Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revista de comportamiento veterinario (2011) 6, 195-204

REVISIÓN

¡Poder de cachorro! Uso de tareas de investigación de cognición


social para mejorar las prácticas de socialización de perros
domésticos (Canis familiaris)

Tiffani J. Howell, Pauleen C. Bennett

Centro de Ciencias del Bienestar Animal, Facultad de Psicología y Psiquiatría, Universidad de Monash, Clayton, VIC, Australia.

PALABRAS CLAVE: ResumenComprender la psicología del perro doméstico es un elemento clave tanto en la investigación como en
Perro domestico; las aplicaciones clínicas para los conductistas veterinarios. Este artículo resume las habilidades cognitivas
cognición; sociales observadas en perros en estudios cognitivos recientes. Las tareas se agrupan en las siguientes 2
canino; categorías: las que facilitan el contacto visual entre perros y seres humanos, y las tareas de aprendizaje social.
desarrollo; También describimos paradigmas experimentales fáciles de implementar, utilizados anteriormente en pruebas
conducta animal; cognitivas para perros adultos, que recomendamos adaptar para su uso con cachorros a partir de las 3 semanas
socialización de edad. Destacamos formas específicas en las que los criadores pueden alterar la configuración de estas tareas
para generalizar aún más los beneficios cognitivos sociales para los cachorros. Es más, Los estudios del
desarrollo social en cachorros permitirían a los investigadores explorar si el fomento de las habilidades
examinadas tiene un efecto positivo en el comportamiento como adultos y, por lo tanto, deberían incorporarse
específicamente en las prácticas de socialización por parte de todos los criadores y nuevos propietarios. Por lo
tanto, las aplicaciones prácticas de este conocimiento podrían incluir informar las mejores prácticas para la
socialización en edades tempranas por parte de los criadores, mientras los cachorros todavía están en la
camada, y por parte de los nuevos propietarios cuando adquieren un cachorro por primera vez. Esto podría
aumentar potencialmente la cantidad de perros que están bien adaptados a la sociedad humana y, por lo tanto,
reducir la cantidad de perros entregados a los refugios. Finalmente, discutimos las implicaciones éticas de
trabajar con cachorros en particular y con animales de compañía en general;
- 2011 Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

Introducción demuestran continuamente que los perros son más hábiles para
comprender las señales gestuales humanas (como la señal de
La última década ha visto un gran aumento en la investigación señalar y sus muchas variaciones) que muchos otros animales cuyas
de perros domésticos (Canis familiaris)cognición, de menos de habilidades cognitivas han sido estudiadas. En varios estudios, los
10 artículos de revistas publicados por año en la década de perros han superado a los lobos (Canis lupus;Agnetta et al., 2000;
1990 a más de 70 solo en 2008 (Winne, 2009). Estos estudios Viranyi et al., 2008), el pariente más cercano de los perros (pero ver
Udell et al., 2008a), así como chimpancés (Sartén
trogloditas;Liebre et al., 2002), el pariente más cercano de los seres
Dirección para solicitudes de reimpresión y correspondencia: Tiffani J.
humanos y, a veces, se considera que posee el nivel más alto de
Howell, BA, MA, Animal Welfare Science Centre, School of Psychology and
habilidades cognitivas en animales no humanos (para una revisión,
Psychiatry, Monash University, Building 17, Clayton, VIC 3800, Australia;
Teléfono:1613-9905-1713; Fax:1613-9905-3948. véaseMiklosi y Soproni, 2006). Los perros también han demostrado una
Correo electrónico:tiffani.howell@monash.edu mayor capacidad para comprender las señales sociales humanas.

1558-7878/$ - ver portada - 2011 Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
hacer:10.1016/j.jveb.2011.01.004
196 Journal of Veterinary Behavior, Vol 6, No 3, mayo/junio de 2011

en comparación con algunos animales domésticos, como los Fortalezas cognitivas sociales del perro
caballos (Equus caballus;McKinley y Sambrook, 2000), aunque los
gatos (Felis catus)y cabras (Capra hircus)parecen funcionar de Durante el curso de la domesticación, los perros pueden haber
manera similar a los perros con respecto a la comprensión de sido seleccionados naturalmente para aceptar la proximidad
señales de señalización (Kaminski et al., 2005; Miklosi et al., 2005). humana, lo que eventualmente resultó en una mayor tendencia a
Además, los perros son competentes en el uso de la información comunicarse y cooperar con los seres humanos.Liebre y Tomasello,
obtenida de la observación de los seres humanos para resolver 2005). Se ha argumentado que los perros fueron domesticados hace
problemas por sí mismos (por ejemplo,Kubinyi et al., 2003; aproximadamente 14.000 años y fueron los primeros animales en
Pongracz et al., 2003a, 2008), y usar el contacto visual para ser domesticados por los seres humanos. En la época romana,
participar en el intercambio de información bidireccional (p. ej., probablemente se formaron grupos de razas (Clutton-Brock, 1995).
Gacsi et al., 2004; Miklosi et al., 2000, 2003). Durante su domesticación, los perros pueden haberse diferenciado
No todos los perros se desempeñan de manera idéntica en las inicialmente de los lobos en función de su disposición a aceptar la
pruebas de cognición social (p. ej.,Gacsi et al., 2009b; Marshall-Pescini et proximidad de los seres humanos (Coppinger y Coppinger, 2002).
al., 2009). Aunque las diferencias individuales a menudo se descartan Esta selección natural para acortar la distancia de vuelo de los seres
como "ruido" en un entorno experimental, comprender la psicología de humanos, incluida la aceptación de los seres humanos en su
los perros domésticos individuales es crucial para evaluar e interpretar el vecindad incluso mientras comían, se combinó con la selección
comportamiento en entornos aplicados. Por esta razón, sostenemos que posterior (tanto natural como artificial) de perros que dominaban
el reciente aumento de la investigación sobre la cognición canina podría las habilidades que implicaban la cooperación con los seres
tener aplicaciones prácticas de gran alcance. Por ejemplo, la humanos, como caza.
investigación con muchos perros podría ayudar a los investigadores y Rey (2009)sugiere que, a lo largo de este proceso de selección
médicos a comprender los procesos de desarrollo de los cachorros entre natural y artificial hacia la estrecha proximidad y cooperación
y dentro de las razas. En combinación con el conocimiento sobre la humana, puede haber habido una selección de perros que pudieran
capacidad predictiva del rendimiento en las pruebas cognitivas sociales interpretar correctamente la información (p. ej., la ubicación de una
sobre la personalidad o el comportamiento de los perros adultos, ya sea fuente de alimento) proporcionada por los seres humanos. Esto
en razas específicas o en perros en general, esta información podría habría llevado a que los perros se volvieran cada vez más atentos a
transmitirse a los criadores y nuevos propietarios. facilitar la colocación los seres humanos en el transcurso de su domesticación. Esta
de cachorros en hogares apropiados y el desarrollo de prácticas de hipótesis está respaldada por estudios que demuestran la
socialización a temprana edad diseñadas para mejorar el desarrollo de capacidad del perro para seguir los gestos comunicativos humanos,
habilidades. Sin perjuicio de ciertas excepciones (por ejemplo,Slabbert y como señalar señales (p. ej.,Dorey et al., 2009; Gacsi et al., 2009b;
Odendaal, 1999), las pruebas de temperamento en cachorros jóvenes Liebre y Tomasello, 1999; Miklosi et al., 1998; Udell et al., 2008a,b).
tienden a no predecir el comportamiento en perros adultos (por ejemplo, Esta habilidad es evidente incluso en cachorros (Liebre y Tomasello,
Wilson y Sundgren, 1998). Aunque no se sabe si evaluar y luego 2005; Riedel et al., 2008), aunque con un alto nivel de variación
incorporar el desarrollo de habilidades cognitivas en las prácticas de individual (Gacsi et al., 2009b). Los perros también pueden
socialización afectará el comportamiento de los perros adultos, tal efecto comprender el foco de atención humana y pueden utilizarlo en su
puede ser posible porque estas habilidades cognitivas sociales beneficio. Por ejemplo, un estudio mostró que los perros prefieren
representan fortalezas que se requieren en perros adultos para pedir comida a una persona que está frente a ellos en lugar de a
adaptarse a vivir cerca de compañeros humanos. una persona que está de espaldas a ellos (Gacsi et al., 2004), y otros
demostraron que es menos probable que obedezcan una orden si el
Este artículo tiene como objetivo ilustrar la utilidad de los ser humano no los está mirando (Call et al., 2003; Viranyi et al., 2004
paradigmas de la cognición social del perro para informar ). También puede deberse a este proceso de selección que, incluso
potencialmente las prácticas de socialización de los cachorros jóvenes. La desde una edad temprana, los perros pueden aprender la
primera sección describe brevemente la evolución del perro doméstico y importancia de hacer contacto visual con los seres humanos como
cómo esto puede haber llevado al conjunto de habilidades resaltado por un medio para facilitar la comunicación entre especies (Gacsi et al.,
estudios recientes de cognición social canina. La segunda sección tiene 2009a; Miklosi et al., 2003).
un fuerte enfoque aplicado, y ofrece varias tareas diferentes que podrían
incorporarse a los regímenes de socialización de los criadores como una Aunque la propensión a estas habilidades es probablemente
forma de mejorar las habilidades que se ha demostrado que poseen los inherente a todos los perros, su expresión puede verse afectada por las
perros adultos. La tercera sección se enfoca en la necesidad de más diferencias individuales y por las experiencias de un cachorro durante el
investigación, evaluando el efecto del uso de estas y otras tareas desarrollo. En términos de diferencias individuales, está bien establecido
cognitivas sociales con cachorros jóvenes, para ayudar a informar las que las diferentes razas tienen diferentes predisposiciones de
mejores prácticas de socialización para los criadores. También analiza las comportamiento debido a las diferentes presiones selectivas aplicadas
consideraciones metodológicas que se aplican cuando se trabaja con por los criadores durante muchas generaciones. No se sabe si esto se
animales que aún no están completamente desarrollados. física o traduce en diferencias en las habilidades cognitivas sociales, pero una
mentalmente. Finalmente, la cuarta sección analiza algunas de las mayor investigación para investigar esta posibilidad podría tener
limitaciones éticas de trabajar en los campos de la cognición canina y la consecuencias de gran alcance para la colocación de perros en hogares
práctica veterinaria clínica y conductual. apropiados. En cuanto a la experiencia,
Howell y Bennett Utilidad de las tareas de investigación de cognición social 197

si se moldean las habilidades sociales de los perros (Prior, 1999) y independencia (Topal et al., 1997), por lo que un criador de perros
reforzados continuamente desde cachorros, el uso de estas habilidades y utilizados para un trabajo más independiente (p. ej., detección de olores)
comportamientos puede aumentar cuando los perros están puede no querer trabajar para mejorar esta habilidad en la misma
completamente desarrollados. En última instancia, la domesticación de medida en que lo haría un criador de perros de compañía.
los perros puede haberles dado una capacidad innata para comunicarse
con los seres humanos, que puede diferir entre individuos y grupos de Tarea de elección de objeto
razas, y que luego se refuerza a través de procesos de aprendizaje. Una La tarea de elección de objeto es uno de los paradigmas
tendencia natural a hacer contacto visual con los seres humanos, experimentales más utilizados para probar la cognición social en
también producto de la domesticación, puede aumentar aún más la perros (para una revisión completa de esta tarea en animales,
capacidad de aprender de esta manera. consulteMiklosi y Soproni, 2006). Un estudio inicial, por ejemplo,
examinó la capacidad de los perros para señalar, mirar, asentir y
girar la cabeza para ubicar una fuente de alimento, lo que demostró
Tareas de cognición social para su uso en que los perros domésticos se desempeñaron un poco mejor que los
prácticas de socialización. perros de asistencia (Miklosi et al., 1998). Dos estudios más
evaluaron la capacidad de los perros para comprender asentir con
El conocimiento obtenido como resultado de los estudios cognitivos sociales podría ser útil la cabeza, señalar y mirar, mirar solo y mirar de reojo (Soproni et al.,
en el desarrollo de una caja de herramientas de socialización, para uso de los criadores, que 2001), así como varios tipos diferentes de señalar, como señalar a
fomente y refuerce la interacción social continua entre perros y seres humanos. Por lo tanto, través del cuerpo y señalar con el codo (Soproni et al., 2002). En
esta sección describirá diferentes tareas, utilizadas anteriormente en estudios de cognición general, los perros tuvieron éxito en la mayoría de las condiciones,
canina, que los criadores podrían incorporar a las rutinas de socialización. Al hacerlo, los con la excepción del punto del codo y solo siguiendo el movimiento
criadores tendrán la oportunidad de enseñar a sus cachorros habilidades de comunicación de los ojos, aunque se mostraron efectos de aprendizaje rápido en
que les serán útiles en su vida adulta (independientemente de si son mascotas o perros de estas condiciones.Udell et al. (2008b)demostraron que los perros
trabajo). Los criadores también deben utilizar tareas que impliquen un elemento cooperativo tenían más éxito con esta tarea cuando observaban señales
de interacción con los seres humanos, en las que muchos perros adultos son competentes, humanas en lugar de señales no humanas, como un marcador. En
para ayudar en el desarrollo cognitivo social de sus cachorros. paradigmas cognitivos otro estudio que exploró la comprensión de señalar en perros de
sociales, si lo practican cachorros desde las 3 semanas de edad, podría proporcionar un tipo entre 2 meses y la edad adulta, todos los grupos de edad se
de socialización que fomente el desarrollo óptimo de las habilidades innatas del perro: las desempeñaron significativamente por encima del azar, pero con
habilidades cognitivas sociales que le permitirán comunicarse de manera efectiva con los una notable variación individual (Gacsi et al., 2009b).
seres humanos. Las siguientes secciones describen varias tareas que podrían utilizarse para

mejorar potencialmente el desarrollo de las habilidades cognitivas sociales en los cachorros. A pesar de las modificaciones ocasionales, el diseño de la
Se eligieron todas las tareas ilustradas en esta sección porque son fáciles de configurar en investigación generalmente involucra a un experimentador parado entre
un entorno doméstico y no son costosas de implementar. Las siguientes secciones describen 2 contenedores, separados aproximadamente entre 1,5 y 2 m. Cada
varias tareas que podrían utilizarse para mejorar potencialmente el desarrollo de las recipiente se unta con el aroma de una golosina que es deseable para el
habilidades cognitivas sociales en los cachorros. Se eligieron todas las tareas ilustradas en perro, para ayudar a controlar las señales de olor, y un recipiente se ceba
esta sección porque son fáciles de configurar en un entorno doméstico y no son costosas de con la golosina. Se sujeta al perro con una correa, aproximadamente a
implementar. Las siguientes secciones describen varias tareas que podrían utilizarse para 2-3 m de los contenedores y del experimentador, y se le anima a
mejorar potencialmente el desarrollo de las habilidades cognitivas sociales en los cachorros. observar al experimentador hacer el gesto de señalar, que varía mucho y
Se eligieron todas las tareas ilustradas en esta sección porque son fáciles de configurar en también podría ser un marcador (p. ej.,Liebre y Tomasello, 1999) o una
un entorno doméstico y no son costosas de implementar. mirada (por ejemplo,Agnetta et al., 2000). Después de que el
experimentador haya dado la señal, se suelta al perro y se le permite
Tareas que facilitan el contacto visual acercarse a un contenedor. Si se acerca al contenedor cebado, es
recompensado con la golosina.Szetei et al. (2003)demostró que, aunque
Debido a que tantos estudios de cognición social se centran en la los perros tienen un sentido del olfato muy agudo, a menudo utilizan los
importancia de la voluntad de un perro para hacer contacto visual con gestos comunicativos humanos para localizar la comida más que solo la
los seres humanos como una forma de promover las interacciones capacidad olfativa; sin embargo, si se les permite ver dónde se encuentra
sociales, varias de las tareas que podrían usarse en las prácticas de la comida o si se les da tiempo para olfatear ambos recipientes, elegirán
socialización implican una gran cantidad de miradas. En 2 de las tareas el recipiente con la comida independientemente de las señales gestuales
(es decir, la tarea de "mostrar" el comportamiento y la tarea de humanas. Por lo tanto, diseñar la tarea de manera que el perro no tenga
respuesta a un problema sin solución), el contacto visual es fundamental. la oportunidad de ver el recipiente que se está cebando ni la
En la tarea de elección de objetos, el contacto visual no es un requisito oportunidad de olfatear antes de elegir puede ayudar a controlar las
específico, pero puede mejorar las posibilidades de éxito de los perros ( señales de olor.
Gacsi et al., 2009a; Viranyi et al., 2008). La importancia de mirar fijamente
ha sido señalada por los adiestradores caninos profesionales, quienes a Para los criadores, una forma de ayudar a generalizar el
menudo enseñan a los perros una orden de "mirar" o "observar" para conocimiento social que los cachorros obtendrán al realizar esta tarea
mantener su atención (Lindsay, 2005). Sin embargo, esta habilidad de sería variar mucho los tipos de gestos utilizados. Esto ya se ha hecho en
mirar podría interferir con el nivel de atención de un perro. gran parte de la investigación utilizando la tarea de elección de objeto;
198 Journal of Veterinary Behavior, Vol 6, No 3, mayo/junio de 2011

por lo tanto, los ejemplos de diferentes tipos de gestos están propietario o criador también podría moldearse, utilizando técnicas
fácilmente disponibles. Por ejemplo, señalar con el dedo índice, el de modelado estándar (Prior, 1999).
codo, el pie y asentir con la cabeza hacia el contenedor serían
buenas maneras de ayudar a los perros a generalizar las señales Examen de la conducta de "mostrar"
gestuales humanas. La señal puede provenir del lado del cuerpo Uno de los estudios más interesantes relacionados con la cognición
más cercano al recipiente cebado, o del lado más alejado. Además, social en el perro demuestra los esfuerzos de comunicación bidireccional
la distancia desde el dedo que apunta hasta el recipiente con el de los perros hacia los seres humanos: los perros utilizan el contacto
cebo puede variar, desde unas pocas pulgadas hasta varios pies de visual como una forma de dar información a los seres humanos, así
distancia. En todo esto, se debe alentar a los cachorros a que hagan como para recibirla de ellos (Miklosi et al., 2000). En este estudio, un
contacto visual con el ser humano porque esto puede facilitar que perro estaba en una habitación con un ser humano que había escondido
adivinen correctamente la ubicación de la golosina, lo que refuerza un alimento deseado en algún lugar fuera del alcance del perro. Luego,
positivamente el proceso. el propietario entró en la habitación, ingenuo con respecto a la ubicación
de la comida. El perro alternó repetidamente su mirada entre el dueño y
Respuesta a una tarea irresoluble la ubicación de la comida y, en todos los casos, el dueño pudo encontrar
Un aspecto intrigante de la investigación sobre la cognición de la comida en base a la información proporcionada por el perro.
los perros domésticos es la habilidad de los perros para superar a
otras especies sociales con habilidades cognitivas altamente Entrenar cachorros jóvenes en este paradigma como método de socialización podría alentar a

desarrolladas en el ámbito de la cognición social, pero no en tareas los perros a usar el contacto visual en el intercambio de información bidireccional con seres humanos,

más generales de resolución de problemas, como comprender que y la práctica continua puede reforzar la habilidad. Los criadores tendrían que modificar ligeramente la

tirar de una cuerda liberará una recompensa. si la cuerda está en configuración porque algunos cachorros pueden temer quedarse solos en una habitación, incluso por

diagonal frente a la golosina (Osthaus et al., 2005). Una posible unos segundos. Sería preferible tener un ser humano en la habitación en todo momento, pero que

explicación de esta capacidad es la disposición de los perros a mirar ignore al cachorro y mire hacia otro lado del cachorro y la ubicación de la golosina escondida (quizás

a los seres humanos, como pidiendo ayuda, cuando se enfrentan a de pie en una esquina frente a la pared). El cachorro también puede usar todo su cuerpo para señalar

una tarea irresoluble, como abrir una caja cerrada. Esta explicación la ubicación de la golosina saltando hacia ella o mirándola fijamente y gimiendo, sin usar el contacto

está respaldada por la reacción de los gatos y los lobos ante tal visual para "mostrar" al ser humano ingenuo dónde se encuentra la golosina. En este caso, sería

tarea en comparación con los perros. Los lobos son menos necesario un condicionamiento gradual del uso de cualquier tipo de contacto visual. Por ejemplo, si el

propensos que los perros a mirar a un ser humano cuando no cachorro está saltando por una golosina, pero momentáneamente mira al ser humano ingenuo, el ser

pueden resolver un problema por sí mismos (Miklosi et al., 2003). humano ingenuo debe darle la golosina (que sin duda el ser humano podrá localizar dadas las señales

Los gatos se comportan de manera similar a los lobos, pero cuando físicas proporcionadas por el perro). Sin embargo, esto no debe reforzarse si el cachorro intenta mirar

los gatos miran a un ser humano en busca de ayuda, no muestran al ser humano que está de cara a la pared. Este tipo de proceso puede tener el beneficio adicional de

ninguna preferencia real por mirar a su dueño, sino que miran a ayudar a los cachorros en entrenamiento a comprender el foco de atención de los seres humanos,

cualquier ser humano en la habitación. Esto puede indicar que los una habilidad que también se ha demostrado en perros adultos ( el ser humano ingenuo debe darle la

gatos tienden a ser más independientes de sus dueños que los golosina (que sin duda el ser humano podrá localizar dadas las señales físicas que le proporcione el

perros (Miklosi et al., 2005). La falta de predisposición a mirar a los perro). Sin embargo, esto no debe reforzarse si el cachorro intenta mirar al ser humano que está de

seres humanos podría ser la causa de esta disparidad (Byrne, 2003). cara a la pared. Este tipo de proceso puede tener el beneficio adicional de ayudar a los cachorros en

Los animales que miran a un ser humano después de intentos entrenamiento a comprender el foco de atención de los seres humanos, una habilidad que también se

fallidos de resolver un problema podrían estar utilizando el contacto ha demostrado en perros adultos ( el ser humano ingenuo debe darle la golosina (que sin duda el ser

visual como una forma de comunicar una solicitud de ayuda, y este humano podrá localizar dadas las señales físicas que le proporcione el perro). Sin embargo, esto no

suele ser el comportamiento resultante del ser humano. debe reforzarse si el cachorro intenta mirar al ser humano que está de cara a la pared. Este tipo de

Los criadores pueden animar a los perros a hacer contacto visual con proceso puede tener el beneficio adicional de ayudar a los cachorros en entrenamiento a comprender

los seres humanos para resolver un problema dando a los cachorros un el foco de atención de los seres humanos, una habilidad que también se ha demostrado en perros

problema irresoluble como el mencionado anteriormente. Si bien el adultos (Call et al., 2003; Gacsi et al., 2004; Viranyi et al., 2004). También valdría la pena variar el

cachorro tiene dificultad para abrir la caja, puede enfocarse elemento que se "muestra" (por ejemplo, se puede sustituir por una golosina, un juguete u otro

intensamente en la caja misma, pero también puede hacer contacto elemento de interés para el cachorro) y la ubicación de la tarea, para ayudar al cachorro a generalizar

visual, incluso por una fracción de segundo, con un ser humano en la la habilidad a otras situaciones. . Por ejemplo, una manera fácil de fomentar este tipo de

habitación. En ese caso, el ser humano debe reforzar positivamente este comportamiento sería utilizar las comidas como una oportunidad de entrenamiento después de que

comportamiento abriendo inmediatamente la caja y permitiendo que el el cachorro haya sido destetado de la leche materna.

cachorro tome la golosina. Los criadores que estén interesados en el


entrenamiento con clicker también pueden hacer clic y tratar cualquier Tareas de aprendizaje social
contacto visual que haga el cachorro (Donaldson, 1996; Prior, 1999). Sin
embargo, si un cachorro aún no ha aprendido la importancia de hacer Además de las tareas descritas anteriormente, en las que se centra
contacto visual con los seres humanos y no mira al ser humano en mucho en el contacto visual, existen otras tareas que no se basan
absoluto, después de un breve período, puede ser necesario abrir la caja específicamente en el contacto visual con seres humanos, pero que aún
y darle la golosina al cachorro de todos modos. , para que no se sienta implican el uso de información proporcionada por seres humanos para
demasiado frustrado o angustiado por un proceso de aprendizaje que aprender a resolver problemas. un problema. Las 2 tareas descritas en
siempre debe ser divertido. mirando a la esta sección son la tarea de desvío y un aprendizaje social manipulativo.
Howell y Bennett Utilidad de las tareas de investigación de cognición social 199

Tarea en la que se debe abrir una caja presionando un asa. En ambas manifestantes. Aunque una réplica exacta de la caja utilizada en el
tareas, un demostrador humano o canino proporciona el conocimiento estudio porRango et al. (2009)Es posible que los criadores no estén
que el cachorro necesitará para resolver el problema. Sin embargo, en disponibles para su compra, otras cajas con palancas y manijas son
los casos en que los criadores quieran que el perro desarrolle fáciles de encontrar. Un bote de basura de plástico con pedal sería
habilidades de resolución de problemas independientes (p. ej., perros un buen sustituto y no sería caro de comprar. Luego se podría
detectores de olores), estas tareas aún podrían ser útiles; el criador colocar una golosina en la lata, y un demostrador humano podría
podría configurar la tarea para el cachorro, pero dar pistas mostrarle al perro cómo operar el pedal. Es probable que esto
incrementales para resolver el problema en lugar de realizar la requiera varios intentos con cachorros jóvenes y, al igual que en la
demostración completa. tarea de usar una caja que no se puede abrir en respuesta a un
problema sin solución, es posible que de vez en cuando sea
Tarea de desvío necesario darle el premio al cachorro para evitar que se angustie
El paradigma de la tarea de desvío se basa en el conocimiento con el proceso. . Es muy importante asegurarse de que todos estos
previo de que los perros son capaces de aprender socialmente de procesos de entrenamiento sean divertidos para el cachorro. Esto le
sus congéneres (otros animales de la misma especie) (Adler y Adler, ayudará a aprender habilidades cognitivas, al mismo tiempo que le
1977; Slabbert y Rasa, 1997). La tarea puede utilizar tanto seres enseña a disfrutar aprendiendo y experimentando con su entorno.
humanos (Pongracz et al., 2001) y manifestantes conespecíficos (
Pongracz et al., 2008), y los perros son capaces de aprender de
Beneficios potenciales para los criadores
ambos. El diseño de la investigación puede variar ligeramente, pero
la configuración básica implica el uso de una valla de tela metálica
En conjunto, estas 5 tareas pueden ser útiles para fomentar
en forma de V como barrera para una golosina u otro artículo
el desarrollo de habilidades que son importantes en la relación
deseado. Cada lado de la valla tiene una longitud aproximada de 3
entre humanos y perros. Estas tareas pueden ayudar a los
m y el perro se sujeta aproximadamente a 2 m de la esquina
cachorros a aprender a prestar atención a los seres humanos,
exterior de la valla. La golosina se coloca en la esquina interior de la
manipulándolos para ayudar a resolver problemas o
cerca. La cerca de cadena permite que el perro vea y huela la
proporcionar comida, habilidades en las que son muy hábiles
golosina, pero evita que la obtenga sin desviarse de la cerca.
como perros adultos. Estas habilidades son importantes porque
Algunos perros pueden encontrar la solución por sí mismos, pero
pueden afectar el vínculo humano-perro. Estudios recientes han
otros requieren que un demostrador camine alrededor de la cerca
examinado la liberación de oxitocina, un neuroquímico
para mostrarles cómo adquirir el premio.
asociado con los comportamientos de vinculación y afiliación,
La tarea de desvío se ha utilizado ampliamente con perros adultos,
durante las interacciones entre perros y seres humanos.
con estudios separados que examinan los efectos de varios factores
Odendaal y Meintjes (2003)mostró que los niveles de oxitocina
diferentes en esta tarea. Los niveles de entrenamiento y las señales
aumentan tanto en los perros como en los seres humanos
ostensivas, o el estímulo verbal, afectaron la capacidad de los perros
durante las interacciones positivas, como las caricias y el juego
para tener éxito en la tarea (Viranyi y Gama, 2009); sin embargo, la
tranquilo, y otro estudio analizó específicamente el efecto de la
capacidad no se vio afectada por la raza o la edad (Pongracz et al., 2005).
mirada del perro.Nagasawa et al. (2009)exploró la relación
El rango de dominancia puede desempeñar un papel, ya que los perros
entre la duración de la mirada de un perro a su dueño y los
subordinados se desempeñan mejor que los perros dominantes cuando
niveles de oxitocina del dueño, y descubrió que los dueños de
siguen a un compañero pero con un rendimiento comparable cuando
perros que los miran por más tiempo experimentan un mayor
siguen a un demostrador humano (Pongracz et al., 2008). Finalmente, los
aumento en este químico de unión que los dueños cuyos perros
perros se desempeñan mejor si el demostrador sube y baja por el mismo
los miran por períodos más cortos. De manera similar, este
lado de la valla en lugar de subir por un lado y volver a bajar por el otro
mismo estudio también mostró que los dueños de perros que
lado (Pongracz et al., 2003b). Esta información puede ayudar a los
reportaron un vínculo más fuerte con sus perros también
criadores que quieran incorporar tareas de aprendizaje social, como
recibieron miradas más largas de sus perros. Aunque no se
esta, en sus rutinas de socialización para cachorros. En este caso, los
puede establecer una relación causal a partir de esta
criadores deben ser conscientes de los efectos potenciales de la
información, existe evidencia de que existe algún tipo de
jerarquía en el rendimiento dentro de la camada y usar demostraciones
asociación. Los dueños de perros que se involucran más en el
claras sin demasiadas distracciones para los cachorros, al menos al
comportamiento de mirar fijamente reportan una conexión más
principio del entrenamiento.
fuerte con sus perros, e incluso producen una respuesta
neurofisiológica más fuerte a la mirada de su perro.
Tarea manipulativa de aprendizaje social
Rango et al. (2009)recientemente examinó la capacidad de los
perros para aprender a resolver un problema observando a perros y Diseño y consideraciones metodológicas para la
seres humanos. Usaron una caja que contenía una golosina, que investigación del desarrollo de cachorros
solo podía abrirse moviendo un asa que sobresalía de la caja hacia
arriba o hacia abajo. A los perros se les permitió ver a un perro, o a Para comprender mejor la importancia potencial de facilitar el
un humano, mover la manija para abrir la caja, y los perros desarrollo de habilidades cognitivas al incorporarlas en las prácticas
pudieron aprender tanto del humano como del perro. de socialización de los cachorros, se necesita más investigación.
200 Journal of Veterinary Behavior, Vol 6, No 3, mayo/junio de 2011

Un enfoque sería criar cachorros completamente desprovistos de de cada uno.Gacsi et al. (2005)examinó las diferencias entre lobos y
contacto con seres humanos, sin darles nunca la oportunidad de cachorros de perro a las 3, 4 y 5 semanas de edad y determinó que los
aprender a comunicarse a través de la exposición a seres humanos ( perros tienden a mostrar más señales sociales hacia los seres humanos,
Elgier et al., 2009). En teoría, las capacidades cognitivas sociales de como mover la cola, que los lobos, incluso a esa edad temprana.
los cachorros podrían probarse y compararse con las de los Igualmente,Scott y Fuller (1965)demostraron que los perros de tan solo
cachorros socializados para determinar hasta qué punto la 18-21 días de edad son capaces de respuestas condicionadas, pero su
socialización con seres humanos afecta las capacidades cognitivas aptitud para el aprendizaje asociativo no suele alcanzar el nivel
sociales. En la práctica, es poco probable que se implemente tal alcanzado en la edad adulta hasta las 4-5 semanas de edad (Serpell y
enfoque. No solo es éticamente indefendible (ver apartado cuarto) Jagoe, 1995).Zorro (1978)estableció que los cachorros expuestos a
sino que, desde una perspectiva metodológica, sería estímulos como luces intermitentes, tablas inclinadas y ruido desde el
extremadamente difícil trabajar con cachorros no socializados nacimiento hasta las 5 semanas de edad estaban mejor preparados para
previamente con seres humanos. Lo más probable es que tengan lidiar con el estrés y mostraban habilidades de resolución de problemas
demasiado miedo para permitir que un ser humano se acerque a más independientes en situaciones nuevas cuando eran adultos. Esto fue
ellos (Wynne et al., 2008), lo que hace imposible atribuir cualquier seguido porGazzano et al. (2008), quienes demostraron que manipular
diferencia de grupo a efectos de tratamientos específicos. suavemente a un cachorro de 3 a 21 días de edad puede reducir los
Debido a que la investigación de privación no es factible, se deben niveles de estrés durante el aislamiento a las 8 semanas de edad. En este
usar otras metodologías para explorar varios aspectos de las habilidades estudio, los cachorros criados en una perrera se beneficiaron más que
cognitivas de los perros, con el objetivo final de comprender los efectos los cachorros criados en hogares familiares, lo que sugiere que el
de las prácticas específicas de socialización de cachorros en perros entorno puede afectar la socialización. Este conocimiento podría
adultos. Un enfoque consiste en examinar aspectos del aprendizaje utilizarse para mejorar las actividades de socialización y enriquecimiento
asociativo como la omisión y la extinción (Bentosela et al., 2008; Elgier et de los perros de perrera.
al., 2009). La realización de tales experimentos podría ayudar a los Aunque estos estudios son significativos, se necesita más
investigadores a comprender los vínculos entre las habilidades investigación, utilizando cachorros que aún están en la camada,
cognitivas sociales específicas y las prácticas de refuerzo o para comprender el desarrollo continuo de las habilidades
condicionamiento experimentadas durante la etapa de cachorro. Otro cognitivas sociales en los perros. Será especialmente importante
enfoque, también utilizado recientemente (Dorey et al., 2009; Gacsi et al., estudiar a los cachorros y luego realizar un seguimiento de estos
2009c; Jakovcevic et al., 2010; Pongracz et al., 2005), es investigar las perros cuando sean adultos, para ver si hay algún valor a largo
diferencias raciales en las habilidades cognitivas sociales de los perros plazo en la incorporación de prácticas de socialización cognitiva
adultos. Dado que muchas razas se desarrollaron para desempeñar social en el régimen de socialización regular de las camadas. Puede
funciones específicas, esto podría ayudar a ilustrar cómo el papel de los haber un caso para usar paradigmas cognitivos sociales cuando los
procesos de selección (natural y/o artificial) en el desarrollo de estas cachorros son muy jóvenes, como parte de las prácticas de
habilidades en los perros puede haber afectado las habilidades socialización diseñadas para mejorar las habilidades relevantes en
cognitivas sociales. perros adultos, pero solo si los perros que son entrenados a una
Otra vía prometedora es estudiar cachorros jóvenes en las primeras edad temprana muestran menos comportamientos indeseables
etapas de su desarrollo. Varios estudios recientes han utilizado cuando son adultos. También sería útil saber a qué edad estas
cachorros, pero en la mayoría de los casos tenían al menos 2 meses de tareas comienzan a mostrar un efecto en el comportamiento del
edad. Por ejemplo, un estudio probó la capacidad de los perros de tan cachorro y, finalmente, del perro adulto.
solo 4 meses de edad para usar la alternancia de la mirada humana y la La gran cantidad de información disponible sobre la socialización
presencia de un marcador para ubicar un elemento oculto (Agnetta et demuestra que puede ser fundamental para crear un perro adulto bien
al., 2000). Otro demostró la capacidad de los perros de 4 meses para adaptado (p.Freedman et al., 1961; Gazzano et al., 2008; Scott y Fuller,
comprender las señales de los humanos mucho más rápido que los 1965; Serpell y Jagoe, 1995). Además, un estudio reciente examinó qué
lobos de la misma edad, lo que requirió un entrenamiento extenso ( atributos de la personalidad canina son considerados deseables por los
Viranyi et al., 2008). Una pequeña cantidad de estudios han involucrado a dueños modernos (Rey et al., 2009). Lo que se necesita ahora, entonces,
cachorros mucho más jóvenes, como uno que mostró que los cachorros son estudios que examinen específicamente la relación entre las
de tan solo 6 semanas de edad, a los que se les permitió observar a sus prácticas particulares de socialización durante la etapa de cachorro y el
madres trabajando como perros detectores de narcóticos, tenían desarrollo de la personalidad canina y los rasgos de comportamiento.
muchas más probabilidades de tener éxito en la detección de narcóticos. Aunque existen otras formas de entrenar habilidades cognitivas sociales
(Slabbert y Rasa, 1997). Otro estudio deRiedel et al. (2008)sugiere que los en cachorros que los criadores pueden usar intuitivamente, estas tareas
cachorros de 6 semanas pueden seguir las señales de los humanos para en particular se han seleccionado como ejemplos porque se han
localizar la comida. Otros dos estudios examinaron cachorros de tan solo utilizado en estudios recientes, y el éxito de los perros en estas tareas se
3 semanas de edad (Adler y Adler, 1977; Gacsi et al., 2005).Adler y Adler ha investigado empíricamente. Los criadores individuales pueden saber
(1977)investigó la capacidad de los cachorros para aprender unos de qué funciona mejor para sus camadas en muchos casos, pero ser
otros en una tarea de resolución de problemas y determinó que, tan capaces de proporcionar detalles de tareas particulares, que se ha
pronto como los cachorros sean físicamente capaces de verse (al menos demostrado empíricamente que ayudan a los cachorros a desarrollar
4 semanas de edad), es probable que aprendan importantes habilidades para la vida, podría permitirles
Howell y Bennett Utilidad de las tareas de investigación de cognición social 201

investigadores y médicos para ayudar a los criadores de todas las razas en su Para comprender el desarrollo social y físico de los perros,
esfuerzo por producir perros capaces de desempeñar muchas funciones trabajaron con solo 5 razas diferentes (es decir, cocker spaniels,
diferentes. Esto podría ayudar particularmente a los nuevos criadores, que fox terriers, beagles, perros pastores de Shetland y basenjis),
aún están aprendiendo las mejores formas de socializar a sus propias mientras que actualmente hay más de 150 razas reconocidas
camadas, y los nuevos propietarios también podrían beneficiarse de una lista por el American Kennel Club. A pesar de la gran superposición
de tareas de socialización que serían apropiadas para cualquier raza. Es más de comportamiento entre las razas (Miklosi, 2008; Scott y Fuller,
probable que los investigadores de perros trabajen con una amplia variedad 1965), ha habido evidencia reciente que sugiere que los perros
de razas que con criadores individuales, y podrían proporcionar una con diferentes formas de cabeza tienen un ojo diferente (
comprensión más completa del desarrollo de los cachorros. Los médicos McGreevy et al., 2004) y cerebro (Roberts et al., 2010) fisiología
veterinarios también podrían difundir el conocimiento de las necesidades de incluso en la edad adulta. Si esto da como resultado variaciones
socialización de los cachorros, como ya lo hacen con las necesidades de salud en el comportamiento o las habilidades físicas entre las razas,
física de los cachorros, para alentar la implementación de prácticas que sean merece más estudio. Sin embargo, esta diversidad fisiológica
seguras y saludables para los cachorros. plantea la posibilidad de que existan diferencias de raza en el
desarrollo de los cachorros, y esto debe tenerse en cuenta al
Restricciones físicas realizar investigaciones con cachorros jóvenes.
Las limitaciones del desarrollo sin duda afectarán la capacidad
Adaptar los paradigmas experimentales existentes, de modo que de los cachorros para concentrarse en el entrenamiento en tareas
sean apropiados para incorporarlos a la investigación del desarrollo con cognitivas sociales; mantener la atención de un cachorro puede ser
cachorros, es un desafío. Al nacer, los perros no están completamente más difícil que mantener la de un perro adulto (Scott y Fuller, 1965).
desarrollados y sus habilidades motoras y capacidades sensoriales se Hasta cierto punto, estas dificultades pueden superarse mediante
desarrollan progresivamente durante las primeras semanas de vida ( un diseño cuidadoso. La valla en la tarea de desvío se puede
Scott y Fuller, 1965). Estas habilidades físicas podrían afectar en gran acortar, por ejemplo, y la distancia desde la persona que señala
medida su desempeño en tareas cognitivas sociales durante el puede necesitar reducirse un poco durante la tarea de elección de
desarrollo. Por ejemplo, los cachorros no muestran una respuesta a los objeto. Por la misma razón, es posible que el entrenamiento no se
ruidos sorprendentes hasta que tienen alrededor de 19 días; sin pueda realizar de forma continua, pero es posible que se necesiten
embargo, poco más se sabe sobre sus habilidades auditivas más allá de pausas durante la sesión para que los cachorros tengan tiempo de
esto (Scott, 1963). Afortunadamente, la audición no juega un papel descansar. El propósito para el cual se criaron los cachorros
importante en la mayoría de estas tareas, por lo que esto puede no ser también debe tenerse en cuenta al realizar una investigación sobre
muy problemático. Sin embargo, la visión es otro asunto. Los ojos de los el desarrollo. Los cachorros criados para trabajar pueden
cachorros no se abren hasta aproximadamente los 13 días de edad. perseverar más tiempo en las tareas de resolución de problemas
Según una electroencefalografía (EEG) y estudios histológicos de la que los cachorros criados en exhibición; Esta información sería útil
retina, es probable que sus habilidades visuales no estén completamente para los investigadores, pero podría introducir una variable
desarrolladas hasta las 7 u 8 semanas de edad, aunque pueden estadística espuria si el propósito de la reproducción no se
comenzar a seguirse a partir de las 4 semanas de edad (Scott, 1963). Si considera a fondo antes del análisis.Marshall-Pescini et al., 2008),
son capaces de aprender unos de otros a partir de las 4 semanas de pero no está claro si los diferentes propósitos de reproducción
edad (Adler y Adler, 1977), pero no tienen habilidades visuales afectan este tipo de comportamiento en los cachorros. Finalmente,
completamente desarrolladas por otras 3 a 4 semanas, esto podría se debe tener cuidado de no superponer a los cachorros evaluados
afectar su desempeño en cualquier tarea que se les asigne en este rango en estos paradigmas porque las habilidades evaluadas en estas
de edad. La variación individual en la capacidad visual es potencialmente tareas se relacionan en última instancia con la voluntad de un
extremadamente importante porque todas las tareas implican observar cachorro de hacer contacto visual o atender al ser humano.
a un ser humano y, en muchas de ellas, se requiere contacto visual. Un Cualquier método de investigación debe considerar el uso de
cachorro que no puede localizar los ojos de un humano ciertamente no diferentes cachorros individuales en cada una de estas tareas para
podrá mirarlos. Sin embargo, no es factible realizar un que no resulten variables de confusión.
electroencefalograma (EEG) a cada cachorro de una camada durante las
primeras 8 semanas de vida para determinar qué tan rápido se Restricciones sociales
desarrolla su visión en relación con los otros miembros de la camada.
Por lo tanto, se debe adoptar un enfoque conservador, en el que cada Desde un punto de vista cognitivo social, los perros experimentan un
cachorro tenga múltiples oportunidades de aprendizaje a medida que se período de socialización primario desde aproximadamente las 3
desarrolla. semanas hasta las 7 semanas de edad (Scott y Fuller, 1965), y están
Además de las diferencias físicas de los individuos dentro de abiertos a desarrollar una relación de afiliación con cualquier animal en
una camada, también hay que tener en cuenta las diferencias este momento (Coppinger y Schneider, 1995).Scott y Fuller (1965)
de raza. Por ejemplo, ciertas razas (p. ej., fox terriers) sostienen que los perros deben ser socializados a cualquier cosa que
desarrollan reacciones de ruido de sobresalto antes y visión experimenten por el resto de sus vidas antes de las 12 semanas de edad.
más tardía que otras razas, y ocurre lo contrario con los cocker Por el contrario, un estudio de cachorros de pastor alemán demostró
spaniel (Miklosi, 2008; Scott y Fuller, 1965). Aunque el trabajo de que los niveles de socialización no se veían afectados si permanecían en
Scott y Fuller (1965)fue extremadamente útil la camada hasta que eran
202 Journal of Veterinary Behavior, Vol 6, No 3, mayo/junio de 2011

12 semanas de edad en lugar de 6 semanas (Slabbert y Rasa, 1993). afectando el comportamiento de perros bien adaptados que viven
Sin embargo, los niveles de angustia, mortalidad y enfermedad en casas de familia, aunque a veces esto se hace en comparación
fueron más altos en los cachorros extraídos de la camada a las 6 con perros criados o que viven en refugios. Teniendo en cuenta la
semanas de edad.Serpell y Jagoe (1995)sugieren que puede haber gran cantidad de perros en los refugiosdmás de 20,000 ingresaron
diferencias al final del período de socialización y, dados los a solo tres refugios en Melbourne, Australia, en el transcurso de 1
resultados variables de los estudios de socialización en edades año (Marston et al., 2004)ddebería haber una amplia oportunidad
tempranas, esto no se puede descartar. Se necesitan más estudios de trabajar con perros que se socializan de manera diferente sin la
sobre el desarrollo social porque una mejor comprensión del necesidad de criar perros específicamente para ese propósito. Sin
período sensible de socialización, que comienza en la camada, embargo, esto presenta otro problema de control porque no
podría ayudar a los investigadores a definir si existen diferencias siempre se conoce el origen de los perros en los refugios y rara vez
individuales o de raza en este período crucial de la vida de un perro. se dispone de información completa que detalle los niveles de
Debido a que los cachorros jóvenes están acostumbrados a pasar socialización antes de la entrada. Por lo tanto, los perros de refugio
todo el tiempo con su madre y sus compañeros de camada, estar deben ser considerados cuidadosamente si se van a utilizar para
separados, aunque sea por poco tiempo, puede resultarles angustioso ( este tipo de investigación.
Elliott y Scott, 1961). En la mayoría de los casos, esto debería ser Además de la necesidad científica de insistir en el buen bienestar
temporal y la perspectiva de obtener un sabroso manjar y pasar tiempo de los sujetos, la mayoría de los investigadores de perros
en presencia de seres humanos amigables, por quienes se sienten domésticos trabajan con miembros de su comunidad local para
atraídos a esta edad (Scott y Fuller, 1965), puede distraerlos para que no reclutar perros para sus estudios. Porque muchos dueños de perros
queden angustiados. Sin embargo, si un cachorro muestra signos de consideran a sus mascotas como miembros de la familia (Kubinyi et
angustia severa o no se interesa lo suficiente en la golosina o en el ser al., 2009; Miklosi, 2008), probablemente esperan que sus perros
humano para concentrarse en la tarea, la prueba debe terminar y el sean tratados bien. Es preferible utilizar perros criados y viviendo en
cachorro debe regresar con sus compañeros de camada. Esto es de hogares humanos siempre que sea posible, porque los perros
particular importancia durante el examen de los comportamientos que criados en un ambiente de laboratorio necesariamente tendrán una
se muestran, cuando el cachorro puede quedar momentáneamente solo experiencia de socialización diferente que puede afectar la validez
en una habitación. Es por esta razón que sugerimos modificar la científica del estudio (Reinhardt, 2004). El público en general tiene
configuración de esta tarea para que siempre haya un ser humano en la una opinión ambivalente con respecto al uso de animales en la
habitación, aunque el foco de atención del humano esté lejos del ciencia, con aprobación dependiendo del beneficio potencial para la
cachorro. humanidad, así como el tipo de especie que se utiliza (Driscoll, 1992;
Un problema con la prueba de la efectividad de las técnicas de Caballero et al., 2009). Los investigadores y veterinarios clínicos que
socialización es la falta de un grupo de control sin socialización. Por trabajan con animales de compañía, como perros y gatos, se
lo tanto, recomendamos que los investigadores trabajen con encuentran en una posición única para ayudar a informar estas
cachorros de criadores que hayan proporcionado prácticas opiniones. En lugar de encerrarse en un laboratorio, deben estar
normales de socialización a una edad temprana (como manejo regularmente en la comunidad trabajando con los dueños de
suave y estimulación táctil). Un grupo experimental, compuesto por mascotas. Como tales, tienen la oportunidad de demostrar a la
la mitad de los cachorros de cada camada, podría ser asignado comunidad en general su propia pasión por el bienestar animal y su
aleatoriamente por los investigadores que realizan el estudio a las deseo de mejorar el entendimiento entre los animales de compañía
tareas particulares descritas anteriormente, que ocurrirían además y sus dueños.
de las prácticas regulares de socialización que todos los cachorros
harían, y no en lugar de ellas. recibir. Como grupo de control, la otra
mitad de la camada recibiría una socialización normal dentro de la Conclusión
camada, pero sin estas actividades adicionales específicas.
Este artículo tuvo como objetivo explicar la importancia potencial de
incorporar metodologías de investigación de la cognición social del perro
en las prácticas de socialización para cachorros jóvenes. Destacamos

Cuestiones éticas en la investigación canina varias tareas diferentes que se han utilizado como paradigmas
experimentales en la investigación de la cognición canina, que los
Desde la época deScott y Fuller (1965)yZorro (1978), la investigación sobre la criadores podrían adaptar para su uso con cachorros como una forma de
cognición de los perros ha cambiado drásticamente, y muchas de las pruebas fomentar el desarrollo de habilidades sociales observadas en perros
que realizaron pueden no estar permitidas por los comités de supervisión de adultos. Los paradigmas experimentales sugeridos para el
ética de las universidades o instituciones de investigación en la actualidad. entrenamiento en cachorros fueron tareas que facilitan el contacto visual
Este cambio en la forma en que los investigadores ven a los animales que y tareas de aprendizaje social. La escasez de estudios sobre cachorros
prueban no solo es un imperativo ético, sino que también mejora la resalta la necesidad de más investigación en esta área para ayudar en el
interpretación de los resultados experimentales porque probar un animal desarrollo de tareas de socialización para criadores interesados en la
profundamente angustiado podría invalidar el estudio o sesgar los resultados socialización temprana de sus cachorros. Estas tareas podrían ayudar a
(Reinhardt, 2004). El objetivo de la investigación de la cognición del perro los investigadores a comprender mejor el desarrollo de las habilidades
doméstico es generalmente comprender los factores cognitivas sociales en los perros.
Howell y Bennett Utilidad de las tareas de investigación de cognición social 203

el entrenamiento específico diseñado para mejorar las habilidades sociales de los Freedman, DG, King, JA, Elliott, O., 1961. Período crítico en la sociedad
desarrollo de los perros. Ciencia 133, 1016-1017.
perros cuando son cachorros afecta la personalidad o el comportamiento de los
Gacsi, M., Miklosi, A., Varga, O., Topal, J., Csanyi, V., 2004. Son lectores
perros adultos. Este conocimiento podría ser utilizado por la comunidad veterinaria
de nuestros lectores de cara de nuestras mentes? Perros (Canis familiaris)mostrar
para informar a los criadores y nuevos dueños de perros sobre la importancia de reconocimiento dependiente de la situación de la atención del ser humano. Animación
prácticas específicas de socialización durante la etapa de cachorro, que también Cog. 7, 144-153.

pueden variar según la raza. Gacsi, M., Gyori, B., Miklosi, A., Viranyi, Z., Kubinyi, E., Topal, J.,
Csanyi, V., 2005. Diferencias y similitudes específicas de especie en el
Tanto las restricciones prácticas como las éticas se aplican a los
comportamiento de cachorros de perro y lobo criados a mano en situaciones
experimentos con cachorros. La importancia de adaptar cada uno
sociales con humanos. desarrollo Psicobiol. 47, 111-122.
de los paradigmas antes mencionados para que sean adecuados es Gacsi, M., Gyori, B., Viranyi, Z., Kubinyi, E., Range, F., Belenyi, B.,
un componente crucial para el éxito, pero se debe preservar la Miklosi, A., 2009a. Explicación de las diferencias entre perros y lobos en la utilización de

validez científica. Desde un punto de vista ético, los investigadores gestos humanos de señalar: selección para cambios sinérgicos en el desarrollo de
algunas habilidades sociales. PloS One 4, e6584.
veterinarios y de animales de compañía se encuentran en la
Gacsi, M., Kara, E., Belenyi, B., Topal, J., Miklosi, A., 2009b. El efecto
afortunada posición de estar a caballo entre el mundo científico y la
del desarrollo y las diferencias individuales en la comprensión de señales de los
comunidad en general y, como grupo, deben aprovechar la perros. Animación Cog. 12, 471-479.
oportunidad para demostrar los beneficios que la investigación Gacsi, M., McGreevy, P., Kara, E., Miklosi, A., 2009c. Efectos de la selección para
científica puede brindar al resto del mundo. Las aplicaciones cooperación y atención en perros. Comportamiento Función cerebral. 5, 31.
Gazzano, A., Mariti, C., Notari, L., Sighieri, C., McBride, EA, 2008.
prácticas que benefician a las mascotas en los hogares y refugios
Efectos del apaciguamiento temprano y del entorno temprano del desarrollo emocional de los
siempre deben estar en la mente de los investigadores veterinarios,
cachorros. aplicación Animación Comportamiento ciencia 110, 294-304.
al igual que el objetivo de los veterinarios es la salud de los Hare, B., Tomasello, M., 1999. Perros domésticos (Canis familiaris)usar
animales bajo su cuidado. señales sociales humanas y conespecíficas para localizar alimentos escondidos. J.Comp.
psicol. 113, 173-177.
Hare, B., Brown, M., Williamson, C., Tomasello, M., 2002. The domesti-
cación de la cognición social en perros. Ciencia 298, 1634-1636. Hare, B., Tomasello, M.,
Referencias 2005. ¿Habilidades sociales similares a las humanas en perros? Tendencias
Cog. ciencia 9, 439-444.
Adler, LL, Adler, H., 1977. Ontogenia del aprendizaje observacional en el perro. Jakovcevic, A., Elgier, AM, Mustaca, AE, Bentosela, M., 2010. Raza
(Canis familiaris).desarrollo Psicobiol. 10, 267-271. diferencias en los perros' (Canis familiaris)mirada al rostro humano. Comportamiento
Agnetta, B., Hare, B., Tomasello, M., 2000. Cues to food location that do- proc. 84, 602-607.
perros mestizos (Canis familiaris)de diferentes edades hacen y no usan. Kaminski, J., Riedel, J., Call, J., Tomasello, M., 2005. Cabras domésticas
Animación Cog. 3, 107-112. (Capra hircus)seguir la dirección de la mirada y usar algunas señales sociales en una tarea de

Bentosela, M., Barrera, G., Jakovcevic, A., Elgier, AM, Mustaca, AE, elección de objetos. Animación Comportamiento 69, 11-18.

2008. Efecto del refuerzo, la omisión del reforzador y la extinción en una King, T., Marston, LC, Bennett, P., 2009. Describiendo el australiano ideal
respuesta comunicativa en perros domésticos (Canis familiaris). perro de compañía. aplicación Animación Comportamiento ciencia 120, 84-93.

Comportamiento proc. 78, 464-469. Knight, S., Vrij, A., Bard, KA, Brandon, D., 2009. Ciencia versus humanos
Byrne, RW, 2003. Comunicación animal: lo que hace que un perro sea capaz de ¿bienestar? Entender las actitudes hacia el uso de animales. J. Soc. Números 65,
¿Entiendes a su amo? actual Biol. 13, R347-R348. 463-483.
Call, J., Brauer, J., Kaminski, J., Tomasello, M., 2003. Perros domésticos Kubinyi, E., Topal, J., Miklosi, A., Csanyi, V., 2003. Perros (familia canis-
(Canis familiaris)son sensibles al estado atencional de los humanos. Aris)aprender de sus dueños a través de la observación en una tarea de
J.Comp. psicol. 117, 257-263. manipulación. J.Comp. psicol. 117, 156-165.
Clutton-Brock, J., 1995. Origins of the dog: domestication and early his- Kubinyi, E., Turcsan, B., Miklosi, A., 2009. Demografía de perros y propietarios
conservador. En: Serpell, J. (Ed.), El perro doméstico: su evolución, características y asociaciones de rasgos de personalidad del perro. Comportamiento proc. 81,

comportamiento e interacciones con las personas. Cambridge University Press, 392-401.

Cambridge, Inglaterra, págs. 7-20. Lindsay, S., 2005. Manual de comportamiento y entrenamiento canino aplicado. Vol. 3:
Coppinger, R., Schneider, R., 1995. Evolución de los perros de trabajo. En: Procedimientos y protocolos. Blackwell Publishing, Ames, IA.
Serpell, J. (Ed.), El perro doméstico: su evolución, comportamiento e Marshall-Pescini, S., Valsecchi, P., Petak, I., Accorsi, PA, Previde, EP,
interacciones con las personas. Cambridge University Press, Cambridge, 2008. ¿Entrenar te hace más inteligente? Los efectos del entrenamiento en el rendimiento de los

Inglaterra, págs. 21-50. perros (Canis familiaris)en una tarea de resolución de problemas. Comportamiento proc. 78,

Coppinger, R., Coppinger, L., 2002. Perros: una nueva comprensión de los perros 449-454.

Origen, Comportamiento y Evolución. Prensa de la Universidad de Chicago, Chicago, IL. Marshall-Pescini, S., Passalacqua, C., Barnard, S., Valsecchi, P.,
Prato-Previde, E., 2009. El entrenamiento de agilidad y búsqueda y rescate afecta de manera diferente el

Donaldson, J., 1996. El choque cultural. editores de james y kenneth, comportamiento de los perros domésticos en tareas sociocognitivas. Comportamiento proc. 81, 416-422.

Berkeley, CA.
Dorey, NR, Udell, MA, Wynne, CD, 2009. Diferencias de raza en Marston, LC, Bennett, P., Coleman, G., 2004. ¿Qué sucede con el refugio?
sensibilidad de los perros a los puntos humanos: un metanálisis. Comportamiento proc. 81, ¿perros? Un análisis de datos durante 1 año de tres refugios australianos. aplicación
409-415. Animación Bien. ciencia 7, 27-47.
Driscoll, JW, 1992. Actitudes hacia el uso de animales. Antrozoos 5, 32-39. McGreevy, P., Grassi, TD, Harman, AM, 2004. Una fuerte correlación ex-
Elgier, AM, Jakovcevic, A., Barrera, G., Mustaca, AE, Bentosela, M., istas entre la distribución de las células ganglionares de la retina y la longitud de la nariz en el

2009. Comunicación entre perros domésticos (Canis familiaris)y humanos: los perro. Comportamiento cerebral. Evol. 63, 13-22.

perros son buenos aprendices. Comportamiento proc. 81, 402-408. McKinley, J., Sambrook, T., 2000. Uso de señales proporcionadas por humanos por
Elliott, O., Scott, JP, 1961. El desarrollo de la reacción de angustia emocional perros (Canis familiaris)y caballos (Equus caballus).Animación Cog. 3,
ciones a la separación, en cachorros. J. Genet. psicol. 99, 3-22. 13-22.
Fox, MW, 1978. El perro: su domesticación y comportamiento. Guirnalda STPM Miklosi, A., Polgardi, R., Topal, J., Csanyi, V., 1998. Uso de experimentador-
Prensa, Nueva York, NY. señales dadas en los perros. Animación Cog. 1, 113-121.
204 Journal of Veterinary Behavior, Vol 6, No 3, mayo/junio de 2011

Miklosi, A., Polgardi, R., Topal, J., Csanyi, V., 2000. Comportamiento intencional Roberts, T., McGreevy, P., Valenzuela, M., 2010. Rotación inducida por humanos
en la comunicación perro-humano: un análisis experimental del comportamiento de y reorganización del cerebro de los perros domésticos. PloS One 5, e11946.
"mostrar" en el perro. Animación Cog. 3, 159-166. Scott, JP, 1963. El proceso de socialización primaria en perros y humanos.
Miklosi, A., Kubinyi, E., Topal, J., Gacsi, M., Viranyi, Z., Csanyi, V., 2003. infantes Monogr. Soc. Res. Niño. desarrollo 28, 1-47.
Una razón simple para una gran diferencia: los lobos no miran a los humanos, pero los Scott, JP, Fuller, JL, 1965. Genética y comportamiento social del perro. Uni-
perros sí. actual Biol. 13, 763-766. versidad de Chicago Press, Chicago, IL.
Miklosi, A., Pongracz, N., Lakatos, G., Topal, J., Csanyi, V., 2005. A Serpell, J., Jagoe, JA, 1995. Early experience and the development of be-
estudio comparativo del uso de señales comunicativas visuales en comportamiento En: Serpell, J. (Ed.), El perro doméstico: su evolución,
interacciones entre perros (Canis familiaris)y humanos y gatos (Felis comportamiento e interacciones con las personas. Cambridge University Press,
catus)y humanos J.Comp. psicol. 119, 179-186. Cambridge, Inglaterra, págs. 79-102.
Miklosi, A., Soproni, K., 2006. Un análisis comparativo de la subestimación de los animales Slabbert, JM, Rasa, OA, 1993. El efecto de la separación temprana de la
permanente del gesto de señalar humano. Animación Cog. 9, 81-93. madre sobre cachorros en el vínculo con los humanos y la salud de los cachorros. JS Af.
Miklosi, A., 2008. Comportamiento, evolución y cognición canina. oxford Veterinario. Asoc. 64, 4-8.
University Press, Nueva York, NY. Slabbert, JM, Rasa, OA, 1997. Aprendizaje por observación de un
Nagasawa, M., Kikusui, T., Onaka, T., Ohta, M., 2009. La mirada del perro en su patrón de comportamiento materno de cachorros de perros de trabajo: ¿un método de entrenamiento

el propietario aumenta la oxitocina urinaria del propietario durante la interacción social. horm. alternativo? aplicación Animación Comportamiento ciencia 53, 309-316.

Comportamiento 55, 434-441. Slabbert, JM, Odendaal, JS, 1999. Predicción temprana del perro policía adulto
Odendaal, JS, Meintjes, RA, 2003. Correlatos neurofisiológicos de eficienciadun estudio longitudinal. aplicación Animación Comportamiento ciencia 64,
Comportamiento afiliativo entre humanos y perros. Veterinario. J. 165, 296-301. 269-288. Soproni, K., Miklosi, A., Topal, J., Csanyi, V., 2001. Comprensión de hu-
Osthaus, B., Lea, SE, Slater, AM, 2005. Perros (Canis lupus familiaris)fallar signos comunicativos del hombre en perros de compañía (Canis familiaris).
para mostrar la comprensión de las conexiones entre medios y fines en una tarea de tirar de J.Comp. psicol. 115, 122-126.
hilos. Animación Cog. 8, 37-47. Soproni, K., Miklosi, A., Topal, J., Csanyi, V., 2002. Perros' (familia canis-
Pongracz, P., Miklosi, A., Kubinyi, E., Gurobi, K., Topal, J., Csanyi, V., 2001. iaris)capacidad de respuesta a los gestos humanos de señalar. J.Comp. psicol.
Aprendizaje social en perros: el efecto de un demostrador humano en el desempeño de 116, 27-34.
los perros en una tarea de desvío. Animación Comportamiento 62, 1109-1117. Szetei, V., Miklosi, A., Topal, J., Csanyi, V., 2003. Cuando los perros parecen perder
Pongracz, P., Miklosi, A., Kubinyi, E., Topal, J., Csanyi, V., 2003a. Enterrar- su nariz: una investigación sobre el uso de señales visuales y olfativas en el contexto
acción entre la experiencia individual y el aprendizaje social en perros. Animación comunicativo entre el perro y el dueño. aplicación Animación Comportamiento ciencia
Comportamiento 65, 595-603. 83, 141-152.
Pongracz, P., Miklosi, A., Timar-Geng, K., Csanyi, V., 2003b. Preferencia Topal, J., Miklosi, A., Csanyi, V., 1997. La relación perro-humano afecta
para copiar demostraciones inequívocas en perros (Canis familiaris). Comportamiento de resolución de problemas en el perro. Antrozoos 10, 214-224. Udell,
J.Comp. psicol. 117, 337-343. MA, Dorey, NR, Wynne, CD, 2008a. Los lobos superan a los perros en
Pongracz, P., Miklosi, A., Vida, V., Csanyi, V., 2005. Los perros de compañía siguiendo las señales sociales humanas. Animación Comportamiento 76, 1767-1773.
la capacidad de aprender de un demostrador humano en una tarea de desvío es Udell, MA, Giglio, RF, Wynne, CD, 2008b. perros domesticos (Canis fa-
independiente de la raza y la edad. aplicación Animación Comportamiento ciencia 90, miliaris)use gestos humanos pero no tokens no humanos para encontrar
309-323. comida escondida. J.Comp. psicol. 122, 84-93.
Pongracz, P., Vida, V., Banhegyi, P., Miklosi, A., 2008. How does domi- Viranyi, Z., Topal, J., Gacsi, M., Miklosi, A., Csanyi, V., 2004. Perros
El estado de rango financiero afecta el rendimiento de aprendizaje individual y responder apropiadamente a las señales del enfoque atencional de los humanos.
social en el perro (¿Canis familiaris?Animación Cog. 11, 75-82. Comportamiento proc. 66, 161-172.

Pryor, K., 1999. ¡No dispare al perro! El nuevo arte de enseñar y formar Viranyi, Z., Gacsi, M., Kubinyi, E., Topal, J., Belenyi, B., Ujfalussy, D.,
En g. Bantam Books, Nueva York, NY. Miklosi, A., 2008. Comprensión de los gestos humanos de señalar en
Range, F., Heucke, SL, Gruber, C., Konz, A., Huber, L., Virányi, Z., lobos jóvenes criados por humanos (Canis lupus)y perros (Canis
2009. El efecto de las señales ostensivas en el desempeño de los perros en una tarea de familiaris).Animación Cog. 11, 373-387.
aprendizaje social manipulativo. aplicación Animación Comportamiento ciencia 120, 170-178. Viranyi, Z., Range, F., 2009. ¿Cómo influye la comunicación ostensiva
Reid, PJ, 2009. Adaptación al mundo humano: capacidad de respuesta de los perros a nuestra ¿aprendizaje social en perros? J. Vet. Comportamiento: Clin. aplicación Res. 4, 47-47.
señales sociales. Comportamiento proc. 80, 325-333. Wilsson, E., Sundgren, PE, 1998. Prueba de comportamiento para ocho semanas de edad
Reinhardt, V., 2004. Variables comunes relacionadas con la cría en estudios biomédicos cachorrosdheredabilidades de los rasgos conductuales probados y su correspondencia con el

investigación con animales. Laboratorio. Animación 38, 213-235. comportamiento posterior. aplicación Animación Comportamiento ciencia 58, 151-162.

Riedel, J., Schumann, K., Kaminski, J., Call, J., Tomasello, M., 2008. El Wynne, CD, 2009. Editorial. Comportamiento proc. 81, 355-357.
Ontogenia temprana de la comunicación humano-perro. Animación Comportamiento Wynne, CDL, Udell, MAR, Lord, KA, 2008. Los impactos de la ontogenia en
75, 1003-1014. comunicación humano-perro. Animación Comportamiento 76, E1-E4.

También podría gustarte