Está en la página 1de 5

Capítulo IX

Control de
inventarios

96
A. Registro de entradas y salidas

96
1. Entradas

96
2. Salidas

97
B. Control de existencias

97
1. Pedidos

97
2. Comprobación periódica del inventario

97
3. Acomodo

Derechos Reservados © 2018 Secretaría de Salud. Versión en línea.


Capítulo IX
Control
de inventarios

6a edición
Los establecimientos1 dedicados al almacenamiento, comercializa-
ción, distribución, venta y suministro de insumos para la salud, po-
nen al alcance de la población en el sector público y privado dichos
insumos, por lo que sus sistemas de control de inventarios deben
prever los controles sanitarios para garantizar la seguridad y con-
fiabilidad de la cadena de distribución y suministro, y evitar riesgos
sanitarios.

Si bien la diversidad de productos, existencias y estrategias de abasto


y comercialización deben ser determinadas por los propietarios de los
establecimientos de acuerdo con las necesidades de servicio, deben
contar con un Procedimiento Normalizado de Operación (pno) para
el control de inventarios que contemple como mínimo lo siguiente:

• Inspección por atributos durante el proceso de recepción de los


productos y los criterios de aceptación de dichos productos.

• Revisión de cumplimiento de las normas de etiquetado y vigen-


cia de Registro Sanitario cuando aplique, de acuerdo con el tipo
de producto que se comercialice, a fin de tener la certeza de que
se cumplen los requisitos sanitarios de los productos que co-
mercializa, distribuya, venda o suministra.

• Registro de entradas y salidas de los insumos para la salud.

• Criterios de almacenamiento de los insumos para la salud.

• Control y monitoreo de los insumos para la salud durante su


almacenamiento en el establecimiento, incluyendo los criterios
para separación de productos por caducidad o daño durante su
C ontrol de inventarios

almacenamiento.

• Criterios de aceptación de devoluciones de clientes o usuarios y


1
Farmacias, droguerías, boticas y destino de esos productos.
almacenes de depósito y distribución
de insumos para la salud. • Revisión periódica del inventario.
95

Derechos Reservados © 2018 Secretaría de Salud. Versión en línea.


Farmacopea de los E stados Unidos M exicanos

A. Registro de entradas y salidas establecimiento, respaldado con factura o docu-


mento que ampare su posesión y procedencia líci-
Los establecimientos deben contar con un sistema ta. Incluyen los derivados de procesos de adquisi-
Capítulo IX

informático o manual para control y registro de ción (compra, distribución entre establecimientos
los movimientos de entrada o salida de cada pre- de la misma razón social o institución, o donacio-
sentación de los insumos para la salud adquiridos nes, en el caso de instituciones legalmente autori-
para almacenarlos, distribuirlos, venderlos o sumi- zadas para recibirlas), así como las devoluciones
nistrarlos, desde su recepción y hasta su salida, de efectuadas al establecimiento.
manera que en todo momento se conozca las exis-
tencias disponibles y se garantice su rastreabilidad. Al recibir los productos, se deben inspeccionar
para corroborar que cumplan los criterios de acep-
En caso de que el registro de entradas y salidas esté tación correspondientes, por lo menos:
ligado al control económico del inventario, no debe
representar ningún riesgo para el control sanitario • Ratificación de los productos y cantidades
6a edición

de los productos. recibidas de acuerdo con las facturas o docu-


mentación que respalde su posesión legal.
El registro de entradas y salidas debe realizarse
• Cumplimiento de los atributos físicos. Véase
para cada presentación del insumo para la salud
capítulo Manejo y almacenamiento de los insu-
que se maneje en el establecimiento, y debe incluir
mos para la salud.
la información suficiente para la plena identifica-
ción del producto y del movimiento correspondien- • Constatación de las condiciones de conser-
te, conteniendo por lo menos: vación durante el transporte del proveedor al
establecimiento que recibe.
a) Fecha del movimiento
• Límites de caducidad aceptables en términos
b) Tipo de movimiento generales y niveles de autorización en casos
de excepción, de acuerdo con lo indicado en
c) Descripción del producto, con la información
su pno.
mínima necesaria para identificarlo plena-
mente
Asimismo, los procedimientos deben incluir las
d) Número de lote o serie acciones que se toman cuando no se cumplan los
e) Número de factura o documento que ampare criterios de aceptación, incluyendo la separación
la entrada o salida del producto de los productos para impedir su venta, en caso
necesario.
f) Cantidad de producto

g) Saldo o existencia resultante


2. Salidas
Para los registros de entradas y salidas, la descrip-
ción de los productos puede utilizar abreviaturas Se consideran movimientos de salida los que dis-
o claves siempre que permitan identificar la pre- minuyen el inventario de productos en los estable-
sentación del insumo a que corresponde sin que se cimientos, como la venta, distribución, baja para
confunda con otra presentación o producto. destrucción y la devolución a proveedores por
C ontrol de inventarios

cualquier motivo.

1. Entradas Los registros de salida deben indicar su tipo. En


el caso de devolución al proveedor, se debe espe-
Se consideran movimientos de entrada a aquellos cificar el motivo y los procedimientos deben con-
que incrementan el inventario de productos en el siderar las autorizaciones requeridas, la forma de
96

Derechos Reservados © 2018 Secretaría de Salud. Versión en línea.


S uplemento para E stablecimientos ...

documentarlas y el comprobante emitido por el establecimiento. La periodicidad de estas compro-


proveedor que demuestre la devolución. baciones deberá estar establecida en su pno.

Capítulo IX
La existencia teórica de cada presentación del pro-
B. Control de existencias ducto es el resultado de la suma de la cantidad exis-
tente adquirida a la fecha en que se va a corrobo-
Es recomendable que en el sistema de control de rar dicha existencia, menos las salidas registradas
existencias del establecimiento se determine la en el mismo periodo. Una diferencia entre el dato
cantidad mínima y máxima de insumos para la sa- teórico y el real significa generalmente que hay
lud con los que debe contar el establecimiento de errores de registro de índole administrativa. Toda
acuerdo con las necesidades de su servicio, además diferencia de inventario debe ser investigada y do-
de calcular sus pedidos según la demanda o consu- cumentada para fines de control administrativo, y
mo de cada uno. en caso de que represente un riesgo de desvío de
medicamentos o sustancias que sean o contengan

6a edición
estupefacientes o psicotrópicos, deberá notificarse
1. Pedidos a la autoridad sanitaria en términos del artículo 60
del Reglamento de Insumos para la salud.
Los pedidos o solicitudes de insumos para la salud
son uno de los factores más importantes para man- Existencia teórica =
tener un inventario adecuado a las necesidades y Saldo anterior + entradas - salidas
servicios del establecimiento, por lo que sus pno
deben establecer los niveles de responsabilidad, y La comprobación de inventarios consiste en ob-
en su caso, la autorización, sus modalidades y una tener un reporte de las existencias del sistema en
periodicidad predefinida para la operación en con- un momento determinado y, con esta base, perso-
diciones normales, además de las acciones que se nal propio o terceros efectúan el conteo físico de
tomen en casos imprevistos. las presentaciones de los productos en inventario,
con conocimiento o no de los datos teóricos, para
Es recomendable calcular las cantidades que se identificar si hay diferencia o no entre la existencia
van a solicitar considerando los siguientes factores: teórica y la existencia real. El establecimiento debe
determinar la periodicidad y alcance de la com-
• Estadísticas previas de consumo o distribu- probación de inventarios, considerando que es su
ción del producto en el establecimiento. responsabilidad la posesión y distribución, venta o
suministro de los insumos para la salud.
• Solicitudes extraordinarias en la operación
reciente (detección de faltantes).
Es recomendable que al comprobar la existencia
• Necesidades epidemiológicas de la población física de los insumos para la salud, se corrobore
de acuerdo con la temporada del año, cuando también que tienen una fecha de caducidad vigen-
sea aplicable. te adecuada a las políticas de servicio y operación
del establecimiento. Los productos con fecha de ca-
ducidad vencida deben separarse y darse de baja
2. Comprobación periódica del inventario del inventario del establecimiento para evitar la
posibilidad de que se vendan o suministren.
C ontrol de inventarios

La mejor manera de corroborar que todos los re-


gistros de entradas y salidas de los insumos para
la salud fueron registrados correctamente en el 3. Acomodo
sistema de control de inventarios es comprobar
periódicamente que la existencia teórica indicada Para prestar un servicio eficiente, así como para
en el sistema coincide con la existencia física en el realizar una comprobación confiable del inventa-
97

Derechos Reservados © 2018 Secretaría de Salud. Versión en línea.


Farmacopea de los E stados Unidos M exicanos

rio, es indispensable que los insumos para la salud • En el caso de farmacias que cuentan con
estén acomodados según sus condiciones de con- áreas de autoservicio, sólo podrán colocarse
servación, resguardo bajo llave (controlados) y polí- en estas áreas los insumos para la salud que
Capítulo IX

ticas de la empresa o institución, para que siempre no requieran receta médica.


puedan localizarse con facilidad.
• En el caso de insumos para la salud que os-
Cada establecimiento debe definir sus políticas tenten fecha de caducidad, sus salidas deben
de orden y acomodo de acuerdo con sus necesi- respetar el sistema Primeras Caducidades
dades operativas, considerando como mínimo lo Primeras Salidas (pcps). De no ser el caso, se
siguiente: podrá aplicar el sistema Primeras Entradas
Primeras Salidas (peps).
• Los insumos para la salud deben acomodar-
• Por ningún motivo deben mantenerse en las
se en áreas y mobiliario que mantengan las
áreas o mobiliario de productos disponibles
condiciones de conservación señaladas en su
para distribución, venta o suministro, insu-
6a edición

etiqueta. Véase capítulo Manejo y almacena-


mos para la salud con fecha de caducidad
miento de los insumos para la salud.
vencida, ya que podrían venderse o sumi-
• Los medicamentos estupefacientes y psico- nistrarse por error. Estos productos deben
trópicos deben mantenerse en las condiciones separarse, ya sea para devolverlos al provee-
de guarda y custodia requeridas en el capítulo dor o bien para destruirlos de acuerdo con el
Medicamentos estupefacientes y psicotrópicos. capítulo Destrucción de medicamentos.
C ontrol de inventarios

98

Derechos Reservados © 2018 Secretaría de Salud. Versión en línea.

También podría gustarte