Está en la página 1de 198

MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN

DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO
INSTITUCIONAL
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS
DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES
SSC320_2

MAYO 2013
UF0127 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS


DEPENDIENTES Y SU ENTORNO ................................................................... 3

Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas dependientes:


características ............................................................................................................................................. 5

Papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. El equipo interdisciplinar.


.................................................................................................................................................................... 31

Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las


distintas áreas. .......................................................................................................................................... 41

2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y


ACOGIDA DE RESIDENTES........................................................................... 47

2.1 Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia ........................ 49

2.2 Principios éticos de la intervención social con personas dependientes ......................... 67

2.3 Atención integral en la intervención ............................................................................... 80

2.4 Comunicación al equipo interdisciplinar de las necesidades del usuario .................... 91

3. PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EN


INSTITUCIONES SOCIALES ............................................................................ 1

3.1. Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos. ............................................... 2

3.2. Participación del usuario en las actividades diarias del centro.................................. 6

3.3. Autonomía del usuario. ................................................................................................. 9

3.4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria de la persona usuaria


según instrucciones del profesional responsable. ................................................................................... 13

3.5. Información a los personas usuarias para el desarrollo de las actividades. ............ 15
3.5.1. Características e intereses de las personas usuarias. .................................................. 16
3.5.2. Incidencias y respuesta a las mismas. ........................................................................ 17
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES


SOCIALES ....................................................................................................... 19

4.1. Protocolos de actuación. .............................................................................................. 20

4.2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades. Actividades


opcionales, voluntarias y obligatorias. .................................................................................................... 25
4.2.1. Actividades voluntarias, opcionales y obligatorias. .................................................. 28
4.2.2. Actividades a realizar según el grado de dependencia. ............................................. 30

4.3. Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en


instituciones sociales. ................................................................................................................................ 34
4.3.1. Materiales fungibles e inventariables. ....................................................................... 34
4.3.2. Juegos de mesa. ......................................................................................................... 36
4.3.3. Realización de inventarios y listados. ....................................................................... 37

4.4. Revisión del estado de las ayudas técnicas. ................................................................ 43

4.5. Distribución y adecuación de espacios. ...................................................................... 46

4.6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad. ............................. 53

4.7. Registro de incidencias. ............................................................................................... 59

5. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE


INSTITUCIONES SOCIALES .......................................................................... 61

5.1. Distribución de tareas. Horarios, turnos y grupos de trabajo. ................................ 62

5.2. Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las


necesidades de las personas usuarias dependientes. .............................................................................. 66

5.3. Uso de indicadores de calidad en las intervenciones. ................................................ 76

6. COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS


INDIVIDUALIZADO Y LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE TRABAJO ........ 80

6.1. Plan de cuidados individualizado. .............................................................................. 81

6.2. El expediente individual de la persona usuaria. Composición. ................................ 87

Pag 2
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

6.3. Protocolos de actuación. .............................................................................................. 89

6.4. Hojas de incidencia. Cumplimentación. ..................................................................... 91

6.5. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de


personas dependientes. ............................................................................................................................. 94

6.6. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo


interdisciplinar. 101

Pag 3
UF0127 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

El presente manual pretende servir de base a aquellos profesionales que


desean alcanzar la cualificación profesional Atención Sociosanitaria a Personas
Dependientes en Instituciones Sociales.
A lo largo de los últimos años la situación de la atención a la
dependencia ha evolucionado hacia una creciente profesionalización. Esto se
debe a varios motivos fundamentales. Por una parte, la incorporación de la
mujer al mundo del trabajo, ha reducido el tiempo disponible para atender a las
personas en situación de dependencia. La mayor esperanza de vida, produce
el aumento de la población de mayores, así como una mayor dependencia de
los mismos. En segundo lugar está nuestro mayor conocimiento sobre las
distintas disciplinas y el desarrollo de técnicas específicas de atención a
dependientes. Estos aspectos, fundamentan, la creación de una Cualificación
Profesional específica para la Atención a personas dependientes en
instituciones sociosanitarias, que da respuesta las necesidades del mercado de
trabajo.
La competencia general de la cualificación profesional Atención
Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales es:
Atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario en
la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las
estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los
procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus
relaciones con el entorno.
De esta manera se trata de prestar atención a personas dependientes en
el ámbito de una institución, es decir un centro, donde trabaja un equipo
formado por diferentes profesionales actuando conjuntamente mediante una
programación de actividades y programas con el fin de mantener y mejorar la
autonomía personal de los usuarios y sus relaciones con la sociedad.
Por tanto es preciso conocer:
 Tipos de instituciones sociosanitarias.
 El funcionamiento, organización y requisitos de las mismas.
 La composición del equipo interdisciplinar y el papel que
desempeña cada profesioanal.
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 El concepto de dependencia, tipos de dependencia y necesidades


de cuidados en función del grado de dependencia.
 El proceso de acogida de un usuario en una institución.
 Los procedimientos de coordinación del equipo interdisciplinar.
Estos aspectos conforman los objetivos de aprendizaje de la Unidad
Formativa UF0127 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de
personas dependientes.

Pag 2
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS


PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO
La Ley 39/2006 conocida como Ley de la Dependencia establece las
siguientes definiciones:
1. Autonomía: la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por
propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo
con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las
actividades básicas de la vida diaria.
2. Dependencia: el estado de carácter permanente en que se
encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la
enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de
autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención
de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades
básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad
intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía
personal.
3. Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): las tareas más
elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un
mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal,
las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer
personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas
sencillas.
4. Necesidades de apoyo para la autonomía personal: las que
requieren las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para
hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno
de la comunidad.
5. Cuidados no profesionales: la atención prestada a personas en
situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o
de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada.
6. Cuidados profesionales: los prestados por una institución
pública o entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo

Pag 3
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a


personas en situación de dependencia, ya sean en su hogar o en un
centro.
7. Asistencia personal: servicio prestado por un asistente personal
que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en
situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente,
promoviendo y potenciando su autonomía personal.
8. Tercer sector: organizaciones de carácter privado surgidas de
la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades que
responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y
ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el
ejercicio de los derechos sociales.

En ocho sencillas definiciones la Ley de Promoción de la Autonomía


Personal y Atención a las personas en situación de dependencia describe lo
que supone la atención a la dependencia en sus diversos ámbitos.
Así podemos decir que la dependencia es una situación de carácter
temporal o permanente en la que las personas necesitan ayuda para llevar a
cabo las Actividades de la Vida Diaria.
Las Actividades de la Vida Diaria se clasifican en dos tipos, las
Actividades Básicas de la Vida Diaria ( ABVD ) ya definidas y las Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria ( AIVD). Las AIVD son tareas avanzadas que
realizan las personas para desenvolverse en sociedad, como por ejemplo
manejar dinero, tomar un transporte público, etc
Nuestra sociedad atiende a las personas dependientes mediante
cuidados no profesionales y cuidados profesionales.
Los cuidados no profesionales prestados por familiares y/o entorno
suponen el primer apoyo a las necesidades de las personas dependientes.

Pag 4
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Instituciones, programas y profesionales de atención directa a


personas dependientes: características
Los cuidados profesionales vienen recogidos y clasificados en la Ley de
Dependencia. Asimismo son objeto de regulación por las legislaciones
autonómicas desde el punto de vista de autorización, registro e inspección. En
concreto en el Principado de Asturias, por el Decreto 43/11 de 17 de mayo por
el que se aprueba el Reglamento de Autorización, Acreditación, Registro e
Inspección de Centros y Servicios Sociales. Los Centros y Servicios Sociales
pueden formar parte o no del Sistema para la Autonomía y la Atención a la
Dependencia ( SAAD ) recogido en la Ley de la Dependencia. El requisito para
formar parte del SAAD es que el Servicio o Centro esté acreditado por la
administración. La acreditación es el acto por el que la Administración reconoce
que el Centro o Servicio presta un servicio de calidad superior a los mínimos
exigidos por la normativa que regule el Centro o Servicio.
Cuando una persona dependiente solicita la prestación de dependencia,
se somete en primer lugar a una valoración de su situación de dependencia. En
función del grado de dependencia se elabora el Programa Individual de
Atención ( PIA ), documento que recoge las necesidades de apoyo que
requiere la persona y donde se propone el tipo de prestación más adecuado. El
Catalogo de Prestaciones y servicios reconocido por la Ley de Dependencia es
el siguiente:

Pag 5
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

SERVICIOS DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL


Y DE ATENCIÓN Y CUIDADO
( Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.)
 Los servicios de prevención de las situaciones de
dependencia y los de promoción de la autonomía
personal.
 Servicio de Teleasistencia.
 Servicio de Ayuda a domicilio:
– Atención de las necesidades del hogar.
– Cuidados personales.
 Servicio de Centro de Día y de Noche:
– Centro de Día para mayores.
– Centro de Día para menores de 65 años.
– Centro de Día de atención especializada.
– Centro de Noche.
 Servicio de Atención Residencial:
– Residencia de personas mayores en situación de
dependencia.
– Centro de atención a personas en situación de
dependencia, en razón de los distintos tipos de
discapacidad.

Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de


promoción de la autonomía personal:
Tiene por finalidad prevenir la aparición o el agravamiento de
enfermedades o discapacidades y de sus secuelas, mediante el desarrollo
coordinado, entre los servicios sociales y de salud, de actuaciones de
promoción de condiciones de vida saludables, programas específicos de
carácter preventivo y de rehabilitación dirigidos a las personas mayores y
personas con discapacidad y a quienes se ven afectados por procesos de
hospitalización complejos. Con este fin, el Consejo Territorial del Sistema para
la Autonomía y Atención a la Dependencia acordará criterios, recomendaciones
y condiciones mínimas que deberían cumplir los Planes de Prevención de las
Situaciones de Dependencia que elaboren las Comunidades Autónomas, con

Pag 6
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

especial consideración de los riesgos y actuaciones para las personas


mayores.
Servicio de Teleasistencia:
El servicio de Teleasistencia facilita asistencia a los beneficiarios
mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con
apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante
situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento. Puede ser
un servicio independiente o complementario al de ayuda a domicilio.
Este servicio se prestará a las personas que no reciban servicios de
atención residencial y así lo establezca su Programa Individual de Atención.
Servicio de ayuda a domicilio:
El servicio de ayuda a domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones
llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia
con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria, prestadas por entidades
o empresas, acreditadas para esta función, y podrán ser los siguientes:
a) Servicios relacionados con la atención personal en la realización de
las actividades de la vida diaria.
b) Servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas
o del hogar: limpieza, lavado, cocina u otros. Estos servicios sólo podrán
prestarse conjuntamente con los señalados en el apartado anterior.
Servicio de centro de día y de noche:
El servicio de Centro de Día o de Noche ofrece una atención integral
durante el periodo diurno o nocturno a las personas en situación de
dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de
autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores. En particular, cubre,
desde un enfoque biopsicosocial, las necesidades de asesoramiento,
prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía,
habilitación o atención asistencial y personal.
La tipología de centros incluirá Centros de Día para menores de 65
años, Centros de Día para mayores, Centros de Día de atención especializada
por la especificidad de los cuidados que ofrecen y Centros de Noche, que se

Pag 7
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

adecuarán a las peculiaridades y edades de las personas en situación de


dependencia
Servicios de atención residencial:
El servicio de atención residencial ofrece, desde un enfoque
biopsicosocial, servicios continuados de carácter personal y sanitario.
Este servicio se prestará en los centros residenciales habilitados al
efecto según el tipo de dependencia, grado de la misma e intensidad de
cuidados que precise la persona.
La prestación de este servicio puede tener carácter permanente, cuando
el centro residencial se convierta en la residencia habitual de la persona, o
temporal, cuando se atiendan estancias temporales de convalecencia o durante
vacaciones, fines de semana y enfermedades o periodos de descanso de los
cuidadores no profesionales.
El servicio de atención residencial será prestado por las
Administraciones Públicas en centros propios y concertados.

Pag 8
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

SERVICIOS SOCIALES PRINCIPADO ASTURIAS


( Decreto 43/2011, de 17 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento de Autorización, Acreditación, Registro e Inspección de Centros
y Servicios Sociales.)

a) servicios de carácter general;


b) servicios para las personas mayores;
c) servicios para las personas con discapacidad y/o
dependientes menores de 65 años;
d) servicios para los menores y la familia;
e) otros servicios.

En el Principado de Asturias se clasifican los servicios sociales


atendiendo a su tipología:
Servicios de carácter general:
Se definen como los servicios de información, orientación y
asesoramiento en materia de derechos, recursos y prestaciones sociales.
Servicios para las personas mayores:
 Los servicios de atención residencial:
o Servicio de atención residencial para personas mayores.
o Servicio de atención residencial para personas mayores
con deterioro cognitivo.
 Los servicios de atención diurna:
o Servicio de centro de día para personas mayores.
o Servicio de centro de día para personas mayores con
deterioro cognitivo.
o Servicio de centro rural de apoyo diurno para personas
mayores.
 Los servicios de centro de noche.

Pag 9
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Los servicios de promoción de la autonomía personal:


o Servicio de asistente personal.
o Servicio de ayuda a domicilio.
o Servicio de teleasistencia.
Servicios para las personas con discapacidad y/o dependientes
menores de 65 años:
 Los servicios de atención residencial:
– Servicio de atención residencial para personas con dependencia.
– Servicio de atención residencial para personas con discapacidad
física u orgánica.
– Servicio de atención residencial para personas con discapacidad
intelectual.
– Servicio de atención residencial para personas con discapacidad
sensorial.
– Servicio de atención residencial para personas con discapacidad
asociada a enfermedad mental.
– Servicio de atención residencial para personas con
pluridiscapacidad.
 Los servicios de atención diurna:
– Servicio de centro de día para:
 Personas con dependencia.
 Personas con discapacidad física u orgánica.
 Personas con discapacidad intelectual.
 Personas con discapacidad sensorial.
 Personas con discapacidad asociada a enfermedad
mental.
 Personas con pluridiscapacidad.
– Servicio de centro rural de apoyo diurno para:
 Personas con dependencia.
 Personas con discapacidad física u orgánica.
 Personas con discapacidad intelectual.
 Personas con discapacidad sensorial.

Pag 10
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Personas con discapacidad asociada a enfermedad


mental.
 Personas con pluridiscapacidad.
 Los servicios de centro de noche.
 Los servicios de promoción de la autonomía personal:
– Apoyo a la integración de personas con dependencia.
– Apoyo a la integración de personas con discapacidad física u
orgánica.
– Apoyo a la integración de personas con discapacidad intelectual.
– Apoyo a la integración de personas con discapacidad sensorial.
– Apoyo a la integración de personas con discapacidad asociada a
enfermedad mental.
– Apoyo a la integración de personas con pluridiscapacidad.
– Asistente personal.
– Otros servicios de promoción de la autonomía personal.
 Los servicios de prevención de la dependencia:
– Atención infantil temprana generalista.
– Atención infantil temprana para personas con discapacidad física
u orgánica.
– Atención infantil temprana para personas con discapacidad
sensorial.
– Atención infantil temprana para personas con discapacidad
intelectual.
– Atención infantil temprana para personas con pluridiscapacidad.
– Otros servicios de prevención de la dependencia.
Servicios para los menores y la familia:
 El servicio de atención residencial de menores.
 El servicio de centro de día de menores.
 El servicio de atención diurna.
 El servicio de ludoteca.
 El servicio de encuentro familiar.

Pag 11
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 El servicio de atención a mujeres gestantes, o con hijos o hijas a


su cargo, en situación de riesgo social.
Otros servicios:
 El servicio de albergue de transeúntes.
 El servicio de cocina económica.
 El servicio de atención, prevención e incorporación social de
personas o colectivos en situación de riesgo o exclusión social.
 y todos aquellos que no puedan clasificarse en ninguna de las
rúbricas anteriores.
Son objeto de estudio por nosotros los centros de atención a mayores y
los centros de atención a discapacitados.

Pag 12
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

CENTROS PARA MAYORES


 Centros alojamiento
 Apartamentos
 Pequeñas unidades convivencia
 Centros polivalentes de recursos
 Centros de día
 Centros rurales de apoyo diurno

Centros de alojamiento:
Los centros de alojamiento, que son centros gerontológicos abiertos, de
desarrollo personal y atención sociosanitaria interdisciplinar, en los que viven
temporal o permanentemente personas mayores en situación de fragilidad
psicosocial o dependencia.
En estos centros se podrán prestar los servicios de atención residencial
para personas mayores, atención residencial para personas mayores con
deterioro cognitivo y centro de noche.
Los apartamentos, que son centros de alojamiento para personas
mayores en situación de fragilidad psicosocial, constituidos por pequeñas
viviendas independientes donde la persona puede vivir sola o con un grupo
familiar reducido sin necesidad de apoyos intensos.
Estos centros podrán establecer los servicios de atención residencial
para personas mayores y centro de noche.
Las pequeñas unidades de convivencia, que se definen como
dispositivos de alojamiento permanente de carácter integrador y
socioterapeútico, donde conviven grupos reducidos de personas mayores en
situación de fragilidad psicosocial o dependencia leve. El modelo de
intervención en estas pequeñas unidades pretende, mediante el apoyo
individualizado, estimular y conservar las capacidades de la persona y el
mantenimiento en sus actividades cotidianas así como la preservación del
control sobre su vida.

Pag 13
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

En estos centros se podrán prestar los servicios de atención residencial


para personas mayores y centro de noche.
Los centros polivalentes de recursos ( CPR ) son centros de carácter
mixto, en los que podrán integrase dependencias propias de los centros de
alojamiento, apartamentos, pequeñas unidades de convivencia y/o centro de
día para personas mayores en situación de fragilidad psicosocial o
dependencia y que presta atención a las necesidades básicas, terapéuticas y
sociales de personas mayores residentes o no en el centro.
Los centros polivalentes de recursos podrán prestar los servicios de
atención residencial para personas mayores, atención residencial para
personas mayores con deterioro cognitivo, centro de día para personas
mayores, centro de día para personas mayores con deterioro cognitivo y centro
de noche.
Los centros de día para personas mayores, que son centros
gerontológicos de carácter terapéutico y asistencial que durante el día presta
atención a las necesidades básicas, terapéuticas y sociales de la persona
mayor, promoviendo su autonomía funcional y personal, facilitando el respiro
familiar y permitiendo una permanencia adecuada en el entorno habitual de
vida.
Estos centros podrán facilitar los servicios de centro de día para
personas mayores y centro de día para personas mayores con deterioro
cognitivo.
Los centros rurales de apoyo diurno, como recurso integrado en los
servicios sociales generales, son centros de carácter integrador, preventivo y
asistencial que durante el día presta atención a las personas mayores o con
discapacidad que viven en zonas rurales dispersas, promoviendo su autonomía
funcional y personal, facilitando el respiro familiar y permitiendo una
permanencia adecuada en el entorno habitual de vida.
En estos centros, podrán establecerse los servicios de centro rural de
apoyo diurno para personas mayores, centro rural de apoyo diurno para con
dependencia, centro rural de apoyo diurno para personas con discapacidad
física u orgánica, centro rural de apoyo diurno para personas con discapacidad

Pag 14
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

sensorial, centro rural de apoyo diurno para personas con discapacidad


intelectual, centro rural de apoyo diurno para personas con discapacidad
asociada a enfermedad mental y centro rural de apoyo diurno para personas
con pluridiscapacidad.

Pag 15
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

CENTROS PARA DISCAPACITADOS Y/O DEPENDIENTES


 Centros alojamiento
 Viviendas con apoyo
 Centros de día
 Centros Apoyo a la Integración ( CAI )
 Unidades de atención infantil temprana

Los centros de alojamiento, concebidos como centros abiertos en los


que residen de forma temporal o permanente personas con discapacidad y/o
dependencia de 18 a 65 años y en el que se desarrollan programas
especializados de intervención orientados al desarrollo personal a través de
una atención individualizada e interdisciplinar.
Estos podrán prestar uno o varios de los siguientes servicios: atención
residencial para personas dependientes menores de 65 años, atención
residencial para personas con discapacidad física u orgánica, sensorial,
intelectual, asociada a enfermedad mental o con pluridiscapacidad, así como el
servicio de centro de noche.
Las viviendas con apoyos, que son unidades de alojamiento,
permanente o temporal, de capacidad reducida, donde residen personas con
discapacidad y/o dependencia de entre 18 y 65 años y en las que se
desarrollan programas especializados de intervención cuyo objetivo básico es
favorecer una forma de vida autónoma e integrada en la comunidad.
En la viviendas con apoyos se podrán establecer los mismos servicios
que en los centros de alojamiento.
Los centros de día se definen como unidades de carácter social y
asistencial que, en horario diurno, prestan atención a las necesidades básicas y
sociales de personas de 50 a 65 años con discapacidad o dependencia,
promoviendo su autonomía personal, facilitando el apoyo familiar y el
envejecimiento activo y permitiendo una permanencia adecuada en su entorno
habitual de vida.

Pag 16
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Estos centros podrán implantar los servicios que se relacionan a


continuación: el servicio de centro de día para personas dependientes y los
servicios de centro de día para personas con discapacidad física u orgánica,
sensorial, intelectual, asociada a enfermedad mental y pluridiscapacidad.
Los centros de apoyo a la integración ( CAI ), que son centros de
atención y formación para aquellas personas de 18 a 50 años de edad que
presenten alguna discapacidad o dependencia, cuyo objetivo es favorecer la
integración sociolaboral, la promoción de la autonomía, la independencia
personal y el incremento de la calidad de vida y bienestar de éstos mediante la
elaboración de programas personalizados de apoyo.
Los centros de apoyo a la integración podrán incluir, dentro de sus
servicios, los siguientes: servicio de apoyo a la integración de personas
dependientes, servicios de apoyo a la integración de personas con
discapacidad física u orgánica, sensorial, intelectual, asociada a enfermedad
mental y con pluridiscapacidad.
Las unidades de atención infantil temprana: De carácter generalista o
especializado, son centros descentralizados para la atención infantil, donde, a
través de equipos interdisciplinares especializados, se establecen, coordinan y
facilitan un conjunto personalizado de intervenciones que proporcionan al niño
o niña con dependencia, trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, así
como a su familia, los soportes necesarios para que desarrolle al máximo su
autonomía.
Estas unidades, podrán prestar los servicios de: atención infantil
temprana generalista y atención infantil temprana para personas con
discapacidad física u orgánica, sensorial, intelectual y con pluridiscapacidad.
Igualmente, las unidades de atención infantil temprana podrán facilitar a
las personas usuarias los restantes servicios de prevención de la dependencia.

Pag 17
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA
Centro atención a personas mayores, dependientes y/o
discapacitados en el que un equipo interdisciplinar mediante un PLAN
GENERAL DE INTERVENCIÓN y una serie de PROGRAMAS Y
PROTOCOLOS presta atención a los usuarios.

Así es como podemos definir una Institución Sociosanitaria. Es decir es


un centro en el que trabajan una serie de profesionales de distintas disciplinas
de forma interrelacionada, para mediante un Plan General de Intervención
aplicar una serie de programas y protocolos para prestar atención a los
usuarios con el fin de atender a sus necesidades y fomentar su autonomía
personal.
Por ser un centro tiene unos requisitos materiales, es decir el edificio, el
mobiliario y el equipamiento debe estar adaptado a las necesidades de los
usuarios.
Además tenemos unos requisitos organizativos y funcionales.

Pag 18
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

REQUISITOS GENERALES DOCUMENTALES Y


ORGANIZATIVOS
 Organigrama
 Titulaciones personal
 Listado personas usuarias
 Consentimiento informado
 Dossier personal usuario
o Ficha personal
o Consentimiento informado
o Documentación seguimiento
 Reglamento de Regimen Interior
 Plan General Intervención
 Plan de Autoprotección
 Plan de Mantenimiento
.

Requisitos generales
1. Adecuación. Los centros se adecuarán funcionalmente a las
condiciones de las personas usuarias, en especial de las personas
dependientes, así como a los programas y prestaciones que en los mismos se
desarrollen.
2. Normalización. La vida en el centro deberá acercarse lo más posible a
la conducta y pautas de comportamiento consideradas como cotidianas para la
ciudadanía.
3. Estimulación. Favoreciendo el desarrollo de la autonomía personal de
la persona usuaria.
4. Respeto a la persona y su intimidad. Los centros procurarán un trato
digno y garantizarán los derechos legalmente reconocidos a las personas
usuarias, sin perjuicio de las limitaciones existentes en virtud de resolución
administrativa o judicial. Los protocolos de actuación e intervención necesaria
respetarán y protegerán el derecho a la intimidad de las personas usuarias.

Pag 19
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

5. Autonomía y elección. La persona ha de tener control sobre su propia


vida y actuar con libertad. La dirección y organización del centro procurará
ofrecer a las personas usuarias distintas opciones en las condiciones de vida y
actividades que se desarrollen, fomentando su derecho a decidir.
6. Participación. Se articularán mecanismos y vías de participación de
las personas usuarias en las actividades y funcionamiento del centro.
7. I Integración, tanto en el ámbito social como cultural.
8. Globalidad e interdisciplinariedad. Se procurará una atención integral
al usuario/a que incluya las esferas sanitaria, psicológica, social, cultural,
ambiental y análogas desde un enfoque interdisciplinar.
9. Profesionalización. El personal de los centros tendrá la cualificación
técnica correspondiente a su nivel profesional.
10. Atención personalizada. La atención al usuario/a se adaptará a las
necesidades de cada persona.
11. Prevención, a nivel sanitario y social, llevando a cabo, de forma
coordinada, actuaciones de promoción de la autonomía personal.
12. Confidencialidad, por parte del personal y dirección de los centros
respecto a todo aquello que se refiera a las personas usuarias.
13. Colaboración con la Administración, debiendo aportar todos los datos
e informes que se soliciten con carácter periódico o puntual.
Organigrama
El organigrama es una representación gráfica de la organización de la
institución donde se nos muestra las distintas areas funcionales de la misma
las dependencias entre las mismas y además se cita a las personas que
trabajan en dichas areas. A continuación se muestra un ejemplo de lo que
puede ser la organización de una residencia.

Pag 20
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

DIRECTOR

SERVICIOS CALIDAD
GENERALES

COCINA MANTENIMIENTO LIMPIEZA

RESPONSABLE
ASISTENCIAL

TECNICOS
ATENCION
SOCIOSANITARIA

TRABAJO SOCIAL ENFERMERIA FISIOTERAPIA TERAPIA ANIMACIÓN Y


OCUPACIONAL RELACIONES
CON EL
ENTORNO
Titulaciones personal
El personal del centro debe contar con formación acreditada en los
ámbitos de actuación y las copias de títulos y/o certificados de profesionalidad
deben estar en el centro.
Listado personas usuarias
Donde se recogen nombre y apellidos, DNI y grado de dependencia de
los usuarios del centro.
Consentimiento informado
En garantía de la voluntariedad de acceso de las personas usuarias al
sistema de servicios sociales, al inicio de la prestación de todo servicio se
informará a éstas de las condiciones en que se desarrollará, debiendo firmarse
el documento en el que la persona usuaria, o su representante, manifiesten su
consentimiento informado para el acceso a dicho servicio que, en su caso,
podrá ser sustituido por la resolución administrativa que lo autorice o resolución
judicial que lo disponga, siendo esta última imprescindible para el acceso al

Pag 21
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

servicio cuando la persona usuaria, no pudiendo manifestar su consentimiento,


careciera de representante legal.
Dossier personal usuario donde ser recoge la siguiente
documentación:
 Ficha personal
 Consentimiento informado
 Documentación seguimiento
Reglamento de Régimen Interior
El reglamento de régimen interior regula la convivencia del centro, asi
mismo al ingreso se le debe entregar una copia informándole de forma clara y
comprensible de su contenido.
Un modelo guión de Reglamento de Régimen Interno podría ser el
siguiente:
1. Identificación del centro, titularidad y características.
2. Condiciones y procedimiento de admisión de personas
usuarias: Solicitud de plaza, compromiso familiar, forma de ingreso,
documentación a aportar, etc.
3. Régimen económico y condiciones de pago.(Formas de
facturación, garantías o fianzas, revisión de tarifas, reserva de plaza…).
4. Derechos de las personas usuarias: Trato digno, respeto,
intimidad, etc.
5. Deberes de las personas usuarias: Respeto a las normas,
comportamiento adecuado, etc.
6. Participación: Procedimiento para la elección del/de la
Delegado/a de la persona usuaria o miembros de la Junta de
Participación y mecanismos adicionales.
7. Normas generales de convivencia: Relaciones entre personas
usuarias, etc.
8. Normas de utilización de dependencias y servicios:
Habitaciones, salas de estar, comedores, teléfono público, aparatos
eléctricos, etc.

Pag 22
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

9. Salidas y ausencias del centro: Horarios de apertura, sistema


de registro de salidas y entradas, avisos, acompañamientos, ausencias
prolongadas.
10. Régimen y horarios de visitas a personas usuarias.
11. Causas de extinción del contrato: Conducta improcedente,
falta de pago, etc.
12. Procedimiento de quejas, reclamaciones y sugerencias.
Fecha de elaboración del Reglamento.
Firma del responsable o sello del centro.
Como anexo al Reglamento de Régimen Interior, se adjuntarán
las tarifas de precios de los servicios básicos y complementarios
especificando el año o período temporal a que se refieren.

Plan General Intervención


El Plan General de Intervención es el documento donde se describe el
centro, su finalidad, sus características, sus programas, el personal y la forma
de organizar el trabajo. Es un documento vivo, que se debe revisar al menos
una vez al año y que debe a estar a disposición de usuarios y familiares con el
fin de fomentar y garantizar su participación en la vida del centro.
El contenido del mismo puede ser el siguiente:
1. Introducción:
 Identificación del centro, actividad a la que se dedica y tipo
de personas usuarias a las que se destina.
 Principales características del centro en cuanto a
ubicación, comunicaciones, adaptación
 Horarios de apertura y funcionamiento.
 Definición de los objetivos a los que se orienta la actividad
residencial.
2. Recursos humanos:
 Organigrama de personal.

Pag 23
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Plantilla nominal de personal especificando su titulación,


actuaciones profesionales y dedicación horaria (jornada
completa, jornada parcial u horas/semana).
 Distribución del personal en los distintos turnos u horarios
de trabajo.
 Ratios de personal.
3. Servicios y programas ofrecidos por el centro:
A) Alojamiento:
 Alojamiento en habitaciones: Condiciones de ocupación y
características de las mismas.
 Servicio de limpieza de instalaciones: Horarios y
condiciones de prestación del servicio.
 Servicio de mantenimiento: Horarios y condiciones de
prestación del servicio.
 Servicio de lavandería y costura: Horarios y condiciones de
prestación del servicio.
 Servicio de recepción y/o comunicaciones internas:
Horarios y condiciones de prestación del servicio. Control
de visitantes.
 Servicio de transporte propio: Horario y condiciones de
prestación del servicio.
 Otros servicios ofrecidos: Como biblioteca, Internet,
servicio religioso, peluquería propia, etc.
B) Manutención:
 Horarios alimentación: con definición de las pautas horarias
de alimentación o servicio de comedor.
 Menús en comidas y cenas: Definir la programación y
variaciones periódicas en planes semanales.
 Dietas y regímenes: Tipos de dietas existentes y su
procedimiento de adjudicación al usuario/a.

Pag 24
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Administración de preparados alimenticios personalizados:


Procedimiento para atender las necesidades individuales
(dietas no convencionales) así como registro de
prescripciones facultativas.
 Técnicas de alimentación no convencional: Procedimientos
para determinar el uso de sondas, alimentación parenteral,
etc., así como registro de prescripciones facultativas.
C) Asistencia en las actividades básicas de la vida diaria (respecto
a todas estas actividades se elaborarán protocolos y fichas o
modelos de registro):
 Pañales o absorbentes: Especificar horarios de revisión
con un mínimo de cuatro en horario diurno.
 Medicación y administración de fármacos: Describir el
sistema personalizado que se utiliza mediante cajetines
individuales.
 Medidas de sujeción mecánica: Definir el procedimiento o
protocolo a seguir en los casos de utilización y el registro
de órdenes facultativas personalizadas que permite su
aplicación.
 Asistencia al baño o ducha: Especificar plan semanal
personalizado de higiene en personas usuarias.
 Cambios posturales: Definir el sistema documentado de las
pautas de control personalizado para los casos en los que
se precise. Se incluirán planes o protocolos de prevención
y tratamiento de úlceras.
 Atención nocturna: Definir las pautas de control o rondas
nocturnas y actividades a realizar por el personal en horario
nocturno.
 Definir otras actuaciones y programas: Control de
deposiciones, plan prevención de incontinencias, plan de
prevención de caídas, actuación ante situaciones
extraordinarias.

Pag 25
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Productos de apoyo: Procedimiento y condiciones para la


obtención de productos de apoyo para la movilidad o
materiales específicos (sillas de ruedas, andadores,
colchones antiescaras, oxígeno, aspirador clínico, etc.).
4. Otros servicios o programas ofrecidos por el centro:
 Servicios de salud: Disponibilidad u oferta, en su caso, de
servicios sanitarios como medicina, fisioterapia, enfermería
o cualquier otro del ámbito sanitario especificando: tipo de
servicio, horarios de prestación y programas o actuaciones
profesionales ofrecidas, así como las condiciones de
utilización o acceso para la persona usuaria de estos
servicios.
 Servicios o actividades socio terapéuticas: Disponibilidad,
en su caso, de servicios de terapia ocupacional, psicología,
pedagogía u otros similares, especificando: tipo de
servicios (talleres, grupos terapéuticos de manualidades,
lectoescritura, coloquios, psicomotricidad…), así como las
condiciones de utilización o acceso para la persona
usuaria.
 Servicios de carácter social: Disponibilidad, en su caso, de
trabajador social y coordinación con la red de servicios
sociales, funciones profesionales y servicios ofrecidos.
 Actividades socio- recreativas: Programación en el
transcurso del año de fiestas, celebraciones, excursiones,
actividades de grupo (manualidades, juegos…)
especificando: tipo de servicio, horarios o fechas de
prestación y programas o actuaciones profesionales
ofrecidas, así como las condiciones de utilización o acceso
para la persona usuaria.
 Servicios profesionales externos: ofrecidos por personal
independiente o ajeno al centro entendiéndose como la
posibilidad de recibir servicios con carácter no periódico u

Pag 26
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

ocasionales (peluquería, podología, dentición, psiquiatría,


abogacía…) especificando las condiciones de utilización
por parte de la persona usuaria de dichos servicios
profesionales.
 Servicios de transporte y/o acompañamiento al usuario/a:
Para la realización de gestiones externas (.consultas a
médico especialista, hospitalización, disponibilidad de
vehículo propio…) especificando el tipo de servicio ofrecido
y condiciones de utilización por parte de la persona
usuaria. (adjuntando plan de salidas y regresos en el caso
de ofrecerse transporte propio).
 Protocolos de trabajo: Se debe disponer de los
correspondientes soportes prácticos de información o
protocolos para la ejecución y control de las tareas
profesionales.
5. Coordinación sanitaria e integración social:
 Especificar medios y procedimiento de gestión para
garantizar una adecuada atención sanitaria.
 Especificar el modo o forma en que se orientan las
actividades y servicios ofrecidos en torno a la comunidad
en la que se ubique el centro como forma de potenciar la
integración social de la persona usuaria en su entorno.
6. Sistemas de participación:
 Se describirán los métodos y procedimientos de
participación de las personas usuarias y sus familiares en
las decisiones y vida del centro.
7. Información a familiares:
 Especificar los sistemas o medios a utilizar para que los
responsables del centro mantengan informados de la
situación o incidencias de cada persona usuaria a sus
familiares o allegados.
8. Libro de registro de incidencias:

Pag 27
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Se mencionará su existencia y constante seguimiento en


los distintos turnos de trabajo.
9. Ficha Personal:
 Se mencionará su existencia y contenido documental
mínimo
10. Fecha de elaboración y revisión del plan:
El P.G.I. deberá ser firmado y fechado por el centro o persona
responsable del mismo que lo haya elaborado, debiendo proceder
a su revisión en caso de realizarse modificaciones sustanciales y
como mínimo con carácter anual.
Carta de derechos y deberes
Cartel situado en las zonas comunes donde se especifican los derechos
y deberes de los usuarios.
Carta de servicios
Cartel también situado en las zonas comunes que explicita los servicios
ofrecidos por el centro.
Plan de gestión de la calidad
Documento que establece la forma de medir la calidad asistencial y el
plan de mejora de la misma a partir de los resultados obtenidos de las
evaluaciones.
Plan de Autoprotección
Recoge un análisis de las posibles situaciones peligrosas para la vida de
las personas y las medidas de actuación en caso de presentarse tales
eventualidades.
REQUISITOS DE PERSONAL DE ATENCIÓN DIRECTA
El personal de atención directa es el que se encarga de atender a las
necesidades de apoyo para las Actividades de la Vida Diaria y de fomentar la
autonomía personal del usuario. Según el tipo de centro, se requieren distintos
tipos de profesionales.
Centros de alojamiento de mayores:
a) Gerocultor/a o equivalente

Pag 28
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

b) Terapeuta Ocupacional, Monitor/a Ocupacional y/o Animador/a


Socio-cultural
c) ATS/DUE:
d) Fisioterapeuta.
e) Director
Centros de día para mayores:
a) Gerocultor/a
b) Terapeuta Ocupacional, Monitor/a Ocupacional y/o Animador/a
Socio-cultural..
c) Psicólogo/a.
d) Director
Centros residenciales para personas con discapacidades
a) Un/a director/a.
b) Un/a educador/a por módulo o unidad residencial.
c) Cuidador/a o equivalente
d) Psicólogo/a: con una ratio de 0,015 por persona usuaria.
5. Además los centros dispondrán de, al menos, dos de los
siguientes profesionales o servicios en función de las necesidades de las
personas usuarias:
a) Fisioterapeuta.
b) ATS/DUE.
c) Terapeuta Ocupacional, Monitor/a Ocupacional y/o Animador/a
Socio-cultural.
d) Logopeda.
e) Técnico/a en estimulación, que será psicomotricista o
estimulador/a.
f) Trabajador/a social.
Alojamientos tutelados
a) Un/a responsable de alojamiento.
b) Cuidador/a o equivalente.
Centros Ocupacionales o de Apoyo a la Integración
a) Un/a director/a.

Pag 29
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

b) Cuidador/a o equivalente.
c) Psicólogo/a o pedagogo/a: con una ratio de 0,012 por persona
usuaria.
d) Educador/a o monitor/a de taller: con una ratio de 0,08 por
persona usuaria.
Unidades de atención infantil temprana
a) Un/a director/a o coordinador/a del centro, que podrá
compaginar sus tareas con las de atención directa propias de su
titulación.
b) Un/a psicólogo/a.
c) Un/a fisioterapeuta.
d) Un/a logopeda.
e) Un/a psicomotricista o estimulador/a.

Pag 30
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Papel de los diferentes profesionales de atención


sociosanitaria. El equipo interdisciplinar.
En Institución Sociosanitara trabaja un equipo interdisciplinar es decir un
conjunto de profesionales con funciones definidas que actúan de forma
conjunta y coordinada.
La interdisciplinidad tiene las siguientes características:

Objetivo común
Percepción equipo
Apoyo interprofesional
Interdependencia
Organización del trabajo

Objetivo común, todos los


profesionales trabajan para atender las necesidades de los usuarios y fomentar
su autonomía personal.
Percepción de equipo, trabajamos conjuntamente y de forma
conscientes nos sabemos parte de una organización con unas formas de
trabajo establecidas.
Apoyo interprofesional que supone que los distintos profesionales se
prestan asistencia, colaboración e información.
Interdependencia del buen trabajo todos los profesionales depende que
salga adelante el trabajo del resto.
Organización del trabajo y de las tareas, que están establecidas,
pautadas y programadas.
Para que un trabajo en equipo funcione adecuadamente es preciso
disponer de medios de coordinación y transmisión de información. De manera

Pag 31
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

que las formas básicas de coordinación es a través de las reuniones de equipo,


de los registros escritos y de los programas informáticos que podamos utilizar.
El personal que trabaja en una institución se clasifica en dos: el personal
de atención directa y el personal no de atención directa ( cocineras,
limpiadoras, tecnicos de mantenimiento, etc)
FUNCIONES Y TAREAS DEL PERSONAL DE ATENCIÓN DIRECTA
Director:
Organizar y planificar el trabajo
Coordinar recursos
Supervisar calidad y satisfacción usuarios
Controlar cumplimiento normativo
Mantener actualizada documentación oficial
Gestionar los recursos humanos
Atender a los usuarios
Médico:
Reconocimiento medico a los usuarios y ficha personal
Atender a las necesidades del residentes
Informar a las familias
Dirigir programas socio sanitarios
Asistir al personal del centro en caso de urgencia
Participar en la comisión de supervisión y seguimiento del centro
Programar menús y dietas
Supervisar trabajo personal sanitario
Psicologo:
Prestar especial atención a usuario y familiares en el preingreso e
ingreso
Valorar y diagnosticar al usuario
Seguimiento de necesidades psicoafectivas
Organizar y supervisar grupos de apoyo familiar y autoayuda
Atender a las necesidades del residentes
Asistir al personal del centro en caso de urgencia
Enfermera / DUE:

Pag 32
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Vigilar y atender a las personas usuarias, sus necesidades generales


humanas y sanitarias, especialmente en el momento en que éstos necesiten de
sus servicios.
Preparar y administrar los medicamentos según prescripciones
facultativas, específicamente los tratamientos.
Tomar la presión sanguínea, el pulso y la temperatura.
Colaborar con los médicos preparando el material y medicamentos que
hayan de ser utilizados.
Ordenar las historias clínicas, anotar los datos relacionados con la propia
función que deba figurar.
Atender al usuario encamado por enfermedad, efectuando los cambios
posturales prescritos, controlando el servicio de comidas a los enfermos y
suministrando directamente a aquellos persona usuarias que dicha
alimentación requiera instrumentalización (sonda nasogástrica, sonda gástrica,
etc.).
Controlar la higiene personal de las personas usuarias y también los
medicamentos y alimentos que estos tengan en las habitaciones.
Atender las necesidades sanitarias que tenga el personal que trabaja en
el centro y sean de su competencia.
Colaborar con los/as fisioterapeutas en las actividades, el nivel de
calificación de las cuales sean compatibles con su titulación de ATS/DUE,
cuando sus funciones específicas lo permitan.
Realizar los pedidos de farmacia, analítica y radiología en aquellos
centros donde no exista especialista.
Vigilar y tener cuidado de la ejecución de las actividades de tipo físico
recibida por el médico, observando las incidencias que puedan presentarse
durante su realización.
En general todas aquellas actividades no especificadas anteriormente
que le sean pedidas y que tengan relación con lo anterior.
Trabajador social:
Planificar y organizar el trabajo social del centro mediante una adecuada
programación de objetivos y racionalización del trabajo.

Pag 33
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Colaborar y realizar aquellos estudios encaminados a investigar los


aspectos sociales relativos a las personas usuarias.
Ejecutar las actividades administrativas y realizar los informes sociales
de las personas usuarias y los que le sean pedidos por la dirección del centro,
facilitar información sobre los recursos propios, ajenos y efectuar la valoración
de su situación personal, familiar y social.
Realizar los tratamientos sociales mediante el servicio social de cada
caso y de grupo a todos las personas usuarias.
Fomentar la integración y participación de las personas usuarias en la
vida del centro y de su entorno.
Participar en la preparación y puesta en marcha de programas de
adaptación de las personas usuarias al centro.
Coordinar los grupos de trabajo y actividades de animación sociocultural.
Participar en la comisión técnica.
Realizar las gestiones necesarias para la resolución de problemas
sociales que afecten a las personas usuarias principalmente con las entidades
e instituciones locales.
Participar, con el equipo multiprofesional o departamento médico en la
elaboración de las orientaciones o de la atención que necesiten las personas
usuarias.
Participar en la asignación y cambio de habitaciones y mesas del
comedor con el departamento de enfermería y la dirección.
Visitar a las personas usuarias enfermos.
En general, todas aquellas actividades no especificadas anteriormente
que le sean pedidas y que tengan relación con lo anterior.
Fisioterapeuta:
Realizar los tratamientos y técnica rehabilitadora que se prescriban.
Participar, cuando se le pida, en el equipo multiprofesional del centro
para la realización de pruebas o valoraciones relacionadas con su especialidad
profesional.
Hacer el seguimiento y la evaluación de la aplicación de tratamiento que
realice.

Pag 34
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Conocer, evaluar e informar y cambiar, en su caso, la aplicación del


tratamiento de su especialidad, cuando se den, mediante la utilización de
recursos ajenos.
Conocer los recursos propios de su especialidad en el ámbito territorial.
Participar en juntas y sesiones de trabajos que se convoquen en el
centro.
Colaborar en las materias de su competencia en los programas que se
realicen de formación e información a las familias de las personas usuarias e
instituciones.
Asesorar a los profesionales que lo necesiten sobre pautas de
movilización y traslado.
Terapeuta Ocupacional:
Participar en el plan general de actividades del centro.
Realizar actividades auxiliares de psicomotricidad, lenguaje, dinámicas y
rehabilitación personal y social a las personas usuarias.
Colaborar en el seguimiento o la evaluación del proceso recuperador o
asistencial de las personas usuarias del centro.
Participar en las áreas de ocio y tiempos libres de las personas usuarias
del centro.
Colaborar en las materias de su competencia en los programas que se
realicen de formación e información a las familias de las personas usuarias a
las instituciones.

Pag 35
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Técnico en Animación Sociocultural TASOC


Conocer, proponer y hacer operativos los procesos de intervención
cultural en sus vertientes de gestión y educativa.
Establecer relaciones entre los ámbitos cultural y educativo con los
procesos sociales y económicos.
Acceder a las fuentes de información y procedimientos para obtener
recursos necesarios y poner en marcha procesos culturales.
Coordinación con profesionales de diversa cualificación a la hora de
diseñar e implementar estrategias de intervención cultural.
Ejecución y presupuestación de proyectos y programas varios, así como
realización de los informes y evaluaciones pertinentes.
Realización de programas y proyectos específicos.
Fomentar el desarrollo integral de las personas usuarias mediante la
acción lúdico-educativa.

Pag 36
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Desarrollar y ejecutar las diversas técnicas de animación, individuales


y/o grupales, que impliquen a las personas usuarias en la ocupación de su
tiempo libre y promover así su integración y desarrollo grupal.
Motivar a las personas usuarias ante la importancia de su participación
para conseguir su integración y relación positiva con el entorno.
Responsabilidad ante cualquier incidencia que surja, en cualquier tipo de
labor propia o de los animadores socioculturales.
Reuniones periódicas con el resto del equipo, así como con los
responsables de los diferentes centros donde se realice la labor de
animación sociocultural.
Coordinación del voluntariado y alumnos en prácticas de animación
sociocultural.
Docencia, charlas y ponencias que guarden relación con esta categoría
profesional.
Participar en el plan general de actividades y presupuestos de los
diferentes centros.
Coordinar los grupos de trabajo, actividades y presupuestos de
animación sociocultural.
Comunicar a su inmediato las incidencias o anomalías en su ambito de
actuación.
Gerocultor, asistente personal, Tecnico en Atención Sociosanitaria:
Higiene personal de las personas usuarias.
Efectuar la limpieza y mantenimiento de los utensilios de las personas
usuarias, hacer las camas, colaborar en mantener ordenadas las habitaciones,
recoger la ropa, llevarla a la lavandería y encargarse de la ropa personal de las
personas usuarias.
Dar de comer a aquellas personas usuarias que no lo puedan hacer por
si mismos. En este sentido, se ocupará igualmente de la recepción, distribución
y recogida de las comidas a las personas usuarias.
Realizar los cambios de postura y aquellos servicios auxiliares que de
acuerdo con su preparación técnica le sean encomendados.

Pag 37
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Comunicar las incidencias que se produzcan sobre la salud de las


personas usuarias.
Limpiar y preparar el mobiliario, materiales y aparatos de botiquín.
Acompañar a las personas usuarias en las salidas que este deba realizar
ya sean para citas médicas, excursiones, gestiones, etc.
Colaborar con el equipo de profesionales mediante la realización de
tareas elementales que complementen los servicios especializados de
aquellos, en orden a proporcionar la autonomía personal de las personas
usuarias y su inserción en la vida social.
Atender, siempre dentro de las pautas que marquen la dirección y el plan
funcional, a los familiares de las personas usuarias y colaborar a la integración
de éstos en la vida del centro.
En todas las relaciones o actividades con las personas usuarias,
procurar complementar el trabajo asistencial, educativo y formativo que reciban
de los profesionales respectivos.
En general, todas aquellas actividades que no habiéndose especificado
antes le sean encomendadas y siempre que estén incluidas en el ejercicio de
su profesión y preparación técnica.
Recepcionista:
Es el trabajador cuyas funciones consisten en la recogida y libramiento
de correspondencia, orientación al público, atención de centralitas telefónicas,
vigilancia de los puntos de acceso y tareas de portería.
Colabora excepcionalmente con el personal en aquellas tareas que, por
su exceso de peso no pueda realizar este personal solo.
Cumplimenta los partes de entrada y salida de las personas usuarias
cuando estas se produzcan por permisos o vacaciones.
Archivará las peticiones de salida o retraso en la llegada de las personas
usuarias, según se contempla en el reglamento de régimen interior del centro.
Ayuda a aquellas personas usuarias que lo necesiten en el traslado del
equipaje hasta y desde las habitaciones, ejerciendo un obligado y discreto
control de los paquetes que traigan al centro las personas que tengan acceso,
igualmente el control de entradas y salidas del personal.

Pag 38
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Mantiene el régimen establecido por la dirección para el acceso de


usuarios y visitantes a las diferentes dependencias de la institución.
Se hace cargo de los partes de avería y les da traslado al servicio de
mantenimiento.
Tiene a su cargo el traslado de las personas usuarias, tanto dentro de la
institución, como en los servicios de ambulancias, autobuses etc.
Educador Social:
El educador es el profesional que apoya a la emancipación y a la mejora
de la autonomía personal de las personas con discapacidad y/o riesgo de
exclusión social.
Llevará a cabo los programas relacionados con la integración social en
el ámbito cultural, laboral y familiar.
Logopeda:
La logopedia es una disciplina que engloba el estudio, prevención,
evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías del lenguaje (oral,
escrito y gestual) manifestadas a través de trastornos en la voz, el habla, la
comunicación y las funciones orofaciales.
La función del logopeda consiste en establecer, favorecer, facilitar y
potenciar la comunicación (con las diversas dimensiones que el término
comunicación encierra).
El logopeda como maestro de apoyo va a encontrarse también con
situaciones en las que los trastornos en la comunicación que presentan los
usuarios tienen un enfoque más positivo cuando se afrontan desde situaciones
eminentemente comunicativas. En este sentido su trabajo iría en la línea de
asumir las funciones del maestro de apoyo, desde su especialidad. Estas
funciones serían:
Coordinación con el resto de profesionales para potenciar la
comunicación y la expresión, partiendo de las diferencias individuales de los
niños. Contribuir a que haya “tiempo para” escuchar a los usuario que tienen
dificultades.
Coordinación con el equipo docente en el sentido de que en todos los
lugares se producen situaciones comunicativas.

Pag 39
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Formación de profesionales y sobre todo, si es necesario emplear en el


Centro alguna técnica de comunicación no verbal.
Apoyo en el centro en la línea descrita anteriormente.
Técnico en estimulación:
La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es
un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los
niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales
empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir
trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades
compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los
programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la
familia y el entorno social que lo rodea.
Por tanto sus funciones es participar en los programas de estimulación
de los discapacitados.

Pag 40
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Tareas del profesional de atención sociosanitaria.


Competencia y responsabilidad en las distintas áreas.
• Alimentación.
• Higiene y aseo.
• Limpieza.
• Atención sanitaria.
• Medicación.
• Movilización, traslado y deambulación.
• Primeros auxilios.
• Apoyo psicosocial.
• Actividades diarias.
• Comunicación

En su estancia en la institución por norma general el usuario se relaciona


con más intensidad con el profesional de Atención Sociosanitaria, que es por
tanto el primer responsable de la atención al dependiente. De esta manera,
debe trabajar coordinado con el resto del equipo interdisciplinar, apoyando al
resto de profesionales y comunicando cualquier aspecto reseñable al personal
responsable.
Por áreas sus funciones básicas pueden ser las siguientes:

ÁREA DE ALIMENTACIÓN
Colaborar en la realización del servicio de comidas en comedor y
en habitaciones, que corresponda a la dieta personalizada de la persona.
Colaborar en la detección e informar al profesional responsable de
problemas de alimentación.
Informar y ayudar al usuario para llevar a cabo las comidas.
Colaborar en las tareas para alimentar a la persona con disfagia (es
decir, con problemas para tragar).
Colaborar en la alimentación a la persona con sonda nasogástrica.
Colaborar en el control de los alimentos ingeridos.

Pag 41
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Colaborar en el control de la ingesta de líquidos.


Colaborar en la administración de hidratación oral y gelatinas.
Actuar en caso de vómitos.
Actuar en caso de atragantamiento.

ÁREA DE HIGIENE Y ASEO


Colaborar en la realización de la higiene total en estado encamado y
no encamado (del cabello, de genitales y zona anal, de boca, de zonas
específicas como uñas, oreja, etc.), en estado consciente o inconsciente.
Colaborar en la valoración de la higiene diaria en estado no encamado.
Afeitar y depilar.
Colaborar en los cuidados y la prevención del pie diabético.
Colaborar en el control y mantenimiento del buen estado o integridad
cutánea e higiene de heridas.
Colaborar en la promoción de la continencia; es decir, el control de la
micción y de la defecación.
Ayudar a prevenir la incontinencia o falta de control.
Colaborar en el desarrollo de los cuidados para prevenir y tratar
problemas secundarios a la incontinencia.
Cuidar a la persona con pañales y/o cuña.
Colaborar en el apoyo y vigilancia del cateterismo vesical, o tubo
introducido por la vía urinaria y que termina en una bolsa o colector, tanto en
hombres como en mujeres.
Colaborar en el mantenimiento y los cuidados del catéter o sondaje
vesical.
Colaborar en el cuidado de las ostomías o estomas.
Colaborar en el cambio de la bolsa de dincontinencia urinariaresis
(para recogida de orina).
Colaborar en la recogida de muestras de orina sin sondaje y con
sondaje.
Colaborar en la recogida de muestras fecales.
Colaborar en la administración de enemas

Pag 42
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

ÁREA DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO


Preparar la habitación para acoger un nuevo ingreso o tras un alta
hospitalaria.
Preparar las pertenencias y útiles de la persona usuaria para el alta o el
ingreso hospitalario.
Cuidar del buen uso de las pertenencias de la persona y del entorno
Distribuir la ropa y objetos personales en la habitación.
Realizar el mantenimiento y ordenar las dependencias del residente.
Cuidar de sus pertenencias.
Colaborar en la limpieza y preparación del mobiliario, materiales y
aparatos de botiquín y tener conocimiento y aplicar las medidas universales de
higiene y autoprotección, consistentes en:
Lavado de manos higiénico.
Desinfección y esterilización del material.
Manejo de objetos punzantes y residuos sanitarios.
ÁREA DE ATENCIÓN SANITARIA
Colaborar en la medición de la frecuencia respiratoria y cardíaca.
Observar y actuar ante la alteración respiratoria por disnea (sensación
de malestar respiratorio, de fatiga o de ventilación anormal) y
tos/expectoración.
Apoyar en fisioterapia respiratoria, oxigenoterapia y mantenimiento de
utillaje específico.
Tomar la temperatura axilar.
Ante lesiones por presión-úlceras:
 Colaborar en la identificación y prevención en la persona
de riesgo.
 Colaborar en el desarrollo de cuidados de prevención y de
tratamiento.

Pag 43
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Ante caídas: llevar a cabo medidas de prevención y actuación ante una


caída.
Ante infección urinaria: colaborar en el desarrollo de medidas de
prevención, detección y tratamiento de la infección urinaria.
Ante dolor:
 Identificar a la persona que sufre dolor.
 Colaborar en la aplicación de medidas de prevención del dolor.
 Colaborar en la aplicación de métodos no farmacológicos
para combatir el dolor: relajación, estimulación cutánea y
visualización.
Ante agitación psicomotriz (aumento significativo de la actividad
motora acompañado por alteración emocional como ansiedad severa, miedo,
pánico, cólera, euforia, etc.): colaborar en la identificación, prevención y
actuación ante la agitación psicomotriz.
Ante procesos infecciosos:
Colaborar en el traslado de información de medidas de precaución a
personas usuarias y familiares.
Colaborar en la aplicación de medidas de precaución ante el riesgo de
difusión y posibles brotes.
Acompañar al usuario al servicio de urgencias.
Acompañar para visitas en ambulatorio, por médico especialista o
realización de exploraciones complementarias.
Acompañar para la realización de intervenciones quirúrgicas
programadas, con o sin ingreso en el hospital de la persona usuaria.

ÁREA DE MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN


Facilitar y apoyar al usuario en el uso de ayudas y soportes para
andar (bastones, andadores, muletas, etc.).
Movilización y traslados con utilización de ayudas mecánicas:
Colaborar en la transferencia con grúa.
Colaborar en el traslado de la cama a la bañera hidráulica, con
transfer (material para movilizar y manejar persona usuarias).

Pag 44
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Utilizar la camilla tijera (consta de dos palas simétricas y telescópicas


que se anclan por sus extremos, cuyo tamaño longitudinal puede
regularse al ser telescópicas).
Movilización y traslados sin utilizar ayudas mecánicas:
Colaborar en la transferencia de la cama a la bañera
hidráulica(ajustable en altura) sin ayuda mecánica.
Colaborar en el traslado del residente de la cama a la silla de ruedas o al
sillón.
Cambios posturales de la persona:
Colaborar en la colocación de la persona usuaria en las posiciones de
decúbito lateral (posición de costado) y prono (acostado boca abajo).
Colaborar en la incorporación de la persona usuaria en la cama a la
posición semi-fowler (persona semisentada, su espalda en ángulo de 30º y
piernas ligeramente flexionadas).
Colaborar en su movilización hacia la cabecera y hacia los lados de la
cama.
Ayudar a la persona usuaria para ponerse de pie.

ÁREA DE PRIMEROS AUXILIOS


Aplicar medidas de protección, aviso y socorro (P.A.S.) y realizar
valoraciones primarias (reanimación cardio-respiratoria o RCP) y secundarias
(lesiones).
Conocer y aplicar el Plan de Emergencias del Centro.
Apoyar y ejecutar medidas de prevención, desalojo y evacuación
en incidentes.

ÁREA DE APOYO PSICOSOCIAL


Colaborar en realización de la recepción del residente
Facilitar la distracción de la persona usuaria, promover su actividad y
contribuir a que se sienta útil.
Apoyar en la motivación y estimulación de la colaboración del residente
en las actividades propuestas.

Pag 45
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Facilitar actividades de distracción y ocupación en grupos de usuarios.


Dar información, identificar y facilitar respuestas ante necesidades de
relación sexual, siguiendo indicaciones de los correspondientes profesionales
del equipo.
Colaborar en proporcionar los cuidados establecidos a la persona en
situación terminal.
Colaborar en proporcionar los cuidados indicados a la familia de la
persona en situación terminal.
Colaborar en la preparación del difunto

ACTIVIDADES DIARIAS.
Ir con las personas usuarias a todas las actividades que se realicen en el
centro tanto asistenciales, sociales, como lúdicas, apoyándoles en su
realización y participando en las mismas de manera activa.
Acompañar y trasladar, cuando sea necesario, a los residentes a las
plantas y servicios que les sean asignados (fisioterapia, terapia ocupacional,
consulta médica, etc.).
Realizar todas aquellas actuaciones relacionadas con su
titulación y profesionalidad, complementando y facilitando la atención
sanitaria en el centro.

COMUNICACIÓN
Comunicar y animar a los residentes a que participen en las
actividades voluntarias y opcionales existentes en el centro.
Transmitir a los ingresados las actividades obligatorias que deben
realizar y acompañarles en las mismas.
Comunicar con el equipo interdisciplinar aquellas incidencias en
el comportamiento, estado de ánimo o evolución del estado de salud de las
personas usuarias.

Pag 46
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN


Y ACOGIDA DE RESIDENTES

OBJETIVOS
APOYAR AL EQUIPO INTERDISCIPLINAR EN LA RECEPCIÓN
Y ACOGIDA, COLABORANDO EN EL PLAN DE CUIDADOS Y
SIGUIENDO UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
TRASLADAR AL EQUIPO INTERDISCIPLINAR LOS
COMPORTAMIENTOS, ACTITUDES Y HÁBITOS DE AUTONOMÍA
DEL USUARIO

El proceso de acogida en una institución es un momento delicado en las


vidas de los usuarios. En el caso de ingreso en una institución residencial de
forma permanente supone un cambio de estilo de vida sustancial y el inicio de
una nueva etapa vital. Por tanto, resulta necesario poner especial énfasis en el
periodo de adaptación, para la cual nos apoyamos en un protocolo de acogida.
Estudiaremos los distintos tipos de valoración de la dependencia desde
el punto de vista de la Ley de Dependencia y mediante otras escalas más
ágiles, utilizadas como herramienta de trabajo en atención a la dependencia. La
valoración de la dependencia nos permite fijar las necesidades de ayuda en las
AVD y es el primer paso para efectuar el Programa Individual de Atención, que
fijará sobre que áreas funcionales, cognitivas o psicosociales trabajaremos con
el fin de fomentar la autonomía personal del usuario.
Hablaremos a continuación de los principios éticos y deontológicos que
deben conducir nuestra actuación profesional.
Finalizaremos el capítulo estableciendo pautas de actuación durante el
proceso de acogida. Mediante el apoyo de un ejemplo de protocolo de acogida
efectuaremos un caso práctico de como se efectúa el proceso. Esto nos
permitirá hablar de las actuaciones profesionales de Profesional de Atención
Sociosanitaria durante el proceso de acogida y establecer las pautas de

Pag 47
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

coordinación con el resto del equipo interdisciplinar así como los medios de
comunicación de la información que se pueda recabar.

Pag 48
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

2.1 Atención a las personas dependientes según su grado de


dependencia
La dependencia se define como el estado de carácter permanente en
que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la
enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía
física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras
personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida
diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad
mental, de otros apoyos para su autonomía personal.
La dependencia la podemos clasificar según su grado en moderada,
severa y gran dependencia. Para determinar el grado de dependencia existen
diversas escalas y baremos, que nos permiten clasificar de una forma objetiva
las necesidades de apoyo en las distintas áreas funcionales.

GRADOS DE DEPENDENCIA SEGÚN LA LEY DE DEPENDENCIA


GRADO I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda
para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al
día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía
personal.
GRADO II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda
para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día,
pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de
apoyo extenso para su autonomía personal.
GRADO III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para
realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su
pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el
apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo
generalizado para su autonomía personal

Pag 49
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

VALORACIÓN DEL GRADO DE DEPENDENCIA


La Ley de la Dependencia establece un Baremo de Valoración de la
Dependencia ( BVD ), este baremo está regulado por el REAL DECRETO
504/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el baremo de valoración de la
situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre,
de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación
de dependencia, y se apoya en la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud ( CIF ) que podremos
consultar en http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/oms-
clasificacion-02.pdf

Criterios de aplicación del baremo:


1. La valoración se basa en la aplicación de un cuestionario y en la
observación directa de la persona que se valora por parte de un profesional
cualificado y con la formación adecuada en el BVD. En el caso de personas
con discapacidad intelectual o enfermedad mental, así como en aquellas
otras situaciones en que las personas puedan tener afectada su capacidad
perceptivo-cognitiva, tales como la sordoceguera y el daño cerebral, el
cuestionario se aplicará en forma de entrevista en presencia de la persona
a valorar y con la participación de persona que conozca debidamente la
situación del solicitante.
2. La valoración se realizará teniendo en cuenta los correspondientes informes
sobre la salud de la persona y sobre el entorno en el que viva, y
considerando, en su caso, las ayudas técnicas, órtesis y prótesis que le
hayan sido prescritas (Art. 27.5 de la Ley). Además, éstas, se deberán
poner en relación con las barreras existentes en su entorno habitual.
3. El baremo debe ser aplicado en el entorno habitual de la persona,
valorando las siguientes actividades y tareas del entorno habitual dentro y
fuera del domicilio: Comer y beber; regulación de la micción/ defecación;
lavarse las manos y lavarse la cara; desplazarse fuera del hogar. El resto
de actividades y tareas del entorno habitual se corresponden con el
domicilio habitual.

Pag 50
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4. Se valora la necesidad de apoyo de otra persona en la actividad o tarea


aunque la persona valorada lo esté recibiendo actualmente y con
independencia de éste.
5. El baremo valorará la capacidad de la persona para llevar a cabo por sí
misma las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de
apoyo y supervisión para su realización por personas con discapacidad
intelectual o con enfermedad mental (Art. 27.4 de la Ley), así como en
aquellas otras situaciones en que las personas puedan tener afectada su
capacidad perceptivo-cognitiva.
6. Para valorar la capacidad de la persona valorada para realizar por sí misma
y de forma adecuada las tareas que se describen en el BVD debe tenerse
en cuenta tanto su capacidad de ejecución física, como su capacidad
mental y/o de iniciativa, siempre y cuando existan deficiencias permanentes
(motrices, mentales, intelectuales, sensoriales o de otro tipo). En el caso de
las patología que cursan por brotes, la valoración se realizará en la
situación basal del paciente, teniendo en cuenta la frecuencia, duración y
gravedad de los brotes.
7. La valoración del desempeño de la persona valorada en las distintas tareas
se enmarca en la valoración global de la actividad correspondiente. En
aquellos casos en que las personas con discapacidad intelectual o con
enfermedad mental, así como con afectaciones en su capacidad
perceptivo-cognitiva, que son capaces de realizar las tareas de la actividad
de un modo aislado, pero que requieren de apoyo y supervisión general
para la realización, de un modo comprensivo, de la actividad en su conjunto
se valorarán con falta de desempeño en todas las tareas de la actividad
correspondiente.
8. El valorador identificará el nivel y los problemas de desempeño que tiene la
persona valorada en las tareas que se incluyen en este formulario de
acuerdo con los criterios de aplicación mencionados. Así mismo,
señalará también el grado de apoyo de otra persona que requiere la
persona valorada para llevar a cabo las tareas y actividades.

Pag 51
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

9. La valoración de actividades y tareas se realiza de acuerdo con los criterios


de aplicabilidad que recoge la tabla de grupos de edad y de existencia de
discapacidad intelectual o enfermedad mental (DI/EM) u otras situaciones
en que las personas puedan tener afectada su capacidad perceptivo-
cognitiva (ver la tabla más adelante).
En Resumen:
El baremo establece los criterios objetivos de valoración del grado de
autonomía de la persona, de su capacidad para realizar las distintas
actividades de la vida diaria, los intervalos de puntuación para cada uno de los
grados de dependencia y el protocolo con los procedimientos y técnicas a
seguir para la valoración de las aptitudes observadas, en su caso.
El baremo valorará la capacidad de la persona para llevar a cabo por sí
misma las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de
apoyo y supervisión para su realización por personas con discapacidad
intelectual o con enfermedad mental.
La valoración se realizará teniendo en cuenta los correspondientes
informes sobre la salud de la persona y sobre el entorno en el que viva, y
considerando, en su caso, las ayudas técnicas, órtesis y prótesis que le hayan
sido prescritas.
Se puntúa las distintas áreas y actividades teniendo en cuenta lo
siguiente:
 Niveles de desempeño de tareas:
o SÍ, la persona valorada es capaz de realizar la tarea sin el
apoyo de otra persona.
o NO, la persona valorada necesita el apoyo de otra persona.
o NO APLICABLE.
 Problemas en el desempeño de tareas:
o F. No ejecuta físicamente la tarea.
o C (solo aplicable en DI/EM). No comprende la tarea y/o la
ejecuta sin coherencia y/o con desorientación.
o I (solo aplicable en DI/EM). No muestra iniciativa para la
realización de la tarea.

Pag 52
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Grados de apoyo de otra persona en las tareas:


o SP. Supervisión/ Preparación. La persona valorada sólo
necesita que otra persona le prepare los elementos
necesarios para realizar la actividad y/o le haga
indicaciones o estímulos, sin contacto físico, para realizar
la actividad correctamente y/o evitar que represente un
peligro.
o FP. Asistencia física parcial. La persona valorada requiere
que otra persona colabore físicamente en la realización de
la actividad.
o FM. Asistencia física máxima. La persona valorada
requiere que otra persona le sustituya en la realización
física de la actividad
o ES. Asistencia especial. La persona valorada presenta
trastornos de comportamiento y/o problemas perceptivos-
cognitivos que dificultan la prestación del apoyo de otra
persona en la realización de la actividad.
En la valoración de la dependencia se consideran las siguientes
actividades de autocuidado, movilidad y tareas domésticas que se
conceptualizan, de acuerdo con la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (OMS 2001), tal como se detallan a
continuación; así como la actividad de tomar decisiones en el caso de personas
con discapacidad intelectual o enfermedad mental u otras situaciones en que
las personas puedan tener afectada su capacidad perceptivo-cognitiva.

Pag 53
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

ACTIVIDADES A VALORAR

COMER / BEBER

MICCIÓN/DEFECACIÓN

LAVARSE

OTROS CUIDADOS PERSONALES

VESTIRSE

MANTENIMIENTO DE LA SALUD

TRANSFERENCIAS CORPORALES

DESPLAZARSE DENTRO DEL


HOGAR

DESPLAZARSE FUERA DEL HOGAR

TAREAS DOMESTICAS

TOMAR DECISIONES

Pag 54
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

o COMER Y BEBER: Llevar a cabo las tareas y acciones


coordinadas relacionadas con comer los alimentos servidos,
llevarlos a la boca y consumirlos de manera adecuada para la cultura
local, cortar o partir la comida en trozos, abrir botellas y latas, usar
cubiertos. Sujetar el vaso, llevarlo a la boca y beber de manera
adecuada para la cultura local, mezclar, revolver y servir líquidos
para beber, beber a través de una ayuda instrumental.
o REGULACIÓN DE LA MICCIÓN/DEFECACIÓN: Indicar la
necesidad, adoptar la postura adecuada, elegir y acudir a un lugar
adecuado para orinar/defecar, manipular la ropa antes y después de
orinar/defecar, y limpiarse después de orinar/defecar.
o LAVARSE: Lavarse y secarse todo el cuerpo, o partes del cuerpo,
utilizando agua y materiales o métodos apropiados de lavado y
secado, como bañarse, ducharse, lavarse las manos y los pies, la
cara y el pelo, y secarse con una toalla.
o OTROS CUIDADOS CORPORALES: Cuidado de partes del cuerpo
que requieren un nivel de cuidado mayor que el mero hecho de
lavarse y secarse.
o VESTIRSE: Llevar a cabo las acciones y tareas coordinadas precisas
para ponerse y quitarse ropa y el calzado en el orden correcto y de
acuerdo con las condiciones climáticas, y las condiciones sociales,
tales como ponerse, abrocharse y quitarse camisas, faldas, blusas,
pantalones, ropa interior, (...), zapatos, botas, sandalias y zapatillas.
o MANTENIMIENTO DE LA SALUD: Cuidar de uno mismo siendo
consciente de las propias necesidades y haciendo lo necesario para
cuidar de la propia salud, tanto para reaccionar frente a los riesgos
sobre la salud, como para prevenir enfermedades, tal como
buscar asistencia médica; seguir consejos médicos y de otros
profesionales de la salud; y evitar riesgos.
o TRANSFERENCIAS CORPORALES: Agrupa las actividades
siguientes.

Pag 55
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Sentarse: Adoptar y abandonar la posición de sentado, y cambiar


la posición del cuerpo de estar sentado a cualquier otra como
levantarse o tumbarse.
 Tumbarse: Adoptar y abandonar una posición tumbada o
cambiar la posición del cuerpo de la horizontal a cualquier otra,
como ponerse de pie o sentarse.
 Ponerse de pie: Adoptar y abandonar la posición de estar de pie o
cambiar la posición corporal de estar de pie a cualquier otra
posición como tumbarse o sentarse.
 Transferir el propio cuerpo mientras se está sentado: Moverse,
estando sentado, de un asiento a otro, en el mismo o diferente
nivel, como moverse desde una silla a una cama.
 Transferir el propio cuerpo mientras se está acostado: Moverse
estando tumbado de un lugar a otro en el mismo o diferente nivel,
como pasar de una cama a otra.
o DESPLAZARSE DENTRO DEL HOGAR: Andar y/o moverse dentro
de la propia casa, dentro de una habitación, entre diferentes
habitaciones.
o DESPLAZARSE FUERA DEL HOGAR: Caminar y/o moverse, cerca
o lejos de la propia vivienda, y/o utilización de medios de transporte,
públicos o privados.
o TAREAS DOMÉSTICAS: Agrupa las actividades siguientes.
- Preparar comidas: Idear, organizar, cocinar y servir comidas
frías y calientes para uno mismo.
- Hacer la compra: Conseguir a cambio de dinero bienes y
servicios necesarios para la vida diaria, como la selección de
alimentos, bebidas, productos de limpieza, artículos para la casa
o ropa; comparar la calidad y precio de los productos
necesarios, negociar y pagar por los bienes o servicios
seleccionados y transportar los bienes.
- Limpiar y cuidar de la vivienda: Incluye actividades como
ordenar y quitar el polvo, barrer, fregar y pasar la

Pag 56
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

fregona/trapeador a los suelos, limpiar ventanas y paredes,


limpiar cuartos de baño e inodoros/excusados, limpiar
muebles; así como lavar los platos, sartenes, cazuelas y
los utensilios de cocina, y limpiar las mesas y suelos alrededor
del área donde se come y cocina
- Lavar y cuidar la ropa: Lavar la ropa (a mano o a máquina),
secarla (al aire o a máquina), plancharla, y guardarla en el
armario o similar.
o TOMAR DECISIONES. Capacidad de controlar, afrontar y tomar por
propia iniciativa, decisiones personales acerca de como vivir de
acuerdo con las normas y preferencia propias. Agrupa la toma de
decisiones relativas a las actividades de autocuidado, actividades de
movilidad, tareas domésticas, interacciones interpersonales básicas y
complejas, usar y gestionar el dinero y uso de servicios a disposición
del público.
Existe una tabla de aplicabilidad en función de la edad, pues hay
actividades que por ejemplo no podemos aplicar a niños pequeños.

Pag 57
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

En el cuadro adjunto es un ejemplo de ficha de valoración de la actividad


de comer beber.

A partir de estas fichas se dan puntos por cada actividad realizada en


función de una ponderación, es decir hay actividades que suman más puntos

Pag 58
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

que otras. El resultado de la suma de la puntuación nos da la valoración del


grado de dependencia de acuerdo a lo siguiente tabla:
Puntos Puntos
Grado I 25-49 Nivel 1 25-39
Nivel 2 40-49
Grado II 50-74 Nivel 1 50-64
Nivel 2 65-74
Grado III 75-100 Nivel 1 75-89
Nivel 2 90-100

Una vez se obtiene la valoración de prepara el Programa de


Individualizado de Atención ( PIA ) donde establecemos las prestaciones que
obtendrá el usuario: teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día, residencia,
prestación económica para el cuidado familiar, etc.

ESCALAS DE VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA


El Baremos de Valoración de la Dependencia es una herramienta útil en
si misma como primer paso para determinar con precisión las actividades en
que el usuario precisa ayuda y rehabilitación, pero el proceso de valoración es
lento, por lo que utilizamos otras escalas como herramientas de trabajo:
o Actividades Básicas de la Vida Diaria
 Escala Katz
 Escala Barthel
o Actividades Instrumentales de la Vida Diaria
 Lawton-Brody

Pag 59
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Escala de Katz: efectúa una valoración funcional sobre los ABVD, nivel
de desempeño de seis actividades, para después en relación al número de
actividades realizadas asignar una letra de la A a la H. Se hace una
equivalencia entre la Escala de Katz y el Baremo de Valoración de la
Dependencia:
BVD KATZ
Grado I C-D

Grado II E-F

Grado III G-H

Pag 60
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Pag 61
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Escala de Barthel: Al igual que la de Katz es una valoración funcional


en la que sumamos puntos en función del nivel de desempeño. El resultado es
un puntuación en función de la cual obtenemos una evaluación del grado de
dependencia:

Escala de Lawton-Brody: Evalúa el desempeño de las AIVD, sobre


ocho actividades obteniendo un punto por cada una que el usuario realice,

Pag 62
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

hasta un máximo de ocho puntos, el resultado es el número de actividades


realizadas.

Existen más escalas de valoración como por ejemplo:


Escala Tinetti: Valora el equilibrio y por tanto el riesgo de caidas.
Escala de Norton: Valora el riesgo de padecer ulceras por presión.
Test Mini mental: Valora deterioros coginitivos.

Pag 63
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

TIPOS DE CUIDADOS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE DEPENCIA


Al ingreso de un usuario en una institución se valora en primer lugar el
nivel de dependencia. Esta función normalmente es efectuada por la
Enfermera, Terapeuta Ocupacional y/o Fisioterapeuta, que además evalúan
el estado de salud y psico afectivo del usuario. Una vez realizada la
valoraciones realiza un Plan de Cuidados donde se establecen las atenciones
básicas que requiere el usuario. Pasado unos dos meses, tras conocer al
usuario, el Equipo Interdisciplinar realiza el Plan Individual de Atención donde
se especifica a que programas se va a incorporar al usuario con el fin de
prevenir y fomentar su autonomía personal.
Ejemplo de programas existentes en un centro:
 Alojamiento
 Alojamiento en habitaciones
 Servicio de limpieza de instalaciones
 Servicio de mantenimiento
 Servicio de lavandería y costura
 Servicio de recepción y/o comunicaciones internas:
 Servicio de transporte propio
 Otros servicios ofrecidos: Como biblioteca, Internet,
servicio religioso, peluquería propia, etc.
 Manutención:
 Horarios alimentación
 Menús en comidas y cenas
 Dietas y regímenes
 Administración de preparados alimenticios personalizados
 Técnicas de alimentación no convencional.
 Asistencia en las actividades básicas de la vida diaria
 Pañales o absorbentes
 Medicación y administración de fármacos
 Medidas de sujeción mecánica
 Asistencia al baño o ducha:

Pag 64
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Cambios posturales
 Atención nocturna
 Control de deposiciones
 Plan prevención de incontinencias
 Plan de prevención de caídas
 Actuación ante situaciones extraordinarias.
 Productos de apoyo
 Terapia Ocupacional
 Deterioro cognitivo
 Manejo de Alteraciones de conducta
 Depresión y ansiedad
 Reeduación de las AVD
 Adaptación ambiental
 Independencia funcional
 Psicomotricidad
 Lectoescritura
 Psicoestimulación
 Entrenamiento de la memoria
 FISIOTERAPIA
 Mantenimiento físico
 Reeducación de la marcha
 Paciente neurológico
 Afección musculo esquelético
 Hombro doloroso
 Paciente respiratorio
 Prevención de la inmovilidad
 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
 Relación con el entorno
 Manualidades
 Juegos
 Excursiones

Pag 65
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Podemos clasificar los cuidados en función de su finalidad en:


Preventivos: cuidados realizados con la finalidad de impedir que el
grado de dependencia aumente. Por ejemplo la gimnasia para mantener el tono
muscular. Talleres de memoria.
Asistenciales básicos: conducentes a realizar todas aquellas ABVD en
las que el usuario es dependiente. Asistencia al baño, cuidados sanitarios, etc
Rehabilitación y/o de mejora: conducentes a mejorar capacidades en
el nivel de desempeño y fomentar la autonomía personal. Ejercicios de
fisioterapia tras una operación, educación social para un discapacitado
cognitivo, etc

Pag 66
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

2.2 Principios éticos de la intervención social con personas


dependientes
El trabajo con personas dependientes supone en muchos casos tratar
con personas frágiles, con deterioros cognitivo, … las vidas, el bienestar de
estas personas, están en manos del profesional. Por tanto debemos conocer
las normas con las que debemos dirigir nuestras conductas y actuaciones en
nuestro ámbito profesional, trataremos en este capítulo de los siguientes
aspectos:
 Deontología profesional
 Normas legales
 Actitudes y valores
 Respeto a la confidencialidad e intimidad de las personas
dependientes
 Delimitación del papel del profesional de atención
sociosanitaria

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL:
El término deontología profesional hace referencia al conjunto de
principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas
normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en
el desempeño de su actividad.
Este conjunto de reglas y principios éticos pueden ser escritas por los
Colegios Profesionales en forma de código deontológico. Por similitud a las
tareas y tipo de usuarios podemos asimilar el redactado por el Consejo
Nacional de Colegios de Enfermería del cuál extractamos a continuación los
puntos de más interés:
Reconoce que la libertad y la igualdad en dignidad y derecho son
valores compartidos por todos los seres humanos que se hallan
garantizados por la Constitución Española y la Declaración Universal de
Derechos Humanos.

Pag 67
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Por ello, la Enfermera/o está obligada/o a tratar con el mismo


respeto a todos, sin distinción de raza, sexo, edad, religión, nacionalidad,
opinión política, condición social o estado de salud.
Consecuentemente las Enfermeras/os deben proteger al paciente,
mientras esté a su cuidado, de posibles tratos humillantes, degradantes,
o de cualquier otro tipo de afrentas a su dignidad personal.
En ejercicio de sus funciones, las Enfermeras/os están
obligadas/os a respetar la libertad del paciente a elegir y controlar la
atención que se le presta.
En el ejercicio libre de la profesión, el consentimiento del paciente
ha de ser obtenido, siempre, con carácter previo a cualquier intervención
de la Enfermera/o. Y lo harán en reconocimiento del derecho moral
que cada persona tiene a participar de forma libre y válidamente
manifestada en la atención que se le preste.
Cuando el enfermo no esté en condiciones físicas o psíquicas de
prestar su consentimiento, la Enfermera/o tendrá que buscarlo a través
de los familiares o allegados a éste.
La Enfermera/o nunca empleará, ni consentirá que otros empleen,
medidas de fuerza física o moral para obtener el consentimiento del
paciente. En caso de ocurrir así, deberá ponerlo en conocimiento de las
autoridades sanitarias y del Colegio Profesional respectivo con la mayor
urgencia posible.
Es responsabilidad de la enfermera/o mantener informado al
enfermo, tanto en el ejercicio libre de su profesión como cuando
ésta se ejerce en las instituciones sanitarias, empleando un
lenguaje claro y adecuado a la capacidad de comprensión del mismo.
La Enfermera/o deberá informar verazmente al paciente dentro
del límite de sus atribuciones. Cuando el contenido de esa información
excede del nivel de su competencia, se remitirá al miembro del
equipo de salud más adecuado.
La Enfermera/o tendrá que valorar la situación física y psicológica
del paciente antes de informarle de su real o potencial estado de salud;

Pag 68
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

teniendo en cuenta, en todo momento, que éste se encuentre en


condiciones y disposición de entender, aceptar o decidir por si mismo.
Si la Enfermera/o es consciente de que el paciente no está
preparado para recibir la información pertinente y requerida, deberá
dirigirse a los familiares o allegados del mismo.
Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la seguridad de su
persona y a la protección de la salud. Nadie puede ser objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, en su familia o su domicilio.
La Enfermera/o garantizará y llevará a cabo un tratamiento
correcto y adecuado a todas las personas que lo necesiten,
independientemente de cuál pueda ser el padecimiento, edad o
circunstancias de dichas personas.
En su comportamiento profesional, la Enfermera/o tendrá
presente que la vida es un derecho fundamental del ser humano y por
tanto deberá evitar realizar acciones conducentes a su menoscabo o que
conduzcan a su destrucción.
La Enfermera/o no podrá participar en investigaciones científicas
o en tratamientos experimentales, en pacientes que estén a su cuidado,
si previamente no se hubiera obtenido de ellos, o de sus
familiares o responsables, el correspondiente consentimiento libre e
informado.
Ante un enfermo terminal, la Enfermera/o, consciente de la alta
calidad profesional de los cuidados paliativos, se esforzará por prestarle
hasta el final de su vida, con competencia y compasión, los cuidados
necesarios para aliviar sus sufrimientos. También proporcionará a la
familia la ayuda necesaria para que puedan afrontar la muerte, cuando
ésta ya no pueda evitarse.
La Enfermera/o guardará en secreto toda la información sobre el
paciente que haya llegado a su conocimiento en el ejercicio de su
trabajo.

Pag 69
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

La Enfermera/o informará al paciente de los límites del secreto


profesional y no adquirirá compromisos bajo secreto que entrañen
malicia o dañen a terceros o a un bien público.
Cuando la Enfermera/o se vea obligada a romper el secreto
profesional por motivos legales, no debe olvidar que, moralmente, su
primera preocupación ha de ser la seguridad del paciente y procurará
reducir al mínimo indispensable la cantidad de información revelada y el
número de personas que participen del secreto.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.1 de la
Constitución Española, la Enfermera/o tiene, en el ejercicio de su
profesión, el derecho a la objeción de conciencia que deberá ser
debidamente explicitado ante cada caso concreto. El Consejo General y
los Colegios velarán para que ningún Enfermero/a pueda sufrir
discriminación o perjuicio a causa del uso de ese derecho.

Además del código deontológico el Convenio colectivo marco estatal de


servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción
de la autonomía personal. Establece una serie de normas de conducta que
afectan a nuestra relación con usuarios, con otros profesionales y con la propia
institución y que se reseñan en el art 59:
A) Faltas leves:
1. El retraso y negligencia en el cumplimiento de sus funciones, así
como la indebida utilización de los locales, medios, materiales o documentos
de la empresa, salvo que por su manifiesta gravedad, pueda ser considerada
como falta grave.
2. La no comunicación con la debida antelación de la falta de asistencia
al trabajo por causa justificada, salvo que se pruebe la imposibilidad de hacerlo.
3. De 3 a 5 faltas repetidas de puntualidad en un mes, al inicio de la
jornada, o el abandono del puesto de trabajo o del servicio por breve tiempo, no
superior a 15 minutos, sin causa justificada.
4. La falta de aseo y limpieza personal.

Pag 70
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

5. No comunicar a la empresa los cambios de domicilio, residencia,


teléfono o situación familiar que pueda afectar a las obligaciones tributarias o
de la seguridad social.
6. Alterar sin autorización los horarios de los servicios de ayuda a
domicilio contemplados en los partes de trabajo.
7. El uso de teléfono móvil personal para asuntos privados en su jornada
laboral, excepto casos de urgencia.
8. No llevar visible la tarjeta identificativa, o no llevar el uniforme
reglamentario completo, durante su jornada de trabajo.
B) Faltas graves:
1. El retraso y negligencia en el cumplimiento de sus funciones, así
como la indebida utilización de los locales, medios, materiales o documentos
de la empresa, de manifiesta gravedad.
2. La falta de asistencia al puesto de trabajo de 1 a 3 días sin causa
justificada, en un periodo de 30 días, no comunicar la ausencia al mismo y no
entregar el parte de baja oficial dentro de las 48 horas siguientes a su emisión,
salvo que se pruebe la imposibilidad de haberlo hecho.
3. Las faltas repetidas de puntualidad, no superiores a 15 minutos, al
inicio de la jornada, sin causa justificada durante más de 5 días y menos de 10
en un periodo de 30 días.
4. El abandono del puesto de trabajo sin causa justificada.
5. El incumplimiento o abandono de las normas y medidas establecidas
de seguridad y salud en el trabajo, excepto cuando del mismo puedan
derivarse riesgos para la salud y la integridad física en cuyo caso será tipificada
como falta muy grave
6. El empleo de tiempo, uniformes, materiales o medios de la empresa
en cuestiones ajenas o en beneficio propio.
7. Aceptar, sin autorización por escrito de la empresa, la custodia de la
llave del hogar de la persona usuaria del servicio de ayuda a domicilio.
8. Fumar o consumir alcohol durante la prestación del servicio.
9. La falta del respeto debido a las personas usuarias, compañeros y
compañeras de trabajo de cualquier categoría, así como a la familia y

Pag 71
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

acompañantes y las de abuso de autoridad, o a cualquier otra persona que se


relaciona con la empresa.
10. No atender, sin causa justificada, el teléfono móvil o aparato
buscapersonas facilitado por la empresa durante la jornada de trabajo, excepto
en el caso de que se trate de guardias localizadas que será considerada falta
muy grave.
11. La reincidencia en la comisión de una falta leve, aunque sea de
diferente naturaleza, dentro de un periodo de 90 días, siempre que se produzca
sanción por ese motivo.
C) Faltas muy graves:
1. Dar a conocer el proceso patológico e intimidad de la persona
residente o usuaria y cualquier dato de índole personal protegido por la
legislación vigente.
2. El fraude, la deslealtad la trasgresión de la buena fe contractual y el
abuso de confianza en las gestiones encomendadas.
3. La falta de asistencia al trabajo no justificada durante más de 3 días
en un periodo de 30 días.
4. Las faltas reiteradas de puntualidad al inicio de la jornada, no
justificadas, durante más de 10 días en un periodo de 30 días o durante más de
30 días durante un periodo de 90 días.
5. Los malos tratos de palabra, obra, psíquicos o morales, infringidos a
las personas residentes, usuarios/as, compañeros y compañeras de trabajo de
cualquier categoría, así como a la familia y acompañantes, o a cualquier otra
persona que se relaciona con la empresa.
6. Exigir, pedir, aceptar u obtener beneficios económicos o en especie
de las personas usuarias del centro o servicio.
7. Apropiarse de objetos, documentos, material, etcétera, de los/as
usuarios/as, del centro, del servicio, o del personal.
8. El acoso sexual y moral.
9. Poner a otra persona a realizar los servicios sin autorización de la
empresa

Pag 72
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

10. La negligencia en la preparación y/o administración de la


medicación, o cualquier otra negligencia que repercuta en la salud o integridad
de las personas usuarias del centro o servicio
11. La competencia desleal, en el sentido de promover, inducir o sugerir
a familiares el cambio de residencia o servicio, así como la derivación de las
personas residentes o usuarias al propio domicilio del personal o de
particulares e, igualmente, hacer públicos los datos personales y/o teléfonos de
los residentes o familiares a personas ajenas a la residencia o servicio.
12. Realizar trabajos por cuenta propia o ajena estando en situación de
incapacidad temporal, así como realizar manipulaciones o falsedades para
prolongar dicha incapacidad.
13. Los actos y conductas, verbales o físicas, de naturaleza sexual
ofensivas dirigidas a cualquier persona de la empresa, siendo de máxima
gravedad aquellas que sean ejercidas desde posiciones de mando o jerarquía,
las realizadas hacía personas con contrato no indefinido, o las de represalias
contra las personas que hayan denunciado.
14. La falta de disciplina en el trabajo.
15 No atender, sin causa justificada, el teléfono móvil o aparato
buscapersonas facilitado por la empresa durante las guardias localizadas.
16. Rehusar o retrasar injustificadamente el desplazamiento al domicilio
de una persona usuaria del servicio de teleasistencia para la atención de
situaciones de necesidad.
17. El incumplimiento o abandono de las normas y medidas establecidas
de seguridad y salud en el trabajo, cuando del mismo puedan derivarse riesgos
para la salud y la integridad física.
18. El abuso de autoridad en el desempeño de funciones
19. La reincidencia en falta grave, en el periodo de 180 días, aunque sea
de distinta naturaleza, siempre que hubiese mediado sanción.
20. Cualquier otra conducta tipificada en el art. 54.2 del Estatuto de los
Trabajadores.

Pag 73
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

NORMAS LEGALES
Las podemos clasificar en:
NORMAS LEGALES
Normas jurídicas que recogen derechos y obligaciones como por
ejemplo: La Ley General de Sanidad, La Ley de Protección del Anciano, La Ley
de Protección de Datos, la Ley de Dependencia, Decretos de normas de
autorización de Instituciones Sociales, etc
NORMAS INSTITUCIONALES
Normas que se dan las instituciones para el correcto funcionamiento,
como por ejemplo el Reglamento de Regimen Interno
NORMAS PROFESIONALES
Ya citadas anteriormente como los Códigos Deontológicos y normas de
convenio.

ACTITUDES Y VALORES
USUARIOS
 Respeto dignidad humana
 No discriminación teniendo en cuenta la diferenciación
 Actitud positiva, optimismo, empatía, ayuda, confianza,
tranquilidad
 Respeto al residente, educación
 Respeto a la intimidad, espacios y pertenencias
 Motivará utilizar capacidades al máximoa
 Uso lenguaje claro y adecuado
INSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN LABORAL
 Respeto normas funcionamiento
 Buen uso recursos y medios
 Puntual y responsables
COMPAÑEROS TRABAJO
 Respeto
 Comunicación incidencias y resto comunicación

Pag 74
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Trabajo en equipo
HACIA SI MISMO
 Responsabilidad en el trabajo
 Secreto profesional
 Se protejera asi mismo
 Procurará formarse

VALORES
 RESPETO DIGNIDAD HUMANA
 DEDICACIÓN Y DISPONIBILIDAD
 CONSTANCIA
 PACIENCIA
 RESPONSABILIDAD
 CAPACIDAD ADAPTACIÓN Y FLEXIBILIDAD
 EFICIENCIA
 COLABORACIÓN

RESPETO POR LA CONFIDENCIALIDAD E INTIMIDAD DE LAS


PERSONAS DEPENDIENTES
Una de las actitudes y valores más importantes en el trabajo de todos los
profesionales que trabajan en la atención a personas dependientes, es el
respeto por la confidencialidad protegida legalmente:
En nuestro sistema legal, la protección de los datos de la salud deriva de
la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter Personal (en adelante LOPD) dispone en su artículo 1: "La presente
Ley tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de
los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales
de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y
familiar". Además, se refiere específicamente al tratamiento de los datos
sanitarios tratándolos como datos que merecen especial protección, ya que se
consideran de carácter personal junto con los que hacen referencia al origen

Pag 75
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

racial y la vida sexual, por lo que sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos
cuando, por razones de interés general, si así lo dispone una ley o el propio
afectado lo consiente
Además, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre, de protección de datos de carácter personal, señala en el artículo
referido a Modificación de los niveles de seguridad (artículo 81, apartado 3)
que, además de las medidas de nivel básico y medio, las medidas de nivel alto
se aplicarán en los ficheros o tratamientos de datos de carácter personal
referidos a los datos de ideología, afiliación sindical, religión, creencias,
origen racial, salud o vida sexual; los que contengan o se refieran a datos
recabados para fines policiales sin consentimiento de las personas
afectadas; y aquéllos que contengan datos derivados de actos de violencia de
género.
En el artículo 5.1. de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica
reguladora de la Autonomía de la persona usuaria y de Derechos y
Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica, se indica
que el titular del derecho a la información asistencial es la persona usuaria y
que también podrán ser informadas las personas vinculadas a él, por razones
familiares o de hecho, en la medida que la persona usuaria lo permita de
manera expresa.
Finalmente, señalar que siguiendo lo establecido en el apartado 6 del
artículo 53 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del
Sistema Nacional de Salud, la cesión de los datos, incluidos los de carácter
personal, necesarios para el sistema de información sanitaria, estará sujeta a la
legislación en materia de protección de datos de carácter personal y a las
condiciones acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
Salud.
Finalmente, respecto a la confidencialidad, debemos saber que todos los
profesionales que por el ejercicio de una determinada actividad estén sujetos al
secreto profesional y toda persona que intervenga en el tratamiento de los

Pag 76
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

datos de carácter personal, tienen la obligación de guardar el secreto


profesional, no pudiendo revelar la información a terceros.
En los Centros de Día, de Noche y Residenciales se mantienen muchos
datos de carácter personal de personas usuarias, trabajadores, proveedores,
etc. Datos que la LOPD obliga a proteger de unas formas muy concretas.
Específicamente:
Estableciendo medidas de seguridad para proteger los ficheros
que contengan datos de carácter personal, de Nivel Alto por la
información relativa a la salud de las personas usuarias.
Garantizando el ejercicio de los derechos que reconoce la ley a las
personas físicas con datos de carácter personal en sus ficheros y
especialmente a recabar el consentimiento de los afectados.

DELIMITACIÓN DEL PAPEL DEL PROFESIONAL DE ATENCIÓN


SOCIOSANITARIA
El profesional de atención sociosanitaria, al ser el experto que tiene un
contacto más directo y una relación más frecuente con las personas usuarias,
es una pieza fundamental del equipo interdisciplinar para conseguir el
cambio y lograr los objetivos marcados en el plan individual de intervención
de cada residente.
No obstante, la labor del el profesional en atención sociosanitaria esta
supeditada a:
El director del centro o persona que éste determine,
Las actuaciones programadas por el equipo interdisciplinar
Los protocolos de actuación establecidos por el centro y que detallan los
procedimientos, tiempos y técnicas de realización de las diversas
actuaciones.
Su labor asistencial fundamental es dando ayuda a las personas
usuarias en el desempeño de las actividades de la vida diaria que no puedan
realizar por sí mismos, efectuando tareas de atención personal y de su entorno.
A partir de estas aclaraciones previas, expondremos las delimitaciones
de sus funciones y la importancia de cumplir con las normas de prevención de

Pag 77
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

riesgos laborales en el centro de trabajo para desarrollar correctamente


su labor profesional.
Tareas frecuentes de los cuidadores son:
Ayuda para el transporte fuera y dentro de la institución (por
ejemplo, acompañarle al médico). Nunca dejar solos, ni permitirles su marcha
errática, disfuncional y descontrolada a las personas usuarias afectados de
demencia o deterioro cognitivo severo.
Ayuda para la higiene personal (peinarse, bañarse, etc.).
Ayuda para la administración del dinero y los bienes.
Supervisión en la toma de medicamentos.
Colaboración en tareas de enfermería.
Resolver situaciones conflictivas derivadas del cuidado (por ejemplo,
cuando se comporta de forma agitada).
Ayuda para la comunicación con los demás cuando existen dificultades
para expresarse.
Hacer muchas "pequeñas cosas" ( por ejemplo, llevarle un vaso de
agua, acercar la radio, etc.).
No dejar al alcance de las personas usuarias con un mayor grado
de dependencia productos peligrosos (lejías, colonias, geles, etc.),
instrumentos u objetos contundentes o cortantes y materiales peligrosos
(cordones, plásticos, guantes, imanes, cinturones, etc.) que puedan ingerir o
causar lesiones, pues esto supone un riesgo importante para su salud.
Cuidará para que las personas usuarias no accedan a las salas
comunes con la vestimenta incorrecta (por ejemplo, en pijama),
procurará que permanezcan correctamente vestidos y calzados durante todo
el día, así como en perfecto estado de higiene y aseo.
Cuidará del nivel de ruidos (voces, gritos, etc.) y del uso racional de la
televisión y la música. Un ambiente relajado facilita conductas más apacibles.
Deberá estar en su área de trabajo excepto cuando, por
razones organizativas, de atención urgente o actividad, sea precisa su
permanencia en otro lugar. En este caso, la instrucción le será transmitida por
el personal autorizado a tal efecto. Está totalmente prohibido el abandono del

Pag 78
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

puesto de trabajo (salvo por razones urgentes) sin la autorización del


responsable correspondiente.
Con respecto a la delimitación del tiempo de descanso, el personal
deberá utilizar este tiempo reglamentario de forma coordinada y en los turnos
establecidos, a no ser que por necesidades del servicio no pueda hacerlo en
esos momentos. Durante los cambios de turno y el descanso, se extremarán
las medidas de atención, control y supervisión.
Fomentará la colaboración y participación de las personas usuarias en
los trabajos y actividades sencillas, siempre con total respecto a su autonomía
personal y a la elección propia.
Anotará toda conducta problemática, lesión, caída, etc., en el libro
de incidencias
Además realizará todas las labores siguiendo las pautas indicadas en los
dos anteriores apartados.

Pag 79
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

2.3 Atención integral en la intervención


Con atención integral entendemos la atención que prestamos al usuario
en todas sus actividades. Tiene un carácter BIOPSICOSOCIAL pues
atendemos a las tres esferas humanas: la biológica, la psiquica y la social.
Como características fundamentales de la Intervención Integral tenemos:
 Se basa en la valoración integral y completa del usuario.
 Realizada por un equipo interdisciplinar.
 Priorizamos la calidad de vida y mejora de la autonomía
personal.
 Atendemos también al entorno del usuario.

FASES DE LA INTERVENCIÓN INTEGRAL


 RECEPCIÓN Y ACOGIDA
o PREINGRESO
o INGRESO
o VALORACIÓN INICIAL
o ADAPTACIÓN
 ELABORACIÓN PLAN INDIVIDUAL ATENCIÓN
 IMPLEMENTACIÓN PLAN INDIVIDUAL ATENCIÓN
 REVISIÓN PLAN INDIVIDUAL ATENCIÓN
 SALIDA O FIN ESTANCIA

RECEPCIÓN Y ACOGIDA
TENER EN CUENTA SENTIMIENTOS USUARIO Y CUIDADOR
OBJETIVOS
FACILITAR ADAPTACIÓN
OBTENER INFORMACIÓN
FOMENTAR LA INTEGRACIÓN
DAR CONFIANZA AL USUARIO
El responsable de la fase de recepción y acogida suele ser el
trabajador social, director y/o enfermera.

Pag 80
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

RECEPCIÓN Y ACOGIDA. FASE PREINGRESO


 RECABAR INFORMACIÓN BÁSICA
o DATOS PERSONALES
o GRADO DEPENDENCIA
o VALORACIÓN FUNCIONAL
o ENFERMEDADES
o MOTIVO INGRESO
 INFORMAR DOCUMENTACIÓN Y ENSERES
o DNI, Nº SS
o INFORMES MÉDICOS
o PRENDAS VESTIR MARCADO ROPA
 CITA PREVIA PARA CONOCER CENTRO, TRABAJADORES Y
OTROS USUARIOS
 ASIGNAR UNA HABITACIÓN
 INFORMAR AL EQUIPO INTERDISCIPLINAR DEL NUEVO
INGRESO
 INFORMAR AL COMPAÑERO

RECEPCIÓN Y ACOGIDA. FASE INGRESO


 RECOPILAR DOCUMENTACIÓN
 PRIMERA VALORACIÓN
 COMITÉ BIENVENIDA
o DIRECTOR
o TRABAJADORA SOCIAL
o ENFERMERA
o GEROCULTOR
 TRABAJADORA SOCIAL
o RECOGER DOCUMENTACIÓN
o RELLENAR HISTORIA SOCIAL
o FIRMAR CONTRATO
o ENTREGAR DOCUMENTACIÓN AL USUARIO
 ENFERMERIA

Pag 81
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

o TOMA CONSTANTES
o REVISIÓN INFORME MEDICO
o ELABORACIÓN PLAN DE CUIDADOS
 GEROCULTORES
o ENSEÑAR HABITACIÓN, AYUDAR A COLOCAR LA ROPA Y
ENSERES
o INVENTARIO ROPA Y ENSERES
o COMPROBAR MARCADO ROPA
o ENSEÑAR A UTILIZAR INSTALACIONES
o INFORMAR AL EQUIPO DE CUALQUIER INCIDENCIA Y DE LA
EVOLUCIÓN DEL USUARIO

RECEPCIÓN Y ACOGIDA. FASE VALORACIÓN INICIAL


 MEDICO
o Recopilar historial medico
o Exploración
o Abrir historia clinica
 ENFERMERIA
o Constantes
o Talla y peso
o Plan de cuidados
o Preparación medicación
o Escala Norton
o Estado nutricional
 FISIOTERAPIA
o Antecedentes y patologia
o Valoración objetiva ( Balance postural, articular, muscular )
o Valoración subjetiva ( dolor, incapacidad funcional )
o Calidad patrón respiratorio
o Escala Tinetti
o Escala Visual Analógca (EVA ) Dolor
 TERAPEUTA OCUPACIONAL

Pag 82
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

o Evaluación del estado cognitivo y funcional del usuario


o Escalas Barthel, Lawton y Brody
 TRABAJADORA SOCIAL
o Datos económicos
o Datos familiares
o Datos sociales
o Gustos, intereses, aficiones
 PSICOLOGO
o Estado cognitivo
o Estado afectivo
 ANIMADOR SOCIOCULTURAL
o Gustos, intereses, aficiones

PROTOCOLOS
Un protocolo es un documento que establece unas pautas de actuación
ante una situación determinada dejando constancia de las actuaciones
realizadas en los registros al efecto.
Suelen tener la siguiente estructura:
o Objeto: Define para que sirve el protocolo.
o Población: Limita a quien va dirigido.
o Profesionales implicados: Establece que profesionales son los
responsables de la ejecución del protocolo.
o Protocolo en si, donde se establecen las pautas de actuación.
o Registros, donde se anotan las actuaciones

PROTOCOLO DE ACOGIDA E INGRESO


OBJETIVOS
En este protocolo intentamos conseguir la plena integración del
residente en el centro, así como la implicación familiar para conseguir un
buen estado anímico del residente y también promover un entorno
familiar en donde el residente y su familia se sientan cómodos.
POBLACIÓN

Pag 83
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Este protocolo va dirigido al 100% de los residentes y familiares y


se aplicará al ingreso de este.

ACTUACIONES
Diferenciaremos dos tipos de acogida dependiendo del facto
cognitivo del residente, por tanto podemos diferenciar dos tipos:
1- Residente sin deterioro cognitivo o deterioro cognitivo leve
2- Residente con elevado deterioro cognitivo

1- RESIDENTES SIN DETERIORO COGNITIVO O CON


DETERIORO COGNITIVO LEVE:

Fase pre-ingreso:

Diferenciaremos dos fases en la primera entrevista:


1º fase:
Lo prioritario es recibir información del futuro residente y su
familia. Intentaremos dirigirnos al nuevo residente para que sea él, el que
efectúe su presentación, presente a los familiares, así como referir los
motivos de su ingreso y todo lo referente a la decisión de ingresar en la
residencia, nosotros nos mantendremos en posición de escucha activa y
intentaremos dirigir mediante preguntas abiertas para que el residente
nos informe de lo que queramos saber.
Así mismo intentaremos que la familia participe, pero en ningún
caso el residente a de pasar a segundo plano, ya que esto podría
acarrear malos entendidos dadas las diferencias de opiniones que
existen entre determinadas familias.
Hemos de tener en cuenta que es muy importante tanto la
comunicación verbal como la no verbal, por tanto hemos de mantenernos
en una posición de observación constante
Se procurará un ambiente agradable, es decir no se recibirán
llamadas y se evitarán las interrupciones, creando así un espacio de

Pag 84
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

intimidad que favorecerá la comunicación entre el residente y la persona


que efectúa el ingreso.
Se explica al familiar que hay un periodo de adaptación que
oscila entre 15 días y un mes, igualmente se les comenta que el trato
que se da al residente, siempre es amable, cordial y familiar.
Siempre se tratará de usted al nuevo residente a no ser que pida
lo contrario

2º fase:
En primer lugar le explicamos el funcionamiento del centro:
- Horarios de visita de los familiares
- Horarios de las comidas
- Los diferentes tipos de dietas
- Los servicios internos , como la lavandería y los servicios
adicionales como la peluquería, podología
- Horarios de visita de médico
- Calendario de actividades recreativas y lúdicas
- Se les informa de que existe un buzón de sugerencias y
reclamaciones a disposición de los clientes
- Ayudas y recursos que se realizan para la higiene del
residente.
- Cuotas
A continuación le damos la hoja de pre-ingreso en donde consta:
- La documentación necesaria: informe médico del estado de
salud del residente, medicación actual, fotocopia del D.N.I, cartilla de la
seguridad social (original)
- Enseres: neceser, dos toallas de baño, 1 toalla de baño o
albornoz, ropa marcada.
- Datos personales del residente
- Datos personales del responsable.
- Teléfonos de contacto.

Pag 85
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

A continuación se sugiere la importancia de traer objetos


personales como fotos, recuerdos, etc.
Hay que dejar claro que pueden pedir ayuda cuando lo necesiten.
La persona que efectúe la entrevista se dirigirá a enseñar las
instalaciones del centro, juntamente con el residente y su familia.
Tras la visita se volverá al despacho por si existe alguna duda,
después de resolver las dudas que puedan haber aparecido, se fijará la
fecha para el ingreso, se recogen datos y se procederá la despedida.
Este primer contacto que el residente y su familia tiene con el
centro es determinante para una buena entrada en la residencia y
marcará mucho la relación que tendremos con ellos.
Fase de ingreso

El día del ingreso hay que dar una atención especial al recién
ingresado. La familia ha de ser consciente de que el residente se ha
trasladado a un nuevo domicilio y nuestra labor va a ser que su estancia
sea lo más agradable posible.
Se reitera en la importancia de recibir visitas por parte de los
familiares y amigos, así como que pueden venir a comer dentro del
centro, avisando siempre con antelación.
La persona que se ocupa del ingreso les atiende primero en su
despacho, donde intentará averiguar el estado de ánimo del nuevo
residente y como ha vivido la situación los días previos al ingreso.
Se les será asignada una persona de referencia al ingreso.
A continuación procederemos a la revisión de los datos dados
para rellenar en el pre-ingreso y se revisa que todo lo que se pide esté
correcto, a continuación se procederá a rellenar el contrato y
entregaremos a la familia el reglamento de régimen interior y una copia
del contrato para que se lo puedan leer con tranquilidad, evidentemente
nos ofreceremos para que puedan preguntar cualquier duda que se
puedan formular sobre estos documentos.

Pag 86
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

En todo momento habrá una gran permisividad con los


sentimientos y recuerdos que puedan aflorar dado la ansiedad que
produce esta nueva situación.
A continuación se les vuelve a enseñar las instalaciones del
centro, les presentaremos a los demás residentes y a los trabajadores
implicados en su cuidado.
Después de las presentaciones acompañaremos al residente y su
familia a la habitación asignada, en caso de ser compartida se le
presentará a su compañero de habitación, se les dejará a solas en la
habitación para que puedan ordenar sus objetos personales, así como
se les informa que cuando acaben avisen para proceder a la despedida y
para acompañar al residente al lugar donde haya de ir.

3- RESIDENTES CON ELEVADO DETERIORO COGNITIVO


En este caso el trabajo a realizar será diferente ya que toda la
información necesaria será aportada por la familia y esta también será la
que tomará las decisiones por el residente.
Fase preingreso:
Casi con toda seguridad el residente no estará presente en la 1º
entrevista y será la familia la que nos proporcionará todo el conocimiento
sobre la situación.
También se tratarán los sentimientos que producen esta nueva
situación. El resto de la fase del pre-ingreso se realizará igual que a una
persona sin deterioro cognitivo pero dirigiéndonos a la familia en vez de
al residente.
Fase de ingreso:
En la acogida de ingreso nos presentaremos al residente y en la
medida de lo posible le pediremos que nos presente a los que le
acompañan, este primer paso nos informará del nivel cognitivo que tiene
y nos orientará que tipo de comunicación debemos establecer con él.
Las frases han de ser cortas, breves, claras y en un tono de voz
suave. Se le tratará siempre por su nombre.

Pag 87
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

El resto de la fase se realizará igual a la que se realiza al


residente sin deterioro cognitivo.
SEGUIMIENTO DE ACOGIDA
Al ingreso, se le realiza una exploración física y cognitiva, se
concierta la visita con el doctor que ha de visitarlo, como máximo en 24
horas.
El día del ingreso se recogen los siguientes datos:
- Los datos personales.
- Los datos sanitarios de interés, en donde constará las
enfermedades actuales, las alergias y contraindicaciones, la medicación
prescrita, las atenciones sanitarias o de enfermería y el régimen
dietético.
- Una valoración sobre la dependencia funcional.
En las próximas tres semanas se realizará la valoración inicial que
incluye:
- Una valoración sobre la dependencia de las actividades de
la vida diaria mediante el test de Barthel.
- Una valoración cognitiva mediante el test de mini examen
cognitivo o mec..
- Una evaluación spicomotora mediante el test de Tinetty
- Una evaluación sobre el posible riesgo de ulceras mediante
el test de Norton.
- Los datos sociales de interés.
- Una historia social.
- Un resumen sobre los datos de enfermería obtenidos.
- Un resumen sobre los datos funcionales físicos obtenidos.
- Una valoración sobre los aspectos relacionales.
- Una valoración de la motivación para las actividades de
animación.
Los primeros días tras el ingreso son los más importantes para el
nuevo residente. Se ha de sentir escuchado, apoyado, acompañado y

Pag 88
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

querido. Se mantendrá una conversación a diario para conocer sus


inquietudes, deseos, quejas o simplemente escucharlo.
Se le preguntará por sus aficciones, lo que le gustaría hacer y se
le informa de las actividades que se hacen en el centro facilitándole y
potenciando su participación en ellas.
Dentro de los primeros 60 días se efectuará el plan de atención
personalizado interdisciplinario marcando objetivos y planificando
actuaciones, mediante el estudio de los datos recogidos y una reunión
interdisciplinaria.
Se fomentará, tanto al residente como al familiar, mantengan
contacto telefónico lo más asiduamente posible, para que pueda sentir
que su familia continua ligada a él y que nosotros vamos a facilitar en
todo lo posible a que se mantenga en contacto, también se le ofrecerá la
posibilidad de seguir en contacto con sus amigos y vecinos, que pueden
venir a verle al centro a pasar un rato con ellos, a comer o incluso salir
del centro.

Se mantendrán visitas post-ingreso con la familia para informarles


del estado general de su familiar ingresado, por otra parte con el fin de
conocer como viven ellos la situación, en esta fase la atención a la
familia es muy importante, hay que saber escuchar, entender sus
problemas e inquietudes, que aunque no giren alrededor del residente,
seguramente revertirán en una mejor relación y una mayor atención
hacia su familiar.
Se mantendrá informada a la familia de las actividades extras que
se realicen, charlas, fiestas y actividades a las que serán invitados
Antes del año se ha de realizar un estudio de opinión mediante
una encuesta que se facilitará a los residentes en el caso de residente
sin deterioro cognitivo o deterioro cognitivo leve o a la familia en el caso
de residentes con elevado deterioro cognitivo.
Al año se realizará una evaluación de los objetivos e
intervenciones planificadas se volverá a hacer un estudio cognitivo,

Pag 89
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

emocional, y funcional del residente y se volverán a fijar objetivos con


sus correspondientes actuaciones.

Pag 90
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

2.4 Comunicación al equipo interdisciplinar de las


necesidades del usuario
El profesional de atención sociosanitaria es el experto que mantiene un
contacto más directo y continuo con los individuos atendidos en la institución.
En su quehacer diario deberá tener una actitud de observación de la conducta
de la persona usuaria, de sus demandas y necesidades, así como de las
posibles incidencias que puedan surgir.
Es fundamental que toda la información relevante sobre el residente sea
transmitida de manera correcta y sistemática al equipo interdisciplinar para que
éste pueda tomar medidas y poner en funcionamiento intervenciones para
solventar las posibles necesidades o incidencias.
Esta transmisión de información puede hacerse verbalmente o por
escrito. En el primero de los casos, el profesional comunicará a su inmediato
superior aquellas incidencias detectadas en un momento puntual. Esta
comunicación puede realizarse en las reuniones diarias que tienen lugar en
los cambios de turno o si es algo urgente, dirigiéndose personalmente al
profesional competente en la materia. En el segundo caso, por escrito, en el día
a día el profesional de atención sociosanitaria utilizará una serie de
documentos donde reflejará diferente información sobre la persona usuaria:

1. REGISTROS: son documentos donde se recoge información sobre


las ABVD de la persona usuaria como por ejemplo, alimentación, actuaciones
de higiene realizadas (aseo, ducha, cambios de absorbentes, etc.), cambios de
ropa de cama, toma de medicación, dincontinencia urinariaresis, etc. Esta
información se registra al finalizar el turno de trabajo y debe ser lo más exacta
posible. Para ello cuenta con:
2. LIBROS DE INCIDENCIAS: cuando se detecte una anomalía o
incidencia física, psicológica o en el comportamiento de un usuario, se reflejará
en el libro de incidencias habilitado para ello. Este libro será leído
posteriormente por los compañeros del turno siguiente y por el personal de
enfermería, que también dejará escritas en este libro pautas y órdenes de

Pag 91
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

trabajo. Las incidencias que es preciso reflejar en dicho libro son: incidencias
sanitarias (si la persona presenta alteraciones en sus constantes vitales o
cualquier otra incidencia), conductuales y psicológicas, así como incidencias en
la alimentación, en la higiene y en el sueño.
3. PROGRAMAS INFORMÁTICOS: en muchas instituciones de atención
a personas dependientes se emplean programas informáticos de gestión en los
que hay un apartado específico para el personal de atención directa. En estos
programas se reflejará toda la información relacionada con las personas
usuarias para que el equipo interdisciplinar pueda acceder a ella y obrar en
consecuencia.

Pag 92
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

3. PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE
ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

3.1. Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos.


Los protocolos de actuación describen el proceso en la atención
asistencial de la persona usuaria dependiente en una institución con objeto de
secuenciar, temporalizar y adecuar los recursos materiales y humanos
necesarios. Estos deben indicar:

o qué hacer, por ejemplo “realizar el aseo”


o los recursos humanos, esto es, qué profesionales están
implicados en la actuación
o para quién se hará, esto es, a qué usuarios está dirigida la acción
o Cómo realizar la actuación, esto es, cuáles son los pasos a
realizar.
o La temporalización, esto es, cuándo se realizará la acción, en qué
fases, cuánto durara
o El material específico a usar en las intervenciones.
Los protocolos son necesarios para homogeneizar (hacer de la misma
manera) la ejecución de las tareas, de tal forma que todos los profesionales
tengan una forma de trabajo similar y reconocible y evitar la arbitrariedad de los
diferentes profesionales.
Los protocolos más habituales son:
1. PROTOCOLO DE ACOGIDA al que nos hemos referido
anteriormente.
2. PROTOCOLOS DE APOYO Y AYUDA EN LA REALIZACIÓN DE
LAS AVD
como por ejemplo,
2.1. Protocolo de higiene de personas usuarias.
2.2. Protocolo de caídas de usuarios.
2.3. Protocolo de actuación ante incontinencias (urinaria y fecal).
2.4. Protocolo de vestido.
2.5. Protocolo de alimentación
2.6. Protocolos de actividades ocupacionales.

Pag 2
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

2.7. Etc.
3. Programa de intervención terapéutica. como por ejemplo,
3.1. Protocolo de administración de medicación a personas usuarias.
3.2. Protocolo de actuación ante úlceras y lesiones por presión.
3.3. Protocolo de medidas de contención física a usuarios.
3.4. Protocolo de vacunación
3.5. Protocolo de primeros auxilios
3.6. Etc.
4. Protocolo de duelo
5. Protocolo de intervención con familias
6. Protocolo de intervención ambiental
7. Protocolo de colaboradores
8. Etc.

Todos ellos se irán desarrollando en las diferentes UF de los MF de esta


formación, pero en la página http://www.infogerontologia.com/pgi/index6.html
podéis acceder a muchos de ellos.
Parte de los protocolos es el seguimiento de las intervenciones
programadas. Este se efectúa a través de registros, cuyo objetivo es asegurar
una mejor calidad en la atención a las personas usuarias porque se evite la
duplicación de acciones, se registran las incidencias, o se evita que a
consecuencia de un cambio de turno por ejemplo, quede un usuario sin
asistencia.
Algunos de los registros más habituales son:
• Registros de Historia Integral de la persona usuaria (clínica, de
enfermería, social, psicológica, etc.).
• Registro de Evaluación Funcional y Cognitiva, registros de
conducta...
• Registro del Plan de Cuidados Individualizado.
• Registro de Seguimiento del Plan de Cuidados Individualizado.
• Registro de Seguimiento de la Participación en el Programa de
Actividades.

Pag 3
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Registro alimentación (dietas, menú, cuanto ha comido...).


• Registro de Actividades de Mantenimiento de la Higiene personal.
• Registro de la medicación (distribución de tomas; fechas de inicio
y final de la prescripción...)
• Registro de Control de Constantes y Balance Hídrico.
• Registro de Tratamientos de Enfermería.
• Registro de Caídas
• Registro de de incontinencia cambios de pañal...
• Registro de cambios posturales
• Registro de personas usuarias con Úlceras por Presión, indicando
causa originaria, tratamiento, y fecha de aparición y de curación.
• Registro de Visitas, indicando el nombre del residente que recibe
la visita, la vinculación de los visitantes, y la hora de entrada y salida, la
respuesta de la persona usuaria...
• Registro-Libro de Incidencias.
Al finalizar cada turno de trabajo, o la atención según sea la actuación a
registrar, el profesional de atención sociosanitaria rellenará individualmente la
hoja de seguimiento de cada usuario. Como ejemplo tenéis la siguiente tabla:
PLANIFICACIÓN SEMANAL Y REGISTRO DE LA ATENCIONES A LAS AVD

Apellidos y nombre: Habitación:


LU MA MI JU VI SA DO Observaciones e incidencias
N R E E E B M
Diaria

Lavado de pelo

Ducha/baño
Higiene
Afeitado

Otros

Si precisa ayuda

Dieta normal

D. Blanda
Alimentaci
D. Astringente
ón
D. Diabética

Pag 4
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

D. Hiposódica
(B)ien Otras dietas

Si/No
(M)al
Acomp. Al WC
Continencia
Cambio de
pañales
Cambios Mañana

Tarde
posturales
Noche

Sueño: mal (M) o regular (R)

Observaciones e incidencias:

Periódicamente, cada institución decide con qué frecuencia, diaria,


semanal..., se examinan los registros por parte del equipo interdisciplinar. De
las conclusiones que se extraen se realizan las modificaciones oportunas a los
programas existentes, o se anulan o se implantan nuevos. Es por esto
importante que el personal de la atención sociosanitaria cumplimente con
precisión y rigor estos registros, ya que son la base de posteriores
intervenciones.

Pag 5
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

3.2. Participación del usuario en las actividades diarias del


centro.
La participación activa de la persona usuaria es fundamental porque:

• Favorece la autonomía
• fomenta hábitos saludables para con sigo mismo
• potencia las relaciones sociales

Lo habitual es que la persona usuaria no participe en la organización, los


horarios y las actividades. Son planificadas por los profesionales de la
institución y no dejan margen al usuario.

Esta filosofía potencia la dependencia porque limita el comportamiento


autónomo de las personas usuarias y por lo tanto, será importante que las
mismas y las familias participen en la medida de lo posible en la organización.

En definitiva, para lograr una participación activa del usuario en la


institución de atención a personas dependientes, será preciso que la persona
usuaria, la institución, el equipo interdisciplinar y las propias actividades, se
interrelacionen de manera adecuada y cumplan los siguientes requisitos:

• Por parte de la institución se ha de permitir que los usuarios


puedan participar de forma activa en las actividades del centro y en la
organización de las mismas. La dirección del centro debe impulsar que se
formen órganos de participación de los ingresados (asambleas de
residentes y grupos de familiares). La creación de estos órganos no sólo
favorecerá la participación de los usuarios en las actividades que se desarrollen
en la institución, sino también su implicación en la toma de decisiones sobre la
organización de las mismas.
• Equipo interdisciplinar: debe tomar en cuenta a la situación real de
los usuarios, sus necesidades, sus gustos y apetencias adaptando los

Pag 6
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

programas ya diseñados a las necesidades concretas de cada uno de ellos. No


debe generalizar y a de atender a cada usuario en función de sus necesidades.
Así mismo se debe permitir a la persona usuaria, que progresivamente, vaya
tomando decisiones por sí mismo, favorezca la participación en las actividades
las actividades posibles. Todo esto es posible:
◦ Evitando tomar decisiones por los usuarios,
◦ Pidiendo su opinión,
◦ Manteniendo una actitud de escucha atenta y activa,
◦ Adaptando la información a los usuarios,
◦ Evitando el paternalismo y la sobreprotección.
◦ Evaluando y escogiendo las formas más adecuadas de aprendizaje
para cada persona.
◦ Estando atento a las necesidades del usuario y a las manifestaciones
de las mismas.
◦ Brindando apoyo emocional al usuario.
◦ Teniendo una actitud de flexibilidad: modificando los objetivos
para convertirlos en asequibles o descomponiéndolos en otros más sencillos,
creando oportunidades de éxito
• La persona usuaria debe conocer la realización de la actividad
para poder participar en ella: horario, lugar donde se lleva a cabo y personas
que intervienen. Se usarán tablones de anuncios, informando personalmente al
usuario, etc. Además, es importante recopilar información sobre la opinión del
usuario sobre la actividad una vez se haya realizado, así como sobre la
organización general del centro mediante encuestas de satisfacción. La
persona residente ha de tener la capacidad, la habilidad o los conocimientos
necesarios para poder realizar la actividad. Por ello, es fundamental potenciar
esas capacidades fomentando el aprendizaje pero también adaptar las
actividades a las capacidades de los usuarios.
• La actividad debe satisfacer los deseos, gustos y preferencias del
usuario, es decir, éste tiene que querer realizar la actividad y deben tener una
serie de características para fomentar la participación, adaptadas y

Pag 7
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

específicamente diseñadas a los usuarios a los que van dirigidas, teniendo en


cuenta sus características, necesidades y preferencias.

Pag 8
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

3.3. Autonomía del usuario.


Antes de indicar los aspectos fundamentales de la autonomía de l
persona usuaria veamos qué se entiende por autonomía y qué por su
antónimo, dependencia.
La Ley de dependencia, define la autonomía como “la capacidad de
controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca
de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de
desarrollar las actividades básicas de la vida diaria”.
La misma ley define dependencia como “el estado permanente en
que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la
enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o pérdida de autonomía
física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras
personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida
diaria o, en el caso de las personas con personal”.
El profesional en atención sociosanitaria deberá ser capaz de identificar
los niveles de autonomía de personas dependientes, relacionándolos con la
cobertura de necesidades de atención básica que permitan su adaptación a los
protocolos de actuación establecidos en la institución social y por el equipo
interdisciplinar.
Por otra parte la autonomía está supeditada a las propias capacidades,
competencias y de si el entorno en el que vive facilita o dificulta el desarrollo de
esas capacidades
En las personas dependientes se dan una serie de problemas o
carencias que pueden llevar a tener dificultades para la realización de alguna
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) o las Actividades Instrumentales
de la Vida Diaria (AIVD) de manera independiente. Si no se compensa estos
problemas o carencias, la persona sufrirá una incapacidad funcional para llevar
a cabo dicha actividad.
Uno de los objetivos básicos en las instituciones sociosanitarias de
atención a personas dependientes es lograr el desarrollo y potenciación de las
capacidades que permiten la autonomía personal. Es por ello preciso trabajar

Pag 9
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

mediante técnicas de aprendizaje y entrenamiento de los hábitos de autonomía


personal tanto para lograr la autonomía en las ABVD como para lograrla en las
AIVD.
Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria y en las
actividades instrumentales de la vida diaria..
Las ABVD son actividades básicas relacionadas con el cuidado
personal de uno mismo (vestirse, arreglo personal, comer, control de
esfínteres, uso del servicio comer) y con el funcionamiento físico (andar,
movilidad en el interior del domicilio) y mental básico, que se ejecutan de forma
cotidiana y cuya realización es imprescindible para que la persona viva de
forma autónoma y adaptada a su entorno.
Las AIVD son actividades más complejas que las ABVD, importantes
para mantener un funcionamiento normal en la vida para las que se requiere un
nivel de autonomía personal mayor, pero no son básicas para el cuidado
personal. Estas actividades incluyen, telefonear, realizar tareas domésticas
(limpiar, cocinar, lavar ropa, etc.), manejar dinero, transporte.
El grado de autonomía está condicionado por los siguientes factores:
• Factores físicos:
◦ Deterioro de los sistemas biológicos orgánicos (por ejemplo, el
sistema cardiovascular).
◦ Problemas físicos relacionados con la movilidad y la ausencia de
fuerzas que pueden desencadenar accidentes y caídas.
◦ Limitaciones sensoriales.
◦ Enfermedades crónicas (p.ej., la osteoporosis).
◦ Uso de fármacos (polifarmacia).
◦ Edad.
• Factores psicológicos:
◦ Trastornos mentales (p.ej., depresión, Alzheimer).
◦ Factores de personalidad.
◦ Nivel educativo.
◦ Factores económicos.

Pag 10
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

◦ Factores contextuales como el ambiente físico, nivel de estimulación,


control del ambiente.
• Factores sociales: interrelaciones, expectativas, estereotipos,
modelos sociales del entorno y sobreprotección.
Para potenciar la autonomía tanto en las ABVD como en las AIVD
tenemos que según el Libro Blanco de la Dependencia, entre las estrategias
para la prevención de la dependencia destacan:
• Promover hábitos de vida saludables.
• Mejorar la eficacia de los sistemas de atención de la salud.
• Tratamiento precoz de las enfermedades crónicas.
Para determinar el grado de autonomía en las ABVD y las AIVD existen
diferentes escalas. Entre las más habituales tenemos:
Para las ABVD:
• ÍNDICE DE BARTHEL O DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
O DE AVDB: Consta de 10 ítems. Ocho grupos de actividades (alimentarse,
lavarse, vestirse, aseo personal, uso de retrete, transferencias del cuerpo,
deambulación y dificultad para subir y bajar escaleras) y dos funciones
corporales (deposición y micción). La puntuación máxima es de 100, que nos
indicaría que no existe dependencia y la mínima es 0, que nos indicaría
máxima dependencia.
• ÍNDICE DE KATZ: Consta de 6 ítems, que son: baño, capacidad
de vestirse, uso del retrete, movilización, continencia de esfínteres y
alimentación. Dando la posibilidad de añadir “otro” no especificado. Para su
valoración se utiliza una graduación de ocho niveles desde A (mínima
dependencia) hasta G (máxima dependencia).
• ESCALA DE LA INCAPACIDAD FÍSICA DE CRUZ ROJA: Recoge
de forma global dos grupos de actividades (la marcha y los “actos de la vida
diaria”), la función corporal continencia y la necesidad de cuidados de
enfermería, graduándolos en seis niveles de 0 (independiente) a 5 (máxima
dependencia)

Pag 11
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Para las AIVB, aunque existen numerosos métodos para la evaluación


de estas actividades, el más utilizado es la ESCALA DE LAWTON Y BRODY,
también denominado ÍNDICE DE LAWTON O AVDI. Para la evaluación en
mujeres, consta de 8 grupos: capacidad para usar el teléfono, hacer compras,
preparación de comida, cuidado de la casa, lavado de ropa, transporte, control
de medicación y capacidad de encargase de sus finanzas. En los hombres sólo
se reconocen cinco grupos: capacidad para usar el teléfono, hacer compras,
transporte, control de medicación y capacidad de encargarse de sus finanzas.
Cada grupo se subdivide en cuatro o cinco ítems según la gravedad y la
puntuación oscila de 8 (máxima independencia) a 0 (máxima dependencia) en
mujeres; y de 5 (máxima independencia) a 0 (máxima dependencia) en
hombres.

Pag 12
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

3.4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria


de la persona usuaria según instrucciones del
profesional responsable.
El profesional en atención sociosanitaria deberá ser capaz de reconocer
y valorar la forma más adecuada de efectuar el acompañamiento al usuario en
las actividades de la vida diaria, de modo que dicho acompañamiento se lleve a
cabo cumpliendo las instrucciones emitidas por el profesional responsable.
Del mismo modo, el cuidador tendrá en cuenta las características e
intereses del usuario para la realización de actividades, atendiendo a las
instrucciones del equipo interdisciplinar con el objetivo de dar una correcta
respuesta individualizada.
Como profesionales debemos tener en cuenta que una tarea de gran
importancia para el profesional en atención sociosanitaria durante su labor de
acompañamiento es descubrir los aspectos más estimulantes para cada
usuario, de forma que éste mantenga una actitud activa y participativa.
Es necesario mencionar que el hecho de relacionarse con otras
personas usuarias mejorará la integración del usuario en la institución y le
ayudará a compensar o superar problemas de negatividad ante otras
actividades, por desajustes afectivo- emocionales, deterioros cognitivo-
conductuales, o limitaciones psíquicas o físicas.
Para la adecuada realización del acompañamiento en las Actividades de
la Vida Diaria del usuario, el cuidador procederá teniendo en cuenta las
siguientes pautas de actuación:
• Valorar las posibilidades de colaboración y potencialidades del
residente; sus gustos, preferencias e inquietudes.
• Sondear y tener en cuenta sus propuestas, si es posible,
procurando incluirlas en la programación de actividades, ofreciéndole aquéllas
que más se adecuen a sus necesidades y explicándole los beneficios que le
reportará su participación en ellas.

Pag 13
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Utilizar la empatía, intentando comprender las causas de la


negatividad y la no- participación, apoyando, estimulando y reforzando
positivamente al usuario.
• Ser constantes ante su falta de colaboración y no desanimarse
hasta conseguir el máximo grado posible de actividad, haciéndole un
reconocimiento especial cuando comience a participar en las actividades del
centro.
• Buscar la implicación de otros profesionales que expliquen al
usuario los beneficios terapéuticos de una actitud participativa e intentar
involucrar a los familiares para que les motiven y convenzan de las ventajas de
mostrarse activos respecto a la vida del centro

SOBRE TODO tener en cuenta que la asistencia del


profesional sociosanitario debe de ser de realización de la actividad cuando el
usuario no pueda llevarla a cabo por sí mismo, .de apoyo en la realización de la
actividad cuando el usuario precise ayuda para llevarla a cabo y de supervisión
en la realización de la actividad cuando el usuario pueda realizarla por sí
mismo.
Además de participar en las actividades establecidas en su plan de
cuidados individualizado, la participación del usuario podría extenderse también
a:
• Las actividades generales de organización del centro:
colaborando en la redacción y modificación del reglamento de régimen
interno, de los estatutos, en la organización de sus rutinas diarias (horarios de
entrada y salida, menús, horarios de comidas, etc.).
• El planteamiento y organización de actividades de ocio y
culturales en las que desearía participar.
• La colaboración en algunas actividades domésticas: cuidando
del jardín, arreglos de ropa, actividades auxiliares de cocina, etc.

Pag 14
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

3.5. Información a los personas usuarias para el desarrollo de


las actividades.
Si la situación ideal de funcionamiento es aquella en la que la
persona usuaria participa, es evidente que previo a la participación está
el conocimiento de la actividad, esto es, debemos dar una
información adecuada sobre dichas actividades: horario en que se
realizan, lugar y personas que intervienen, etc.
La información puede ser trasmitida con antelación suficiente a
través de carteles, pero el profesional de atención sociosanitaria la
complementará, informando personalmente.
En líneas generales, podemos decir que el profesional de
atención sociosanitaria, a la hora de informar a los usuarios para el
desarrollo de las actividades que se realizarán en el centro, deberá
tener en cuenta lo siguiente:
• Expondrá el comienzo de la realización de la actividad: «Buenos
días, es hora de vestirse».
• Comentará las fases de la actividad, explicando en todo
momento al usuario, según sus características, qué hay que
hacer. Si plantea dudas o no puede hacerlo por sí mismo, se le
irán dando pautas de actuación, narrando lo que se está haciendo
para ayudar al usuario a conocer lo que se hace, el orden y permitir
de esta manera su colaboración: «Ahora hay que ponerse la
chaqueta. Primero, esta manga. Ahora, la otra. A continuación,
vamos a abrochar los botones».
• Utilizará un lenguaje sencillo, de fácil comprensión, con
frases breves y claras.
Asimismo, empleará el lenguaje no verbal con aquellas
personas con discapacidades sensoriales: uso de pizarras, tableros
de comunicación, comunicación mediante sistema braille, etc.
• Se empleará siempre un tono tranquilo y se motivará al
usuario para que participe

Pag 15
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

3.5.1. Características e intereses de las personas usuarias.


El modo en el que nos debemos dirigir a la persona usuaria es
cierto que tiene unas características generales como se ha citado en
la introducción de este apartado pero también hay que tener en
cuenta los diferentes problemas que éstos pueden llegar a tener a la
hora de satisfacer sus necesidades. Por ello, tendremos que tener
presente los distintos tipos de usuarios:
• La discapacidad física, psíquica o sensorial puede suponer
una situación de dependencia para realizar una actividad
• La enfermedad mental puede generar la alteración de la
percepción, los sentimientos, los pensamientos, la conducta y la adaptación al
medio en que la persona vive y que, cuando se trata de un trastorno mental
severo, puede provocar situaciones de dependencia.
• El envejecimiento puede producir una serie de cambios
biológicos, cognitivos y psicosociales (disminución de la memoria, de la
capacidad visual y auditiva, del número de neuronas y neurotransmisores, de
la masa muscular, y del número de piezas dentales; y un aumento de la
incontinencia urinaria y del riesgo de caídas, del aislamiento por pérdida de
seres queridos, de la irritabilidad, etc.) que lleven a la persona a situaciones
de dependencia.
• Según el proceso de la enfermedad por el que estén pasando,
algunos usuarios pueden perder en parte o totalmente su autonomía personal.
• Hay actitudes en el usuario que denotan algún tipo de alteración
que deben de ser percibidas como señales de alerta, por el profesional
sanitario en el desarrollo de la actividad. Las más comunes son:
o mutismo o aislamiento.
o Inquietud o agitación.
o Cambios radicales en su humor.
o Comportamientos extraños o difícilmente explicables.
o Alteraciones de comportamiento con respecto a otros
residentes o al personal del centro.

Pag 16
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

o Mayor agresividad.
o Insuficiente higiene personal.
o No aceptar la ayuda necesaria para realizar las actividades
básicas de la vida diaria.

3.5.2. Incidencias y respuesta a las mismas.


Las posibles incidencias o circunstancias que obstaculizan el desarrollo
de las intervenciones y el logro de los objetivos perseguidos, están las
actitudes negativas en los usuarios, las cuales pueden dificultar la realización
de cualquier actividad. En estos casos, es indispensable que el profesional en
atención sociosanitaria comunique al equipo interdisciplinar la incidencia
detectada.
Para ello, podrá hacer uso de los documentos de registro establecidos a
tal efecto y, en todo caso, dejará constancia en el Libro de Incidencias de la
institución mediante la cumplimentación de la Hoja de Incidencia
correspondiente (ver apartado 1.1 de esta unidad).
Una vez comunicada al equipo interdisciplinar, éste determinará qué
intervención realizar. Puede estimarse como necesario el uso de la motivación
para reorientar la actitud del residente, lo que hace aconsejable aplicar
algunas técnicas para modificar su conducta y motivarle.
Las técnicas de modificación de conducta tienen como objetivo mejorar
el comportamiento de las personas a través de estrategias y procedimientos
para conseguir una mayor frecuencia en una conducta adaptativa que ya
existe, o su perfeccionamiento; la adquisición de una conducta nueva
deseable; o la reducción de la frecuencia de aparición o eliminación de una
conducta no deseada.

Pag 17
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Pag 18
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN
INSTITUCIONES SOCIALES
El profesional de la atención sociosanitaria cuenta entre sus
quehaceres el colaborar en la organización de actividades, así como en
garantizar el nivel de calidad de los servicios prestados y la satisfacción de los
usuarios. Su cometido es el de:
a) Comprobar, antes de realizar la actividad, las condiciones de
seguridad y accesibilidad de los espacios para garantizar la agrupación de
éstos en función de sus características personales, facilitando la disponibilidad
de los recursos humanos y la existencia y puesta a punto de materiales y
ayudas técnicas (se ampliara esta información en el módulo 3 en los apartados
Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana y en de Ayudas
técnicas para la deambulación, traslado y movilización en
personas dependientes)
b) Tener en cuenta las características e intereses de los usuarios para la
realización de actividades, siguiendo las instrucciones del equipo
interdisciplinar que permitan dar una respuesta individualizada.
c) Comunicar al equipo interdisciplinar cualquier incidencia observada
en el orden y el estado de los materiales, con el fin de adoptar las medidas
oportunas para su resolución.

Pag 19
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4.1. Protocolos de actuación.


Para elaborar los protocolos y registros e introducirlos en el trabajo
diario, es necesario que los profesionales del centro trabajen en equipo,
creando el equipo interdisciplinario. Los protocolos y registros han de ser
prácticos para todos y tienen que adaptarse a las necesidades y costumbres de
cada centro, de los usuarios y del mismo equipo de profesionales.
No existen modelos de protocolos excelentes y es por ello que el equipo
interdisciplinar ha de elaborar sus propios modelos, que han de ser dinámicos y
adaptados a las características del momento concreto en que se encuentra el
centro y efectuar una valoración, cambio y/o mejora periódica

ESQUEMA A SEGUIR PARA ELABORAR UN PROTOCOLO

Definición: Concretar el tema del cual hablamos


Objetivo: Explicar cual es la finalidad del protocolo (prevención,
tratamiento o actuación hacia el residente).
Población a quién va dirigido: Es un protocolo aplicable a todos o a
algunos de los residentes
(mencionar cuales).
Profesionales implicados: Mencionar qué profesionales actuaran con
este protocolo.
Descripción de la actuación
Cuales son los pasos a seguir (descritos siguiendo un orden).
Recordar que si el protocolo es de prevención se tiene que hacer
referencia al sistema a utilizar para detectar el residente de riesgo (como por
ejemplo en protocolos de lesiones por presión, incontinencias...) Será
necesario también mencionar las medidas de prevención y tratamiento o
actuación de los profesionales.
Hacer constar de forma explícita qué profesional es responsable en cada
etapa del proceso, según el organigrama del centro.

Pag 20
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Registros: Indicar en qué registros se anotaran las actividades


llevadas a cabo, especificando qué se registrara, como y las incidencias
producidas.
Elaboración y vigencia: Se hará constar la fecha de realización,
profesionales que lo han elaborado, vigencia del protocolo, fecha prevista de
valoración de su funcionamiento i firma que las personas que lo han elaborado.
Fecha de revisión y firma:
La revisión se llevará a cabo en la fecha prevista o antes si se cree
conveniente.
Será necesario que se haga constar qué profesionales lo han revisado
tanto si hay modificaciones como si no ha habido (si es posible, las mismas
personas que lo han elaborado), fecha y firma.
En las UF de los siguientes módulos veremos ejemplos de diferentes
protocolos de actuación (higiene, medicación…)
Las actuaciones del profesional en atención sociosanitaria irán dirigidas,
fundamentalmente, a la mejora de la autonomía de la persona usuaria
mediante:

• Entrenamiento de las Actividades Básicas e Instrumentales de la


Vida Diaria:

• A través de procesos de preparación, aprendizaje,


entrenamiento y consolidación para la adquisición de nuevas habilidades; la
motivación en las conductas a desarrollar; y haciendo uso de los recursos
necesarios en el plazo determinado para cumplir con los objetivos establecidos
en la plan de cuidados individualizado19 del usuario.

• Fomento de la adquisición de hábitos de autonomía personal por


medio de: Ayuda en lo necesario y refuerzo de las conductas autónomas.
Adaptación del entorno y utilización de ayudas técnicas20.
Animación y potenciación de la autoestima del usuario.

Pag 21
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Por todo ello, en este apartado mencionaremos los protocolos para el


apoyo a la atención directa de personas dependientes en instituciones
sociales que, de forma más directa, están relacionados con las actuaciones del
profesional en atención sociosanitaria, incluyendo no sólo los establecidos para
el desarrollo de actividades, sino todos los que pueden encontrarse en
cada una de las áreas de intervención de la institución.
PROTOCOLOS DE
• ACTUACIÓN
Reglamento de Régimen Interior.
Normas de actuación y • Estatuto de los Usuarios del Centro.
convivencia
• Protocolo sobre el Programa Individual de Cuidados.
• Protocolo sobre el servicio asistencial que realiza el personal
auxiliar de atención directa (Profesional en atención
sociosanitaria y otros).

• Protocolo de valoración de expectativas de familiares y


usuarios al ingresar.
• Protocolo para la preparación de la habitación de un nuevo
ingreso.
Apoyo al ingreso de
• Protocolo para la recepción y acogida al ingreso de un nuevo
usuarios
usuario.
• Protocolo de actuación con los objetos personales y
pertenencias de la persona usuaria.
• Protocolo sobre cuidados del tipo y uso del calzado.
• Protocolo de actuación ante objetos de valor de la persona
usuaria.
• Protocolo para facilitar la adaptación de la persona usuaria.
• Protocolo para guías/tutores de persona usuaria recién ingresada.

• Protocolo para mantener la confidencialidad de la información


Participación, motivación y protección personal.
de derechos de usuarios
• Protocolo de motivación y estimulación de la participación del
usuario.
• Protocolo de procedimiento para la detección de posibles
incapacidades legales y tutelas de usuarios.
• Protocolo sobre maltrato a usuarios.
• Protocolo sobre los derechos sanitarios de las personas usuarias.

Pag 22
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

PROTOCOLOS DE
• ACTUACIÓN
Protocolo sobre la alimentación y nutrición de usuarios en centros.
Alimentación y
• Protocolo para garantizar la calidad higiénico-sanitaria del
Restauración
servicio de restauración.
• Protocolo del servicio de Restauración durante las comidas.

• Protocolo sobre calidad y circuito en el servicio de lavandería.


Servicio de lavandería
• Protocolo para la detección e información de la falta de ropa.

Apoyo en Actividades
• Protocolo sobre funcionamiento del servicio de animación socio-
Socioculturales
Cultural.

• Protocolo sobre actuaciones de ayuda en la alimentación de


usuarios.
• Protocolo sobre promoción del sueño y del descanso del usuario.
Apoyo en la atención directa para
• Protocolo de realización de la higiene total de usuarios
Actividades de la Vida Diaria
encamados.
• Protocolo de realización de la higiene total de usuarios no
encamados.
• Protocolo de atenciones a personas usuarias con incontinencia.
• Protocolo para la prevención de la incontinencia urinaria en
usuarios.
• Protocolo para la movilización del usuario con ayudas técnicas.
• Protocolo sobre atenciones a la persona usuaria encamada.
• Protocolo de intervención sobre úlceras por presión en usuarios.
• Protocolo para la prevención y actuación ante caídas de usuarios.

• Protocolo de educación para la salud y en hábitos saludables a


Apoyo en la atención directa de la persona usuaria.
Actividades Educativas • Protocolo para el desarrollo de estilos de vida saludables y

el grado de autonomía personal más positivo en las personas


usuarias.
• Protocolo sobre sexualidad en las personas usuarias del centro.

Pag 23
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN (Continuación)


• Protocolo sanitario sobre situaciones y grados de Dependencia.
• Protocolo sobre enfermedades frecuentes y fragilidad en
usuarios.
• Protocolo para el tratamiento y cuidado de heridas en usuarios.
• Protocolo de actuación ante el dolor en las personas usuarias.
• Protocolo de prevención y tratamiento no
Apoyo en la atención directa de farmacológico del dolor en personas usuarias.
Cuidados Sanitarios
• Protocolo sobre atenciones generales en problemas
respiratorios de la persona usuaria.
• Protocolo de actuaciones ante problemas respiratorios
específicos del usuario.
• Protocolo sobre farmacología aplicada a los tratamientos de

usuarios.
• Protocolo sobre procesos infecto-contagiosos en la persona
usuaria.
• Protocolo de registro de pruebas complementarias de
• Protocolo para mejorar la comunicación con personas
bioquímica y hematología.
Atención a la Conducta y usuarias con limitaciones o problemas.
• Protocolo sobre primeros auxilios en situaciones de
Comunicación de usuarios con • Protocolo de detección precoz de cambios de
limitaciones urgencia con personas usuarias.
comportamiento y anímicos en personas usuarias a través de
• Protocolo de traslado de usuarios a Urgencias del Hospital.
la observación.
• • Protocolo de atención
Protocolo sobre
para a personas
acompañamiento usuariasa con
de usuarios deterioros
consultas
• Protocolo etiología y abordaje terapéutico de
los síntomas especializadas
cognitivos.
ambulatorias frecuentes eny pruebas
personascomplementarias
usuarias
Atención directa en enfermas en estado terminal.
sanitarias.
• Protocolo sobre cuidados paliativos a personas usuarias con
Cuidados Paliativos
• enfermedad
Protocolo deentraslado
estadode terminal.
usuarios para intervención quirúrgica al
• Protocolo sobre cuidados a los familiares/allegados de la
Hospital.
persona usuaria en fase terminal.
• Protocolo para la prevención del estrés en el trabajo
con personas usuarias.
Prevención de Riesgos • Protocolo sobre prevención de problemas de espalda en el

Laborales y de Salud personal del centro.


• Protocolo sobre medidas profilácticas y preventivas a
observar por el personal y los usuarios.
• Protocolo de preparación del alta/baja de la persona usuaria.

Bajas de usuarios • Protocolo de exitus (fallecimiento) de persona usuaria.


• Protocolo de preparación de la persona fallecida.
• Protocolo de entrega de bienes a familiares de la persona
fallecida.

Pag 24
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4.2. Transmisión al usuario de información sobre las


actividades. Actividades opcionales, voluntarias y
obligatorias.
A continuación, expondremos cómo transmitir información previa a los
usuarios sobre el desarrollo de las actividades sociosanitarias programadas,
teniendo en cuenta que el objetivo del cuidador será siempre motivar y
favorecer la participación de la persona dependiente en las actuaciones
propuestas.
Para la efectiva transmisión de la información al residente,
expondremos tanto recomendaciones generales como recomendaciones
específicas, según qué información vamos a trasladar.
Una exposición más detallada de las técnicas y estrategias, desde una
perspectiva psicológica, se exponen en la Unidad Formativa 3. Técnicas de
comunicación con personas dependientes en instituciones del Módulo 4 de
certificado de profesionalidad.

A. Recomendaciones generales para una buena transmisión de la


información.
A.1. Tener en cuenta las ventajas de una buena comunicación, que
ayudará a mejorar el éxito en la transmisión de la información y facilitará la
participación de los usuarios, a través de:
• El mantenimiento de un buen clima que haga sentirse bien tanto
al cuidador como a la persona cuidada, facilitando que éste entienda mejor lo
que se le pide, ayudando a calmar el nivel de irritación o agitación que en ese
momento posea y favoreciendo la resolución de posibles conflictos, con el fin
de fomentar su autonomía.
• La elección de un momento y un lugar oportuno para hablar,
escuchar atentamente y observar a la persona usuaria, utilizando un lenguaje
sencillo y buscando temas de conversación de su interés, evitando generalizar
y dejándole tiempo para responder, siendo capaces de aceptar el NO por
respuesta.

Pag 25
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

A.2. Identificar, antes de iniciar la comunicación, los factores que pueden


funcionar como obstáculos de la comunicación, tales como:
• Desconfianza hacia los cuidadores, rechazo a la terapia o a la
actividad y bajo interés.
• Lentitud del pensamiento, barreras físicas (enfermedad aguda,
pérdida de visión, pérdida de oído, etc.), e inseguridad sobre su propia salud.
A.3. Utilizar estrategias que pueden ayudar a salvar obstáculos de
comunicación que dificultan el desarrollo de las actividades con las personas
usuarias; algunas de ellas son:
• Realizar nuestra presentación al usuario usando nuestro nombre y
cargo, dando tiempo a la relación personal y realizando una escucha activa de
sus mensajes, ayudándole a identificar lo que quiere saber, su interés y el
conocimiento que tiene sobre la actividad y las barreras de comunicación que
sufre (vista, oído, enfermedad aguda, etc.) para poder ofrecerle un plan de
información adecuado.
• Identificar recursos familiares o comunitarios que apoyen su
autocuidado o que le asistan.
• Ofrecer un plan de formación que comience con actividades que
eviten sus barreras y respondan a la necesidad expresada por el usuario para
cubrir, posteriormente, otros puntos críticos.
• Desarrollar la actividad en un ambiente libre de distracciones,
abordando sólo de tres a cinco puntos por sesión, utilizando letras de gran
tamaño, cuadros coloreados, diapositivas, videos, etc., evaluándole a través de
preguntas y pidiéndole que haga demostraciones en las que puedan colaborar
familiares, allegados y otros recursos comunitarios.
A.4. Establecer comunicación con usuarios que tienen incapacidad para
hablar o hacerse entender hace necesaria la utilización de estrategias de
comunicación como:
• Procurar un ambiente tranquilo y relajado, sin ruidos ni
interrupciones, en situaciones que no favorezcan la frustración y faciliten
salidas airosas usando preguntas sí/no, cuadros con dibujos,

Pag 26
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

pizarras/cuadernos para escribir, etc., estableciendo un horario previsible para


las actividades.
• Trasmitir afecto, ser positivo y mostrar interés, así como facilitar la
expresión de emociones y comprender los sentimientos. De igual modo, evitar
juzgar y aconsejar; se puede ayudar al usuario a solucionar situaciones difíciles
tranquilizándolo y utilizando el contacto físico y la sonrisa, dando la importancia
adecuada a los problemas que exprese.
• Ser tolerante y paciente. No se aconseja pedir al paciente que
hable o se comunique si está cansado, angustiado o frustrado. También, es
aconsejable que el profesional tolere los posibles errores del usuario, sin
hacerle correcciones y dándole el tiempo necesario para que piense y pueda
responder; si lo estima conveniente, el cuidador puede ausentarse
comprometiéndose a volver un poco más tarde.
• Ser honesto con el usuario y utilizar mensajes en primera persona
como, por ejemplo: "Hoy no le entiendo".
B. Recomendaciones específicas sobre qué información transmitir al
usuario para que pueda participar en las actividades diarias, según sus
posibilidades.
Para obtener la participación de la persona usuaria en las actividades
programadas en su plan de cuidados individualizado22 ésta, o su
representante legal, deberá recibir información sobre las siguientes
características de la actividad que van a realizar:
• Qué se va a hacer: Informar del contenido de la actividad y
describirla con detalle.
• Quién lo va a realizar: Profesional/es que le van a atender,
compañeros que compartirán la actividad, personas que le acompañarán
(familiares, allegados, voluntarios, etc.).
• Cuándo se va a realizar: Comunicar fechas y periodos de
realización.
• Cómo se va a realizar: Detallar la estructura de la actividad; pasos
a dar, fases a completar, forma de proceder, etc.
• Dónde se va a realizar: Lugar de la actividad y cómo acceder a él.

Pag 27
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Por qué se va a realizar: Explicar el motivo por el que se justifica


la actividad.
• Para qué se va a realizar: Explicar el objetivo que se pretende
conseguir, así como los beneficios que puede generar a la persona usuaria.
• Cuánto se va a prolongar: Detallar la duración y los tiempos
previstos en cada parte.
• Con qué medios: Medios técnicos, materiales y humanos que se
utilizarán para realizar la actividad, y si el usuario debe aportar alguno por su
parte

4.2.1. Actividades voluntarias, opcionales y obligatorias.


En las instituciones, es común que existan actividades de realización
obligatoria encaminadas a la recuperación o asistencia en actividades básicas
de la vida diaria, a la vez que actividades voluntarias de ocio, culturales y
educativas, en una oferta mayor o menor, dependiendo de cada centro. Y
también, actividades opcionales de adiestramiento para la promoción de la
autonomía personal, en función de las características del centro, del personal a
disposición y del estado de autonomía de cada persona usuaria.
Las actividades a ofrecer dependerán de lo que establezca el propio plan
de cuidados individualizado para cada persona, según su estado de autonomía
personal o dependencia concreta, por lo que podrán tener carácter de
obligatoriedad, siempre que la persona usuaria, o su representante legal, así lo
acepten.
Una exposición más detallada de las técnicas, estrategias y actividades
a desarrollar con el residente, desde una perspectiva psicológica y según sus
necesidades personales, se exponen en el Módulo Formativo 4. Apoyo
psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones de este Manual.
Específicamente, durante la estancia en el centro será de carácter
obligatorio y común a todos los residentes la realización de forma autónoma
o asistida por el personal de atenciones auxiliares, en el caso de estar la
persona usuaria en situación de dependencia, de las actividades relacionadas
directamente con las siguientes áreas

Pag 28
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Promoción de la higiene diaria: según las necesidades y


prescripciones establecidas en el plan de cuidados individualizado
• Nutrición y alimentación equilibrada: según prescripción médica y,
normalmente, distribuida en cinco o seis ingestas diarias
• Movilidad esencial: basada en ejercicios cotidianos que permitan
mantener el máximo nivel de autonomía que sea capaz de desarrollar la
persona usuaria en la realización de las actividades de su vida diaria.

Mientras, entre las actividades opcionales o voluntarias (en función de lo


que el plan de cuidados individualizado estipule) se encontrarían, entre otras,
las siguientes :
• Ejercicios de psicomotricidad, coordinación musical,
actividades lúdicas y juegos cooperativos que estimulen las partes del cuerpo
a través de la acción y el movimiento para mantener la actividad funcional, el
nivel de autonomía personal alcanzable por el usuario y fomentar la
participación en grupo.
• Ejercicios de relajación (respiración profunda y progresiva)
para aumentar el autocontrol, reducir y superar la ansiedad, el estrés y sus
efectos psicosomáticos, así como ayudar a identificar alteraciones emocionales
negativas.

Pag 29
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Ejercicios de orientación a la realidad para usuarios con


pérdida de memoria, desorientación, trastornos confusionales o demencias, a
través del reconocimiento e identificación de colores y formas, señales en la
deambulación, así como manualidades en grupos de interacción social.
• Entrenamiento de memoria, a través de anotaciones en
calendarios y en blocs de notas (llamadas telefónicas, ideas, etc.); reloj a la
vista, clasificación, ordenación y ubicación cotidiana de objetos de uso; juegos
de memoria (objeto escondido, botes con contenidos, oler perfumes, probar
frutas, etc.), entre otros.
• Musicoterapia para desarrollar la expresión emocional, la
coordinación, la marcha, el equilibrio, la atención, las habilidades cognitivas y
comunicativas, destrezas instrumentales (relajación, bailes y movimientos,
recordar canciones, letras, cantantes, tocar instrumentos, etc.)
Charlas y juegos en grupo (petanca, bolos, dinámicas de grupo,
etc.) para fomentar habilidades y relaciones sociales, así como la cooperación
en grupo.

4.2.2. Actividades a realizar según el grado de dependencia.


Las actividades a desarrollar con el residente, según el estado cognitivo
y funcional en que éste se encuentre, se pueden clasificar en:
A. Actividades a desarrollar en situación de buen estado cognitivo.
B. Actividades a desarrollar en situación de deterioro cognitivo.
C. Actividades a desarrollar en situación de demencia leve.
D. Actividades a desarrollar en situación de demencia moderada.
E. Actividades a desarrollar en situación de demencia severa.

A. Actividades a desarrollar en situación de buen estado cognitivo.


A.1. Para cualquier persona usuaria dependiente o independiente:
• Lectura de periódicos, entrenamiento de memoria, grupos de
conversación, desarrollo de habilidades sociales, tablas de gimnasia,
ejercicios de suelo pélvico, actividades al aire libre, salidas externas,

Pag 30
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

actividades avanzadas e instrumentales de la vida diaria, laborterapia,


ludoterapia, psicomotricidad, grupos de mutua ayuda, aula de mayores, etc.
• Podrán programarse actividades de paseo (libre o asistido),
excepto en el caso de personas con gran dependencia.
• También será recomendable valorar actividades de
mantenimiento o reeducación de funciones, así como de orientación para el
control de la micción en personas independientes o con alguna ayuda técnica,
y reentrenamiento en ABVD y programación de la micción en aquéllas con
dependencia parcial o total.
A.2. Para personas usuarias independientes con ayuda técnica o
parcialmente dependientes de otra persona. Además de las actividades
descritas en el apartado anterior, las siguientes:
• Entrenamiento de la marcha y adaptación o entrenamiento en el
uso de las ayudas técnicas.
• Ergoterapia, mecanoterapia, cinesiterapia, poleoterapia y
reeducación en transferencias para aquéllas con dependencia parcial.
A.3. Para personas con gran dependencia, habrá que valorar también la
inclusión de: mantenimiento de actividades instrumentales, bipedestación
(posición en pie) y movilizaciones pasivas.
B. Actividades a desarrollar en situación de deterioro cognitivo.
B.1. Para cualquier persona usuaria dependiente o independiente:
• Lectura de periódicos, estimulación cognitiva,
entrenamiento de memoria, grupo de conversación, tabla de gimnasia,
ejercicios de suelo pélvico, actividades al aire libre, salidas al exterior,
supervisión de actividades instrumentales residuales, ludoterapia, laborterapia,
psicomotricidad, adaptación al entorno, mutua ayuda, etc.
• Podrán programarse actividades de paseo (libre o asistido),
excepto en el caso de personas con gran dependencia.
• También será recomendable valorar actividades de
mantenimiento y reeducación de funciones, así como de orientación para el
control de la micción en personas independientes o con alguna ayuda técnica y

Pag 31
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

reentrenamiento en ABVD y programación de la micción en aquéllas con


dependencia parcial o total.
B.2. Para personas usuarias independientes con ayuda técnica, además
de las actividades descritas en el apartado B.1, las siguientes: entrenamiento
de la marcha y adaptación o entrenamiento en el uso de las ayudas técnicas.
B.3. Para personas parcialmente dependientes de otra, además de las
actividades descritas en el apartado B.1, las siguientes: ergoterapia,
mecanoterapia, cinesiterapia, poleoterapia y reeducación en transferencias.
B.4. Para personas con gran dependencia habrá que valorar también la
inclusión de: mantenimiento de actividades instrumentales, bipedestación y
movilizaciones pasivas.
C. Actividades a desarrollar en situación de demencia leve.
C.1. Para cualquier persona usuaria dependiente o independiente:
• Entrenamiento ABVD residuales, micciones programadas, terapia
de orientación a la realidad, entrenamiento de memoria, ludoterapia,
psicomotricidad, mantenimiento del nivel de alfabetización, adaptación al
entorno, etc.
• Podrán programarse actividades de paseo y salidas asistidas,
excepto en el caso de personas con gran dependencia.
C.2. Para usuarios independientes con ayuda técnica y personas
parcialmente dependientes o grandes dependientes de otra, además de las
actividades descritas en el apartado B.1, las siguientes: ergoterapia,
mecanoterapia, cinesiterapia, poleoterapia, mantenimiento en las ayudas
técnicas y entrenamiento de la marcha (excepto en personas con gran
dependencia).
C.3. En personas con gran dependencia o dependencia parcial, se
valorará la inclusión de actividades de: transferencias, bipedestación y
movilizaciones pasivas.
D. Actividades a desarrollar en situación de demencia moderada.
D.1. Estas personas no cuentan con independencia al tener afectada su
autonomía por incapacidad funcional y se encuentran en situación de
independencia con ayuda técnica, dependencia parcial o gran dependencia de

Pag 32
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

otra persona, por lo que las actividades a desarrollar podrán ser:


mantenimiento ABVD residuales, micciones programadas, terapia de
orientación a la realidad, terapia de reminiscencia, terapia de adaptación al
entorno, psicomotricidad, ergoterapia, cinesiterapia, poleoterapia, ludoterapia y
transferencias (excepto a independientes con ayudas técnicas). También,
paseos, entrenamiento en la marcha y mantenimiento en el uso de ayudas
técnicas, excepto a personas con gran dependencia.
D.2. En personas con gran dependencia, se valorará la inclusión de
actividades de fisioterapia pasiva y movilizaciones pasivas.
E. Actividades a desarrollar en situación de demencia severa.
E.1. Estas personas, por su afectación funcional, están en situación de
gran dependencia, por lo que las actividades a desarrollar podrán ser:
movilizaciones pasivas, fisioterapia respiratoria, control postural y de
sedestación (posición del cuerpo estando sentado), estimulación sensorial y
estimulación sensoperceptiva.

Pag 33
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4.3. Manejo de los materiales más comunes para la


realización de actividades en instituciones sociales.
En la realización de las diferentes actividades del centro será necesaria
la utilización de una serie de materiales, los cuales deberán estar organizados
y controlados en sus correspondientes almacenes y que pueden ser
clasificados en fungibles e inventariables.
El profesional en atención sociosanitaria deberá ser capaz de analizar
las características y condiciones de uso de éstos; además, deberá comunicar al
equipo interdisciplinar las incidencias observadas en el estado y orden de los
mismos.
Como profesionales debemos tener en cuenta estas cuestiones en
cuanto a los materiales:
Es necesario distinguir entre los diversos tipos de materiales,
especialmente los fungibles que necesitan una reposición más frecuente.
Se aconseja analizar las características, condiciones de uso y utilidad
de los materiales, así como realizar una comprobación periódica de su estado y
la cantidad existente para prever con suficiente antelación las necesidades de
reposición y compra, a tramitar según el procedimiento establecido en cada
centro.

4.3.1. Materiales fungibles e inventariables.


El material fungible constituye un gasto en bienes de uso corriente y es
aquel cuya duración previsible es inferior al ejercicio presupuestario; es decir, al
año natural, por lo que no puede ser incluido en el inventario anual del centro
aunque sí forme parte de inventarios de almacén o listados de existencias en
determinados momentos.
El material fungible de la institución deberá estar conservado y guardado
en un almacén específico destinado a ese fin.

Pag 34
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Por otro lado, el material inventariable es aquél que no sufre un rápido


deterioro por su uso, llegando a formar parte del inventario anual del centro. En
este caso, se encuentran los bienes materiales (p.ej. ordenadores) o bienes
inmateriales (p.ej. aplicaciones informáticas-software).
También se consideran inventariables los bienes fungibles que
excedan de una cierta cantidad estimada contablemente por el centro; y
otros materiales, como por ejemplo faxes, fotocopiadoras o softwares no
estándar, independientemente de su valor (por su durabilidad).

Pag 35
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4.3.2. Juegos de mesa.


Este tipo de juegos se utilizan con una triple finalidad: recreativa
(ocupación del tiempo libre y de ocio), social (fomento de las relaciones
sociales) y terapéutica (entrenamiento de habilidades y funciones cognitivas:
cálculo, memoria, lenguaje, etc.).
Para lograr estos objetivos, es importante que los juegos que se
empleen estén adaptados a los usuarios a los que están destinados. Es
fundamental, como en todos
los materiales que se manejen en la institución, que su diseño sea
universal y que todos los residentes puedan utilizarlos, es decir, que sean
accesibles a todos aquéllos que quieran hacer uso de ellos.
El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) ha desarrollado
diferentes estudios sobre la adaptación de los juegos y juguetes a personas
mayores y a individuos con discapacidad. Estas son algunas de las
adaptaciones y recomendaciones para el diseño de este tipo de juegos:
• Evitar materiales deslizantes que dificulten el agarre, utilizando
otros de tipo no pulido que faciliten el reconocimiento táctil.

Pag 36
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Incluir avisadores de tiempo sonoros que permitan adaptar la


velocidad de respuesta a las preferencias de los diferentes grupos de
jugadores.
• Incorporar control de volumen en los juegos sonoros para facilitar
la escucha de los mensajes emitidos por la estructura.
• Evitar el uso de idiomas o vocabulario no conocidos por los
jugadores potenciales.
• Utilizar colores saturados que faciliten el reconocimiento y
distinción de las gamas cromáticas utilizadas en los diferentes componentes.
• No incluir fichas planas y pequeñas que dificulten el agarre. Se
recomienda utilizar fichas con forma de pivote, pues cogerlas resulta mucho
más sencillo.
• Simplificar los textos de las instrucciones, los gráficos y
tablas que las acompañan, garantizando una lectura fácil y comprensiva.
• Utilizar letras y números de tamaño y contraste adecuado.
• Garantizar espacios suficientes para una escritura cómoda en
caso de incluir libretas para notas que deban usarse durante el juego.
• Evitar diseños que demanden una amplia movilidad articular.
En el caso de una persona, por ejemplo, con un déficit visual, siguiendo
las indicaciones de AIJU, se debería incorporar al juego de mesa sonidos,
relieves o texturas que sustituyan o acompañen al estímulo visual, así como
dotar de relieve al tablero y colocar en las fichas algún sistema de sujeción (por
ejemplo, velero) con el fin de que no se desplacen involuntariamente. Así, se
podría, en este caso, utilizar barajas gigantes (iguales que las normales, pero
de un tamaño considerablemente superior) o tableros perforados (permiten
colocar las fichas sin que éstas se muevan de manera involuntaria).

4.3.3. Realización de inventarios y listados.


El inventario de una institución es un documento, elaborado en soporte
papel o en soporte electrónico, donde se recogen, con orden y precisión, todos
los materiales pertenecientes a ese centro.

Pag 37
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Entre las funciones del profesional en atención sociosanitaria también


está la de colaborar en la realización y mantenimiento del inventario de la
institución. Para ello, habrá de ser capaz de:
./ Elaborar inventarios del material y los productos que utiliza el centro
para el desarrollo de los servicios y actividades que ofrece.
./ Observar y comunicar al equipo interdisciplinar las incidencias en el
orden y el estado de los materiales existentes.
Como profesionales debemos tener en cuenta Dos cuestiones respecto
a los inventarios:
Reflejan el conjunto de todos aquellos productos o materiales que
existen en el centro en un momento concreto. Puede consistir en un listado
donde se recogen los materiales tangibles que posee la institución.
En general, permiten determinar las entradas y salidas de materiales y
los niveles de stocks (existencias).
Respecto a realización de inventarios, debemos tener en cuenta la
importancia que tiene el que en todo momento se mantenga en ellos un orden
y una precisión, de forma que queden siempre perfectamente definidos los
materiales que registramos, siguiendo un criterio de sistematización adecuado
a las necesidades concretas de la institución.
A. Importancia del control de inventarios.
La importancia en el control de inventarios reside en que, gracias al uso
adecuado de ellos, se pueden obtener “utilidades”; es decir, ventajas para el
logro de los objetivos del centro como, por ejemplo, contar en todo momento
con los materiales necesarios que permitan la prestación de sus servicios.
Así, una falta de efectividad en el inventario puede conllevar que el
centro no cuente en un momento concreto con el material necesario para
desarrollar sus actividades, pudiendo el cliente-usuario no quedar satisfecho o
conforme con el trato recibido. También, la ineficaz gestión en este ámbito
puede conducir a mermas (pérdidas) y a desperdicios de material, con el
consiguiente coste financiero que ello tendría para la institución.

Pag 38
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

El objetivo principal del inventario será, por lo tanto, poder llevar a


cabo una planificación de la existencia de utilidades o elementos en un nivel
adecuado para poder desarrollar las actividades previstas con los costes
adecuados.
A la hora de controlar los materiales existentes y su mejor ubicación,
pueden surgir algunos problemas;
los principales son:
• Exceso de existencias. Muchas veces se incurre en exceso
de materiales y productos almacenados para la prestación de los servicios y
actividades, lo que tiene como consecuencia principal el aumento de la
merma (deterioro o pérdida) y la disminución de la calidad en productos
perecederos.
El tener exceso de existencias de productos o materiales puede suponer
una mayor dificultad de control de los mismos y una disminución de la liquidez
(más dinero invertido y, por tanto, no disponible).
• Insuficiencia de existencias Sin los materiales suficientes, no
sólo estaremos en riesgo de no poder prestar un servicio o realizar una
actividad, sino que también podremos perder al usuario-cliente que podrá optar
por asistir a otro centro.
• Baja calidad - caducidad de productos. Cuando se trata de
material perecedero, lo recomendable es disponer de pequeñas remesas y no
almacenar grandes cantidades del mismo. De esta forma, se asegurará su
óptima calidad a la hora de ser utilizado.
• Robos menores. Puede ser usual que algunas personas que
frecuentan el centro lleven a cabo el robo menor o “robo hormiga”, otro factor
que llevará al aumento de costes (mayor necesidad de reposición de
existencias) por falta de control del inventario.
• Mermas. La merma de materiales, por deterioro o caducidad,
aumenta también los costes. Las mermas generadas por el mal manejo de
mercancía o por el mal uso de los productos deberán ser registradas en un
reporte de incidencias para tomar las decisiones pertinentes en cada caso.

Pag 39
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Desorden. El desorden puede llevarnos a desconocer las


existencias en almacén; o bien a no encontrar el material que se necesita y
comprar de más, llegando el anterior a perder su vida útil.

B. Almacenaje de materiales
Debe destinarse un área específica para guardar las mercancías y materiales
que vamos a utilizar. Es lo que denominaremos almacén.
Entre las cuestiones a tener en cuenta en los almacenes, nos centraremos en
la localización de los materiales, ya que la correcta ubicación de las existencias
facilitará su conteo y localización inmediata.
Vista de frente, una estantería podría albergar productos en la disposición física
que presentamos en el Gráfico adjunto, que permitirá localizar y contabilizar los
productos de manera sencilla. También se pueden elaborar listados de
existencias que se contrastarán después al verificar si se encuentran,
efectivamente, dentro del almacén.

Pag 40
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

C. Registros de control de inventarios.


Los registros se usarán para el control del inventario, aunque su contenido
siempre dependerá de cuántos aspectos se quieran incluir en ellos.
A continuación presentamos en la Ilustración M1.UF2.1 un modelo de registro
de materiales que puede utilizarse para controlar el uso de éstos en el centro.
Dicho formato puede incluir las especificaciones que los responsables de la
institución estimen oportunas para facilitar la organización de las actividades y
el control de los materiales; el que aquí aparece engloba unos contenidos
básicos que permiten conocer al instante qué materiales se han usado, dónde
se encuentran ubicados y cuándo y quién los ha usado, entre otros aspectos.

Como decíamos más arriba, el profesional en atención sociosanitaria deberá


comunicar cualquier incidencia que observe cuando compruebe tanto el estado
como la cantidad de los materiales, con el fin de que el centro pueda prever

Pag 41
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

con la suficiente antelación las necesidades de reposiciones y compra. Por ello,


también resulta de gran utilidad la elaboración de inventarios o listados de los
materiales y productos de su uso, cuyo contenido puede ser muy similar al de
la ilustración anterior.

Pag 42
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4.4. Revisión del estado de las ayudas técnicas.


La Norma UNE EN ISO 9999: Productos de Apoyo para personas con
discapacidad. Clasificación y
Terminología, publicada por AENOR (Asociación Española de
Normalización y Certificación) en septiembre de 200727, define Producto de
Apoyo (término que sustituye al de “Ayuda Técnica” utilizado en normas
anteriores) como:
"Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos,
tecnologías y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado,
para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias,
limitaciones en la actividad y restricciones en la participación."
Entendemos, por tanto, que las ayudas técnicas (utensilios, aparatos,
dispositivos o adaptaciones) son preferentemente tecnologías de apoyo para
personas con pérdidas de su capacidad física o sensorial.
Como profesionales debemos tener en cuenta en relación a las
tecnologías de apoyo:
Son elaboradas con la función de facilitar y permitir la realización de
acciones concretas.
Suplen movimientos o limitaciones funcionales de la persona, de modo
que serían muy difíciles o imposibles de realizar si no se usasen. Su diseño se
basa en la ergonomía y otras disciplinas, buscando adecuar el producto a las
características del usuario para que le permita compensar su limitación de
acceso a entornos o productos.
Es fundamental que los centros sociosanitarios dispongan de productos
de apoyo a disposición de las personas usuarias que los puedan requerir;
tales como colchones antiescaras, grúas elevadoras, bastones, andadores,
sillas de ruedas, materiales para rehabilitación y para las manualidades, entre
otros.
Asimismo, es preciso revisar y valorar el estado de estos productos
cada cierto tiempo por si debieran adquirirse o sustituirse por otros nuevos,
realizar el mantenimiento de los existentes o ser reparados.

Pag 43
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Para conocimiento del futuro profesional en atención sociosanitaria,


adjuntamos la Tabla M1.UF2.9 con una clasificación de productos de apoyo,
recopilada por el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas
(centro tecnológico dependiente del IMSERSO), siguiendo la citada norma UNE
EN ISO 9999 de AENOR.
El profesional debe conocer la tipología de ayudas técnicas existentes
para poder comprobar y revisar su estado de forma periódica, tal y como
establezcan los protocolos de actuación de la institución social en la que
desempeñe su trabajo.

Para la creación de productos de apoyo se usan conceptos y


conocimientos extraídos de la ergonomía2 y otras disciplinas, con el objetivo de
que el producto resultante sea adecuado a las características del usuario y le
permita compensar su limitación en el acceso a entornos o productos.
En la página http://www.catalogo-ceapat.org/UNE-
EN_ISO_9999-2007.pdf encontraras ampliada esta información
Aunque es tarea del terapeuta ocupacional conocer los diferentes
tipos de productos de apoyo y establecer cuáles son los indicados o
recomendados para esos usuarios, el profesional de atención sociosanitaria
debe conocerlos y saber manejarlos, puesto que es función suya la revisión del
estado y la limpieza de los productos de apoyo utilizados por los ingresados.
Siguiendo las pautas marcadas por los protocolos de limpieza y de los
fabricantes de productos de apoyo existentes en el centro, el personal
de atención sociosanitaria revisará el estado de los mismos.
Para ello realizará las siguientes acciones:

Pag 44
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Comprobar que el producto de apoyo se encuentra en perfectas


condiciones para su uso (tornillos ajustados, pilas o baterías cargadas, etc.).
• Revisar que el producto de apoyo esté correctamente marcado
con los datos del usuario o del centro para evitar pérdidas o extravíos en
posibles salidas al exterior.
• Realizar la limpieza periódica marcada en el protocolo y
reflejará dicha limpieza en los registros habilitados para ello

Pag 45
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4.5. Distribución y adecuación de espacios.


El Decreto Decreto 43/2011, de 17 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento de Autorización, Acreditación, Registro e Inspección de Centros y
Servicios Sociales regula las condiciones materiales y organizativo funcionales
en el Principado de Asturias.
Como condiciones recomendables podemos citar las siguientes:
Se emplazarán en zona céntrica del municipio o, en su defecto, en lugar
debidamente comunicado con el centro mediante transporte público. En su
caso, se facilitará por parte del servicio social residencial a las personas
usuarias, en determinados días y horas, de otro medio alternativo de transporte
al centro del municipio. Además, la zona de ubicación del servicio no será
especialmente ruidosa ni peligrosa para la integridad física de las personas
usuarias, reunirá la debida salubridad y contará con alrededores bien
iluminados.
Contará con jardines o espacios exteriores amplios donde poder
pasear o, al menos, fácil acceso a plazas o jardines públicos.
Disponibilidad de iluminación y de ventilación naturales y directas, sobre
todo en las zonas más utilizadas por las personas usuarias: habitaciones y
salas de estar. Además, en relación con dichos aspectos, se establecen las
especificaciones siguientes:
• Todas las habitaciones deberán tener una ventana exterior de un
mínimo de 1/10 de su superficie y ventilación con un mínimo de 1/20 de su
superficie.
• Las salas y dependencias cerradas que puedan ser
utilizadas habitualmente por las personas usuarias o el personal, deberán
disponer de ventilación y renovación del aire.
Los elementos de calefacción, contarán con medidas de seguridad
adecuadas, que deberán funcionar siempre que la temperatura ambiente lo
requiera.
Se dispondrá de al menos un teléfono por cada planta, que permita la
conexión con el exterior.

Pag 46
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Se observará un estricto respeto a la privacidad de las personas


usuarias. En este sentido, se deberán cumplir, entre otros, los puntos
siguientes:
• Se permitirá tener cerrada la puerta de la habitación o, en su
caso, del apartamento.
• El personal llamará a la puerta y esperará a que se le invite a
entrar.
• En ningún caso podrá observarse el interior estando la puerta
cerrada.
• Los armarios y cajones se podrán cerrar con llave. Cada
habitación, y su aseo en su caso, dispondrá de:
• Un diferencial de alta sensibilidad y magnetotérmicos.
• Timbres de llamada en habitación y su aseo, con aviso en un
puesto de control, que permita identificar su procedencia.
• Además, al pulsar el timbre de alarma se encenderá un piloto
sobre la puerta de la habitación, que se apagará con un pulsador de
rearme.
• Luz de sueño, a base de una lámpara de luz difusa de pequeña
potencia, cuyo mecanismo ha de quedar empotrado en el paramento a 30 cm.
del suelo y accionado por interruptor en su vertical.
Los SERVICIOS HIGIÉNICOS mínimos serán:

• En zona de habitaciones se exigirá un inodoro, un lavabo sin


pedestal y una ducha por cada cuatro personas usuarias.
• En zonas comunes se exigirá dos aseos.
• Las duchas no deberán presentar ninguna barrera arquitectónica
en el suelo, dispondrán de grifería tipo teléfono y de un sumidero sifónico de
gran absorción en el suelo de tal forma que, mediante el uso de sillas «ad hoc»,
se facilite la higiene de los/as residentes que se vean obligados a utilizar silla
de ruedas.
• Todas las residencias de más de 25 plazas deberán contar, al
menos, con un cuarto de baño geriátrico asistido. La superficie del cuarto de

Pag 47
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

baño medirá un mínimo de 10 m.2 y contará con bañera adaptada, un inodoro y


un lavabo sin pedestal, permitiendo la maniobra de una grúa geriátrica.
• Los cuartos de aseo de las habitaciones y las cabinas de aseo
ubicadas en zonas comunes dispondrán de condena con botón de desbloqueo
exterior
• Tendrán una superficie mínima que permita realizar un círculo de
150 cm de diámetro
• Los grifos se accionarán mediante sistemas de presión o palanca.
• El inodoro estará colocado a 45 o 50 cm de altura para
facilitar la transferencia desde silla de ruedas, contando con barras de
apoyo, siendo la del lado de acceso abatible.
• Los cuartos de baño dispondrán de un sistema de alarma
conectado a un puesto permanente de control.
• Se contará con al menos un baño apto para camillas
Las ÁREAS COMUNES presentarán
• Se considerarán espacioscomunes los comedores, salas de
estar, salas de actividades y ocupacionales. Deberán tener una
superficie mínima en su conjunto de 4,5 m.2 útiles por cada residente.
• Las Residencias deberán cumplir los requisitos exigidos en la
legislación vigente, en especial la Reglamentación técnica sanitaria recogida en
el Real Decreto 2817/1983, de 13 de octubre, sobre comedores colectivos.
• Las mesas serán de tales características que permitan su
uso por personas sentadas en sillas de ruedas (70 cm de alto)
• Es aconsejable la utilización de varios espacios de
dimensiones reducidas con preferencia a una única sala de grandes
dimensiones.
• Mediante el diseño adecuado, se creará distintos ambientes que
eviten la sensación de masificación.
• Las zonas de comedor y estar deberán ubicarse,
preferentemente, en la planta baja, y disponer de mobiliario diferenciado para
cada zona.

Pag 48
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Se contará, como mínimo, con mueble biblioteca. Las


HABITACIONES deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Ocupar un lugar específico, no pudiendo, en consecuencia,
ser paso obligado a otra dependencia.
• Serán individuales o dobles. El porcentaje de las primeras
respecto del total de plazas no será inferior al 25%. Estos porcentajes son
mínimos; no obstante, dada la importancia que tiene la intimidad personal
para la convivencia, se recomienda como tipo ideal la habitación individual.
• La superficie mínima de la habitación doble será de 14 m.2,
excluido el cuarto de aseo.
• La superficie mínima de la habitación 10 m.2, excluido el cuarto
de aseo.
• Todas las habitaciones estarán diseñadas de manera que
permitan la circulación en silla de ruedas y sin maniobras complicadas.
• Los pavimentos serán de material fácil de limpiar y no deslizante.
• La iluminación permitirá la lectura y el trabajo.
• Todo residente dispondrá como mínimo en su habitación del
siguiente equipamiento:
1. Una cama con anchura mínima de 90 cm (si el estado físico de el/la
residente lo requiere, dispondrá de una cama articulada.) y con una altura
mínima de 45 cm para que la transferencia sea más fácil, siendo articuladas
para personas con reducida movilidad o que utilicen silla de ruedas.
2. Un armario con llave y una capacidad mínima de 1 m.3.
3. Una mesilla de noche con cajón, esquinas redondeadas o guardavivos
protectores.
4. Una silla con apoyabrazos.
5. Una mesa de uso individual o compartido que permita su utilización
por personas sentadas en silla de ruedas.
6. La distancia lateral entre una cama y un paramento no será menor de
50 cm, y el espacio del lado opuesto, así como a los pies de la cama, deberán
medir más de 90 cm. Esta última distancia existirá como mínimo entre camas.

Pag 49
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

7. En el caso concreto y exclusivo de aquellas personas residentes con


trastornos psíquicos que puedan alterar la normal convivencia del centro y
estén necesitadas de cuidados especiales, el diseño de la habitación destinada
a las mismas podrá experimentar alguna desviación con respecto al definido en
el apartado A, tendente a mejorar la seguridad y la atención de estas personas.
Tanto si los servicios de atención geriátrica se prestan con personal
propio como si son concertados, todas las residencias de más de 25 plazas
deberán disponer, como mínimo, de los siguientes espacios:
• Sala de consulta dotada de espacio suficiente, que permita
la consulta verbal, así como el reconocimiento y exploración de las personas
residentes, con un lavabo con agua caliente y fría.
• Cuarto de curas y botiquín, que el caso de las residencias de
hasta 50 plazas, podrá constituir espacio conjunto con la sala de consulta. E
cuarto de curas dispondrá de lavabo de agua caliente y fría.
• Sala de fisioterapia y rehabilitación, destinada a la realización de
ejercicios físicos de mantenimiento y recuperación, con una superficie mínima
de 2n/5 m.2, donde n es el número de personas residentes, no pudiendo ser en
ningún caso inferior a 15 m.2. Se situará próxima a los servicios higiénicos.

En todas las residencias de más de 70 plazas existirá una sala dedicada


exclusivamente a MORTUORIO, con las siguientes características:
• Superficie mínima de 12 m.2.
• Ventilación directa y temperatura adecuada.
• Comunicación interior con el resto de la residencia y acceso
exterior próximo y adecuado a su uso.
En cuanto al MOBILIARIO de una institución para personas
dependientes, éste deberá estar adaptado a las necesidades de las personas
usuarias y deberá poseer las características que garanticen su seguridad para
realizar una vida lo más normalizada posible, reduciendo los factores de riesgo
o el aislamiento y aportando bienestar, con apariencia similar a la de una
vivienda corriente. Es el factor ambiental más fácil de modificar. En
general se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Pag 50
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• En las zonas comunes se tratará de dar una apariencia de


ambiente hogareño. Se pueden colocar, por ejemplo, cuadros y elementos
decorativos que ayuden a dar esa apariencia.
• El mobiliario será fijo y estable, de líneas sencillas, de bordes
redondeados, superficies mates y color contrastado.
• El mobiliario se dispondrá de manera que favorezca la movilidad
de los usuarios. A las mesas se podrán aproximar frontalmente personas en
sillas de ruedas.
• Se evitarán accesorios y adornos que puedan ser frágiles o
peligrosos.
• Se tendrán en cuenta las características higiénicas de los
materiales de acabado de las dependencias (pinturas lavables) y de los
muebles (tapicerías, acolchados lavables e ignífugos). Es aconsejable que
todos los sillones y sillas estén provistos de tapicería o fundas lavables, y que
estén confeccionados con materiales resistentes al fuego.
LAS VIVIENDAS COMUNITARIAS deberán cumplir los requisitos que a
continuación se detallan.
Constituirán espacios físicos accesibles, tanto externa como
internamente, incluso para personas con cierto grado de discapacidad.
Deberán disponer de ascensor u otro medio elevador de personas, en el
supuesto de que la vivienda esté parcial o totalmente ubicada en planta
diferente a la baja.
La vivienda comunitaria deberá tener una superficie útil mínima de 20
m.2/persona, destinando 4,5 m.2/persona para sala de estar-comedor.
Las habitaciones de la vivienda podrán ser dobles o individuales. La
proporción de habitaciones individuales representará, como mínimo, el 25% del
total de las plazas.
La vivienda deberá contar con 1 servicio higiénico por cada 4 personas.
La dotación del mismo incluirá: inodoro, lavabo y ducha o bañera.
Cada habitación deberá tener timbre de llamada conectado a un puesto
de control.

Pag 51
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

La vivienda dispondrá de teléfono comunicado con el exterior.


Como norma general, contarán con un ratio de 0,25 para plazas de
válidos y 0,45 para plazas asistidas. En el caso de contar con plazas de válidos
y de asistidos, la Administración competente, teniendo en cuenta la proporción
“residentes válidos/residentes asistidos” determinará el número mínimo de
personal exigible.
Las viviendas comunitarias deberán contar con señalización, iluminación
de emergencia y estar dotadas con extintores portátiles como instalaciones
mínimas contra incendios:
LOS APARTAMENTOS TUTELADOS, regulados mediante el citado
Decreto, contarán con una persona física que tendrá asumida la
responsabilidad de servir de referencia a las personas usuarias.
Constituirán espacios físicos accesibles tanto externa como
internamente, incluso para personas con cierto grado de discapacidad.
Deberán disponer de ascensor u otro medio elevador de personas, en el
supuesto de que la vivienda esté parcial o totalmente ubicada en planta distinta
a la baja.
La superficie mínima de los apartamentos será de 25 m2 si es un
apartamento individual y de 35 m2 si es doble.
El equipamiento mínimo de cada apartamento será: cocina, sala de
estar-comedor, habitación y cuarto de aseo. Únicamente este último
deberá ubicarse necesariamente en espacio diferenciado.
Cada apartamento deberá tener un sistema de intercomunicación
adecuado para situaciones de emergencia.
El conjunto de apartamentos dispondrá de teléfono comunicado con el
exterior. Contarán con servicios comunes de uso facultativo y un espacio
polivalente.
Los espacios de acceso a los apartamentos deberán contar con las
mismas instalaciones técnicas que las viviendas

Pag 52
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4.6. Comprobación de las condiciones de seguridad y


accesibilidad.
Además de las especificaciones citadas en el apartado anterior
para áreas comunes, servicios higiénicos y habitaciones hay que tener en
cuenta lo siguiente:
• Los PASILLOS tendrán un ancho mínimo de 90 cm, se
recomienda 120 cm que es la anchura que permite el cruce de dos sillas de
ruedas o camillas. Contará con pasamanos en todas las zonas de tránsito de
usuarios a una altura de 95cm.
• Las RAMPAS hay que hacerlas con pavimento antideslizante. La
pendiente de la rampa vendrá determinada por la longitud de la misma, siendo
de un máximo del 8 %, salvo en tramos de longitud inferior a 1 000 cm (hasta
10 % de pendiente) o en tramos de longitud inferior a 300 cm (hasta 12 % de
pendiente).
• El ancho de las PUERTAS será de 80 cm de paso como mínimo.
Las de la entrada alcanzarán los 1,50cm y no son admisibles puertas giratorias.
Los tiradores serán de presión o de palanca, no se admiten los pomos y
estarán situados a una altura no superior a 100 cm. Las
puertas de los aseos abrirán hacia fuera o serán
correderas. Los sistemas de cierre interior tendrán un mecanismo de
apertura desde el exterior para casos de emergencia.
• El ASCENSOR será obligatorio si hay más de una planta, con
dimensiones mínimas de 120 cm de fondo por 90 cm de ancho. Las puertas
serán automáticas con un ancho libre mínimo de 80 cm y se recomienda que
tengan sistemas de retardo de la apertura.
Otro factor importante del entorno son los elementos de señalización.
Las señales y los carteles informativos proporcionan información sobre el
interior del edificio, la ubicación de determinados lugares, la existencia de
peligros, las normas de seguridad, las celebraciones de actividades, etc. Su
objetivo es facilitar al residente la orientación dentro del edificio para poder
desenvolverse dentro del mismo de la manera más autónoma posible. Para el

Pag 53
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

correcto diseño y ubicación de las señales y carteles han de tenerse en cuenta


además de las características de los usuarios de la institución los siguientes
elementos:
• Ubicación de los carteles y señales: en lugares de fácil
localización y a una altura adecuada para que todos los ingresados puedan
verlos. Entre 145 y 175 cm, centrado a 160 cm. La información debe poder ser
leída a corta distancia. Los planos del edificio se situarán en la recepción, cerca
de la puerta de entrada.
• Modalidad del mensaje: la información relevante se presentará de
forma visual y acústica, y en los casos necesarios de forma táctil (sistema
braille).
• Información: será clara y comprensible (frases breves y
simples), y se utilizarán para los caracteres colores que contrasten con el de
fondo (por ejemplo, caracteres blancos en fondo azul oscuro).
• Elementos de señalización de los materiales: es preciso,
dadas las características de algunos usuarios, señalizar la ubicación y
descripción de algunos de los materiales que se utilizarán en el centro. Con
ello, lograremos no sólo tenerlos ordenados, sino también que los
dependientes puedan identificarlos con facilidad.

Existe una amplia gama de tipos de señalización en función de los


residentes y debemos buscar la que sea más adecuada para ellos. Algunos
tipos serán: rótulos con el nombre de los objetos que contiene una caja, rótulos
con dibujos de los objetos que contiene una caja (pictogramas), cajas de
diferentes colores para almacenar diferentes objetos, etc. Es fundamental
adaptar la señalización a cada usuario o grupo de usuarios
Para conseguir una mayor AUTONOMÍA FÍSICA de los usuarios los
suelos no serán deslizantes, se colocarán pasamanos a las alturas adecuadas,
se dotará de productos de apoyo a aseos y baños (barras de apoyo), etc.
Los espacios atenúan las discapacidades sensoriales. Por ello, se
distribuirá el mobiliario para evitar efectos de eco o dificultades de
comunicación, los sistemas de megafonía y alarma tendrán una potencia

Pag 54
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

adecuada a las necesidades de los usuarios, y la iluminación será adecuada


para facilitar una visión correcta.
Para lograr una mayor SEGURIDAD PSÍQUICA en los ingresados los
espacios estarán bien definidos y serán identificables para evitar la
desorientación espacial. De este modo, se utilizarán materiales, texturas y
colores diferenciados. Además, se emplearán señales de indicación, símbolos
representativos del uso de las estancias, fotografías de los dependientes en
las puertas de las habitaciones, etc., que permitan una fácil identificación.
Se evitará efectuar cambios bruscos en el ambiente para evitar la
desorientación y se colocarán relojes y calendarios de gran tamaño para
favorecer la orientación temporal.
Asimismo, con el fin de conseguir una mayor seguridad psíquica se
mantendrá el contacto con el exterior, haciendo uso de las zonas de jardines o
terrazas, y se evitará los enrejados en ventanas, utilizando otras medidas de
seguridad como cierres desmontables o acristalamientos de seguridad.
Los espacios y su empleo permiten la privacidad e intimidad, pero
también favorecen las relaciones sociales y la vida en comunidad. Se
habilitarán salones grandes, aunque también otros pequeños para grupos
reducidos. Cuando se ubique a los usuarios en las zonas comunes, se les
colocará de manera que se facilite el contacto visual y verbal, por ejemplo en
círculo.
Para conseguir una mayor SEGURIDAD FÍSICA en los residentes, se
asegurará y comprobará que no existe riesgo de caídas por la distribución del
mobiliario. Se utilizarán organizaciones espaciales diáfanas y libres de
elementos decorativos que supongan un obstáculo para el desplazamiento, se
evitará la colocación de alfombras y cables que crucen las estancias, así como
elementos o personas en sillas de ruedas en las zonas de paso del centro.
Se usarán productos de limpieza antideslizantes. La iluminación será
suficiente, y se evitarán las zonas oscuras, así como los contrastes y las
sombras. Se taparán los elementos de calefacción con cubrerradiadores para
evitar quemaduras.

Pag 55
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Con el fin de mantener unas condiciones de seguridad óptimas para los


residentes, también se controlará la medicación; así, se comprobará que los
usuarios toman correctamente la medicación, no dejando nunca ésta sobre las
mesas o al alcance de ningún ingresado.
Además, se controlará el material, sobre todo el de limpieza, prestando
especial cuidado a los productos líquidos para evitar ingestas accidentales. El
material para la alimentación también será controlado, no se dejarán cuchillos
al alcance de los residentes y se utilizará vajilla de materiales irrompibles (por
ejemplo, el policarbonato).

Asimismo, la supervisión en sala de los usuarios es importante. Los


residentes que permanezcan en estas salas estarán siempre vigilados por
el profesional de atención sociosanitaria. Además, el profesional de atención
sociosanitaria acompañará a los usuarios que requieran supervisión a las
diferentes salas donde tengan que realizar alguna actividad. Se vigilará
especialmente a los ingresados con riesgo de fuga o deambulación errante. Es
importante también la supervisión nocturna, en la que se realizarán rondas de
vigilancia para garantizar que ningún dependiente sale de su habitación o está
en situación de riesgo dentro de la misma.
Las adaptaciones del entorno deben ser realizadas para favorecer la
accesibilidad y seguridad de los usuarios, pero también tienen que ser entornos
seguros para los profesionales que trabajan en la institución y la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, especifica que todos
los trabajadores tendrán derecho a una protección eficaz en las materias de
seguridad y salud en su trabajo.
Además, los trabajadores tendrán que ser formados e informados sobre
los riesgos de su puesto laboral y medidas de prevención para evitarlos.
Según la obra Prevención de riesgos en residencias de la tercera edad
(1995), los principales RIESGOS relacionados con el entorno PARA EL
PUESTO DE TRABAJO del profesional de atención sociosanitaria en una
institución de atención a personas mayores y, por similitud física y

Pag 56
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

espacial, en cualquier centro de atención a personas dependientes, son los


siguientes:
a) Riesgo de caídas: pueden ser caídas al mismo nivel (por suelos
resbaladizos o presencia de obstáculos en las zonas de paseo), a distinto nivel
(desde escaleras fijas o de servicio) o caídas de objetos en manipulación sobre
las zonas del cuerpo del trabajador.
b) Riesgo de choque contra objetos inmóviles: por ejemplo contra el
mobiliario del centro (cajones abiertos, mesitas, etc.).
c) Riesgo de sobreesfuerzos musculares: éste puede producirse cuando
el profesional sociosanitario lleva a cabo la movilización de los usuarios.
d) Riesgo de cortes o pinchazos: este tipo de riesgo puede ocasionarse
con útiles y material sanitario o de preparación de la comida o limpieza
(cuchillos, tijeras, agujas, etc.).
e) Riesgo de electrocución: éste se puede producir por el manejo de
material de trabajo como, por ejemplo, grúas eléctricas, maquinillas de afeitar,
etc.
f) Riesgos biológicos por infecciones transmitidas por sangre o
fluidos corporales: hay que prestar especial atención al riesgo de infección a
causa de enfermedades que los usuarios pueden transmitir al personal durante
su higiene.
g) Riesgo de incendios: este tipo de riesgo puede ocasionarse por
contactos eléctricos, cigarrillos mal apagados, etc.
h) Riesgos de carácter psicosocial como son el riesgo de estrés, de
agresiones por parte de los usuarios, los derivados del trabajo a turnos o en
turnos inadecuados, etc.
El personal de atención sociosanitaria debe conocer estos riesgos,
siendo informado por la empresa, y además tiene que saber cómo
prevenirlos. Las medidas preventivas básicas serán las siguientes:
• Se utilizará calzado adecuado, evitando los zuecos. Se respetarán
las vías de circulación y se mantendrán las zonas de paso en perfecto estado
de uso y sin mobiliario que obstaculice el paso y las salidas.

Pag 57
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Se mantendrán los cajones cerrados y se organizará el mobiliario


de manera que permita un fácil acceso a los lugares, sin riesgo a golpearse.
• Se harán descansos periódicos.
• Se manipularán las cargas de forma adecuada, realizando la
movilización entre varias personas cuando sea necesario, y se transportarán
las cargas con ayuda de medios auxiliares (grúas de movilización).
• Se mantendrá el lugar de trabajo limpio y ordenado, se guardarán
los útiles después de uso y se desecharán las agujas depositándolas en los
contenedores siempre después de su utilización.
• Nunca se usarán los equipos con las manos húmedas o mojadas,
se evitará limpiar con líquidos cualquier equipo conectado a la corriente y se
evitarán salpicaduras. Se desconectarán los aparatos eléctricos si no van a
usarse durante periodos largos de tiempo. Se comunicarán las averías de
los equipos eléctricos al personal responsable y se desenchufarán.
• Se emplearán de manera rutinaria las medidas de protección
adecuadas para evitar el contacto de piel y mucosas con sangre o fluidos
corporales; por ejemplo guantes, que serán desechados después de cada
contacto. Se usarán mascarillas cuando pueda existir riesgo de contagio. El
personal se acogerá a campañas de inmunización, como en el caso de
vacunación frente a la gripe.
• Se evitará almacenar materiales combustibles cerca de fuentes de
calor, se mantendrá el lugar de trabajo ordenado y limpio, se respetarán las
prohibiciones de fumar y al entrar en las áreas donde esté prohibido se
apagarán las colillas en ceniceros, no en cualquier parte. Se vigilará a los
usuarios fumadores para evitar que lo hagan en zonas prohibidas. Se conocerá
la señalización, vías de salida y la localización de pulsadores de alarma y
extintores cercanos. No se obstaculizarán los recorridos ni las salidas de
emergencia.
• Además, existirá en el centro un plan de emergencias sobre
el que el personal deberá estar informado y debidamente formado, que
contendrá un plan de actuación ante emergencias, un plan de actuación ante
incendios y un plan de evacuación.

Pag 58
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

4.7. Registro de incidencias.


Periódicamente el personal de atención sociosanitaria llevará a cabo una
inspección de las instalaciones siguiendo las pautas marcadas por su
supervisora. En dicha inspección anotará el estado de las estancias y del
mobiliario.
Para el control de dichas incidencias, se pondrá a su disposición una
serie de registros para anotar aquéllas que detecte en su labor cotidiana y en
las inspecciones periódicas que le marque la supervisora.
Así, por ejemplo, puede existir un registro de revisión de habitaciones
similar a este:

Pag 59
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Si hubiera alguna incidencia se deberá registrar en un parte de


incidencias para que sea subsanada. Un parte correspondiente a la de revisión
de habitaciones puede ser algo similar a este:

Dos cuestiones respecto al procedimiento a seguir con los registros de


incidencias:
1. Este protocolo de control tiene el propósito de recoger y trasladar a
otros profesionales información básica sobre la situación y evolución diaria de
una persona usuaria que se considera debería ser conocida; puede ser
informático.
2. Ha de adaptarse al número de usuarios y de profesionales de cada
centro y establecerá unas normas o criterios que permitan el uso de
términos comunes para una redacción puntual, suficientemente breve y clara
de lo ocurrido, así como del nombre y habitación del usuario.

Pag 60
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

5. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL DE INSTITUCIONES SOCIALES
En este apartado pretendemos mostrar cómo la organización de las
actividades facilita la respuesta a las necesidades individuales de los usuarios y
permite optimizar los recursos humanos y materiales disponibles, adaptándose
a los protocolos de actuación establecidos.
Para ello, es necesario que el profesional en atención sociosanitaria
conozca la metodología de trabajo adecuada: distribución de tareas,
transmisión de la información y uso de indicadores de calidad.

Pag 61
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

5.1. Distribución de tareas. Horarios, turnos y grupos de


trabajo.
Mediante la distribución de las tareas se marca qué actuaciones hay que
llevar a cabo con cada residente, en qué momento y quién debe realizarlas,
garantizando de esta manera una atención de calidad, que cubra todas las
necesidades de los usuarios.
Esta distribución de responsabilidades laborales se realizará teniendo en
cuenta los diferentes horarios que tendrá cada grupo profesional, así como los
turnos de trabajo en que se dividirá la atención profesional cada día.
Para llevar a cabo dicha distribución, se elaborará una serie de grupos
de trabajo que especificarán las tareas que se deben realizar y los usuarios que
han de atender.
A continuación, analizaremos la distribución de horarios, turnos y grupos
de trabajo que tendrán que intervenir para llevar a cabo una correcta atención
al dependiente en el centro sociosanitario.
Los horarios son:
1. Horario de mañana: desde las 8 a las 13 h, aproximadamente, se
concentrarán actividades asistenciales, terapéuticas y educativas. Así, se
realizarán las ABVD relacionadas con la higiene y el aseo; se llevarán a cabo
actuaciones de fisioterapia, terapia ocupacional, actividades educativas y
formativas; y la mayor parte de tareas de carácter sanitario como, por ejemplo,
consultas médicas, curas, etc. Ésta es la franja horaria de mayor actividad
programada.
2. Horario de tarde: la actividad programada comenzará normalmente
alrededor de las 17 h, tras la merienda. En este horario suelen realizarse
actividades de carácter lúdico, aunque también pueden llevarse a cabo
actuaciones terapéuticas (terapia ocupacional, fisioterapia, etc.). Son horas en
las que los usuarios suelen recibir más visitas de familiares y amigos.
3. Horario de noche: son horas dedicadas al descanso de los
dependientes. La función principal de los profesionales en este turno será de
vigilancia y supervisión.

Pag 62
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

En este sentido lo primero a realizar es una relación de tareas y los


horarios en las que estas deben de ser realizadas. Por ejemplo:
Una vez decidida esta parte el siguiente paso es el de diseñar los
grupos de trabajo que a su vez estarán formados por equipos. En la
institución de atención a personas dependientes, los diferentes
profesionales pueden trabajar de dos formas con los usuarios: de manera
individual o por grupos de trabajo. Profesionales como médicos, psicólogos,
fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales pueden desarrollar actuaciones
individuales con algunos residentes que precisen de una atención o un
tratamiento personalizado. Estos mismos profesionales pueden llevar a cabo

Pag 63
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

intervenciones con grupos de trabajo, desarrollando actividades con


dependientes que reúnen una serie de características comunes como pueden
ser grados de deterioro cognitivo o tipos de patología. Así, el terapeuta puede
desarrollar una actividad de estimulación cognitiva con un grupo de trabajo de
usuarios con alzhéimer en fase inicial o el fisioterapeuta hacer gimnasia con un
grupo de trabajo de ingresados con parálisis cerebral.
El profesional de atención directa también trabaja con grupos de trabajo
diferenciados. Para organizar el trabajo de auxiliares de enfermería,
gerocultores y profesionales de la atención sociosanitaria de una manera
eficiente, la supervisora asignará las tareas que se deben realizar por grupos
de trabajo. Así, cada miembro del personal de atención directa tendrá a su
cargo un grupo determinado mayor o menor, según el grado de asistencia de
los mismos.
Un grupo de trabajo es un conjunto de usuarios y de tareas que deben
ser realizadas por el profesional. Los usuarios suelen agruparse por
características y necesidades similares
Según las necesidades detectadas en la distribución de horarios y
actividades se diseñan los grupos y equipos de trabajo, asignando a cada las
tareas a realizar.
Los turnos de trabajo son el horario laboral de cada profesional,
lógicamente se adecuarán más o menos a los horarios de actividades y a los
grupos de trabajo. Los turnos prácticamente coinciden con los horarios de
actividades y por ejemplo serán algo similar a esto:
• Turno de mañana: normalmente de 7 (de 8 a 15 h) u 8 horas (de 7
a 15 h).
• Turno de tarde: también de 7 (de 15 a 22 h) u 8 horas (de 15 a 23
h).
• Turno de noche: generalmente de 8 (de 23 a 7 h) o 10 horas (de
22 a 8 h)
Los turnos se recogen y publican en un cuadrante para uno o dos
meses. Por ejemplo:

Pag 64
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Pag 65
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

5.2. Transmisión de la información. Utilización de lenguajes


adecuados a las necesidades de las personas usuarias
dependientes.
Para desarrollar una comunicación efectiva con las personas usuarias en
centros de atención sociosanitaria se establecen una serie de
recomendaciones para superar las barreras comunicativas específicas de estas
personas.
Una exposición detallada de estos aspectos, enfocados desde la
perspectiva de la Psicología, se puede consultar en la Unidad Formativa 3.
Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones del
Módulo 4 de este Certificado de Profesionalidad.
Los profesionales pueden encontrarse con residentes que presenten
problemas de comunicación de diferentes tipos como, bien sean adquiridos por
la edad (perdida de visión y audición, por ejemplo) o bien adquiridas por un
ACV (accidente cerebrovascular) o un accidente o por algún tipo de deterioro
cognitivo (demencias, Alzheimer…):
En estos casos la transmisión de información al usuario puede resultar
incompleta si el profesional no está suficientemente informado y formado para
llevar a cabo una comunicación eficaz con este tipo de individuos.
En todo caso, la comunicación y la transmisión de información serán
adaptadas al usuario, sus características y necesidades.
DIFICULTADES O AFECCIONES EN ALGUNO DE LOS
COMPONENTES DEL LENGUAJE:
Los problemas de comunicación se relacionan con dificultades o
afecciones en alguno de los siguientes componentes del lenguaje: componente
motriz, componente cognitivo o componente sensorial. En función del
componente afectado, el profesional de atención sociosanitaria podrá utilizar
diferentes sistemas, métodos o lenguajes que faciliten la comunicación con
estos usuarios. Estos sistemas son conocidos como Sistemas Alternativos y
Aumentativos de Comunicación (SAAC).

Pag 66
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

La Sociedad Española para el Desarrollo de Sistemas de Comunicación


Aumentativos y Alternativos (ESAAC) define los sistemas aumentativos de
comunicación como aquéllos que complementan o sustituyen el lenguaje oral.
El lenguaje oral es el sistema de comunicación más común, pero no es el
único. Existen otras opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar
para interaccionar con el entorno y modificarlo. Fotografías, pictogramas,
gestos y/o lenguaje escrito son algunas de estas opciones, son algunos de los
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación y su propósito no es
otro que el de apoyar y estimular la producción oral, teniendo como objetivo la
retirada paulatina de dichos apoyos a medida que las destrezas orales se
afianzan.
El objetivo de estos sistemas es ofrecer la posibilidad de una expresión
significativa, instaurando o ampliando los canales de comunicación de las
personas con alteración o imposibilidad del habla. Mejorar el desarrollo de la
comunicación y favorecer el desarrollo de la autonomía personal y social y el
aprendizaje funcional, son algunos beneficios de los usuarios de estos
sistemas.
Todas las personas comunican. Comunicar es más que hablar; son
miradas, gestos, sonidos y emociones que nos descubren el interior de las
personas. Hay que confiar en las posibilidades comunicativas de las personas y
aprender a escucharlas.
Por ejemplo entre estos tenemos:
El conjunto de símbolos Widgit Rebus: hay 8,000 símbolos que están
ligados a una base de datos que incluye más de 26,000 palabras. También
existen traducciones del vocabulario en muchos otros idiomas. La colección de
símbolos de Widgit Rebus está disponible en color y en blanco y negro. Los
símbolos Widgit Rebus están diseñados para la comunicación a distancia, ya
sea en papel, por correo electrónico, en avisos, etc. Por ejemplo:

Pag 67
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

El PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de


Imágenes) la persona con grandes dificultades en el uso de lenguaje
expresivo aprende a comunicarse espontáneamente utilizando símbolos de
objetos o actividades deseadas.
Para iniciar el acto comunicativo, la persona sólo tiene que coger el
símbolo del objeto / actividad deseada y dársela al interlocutor para que se
produzca el intercambio. Estas tarjetas se archivan de forma personalizada en
un libro o tablero, con el cual el usuario de PECS se comunicará allá donde
vaya.
Los símbolos se intercambian para iniciar una petición, hacer una
elección, proporcionar información o responder.
• el sistema Bliss, lenguaje gráfico que consta de símbolos
pictográficos e ideográficos, así como otros símbolos clasificadores e indicadores
que permiten combinaciones para crear nuevos significados. Los símbolos se
agrupan por categorías diferenciadas por diferentes colores (verbos, nombres,
etc.). Este sistema se usa con personas con discapacidad motriz para el habla,
sobre todo en usuarios con parálisis cerebral.
• el sistema SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación),
que aporta un lenguaje de tipo visual para usuarios que no pueden hablar,
escribir o leer o tienen dificultad para hacerlo pero que tienen unas capacidad
cognitivas mínimas.

Pag 68
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Está constituido por símbolos pictográficos y dibujos sencillos agrupados


por categorías que se diferencian por colores según la función que realizan.
Así, por ejemplo, los verbos se presentan en color verde, los sustantivos en
amarillo, etc.

• existen otros muchos sistemas, para más información


www.esaac.org
DIFICULTADES O AFECCIONES EN LA VISTA:
Según las pautas indicadas por la ONCE (Organización Nacional de
Ciegos Españoles) en la comunicación con personas invidentes o con
deficiencias visuales debemos tener en cuenta que cada individuo es único y
la deficiencia visual debe ser considerada como una característica o condición
más de esa persona. Además, las diferencias individuales en cuanto a grado
de deficiencia visual, aptitudes personales, nivel de autonomía, etc., hacen que
cada persona tenga niveles diferentes de funcionamiento. Por eso, el lo
referente a la comunicación debemos:
• Hablar en un tono normal, despacio y claro. No gritar o elevar
la voz, las personas con deficiencia visual, en general, oyen perfectamente.
• No sustituir el lenguaje verbal por gestos, pues estos, en
muchos casos, no podrán ser percibidos por la otra persona.
• Ser específico y precisos en el mensaje, a fin de no confundir o
saturar a la persona.
• No utilizar palabras como “aquí”, “allí”, “esto”, “aquello”...
ya que van acompañadas con gestos que no pueden verse por la persona.

Pag 69
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

En estas situaciones es preferible utilizar términos más orientativos como “a


izquierda de la mesa”, “a tu derecha”, “delante de la puerta”, “detrás de ti”. En
ocasiones, puede ser también útil conducir la mano de la persona hacia el
objeto e indicarle de lo que se trata.
• Utilizar normalmente las palabras “ver”, “mirar”, etc.; no
considerarlas como términos tabú pues las propias personas con ceguera y
deficiencia visual las utilizan normalmente en sus conversaciones.
• Evitar exclamaciones que pueden provocar ansiedad a la persona
tales como “¡ay!”, ”¡ay!”, “cuidado”, etc., cuando veamos un peligro para ella
(una puerta abierta, un obstáculo en la acera, etc.). Es preferible
emplear una exclamación más informativa, como “alto”, con el fin de
evitar que siga avanzando y explicarle después, verbalmente, el peligro o
ayudarle para que pueda evitarlo.
• Hablar dirigiendo nuestra mirada a su cara.
• Dirigirse directamente a la persona con deficiencia visual para
saber lo que quiere o desea y no al acompañante.
• Utilizar el nombre de la persona, si se conoce, para que tenga
claro que nos dirigimos a él.
• Presentarse, identificarse con el fin de que la persona sepa
con quien se encuentra, por lo que deberemos decirles nuestro nombre e
indicarles, si procede, quienes somos o lo que hacemos. Y por supuesto, en
caso de conocer a la persona no jugar a las adivinanzas, ¿quién soy?
• Para saludar, si la persona no extiende la mano, podemos
coger la suya para hacerle saber que queremos saludarle.
• Avisar a la persona cuando nos vamos o abandonamos la
habitación, de lo contrario puede dirigirse a nosotros pensamos que aún
permanecemos con ella. Igualmente, si regresamos es conveniente indicarle
nuestra vuelta.
• Indicarle si hay otra u otras personas presentes.
• Comunicar, si es necesario, que se está haciendo o se va a
hacer. “Un momento, estoy llamando al encargado”... La vista es un sentido
primordial para obtener información. Cuando entramos en un edificio,

Pag 70
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

esperamos para obtener una información o un servicio, etc., no necesitamos


en general una información verbal para saber si se nos atiende o se nos ha
visto e incluso si hay alguien a quien dirigirnos.
La ONCE también indica una serie de recomendaciones para presentar
textos impresos accesibles a personas con deficiencia visual pero el sistema
más conocido para usuarios con déficits visuales es el método braille, sistema
de lectura y escritura táctil basado en las combinaciones de seis puntos en
relieve que forman letras, números y signos ortográficos. Puede escribirse de
manera manual (con papel especial, punzón, pautas y regletas), con
máquina de escribir o con ordenadores conectados a impresoras especiales
para braille
Para ampliar información podéis consultar: www.once.es

DÉFICITS AUDITIVOS

Para los dependientes con déficits auditivos, se utiliza el alfabeto


dactilológico, que es la reproducción de las letras del alfabeto con signos
elaborados con las manos, empleado como complemento para el lenguaje de
signos.

En www.youtube.com/watch?v=AYLBp9QbaJY tenéis una demostración

Pag 71
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Asimismo para transmitir información a los usuarios con discapacidad


auditiva es la lectura labiofacial, que consiste en interpretar la lectura de los
labios y la cara de la persona con la que nos estamos comunicando.
La palabra complementada (cued speech) es otro sistema aumentativo,
que consiste en una serie de gestos complementarios a la palabra. Este
sistema está formado por el visema (palabra hablada) y el kinema
(complemento manual). De este modo, con diferentes gestos se indica al
interlocutor qué vocal o consonante se está pronunciando. La palabra
complementada suele utilizarse junto con la lectura labiofacial.
El sistema más conocido empleado con personas con discapacidad
auditiva es el lenguaje de signos, método complejo de comunicación basado
en el movimiento de las manos y de los brazos que va acompañado de
expresiones faciales.
En este video podéis ver algunos ejemplos:
www.youtube.com/watch?v=EGw- rBm7I2Q

También se ha desarrollado el método bimodal, combinación simultánea


entre lenguaje hablado y lenguaje de signos. Aunque se utiliza sobre todo con

Pag 72
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

personas sordas también se puede emplear con residentes que presenten otro
tipo de dificultades para la comunicación, especialmente trastornos generales
del desarrollo.
CUALQUIER TIPO DE DEMENCIA.
Las personas que padecen demencia se caracterizan fundamentalmente
porque presentan importantes problemas de memoria (olvidan rápidamente lo
que se les dice; no recuerdan nombres de objetos que sí son capaces de
describir; no reconocen u olvidan los nombres de sus familiares o allegados o
les confunden; repiten constantemente lo mismo; cuentan historias sin lógica; y
sufren problemas para comprender y expresarse).
COMUNICACIÓN CON PERSONAS QUE HAN SUFRIDO
ACCIDENTES CEREBRO–VASCULARES.
Las personas que han sufrido trombosis, embolias, derrames cerebrales,
etc., es muy probable que tengan lesiones en las áreas del cerebro encargadas
del lenguaje, como son el área de Broca, que se asocia, sobre todo, a la
producción del lenguaje; y el área de Wernicke, asociada a la comprensión del
mismo.
Es importante saber que todas las lesiones que producen pérdida o
trastorno de la capacidad del habla, ya se deban éstas a un trauma o a una
lesión cerebral, se denominan de forma general afasias. Las afasias pueden
ser de diferentes tipos y, según el alcance de la lesión, habrá personas con
problemas para expresarse (afasia expresiva), en las que su mensaje se
asemeja a un "telegrama"; otras que tendrán incapacidad de entender a los
demás (afasia receptiva, en habla o escritura); y también pueden sufrir
problemas de la memoria, lo que conlleva frustración, aislamiento, depresión y
cambios bruscos de humor.
Como profesionales debemos tener en cuenta…
Para prevenir y reducir las barreras comunicativas debidas a
accidentes cerebro– vasculares, se aconseja…
Buscar lugares tranquilos para hablar.
Captar la atención del usuario al hablar (tocarle).

Pag 73
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Utilizar frases positivas y cortas (evitas las que comienzan por “no
hagas…”), preguntas sencillas (sí/no u opciones) y señalar objetos.
Usar vocabulario simple y sencillo.
Vocalizar despacio, en tono tranquilo y acompañado de expresiones y
gestos.
Dar tiempo a que el usuario busque las palabras e ideas sin tratar de
“adivinárselas” enseguida, animando sus intentos y comprendiendo que se
exprese telegráficamente según el día o el momento.
En el caso de usuarios adultos, tratarles como tales, sin dirigirse a ellos
como si fueran niños.
Favorecer la participación del usuario en tratamientos con profesionales
de rehabilitación o especializados (logopedas o psicólogos) que pueden
ayudarles en la mejora de la comunicación.
LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS MAYORES QUE PADECEN
DEMENCIA.
Las personas que padecen demencia se caracterizan fundamentalmente
porque presentan importantes problemas de memoria (olvidan rápidamente lo
que se les dice; no recuerdan nombres de objetos que sí son capaces de
describir; no reconocen u olvidan los nombres de sus familiares o allegados o
les confunden; repiten constantemente lo mismo; cuentan historias sin lógica; y
sufren problemas para comprender y expresarse).
Como profesionales debemos tener en cuenta ante personas que
padecen demencia, se aconseja …
Recordar siempre que es una enfermedad. La persona usuaria no
pretende irritar con su conducta; es necesario tener calma y sentido del humor
para tranquilizarle (evitar mostrar impaciencia e irritabilidad), captar su
atención, y darle afecto y seguridad (sonrisa, abrazos, etc.).
Tratar al usuario como se debe tratar a un adulto, sin caer en el error de
hablarles como si fueran niños.
Dirigirse a la persona usuaria por su nombre y situarse enfrente
hablándole despacio. Se deben utilizar palabras familiares y conocidas que
simplifiquen el mensaje y evitar expresiones complejas. Usar frases u órdenes

Pag 74
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

positivas (evitar expresiones del tipo: “no hagas…” o “¿no recuerdas…?”) y


preguntas sencillas (sí/no u opciones), señalando objetos, así como usar el
“yo” o el “tú” y no el “nosotros”.
Hacer una escucha activa. Conversar sobre lo que le gusta o interesa, lo
que fue importante en su pasado; aguardar el momento en que podamos
entenderle, dándole su tiempo para que responda, repitiéndole otra vez las
mismas palabras tras varios minutos y no intentando imponer nuestra lógica
ante actitudes de la persona que no sean peligrosas.
Considerando la existencia de algún déficit sensorial (visual o auditivo),
sería positivo leerle un breve texto durante un rato, siguiendo sus gustos en
temas sociales, históricos, etc., para que el contenido le sea familiar en el
momento adecuado a su estado de ánimo y con un tono ameno. No se
aconseja prolongar la sesión de lectura más allá de la capacidad de atención
de la persona.

Pag 75
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

5.3. Uso de indicadores de calidad en las intervenciones.


La Ley de dependencia establece que el Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia (SAAD) fomentará la calidad de la atención a la
dependencia con el fin de asegurar la eficacia de las prestaciones y servicios
En la misma ley se especifica que las instituciones de atención a personas
dependientes deberán contar con:
 Criterios de calidad y seguridad para los centros y servicios.
 Indicadores de calidad para la evaluación, la mejora continua y el
análisis comparado de los centros y servicios del Sistema.
 Guías de buenas prácticas.
 Cartas de servicios, adaptadas a las condiciones específicas de
las personas dependientes, bajo los principios de no
discriminación y accesibilidad.
La misma ley indica que en la prestación de los servicios:
1. Se establecerán estándares esenciales de calidad para cada uno
de los servicios.
2. Los centros residenciales para personas en situación de
dependencia habrán de disponer de un reglamento de régimen interior, que
regule su organización y funcionamiento, que incluya un sistema de gestión de
calidad y que establezca la participación de los usuarios, en la forma que
determine la Administración competente.
3. Se atenderá, de manera específica, a la calidad en el empleo así
como a promover la profesionalidad y potenciar la formación en aquellas
entidades
Autonomía y Atención a la Dependencia.

Para reforzar este modo de actuación a través de la ORDEN


ESD/1984/2008, de 4 de julio, se crea la Comisión Especial para la mejora de
la calidad del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
La calidad de la atención a la dependencia hace referencia a que los
servicios, atenciones e intervenciones que se realicen con los individuos

Pag 76
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

atendidos satisfarán sus necesidades. Es un concepto subjetivo, pues cada


usuario tiene un concepto de calidad diferente en su mente.
La calidad tiene que ser gestionada dentro de la institución de atención a
la dependencia. Bajo este concepto se incluyen el conjunto de actividades que
efectúa una institución para conseguir, asegurar y mejorar la calidad de sus
productos y servicios.
El proceso implica:
1.- Elaborar un plan de actuación
Crear la sistemática de funcionamiento, esto es, acordar protocolos de
actuación consensuados iguales para todos los profesionales sociosanitarios
dotándolo de los recursos económicos, humanos, técnicos y de otro tipo, deben
estar definidos de forma estable y circunstancial.
2.- Realizar un control de calidad
El control de calidad se basa en efectuar actuaciones de seguimiento y
medición para controlar los parámetros de calidad. Para definir la calidad de un
servicio o una intervención en concreto, se utilizan tres parámetros:
8.1. Los criterios de calidad son las características que deben tener la
actividad o el servicio para que sea de calidad, es decir, para lograr la
satisfacción del usuario. Los criterios, como objetivos que son, tendrán que ser
claros y comprensibles para poder ser entendidos por todo el mundo, flexibles
para poder ser modificados y de fácil cuantificación para poder ser medidos.
Para definir los criterios de calidad, se partirá de las necesidades que se
detecten en la institución, así como de las expresadas y manifestadas por los
dependientes, bien verbalmente bien a través de cuestionarios de satisfacción.
8.2. Los indicadores de calidad son una medida cuantitativa que se
utiliza para evaluar los criterios de calidad. Por ejemplo alarmas,
cambios de absorbentes, número de UPP, número de caídas, etc. en un
determinado periodo de tiempo. Los resultados de dichas anotaciones
indicarán si se están cumpliendo correctamente los criterios que la
institución se ha marcado como criterios de calidad. criterio de calidad, y son
unos márgenes mínimo y máximo entre los que puede moverse un indicador. Si
el indicador está entre esos márgenes, se cumple con el criterio de calidad.

Pag 77
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Normalmente se utilizan porcentajes para definir estos estándares y no deben


ser del 100 % porque siempre pueden surgir incidencias no controlables y no
por ello se estará dejando de cumplir el criterio de calidad.
3.- Una acreditación y certificación del sistema de calidad.
Existen una pluralidad de estándares de gestión de la calidad
normalizados, es decir, definidos por un organismo normalizador, como ISO,
DIN o EN, etc. que permiten que una empresa con un sistema de gestión de la
calidad pueda validar su efectividad mediante una auditoría de una
organización o ente externo. Una de las normas más conocidas para gestionar
la calidad, es la norma ISO 9001 (última revisión ISO 9001:2008). En
ocasiones, dependiendo del tipo de empresa y de la complejidad de su sistema
de gestión, se utiliza un sistema integrado para la gestión de la calidad, el
medio ambiente (según norma ISO 14001) y la seguridad, (según norma
OHSAS 18000).
4.- Mejora continua del sistema
Establecer los modos de actuación para tras extraer las oportunas
conclusiones para una mejora continua del sistema. Esto se lleva a cabo
llevando un exhaustivo control del cumplimiento de los indicadores y realizando
encuestas de satisfacción para mejorar los criterios de calidad.
Asimismo, el sistema de gestión de la calidad incluirá los siguientes
documentos:
• Política y objetivos de calidad: es un compromiso por parte de la
institución, una declaración formal de intenciones en materia de calidad que
debe ser expuesto en el tablón de anuncios del centro.
• Manual de calidad: en él se incluyen todos los documentos de
calidad del sistema, y tiene que estar a disposición de todos los trabajadores
para su consulta.
• Procedimientos y protocolos de actuación: éstos han de describir
la actividad que afecte a la calidad del servicio. Es necesario que estén a
disposición de todos los trabajadores para que conozcan cómo deben actuar
en cada caso.

Pag 78
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Registros o formatos de calidad: son documentos que


cumplimentan los trabajadores con la información sobre los usuarios. Se
utilizan para verificar que una actividad se ha realizado y son fundamentales
para el análisis y la mejora continua del sistema. Los registros o formatos de
calidad son de gran relevancia y, por este motivo, todos los trabajadores deben
saber cómo cumplimentarlos adecuadamente.
• Otros documentos: el sistema de gestión puede incluir otros
documentos relacionados con la calidad como, por ejemplo, planes, normas o
legislación.
Para garantizar la calidad, además de la certificación por una empresa
autorizada, existen dos determinantes que la institución de atención a personas
dependientes ha de cumplir:
• Por un lado, contar con profesionales competentes y bien
formados en atención a la dependencia, conocedores de las guías de buenas
prácticas desarrolladas por instituciones especializadas en la materia o por la
propia Administración pública
• Seguir los requisitos marcados por la Administración pública en
materia de control de calidad y de recursos humanos.
Asimismo, la institución de atención a la dependencia deberá contar con
un reglamento de régimen interior, un documento de carácter interno que tiene
que ser conocido por todos los profesionales y usuarios del centro, y que
recoge las normas de funcionamiento y organización de la institución, los
derechos y deberes de la institución y de los ingresados, el régimen
disciplinario (circunstancias para perder la condición de usuario), los horarios,
los precios, las normas de admisión, etc.

Pag 79
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

6. COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS


INDIVIDUALIZADO Y LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA
DE TRABAJO
El proceso de atención al dependiente conlleva el manejo de un
conjunto amplio de documentación, que se materializa resumida en un plan de
cuidados individualizado.
El contenido de este apartado, centrado en los planes de cuidados
individualizados, pretende conseguir que el profesional en atención
sociosanitaria sea capaz de:
- Describir los elementos que componen estos planes.
- Identificar las necesidades y características de los usuarios a los que
van dirigidos.
- Reconocer la información que se necesita recopilar para su
elaboración.
- Asociar las intervenciones planificadas a las necesidades y
características del usuario.
- Identificar las estrategias y los criterios de actuación establecidos.
Para ello, se introducirán referencias al plan de cuidados individualizado,
a la composición del expediente individual del usuario, a los protocolos de
actuación y a las hojas de incidencia. Finalmente, se expondrán dos cuestiones
clave: el uso de la documentación sociosanitaria manejada en este tipo de
instituciones y el proceso de recopilación y transmisión de la información a los
diferentes equipos.

Pag 80
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

6.1. Plan de cuidados individualizado.


El plan de cuidados individualizado es el conjunto de acciones
coordinadas realizar por parte del equipo interdisciplinar sobre un a misma
persona usuaria, sobre una selección y aplicación de las actividades tipo
establecidas o protocolizadas en el Plan de Cuidados General o Estándar del
centro, adecuado a las circunstancias individuales de cada persona usuaria en
un momento determinado. Busca coordinar las actuaciones no solo en los
tratamientos a aplicar, sino también procura educar para la salud, frenar el
deterioro y lograr su mejoría global como persona individual y diferenciada.

Elementos constitutivos
El plan de cuidados individualizado se va conformando de forma
paulatina a medida que se desarrolla el proceso de atención a los usuarios, el
cual tiene las siguientes fases:
1. Valoración.
2. Diagnóstico.
3. Planificación.
4. Ejecución.
5. Evaluación.
En la VALORACIÓN juegan un papel fundamental la observación, la
entrevista y la exploración física, ya que van a permitir al profesional la
recogida de información de datos subjetivos (expresados por el usuario) y
objetivos (observables y medibles por el profesional), que se ordenarán con la
ayuda de instrumentos tales como el Modelo de las para la valoración de la
dependencia funcional

Pag 81
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Con los resultados de esa valoración se realiza en las reuniones del


equipo interdisciplinar el DIAGNÓSTICO según:
• Problemas, a través de etiquetas, como: alimentación,
deglución, incontinencia, de úlceras por presión, inmovilismo, caídas,
estreñimiento, déficit de autocuidado, deterioro de la movilidad
física, insomnio, restricciones físicas o farmacológicas, hipertensión,
frecuencia cardíaca, glucemia, temperatura, deterioro cognitivo, etc.
• Etiología para describir la posible causa o raíz de los problemas.
• Signos y síntomas para establecer las características que
apoyan la identificación de ese problema.
El equipo, formado por los Responsables de las diferentes áreas
asistenciales del centro (Trabajo social, enfermería, medicina, psicología y
fisioterapia), deberá realizar una valoración integral de la persona usuaria,
realizar el diagnóstico en el momento de su ingreso. Tras los cual surgirá la
propuesta de PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO GENERAL INICIAL de
ese residente.
El equipo técnico interdisciplinar deberá reunirse en sesiones periódicas
(normalmente semanales) para la elaboración de el PLAN DE CUIDADOS
INDIVIDUALIZADO final. De tratarse otros temas, se levantará la
correspondiente acta de reunión, que recogerá la temática, acuerdos, duración
y las firmas de los asistentes a la sesión.
Se establecen los objetivos y se elabora el plan de cuidados en función
de tres pasos fundamentales:

Pag 82
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Priorización de problemas a intervenir, según su importancia.


• Jerarquización y cuantificación de objetivos para hacer evaluable
el plan de cuidados.
• Determinación de actividades para tratar la causa de los
problemas o intervenir sobre el propio problema.

Los apartados de este plan son:

1. Plan de cuidados y atención del área social


El/la Diplomada en Trabajo Social, en coordinación con el Servicio de
Admisión del centro, se encargará de elaborar la propuesta de intervención
social individual de los residentes:
Asignación de la plaza (habitación, cama, comedor y mesa) que
ocupará la persona usuaria de forma temporal o definitiva, procediendo a los
cambios de habitación si las circunstancias lo aconsejan.
• Cumplimentación de la documentación precisa para la gestión y
facturación de estancias y gastos.
• Cumplimentación de la documentación precisa para promover la
protección jurídica del residente (incapacitación, tutela…).
• Facilitar la información para la firma, por parte del cliente o de sus
familiares, del Consentimiento Informado de Tratamiento en el centro, previa
propuesta del equipo técnico en reunión interdisciplinar.
La ubicación del residente en el comedor se realizará en coordinación
entre las unidades de Trabajo Social, Área Médica y Enfermería. En caso de
producirse alguna circunstancia que así lo justifique, la Dirección Medica
propondrá a la Dirección del centro, a instancia del equipo interdisciplinar, la
asignación y/o el cambio de habitación del cliente, de acuerdo con los criterios
de funcionamiento de las respectivas unidades funcionales.
De apreciarse en el usuario una presunta incapacidad para su
autogobierno, el área de trabajo Social deberá comunicar dicha situación a la
Dirección Médica para que se proceda a la realización de la propuesta de
Incapacitación al Ministerio Fiscal, notificando la situación a los familiares y a la
dirección del centro mediante los formatos de Comunicado de Incapacitación.

Pag 83
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

De la misma forma, los cambios de centro y defunciones de residentes


en proceso de incapacitación deberán ser comunicados por escrito al Ministerio
Fiscal.

2. Plan de cuidados áreas de medicina y enfermería


El Servicio Médico del centro, previa información al usuario (si es
persona responsable) o a sus familiares, recogerá la autorización para el
tratamiento médico según el Consentimiento Informado, que se archivará con
la Documentación Clínica del residente.
El servicio médico de la unidad o centro prescribirá el tratamiento
farmacológico que precise el residente, anotándolo en la historia clínica del
usuario. Este tratamiento se cursará a la Unidad de Farmacoterapia (cuando
exista) y al Servicio de Enfermería, que serán los responsables directos de la
preparación y suministro de medicación a cada usuario. Una vez preparado el
tratamiento individual, cada responsable archivará el tratamiento administrado.
Para el acopio de los cuidados de enfermería, así como para la
realización y seguimiento, se cumplimentará la hoja de Orden de tratamiento
farmacológico, de los cuales serán responsables el equipo de enfermería
con la supervisión del servicio médico del centro, quedando constancia de los
mismos en la historia clínica del residente.
De producirse algún accidente y/o caída, el servicio de enfermería será
responsable de la primera evaluación, documentando su intervención,
facilitando el servicio médico quien completará la evaluación y dará las
instrucciones oportunas.

3. Plan de cuidados y atención de la unidad de psicogerontología


La Unidad de Psicogerontología del centro deberá prestar una atención
mental individualizada a cada residente, bien por la propuesta del equipo
técnico tras la reunión del Equipo Interdisciplinar y/o bien por motu propio,
siempre que las circunstancias del usuario así lo aconsejen.
En cualquier caso, el responsable del área de psicología del centro
deberá registrar, en la documentación clínica del Área, los objetivos y acciones

Pag 84
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

del plan de intervención de psicología, asimismo cumplimentará


periódicamente el formato Control de Actividad.

4. Plan de cuidados y atención de la unidad de terapia ocupacional


La Unidad de Terapia Ocupacional del centro deberá prestar una
atención de terapia ocupacional y una prescripción de ayudas técnicas
individualizadas a cada residente, bien por la propuesta del equipo técnico tras
la reunión del Equipo Interdisciplinar y/o bien por motu propio, siempre que las
circunstancias del usuario así lo aconsejen.
En cualquier caso, el responsable del Área de Terapia Ocupacional
cumplimentará el Control de Actividad y lo archivará durante el período de
tratamiento, devolviéndolo firmado a la Dirección Médica al concluir su
intervención.
El/la responsable de Terapia Ocupacional del Centro deberá registrar, en
la documentación clínica del Área, los objetivos y acciones del plan de
intervención de terapia ocupacional, asimismo cumplimentará periódicamente
el formato Control de Actividad. También se responsabilizará del inventariado
de material de su unidad.
Tras la elaboración de Plan de Cuidados individualizado, esta se pone
en conocimiento de los profesionales sociosanitarios para su EJECUCIÓN. Se
trata de poner en marcha las actividades del plan de cuidados con indicaciones
sobre metodologías, responsabilidades y plazos establecidos por los
profesionales según las problemáticas detectadas sobre las que se intervendrá.
Como ya se ha mencionado anteriormente, en las reuniones semanales
del equipo interdisciplinar se realiza la EVALUACIÓN de los planes
individualizados de las personas usuarias y en función de las conclusiones
a las que se llegue, se realizaran las medidas correctoras adecuadas a cada
persona usuaria.

Profesionales que intervienen.


En el apartado anterior se han ido citando los diferentes
profesionales que intervienen, en resumen tenemos a:

Pag 85
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• El responsable de la institución
• La Dirección Médica encargada de coordinar las actividades y los
planes de cuidados del equipo interdisciplinar.
• EL Equipo Interdisciplinar es quien propone las intervenciones
generales del plan de cuidados individuales del usuario y coordina el
seguimiento de los mismos.
• El Departamento de trabajo social.
• Los Departamentos de Medicina y Enfermería.
• La Unidad de Psicogerontología
• Unidades de Terapia Ocupacional y Fisioterapia

Pag 86
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

6.2. El expediente individual de la persona usuaria.


Composición.
El expediente individual es la recopilación de todos los documentos
relacionados con el usuario en cuestión: plan individual, seguimientos,
evaluaciones, etc., así como con un fichero individualizado de cada usuario en
el que se recojan de forma continuada sus principales datos administrativos,
sanitarios y sociales, incluyendo copia del contrato individual que especifique
las condiciones de la estancia.
El expediente administrativo suele estar ubicado en el despacho del
trabajador social o de la dirección del centro, en un armario o archivo cerrado
bajo llave. Este expediente incluirá la siguiente documentación:
• DNI
• Tarjeta de la Seguridad Social u otros seguros médicos.
• Fotocopias de pólizas de seguros y del último recibo (seguros de
defunción, de accidentes, etc.).
• Datos bancarios para domiciliación de recibos o facturas.
• Sentencia de incapacitación (en caso de incapacitación del
usuario) y datos del tutor o representante legal.
• Resolución de reconocimiento de la situación de dependencia,
que contendrá el grado y nivel de dependencia del usuario, en caso de
poseerla.
• Contrato de admisión del ingresado, en el que aparecerán las
condiciones de la estancia del residente y de los servicios que se prestan.
• Historia social del usuario, que incluirá los datos sobre él (edad,
nivel de estudios, domicilio anterior, etc.) y sobre sus familiares (datos
personales, datos de contacto y parentesco o relación con el residente). Se
designará un familiar principal para establecer los contactos y proporcionar
información.
• Otra documentación social y administrativa que se vaya
generando sobre el dependiente durante el ingreso.

Pag 87
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

El expediente sanitario suele estar ubicado en el despacho del médico,


en armario o archivo cerrado bajo llave, e incluirá la siguiente documentación:
• Informes médicos del estado físico y psíquico del usuario, previos
al ingreso.
• Historia médica con la valoración inicial y pautas de actuación.
• Hoja de seguimiento con las actuaciones que se llevan a
cabo con el residente, incluyendo los cambios en la medicación o en los
tratamientos.
• Plan de cuidados individual.
• Toda aquella documentación sanitaria que se vaya
generando sobre el usuario durante el ingreso: pruebas médicas, analíticas,
etc.
En el mismo expediente sanitario pueden incluirse las valoraciones e
historias de enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional. En caso de ubicarse
en otro lugar, se velará por la protección de los datos que en ellas se incluyan.
Toda la información relacionada con los dependientes será confidencial
y deberá ser protegida, en cumplimiento con la LOPD. Se adoptarán todas las
medidas de carácter técnico y organizativo que esta ley establece para
proteger los datos administrativos y sanitarios recogidos y evitar su destrucción
o pérdida, así como el acceso de personas no autorizadas.
Asimismo, puede que parte del expediente administrativo o sanitario del
usuario esté en soporte informatizado. En estos casos, se utilizarán claves de
acceso para cada uno de los profesionales, que serán modificadas
periódicamente para garantizar la confidencialidad

Pag 88
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

6.3. Protocolos de actuación.


Los protocolos de actuación son los documentos que conforman el
Manual de
Protocolos de Actuación de la institución.
Cada protocolo contienen los siguientes apartados:
- Objetivo: razón por la que se realiza una técnica o cuidado, es lo que
se desea conseguir en cada procedimiento.
- Recursos necesarios: relación de materiales y personal que se
precisan para la ejecución de la técnica.
- Observaciones: indicación y/o especificaciones a tener en cuenta
antes, durante o tras la actuación.
- Procedimiento: descripción secuencial de las acciones necesarias
para la ejecución de la actuación.
- Puntos de énfasis: razones, medidas de seguridad o sugerencias,
relativas a una de las acciones de la técnica.
- Registro: documento donde debe registrarse la
actuación realizada, las observaciones a tener en cuenta o las
incidencias si las hubiere.
- Cuidado del material: indicaciones a seguir con el material utilizado al
finalizar la actuación.
Los centros suelen tener los siguientes protocolos de prevención y
atención al usuario:
• Acogida y adaptación al centro
• Higiene personal, en cuanto al aseo y técnicas
• Prevención de riesgos e intervención: movilización, úlceras,
incontinencia, caídas,
• etc.
• Medicación
• Emergencia sanitaria: actuaciones ante una situación
de emergencia sanitaria.
• Comunicación

Pag 89
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

• Úlceras por presión


• Valoración geriátrica integral
• Traslado y acompañamiento a un centro asistencial
• Gestión de sugerencias y reclamaciones
• Acompañamiento y atención durante el proceso de defunción
• Orientación familiar
• Entrenamiento en estrategias para mejorar la memoria
• Terapias funcionales (rehabilitación funcional, entrenamiento
en AVDs, psicomotricidad, gerontogimnasia).
• Terapias cognitivas (orientación a la realidad, psicoestimulación
cognitiva y rehabilitación cognitiva).
• Terapias psicoafectivas (grupos terapéuticos, reminiscencia).
• Actividades físico-deportivas
• Animación socio-cultural.
• Terapias socializadoras (ergoterapia, musicoterapia, ludoterapia,
grupos de habilidades sociales y de comunicación, tertulias)
• Etc.

Pag 90
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

6.4. Hojas de incidencia. Cumplimentación.


La correcta cumplimentación de la Hoja de Incidencia resulta de gran
importancia para asegurar la buena transmisión a otros profesionales del centro
de información importante referida a los residentes. Así, en ella se recogerán
datos relacionados con:
• La evolución y respuesta de los usuarios a las actividades
planteadas en sus correspondientes planes de cuidados individualizados.
• Diseño de la atención precoz a realizar por los servicios
profesionales especializados, propios o externos.
El registro de incidencias85 deberá contener información sobre:
- El tipo de incidencia observada.
- El momento en el que se ha producido o detectado.
- Identificación de la persona que notifica la incidencia.
- La persona o profesional al que se comunica la incidencia.
- Observaciones sobre los efectos derivados de la misma o
las medidas correctoras aplicadas.
¿Quién debe cumplimentarlas?
Deberán ser cumplimentadas por el profesional que detecte o presencie
la incidencia; frecuentemente, será personal auxiliar de atención directa, de
enfermería o de dirección, que avalará la información y observaciones
reseñadas con su identificación y firma, así como la fecha, hora y el turno al
que pertenece.
Posteriormente, las Hojas de Incidencia deberán hacerse llegar al equipo
interdisciplinar a fin de adoptar las medidas oportunas para la intervención o
resolución.
¿Qué debe quedar claro en su redacción?
Al redactarla se deberá dejar constancia clara del nombre de la persona
usuaria a la que se refiere, así como la habitación o lugar del incidente, del
profesional contactado y una redacción breve pero clara de lo ocurrido y de las
medidas adoptadas.
¿Dónde se ubican las Hojas de Incidencia?

Pag 91
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Las hojas suelen estar ubicadas, por lo general, en el control de


enfermería o de los auxiliares de atención directa. Puede ser un libro de tipo
actas con páginas numeradas y selladas por el centro en el que se
especifiquen los contenidos que es necesario completar; asimismo, puede
hacerse uso de un formato similar pero electrónico que permita el registro
mediante ordenador.
¿Cómo se puede facilitar su uso?
Se aconseja disponer de una serie de códigos de incidencias que
ayuden a clasificarlas para facilitar la toma de decisiones al respecto.

Pag 92
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Pag 93
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

6.5. Utilización de la documentación sociosanitaria


manejada en instituciones de personas dependientes.
En las instituciones sanitarias se manejan dos tipos de
documentos, los administrativos y los sanitarios. En ambos casos, en el
manejo de toda la documentación que contenga los datos de los usuarios en la
institución de atención a personas dependientes, se observará y cumplirá
estrictamente la La Ley Orgánica
15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter
Personal, (LOPD) para garantizar la confidencialidad de la información de
carácter personal, sanitario y social.
El organismo independiente encargado de velar por el cumplimiento de
la LOPD, la Agencia Española de Protección de Datos (en lo sucesivo,
"AEPD"), señala que las residencias tratan información de un sector de la
población, el de la tercera edad, que "precisa una especial protección, ya que
en muchas ocasiones se encuentran en una situación que les impide conocer y
ejercitar sus derechos en igualdad de condiciones".
Todo el sistema de protección de datos está basado en el principio de
que cualquier información relacionada con una persona es susceptible de ser
considerada dato personal. Pero, además, existe información que, por su
naturaleza, merece un nivel superior de protección. La LOPD define esta
información, en su artículo 7, como datos especialmente protegidos y parece
indiscutible que las residencias, por el propio desarrollo de su actividad,
precisan de ciertos datos, especialmente protegidos, de los residentes, como
los relativos a su salud. Estos datos exigen una mayor cautela en su recogida,
almacenamiento y tratamiento y, en consecuencia, la principal razón por la que
esta normativa tiene especial impacto en el ámbito de las residencias
geriátricas.
Cualquier organización que disponga ficheros donde se archiven de
datos de carácter personal de sus clientes, proveedores, trabajadores, etc.,
debe notificarlos ante la AEPD. Además de la necesidad de notificar los

Pag 94
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

ficheros creados por dichas organizaciones, será necesario hacer lo propio con
cualquier modificación o cancelación de dichos ficheros.
El criterio general establecido por la LOPD para la recogida de cualquier
tipo de dato personal, es el del consentimiento informado. En las residencias,
los datos de salud (los informes médicos previos a la entrada en el centro, las
prescripciones médicas de seguimiento y medicación y los registros
obligatorios según la normativa de servicios sociales) deben ser recopilados
bajo el consentimiento expreso de su titular. A pesar de esta regla general, el
mismo artículo donde esto se establece, ya establece que los datos de salud,
podrán ser objeto de tratamiento "cuando dicho tratamiento resulte necesario
para la prevención o para el diagnóstico médicos, la prestación de
asistencia sanitaria o tratamientos médicos o la gestión de servicios
sanitarios, siempre que dicho tratamiento de datos se realice por un profesional
sanitario sujeto al secreto profesional o por otra persona sujeta asimismo a una
obligación equivalente de secreto".
El análisis de esta excepción permite llegar a la conclusión que, debido a
que los datos de salud de los residentes son recogidos "para la prevención o
para el diagnóstico médicos" y estos son tratados por personal sanitario "sujeto
al secreto profesional", no sería necesario el consentimiento expreso de los
residentes para el tratamiento de sus datos de salud.
A pesar de esta regla general aplicable, el Código Tipo del ACRA
eleva los requisitos exigiendo el consentimiento expreso y por escrito de los
residentes, para recabar datos de carácter personal relativos a su salud; el
propio Código Tipo entiende otorgado dicho consentimiento, mediante la
firma del contrato de prestación asistencial.
Cuando el titular de este dato (el residente), no se encuentra en
condiciones de dar dicho consentimiento, el Código Tipo del ACRA define tres
posibles situaciones aportando sendas soluciones:
a) El residente está plenamente capacitado para expresar
libremente su libertad. En este caso será el propio residente quien actúe en
nombre propio en todos los actos de disposición de sus datos.

Pag 95
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

b) El residente está declarado incapaz por sentencia judicial firme. En


este caso, será el representante legal o tutor, quien actúe en nombre del
residente.
c) El residente no está declarado incapaz por sentencia judicial
firme pero padece algún tipo de demencia. El Código Tipo del ACRA se
refiere al artículo 11 del Real Decreto 1332/1994, de 20 de junio, por el que se
desarrollan determinados aspectos de la LORTAD y al artículo 18.2 la Ley
41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía de la persona
usuaria y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica, para prever la posibilidad que el consentimiento en el
tratamiento de los datos del residente, lo otorgue su representante legal.
Con independencia que se determine la necesidad de otorgamiento del
consentimiento expreso, sea por escrito o no, según se aplique la LOPD o el
Código Tipo del ACRA, en ambos supuestos, los titulares de los
datos (o sus representantes), son acreedores de un derecho de información,
lo que convierte a las residencias en deudoras de esta obligación.
La residencia está obligada a informar al residente o a su representante,
según proceda de:
• De la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter
personal, de la finalidad de la recogida de éstos y de los destinatarios de la
información.
• Del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las
preguntas que les sean planteadas.
• De las consecuencias de la obtención de los datos o de la
negativa a suministrarlos.
• De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición.
• De la identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en
su caso, de su representante.
Aparte del derecho de información, cualquier persona que entregue sus
datos personales a un tercero, se convierte en titular de una serie de derechos,

Pag 96
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

a efectos de garantizar el derecho más general, de conocer el uso que se


realiza sobre los mencionados datos.
1. Derecho a solicitar información sobre los datos que está tratando, el
origen de dichos datos, las comunicaciones realizadas o que se prevé realizar
de los mismos.
2. Derecho a solicitar a la residencia la rectificación o la cancelación de
los datos que no se ajusten a la LOPD o, en su caso, aquellos que resulten
inexactos o incompletos.
Las residencias, como responsable de los ficheros donde se ubican los
datos de los residentes, están obligadas a adoptar "las medidas de índole
técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de
carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no
autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los
datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, ya provengan de la
acción humana o del medio físico o natural" (artículo
9 LOPD). Las mencionadas medidas de seguridad deben quedar
establecidas en el Documento de Seguridad que la residencia deberá
elaborar, implementar y mantener actualizado; este documento deber ser
accesible por el personal con acceso a datos, que resulta obligado por su
contenido.
Por otra parte, al margen de la LOPD, las normas de la legislación
sanitaria exigen a los profesionales que traten datos de salud, un deber de
secreto sobre la información que conozcan en ejercicio de sus funciones, deber
que persiste aún después de finalizar sus relaciones con el responsable del
fichero (la residencia).
El Documento de Seguridad de la residencia debe establecer y
detallar las funciones del personal en relación a su acceso a los datos
personales de forma, que únicamente accedan a aquellos estrictamente
necesarios para el desarrollo de sus funciones laborales. La inclusión de estas
obligaciones en el Documento de Seguridad, debe tener su correlación en el
diseño de la red informática de la residencia, de forma que técnicamente se

Pag 97
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

limite a los usuarios (los trabajadores), el acceso a datos que no precisen para
cumplir con sus obligaciones.
El artículo 11.2 de la LOPD prevé supuestos en los que no será
necesario el consentimiento del titular de los datos para proceder a su cesión.
A continuación enumeramos las excepciones aplicables a la actividad
de las residencias geriátricas:
1. Cuando una ley lo prevea (artículo 11.2.a) y d) LOPD). En este
supuesto la cesión de datos quedaría amparada por lo que dispone el artículo
7.4 de Decreto 284/1996 (en Cataluña), donde se dispone que la residencia, en
el caso de encontrarse ante un ingreso de un residente, no acompañado de
una serie de representantes enumerados en la propia ley, estará obligada a
comunicar al juez una serie de datos personales (entre los que se incluyen
datos de salud del residente).
2. También se podrán ceder los datos del residente, además de los
Juzgados, a los siguientes organismos siempre que una ley así lo
prevea: administraciones públicas competentes; Hacienda Pública y al
Defensor del Pueblo o al Tribunal de Cuentas o a los órganos equivalentes en
cada Comunidad Autónoma.
3. Cesión de datos de salud para solucionar una urgencia (artículo 11.f)
LOPD): el Código Tipo del ACRA, por ejemplo, prevé la cesión de los
residentes para estas finalidades, a médicos, hospitales, centros de salud,
servicios de ambulancia y trabajadores sociales.
4. Cuando la cesión de datos responda a la libre y legítima aceptación
de una relación jurídica que implica la conexión del tratamiento con ficheros de
terceros (artículo 11.2.c) LOPD). A efectos de ejemplo, incluimos los supuestos
que el Código Tipo del ACRA incluye entre esta excepción:
a. Otras residencias: únicamente para el traslado de expedientes, nunca
para finalidades comerciales o publicitarias.
b. Despachos profesionales o gestorías, bancos siempre que la
residencia contrate sus servicios profesionales para el cumplimiento de las
legítimas finalidades de los centros y que el tratamiento responda a la libre y
legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento

Pag 98
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

y control implique necesariamente la conexión de dicho tratamiento con


ficheros de terceros
c. Cesiones de datos personales de residentes o familiares a farmacias
para la tramitación y facturación de recetas de medicamentos no incluidos
en los servicios básicos de la residencia.
Hasta el momento hemos analizado los supuestos en que la residencia
se convierte en cedente de los datos personales; en el caso contrario (si la
residencia recibe dichos datos) también será aplicable la regla general del
consentimiento previo, a menos que no nos encontremos ante una excepción
legal. En este supuesto, tal y como se ha indicado anteriormente, la residencia
debería informar a los titulares de los datos, en el plazo de tres meses desde
que recabó sus datos de la información señalada en el apartado 1.2 in fine de
este artículo. Esta información no sería necesaria si existe una previsión legal
por la que la residencia recibe estos datos, en el caso de Cataluña podemos
señalar el artículo 7.2 del Decreto 284/1996, que obliga a la residencia a
disponer de un informe médico del residente, en el momento de su ingreso
donde se contengan sus datos personales y los relativos a su salud.
En el caso que la residencia encargue a un tercero la prestación de un
servicio, el desarrollo del cual implique el acceso a datos ubicados en sus
ficheros, nos encontraremos ante un supuesto de tratamiento de datos por
cuenta de terceros. En este caso, la relación entre la residencia y este tercero
debe estar regulada en un contrato escrito donde se establezca que el
encargado del tratamiento (el tercero) "únicamente tratará los datos conforme a
las instrucciones del responsable del tratamiento (la residencia), que no los
aplicará o utilizará con fin distinto al que figure en dicho contrato, ni los
comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas".
Adicionalmente el mencionado contrato, deberá contener las medidas de
seguridad que el encargado del tratamiento adoptará en sus sistemas
informáticos en el tratamiento de los datos, así como la necesidad de
destrucción de los mismos, una vez la prestación del servicio haya concluido.
En este supuesto, además de aquellos más conflictivos a los que hemos
aludido a lo largo de este trabajo, podemos incluir el caso en que profesionales

Pag 99
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

externos a la residencia accedan a los datos de residentes a los efectos de


prestar un servicio de asistencia médica. Adicionalmente al caso de los datos
de los residentes, entraría en este supuesto, por ejemplo, circunstancias tan
habituales como el encargo a una gestoría de la elaboración de las nóminas del
personal de la residencia.

Pag 100
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

6.6. Recopilación y transmisión de información al equipo de


trabajo y al equipo interdisciplinar.
La comunicación entre individuos de igual estatus (horizontal), entre superiores
y subordinados (vertical: ascendente y descendente) y entre personas de
distinto estatus ubicados en diferentes líneas de mando (diagonal) constituyen
los modos básicos de los flujos de in formación.
• La comunicación descendente se utiliza, en general, para
transmitir indicaciones respecto de la tarea, explicar los propósitos, informar
sobre normas y procedimientos, enviar feedback a los subordinados o
comentar los objetivos, las metas y la filosofía de la empresa.
• La comunicación ascendente, se emplea preferentemente para
informar sobre los resultados o efectos de las tareas, las acciones ejecutadas,
las opiniones sobre las prácticas y políticas de la organización, necesidades,
sugerencias, etc.
• La comunicación horizontal permite la coordinación del trabajo,
la planificación de actividades y, además de satisfacer las necesidades
individuales, es esencial para favorecer la interacción de las personas que se
encuentran en un mismo nivel y quienes interactúan con otras áreas y
desarrollan trabajos en equipo.
• En la comunicación vertical predomina el intercambio de
información de naturaleza más formal; mientras que la comunicación lateral y
horizontal tiende más a lo informal.
Los canales de comunicación más habituales se recogen en el siguiente
cuadro:

Pag 101
UF0128 Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones
MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Si en la comunicación ascendente no tiene eco en la descendente, si no


funciona, repercutirá en efectos negativos: falta de eficiencia en la
comunicación que produce ruidos, retarda las correcciones o modificación de
decisiones sobre la marcha en los procesos, incremento del número de errores,
reducción de la productividad y de la satisfacción, surgimiento de barreras,
distorsiones y rumores. Muchas veces los logros se asocian con los
incrementos en los intercambios de mensajes (comunicación fluida) y los
fracasos con su disminución.
La falta de coordinación, información y de claridad en los mensajes se
traducen en “ruidos” que dificultan el desarrollo de las tareas. La utilización de
prácticas comunicativas basadas en la “retroalimentación en el desempeño”,
permite que cada uno de los trabajadores conozca qué opinan sus superiores
sobre su desempeño y de este modo realizar ajustes en su tarea que le
permitan lograr los objetivos de su área.
La contracara de esta actitud proactiva son los jefes nunca
demuestran abiertamente aprobación o desaprobación a la tarea de las
personas a su cargo.
En este video tienes un breve resumen de la documentación
sociosanitaria http://www.youtube.com/watch?v=5jTorx9OwA4

Pag 102

También podría gustarte