Está en la página 1de 8

MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL

ÁMBITO INSTITUCIONAL

UF0127: APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES DE PERSONAS DEPENDIENTES


Presentación de la Unidad Formativa

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO

Introducción y objetivos
1. Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas dependientes: características
1.1. Servicios de atención y ayuda a domicilio. Teleasistencia domiciliaria
1.2. Ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción de la dependencia. Programas de
intervención con la familia
1.3. Servicios intermedios (o programas de respiro familiar)
Ejercicio 1
1.4. Programas y profesionales que llevan a cabo la atención a las personas dependientes
1.5. Programas de intervención

2. Papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. El equipo interdisciplinar


2.1. Diferentes equipos del equipo de rehabilitación
2.2. El equipo interdisciplinario
2.3. Descripción de los roles y responsabilidades de los integrantes del equipo interdisciplinar
Ejercicio 2
2.4. Dinámica de trabajo en equipo

3. Tareas del profesional de atención sanitaria. Competencia y responsabilidad en diferentes áreas


3.1. Introducción
Ejercicio 3
3.2. Alimentación
Ejercicio 4
3.3. Higiene y aseo
3.3.1. Introducción
3.3.2. Aseo del usuario dependiente
3.3.3. Higiene bucal
3.3.4. Higiene de genitales
3.3.5. Higiene de los ojos
3.4. Limpieza
3.5. Atención sanitaria y medicación
3.6. Movilización, traslado y deambulación
3.6.1. Ayudas técnicas para facilitar la deambulación
3.6.2. Principales técnicas de movilización y traslado de personas dependientes
3.7. Primeros auxilios
3.8. Apoyo psicosocial
3.9. Actividades diarias
3.10. Comunicación
Resumen
Test 1 - Evaluación 1
Finalización de la Unidad Formativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES

Introducción y objetivos
1. Valoración del paciente
1.1. Valoración inicial
Ejercicio 5
1.2. Escalas más utilizadas en la valoración integral del paciente

2. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia


2.1. Introducción
2.2. Modo de valorar el grado de dependencia
2.3. Atención de pacientes con dependencia moderada
2.4. Atención de pacientes con dependencia severa
2.5. Atención de pacientes con gran dependencia

3. Principios éticos de intervención social con personas dependientes


3.1. Deontología profesional
3.2. Actitudes y valores
3.3. Respeto a la confidencialidad e intimidad de las personas dependientes
3.4. Delimitación del papel del profesional de atención sanitaria

4. Atención integral en la intervención


4.1. Introducción
4.2. Comunicación al equipo interdisciplinar de las necesidades del usuario
Resumen
Test 2 - Evaluación 2 - Evaluación final
Finalización de la Unidad Formativa
UF0128: APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
Presentación de la Unidad Formativa

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES

Introducción y objetivos
1. Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos
1.1. Introducción
1.2. Diseño y planificación de protocolos para actividades institucionales
Ejercicio 1
1.3. Protocolos institucionales en la atención a la dependencia
1.4. Registro de los protocolos de actividades

2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución


2.1. Introducción
2.2. Planificación de actividades institucionales
2.3. Participación en actividades de personas con gran dependencia
2.4. Coordinación y control de la participación social institucional

3. Autonomía del usuario


3.1. Introducción
3.2. Autonomía en las Actividades de la Vida Diaria (AVD)
3.3. Valoración y clasificación de la autonomía y la dependencia

4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional
responsable
4.1. Introducción
4.2. Relación de ayuda
Ejercicio 2

5. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades


5.1. Introducción
5.2. Características e intereses de los usuarios
Ejercicio 3
5.3. Herramienta para modular la respuesta del usuario
5.3.1. Introducción
5.3.2. La motivación incentiva
5.3.3. Técnicas de modificación de conducta
Resumen
Test 1 - Evaluación 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES

Introducción y objetivos
1. Organización de actividades en instituciones sociales
1.1. Introducción
1.2. Protocolos de actuación para la organización de actividades

2. Transmisión al usuario de la información sobre actividades


2.1. Introducción
2.2. Estrategias para la transmisión de la información de actividades del centro
2.3. Nivel de decisión en la realización de actividades: actividades obligatorias, voluntarias y opcionales
Ejercicio 4

3. Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales
3.1. Materiales fungibles en instituciones sociosanitarias
3.2. Materiales inventariables en las instituciones sociosanitarias
Ejercicio 5
3.3. Realización de inventarios y listados
3.3.1. Introducción
3.3.2. Aspectos generales de los inventarios
3.3.3. Tipos de inventarios
3.3.4. Control de inventarios
3.3.5. Aspectos generales y tipos de stock
3.3.6. Listados de comprobación de materiales en uso
Ejercicio 6
3.4. Los juegos
3.4.1. Introducción
3.4.2. Juegos de mesa

4. Revisión del estado de las ayudas técnicas


4.1. Tipos de ayuda técnica
4.2. Procedimientos de revisión y mantenimiento

5. Distribución y adecuación de espacios y mobiliarios


5.1. Introducción
Ejercicio 7
5.2. Normativa sobre adecuación y accesibilidad de centros para discapacitados
5.2.1. Aspectos generales
5.2.2. Adecuación de las instalaciones
Videoactividad

6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad

7. Registros de incidencias
Resumen
Test 2 - Evaluación 2

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN UNA INSTITUCIÓN


SOCIOSANITARIA

Introducción y objetivos
1. Estructura y organización de la actividad asistencial
1.1. Introducción
1.2. Distribución de tareas
1.3. Organigrama

2. Plantillas y cargas de trabajo


2.1. Introducción
2.2. Horarios y turnos. Cálculo de la ratio
2.3. Cuadrantes
Ejercicio 8

3. Grupos de trabajo: el trabajo en equipo


3.1. Introducción
3.2. Formación de equipos
3.3. Estrategias que fomentan el trabajo en equipo
3.4. Requisitos para el trabajo en equipo
3.5. El líder efectivo, motor de un equipo de trabajo

4. Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los usuarios


dependientes
4.1. El proceso de comunicación
4.1.1. Aspectos generales
4.1.2. La comunicación terapéutica
Ejercicio 9
4.2. Funciones del lenguaje aplicadas a la comunicación terapéutica
Ejercicio 10
4.3. Tipos de comunicación
4.4. Niveles de comunicación
4.5. Principales barreras en la comunicación terapéutica
4.6. Comunicación terapéutica efectiva: rompiendo barreras
4.7. Problemas que obstaculizan la comunicación y formas de solucionarlos
4.8. Principios para una relación con los pacientes efectiva
4.9. Habilidades de comunicación
4.10. Requisitos de la información al paciente y familiares
Ejercicio 11

5. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones


5.1. Introducción
5.2. Criterios de calidad
5.3. La evaluación de la calidad
5.4. Indicadores de calidad en la actividad sociosanitaria
Resumen
Test 3 - Evaluación 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO Y LA


DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE TRABAJO

Introducción y objetivos
1. Plan de cuidados individualizado
1.1 Valoración de la persona
1.1.1. Introducción
1.1.2. Valoración inicial
1.1.3. Valoración física
1.1.4. Valoración funcional
1.1.5. Valoración del estado psicológico
1.1.6. Valoración social
Ejercicio 12
1.2. Identificación de problemas
1.3. Planificación de la actuación: plan de cuidados
1.4. Ejecución de las actuaciones programadas y evaluación

2. El expediente individual del anciano. Composición

3. Protocolos de actuación
3.1. Introducción
3.2. Elementos
3.3. Quiénes elaboran un protocolo y cómo se realiza
3.4. Evaluación
3.5. Protocolos significativos
Ejercicio 13

4. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes


4.1. Introducción
4.2. Hojas de incidencia
4.3. No conformidades
4.4. Registros
4.4.1. Aspectos generales y registros de los trabajadores
4.4.2. Registros acerca de los pacientes
Ejercicio 14

5. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar: La comunicación


en el mundo socio-sanitario
5.1. Introducción
5.2. Tipos de comunicación
Resumen
Test 4 - Evaluación 4 - Evaluación final
Finalización de la Unidad Formativa

Finalización del Módulo Formativo


MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL
EVALUACIÓN DISAGNÓSTICA:
Valórate
Demuestra tus conocimientos

UF0127: APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES DE PERSONAS DEPENDIENTES

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO

 Ejercicio 1 (corrección automática)


 PRÁCTICA (CE 1.1) Epígrafe 1.5 (corrección tutor)
 Ejercicio 2 (CE 1.2) (corrección automática)
 ACTIVIDAD COLABORATIVA (FORO) (Epígrafe 2.4) (corrección tutor)
 PRÁCTICA (CE 1.3) Epígrafe 3.1 (corrección tutor)
 Ejercicio 3 (corrección automática)
 Ejercicio 4 (corrección automática)
 ACTIVIDAD COLABORATIVA (VIDEOCONFERENCIA) (Epígrafe 3.10) (corrección tutor)
 TEST 1 (corrección automática)
 EVALUACIÓN 1(corrección automática)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES

 PRÁCTICA (CE 1.4) Epígrafe 1.1 (corrección tutor)


 Ejercicio 5 (corrección automática)
 ACTIVIDAD COLABORATIVA (FORO) (Epígrafe 2.5) (corrección tutor)
 TEST 2 (corrección automática)
 EVALUACIÓN 2 (corrección automática)
 EVALUACIÓN FINAL (corrección automática)

UF0128: APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES

 Ejercicio 1 (corrección automática)


 PRÁCTICA (CE 1.2) Epígrafe 2.2 (corrección tutor)
 PRÁCTICA (CE 1.1) Epígrafe 2.3 (corrección tutor)
 PRÁCTICA (CE 1.3) Epígrafe 3.2 (corrección tutor)
 PRÁCTICA (CE 1.4) Epígrafe 4.2 (corrección tutor)
 ACTIVIDAD COLABORATIVA (FORO) (Epígrafe 4.2) (corrección tutor)
 Ejercicio 2 (corrección automática)
 PRÁCTICA (CE 2.1) Epígrafe 5.2 (corrección tutor)
 Ejercicio 3 (corrección automática)
 PRÁCTICA (CE 2.3) Epígrafe 5.3.2 (corrección tutor)
 TEST 1 (corrección automática)
 EVALUACIÓN 1(corrección automática)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES

 ACTIVIDAD COLABORATIVA (CHAT) (Epígrafe 1.2) (corrección tutor)


 PRÁCTICA (CE 2.2) Epígrafe 2.2 (corrección tutor)
 Ejercicio 4 (corrección automática)
 PRÁCTICA (CE 2.4) Epígrafe 3.2 (corrección tutor)
 Ejercicio 5 (corrección automática)
 Ejercicio 6 (corrección automática)
 ACTIVIDAD INDIVIDUAL (CE 2.5) Epígrafe 4.1 (corrección tutor)
 Ejercicio 7 (corrección automática)
 PRÁCTICA (CE 2.5) VIDEOACTIVIDAD Epígrafe 5.2.2 (corrección tutor)
 TEST 2 (corrección automática)
 EVALUACIÓN 2 (corrección automática)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN UNA INSTITUCIÓN


SOCIOSANITARIA

 Ejercicio 8 (corrección automática)


 Ejercicio 9 (corrección automática)
 Ejercicio 10 (corrección automática)
 Ejercicio 11 (corrección automática)
 TEST 3 (corrección automática)
 EVALUACIÓN 3 (corrección automática)

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO Y LA


DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE TRABAJO

 Ejercicio 12 (corrección automática)


 PRÁCTICA (CE 2.6) Epígrafe 2 (corrección tutor)
 Ejercicio 13 (corrección automática)
 Ejercicio 14 (corrección automática)
 TEST 4 (corrección automática)
 EVALUACIÓN 4 (corrección automática)
 EVALUACIÓN FINAL (corrección automática)

También podría gustarte