Está en la página 1de 42

M.

Tech
 
GESTIÓN Y TRATAMIENTO 
INTEGRAL DEL AGUA  CURSO II
DISEÑO HIDRÁULICO DE TECNOLOGÍAS PARA EL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Módulo III

TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS


RESIDUALES LÍQUIDOS

Lechos Bacterianos (Filtros Percoladores)

M
Ó
 
D
U
 
 

L
 
 
 
Por 
Dr. Eduardo Márquez Canosa 
O
 
 

III
ÍNDICE 
Pág. 
 
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3 
I. FILTROS PERCOLADORES. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO .................................................... 4 
Figura 1.Imagen de un filtro percolador en planta de tratamiento....................................... 4 
Figura 2. Diagrama de flujo de un sistema de filtro percolador. ........................................... 5 
I.1. Lechos bacterianos. Estructura ............................................................................................ 5 
Figura 3.  Filtro percolador ..................................................................................................... 6 
Figura 4. Sección de un filtro percolador circular de brazo móvil rotatorio. ....................... 10 
Figura 5. Sistema recolector de un percolador. ................................................................... 12 
II. TEORÍA DE LA OPERACIÓN DE LOS LECHOS BACTERIANOS .................................................... 12 
Figura 6. Representación esquemática de la película biológica sobre un elemento de 
empaquetadura. .................................................................................................................. 13 
III. PARÁMETROS BÁSICOS DEL PROCESO. DEFINICIONES .......................................................... 14 
IV. CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS BIOLÓGICOS ....................................................................... 15 
Tabla 1. Comparación de los lechos de baja y alta carga. ................................................... 16 
V. RECIRCULACIÓN ...................................................................................................................... 17 
VI. FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICIENCIA DE PURIFICACIÓN ............................................. 18 
Figura 7. Efecto de la carga hidráulica del filtro sobre la eficiencia .................................... 19 
VII. DISEÑO DE FILTROS PERCOLADORES .................................................................................... 21 
VII.1. Modelo de Eckenfelder .................................................................................................. 21 
VII.2. Modelo del NRC .............................................................................................................. 29 
Tabla 2.  Información preliminar para un diseño de filtros biológicos. ............................... 33 
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 34 
ANEXOS ....................................................................................................................................... 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 

 
En  la  Naturaleza  existen  fuerzas  físicas,  químicas  y  biológicas  estrechamente 
relacionadas entre si y mutuamente dependientes, que con su acción coordinada son 
capaces de librar al agua contaminada de sus impurezas. 
 
El  ingeniero  debe  aprender  a  aprovechar  estás  fuerzas,  para  esto,  es  necesario  que 
conozca: 
 
1.  Los orígenes y el grado de la contaminación 
 
2.  Las magnitudes de estas fuerzas 
 
3.  Las limitaciones de estas fuerzas 
 
4. La forma adecuada de utilizar estas fuerzas para alcanzar una solución 
 
Tanto  para  conocer  el  alcance  de  una  contaminación,  como  para  su  control  y 
eliminación  existen  varios  modelos  matemáticos  que  con  su  aplicación  pueden 
obtenerse resultados satisfactorios. 
 
Basándose en el conocimiento, cada día mayor, de estas .fuerzas, el hombre ha podido 
desarrollar  métodos  para  el  tratamiento  de  las  aguas  contaminadas,  con  ahorro  de 
tiempo y espacio. 
 
El  objetivo  de  esta  conferencia  es  conocer  un  tratamiento  biológico  de  las  aguas 
contaminadas y la construcción de ingeniería necesaria para conseguirlo. 
 
I. FILTROS PERCOLADORES. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 

 
Los  filtros  percoladores  o  más  correctamente  denominados  lechos  bacterianos,  son 
sistemas  de  depuración  biológica  de  aguas  residuales,  en  los  que  la  oxidación  de  la 
materia orgánica se produce al hacer pasar, a través de un medio poroso cubierto de 
una película biológica, aire y agua residual. El agua residual fluye sobre la superficie 
del  medio  poroso  o  empaque  en  una  delgada  capa  que  está  en  contacto  con  la 
película biológica por un lado y con el aire en los espacios intersticiales del empaque 
por el otro. El fundamento del proceso está basado en las acciones producidas en todo 
el espesor de la película biológica. 
 

 
Figura 1.Imagen de un filtro percolador en planta de tratamiento. 
 
A  favor  del  empleo  de  los  filtros  percoladores  está  el  hecho  demostrado  que  los 
cultivos fijos a un soporte o medio son afectados en menor medida que los cultivos 
suspendidos  ante  cambios  de  las  condiciones  ambientales  que  prevalecen  en  un 
momento dado de las condiciones de trabajo del dispositivo de tratamiento. 
 
La película biológica está constituida por un conjunto complejo de microorganismos 
aislados y colonias de ellos, embebidos en una matriz de polímeros, cuya estructura y 
composición es función de la edad de la biopelícula y de las condiciones ambientales. 
 
Como sucede con todos los sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales, los 
tipos  y  proporciones  de  las  diferentes  especies  de  microorganismos  presentes  en  la 
población  microbiana  dependen  de  las  condiciones  de  operación  del  sistema, 
especialmente la carga, y la composición del agua residual. 
 
Periódicamente  existen  desprendimientos  de  la  película  biológica.  Esto  hace 
necesario el empleo de sedimentadores secundarios para la separación del sólido de 
la  corriente  de  líquido  tratado.  También  es  recomendable  el  uso  de  sedimentadotes 
primarios para evitar tupiciones en el material de relleno que dificulten el libre paso 
de agua y aire a través del mismo. 
 
Un diagrama de flujo típico se representa en la figura 2 

Figura 2. Diagrama de flujo de un sistema de filtro percolador. 

 
 (1) Sedimentador primario (2) Filtro Biológico (3) Sedimentador secundario 

I.1. Lechos bacterianos. Estructura  

 
Los    lechos    bacterianos,  llamados  también  filtros  percoladores,  rociadores, 
goteadores o biofiltros, consisten en la actualidad de: 
 
1. Una  estructura  cilíndrica  de  profundidad  relativamente  pequeña  con  su 
superficie circular 
 
2. La estructura rodea un  MEDIO DE CONTACTO, sobre el cual se hace gotear el 
agua residual 
 
3. Posee un SISTEMA DISTRIBUIDOR rotatorio 
 
4. Un SISTEMA DE DRENAJE inferior 
 
Su operación puede considerarse continua en cuanto al flujo aunque la aplicación del 
agua residual en cada lugar determinado es intermitente. 

 
Figura 3.  Filtro percolador. 
1. La estructura cilíndrica 
 
Generalmente    paredes  de  hormigón,  bloques  o  ladrillos  diseñados  para  resistir  las 
presiones del material de relleno y las hidráulicas que actúan sobre ellas.  
 
Las dimensiones más comunes son: 
 
Profundidad entre 0,90 a 2,50 m 
El diámetro está regido por los distribuidores y oscilan desde 6,0 a 60,0 m 
 
2. El medio de contacto 
 
La  empaquetadura  o  relleno  constituye  el  medio  de  soporte  de  la  biomasa.  Debe 
presentar las siguientes características: 
 
• Ser  resistente  a  las  inclemencias  de  la  intemperie,  no  desintegrarse  por  la  acción 
del agua, el aire, cambios de temperatura, etcétera. 
 
• Soportar    su  propio  peso  y  las  cargas  vivas  razonables  durante  su  construcci6n, 
inspección, limpieza, mantenimiento v reparación. 
 
• Ser  resistente  a  los  crecimientos  biológicos  y  los  productos  químicos  que  se 
apliquen para el control de insectos. 
 
• Para  sostener una extensa superficie de partícula biológica deben ser pequeñas las 
partículas que lo forman, pero no tanto que los espacios vacíos se puedan obstruir 
fácilmente con las materias que se desprendan. 
 
Las  dos  propiedades  más  importantes  de  los  filtros  percoladores  son  la  superficie 
específica  y  el  porcentaje  de  huecos  del  empaque.  La  superficie  específica  se  define 
como los m2 de superficie de relleno por m3 de volumen total del empaque o relleno. 
 
Cuanto  mayor  sea  la  superficie  específica  mayor  será  la  cantidad  de  limo  biológico 
presente por unidad de volumen. Por otra parte mientras mayor sea la proporción de 
huecos  en  el  empaque,  se  podrá  trabajar  con  mayores  valores  carga  hidráulica  con 
menor riesgo de que ocurra inundación por tupiciones. 
 
El  objetivo  de  los  medios  de  empaque  es  el  de  proporcionar  un  soporte  sólido  y 
estable para el limo biológico, y exponer la máxima área superficial al flujo del líquido 
que se desea tratar, y de superficie mojada al contacto del aire. 
 
Para  esto  se  eligen  generalmente:  basalto,  granito,  piedra  caliza  triturada,  carbón 
duro, coque, escorias de altos hornos, materiales cerámicos y plásticos. 
 
Los medios más comúnmente empleados son el estándar de piedra y material plástico. 
 
A) Medio de piedra 
 
a) Tamaño de la piedra 3‐15 cm 
b) Área específica Av = 40 ‐ 80 m2 m‐3 
c) Peso específico ρ = (2 ‐ 3). 103 kg m‐3 
d) Espacio vacío 50 % del volumen del empaque 
 
B) Material plástico 
 
a) Medio de diferentes formas, tamaño y materiales 
b) Área específica Av = 20 ‐ 250 m2 m‐3 
c) Peso específico ρ = 50 ‐ 90 kg m‐3 
d) Espacio vacío 90‐95 % del volumen del empaque 
 
Las  principales  ventajas  que  sobre  el  medio  estándar  de  piedra  tiene  el  medio  de 
plástico son: 
 
a) Alta área específica 
b) Mayor espacio vacío 
c) Bajo peso específico 
 
La  principal  desventaja  del  medio  plástico  es  su  alto  costo,  aunque  compensado  en 
cierta  medida  por  el  menor  costo  de  las  paredes  y  piso  de  la  estructura  que  lo 
contiene, al ser más sencillos que si el medio soporte empleado es la piedra. 
 
Los  materiales  de  plástico  de  los  que  más  comúnmente  se  dispone  pueden  ser  de 
distribución  ordenada  o  distribución  aleatoria,  también  llamada  caótica  o 
desordenada. 
 
Dimensiones 
 
Cuando menos un 95 % pase a través de mallas de alambre de aberturas cuadradas de 
10,0 cm, pero que sea retenido sobre la malla de alambre de 6,5 cm, es decir, que cada 

elemento suelto tenga un diámetro geométrico de  10 . 6,5   = 8 cm. 

 
3. Sistema distribuidor 
 
Los distribuidores rotatorios de salidas múltiples se componen de dos o más tubos o 
brazos  horizontales,  balanceados  estructuralmente  a  una  columna  central  que  los 
soporta  y  le  suministra  el  agua.    Las  aguas  residuales  brotan  desde  bocas  u  orificios 
situados longitudinalmente en uno de los lados de los brazos, estos chorros se abren 
en  forma  de  abanico  mediante  placas  aspersoras  ajustables  para  cubrir  todas  las 
partes del lecho. 
 
Los  tubos  deben  colocarse  a  una  altura  suficiente  sobre  la  superficie  del  lecho  para 
dejar un espacio mínimo de 7 a 8 cm. 
 
Estos  brazos  pueden  ser  accionados  por  reacción  de  los  chorros  o  por  medio  de  un 
motor. 
 
La sección transversal de un filtro se muestra en la figura 4.  
 

Figura 4. Sección de un filtro percolador circular de brazo móvil rotatorio. 

 
Los criterios de la velocidad de rotación son: 
 
• Distribuidores pequeños, aproximadamente 2 rpm 
• Distribuidores grandes, aproximadamente 1/2 rpm 
 
Los distribuidores pueden girar acorde a diferentes variantes de energía tales como: 
 
• Auto impulsados  para lechos de 6,0 a 60,0 m de diámetro 
• Accionados por motor lechos de 8,0 a 45,0 m 
• Accionados por rueda  hidráulica de 1,5 a 8,0 m 
 
La columna piezométrica sobre la línea de centro de sus tubos es, por lo general, de 30 
a 60 mm para la  propulsión a flujo mínimo.  Las velocidades de flujo menores de 1,22 
mps.  La columna central revolvente se puede, dotar de un sello de mercurio, de aceite 
o  mecánico.  Las  líneas  de  alimentación  de  15  a  35  cm,  mientras  los  brazos 
distribuidores son de 6 hasta 20 cm de diámetro. 
 
 
3. Drenaje inferior 
 
La recogida de agua residual tratada se efectúa por medio de un dispositivo de drenaje 
en  el  fondo  del  lecho  bacteriano.  Este  sistema  debe  tener  previsto  un  sistema  de 
canales  de  recogida,  con  la  característica  fundamental  de  que  no  debe  existir 
sedimentación  en  los  mismos,  ya  que  el  agua  residual  contiene  los  flóculos  que 
sedimentarán en el decantador secundario 
 
Los  pisos  de  los  filtros  se  construyen  generalmente  de  hormigón  con  refuerzos  de 
malla de acero. Estos pisos tienen una pendiente de 0,5 a 5%. 
 
Existen canales principales de drenajes diagonales o periféricos que reciben a los flujos 
provenientes  de  bloques  precolados,  perforados  de  barro  vitrificado  o  de  hormigón.  
Los  bloques  tendidos  a  ángulo  recto  respecto  a  los  drenes  principales.    Sus 
perforaciones están hacia arriba y ocupan 20% o más de la cara superior.  Con objeto 
de  permitir  la  ventilación,  los  canales  dentro  de  los  bloques  se  diseñan  para  que  el 
flujo llegue a su mitad como máximo.  Las velocidades entre 0,6 y 0,9 m/s. 
 
Como el aire caliente y húmedo es más ligero que el aire frío y seco, casi siempre el 
aire  se  mueve  de  abajo  hacia  arriba.  Una  representación  del  drenaje  inferior  de  los 
filtros se presenta en la siguiente figura. 
 
 

Figura 5. Sistema recolector de un percolador. 

II. TEORÍA DE LA OPERACIÓN DE LOS LECHOS BACTERIANOS 

 
Recomendamos  la  lectura  en  materiales  de  consulta  de  la  cinética  de  crecimiento 
biológico y sus expresiones o modelos más aceptados para caracterizarla. 
 
Los procesos de Lechos Bacterianos y Cienos Activados en principio son muy similares, 
pues ambos dependen de la oxidación bioquímica de la materia orgánica compleja que 
se encuentra en el residual.  Esta operación se realiza por una sustancia gelatinosa que 
cubre la superficie de los elementos del medio filtrante, que contiene bacterias y otros 
seres  vivos  y  que  recibe  el  nombre  de  zooglea  o  biomasa.    Bajo  condiciones 
ambientales  favorables  las  zooglea  absorbe  y  utiliza  la  materia  orgánica  suspendida, 
coloidal y disuelta desde el residual que pasa en láminas relativamente finas a través 
del lecho.   

 
La película biológica se forma por adherencia de los microorganismos al árido y a las 
partículas orgánicas, formando la biopelícula. Al aumentar el espesor de la biopelícula, 
las  capas  más  internas  de  biomasa  van  tornándose  anaerobias  al  irse  reduciendo 
paulatinamente  la  concentración  de  oxígeno  disuelto  disponible.  En  la  capa  más 
cercana al medio soporte, completamente anaerobia, se produce desprendimiento de 
gases y rotura de la película, perdiendo la capacidad de adherencia al medio poroso. Se 
desprende  la  película,  siendo  arrastrada  por  el  agua  residual  y  conducida  a  la 
decantación  secundaria,  donde  se  producirá  la  sedimentación.  Figura  6  (Proceso 
anaerobio se libera ácidos orgánicos, H2S y CH4. En el Proceso Aerobio se libera CO2  y 
Agua. Todo como resultado de la degradación de la materia orgánica). 

Figura 6. Representación esquemática de la película biológica sobre un elemento de 
empaquetadura. 

 
En esta fase los microorganismos pierden su capacidad de permanencia o adherencia a 
la superficie del medio.  El líquido, entonces, tiende a limpiar el medio, arrastrando la 
capa de limo que se desprende y una nueva capa de limo comenzará a nacer.  
 
Este fenómeno de arrastre de la capa de limo desprendida (auto limpieza del medio), 
es  función  de  la  carga  hidráulica  que  se  aplica  al  lecho.    Y,  precisamente  esta  carga 
hidráulica  es  la  que  permite  la  clasificación  de  los    Lechos  Bacterianos,  en  de  Alta  y 
Baja carga. 
 
 
III. PARÁMETROS BÁSICOS DEL PROCESO. DEFINICIONES 

 
Los  principales  parámetros  que  caracterizan  la  operación  de  los  filtros  percoladores 
son: 
 
1. Carga hidráulica 
2. Carga orgánica 
3. Eficiencia de purificación  
4. Relación de recirculación. 
 
1. Carga hidráulica (m3 de agua residual aplicada por m2 por día)  

 
3
2. Carga orgánica (kg DBO5 aplicada por m  por día) 

 
3. Eficiencia de purificación 

 
 
4. Relación de recirculación. 

IV. CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS BIOLÓGICOS 

 
Los  filtros  pueden  clasificarse,  de  acuerdo  con  los  parámetros  tecnológicos  bajo  los 
cuales se operan, en cuatro grupos: 
 
a) De baja velocidad 
b) De velocidad media 
c) De alta velocidad 
d) De velocidad super alta 
 
a. Filtros de baja velocidad: 
 
• Generalmente no emplean recirculación 
• υ = 2,0 – 5,0 m3 m‐2 d‐1 
• Bv = 0,2 kg m‐3 d‐1 
 
b. Filtros de velocidad media: 
 
• La dosificación es continua, con recirculación 
• υ = 4 – 10 m3 m‐2 d‐1 
• Bv = 0,2 – 0,5 kg m‐3 d‐1 
 
c. Filtros de alta velocidad: 
 
• Usualmente de empaque sintético y recirculación 
• υ = 15 – 30 m3 m‐2 d‐1 
• Bv = 0,7 – 1,0 kg m‐3 d‐1 
 
d. Filtros de velocidad super alta: 
 
• Empaque sintético y recirculación 
• Profundidades mayores a los 6 m 
• υ = 40 – 200 m3 m‐2 d‐1 
• Bv = 0,8 – 6,0 kg m‐3 d‐1 
 
Los filtros con empaque de piedra no deben operarse con cargas hidráulica y orgánica 
con valores en el intervalo de 5,0 – 15 m3m‐2d‐1 y 0,2 –0,7 kgm‐3d‐1 respectivamente. Al 
operar un filtro de piedra en este intervalo se corre el riesgo de tupición del mismo. 
Esto no ocurre con los filtros con empaquetaduras plásticas. Estos últimos pueden ser 
operados dentro de todo el intervalo de valores de cargas, tal como se presenta en la 
tabla 1. 
 

Tabla 1. Comparación de los lechos de baja y alta carga. 

Parámetro  Operación de baja carga  Operación de alta carga 


Carga hidráulica m3/m2dia  1,0 – 4,0  8,0 ‐ 40,7 
Carga  orgánica  (DBO) 
0,082   0,40,5  0,405  ‐ 4,85 
kg/m3 . día 
Profundidad 
Etapa simple (m)   1,50 ‐ 2,50  0,90 ‐ 2,50 

        Efluente  Incompletamente 
Muy  nitrificado 
nitrificado 
Generalmente  no  se Siempre se incluye, aunque 
incluye,  pero  puede  en  algunos  tipos  solo  se 
Recirculación 
incluirse  si  la  carga  usa  durante  períodos  de 
hidráulica no es excesiva  carga hidráulica baja 
Intervalo entre dosis  Hasta 5 minutos  Hasta 15 segundos 
 
V. RECIRCULACIÓN 

 
Una  de  las  razones  que  justifican  la  introducción  de  la  recirculación  es  para  evitar  la 
tupición  del  filtro.  Para  flujos  elevados  el  limo  o  cieno  biológico  se  remueve  más 
fácilmente del filtro a través de la auto limpieza. 
 
La  aplicación  de  la  recirculación  tiene  como  consecuencia  además  una  dilución  de  la 
concentración de las sustancias orgánicas del agua residual. 
 
La concentración de DBO de la mezcla puede calcularse por un balance de materiales a 
la entrada del filtro,  

 
Para el empleo del empaque de piedra en el tratamiento de aguas residuales urbanas 
usualmente  se  recomienda  que  la  DBO5  del  agua  residual  a  la  entrada  al  filtro  no 
sobrepase de 100 a 150 mg/l. Puede media del orden de 200 mg/l. Una recirculación R 
del 100 al 150% es suficiente, en general, para respetar esta regla. 
 
Para  aguas  residuales  con  sólidos  suspendidos  debe  ser  utilizado  un  sedimentador 
primario a la entrada del filtro, fundamentalmente cuando la empaquetadura de éste 
sea de piedra. 
 
Si el agua residual contiene bajo nivel de sólidos suspendidos y el medio filtrante es de 
material plástico puede obviarse en ocasiones el uso de la sedimentación primaria. 
 

VI. FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICIENCIA DE PURIFICACIÓN 

 
Entre los factores que inciden en la eficiencia de purificación pueden citarse, como los 
principales, el tiempo de contacto con el limo biológico, la temperatura, la cantidad y 
actividad de los microorganismos en el limo y la transferencia de oxígeno a la película 
de limo. 
 
1. Tiempo de contacto 
 
El tiempo de contacto promedio a través del filtro puede expresarse por la relación: 

 
Donde: 
H: Profundidad del filtro 
υ: Carga hidráulica 
C y n: Constantes que varían con el tipo de empaque 
 
La experiencia demuestra que el tiempo de contacto promedio en el filtro varía entre 5 
y  60  minutos  en  dependencia  de  la  carga  hidráulica.  La  existencia  del  limo  también 
incrementa  el  tiempo  de  retención.  Este  tiempo  tiende  a  incrementarse  debido  al 
almacenamiento  de  agua  por  capilaridad.  No  obstante,  Mehta  y  col.  señalan  que  los 
análisis  del  tiempo  de  retención  en  los  percoladores  carecen  de  importancia  y  sólo 
dificultan distinguir los aspectos fundamentales en discusión. 
 
El  efecto  de  la  carga  hidráulica  del  filtro  sobre  la  eficiencia  se  ilustra  en  la  siguiente 
figura. 
 
Figura 7. Efecto de la carga hidráulica del filtro sobre la eficiencia. 
 
En la misma se observa que para un valor de carga hidráulica constante, la eficiencia 
de  remoción  de  DBO  se  mantiene  también  constante,  independientemente  de  la 
concentración  del  afluente.  Por  otro  lado,  para  un  valor  fijo  de  DBO  de  entrada,  la 
eficiencia de remoción disminuye cuando se incrementa la carga hidráulica.  
 
Como se verá más adelante, esta propiedad es reflejada en el modelo de primer orden 
que describe el comportamiento de los filtros percoladores. 
 
2. Temperatura 
 
El  efecto  de  la  temperatura  sobre  el  funcionamiento  de  los  percoladores  es  el 
resultado de dos efectos opuestos. Por un lado, la difusividad de los contaminantes y 
el  oxígeno  aumenta  al  aumentar  la  temperatura,  así  como  también  se  incrementa  la 
actividad biológica. Por otra parte, la solubilidad del oxígeno en el agua disminuye. El 
efecto neto resultante de estos dos efectos ha sido reflejado en diferentes expresiones 
empíricas que establecen la relación entre la temperatura y la eficiencia del proceso. 
Tal es el caso de Shriver y Bowers entre otros. 
 
Sin  embargo,  teniendo  en  cuenta  que  el  efecto  de  la  temperatura  sobre  los  filtros 
percoladores  es  similar  al  que  tiene  este  parámetro  sobre  todos  los  procesos 
biológicos,  el  mismo  puede  expresarse  mediante  la  ecuación,  de  base  también 
empírica, pero a la que además puede llegarse a través de la ecuación de Arrhenius: 

 
kT = k20 . ϑ t ‐ 20  

ϑ usualmente se toma como 1,035  ó 1,047. 
 
3. Cantidad y actividad de la capa de limo 
 
La cantidad de la película biológica en el empaque del filtro varía con la profundidad y 
con  la  temperatura.  El  espesor  de  la  biopelícula  disminuye  en  la  medida  que  se 
desciende  a  través  de  la  altura  del  empaque,  ya  que  disminuye  la  concentración  de 
materia orgánica biodegradable. 
 
Se estima que para filtros de baja velocidad la cantidad de biopelícula varía de 4,7 a 7,1 
kg por cada metro cúbico de empaque, mientras que para filtros de alta carga la masa 
de limo que se logra está comprendida entre 3,3 y 6,5 kg m3.  
 
La  eficiencia  de  remoción  de  DBO  no  está  tan  directamente  relacionada  con  la 
cantidad  de  biomasa  presente  como  con  la  fracción  de  esta  que  actúa  como  un 
oxidante activo. 
 
Por otra parte, el espesor de la biopelícula normalmente está comprendido entre 0,1 y 
2,0  mm.  Existe  un  efecto  perjudicial  en  la  operación  del  filtro  percolador  si  dicho 
espesor es superior a los 2,0 mm, pudiendo presentarse una obstrucción del relleno, 
dificultando  el  flujo  del  agua  residual  y  la  transferencia  de  oxigeno  a  los 
microorganismos aerobios.  
 
Jenkins  determinó  que  el  espesor  de  la  biopelícula  que  proporciona  la  máxima 
eficiencia  está  alrededor  de  0,25  mm.  Sin  embargo,  en  este  sentido  hay  resultados 
muy  diversos.  Mientras  que  Bruce  sitúa  la  profundidad  aerobia  activa  en  un  espesor 
entre 0,05 y 0,1 mm, Kornegay y Andrews señalan profundidades críticas entre 0,07 y 
0,15 mm, La Motta  las sitúa entre 0,012 y 0,065 mm. Por su parte, Williams, reporta 
buenos  resultados  tratando  aguas  residuales  del  procesamiento  de  alimentos,  con 
espesores de biopelícula de hasta 8 mm de espesor. 
 

VII. DISEÑO DE FILTROS PERCOLADORES 

 
En  la  actualidad  son  reconocidos  muchos  modelos  para  el  diseño  de  filtros 
percoladores.  En  esta  conferencia  se  abordará  el  estudio  de  dos  de  los  más 
reconocidos.  El  modelo  de  Eckenfelder  (primer  y  segundo  orden)  que  tiene  su 
fundamento  en  los  estudios  de  Velz    y  Howland  y  el  modelo  empírico  del  National 
Research Council (NRC).  
 

VII.1. Modelo de Eckenfelder 

 
Con  el  objetivo  de  describir  el  comportamiento  de  los  filtros  percoladores,  se  han 
desarrollado diferentes modelos matemáticos. Muchos de estos modelos se basan en 
la  suposición  de  que  la  velocidad  de  remoción  de  compuestos  orgánicos 
biodegradables, siguen una cinética de primer orden, asumiendo el modelo de flujo 
tubular o de pistón. 
 
El modelo de reacción de primer orden puede obtenerse como sigue: 

 
Asumiendo el comportamiento de flujo a pistón: 

 
S0: DBO del afluente 
S2: DBO del efluente 
k1: constante de velocidad del proceso 
 
Sustituyendo para el tiempo t la ecuación 

 
La constante de velocidad depende de la temperatura de acuerdo con la ecuación: 

 
La constante de velocidad también depende de la cantidad de microorganismos en la 
película. Esta cantidad es proporcional a la superficie específica del medio utilizado. 
 
Sustituyendo la ecuación para k1 y combinando todas las constantes en una sola: 
 

 
AV: Área específica del empaque, m2m‐3 
 
El modelo descrito por la ecuación es conocido como modelo de Eckenfelder. 
 
El  exponente  n  varía  entre  0,5  y  1,0  en  dependencia  del  medio  de  empaquetadura 
empleado. Benjes ha fijado el valor de n en 2/3 para empaque de piedra y de 1/2 para 
los medios plásticos. Para empaque plástico aleatorio, Porter y Smith  recomiendan el 
valor de 0,44 para n. 
 
De la ecuación puede obtenerse una expresión para calcular el volumen necesario de 
empaque. Así: 
 
a) Cuando no hay recirculación, 

 
b) Cuando hay recirculación, 

 
Sin  embargo,  la  mayoría  de  las  aguas  residuales  contienen  sustratos  complejos  con 
diferentes velocidades de remoción. Esto hace necesario utilizar una forma retardada 
de  la  ecuación  que  describe  la remoción  global  del  proceso.  Esta  ecuación  retardada 
puede ser obtenida del modelo de reacción de segundo orden como sigue: 
 
Asumiendo el comportamiento de flujo a pistón: 

 
Utilizando el mismo procedimiento que para el modelo de primer orden: 

 
El exponente n varía en el intervalo comprendido entre 0,85 y 1,25 en dependencia del 
medio de empaquetadura empleado. 
 
Para el modelo de segundo orden el volumen del empaque se calcula según: 
 
a) Sin recirculación 

 
 
b) Con recirculación 

 
 
VII.1.1.  Ejemplo de aplicación del Modelo de Eckenfelder 
 
A) Ejemplo 1 
 
Se desea tratar 3217 m3.d‐1 de un agua residual industrial con una DBO de 850 mg.L‐1 
hasta obtener un efluente de 280 mg.L‐1. Se empleará una torre de 6 m de altura cuyo 
empaque tiene un área específica de 100 m2.m‐3. 
 
Determine la carga hidráulica, área de columna y relación de recirculación. La máxima 
DBO que debe existir a la entrada del filtro percolador es de 570 mg.L‐1. 
 
Considere que se cumple el modelo de primer orden,  k = 0,008 m.d‐1 n = 0,5 
 t = 28 °C 
 
1) Cálculo de R 

 
R = 0,96 ≈ 1,0 
 
2) Cálculo de la carga hidráulica, ν 

 
 
Los valores de carga hidráulica y orgánica chequean para el tipo de filtro deseado. 
 
B) Ejemplo 2 
 
Determine el volumen de relleno necesario para tratar 1200 m3d‐1 de un agua residual 
cuya DBO5 es de 200 g m‐3 si se desea obtener un 90 % de remoción. 
 
Considere el modelo de primer orden, empaque plástico,  
t = 26°C,  H = 3,0 m, Av = 150 m2m‐3 , n = 0,5 , k20°C = 0,071 md‐1  
 
Asumiendo que 

 
Se tendrá que k 26°C = 0,01  
 
a) Sin recirculación 
 

 
V = 940 m3 
Si H = 3 m, entonces el diámetro de filtro a utilizar será: 20 m 
 
Comprobando los valores de carga hidráulica y carga orgánica: 
 

 
Aún cuando el valor de la carga hidráulica está dentro del intervalo recomendado para 
filtros sin recirculación, la carga orgánica tiene un valor algo superior al recomendado. 
No  obstante,  podría  considerarse  que  no  es  necesario  el  uso  de  la  recirculación  a 
menos  que  se  desee  una  mayor  flexibilidad  en  la  operación.  Hoy  día  lo  más  común, 
aún en casos como este, es concebir la recirculación para seguridad de la operación y 
obtener una mayor flexibilidad de trabajo. 
 
Además  de  la  ventaja  que  ofrece  la  recirculación  en  cuanto  a  evitar  tupiciones  en  el 
filtro,  puede  citarse  la  de  la  posibilidad  de  utilizar  mayores  alturas  de  filtro.  Esta 
ventaja  puede  hacerse  más  evidente  en  la  medida  que  el  material  utilizado  en  el 
empaque sea más ligero. 
 
b) Con recirculación 

 
Si H = 3,0 m, entonces el diámetro de filtro a utilizar será: 21 m 
 
Comprobando los valores de carga hidráulica y carga orgánica: 
 

 
Tal  como  se  aprecia,  los  valores  de  carga  hidráulica  y  carga  orgánica  obtenidos 
coinciden ahora con los recomendados para un filtro de velocidad media. 
 
Si  se  incrementara  la  altura  de  empaquetadura,  se  reduce  el  área  y  como 
consecuencia aumenta la carga hidráulica sobre el filtro. 
 
VII.2. Modelo del NRC 

 
Más  que  un  modelo  que  pretenda  explicar  la  respuesta  de  un  proceso  ante  la 
incidencia de diferentes factores, el método del NRC trata de un sistema de cálculo. 
 
Este método es el resultado de un estudio realizado en la década de los años cuarenta 
del siglo pasado en bases militares en Estados Unidos de Norteamérica. En el método 
son  obviados  algunos  parámetros  como  el  área  específica  de  la  empaquetadura  y  la 
influencia de la carga hidráulica en la eficiencia de la depuración. 
 
De  acuerdo  con  el  NRC,  el  volumen  de  la  empaquetadura  de  un  filtro  percolador 
puede calcularse según: 

 
Donde 
V: volumen m3 
W: carga de DBO kgd‐1 
E: eficiencia de depuración % 
F: factor asociado a la recirculación, 

 
 
 
 
 
C) Ejemplo 3 
 
Estime el volumen de empaque necesario para tratar 2500 m3d‐1 de un agua residual 
urbana  cuya  concentración  de  DBO5  es  250  mgL‐1  si  se  requiere  un  efluente con  una 
DBO de 25 mgL‐1. Considere una altura de empaque de 2,0 m. 
 
E = 80 % 
Asumiendo inicialmente R = 0, F = 1 
W = 250. 2500. 10‐3 = 625 kgm3d‐1 
 

 
Si H = 2,0 m, entonces el área será: 
A = 981,25 m2 
 
1) Verificando los valores de carga hidráulica y carga orgánica: 

 
La  carga  hidráulica  está  dentro  del  intervalo  que  corresponde  a  los  sistemas  sin 
recirculación. Sin embargo, el valor de la carga orgánica es superior al valor máximo de 
0,2 kgm3d‐1 recomendado para esta variante de R = 0. 
 
Asumiendo R = 1, F = 1,65 
 
Si H = 2,0 m, entonces el área será: 
A = 594,5 m2 
 

2) Verificando los valores de carga hidráulica y carga orgánica: 

 
Ahora tanto la carga hidráulica como la orgánica se corresponden con los valores del 
intervalo  para  filtros  de  velocidad  media.  Por  lo  tanto,  el  volumen  a  utilizar  de 
empaque es de 1189 m3 y R = 1. 
 
La  mayor  dificultad  en  el  uso  del  modelo  de  primer  orden  para  el  diseño  de  filtros 
percoladores radica en la necesidad de conocer los valores de los parámetros n y k. En 
el caso de n, esta información puede obtenerse de las firmas que ofertan el material 
de empaque. El valor de k puede conocerse de diferentes fuentes bibliográficas. 
 
Por  otro  lado,  los  valores  de  k  y  n  pueden  ser  calculados  en  pruebas  realizadas  en 
plantas piloto o semi‐piloto. 
 
3) Resumen de expresiones empleadas en el diseño 
 
Si se tiene un gasto es posible obtener las otras dimensiones 

Q 4 As
As =
Cs      Do  = 
π        
As: área de la sección transversal 
Cs: Carga superficial 
 
4) Formula empírica para él cálculo de la altura manométrica 
 
⎛ 256•106 294• D0 81•106 ⎞ 88 •109 M 7,6 •109 M
⎜ d 4m2 + K 2 •103 − D4 ⎟⎟ + Z 2q2 D − d 2mzD
   p = q⎜  
⎝ ⎠ 0 0
 
Donde: 
 
ρ  =  altura manométrica 
q = caudal por un brazo (l/s) 
z = números de brazos  

D 0  = distancia entre los orificios extremos (mm) 

D = diámetro del brazo  (mm) 
d = diámetro de los orificios (mm) 
m = números de orificios de un brazo  
 

M = momento de fricción en el cojinete 

     
de
                    M = 
Gϕ   (en kg – m) 
ds
 
G = peso total de la parte móvil del equipo (kg) 
ϕ  = coeficiente de fricción en el cojinete, se recomienda: 0,00001 

d e =diámetro del cojinete (mm) 

d s =diámetro de las bolitas del cojinete (mm) 

 
1 n
                       Xη = D0  
2 m
 
η  = numero del orificio del centro al extremo  
 
34,78q • 106
                          N=              N = rpm 
md 2 D0
 
 
En la tabla 2 se reporta una información prelimar útil en el diseño de filtros biológicos. 
 
En  los  anexos  de  la  presente  conferencia  se  presenta  un  resumen  de  los  principales 
modelos matemáticos empleados en le diseño y evaluación de filtros biológicos con y 
sin recirculación. Se presenta además las características constructivas y funcionales en 
cuanto a las cargas hidráulicas y orgánicas para este tipo de operación. 
 

Tabla 2.  Información preliminar para un diseño de filtros biológicos. 

Variables de diseño valores  Variables de diseño valores 


Profundidad del  Velocidad por 
0,90 – 2,50  1,22 
lecho (m)  orificios (m/s) 
Momento de 
Diámetro del lecho 
18; 24; 32  friccion en el  0,0433 
(m) 
cojinete (kg‐m) 
Diámetro del  Diámetro del brazo 
8  20 
relleno (cm)  (cm) 
Coeficiente del 
Numero de brazos  4  modulo de flujo  43 
(l/S) 
Diámetro de 
0,0254     
orificios (m) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 

 
1. Mc Carty, P. L.: “Thermodynamics of biological synthesis and growth”, Adv. in 
Water Poll. Res. Vol. 2, Pergamon Press, EE. UU.1964. 
2. Pérez,  J.  y  C.  Menéndez:  Análisis  cromatográfico  de  los  residuales  de  pulpa  y 
papel antes y después de un tratamiento biológico, inédito, ISPJAE, Ciudad de 
La Habana, 1986. 
3. Servizi,  J.A.  and  R.  H.  Bogan:  “Free  energy  as  a  parameter  in  biological 
treatment, Proceeding, ASCE, Vol. 89, SA 3,17, 1963. 
4. Eckenfelder, W. W. and D. J. O'¨Connor: Biological Waste Treatment, Pergamon 
Press, Oxford, 1961. 
5. Benefield,  L.  and  C.  Randall:  Biological  Process  Design  for  Wastewater 
Treatment, Prentice Hall Series in Environmental Sciences, EE. UU, 1980. 
6. Hoover, S. R. and N. Porges: “Assimilations of dairy wastes by activated sludge”, 
Part II, Sewage and Industrial Wastes, 24, 3, 1952. 
7. McCabe, B.J. and W. W. Eckenfelder: “BOD removal and sludge growth in the 
activated sludge process”, Jour. Water Poll. Control Fed. 33,. 3, 1961. 
8. Wilson, I. S.: “Concentration effects in the biological oxidation of trade wastes”, 
Proceding  1st  International  Conference  Water  Pollution  Research,  Pergamon 
Press, London, 1962. 
9. Wohrman, K.: Biological Treatment of Sewage and Industrial Wastes, Vol. I, Ed. 
Mc Cabe, EE. UU, 1956. 
10. Grau, P.; M. Dohanyos, and J. Chudoba: “Kinetics of multicomponent substrate 
removal by activated sludge”, Water Res. 9,. 6, 1975. 
11. Eckenfelder, W.W. Industrial Water Pollution Control. McGraw Hill, USA 1966 
12. Lawrence, A.W. and P.L. McCarty. Unified basis for biological treatment design 
and operation, proc. Am. Soc. Civil Engrs., Jour. San. Eng. Div. 96 (SA3), 1970 
13. Van  Haandel,  A.  C.  and  G.  R.  Marais:  “Nitrification  and  denitrification  in  the 
activated  sludge  process”,  Research  Report  W  42  Departament  of  Civil 
Engineering University of Cape Town, 1981. 
14. Poduska,  R.  and  J.  Andrews;  Dynamics  of  nitrification  in  the  activated  sludge 
process, Jour. Water Poll. Control Fed. 47. 11, 1975. 
15. Sherrard,  J.  H.:  Destructions  of  alkalinity  in  aerobic  biological  wastewater 
treatment, Jour. Water Poll. Control Fed. 48, 7, 1976. 
16. Stenstrom,y S.S. Song.: Effect of oxygen transport limitation on nitrification in 
the activated sludge process, Jour. Water Poll. Control Fed. 63, 2, 1991. 
17. DominG, A.; H. Painter, and G. Knowles: “Nitrifications in the activated sludge 
process”, Journal of the Institute of Sewage Purification, 4, 130, 1964. 
18. Mc.  Carty,  P.  L.:  Stoichiometry  of  Biological  Reactions  Progress  in  Water 
Technology, Pergamon Press, London, 1975. 
19. Adams,  C.  E.  and  W.  W.  Eckenfelder:  Nitrifications  design  approach  of  high 
strength ammonia wastewaters. Jour. Water Poll. Control Fed. 49, 3, 1977. 
20. Henze,  M.; C.  P.  Grady:  et  al  IAWPRC  Task  Group  on  Mathematical  Modelling  
for  Design  and  Operation  of  Biological  Wastewater  Treatment,  Final  Report, 
1985. 
21. Hall,  E.  and  K.  L.  Murphy:  Estimatin  of  nitrifying  biomass  and  kinetics  in 
wastewater”, Water Res. 14, 2, 1990. 
22. Argaman, Y. and A. Brenne: Experimental evaluation of modelling alternatives 
and  process  parameters  for  the  single‐sludge  nitrogen  removal  sSystem, 
Presented in the IAWPRC Specialized Seminar, Copenhagen. Denmark, August, 
1985. 
23. Menéndez, C.: Wastewater Treatment from the Pulp and Paper Industry, Tesis 
de Doctorado, Instituto de Tecnología Química, Praga, 1986. 
24. Simpkin, T.J. and W.C. Boyle. The lack of represion by oxygen of the denitrifying 
enzymes in activated sludge. Water Res. 22, 2 ,1988. 
25. Focht,  D.D.  and  A.C.  Chang.  Nitrification  and  denitrification  processes  related 
wastewater treatment. Adv. Appl. Microbiol. 19, 1, 1975. 
26. Burdick,  C.R.;  D.R.  Refling  and  H.D.  Stensel.  Advanced  biological  treatment  to 
achieve nutrient removal. Jour. Water Poll. Control Fed. 54, 9, 1982. 
27. Christensen,  M.H.  and  P.  Harramoes.  Biological  denitrification  of  sewage    a 
literature review. Water Tech. 8, 2, 1977. 
28. Kugelman,  I.  J.  et  al.  Aerobic  denitrification  in  activated  sludge.  Proc.  of  the 
1991 Env. Eng. Speciality Conf. Reno, NV. 1991. 
29. Pavón,  J.  L.;  M.  W.  Tenney  and  W.  F.  Echelborger:  “Bacterial  exocellular 
polymers and biological floculation”, Jour. Water Poll. Control Fed., 44, 3, 1972. 
30. Bisogni,  J.  J.  and  W.  Lawrence:  “Relationship  between  biological  solids 
retention time and settling characteristics of activated sludge”, Water Res., 5 , 
9, 1971.l 
31. Chao, A. C. and T. M. Keinath: “Influence of process loading intensity on sludge 
clarifications and thickening characteristics”, Water Res., 13, 2, 1979. 
32. Lovett,  D.  A.;  B.  V.  Kavanagh,  and  L.  S.  Herbert:  “Effect  of  sludge  age  on 
substrate  composition  on  the  settling  and  dewatering  characteristics  of 
activated sludge”, Water Res., 17, 4, 1983. 
33. Chudoba,  J.;  V.  Ottova,  and  Madera,  V.  :  “Control  of  activated  sludge 
filamentous bulking I. Effect of the hydraulic regimen of degree of mixing in an 
aeration tank”, Water Res., 7,6, 1973. 
34. Greenberg,  A.  E.;  G.  Klein,  and  W.  Kautman:  “Effect  of  phosphorous  on  the 
activated sludge process”, Sewage and Industrial Wastes, 27, 3, 1955. 
35. Flores, E. y L. Rodríguez: Teoría de los Procesos de Lodos Activados, Memoria 
del  Curso  Microbiología  y  Aplicaciones  en  los  Procesos  Biológicos  de 
Tratamiento, CIECCA, México, 1983. 
36. Chudoba,  J.;  C.  Menéndez,  y  J.  Pérez:  Fundamentos  Teóricos  de  Algunos 
Procesos  para  la  Purificación  de  Aguas  Residuales,  Ed.  ISPJAE,  Ciudad  de  La 
Habana, 1986.  
37. Tucek, F. and J. Chudoba: Water Research, 3,2, 1969. 
38. Weddle,  C.  L.  and  D.  Jenkins:  “The  viability  and  activity  of  activated  sludge”, 
Water Res. 5, 8, 1971. 
39. Wuhrmann, K.: Biological Treatment of Sewage and Industrial Wastes, Vol. I Ed. 
Mac Cabe, 1956.  
40. Eckenfelder,  W.  and  D.  O'  Connor:  Biological  Waste  Treatment,  Pergamon 
Press, Oxford, 1961. 
41. Wuhrmann,  K.:  “High  Rate  Activated  Sludge  Treatment  and  Its  Relation  to 
Stream Sanitation”, Jour. Water Poll. Control Fed., 26, 1, 1954. 
42. Menéndez, C.: Influencia de la edad del lodo en la composición de los sólidos 
biológicos, inédito. 1998 
43. Heukelekian, H.; H. E. Oxford, and R. Manganelli: “Factors affecting the quantity 
of  sludge  production  in  the  activated  sludge  process”,  Sewage  Industrial 
Wastes, 23, 8, 1951. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 

Tabla 1. Modelos de Lechos Bacterianos. 
 
Lechos Bacterianos (sin recirculación) 
1  2  3 
MODELO  VELZ   STACK  FAIR  y GEYER 
(1948)  (complemento de 1) 
Por encima de una cierta 
  carga dS/dH constante 
   
  n
dS dSa dS ⎛S ⎞
= − K H S ⎜⎜ ⎟⎟
dH
= −KH S =Kf Sf +Sa(1−e−KHH0 ) dH ⎝ S0 ⎠
 
dH  
Formulario   
   
dS f  
  = 0  n
Se dH dS ⎛S ⎞
= e−KH H0   = − K t S ⎜⎜ ⎟⎟  
S0 Kf Sf
dt ⎝ S0 ⎠
( S a )max =  
(1 − e K H − H 0 )
S e = DBO  
eliminable del  .n = coeficiente de 
efluente    no ‐ uniformidad 
(mg • L− t )    en  la tasa de 
S 0 = DBO   S f =DBO Acumulado en el  depuración 
Denominación  lecho   
eliminable de 
   
efluente 
Para n = 0 la 
(mg • L− t )  S a =DBO Añadido al lecho  formula es la misma 
K H = Tasa  de VELZ  (1) 
constante (d − t )
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lechos bacterianos (sin recirculación) 

5  6 
4  SCHULZE 
W. E. HOWLAND  SINKOFF, PORGES, 
Modelo  (1960) 
(1958)  Mac DERMOTT 
dS  
dS
= − KT S   = −Kt − S    
dT dt
Formulación      H0
− K1
Se
=e Q  
0 , 66
S 0T S ef
= e − KT   = e − K t −t   S0
S0 S0

T = tiempo de   
contacto   
1/ 3
⎛ 3D ⎞ n,
T = 1,3H 0 ⎜⎜ ⎟⎟ .t =  C1 H 0 ( A / Q )  
⎝ g ⎠ Formula idéntica a 
 
 
2/3
  la (5) haciendo n ,
⎛ Av ⎞ C t = constante 
⎜⎜ ⎟⎟  
⎝Q⎠ =0,66 
n , = constante dependiendo 
Denominación  D = viscosidad  del medio del lecho y   
cinemática  características hidráulicas   
.g = aceleración de  n , =0,53 con esferas de  ,
K =constante con 
la gravedad  porcelana  dependencia de la 
A v = superficie  n , =0,83 con esferas de  superficie 
Especifica  cristal  especifica 
Q = carga   
hidráulica   
( m / m • h)  
3 2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Modelos Matemáticos (con circulación) 

Galler y Gotas  Bruce y Merkens 
Velz (1948)  Howland (1958) 
(1964)  (1973) 
St = S a e − KH  
K1 = K 2 • L−a K 3  
 
 
 
S e = Si e / K 2H
La K 3
 
H = profundidad del  La = Q1 Aq  
3 2
empaque (m)  m m dia  
S t =DBO del efluente  ⎛ K ⎞
3 HAqK3 = −⎜⎜ Qi 3 ⎟⎟ ln
(g/m ) 
⎝ K2 ⎠
S a =DBO del influente 
(Se Si )
(g/m 3 )   
K = coeficiente  K 2 =coeficiente 
empírico que depende 
empírico 
del empaque y de las 
L 3 =carga hidráulica 
condiciones de 
superficial  K t S01,19 (1 + VF )0, 28 Ld 0,13 Se Si = e −0,034a Lv  
operación  St =  
  K g = 2 3 para medios  (1 + H ) 0, 67 T 0,15  
     
minerales 
     
convencionales 
    d = superficie 
1 2 para los medios 
  S f = DBO del suministro de  especifica del 
plásticos y 0,44 para  empaque 
  empaques plásticos  aguas residuales 
  rR = gasto de recirculación  (m 2 / m3 • dia )  
aleatorios 
   
T = temperatura ( 0  C ) 
  A q =área de la sección  K  = parámetro empírico que  L v = carga hidráulica 
  transversal  depende del sistema de  volumétrica 
  2
(m  )  unidades usado  (m 2 / m3 • dia )  
 
  Q l = gasto (m 3 / d )  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
Modelos Matemáticos (con circulación) 

USN Research 
Benjes (1980)  Potsnikov ‐ Bezenov 
Council 
DL v /dt = ‐KL t  
Contaminación sección 
S e / Si = ( Si / S e ) / Si =
 
ρ = βq • Ld  
1 /(1 + K 5 ) L5
K6
− K 4 / Lv (1 2 )  Lt= 
e  
  L 5 = carga DBO 5 kg de DBO/m 3 {Le ρ (1+ h )}e − kt + ρ (1+ n )  
L v = carga hidráulica  lecho día  n (1−e − kt ) +1
volumétrica     
(m / m • dia )  
2 3
K 6 =1 2  
(Le − ρ)(1 + n)
K 4 = coeficiente empírico  K 5 =depende de las características  e−kh =  
relacionado con el volumen  del empaque 
Le + nLt − ρ(1 + n)
 
 
 
 
qL 0 =q e (L e +nL t )<2,5  kg/m •dia  
 
L t =DBO 5 remanente en el tiempo t 
T = tiempo (t) 
K = coeficiente de reacción biológica 
ρ = contaminación secundaria 
β = coeficiente empírico c/recir.0,003 , s/recir.0,006 
L d   = DBO 5  que llega al filtro <200mg/L 
L e = DBO 5  del residual sedimentado 
q e  = carga hidráulica del residual sedimentado 
L v = DBO 5  del agua de recirculacion 
q r = carga hidráulica del agua de recirculacion 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Características constructivas y funcionales: 
 
Las cargas hidráulicas y orgánicas para este tipo de material aparecen en la 
siguiente tabla. 
 
Tabla 2. Cargas hidráulicas y orgánicas para diferentes tipos de material. 
Eliminación de la 
Tipo de relleno Sintético  carga orgánica del  Con nitrificación 
carbono 

Lecho constituido por Bloques 

Carga volumétrica    Kg DBO 5    
/día • m 3   0,4 – 0,8  0,2 – 0,4 
Carga superficial    
 Kg DBO 5 /día • m 2               (por  4  2 
superficie especifica) 
 
0,8 –1,8  0,6 – 1,5 
Carga hidráulica  ( m / m • h)  
3 2

Recirculación %  100  100 

Lecho construido por elementos sueltos 

Carga volumétrica         
3
 Kg DBO 5 / .m   0,4  0,2 

Carga hidráulica  ( m / m • h)      
3 2

0,5 – 1,00  0,4 – 0,8 

Recirculación %  100  100 

También podría gustarte