y una micción dolorosa acompañada de una sensación de
quemazón. En las mujeres, el cérvix es el principal lugar infectado. La enfermedad es más
insidiosa en las mujeres y muy pocos individuos son conscientes de los síntomas. Sin embargo,
la mayoría de los síntomas pueden empezar de 7 a 21 días después de la infección. Suelen ser
leves y es posible que se produzca alguna secreción vaginal. En ambos géneros puede
producirse infección gonocócica diseminada con bacteriemia. Esto puede afectar a las
articulaciones, el corazón, o a la faringe. En los recién nacidos pueden aparecer infecciones
gonocócicas en el ojo cuando pasan a través del canal del parto infectado. La enfermedad
resultante se denomina ophthalmia neonatorum, o conjuntivitis del recién nacido, que en el
pasado fue una de las principales causas de ceguera en muchas partes del mundo.

El diagnóstico de laboratorio de la gonorrea se basa en el cultivo de N.gonorrhoeae para


determinar la reacción de la oxidada, la tinción de Gram y observar la morfología de la colonia y
de la célula. También es necesario realizar pruebas con rmativas, como una PCR.

El tratamiento puede realizarse con cinco dosis únicas de ce xima, ceftriaxona, cipro oxacin,
o oxacina y levo oxacin para erradicar la infección.

El método más e caz para el control de esta enfermedad de transmisión sexual consiste en la
educación pública, diagnosticar y tratar a los pacientes asintomáticos, el uso de barreras
protectoras y el tratamiento rápido de los individuos infectados para evitar la propagación de la
enfermedad.

. : Chlamydia (ETS):
Son parásitos intracelulares obligados y poseen un ciclo de vida característico (poseen cuerpos
elementales inefectivos y cuerpos reticulados que sirven para multiplicarse). C.trachomatis puede
producir uretritis no gonocócica (la primera ETS), tracoma (ocular), conjuntivitis de inclusión y
neonatal.

C.trachomatis en hombres causa secreción uretral, picor e in amación del tejido reproductor. En
las mujeres los síntomas son inapreciables pero pueden producir complicaciones en el aparato
reproductor, causando esterilidad, aborto, conjuntivitis en el recién nacido, … A menudo puede
estar asociada a la gonorrea. Los factores de virulencia de esta enfermedad son unas lectinas
que actúan como adhesinas, impiden la fusión del fagosoma con el lisosoma y poseen
multiplicación intracelular (con los mencionados anteriormente, cuerpos reticulados).

El tracoma es la principal causa de ceguera en todo el mundo. Se transmite por contacto con
objetos inanimados, como el jabón, las toallas, por contacto con las manos que transportan
desde un ojo infectado a un ojo no infectado, o por las moscas. La enfermedad se inicia
repentinamente con una conjuntiva in amada. Esto conduce a un exudado de células
in amatorias y a la necrosis de los folículos de las pestañas. La enfermedad suele curarse
espontáneamente. Sin embargo, con la reinserción, pueden producirse infecciones secundarias,
vascularización de la córnea o formación de pannus (cicatrización de la conjuntiva). El
diagnóstico y tratamiento del tracoma son los mismos que para la conjuntivitis de inclusión
(tetraciclinas como Domicilian o azitromicina). Sin embargo, la prevención y el control del tracoma
depende más de la educación sanitaria y de la higiene personal que del tratamiento.

1
1
6
3
fl
fl
9
1
0
fl
fi

fl
fi
fl
fi
fi
fl
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Enfermedades bacterianas transmitidas por vectores:

. . Enfermedad de Lyme (Borreliella burgdorferi):


Se ha convertido en la zoonosis transmitida por garrapatos más frecuente. Las espiroquetas de
Lyme responsables de esta enfermedad comprenden por lo menos tres especies (Borrelia
burgdorferi, B.garinii y B.afzelii). Los huéspedes naturales son el ciervo y el ratón de campo.
Clínicamente, la enfermedad de Lyme es una enfermedad compleja con tres fases principales. La
fase localizada inicial se produce a la semana o a los 10 días después de la mordedura de la
garrapata infectada. La enfermedad suele comenzar con una lesión cutánea que se expande, en
forma de anillo, con un borde externo rojizo y una zona central más clara denominada eritema
migrans. A menudo suele estar acompañada de síntomas gripales. Si ls picadura no se detecta
porque está en una zona de difícil visión o acceso o por la coloración de la piel, la enfermedad
pasa desapercibida y el tratamiento que suele ser e caz en esta fase, no se administra porque se
asume que la enfermedad es solo una gripe. La segunda fase, diseminada, puede aparecer
semanas o meses después de la infección inicial. Está compuesta por varios síntomas, como por
ejemplo anormalidades neurológicas, in amación cardiaca y ataques de artritis (actualmente se
sospecha que esto se deba a una respuesta del sistema inmune). La última fase puede aparecer
años más tarde, y los individuos infectados desarrollan desmielinización neuronal con síntomas
que recuerdan a la enfermedad del Alzheimer y a la esclerosis múltiple. También puede
producirse cambios de comportamiento.

El diagnóstico de laboratorio de esta enfermedad se basa en pruebas serológicas como ELISA


para anticuerpos IgG o IgM contra el patógeno, la detección de ADN en muestras del paciente
mediante PCR, y el aislamiento de la espiroqueta en muestra del paciente.

La administración de amoxicilina o tetraciclina en las fases iniciales de la enfermedad producen


una rápida recuperación y evitan la artritis y otras complicaciones. Si se sospecha que el sistema
nervioso está afectado, se utiliza ceftriaxona, ya que ésta puede cruzar la barrera
hematoencefálica. La prevención y el control de la enfermedad de Lyme incluye la modi cación
del medio ambiente y la aplicación de compuestos acaricidas (compuestos que destruyen los
ácaros y las garrapatas). El riesgo de contraer esta enfermedad disminuye considerablemente
mediante la educación y medidas de protección personal.

. . Peste (Yersinia pestis):


La enfermedad está causada por la bacteria gramnegativa Yersinia pestos que se transmite de los
roedores a los seres humanos por la mordedura de una pulga infectada, por contacto directo con
animales infectados o sus productos, o por la inhalación de gotitas contaminadas transmitidas
por el aire. Una vez en el interior del cuerpo humano, se multiplica en la sangre y la linfa. Un factor
de virulencia importante de Y.pestis es su habilidad para sobrevivir y proliferar en el interior de la
células fagocíticas, en vez de ser destruida por ellas.

Los síntomas, además de las hemorragias subcutáneas, incluyen ebre, escalofríos, cefaleas,
agotamiento extremo y la aparición de unos ganglios linfáticos agrandados denominados
bubones (de ahí el antiguo nombre de peste bubónica). Entre del 50 y el 70% de las casos sin
tratar, la muerte se produce a los 3 a 5 días a causa de las condiciones tóxicas causadas por el
gran número de bacilos en sangre. El diagnóstico de laboratorio de la peste se realiza en
laboratorios de referencia, donde se realizan examen es microscópicos directos, cultivos de la
bacteria y pruebas serológicas. Todo esto se puede con rmar mediante PCR. El tratamiento se
realiza administrando estreptomicina, cloranfenicol o tetraciclina y la recuperación de la
enfermedad proporciona una buena inmunidad. La prevención y el control se basa en el control
de los roedores y de las pulgas, en el aislamiento de los pacientes humanos, en la pro laxis o el
tratamiento abortivo de los individuos expuestos y en la vacunación de los individuos que
pertenecen a grupos de riesgo.

2
2
2
6
4
1
2

fl
fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Enfermedades infecciosas causadas por hongos y


protozoos
. Enfermedades fúngicas:
Aunque en el ambiente existen miles de especies fúngicas, tan sólo 50 de ellas producen
enfermedades en los seres humanos. Raramente afectan a individuos sanos (a excepción del pie
de atleta), pero pueden causar infecciones sistémicas en personas inmunocomprometidas.
Muchos de estos hongos patógenos son dimór cos (fase parasítica en forma de levadura y fase
saprofítica en forma de moho o fase micelial) y se diagnostican mediante cultivo, identi cación
microscópica y técnicas moleculares. Pueden alterar la respuesta del sistema inmune
(produciendo alergias) o pueden producir toxinas (micotoxinas). Algunas de estas pueden ser
exotoxinas como las a atoxinas (produce daños hepáticos, cirrosis y cáncer) o las fumonisinas
(inhiben la ruta de síntesis de lípidos, causando cáncer de esófago, riñones e hígado).

Estas micosis pueden ser super ciales (en el pelo, la piel o las uñas), subcutáneas (capas
profundas de la piel) o sistémicas (órganos internos), las cuales pueden ser primarias o
secundarias.

. . Micosis super ciales:


Los hongos que generan estas infecciones se suelen llamar genéricamente dermato tos, como
Epidermophyton, Trichophyton y Microsporum. Trichophyton spp provoca el famoso pie de atleta,
la tiña corporal o inglinal. Se tratan con antifúngicos tópicos como miconazol, que inhibe la
síntesis de ergosterol.

Las esporas de estos hongos se adhieren a las super cies queratinizadas. Tras la germinación,
las hifas penetran en el estrato córneo (poseen proteasas capaces de degradar la queratina,
también ando y exoproteasas, serinproteasas y metaloproteasas). Componentes como la quitina,
el glucano, los glucopéptidos (componentes de la pared) activan el sistema inmune, lo que
provoca in amación, reacción de hipersensibilidad, …

. . Micosis subcutáneas:
Son las infecciones en las que el hongo penetra a través de heridas hasta capas internas de la
piel. Un ejemplo es la esporotricosis, producida por Sporothrix schenckii, y se produce por
realizar trabajos en contacto con el suelo. La cromoblastomicosis es otra infección que puede ser
producida por tres tipos de hongos diferentes: Phialophora verrugosa, Fonseca spp,
Cladosporium spp.. El tratamiento a estas infecciones suele ser con azoles orales. El caso
concreto de F.pedrosoi produce melaninas que le protegen de la acción química del sistema
inmunitario y ante la acción de antifúngicos.

. . Micosis sistémicas:
Este tipo de infecciones se produce cuando las esporas de hongos del suelo son inhaladas y
provocan una infección pulmonar que se disemina por todo el cuerpo. A continuación veremos
varios ejemplos de estas enfermedades:

- Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum): este hongo es un parásito intracelular facultativo


dimór co. Tanto en los seres humanos como en medios de cultivo a 37ºC aparece en forma de
una pequeña levadura que se divide por gemación. A 25ºC crece en forma de moho,
produciendo pequeños microconidios. En los seres humanos, la forma levadura crece en el
interior de las células fagocíticas. La infección se produce al inhalar los microconidios. Esta
enfermedad es del sistema monocito-macrófago, por lo que puede infectar a muchos órganos
del cuerpo. Más del 95% de los casos de histoplasmosis no presentan síntomas o presentan
1
1
1
1
6
5
1
2
3
fi
1
fl
2

fi
fl

fi
fi
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
síntomas leves como tos, ebre y dolor articular. Pueden aparecer lesiones en los pulmones así
como calci cación y la enfermedad puede parecerse a la tuberculosis. La mayoría de las
infecciones se resuelven por sí solas. El diagnóstico de laboratorio se realiza mediante pruebas
de jación del complemento y el aislamiento del hongo en muestras titulares. La mayoría de
individuos con esta enfermedad presentan un estado de hipersensibilidad que puede
demostrarse mediante la prueba cutánea de la histoplasmina. Actualmente el tratamiento más
e caz se realiza con anfotericina B, ketoconazol o itraconazol. La prevención y control implican
el uso de ropa de protección y máscaras antes de entrar o de trabajar en hábitats infestados.

- Criptococosis (Cryptococcus spp.): este hongo siempre crece en forma de levaduras grandes
que se dividen por gemación. Las heces secas de paloma constituyen una fuente potencial de
infección. No es transmisible de persona a persona. Los factores de virulencia son una cápsula
polisacarídica, producción de melanina y de ureasa (no se sabe aún el papel de la ureasa). El
hongo entra a través del sistema respiratorio, causando una infección pulmonar leve que suele
ser transitoria. Algunas infecciones pulmonares se diseminan a la piel, los huesos, las vísceras
y al sistema nervioso central. Si el SNC resulta afectado, suele causar meningitis criptológica.
El diagnóstico se realizar al detectar las células esféricas de levadura, de pared gruesa, en el
pus, los esputos o las preparaciones de exudado teñidas con tinta china para visualizar al
microorganismo. El tratamiento incluye la anfotericina B o el otraconazo. No existen medidas
de prevención o control.

- Candidiasis (Candida spp.: C.albicans, C.glabrata): forman parte de la microbiota normal del
aparato digestivo, respiratorio, zona vaginal y boca. En los individuos sanos no causan
enfermedad, ya que su crecimiento está reprimido por otros microorganismos y por los
mecanismos de resistencia del huésped. Sin embargo, si se produce una alteración de la
microbiota normal o del estado inmunitario del huésped, puede multiplicarse rápidamente y
causar candidiasis. Son patógenos nosocomiales importantes. La mayoría de infecciones
afectan a la piel o a las membranas mucosas, esto se debe a que Candida es un aerobio
estricto y estas super cies favorecen su crecimiento. La candidiasis bucal es una enfermedad
frecuente en los recién nacidos y aparece en forma de numerosas manchas blancas pequeñas
que cubren la lengua y la boca que puede transmitirse por el canal del parto de la madre al hijo.
El tratamiento de este tipo de candidiasis se realiza mediante esteroides. La candidiasis
intertriginosa sucede en las axilas, ingles y pliegues cutáneos. La más famosa es la candidiasis
vaginal, que está asociada a un descenso en la microbiota natural de Lactobacillus, lo que
provoca un ujo espeso de color blanco amarillento; cuando ésta se transmite a los hombres
recibe el nombre de balanitis, cuyos síntomas son la aparición de vesículas, picor, quemazón e
in amación. El diagnóstico de la candidiasis es difícil debido a que este hongo es un invasor
secundario (enfermedad oportunista), se puede identi car mediante técnicas de cultivo o
microscopía (se observan levaduras gemantes y pseudohifas). Este tipo de candidiasis
sistémica puede tratarse con ketoconazol, anfotericina B, uconazole, itraconazol y ucitosina.

. Enfermedades parasitarias:
Los protozoos son organismos quimiorganótrofos eucariotas unicelulares que se han adaptado a
prácticamente cualquier tipo de hábitat sobre la super cie de la Tierra, incluyendo el cuerpo
humano. Muchos protistas se transmiten a los seres humanos por vectores artrópodos o por los
alimentos y vehículos acuáticos. Aunque algunas enfermedades protozoarias se transmiten por
contacto directo. La vía de entrada al organismo es determinante ya que pueden haber parásitos
intestinales o sanguíneos.

Estos microorganismos poseen ciclos de vida complejos divididos en fases. Las especies
hospedadoras son limitadas y su multiplicación está restringida a unos órganos o tejidos
concretos. La adhesión es inespecí ca y puede realizarse mediante mecánicas (como el disco
ventral de Giardia lamblia) o mediante interacciones moleculares (las adhesinas que unen
Plasmodium spp. a los antígenos sanguíneos). Los protistas pueden reproducirse intra o
extracelularmente y producir daños a través de toxinas (proteasas o fosfolipasas), produciendo
así daños en tejidos y provocando la respuesta inmunitaria. Pueden crear resistencia a las
defensas del hospedador.

2
6
fi
6
fl
fi
fi
fl
fi
fi

fi
fi
fi
fl
fl
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
La detección y identi cación del parásito por microscopía es fundamental y se puede realizar
mediante una serología o PCR.

Existen infecciones parasíticas viscerales o infecciones parasíticas que afectan a la sangre y los
tejidos.

. . Enfermedades parasitarias viscerales:


- Amebiasis (Entamoeba histolytica): Es un parásito muy común, endémico en los climas cálidos
donde no se practica un saneamiento adecuado ni una higiene personal e caz.

• La infección se produce al ingerir quistes maduros (forma de transmisión) a partir del agua,
los alimentos o que se encuentran en las manos contaminadas con heces, o por exposición
fecal durante el contacto sexual. Después de enquistarse en la región inferior del intestino
delgado, los metaquistes se dividen rápidamente para dar lugar a ocho trofozoítos pequeños
(forma activa, sin mitocondrias), que invaden otros tejidos y pueden vivir como comensales
en la luz del intestino o pueden crear nuevos quistes. En muchos casos, los trofozoítos
permanecen en la luz intestinal, lo que genera un estado de portador asintomático que libera
quistes en las heces. Si los trofozoítos infecciosos invaden los tejidos intestinales, estos se
multiplican rápidamente y se propagan lateralmente, alimentándose de eritrocitos, bacterias
y levaduras.

• Destruyen el revestimiento epitelial del intestino grueso produciendo una cisterna proteasa
(factor de virulencia que degrada la matriz extracelular y evita la respuesta inmunitaria
degradando a las inmunoglobulinas A y G).

• Los síntomas de la amebiasis son muy variables y oscilan entre una infección asintomática y
una disentería fulminante (diarrea exhaustiva acompañada por sangre y mucus), apendicitis y
abscesos en el hígado, los pulmones y el cerebro.

• El diagnóstico de la amebiasis puede llegar a ser di cultoso y se basa en encontrar


trofozoítos en heces frescas y calientes así como quistes en las heces ordinarias. Existen
pruebas serológicos para detectar E.histolytica pero no suelen ser ables.

• El tratamiento es complejo y depende de la localización de la infección en el interior del


huésped, se pueden tratar a los pacientes asintomáticos con iodoquinol o paromicina; al
resto de pacientes se les puede tratar con metronidazole (Flagyl) o iodoquinol (Yodoxin).

• La prevención y el control de la amebiasis se basan en practicar una correcta higiene


personal y en evitar el agua o los alimentos que podrían estar contaminados con hjeces
humanas. Los quistes viables en el agua pueden destruirse mediante hipercloración o
iodinación.

- Giardiasis (Giardia intestinalis/lamblia/duodenalis): es un protista agelado, responsable de la


enfermedad de la giardiasis, una enfermedad intestinal muy común.

• Se transmite por el agua a través de quistes en las heces. Una vez ingeridos, los quistes se
exquisita en el interior del duodeno, formando trofozoítos que habitan en las porciones
superiores del intestino delgado, donde se adhieren a la mucosa intestinal por medio de sus
ventosas.

• La gravedad de la giardiasis es variable y los portadores asintomáticos son frecuentes. La


enfermedad puede ser agua o crónica. La giardiasis aguda se caracteriza por una diarrea
grave, dolores epigástricos, calambres, atulencia voluminosa y anorexia. La giardiasis
crónica se caracteriza por diarrea intermitente con reapariciones y remisiones periódicas de
los síntomas. Se puede transmitir mediante alimentos contaminados o persona-persona por
ruta feco-oral.

2
6
7
1
fi
fl

fi
fi
fl
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

• Los quistes de esta enfermedad son resistentes a la cloración y están presentes en aguas
naturales, por lo que se sospecha que esta enfermedad sea zoonótica.

• Los factores de virulencia no se tienen claros, pero se sabe de la existencia de agelos que
los ayudan a desplazarse, lectinas de super cie que actúan como adhesinas y la variación
de los antígenos de super cie; poseen numerosos genes que codi can proteasas y una
enzima Arginina-desaminasa que limita la disponibilidad de arginina a las células del
hospedador.

• El diagnóstico de laboratorio se basa en la identi cación de los trofozoítos o de los quistes


en las heces. También se puede realizar la prueba ELISA. Los fármacos de elección son el
Atabrine y Flagyl, y en los niños se usa urazolidona.

• La prevención y el control se basa en tratar adecuadamente los suministros comunitarios de


agua, especialmente mediante el uso de ltros lentos de arena, ya que los quistes son muy
resistentes al cloro.

- Tricomoniasis (Trichomonas vaginalis): es una enfermedad de transmisión sexual muy


frecuente. En respuesta al parásito, el cuerpo acumula leucocitos en el lugar de la infección. En
las mujeres esto suele causar una abundante secreción vaginal purulenta, de color amarillento
o crema claro, que se caracteriza por un olor muy desagradable. La secreción está
acompañada por picazón. Los varones suelen ser asintomáticos debido a la acción
tricomonocida de las secreciones prostáticas. En algunos casos, sin embargo, se produce una
sensación de quemazón durante la micción. El diagnóstico se realiza, tanto en hombres como
un mujeres, mediante el examen microscópico de la secreción e identi cación del protozoo. El
tratamiento se basa en la administración de metronidazol (Flagyl).

- Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii): es un parásito intracelular con un ciclo biológico que


necesita a los gatos como huésped para completar su ciclo sexual. Los animales liberan
ooquistes en las heces y estos entran a través de la boca o de la nariz y los parásitos
colonizan los intestinos.

• La toxoplasmosis también puede transmitirse al ingerir carne cruda o poco cocida, por
transferencia congénita, por transfusión sanguínea o durante un transplante de tejidos. En
mujeres embarazadas, también puede infectar al feto causando graves defectos congénitos
o la muerte. Los quistes se suelen instalar en el intestino y el 90% de los casos suelen ser
asintomáticos, aunque los que sí poseen síntomas describen dolor de cabeza, malestar y
dolor muscular.

• La toxoplasmosis aguda suele ir acompañada de un agrandamiento de los ganglios linfáticos


(linfadenopatía) con hiperplasia de las células reticulares (agrandamiento). También es
frecuente que la necrosis tisular cause necrosis pulmonar, miocardios y hepatitis. La retinitis
(in amación de la retina del ojo), se asocia con la necrosis causada por la proliferación del
parásito en el interior de las células de la retina. Aunque la gran mayoría de la población sea
asintomática gracias a la acción del sistema inmune, en los pacientes inmunodeprimidos
supone un riesgo de encefalitis con lesiones neuróticas acompañadas por in ltrados
in amatorios.

• Los factores de virulencia son unas proteínas de super cie que reconocen y actúan como
adhesivas a las células del hospedador, también secretan proteínas mic (adhesinas) y RON
(invasión de células); pueden inyectar efectores (proteínas ROP) en el interior de las células
del hospedador, alterando así el funcionamiento de la misma.

• El diagnóstico de laboratorio de la toxoplasmosis se realiza mediante pruebas serológicas.

• El tratamiento consiste en la administración de una combinación de pirimetamina (Daraprim)


y sulfadiazina (ambos son inhibidos del ácido fólico).

6
8
fl
fl
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

• La prevención y el control se basan en minimizar la exposición a la consumición de carne y


huevos crudos, lavarse las manos después de trabajar la tierra, limpiar a diario el cajón del
gato y mantenerlos dentro del hogar todo lo que sea posible, alimentándolos con alimentos
comerciales.

- Tripanosomiasis (Trypanosoma spp.): es un protista agelado de 20 micras de largo con forma


de cresta.

• Son responsables de la enfermedad del sueño (T.brucei rhodesiense y gambiense) y de la


enfermedad de Chagas (T.cruci).

• Los reservorios de estos tripanosomas son el ganado vacuno y los animales salvajes. Ambas
especies utilizan las moscas tse-tsé como huésped intermediario.

• Los parásitos se transmiten a los humanos a través de la picadura de este insecto, pasando
a través del sistema linfático y entrando en el torrente sanguíneo, replicándose por sión
binaria a medida que pasan a otros uidos corporales.

• La picadura de la mosca tse-tsé es dolorosa y puede dar lugar a un chancro. Los pacientes
pueden exhibir síntomas febriles, cefaleas, fatiga extrema, dolores musculares y articulares,
irritabilidad e in amación de los ganglios linfáticos. Algunos de ellos pueden desarrollar una
erupción cutánea. La enfermedad recibe su nombre del hecho que los pacientes a menudo
exhiben letárgica (yaciendo postrados, babeando y sin sensibilidad al dolor), que puede ir
acompañada de una confusión progresiva, farfullar al hablar.

• En la infección por T.brucei rhodesiense la enfermedad se desarrolla tan rápidamente que los
individuos afectados a menudo mueren en menos de un año.

• En la infección por T.brucei gambiense los parásitos invaden el sistema nervioso central,
donde el daño necrótico causa varios trastornos nerviosos, incluyendo la característica
enfermedad del sueño.

• La identi cación de la enfermedad del sueño se puede realizar mediante microscopía o


mediante pruebas serológicas (ELISA) o mediante PCR.

• El tratamiento se basa en administrar Suramin durante la infección y Melarsoprol durante los


síntomas neurológicos.

• El control del vector y los humanos infectados es esencial para controlar la infección.

• Enfermedad de Chagas (T.cruci): el vector de esta enfermedad es la chinche besucona


(Triatoma spp., presente en el continente Americano). Descarga los parásitos en las heces y
estos pueden entrar al torrente sanguíneo mediante la picadura de este insecto (que causa
irritación y herida), pudiendo llegar a infectar el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos y el
SNC. Los trypomastigotes (forma inactiva) migran a los tejidos, dando lugar a los
amastigotes (forma intracelular sin agelo ni membrana ondulante) que da lugar a los
síntomas clínicos de la infección, debido a que se multiplica y produce la rotura celular y la
liberación de mas trypomastigotes. La infección aguda cursa con ebre, escalofríos, mialgia
y fatiga, que puede derivar en muerte en casos graves o una fase crónica. Se identi ca
mediante microscopía o PCR y se puede administrar Bendnidazol y nifurtimox en la fase
aguda de la enfermedad para tratarla. La prevención consiste en controlar el vector de
transmisión.

6
9
fi
fl
fl
fl
fl
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Microorganismos y descomposición de los


alimentos:
. Crecimiento de los microorganismos en los alimentos:
Los alimentos constituyen una fuente rica en materia orgánica susceptible de ser degradada por
los microorganismos y las características físico-químicas del alimento determinan el grado de
susceptibilidad a la degradación microbiana.

Respecto a la alteración de los alimentos se pueden clasi car en 3 grandes grupos o categorías:

- Estables o no perecederos: están en este grupo las legumbres, harinas, azúcar, … con unos
cuidados mínimos se mantendrán bien

- Semi-perecederos: con el cuidado adecuado se pueden mantener un cierto tiempo. Es el caso


de las patatas, nueces, pan, …

- Perecederos: son la inmensa mayoría de los alimentos, sobretodo los frescos. Se degradan
fácilmente

El crecimiento microbiano está controlado por factores relacionados con el propio alimento,
denominados factores intrínsecos, y también con el ambiente donde se almacena el alimento,
descritos como factores extrínsecos.

. . Factores intrínsecos:
Si un alimento consiste principalmente de carbohidratos, predomina el crecimiento fungido, más
que el bacteriano, y la descomposición no genera olores importantes. Así, los alimentos como el
pan, las mermeladas, y algunas frutas presentan primero descomposición por el crecimiento de
hongos. En cambio, cuando los alimentos contienen grandes cantidades de proteínas y/o grasas
(como la carne o la mantequilla), el crecimiento bacteriano produce varios olores fétidos. Este
proceso de descomposición es anaerobio y se denomina putrefacción.

El pH de un alimento también es crítico puesto que un pH bajo favorece el crecimiento de


levaduras y mohos. En alimentos con pH neutros o alcalinos, como las carnes, las bacterias son
más dominantes en la descomposición y putrefacción.

La presencia y disponibilidad de agua también afecta a la capacidad de los microorganismos de


colonizar los alimentos. Simplemente secando un alimento, se puede controlar o eliminar los
procesos de descomposición. El agua, aunque esté presente, puede hacerse menos disponible
añadiendo solitos como el azúcar o la sal.

El potencial de oxidación-reducción de los alimentos también in uye en la descomposición. A


potenciales redox más bajos, predomina el crecimiento microbiano.

La estructura física de un alimento también puede afectar el curso y la duración de la


descomposición. Picar y mezclar los alimentos, como en las salchichas o las hamburguesas, no
sólo incrementa el área de super cie del alimento, sino que también distribuye los
microorganismos contaminantes por todo el alimento. Esto resulta en una descomposición rápida
de estos alimentos si no se almacenan adecuadamente. Las verduras y las frutas presentan
pieles externas que las protegen de la descomposición. A veces, los microorganismos de la
descomposición presentan unas enzimas especializadas que les permiten debilitar y penetrar las
pieles y cortezas protectoras, especialmente cuando estas frutas y verduras han recibido algún
golpe.

Algunos alimentos también poseen la capacidad de crear sustancias antimicrobianas naturales,


incluyendo inhibidos químicos y enzimas complejos. Un ejemplo de estos alimentos son: las
hierbas y especias, los tés verdes y negros, la leche de vaca, los huevos y el ajo.

1
1
7
0
1
1
3

fi
fi
fl

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Factores extrínsecos:
La temperatura y humedad relativa son factores extrínsecos

Importantes para determinar si un alimento se descompondrá. A humedades relativas elevadas,


el crecimiento microbiano se inicia más rápidamente, incluso a temperaturas bajas. Cuando se
colocan alimentos secos en ambientes húmedos, puede ocurrir una absorción de la humedad en
la super cie del alimento, permitiendo nalmente el crecimiento microbiano.

La atmósfera a la que se almacenan los alimentos también es importante. Esto es especialmente


cierto en los alimentos envasados en plástico, debido a que muchos lms de plástico permiten la
difusión de oxígeno, que resulta en un incremento del crecimiento de los microorganismos
asociados a la super cie. El exceso de CO2 puede disminuir el pH de la solución, inhibiendo el
crecimiento microbiano. El almacenaje de la carne en atmósferas con niveles de CO2 elevados
inhibe las bacterias gramnegativas, resultando en una población dominada por lactobacilos.
Actualmente, se ha desarrollado el envasado en atmósfera modi cada (MAP, en inglés), o lo que
conocemos como envasado al vacío. Esto permite crear una atmósfera controlada dentro de los
lms que son totalmente impermeables al oxígeno, impidiendo así los niveles de crecimiento
microbiano.

. . Microbiología predictiva:
La microbiología predictiva es una herramienta que permite conocer el comportamiento de los
microorganismos en todo un rango de condiciones y combinaciones ambientales distintas. Se
basa en la aplicación de modelos matemáticos para predecir el comportamiento de los
microorganismos en un alimento, así podemos establecer la vida útil o comercial de un alimento.

. . Principales microorganismos:
Unos ejemplos de los principales microorganismos que suelen crecer en ciertos alimentos son:
Salmonella, bacteria en los huevos; Penicillum, Rhizopus y Claviceps, hongos en cereales y
harinas; Streptococcus, Leuconostoc, Lactococcus y Lactobacillus, bactrerias en los productos
lácteos; Pseudomonas, Corynebacterium y Erwinia, bacterias en frutas y vegetales.

. Medidas de conservación de alimentos:


Algunos de los métodos más usados para la conservación de los alimentos son la refrigeración a
5ºC (retarda el crecimiento, aunque se ha visto que existe crecimiento microbiano en
temperaturas de -10ºC), calentamiento (como la pasteurización y la esterilización), el desecado de
los alimentos, los conservantes (como nitritos y sul tos), los alimentos fermentados y la
irradiación.

. Enfermedades transmitidas por los alimentos. Infecciones e


intoxicaciones alimentarias:

. . Toxiinfección alimentaria:
Este término se describe como las enfermedades derivadas de la ingestión de alimentos con
microorganismos patógenos y/o sus toxinas.

. . Infección:
Se de ne como el microorganismo que produce la enfermedad esta presente en el alimento
ingerido, como Salmonela spp., Campylobacter jejuni o E.coli O157:H7.

1
1
fi
1
2
3
3
3
7
1
2
3
4
1
2
fi
fi

fi

fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Intoxicación:
Se conoce como la enfermedad que se produce por el consumo de un alimento con una toxina
preformada (no es necesaria la presencia del germen en el alimento) o el microorganismo produce
la toxina una vez ingerido. Es el caso de Staphylococcus aureus y Clostridium botulinum.

. . Intoxicaciones por Staphylococcus aureus:


El reservorio natural de esta bacteria es la mcirobiota de la piel, la garganta y las fosas nasales,
como así también los animales. Son resistentes a altas concentraciones de sal y azúcar.
Producen enterotoxinas en el alimento que se transmiten a través del consumo de dichos
alimentos en crudo y los productos derivados listos para su consumo (como el ambre, quesos,
productos de pastelería rellenos de crema o nata). Y esto se debe a malas prácticas de higiene,
manipulación y conservación. Estas toxinas son muy resistentes al calor, a la congelación y la
irradiación. Poseen un periodo de incubación corto (entre 30 minutos a 3 horas) y producen
vómitos, diarrea, espasmos intestinales, pero no producen ebre. Este cuadro de síntomas se
suele resolver solo en 1 o 2 días, por lo tanto no se precisa de antibióticos.

. . Intoxicaciones por Clostridium botulinum (Botulismo):


Es una bacteria grampositiva anaerobia obligada y formadora de esporas que se encuentra en el
suelo y en los sedimentos acuáticos. Produce esta exotoxina que provoca la enfermedad (toxina
botulínica) y que está presente en alimentos contaminados mal procesados. Esta toxina se puede
inactivar mediante ebullición alrededor de unos cinco minutos o mediante cocción a 70/80ºC en
30 o 60 segundos. La fuente de infección más común se encuentra en los alimentos enlatados
que no se han calentado lo su ciente como para destruir las esporas contaminantes de
C.botulinum. Por lo tanto, las esporas germinan y durante el crecimiento vegetativo se produce
una toxina. Si luego se consume el contenido de la lata sin cocinarlo adecuadamente, la toxina
activa causa la enfermedad. Por suerte, no se puede transmitir de persona a persona. El periodo
de incubación suele ser de 12 a 36 horas, produciendo una parálisis ácida. El tratamiento más
común es suministrando un suero con antitoxina.

. . Infecciones por Salmonella enterica (Salmonelosis no tifoidea):


Esta enfermedad resulta de la ingestión de varias serovariedades de Salmonella, particularmente
Typhimurium y Enteritidis. El reservorio natural de esta bacteria es en el intestino de animales
como aves de corral y animales domésticos, incluso en el tracto digestivo humano. Se transmite
mediante la ingesta de alimentos contaminados y también por ruta feco-oral de forma directa. La
aparición de los síntomas ocurre después de un tiempo de incubación de entre 6 a 48h. Los
brotes son frecuentes en la época estival. El tratamiento suele ser dieta blanda, mantenerse
hidratado y en casos puntuales se precisa de antibioterapia.

. . Infecciones por Salmonella enterica (Salmonelosis ( ebre) tifoidea):


Esta enfermedad está causada por Salmonella enterica serovariedad Typhi y se adquiere por la
ingestión de alimentos o agua contaminada con heces de individuos infectados o por el contacto
entre individuos. En el intestino delgado, el periodo de incubación es aproximadamente de 3 a 21
días. Las bacterias colonizan el intestino delgado, entran en el epitelio y se propagan al tejido
linfoide, la sangre, el hígado y la vesícula biliar. Los síntomas incluyen ebre (38ºC-40ºC),
cefaleas, dolor abdominal, anorexia, diarrea o estreñimiento, malestar y delirios, que duran varias
semanas. A continuación, las bacterias reintentan el tracto gastrointestinal, produciendo dolor
abdominal y diarrea Después de aproximadamente tres meses, la mayoría de individuos dejan de
liberar bacterias en sus heces. El tratamiento de la enfermedad suele ser mantenerse hidratado y
antibioterapia.

3
3
3
3
3
7
2
3
4
5
6
7

fi

fi
fi

fl

fi
fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Infecciones por Campylobacter jejuni:


Se trata de una bacteria gramnegativa, móvil, microaeró la y helicoidal. El reservorio natural suele
ser las aves de corral, los animales domésticos, el ganado bovino y el porcino. Se transmite
mediante consumo de alimentos mal manipulados o poco cocinados, así como el contacto
directo con animales y aguas contaminadas. Se considera la causa principal de la gastroenteritis
bacteriana aguda en humanos. El periodo de incubación suele ser entre 1 y 10 días, e invade la
mucosa intestinal, produciendo así diarrea de cuadro limitado (entre 7 a 10 días), ebre, vómitos,
dolor abdominal y muscular, con sangre en las heces. El tratamiento suele ser mantenerse
hidratado y ocasionalmente antibioterapia. Cocinar bien los alimentos y mantener una higiene
propia al manipularlos suele prevenir esta enfermedad.

. . Infecciones por E.coli enterohemorrágica O :H :


El reservorio natural de esta bacteria es el intestino humano y animal. Este serotipo concreto de
E.coli posee antígenos especí cos del LPS, el antígeno O y el antígeno agelar H, y se piensa que
adquirió los genes enterohemorrágicos de Shigella, incluyendo los genes de las toxinas similares
a la toxina shiga, produciéndose así una nueva cepa patógena. Se transmite por ruta feco-oral,
por el consumo de carne poco cocinada o leche y zumos no pasteurizados. A menudo, estas
cepas pueden producir una verotoxina (parecida a la de shiga) que es neutralizada por el mismo
suero que se usa contra la toxina Shiga. Hay dos tipos conocidos, que son SLT1 y SLT2, que
pueden producir insu ciencia renal crónica. La prevención de esta enfermedad se realiza
mediante las correctas medidas de higiene personal, cocinando los alimentos, sobretodo las
carnes crudas, y manteniendo limpios los utensilios.

. Análisis microbiológicos de los alimentos:


El análisis microbiológico tiene 2 aspectos: la cuanti cación y la identi cación.

. . Métodos de cuanti cación:


Se puede realizar mediante cultivo: recuento de UFCs (bacterias aerovías mesó las, anaerobias,
indicadoras, levaduras y mohos), método del número más probable (NMP o MPN en inglés), o
mediante uorógenos y cromógenos.

También podemos determinarlo mediante técnicas moleculares para la detección de patógenos y


toxinas, como son la prueba PCR, ELISA, sondas de ácidos nucleicos, …

. . Métodos de identi cación:


Existen pruebas bioquímicas, pruebas clásicas, PCR, secuenciación de RNAr16S o 18S, etc.

. . Método de preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis


microbiológico:
- Preparación de la dilución primaria:

• Muestras líquidas: agua, leche, refrescos en las cuales la distribución de microorganismos es


homogénea o fácilmente homogeneizable por agitación. Se realiza en condiciones asépticas
tomando 10mL de la muestra y diluyendo con 90mL de diluyente.

• Muestras sólidas y semisólidas no congeladas: se pesa una cantidad de 10g de la muestra


para analizar y adicionamos un volumen de 90mL de diluyente, se homogeneiza durante 1 o
2 minutos y se permite la sedimentación para transferir la alícuota al análisis.

3
3
4
4
4
4
7
3
8
9
1
2
3
fl

fi
fi
fi
fi

fi

fi
1
5
7
7

fi
fl
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

• Muestras sólidas y semisólidas congeladas: se descongela en refrigeración de 4 a 8ºC


durante 18h y no más de 24h. Antes de diluir, se analiza, después se prosigue como se
indica en las muestras sólidas y semisólidas no congeladas.

- Preparación de las diluciones decimales adicionales:

• Se trans ere 1mL o un múltiplo de la dilución primaria a otro recipiente que contenga nueve
volúmenes del diluyente estéril y se mezcla cuidadosamente cada nueva dilución. La
selección de diluciones a preparar depende del número esperado de microorganismos en la
muestra. En ausencia total de información, trabajar con las diluciones de la primera a la
sexta. Posteriormente, se siembra 0’1mL en cada placa.

- Análisis microbiológico de alimentos: los alimentos son fácilmente colonizados, ya sea de


forma natural, en origen o durante el procesamiento y la manipulación, Como consecuencia, el
alimento puede ser vehículo de microorganismos patógenos o de sus toxinas, con riesgo para
la salud del consumidor. Para analizar microbiológicamente un alimento se pueden realizar los
siguientes ensayos:

• Análisis de indicadores: recuento de bacterias aeróbicas mesó las totales, recuento de


mohos y levaduras

• Testigos de higiene: recuento de E.coli o Staphylococcus coagulasa positivos.

• Detección de patógenos como Salmonella o Listeria.


7
4
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Microbiología industrial y biotecnología:


. De nición de microbiología industrial y biotecnología:
La microbiología industrial se ocupa de la producción de bienes y servicios usando
microorganismos. Por tanto la MI es una de las partes más importantes de la biotecnología
microbiana (aplicaciones de la biotecnología que implican el uso de microorganismos).

. Propiedades de un microorganismo de interés industrial:


Para que un microorganismo sea atractivo a nivel industrial, debe cumplir con los siguientes
requisitos:

- Ser capaz de producir una sustancia de interés de forma rentable

- Estar disponible en cultivo puro, sin otros microorganismos

- Ser capaz de crecer y sintetizar el producto en un cultivo a gran escala

- Es preferible que produzca esporas o alguna forma de célula reproductora, que pueda ser
fácilmente inoculada en los grandes tanques de cultivo.

- Debe crecer rápidamente y sintetizar el producto deseado en un período relativamente corto de


tiempo

- Poder crecer en un medio de cultivo líquido barato que se comercialice a granel

- Que sea posible separarlos del medio de cultivo (por ejemplo centrifugando)

- No debe ser patógeno, especialmente para los seres humanos, animales o plantas

- Debe ser susceptible de manipulación genética, porque en MI a menudo se incrementa el


rendimiento mediante mutación y selección

- Tiene que ser fácilmente conservable en períodos largos de tiempo

. Fermentaciones industriales:
El término “fermentación” posee muchos signi cados para un microbiólogo, ya que incluye
cualquier proceso que implique el cultivo masivo de microorganismos, sean aerobios o
anaerobios; la descomposición de los alimentos, la producción de bebidas alcohólicas, la
utilización de un sustrato orgánico como donador y aceptor de electrones, y el crecimiento
dependiente de la fosforilación a nivel de sustrato. La fermentación es un tipo de catabolismo
especí co referido a la degradación anaerobia de azúcares para dar productos de oxidación
intermedia. En microbiología industrial el término “fermentación” hace referencia a cualquier
proceso microbiano a gran escala, sea o no sea una fermentación en el sentido bioquímico.

. . Fermentaciones microbianas:
Los primeros procesos en los que se emplearon los microorganismos estaban relacionados con
el metabolismo fermentativo (elaboración de vinos y cervezas, etc). El fermentador (sinónimo:
biorreactor) es el recipiente en el que se llevan a cabo las transformaciones microbianas. La
fermentación (sinónimo: biotransformación) son las etapas bioquímicas que originan un
determinado producto.

1
2
3
3
7
5
1
fi
fi
1
4

fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Etapas que componen una fermentación industrial:

1) Conservación del inóculo o microorganismo de interés industrial: se puede realizar


mediante subjuntivos o resiembras periódicas, esporulación, almacenamiento por
congelación o lio lización

2) Desarrollo de los medios de cultivo: los principales componentes de los medios de cultivo
más usados en los procesos industriales son el carbono y la energía, el nitrógeno, las
vitaminas y factores de crecimiento, sales minerales y elementos traza, tampones y agentes
antiespumantes.

3) Crecimiento del microorganismo en un marco industrial: es esencial asegurarse que los


factores físicos no están limitando el crecimiento microbiano, también se debe ir
incrementando el volumen para que a escala industrial, se alcancen los resultados óptimos. SI
el número de células no está en el número adecuado, la producción no será adecuada. Se
produce un escalado: aumentar el volumen de cultivo para así conseguir mayor número de
células.

4) Fermentación de producción: los fermentadores industriales se pueden dividir


principalmente en dos tipos: aeróbicos (equipamiento más complejo para mezclado y
aireación) y anaeróbicos (más simples, mecanismo eliminador de calor). Los fermentadores
son de distintos tamaños según el producto que queremos obtener, los más pequeños tienen
entre 5 y 10 litros, los más grandes hasta 500.000L. Existen varios tipos de fermentaciones:

1) Fermentación discontinua (batch): una cantidad ja de materia prima se introduce en el


fermentador. El fermentador se inocula con el microorganismo seleccionado y el proceso
de fermentación ocurre durante un periodo de tiempo especí co.

2) Fermentación alimentada (fed-batch): se introduce parte de la materia prima al principio


del proceso. Se inocula con el microorganismo seleccionado comenzando el proceso de
la fermentación, posteriormente el resto de la materia prima se añade durante el tiempo de
la fermentación

3) Fermentación contínua: la cantidad de materia prima que es introducida en el fermentador


es igual a la cantidad de producto que se extrae de este.

4) Reactores de enzimas o células inmovilizadas: consiste en pasar el medio fresco a través


de un biorreactor en el que hemos inmovilizado células o enzimas.

5) Recuperación de productos

. Búsqueda de microorganismos con interés industrial: prospección,


selección y mejora

. . Prospección y selección:
La selección primaria ideal debe cumplir una serie de requisitos: que sea predictiva, sensible,
rápida, barata, adaptable a un número elevado de muestras y especi ca para las actividades
deseadas.

El problema de las resistencias bacterianas a los antibióticos se prevé que será la primera causa
de muerte en 2050.

3
4
4
7
6
2
1
fi

fi
fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Mejora:
Esta mejora se pueden producir de varias maneras:

- Mutagénesis al azar: podemos obtener muchos tipos de mutantes (sensibles al frío, al calor,
resistentes a drogas o virus, despigmentados, no móviles, no capturados, …)

- Fusión de protoplasmas: es muy utilizada en levaduras y mohos. Los protoplasmas se


generan tratando a las células con enzimas líticas que degradan la pared celular en presencia
de un estabilizador osmótico, se fusionan para formar híbridos y los recombinantes se
identi can mediante técnicas de siembra en medios selectivos. Se pueden fusionar
protoplasmas de diferentes especies microbianas

- Tecnología del ADN recombinante: mediante clonaciones y ampli caciones, introduciendo


genes de interés en microorganismos con buen comportamiento en los fermentadores,
eliminando las señales reguladoras, o desviando las rutas metabólicas hacia productos
secundarios de interés. Un ejemplo de esta práctica es la obtención de la vacuna contra la
Hepatitis B.

4
7
7
2
fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Procesos industriales relacionados con los


alimentos
En los procesos industriales siempre obtenemos un cultivo starter o iniciador, del cual, las
materias primas fermentan y se puri can para poder obtener un producto nal que será
comercializado o usado para otros nes. Los microorganismos de los alimentos se pueden dividir
en dos grandes grupos: las bacterias lácticas (BAL) o las levaduras y hongos lamentosos.

. Fermentación láctica:
Como sabemos, este tipo de fermentación va a dar lugar a los derivados de la elche (mantequilla,
requesón, queso, yogur, …)

Esta fermentación dota de diferentes propiedades a los productos que obtenemos, algunas de
ellas son las propiedades organolépticas (poseen distintos materiales a los de partida, como el
olor, la textura, sabor, …) y las propiedades de conservación (ya que poseen diferente contenido
en agua, ácido y derivados de los microorganismos). Los cultivos iniciadores que fermentan la
lactosa de la leche, la transforman en ácido láctico, lo que reduce el pH y modi ca las proteínas
de la leche (la caseína). Además poseen sistema proteolíticos y lipolíticos que producen
compuestos como el diacetilo y acetaldehído que aportan aroma y aspecto diferente.

Existen dos tipos de fermentación láctica:

. . Fermentación homoláctica:

Se denomina así a la fermentación láctica cuyo único producto nal es el ácido láctico. Su
ecuación global es: Glucosa + 2 ADP + 2 Pi —> 2 Ácido láctico + 2 ATP. Es un proceso de
fermentación presente en muchas bacterias del grupo láctico, como Streptococcus,
Pediococcus, Lactococcus y varias especies de Lactobacillus.

. . Fermentación heteroláctica:
Se denomina así ya que su producto nal no es exclusivamente el ácido láctico, también libera
etanol y CO2. Su ecuación global es: Glucosa + ADP + Pi —> Ácido láctico + etanol + CO2 + ATP.

El proceso tiene un rendimiento menor al de la fermentación homoláctica ya que se desprende


solo un mol de ATP por mol de glucosa fermentada. Este proceso lo llevan a cabo bacterias del
grupo láctico pertenecientes a los géneros Leuconostoc y Lactobacillus.

. . Cultivos starter de la fermentación láctica:


Se suele trabajar con bacterias ácido-lácticas homofermentativas, las cuales pueden ser
mesó las (se cultivan entre 25-30ºC), como son Lactococcus lactis lactis o Lactococcus lactis
cremoris; o pueden ser termó las (se cultivan entre 37-42ºC) como son Streptococcus
thermophilus, Lactobacillus delbruckii bulgaricus y Lactobacillus helveticus.

. . Elaboración del yogur:


Como todos sabemos, necesitamos leche y bacterias, dichas bacterias son Streptococcus
thermophilus (que le dará esa característica ácida) y Lactobacillus delbrueckii bulgaricus (que le
dotará de sabor). Todo esto se incuba y obtenemos el yogur, pero a dicho producto le podemos
añadir ciertos aditivos, como son los probióticos y los prebióticos.

1
1
1
1
1
7
8
1
2
3
4
fi
1
5

fi
fi

fi
fi

fi
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Probióticos:
Son microorganismos vivos presentes en un alimento que proporcionan bene cios más allá de su
valor nutricional y que se pueden utilizar para modi car o mejorar el equilibrio bacteriano
intestinal y favorecer la salud del huésped. Poseen especi cidad de hospedador y cumplen con
los siguientes requisitos:

- Sobreviven al pH ácido del estómago y las sales biliares

- Se adhieren a la pared intestinal del hospedador

- No son patógenos para el hospedador ni producen toxinas

- Producen efectos bene ciosos: enzimas o productos metabólicos que puede usar el
hospedador

- Permanecen viables largo tiempo

- Mejoran la digestibilidad de la lactosa

- Regulan el tránsito intestinal y la respuesta inmunitaria, así como los niveles plasmáticos del
colesterol

- Modulan las enfermedades atópicas y el cáncer.

Algunos de estos microorganismos son Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei,


Lactobacilus helveticus, B.bi dum, B.adolescentis, Lactococcus lactis, Saccharomyces
cerevisiae, y podemos obtenerlos mediante el consumo de yogur, pepinos, aceitunas, ké r, pan
de masa madre, té de kombucha, kimichi, quesos blandos, miso, tempeh, …

. . Prebióticos:
Son productos alimenticios no digeribles que estimulan el crecimiento de especies bacterianas
simbióticas ya presentes en el colon. Como por ejemplo la bra alimentaria, que no es degradada
por las enzimas intestinales pero sí es utilizada por la microbiota residente. Producen
fructooligosacáridos (FOS), que consisten en 3 a 10 unidades de azúcar con al menos 2
fructosas; y también producen pectinas, hemicelulosa e insulina.

Algunos de los efectos bene ciosos que se siguen estudiando son:

- Mejoran la absorción de minerales como el calcio y el magnesio, lo que mejora la salud de los
dientes y huesos

- Mejoran el sistema inmunitario y el tránsito intestinal

- Actúan de barrera contra las bacterias patógenas

- Ayudan a la excreción de colesterol en las heces.

Podemos encontrar estos prebióticos en alimentos como la miel, la cebolla, los espárragos, los
tomates, el centeno, la avena, los plátanos, la chicoria, o en complementos alimenticios y
preparados para lactantes.

. . Elaboración del queso:


El primer paso es la obtención de la materia prima (leche cruda) que pasará por un proceso de
pasteurización, estandarización y ltración, del cual pasaremos a la renina o cuajo, que es el
proceso por el cual se le añaden los microorganismos fermentadores, obteniendo así la cuajada.
Esta cuajada se corta y agita, removiendo así todo. Se muele y se le añade sal, se introduce en
moldes prensados y se deja madurar hasta que ya tenemos nuestro queso madurado y listo para
1
1
1
7
9
5
6
7

fi
fi

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas
el consumo. La coagulación del yogur se puede realizar de tres maneras, obteniendo así tres
formas: microbiana, enzimática o mixta:

- Con la coagulación microbiana se mezclan la leche y el ácido láctico, obteniendo un gel ácido,
obteniendo un queso cebreiro.

- Con la coagulación mixta, mezclamos la leche, el ácido láctico mas enzimas, obteniendo así un
gel ácido-enzimático, lo que nos da como producto un queso cabral o majorero.

- Con la coagulación enzimática mezclamos solo la leche con enzimas, obteniendo un gel
enzimático, los que nos puede dar a un queso manchego o queso fresco.

La quimosina o renina actua como coagulante sobre las micelas de caseína del queso. Cuando
se adiciona este coagulante, la caseína es cortada por el coagulante, las cuales tienen una
cubierta de Kappa-Caseína, que ha sido removida parcialmente por la acción enzimática del
coagulante. Por este cambio, las micelas ya no se repelen (como hacían sin el coagulante),
creando entre ellas enlaces como los puentes de Calcio y las fuerzas de Van Der Waals. Se
llegaron a obtener quimosinas recombinantes, ya que se clonó entre las secuencias promotoras y
terminadoras del gen LAC4. Actualmente más del 90% del queso que se hace en Inglaterra se
obtiene con quimosina obtenida a partir de un GMO (organismo modi cado genéticamente, en
inglés). Sin embargo, el queso no está hecho con un GMO, sino con el producto de un GMO que
es la enzima.

. Fermentación alcohólica:
Las fermentaciones de cerveza son frecuentemente inoculadas con cepas especiales de
levaduras derivadas de una fermentación previa. Este tipo de fermentación la realiza
Saccharomyces cerevisiae.

. . Etapas de producción de la cerveza:


1) Malteado: los granos de cebada no contienen azúcares fermentables, por lo tanto, el almidón
de los granos debe ser sacari cado antes de su fermentación por las levaduras. El malteado
corresponde a las primeras etapas de la germinación y su objetivo es la germinación
controlada del grano de cebada mediante la cual se producen enzimas (amilanas, beta-
glucanasas y proteasas) que sirven para hidrolizar materiales de reserva del grano. El mayor o
menor tueste de la malta origina cervezas más o menos oscuras.

2) Macerado: el objetivo es extraer los azúcares de la malta. La cebada malteada se tritura y se


mezcla con agua a temperatura controlada para lograr la hidrólisis del almidón por las
amilanas activadas durante la germinación. Se hace a temperatura controlada para que
actúen las amilasas, que sacari carán el malteado.

3) Cocción: una vez que la sacari cación ha llegado al punto deseado, el extracto acuoso se
separa del residuo del grano y se cuece, tradicionalmente con lúpulo en un recipiente de
cobre, El lúpulo contienen compuestos terpenoides, alfa-ácidos y beta-ácidos, humulonas y
lupulonas que dotan el sabor amargo. La cocción produce la isomerización de los ácidos que
son más amargos, esterilizan y concentran el caldo, inactiva las enzimas, desnaturaliza y
precipita las proteínas no deseadas, elimina los compuestos volátiles no deseados y
desarrolla los compuestos que dan sabor y color.

4) Fermentación: existen fermentadores lentos que producen cervezas ligeras, las cuales se
deben mantener en temperaturas de 5 a 10ºC, pudiéndose conservar desde 14 días a meses.
Estas son las levaduras de fondo, como la marca Lager. También existen los fermentadores
vigorosos, que dan lugar a cervezas más fuertes, como la marca Ales y Stout, que son
levaduras de super cie, debiéndose conservar entre 14 y 23ºC, duraderas entre 2 a 7 días.

5) Maduración y embotellado.

2
2
8
0
1
fi
fi
fi

fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Etapas de producción de vino:


1) Obtención del mosto de las uvas: factores que in uyen en la preparación del mosto son la
variedad de la uva, las condiciones climáticas de la estación de crecimiento, el tiempo de
recolección, el tipo de suelo, fertilizantes y agentes añadidos, la forma de prensado (vino tinto
o blanco) y la corrección del mosto.

2) Tratamiento del mosto con sul tos

3) Fermentación alcohólica: fermentación espontánea o fermentación dirigida (que se trata de la


etapa 2, tratar el mosto con sul tos). Durante los primeros minutos de la fermentación
alcohólica, la producción de glicerol representa una ruta alternativa para regenerar NAD+ que
será utilizado en el paso del gliceraldehído 3-P a 1,3 bifosfoglicerato para proseguir la ruta
hasta la obtención de etanol. El glicerol es, tras el etanol, el segundo componente mayoritario
obtenido en al fermentación alcohólica. El vino contiene entre 5 a 8 g/L de glicerol que aporta
sabor ligeramente dulce y, debido a su naturaleza viscosa, contribuye a la suavidad,
consistencia y cuerpo de los vinos. Una estrategia para sobreproducir glicerol por las
levaduras, es el tratamiento del mosto con dosis elevadas de sul to.

4) Fermentación maloláctica: la realizan las bacterias lácticas como Leuconostoc oenos,


Lactobacillus sp, Pediococcus, etc., que naturalmente se encuentran adheridas al hollejo de
la uva.

5) Trasiego, clari cación y envejecimiento: el trasiego de los vinos es cambiar de envase o de


recipiente el vino y tiene como propósito separar el vino limpio de las partículas decantadas
que quedan en el fondo del envase. La clari cación varía en los vinos tintos (las proteínas de
la pulpa precipitan con los polifenoles) y en los vinos blancos (se añaden agentes calri cantes
como la bentonita). Después de la fermentación el vino debe ser protegido contra los
microorganismos y otro tipo de daños, particularmente la oxidación. Los vinos baratos se
ltran y se embotellan después de la sedimentación, los vinos de calidad se envejecen
mínimo de 1 a 4 años.

6) Embotellado.

. Usos industriales de levadura y de los productos de la levadura:


Sabemos que la producción de células de levadura ayuda a la industria de la panadería, incluso
sirve como suplemento alimenticio o piensos. Los productos que obtenemos de la levadura son
muy variados, como por ejemplo se usa para medios de cultivo, obtenemos vitaminas B y C,
enzimas como la invertías (usada en la industria alimentaria) y para productos de la investigación
bioquímica. Algunos productos de la fermentación de la levadura son el etanol industrial, el
glicerol, el alcohol para las bebidas como la cerveza o el vino, y también para las bebidas
destiladas.

2
3
fi
8
1
2
fi
fi
fi

fi
fl
fi

fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

Tema : Productos de la microbiología industrial:


. Enzimas:
Para usar un microorganismos que produzca enzimas de consumo humano se deben cumplir una
serie de requisitos legales, que se centran en que tal microorganismo debe gurar en la llamada
lista GRAS (generalmente reconocido como seguro, las siglas en inglés), es decir, que haya
demostrado una larga historia de seguridad. Existen unos 50 microorganismos GRAS aprobados
para la industria alimentaria, entre los cuales observamos a Bacillus, Saccharomyces cerevisiae,
Aspergillus niger, Lactobacillus y estreptococos lácticos.

Por ello, se usan microorganismos como fuentes de enzimas, ya que producen grandes
cantidades a bajo coste, no se ven afectados por las estaciones del año, podemos usar mutantes
y procesos de selección que aumenten la producción y obtener así enzimas hechas a medida a
través de ingeniería genética y el diseño de proteínas.

. . Amilasas:
Las amilasas hidrolizan el almidón para la obtención de dextrinas y polímeros pequeños
compuestos por unidades de glucosa (maltosa). Las glucosamilasas generan unidades de
glucosa. Estas enzimas poseen aplicaciones en diversas industrias como son la alimentaria, textil,
papelera, de fabricación de detergentes, … Aunque estas enzimas son producidas por
procariotas y eucariotas, la fuente bacteriana es la preferida industrialmente por su rápido
crecimiento y medios de cultivo poco exigente. Así, las bacterias productoras de amilasas más
e cientes descritas pertenecen al género Bacillus, como B.subtilis, B.licheniformis y
B.amyloliquefaciens. La glucoamilasa se produce por Aspergillus. Las amilasas aceleran la
degradación del almidón, y así aumenta el contenido de azúcar en la masa, acelerando el
proceso de fermentación, por lo que el volumen del pan preparado con amilasas aumenta.
También se usa para eliminar el almidón que recubre las telas (lo que se conoce como
desengomado) en la industria textil.

. . Proteasas:
Son enzimas que hidrolizan los enlaces peptídicos presentes en las proteínas, que pueden ser de
origen animal, vegetal, bacteriana o fúngica. Su acción catalítica puede ser como endopeptidasas
(generando serinoproteasas, cisteinoproteasas, metaloproteasas y aspartatoproteasas) o como
exopeptidasas (dando lugar a dipeptidasas, aminopeptidasas y carboxipeptidasas). Las más
usadas en la industria alimentaria son la tripsina, quimotripsina y subtilisina. Esta última se
obtiene a partir del cultivo de la bacteria Bacillus subtilis, pudiendo crear con esta detergentes
biológicos.

Las subtilisinas son una familia de enzimas proteolíticas secretadas durante la esporulación de
Bacillus subtilis. Posee baja especi cidad de sustrato, un pH óptimo de 9, puede convertir
rápidamente las proteínas en una mezcla de pépticos solubles en H2O, es termoestable, se
encuentra activa en presencia de detergentes no iónicos y aniónicos, así como con agentes
quebrantes y perborato; también es muy sensible a la oxidación de H2O2. Todas estas
propiedades las hacen perfectas para producir detergentes que eliminarán la suciedad adherida a
la ropa.

. . Pectinasas:
Son polímeros del ácido galacturónico con enlaces alfa (1-4) que presentan mediaciones, en
mayor o menor grado, generalmente en el carbono 6. Sirve para la clari cación de zumo de frutas
y vinos. Las más usadas son las producidas por Aspergillus y Rhizopus. Reducen la viscosidad
del zumo, facilitando así la ltración para obtener más cantidad. También se usan para la
alimentación de bebés, haciendo los alimentos más suaves y fáciles de comer.

1
1
1
1
8
fi
2
1
2
3
1

fi
fi
fi
fi

Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. . Enzimas microbianas de extremó los:


Se ha estado estudiando los microorganismos termó los marinos como fuentes de enzimas, ya
que producen enzimas termoestables con mayor número de puentes de hidrógeno y sulfuro,
teniendo así interacciones hidrofóbicas y mayor número de residuos termoestables de Cls y Ser.
Estas enzimas están equipadas para trabajar a altas temperaturas, y son capaces de mantener su
estructura tridimensional junta doblándose apretadamente, siendo así más compactas.

Thermus aquaticus es una bacteria termó la que vive en la proximidad de manantiales de agua
caliente a temperaturas comprendidas entre 50 y 80ºC, gracias a que sus enzimas resisten tales
condiciones. Debido a esta termorresistencia, la enzima que produce esta bacteria la emplea
para replicar su ADN, llamándose ADN polimerasa Taq, que se utiliza con frecuencia en las
reacciones de PCR.

También existe otro grupo de microorganismos llamados haló los, de los que el hombre ha hecho
uso desde hace miles de años sin saberlo. El principal interés industrial de los galó los recae en
los compuestos que producen, los cuales se pueden usar en industrias como farmacia, química,
tecnología, alimentación y cosmética.

. Producción microbiana de combustibles:


Los biocombustibles se consideran aquellos combustibles que se obtienen a partir de biomasa (la
cual puede ser residuos vegetales y forestales, residuos animales, urbanos o de la industria
agrícola). Se obtienen principalmente de compuestos orgánicos de base celulósica, aunque
también pueden obtenerse de lípidos microbianos.

El bioetanol puede servir como combustible y como material de partida en la producción de


productos químicos como el ácido acético, acetaldehído, butanol y etileno. Se usa como
sustituto del MTBE, agente oxigenante de la gasolina.

. . Producción de bioetanol:
1) Conversión de biomasa en azúcares fermentables

2) Conversicón de azúcar en alcohol (fermentación)

3) El alcohol es recuperado por destilación y posteriormente se somete a deshidratación y


desnaturalización, para su uso como combustible. Se separa la masa celular por centrifugado
o por sedimentación, se destila aplicando calor y condensación de vapor y se deshidrata y
desnaturaliza. Estos procesos suelen ser económicamente costosos.

. . Producción de biodiesel:
El biodiesel es el combustible revivable derivado de aceites animales, vegetales o microbianos.
Existen microorganismos (bacterias, levaduras y hongos) capaces de producir grandes
cantidades de aceites microbianos a partir de diferentes fuentes de carbono, por lo que podrían
ser útiles para la producción de biocombustibles o biolubricantes. Este biodiesel puede ser
enzimático (mediante el uso de enzimas inmovilizadas como las lipasas microbianas producidas
por Candida antarctica) o puede ser químico (con triglicéridos y alcohol, esta reacción se cataliza
obteniendo alquil éster y glicerol. El proceso químico para obtener biodiesel se conoce como
“batch”.

1
2
2
2
8
3
4
1
2

fi
fi

fi
fi
fi
Universidad de Murcia Ainhoa Martínez Rojas

. Nanotecnología aplicada a la microbiología: nanopartículas:


Las nanopartículas son partículas nanoscópicas compuestas por átomos y moléculas con
dimensiones inferiores a 100 nanómetros. Existen de primera generación (de entre 10 a 100 nm) y
de segunda generación (de 10 a 1 nm). Al tener este pequeño tamaño, poseen una gran relación
S/V, es decir, una mayor cantidad de átomos o moléculas super ciales por unidad de volumen y
por tanto el material es mas reactivo.

Las nanopartículas sintetizadas pueden conjugarse con ligándoos, anticuerpos, drogas, etc. Las
más usadas son las metálicas, como el óxido de hierro, de plata, oro, … Y poseen diversas
aplicaciones, entre ellas, como agentes microbianos (se conocen como nanoantibióticos).
Pueden dañar las membranas bacterianas a través de la posible liberación de iones metálicos
con carga positiva y con a nidad por dicha membrana. También pueden producir ROS en la
célula. Es fundamental evaluar parámetros de relevancia clínica como la CMI y la CMB.


3
8
4
fi
fi

También podría gustarte