Está en la página 1de 48

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


ESTADO MÉRIDA
MUNICIPIO CAMPO ELÍAS

EXPOSICION DE MOTIVOS

En la actualidad, el municipio Campo Elías dispone de un Plan de Ordenamiento


Urbanístico (POU) denominado Plan de Ordenamiento Urbanístico del Área
Metropolitana Mérida –Ejido-Tabay, emanado del Ministerio de Desarrollo Urbano
vigente desde el 08/01/1999 según resolución 3001, el cual viene aplicándose a
discrecionalidad de la Dirección de Planificación Urbana e Ingeniería Municipal.
Con la intención de reglamentar la aplicación del mencionado Instrumento
Técnico-Legal; tomando en cuenta que la ciudad de Ejido muestra un terrible
hacinamiento producto de un inesperado crecimiento poblacional, que, sumado al
estado de contingencia causado por los desastres ocurridos a consecuencia de las
fuertes lluvias se traduce en un enorme malestar social por falta de soluciones
habitacionales; y ante el hecho de que los lotes de terreno vacantes, susceptibles
por sus dimensiones de ser utilizados para la construcción masiva de viviendas de
interés social se encuentren ubicados en zonas estimadas en el PLAN DE
ORDENACION URBANISTICA VIGENTE con muy baja densidad poblacional
impidiendo su desarrollo, convirtiéndose en limitante para el mejoramiento de la
calidad de vida de los ciudadanos. En aras de buscar la satisfacción de las
necesidades básicas fundamentales y prioritarias de la población, en ejecución de
políticas propias del proceso revolucionario, bolivariano y socialista; así como
aplicar las acciones en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Emergencia
para Terrenos Urbanos y Vivienda publicada en Gaceta Oficial Nº 6.018 de fecha
29/11/2010.- En tal sentido el Concejo Municipal del Municipio Campo Elías del
Estado Mérida, ha considerado su deber, previas consultas de rigor indicadas en
las Leyes Orgánicas del Poder Público Municipal y de Ordenación Urbanística
respectivamente, producir la normativa jurídica requerida que sin alterar de fondo
las especificaciones técnicas del vigente Plan de Ordenación Urbanística del Área
Metropolitana Mérida-Ejido-Tabay, permita una salida satisfactoria a la demanda
insatisfecha de viviendas de interés social, que se plasma en la siguiente:
Ordenanza de Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías del Estado
Mérida.
2

El Concejo Municipal del Municipio Campo Elías del Estado Mérida, De


conformidad con los artículos 168, 175 y 178, de la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela, según las atribuciones que le confiere los artículos 56
numeral 2 literal a, 61, 92 y 95 numerales 3 y 23 de de la Ley Orgánica del Poder
Publico Municipal; en concordancia con los artículos 34, 36 37, 38 y Parágrafo
Primero del articulo 46 de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística vigente.
Dicta la siguiente:

Ordenanza de Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías del Estado


Mérida.

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º: La presente Ordenanza de Zonificación Urbanística del Municipio


Campo Elías del Estado Mérida, tiene por objeto definir la clasificación y
regulaciones normativas de las actividades que se desarrollarán en las áreas y
establecimientos que se encuentran dentro de la Poligonal Urbana establecida en
el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay
emanado del Ministerio de desarrollo Urbano según Resolución Nº 3001 fecha 8
de Enero de 1999, en lo referido a su ámbito de jurisdicción territorial que a
continuación se enumeran:

a) Áreas Residenciales (AR-2, AR-3).


b) Áreas Protegidas (ARU-1, ARU-2).
c) Áreas de Nuevos Desarrollos (ND-1, ND-3).
d) Áreas Turísticas Existentes y Propuestas (ATR, ND-TR).
e) Áreas Residenciales de Acción Especial (AR-E1, AR-E2, AR-E4, AR-E5).
f) Áreas Industriales (IE-1, IE-2, ND-SI)
g) Áreas Residenciales de Acción Especial Áreas de Valor Tradicional (AVT-
2).

PARAGRAFO UNICO: A todos los efectos de esta Ordenanza, en su área


jurisdiccional, como índice de ocupación habitacional para el cálculo del
número de viviendas en los proyectos, se utilizará, el Promedio de Habitantes
por Vivienda Publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) como
resultado del censo de la población en el Municipio Campo Elías.

Artículo 2º: Se denominará Área Urbana del municipio Campo Elías, a la


extensión del territorio comprendida dentro de los límites de la poligonal urbana
establecida para esta ciudad en el Plan de Ordenación Urbanística del Área
Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay emanado del Ministerio de desarrollo Urbano
según Resolución Nº 3001 fecha 8 de Enero de 1999; la cual confiere las áreas
desarrolladas y aquellas susceptibles a desarrollarse, en lo referido a su ámbito de
jurisdicción territorial.
3

Artículo 3º: Se considera parte integrante de la presente Ordenanza de


Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías del Estado Mérida, del Plan de
Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay emanado
del Ministerio de Desarrollo Urbano según Resolución Nº 3001 fecha 8 de Enero
de 1999, como instrumento superior de planificación en el área urbana.

TITULO II
DEL AREA URBANA

Artículo 4º: Se denominará Área Urbana del municipio Campo Elías a la superficie
comprendida dentro de la poligonal cerrada que se presenta en el plano de la
Resolución del Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida-
Ejido-Tabay emanado del Ministerio de desarrollo Urbano según Resolución Nº
3001 fecha 8 de Enero de 1999 en lo referido a su ámbito de jurisdicción territorial
y cuyos puntos están definidos en las coordenadas U.T.M. (Universal Transversa
de Mercator). Oeste del M.C. 69. Datum La Canoa, que se especifican a
continuación:

Partiendo del vértice V-42 con rumbo Sur-Oeste variable interceptándose con los
vértices V-43, V-44, V-45, V-46, V-47 y V-48.

VERTICE NORTE ESTE


V-42 945750 256660
V-43 945530 256460
V-44 945460 255500
V-45 945280 255500
V-46 945280 255240
V-47 944790 254550
V-48 944320 254320

A partir del vértice V-49, se continua con rumbo Oeste variable, atravesando la
carretera que comunica los sitios denominado La Hoyada al Norte y San Onofre al
Sur, hasta llegar al curso del Río Chama y siguiendo por su cauce agua abajo
hasta llegar al vértice V-50.

VERTICE NORTE ESTE


V-49 944000 253110
V-50 943570 250130

A partir del vértice V-50, se sigue con rumbo Nor-Este interceptando los vértices
V-51, V-52, V-53, V-54, V-55 y V-56.
4

VERTICE NORTE ESTE


V-51 944540 250640
V-52 945170 251120
V-53 945330 251220
V-54 945450 251400
V-55 946120 252000
V-56 946290 252235
A partir del vértice V-56, se continua en línea recta con rumbo Nor-Oeste
interceptado los vértices V-57, V-58, V-59, V-60, V-61 y V-62.

VERTICE NORTE ESTE


V-57 947000 252210
V-58 947120 252030
V-59 947590 251890
V-60 947700 251560
V-61 947970 251700
V-62 948040 251800

A partir del vértice V-62, se sigue con rumbo Sur-Este variable interceptando los
vértices V-63, V-64, V-65, V-66 y V-67.

VERTICE NORTE ESTE


V-63 947760 252020
V-64 947390 252120
V-65 946780 252750
V-66 946850 253000
V-67 946640 253220

A partir del vértice V-67, se sigue en línea recta con rumbo Nor-Este hasta
encontrar el vértice V-68.

VERTICE NORTE ESTE


V-68 947070 253700

A partir del vértice V-68, se continua por el píe de la vertiente con rumbo Nor-
Oeste variable interceptando los vértices V-69, V-70, V-71, V-72.

VERTICE NORTE ESTE


V-69 947500 253600
V-70 948390 253830
V-71 949000 253220
V-72 949700 252680
5

A partir del vértice V-72, se sigue en línea recta con rumbo Nor-Este atravesando
la carretera que conduce en sentido Este a Loma Los Ángeles y Cacúte con
dirección Este variable hasta llegar al vértice V-73.

VERTICE NORTE ESTE


V-73 949970 251920

A partir del vértice V-73, se continúa por el borde izquierdo de la carretera que va
a Loma Los Ángeles y Cacúte con dirección Este variable, hasta llegar al vértice
V-74.

VERTICE NORTE ESTE


V-74 950120 254960

A partir del vértice V-74, se continúa con rumbo Nor-Este en línea recta hasta
alcanzar el vértice V-75.

VERTICE NORTE ESTE


V-75 950440 255380

A partir del V-75, se continúa en rumbo Sur-Oeste hasta alcanzar el borde


izquierdo de la carretera que desde Cacúte conduce a Laguneta donde se localiza
el V-76 y continúa de forma variable hacia el Sur pasando por los vértices V-77, V-
78, V-79 Y V8-0.

VERTICE NORTE ESTE


V-76 950040 255140
V-77 942554 256496
V-78 942539 256495
V-79 942526 256489
V-80 942530 256499

TITULO III
DE LAS DEFINICIONES

Artículo 5º: A los efectos de esta Ordenanza de Zonificación Urbanística del


Municipio Campo Elías del Estado Mérida, se consideran válidas las siguientes
definiciones básicas:
1. Altura de la Edificación: Es la distancia vertical comprendida entre el nivel
de acera y la cumbrera de la edificación.
2. Altura de Piso: Es la distancia libre comprendida entre el nivel del piso
acabado y del techo acabado de un ambiente.
6

3. Área Bruta Residencial: Es el área de terreno dedicada al uso residencial,


incluyendo la superficie destinada a los servicios comunales (asistencial,
educacional, recreativo, etc.) y la vialidad.
4. Área Mínima de Parcela: Es la superficie mínima requerida por parcela por
unidad de vivienda.
5. Área de Actividad: Se corresponde con cada uno de los usos y actividades
predominantes en el área urbana.
6. Área de Actividad Múltiple: Son aquellas áreas que comprenden una gama
de actividades que integran sectores de la ciudad, donde se producen
mezclas de usos urbanos.
7. Áreas de Actividad Especializada: Son aquellas que comprenden un uso
predominante en un área determinada.
8. Área Residencial: Es aquella que predomina el uso de la vivienda.
9. Área Comercial: Es aquella cuyo uso predominante lo constituye la
actividad comercial.
10. Área o Zona Industrial: Es aquella donde se localiza predominantemente la
industria o los servicios industriales.
11. Áreas Desarrolladas: Son los terrenos urbanizados o en proceso de
urbanización, edificados o no, localizados en el área urbana.
12. Área Neta Residencial: Es el área de un lote de terreno delicado
exclusivamente al uso residencial.
13. Acera: Parte de la sección de vía destinada al tránsito de peatones.
14. Alineamiento: Es la línea de referencia que debe tomarse para la medición
de retiros de fachada a lo largo de la vía pública o privada.
15. Balcón: Espacio abierto accesible, limitado por un antepecho o baranda, por
uno o varios lados.
16. Calzada: Parte de una vía destinada al tránsito de vehículos.
17. Comercio Local: Comprende todas las actividades comerciales permitidas
en el comercio local y los que prestan servicio en un ámbito vecinal.
18. Comercio Metropolitano: Comprende todas las actividades comerciales
permitidas en el área Metropolitana.
19. Comercio Vecinal: El comercio al por mayor y cualquier otro que preste su
servicio a nivel metropolitano.
20. Constancia del Consejo Comunal Emanado de la Asamblea de Ciudadanos:
Constancia que establece el mutuo acuerdo de los vecinos para la
ocupación de un uso, retiro lateral y/o de fondo. Fije pautas para la
ocupación del retiro de las parcelas contiguas, donde no se prive ni la
ventilación e iluminación de las mismas.
21. Derecho de Vía: Es el espacio necesario para ubicar todos los elementos
de los que se compone la vía, tales como : islas separadas, calzadas,
hombrillos, brocales aceras, vías de servicio incluyendo estacionamientos,
paradas de transporte colectivo, rampas, muros, franjas laterales de
protección y retiros laterales para la ampliación de algunos de los
elementos citados, cuando así se requiera.
22. Densidad Neta Residencial: Es la relación entre población (número de
habitantes) y el área neta residencial (superficie en hectáreas).
7

23. Densidad Bruta Urbana: Es la relación entre la población total (número de


habitantes) y el área bruta de terreno (superficie en hectáreas).
24. Edificación Aislada: Es la que no esta adosada a otra edificación por
ninguno de los linderos de la parcela.
25. Edificaciones Bifamiliares: Son aquellas que contienen dos unidades de
vivienda en una misma parcela con accesos independientes.
26. Edificaciones Continuas: Son las que están adosadas por ambos costados
a las edificaciones contiguas.
27. Edificaciones Multifamiliares: Son aquellas edificaciones con tres o más
unidades de viviendas en una misma parcela, que tienen servicios
comunales, tales como: accesos, circulación, estacionamientos, acometidas
de servicios, etc.
28. Edificaciones Pareadas: Son dos edificaciones adosadas por uno de sus
costados.
29. Estacionamientos en la Vía: Son las bahías de la vía destinadas para carga
o descarga de pasajeros y mercancías y para estacionamiento de
vehículos.
30. Estacionamiento para uso Privado: Espacio destinado o habilitado al
estacionamiento de vehículos fuera de la vía pública de derecho reservado,
puede ser de una o varias plantas, superficial o subterráneo, techado,
abierto o en estructura.
31. Estacionamiento de Uso Público: Espacio de considerable capacidad
destinado o habilitado para estacionar vehículos fuera de la vía pública de
uso no reservado y por lo general ubicado en área central de la ciudad ;
puede ser de una o varias plantas, superficial o subterráneo, techado o
abierto o en estructura.
32. Frente de Parcela: Es la extensión de cada parcela correspondiente a una
edificación que da sobre una vía pública.
33. Hombrillo: Porción de la calzada, destinada al estacionamiento de
vehículos.
34. Impacto Ambiental: Es el grado de afectación positiva o negativa al medio
ambiente, generado por una actividad exógena a este.
35. Lote: Área delimitada de terreno sin urbanizar, que puede ser objeto de
desarrollos, de acuerdo a las reglamentaciones de la zona en que está
ubicado.
36. Marquesina: Cubierta construida en los retiros para cubrir el acceso de una
edificación.
37. Mezzanina: Nivel intermedio vinculado a la planta baja con menor superficie
que ésta y con menor altura que la planta tipo. Su acceso debe efectuarse
desde el local al cual complementa. Su uso debe ser complementario al de
la planta baja.
38. Parcela: Es el área delimitada de un terreno urbanizado donde se permite
construir de acuerdo a las Reglamentaciones de esta Ordenanza.
39. Porcentaje de Ubicación: Relación porcentual entre la superficie de
ubicación de la edificación y la superficie de la parcela. Es la proporción de
la superficie de la parcela, ocupada por la proyección ortogonal de una
edificación, con respecto a la superficie total de la parcela.
8

40. Porcentaje de Construcción: Es la proporción del área construida con


respecto al total del área de parcela. Es la relación porcentual entre el área
de construcción de la edificación y el área total de la parcela.
41. Retiro: Distancia Mínima que debe guardar una construcción con respecto
al lindero de la parcela donde se encuentra ubicado.
42. Retiro de Frente: Es la distancia mínima que debe guardar una edificación
con respecto a la línea que demarca el comienzo de la acera.
43. Retiro Lateral: Es la distancia horizontal entre el lindero lateral de la
construcción y el lindero lateral de la parcela.
44. Retiro de Fondo: Es la distancia que tiene una construcción con respecto al
límite del fondo de la parcela. Es la distancia entre fondo de la vivienda y el
lindero de fondo de la parcela.
45. Sección de Vía: Es el corte transversal de una vía que incluye calzada
acera, brocales separadores, áreas verdes, y otros.
46. Tratamiento: Es el manejo diferenciado de los usos, normas y régimen de
un área de actividad.
47. Uso no Conforme: Es la utilización de una edificación o pertenencia de la
misma con uno o varios usos diferentes al permitido en la presente
Ordenanza de Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías del
Estado Mérida, en el área de actividad donde se encuentra.
48. Uso Compatible: Es aquel que no perturbe ni obstaculiza la actividad o
función del uso principal y no ocasiona contaminación, ni riesgos para la
salud, seguridad y tranquilidad de la población.
49. Uso Principal: Es aquel señalado como predominante, asignado a zonas,
áreas o edificaciones.
50. Uso Complementario: Es que contribuye al mejor funcionamiento de uso
principal de un área, zonas o edificaciones.
51. Uso Restringido: Es aquel cuyo funcionamiento está sujeto a una
evaluación especial, y que debe ser objeto de consideración por la
Comisión de Urbanismo Municipal a objeto de asignarle conformidad.
52. Uso incompatible: Es el que perturba y obstaculiza la actividad o función del
uso principal, ocasionando contaminación y/o riesgos a la salud, a la
seguridad y/o a la tranquilidad de la población.
53. Vialidad Arterial: Es la que permite comunicación entre las vías colectoras y
las vías expresas. Está destinada a conectar las principales zonas
atractoras y generadoras de viajes.
54. Vialidad Colectora: Es la que garantiza la conexión de las zonas
residenciales, a través de las vías locales con otros sectores de la ciudad.
Vía para conducir el tráfico de las vías locales a las arteriales o a sectores
vecinos.
55. Vialidad Local: Se refiere a las vías de acceso a las propiedades o
edificaciones.
9

TITULO IV
DE LOS USOS DEL SUELO

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 6º: A objeto de definir los Lineamientos que rigen los usos de los suelos
en el área Urbana del Municipio Campo Elías, se definen especialmente Áreas y
Ejes de Actividad Múltiple, enmarcados dentro del Plan de Ordenación Urbanística
del Área Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay, sobre los cuales, se asignan usos
complementarios y una clasificación de los establecimientos correspondientes.

Artículo 7º.- Las áreas urbanas del Municipio Campo Elías, sobre las cuales se
asignan usos complementarios, son las siguientes:

a) Áreas Residenciales (AR-2, AR-3).


b) Áreas Protegidas (ARU-1, ARU-2).
c) Áreas de Nuevos Desarrollos (ND-1, ND-3).
d) Áreas Turísticas Existentes y Propuestas (ATR, ND-TR).
e) Áreas Residenciales de Acción Especial (AR-E1, AR-E2, AR-E4, AR-E5).
f) Áreas Industriales (IE-1, IE-2, ND-SI)
g) Áreas Residenciales de Acción Especial Áreas de Valor Tradicional (AVT-
2).

PARAGRAFO UNICO: A todos los efectos de esta Ordenanza, en su área


jurisdiccional, como índice de ocupación habitacional para el calculo del
numero de viviendas en los proyectos, se utilizara, el Promedio de Habitantes
por Vivienda Publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) como
resultado del censo de la población en el Municipio Campo Elías.

Artículo 8º: La asignación de usos para las áreas y ejes a los que refiere el
artículo anterior, se constituyen en lineamientos generales que establecerán las
pautas para la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio
Campo Elías, como instrumento de planificación inferior al Plan de Ordenación
Urbanística del Área Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay, de común acuerdo a la
Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.

Artículo 9º: La asignación de usos para las áreas y ejes especificados en el


artículo 7 del presente Reglamento, se definirá mediante la clasificación de
establecimientos comerciales, talleres de producción, industriales, turísticos y
equipamiento urbano, establecida en el capítulo II del presente Titulo.
10

CAPITULO II
CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMEINTOS.

SECCIÓN I
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS

Artículo 10º: El Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Campo Elías,
presentará una Clasificación de los Establecimientos Comerciales, basado en el
tipo de mercancía, bienes degradables y bienes químicos y derivados,
estableciendo su escala a nivel local, vecinal y metropolitano.

Este a su vez servirá de base para la elaboración de una nueva Ordenanza sobre,
Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios y de Índole Similar
adecuada a la realidad de Ejido como Zona Libre, Cultural, Científica y
Tecnológica.

Artículo 11º: A fin de establecer la actividad comercial en el área urbana de Ejido,


se establece la Clasificación de los establecimientos Comerciales, según su
escala, en concordancia con la Ordenanza de Actividades Económicas vigente,
publicada en Gaceta Municipal Extraordinario 31, de fecha 17-12-2004, hasta
tanto no se elabore el Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Campo Elías.
11

Clasificación de los Establecimientos Comerciales, según su escala en Concordancia


con la Ordenanza sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios y
de Índole Similar del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.

GRUPO C1 C2 C3
 Ventorrillos  Mayor de Víveres  Hipermercados
 Bodegas y Pulperías  Alimento para Animales  Fabrica de Hielo
 Casas de Abasto  Supermercados y  Mercado Periféricos
 Panaderías y Pastelerías Superabástos
 Carnicerías
1
 Charcuterías
 Pescaderías
 Frutas y Legumbres
 Venta de Hielos
 Venta de Helados
 Prendas de vestir para  Tiendas por
damas, caballeros y niños. departamentos.
 Sastrerías y artículos para  Centros Comerciales.
sastrerías.
 Hilos, Botones, Hebillas y
artículos similares.
 Calzado, carteras, maletas
y otros artículos
manufacturados en cuero,
plástico o materiales
2
similares.
 Artículos para zapaterías y
Tapicerías (Cuero, pieles,
hule, semicuero, plásticos,
etc.)
 Minicentros Comerciales.
 Tiendas por departamentos
y centros comerciales en
edificaciones especificas
para tal fin.
 Boticas y farmacias.  Droguerías.
 Aceites esenciales,  Productos químicos
productos de perfumería, listos para el uso, tales
cosméticos y preparados como oxigeno, cloro,
3
para el tocador. insecticidas, etc.
 Productos para lavar,  Productos veterinarios.
limpiar y pulir.
12

Clasificación de los Establecimientos Comerciales, según su escala en Concordancia


con la Ordenanza sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios y
de Índole Similar del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.

GRUPO C1 C2 C3
 Quincallerias  Ferreterías  Muebles y accesorios
 Artículos eléctricos para clínicas.
(Cables, transformadores,  Instrumentos científicos
bombillos, suiches y de medición, cirugía,
similares). odontología y
 Artefactos de uso no laboratorio, etc.
domésticos, excepto  Venta de equipos para
muebles. oficina (archivadores,
 Artefactos eléctricos de escritorios y similares)
uso domestico (radios,  Maquinas de cocer
4 equipos de sonido, línea domesticas e
blanca y similares.) industriales, sus
 Muebles (línea marrón) repuestos y accesorios.
 Colchones, almohadas y  Artículos, artefactos y
artículos similares. accesorios para
 Objetos de cerámica y sanitarios.
alfarería.
 Cuadros, acuarelas,
marcos para cuadros,
cañuelas, espejos, vidrios
y similares.
 Maderas en general
 Carpinterías
artesanales.
 Materiales de
construcción no
metálicos (cemento,
arena, piedra picada,
ladrillos, bloques de
cemento, tuberías de
5 PVC y similares)
 Materiales de
construcción metálicos
(cabillas, vigas,
ángulos, perfiles,
tuberías, laminas de
zinc y similares)
 Pinturas
 Vidrios.

 Librerías, papelerías y  Instrumentos musicales.  Artículos ópticos.


artículos de escritorio.  Discos, cintas, discos  Aparatos ortopédicos.
 Periódicos y revistas. compactos.
 Aparatos, accesorios,
materiales para fotografías
y filmación de películas.
6
 Artículos e implementos
para la práctica de
deportes.
 Jugueterías.
 Artículos religiosos.
13

Clasificación de los Establecimientos Comerciales, según su escala en Concordancia


con la Ordenanza sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios y
de Índole Similar del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.

GRUPO C1 C2 C3
 Cafetín y areperas.  Restaurantes.  Discotecas
 Venta de bebidas  Fuentes de soda,  Cabarés
gaseosa. luncherías y pizzerías con  Depósito y venta de
 Fuente de soda con expendio de licores. cervezas por cajas.
7 expendio de licores.  Bares (expendio de  Depósitos y ventas al
 Comida rápida. cervecería y vinos). mayor de tabacos y
 Venta de licores en cigarrillos.
envases originales
(excepto cervezas)
 Venta y alquiler de  Venta de motocicletas
bicicletas, sus accesorios y sin accesorios ni
repuestos. repuestos.
 Reparación de cauchos.  Venta de automóviles,
camiones, camionetas y
autobuses.
 Venta de repuestos y
accesorios para
vehículos automotores,
8
tractores y maquinarias.
 Venta de neumáticos.
 Estación de servicios
(lavado y engrase)
 Expendios de
combustibles.
 Venta de motores y
equipos industriales.

 Oficinas profesionales  Empresas urbanizadoras.
(sin pago de obreros)  Compra y venta de bienes
e inmuebles.
9  Escritorios de abogados.
 Oficinas de arquitectos,
ingenieros y afines.
 Oficina de contadores.
 Joyerías y relojerías
 Artículos para regalos.
10
 Objetos antiguos,
artísticos y curiosos.
 Estacionamientos de  Empresas de transporte
vehículos. de pasajeros y carga
 Empresas de teléfonos (hasta 45 pasajeros y
(Instalación, reparación y más de 45 pasajeros).
mantenimiento de equipos)  Empresas y servicios de
11  Empresas mudanzas.
impermeabilizadoras.  Empresas distribuidoras
 Alquiler de equipos de gas.
electrónicos.
 Agencias de viajes y
turismo.
14

Clasificación de los Establecimientos Comerciales, según su escala en Concordancia


con la Ordenanza sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios y
de Índole Similar del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.

GRUPO C1 C2 C3
 Floristerías.  Oficinas de gestorías.  Alquiler de autos con o
 Salones de belleza.  Clínicas hospitalarias y sin chofer.
 Barberías. similares.  Agencias funerarias.
 Detal de loterías.  Escuelas de manejo de  Taller de reparación en
 Lavanderías y tintorerías. vehículos. general de autos y
 Administradoras de motores (taller
inmuebles. mecánico).
 Agencias de loterías.  Taller de reparación en
 Agencias de noticias. general de motos.
 Agencias de festejos (con
alquiler de implementos y
12
prestaciones de servicios).
 Agencias de publicidad.
 Estudios fotográficos.
 Taller de reparación en
general de: autopicerias,
de bicicletas, de neveras,
maquinas de refrigeración,
de radio-TV, de artículos
eléctricos, de zapatos, de
joyas y relojes.

Sucursales de: Agencias principales de:


 Bancos.  Bancos
 Oficinas distribuidoras de  Entidades de
seguros. capitalización, ahorro y
 Corredoras de seguro. préstamo.
 Casas de cambio.  Compañías de seguro
13
de cualquier clase.
 Corredoras de seguro.
 Casas de cambio.
 Bolsas de comercio y
de valores.

 Agencia de distribución de  Teatros y cines.


películas de video.  Servicios de
 Juegos lícitos. esparcimiento
(espectáculos
14 deportivos, parques
mecánicos, centros de
diversión)
 Galleras.

 Pensiones, hospedajes y  Hoteles, apartahoteles  Hoteles, apartahoteles


posadas. menores o iguales a tres mayores a tres estrellas.
estrellas.  Moteles.
15
 Moteles.  Resort y condominios
turísticos.
15

Clasificación de los Establecimientos Comerciales, según su escala en Concordancia


con la Ordenanza sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios y
de Índole Similar del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.

GRUPO C1 C2 C3
 Oficinas filatélicas,  Clínicas veterinarias.
compra y venta de
estampillas.
 Alquiler de equipos de
16 sonido.
 Servicios de fumigación y
desinfección.
 Detal de animales.

En edificaciones apropiadas:  Aparatos musicales


 Apartamentos accionados accionados por medio
por monedas expendedores de fichas o por cuyo
de: refrescos y bebidas no funcionamiento se
alcohólicas, cigarrillos, cubre al público de
golosinas y otros cualquier forma en:
comestibles listos para el tabernas, cafés, fuentes
consumo. de soda, discotecas y
 Billares, juegos de cualquier otro tipo de
bowling, apartamentos o negocio similar.
maquinas de juegos, o  Aparatos accionados
diversión accionadas por por moneda
17 monedas o fichas. expendedores de:
 Juegos de video. refrescos y bebidas no
alcohólicas, cigarrillos,
golosinas y otros
comestibles listos para
el consumo.
 Billares, juegos de
bowling, apartamentos
o maquinas de juegos, o
diversión accionadas
por monedas o fichas.
 Juegos de video

 Fotocopiadoras.  Gimnasios, academias de  Academias de


damas y artes marciales. enseñanza no
 Estudios de radio (AM- tradicional
FM) (computación, dibujo,
secretarial, idiomas)
 Estudios de televisión.
OTROS
 Oficinas de atención al
público de empresas
prestadoras de
servicios, públicas y
privadas.
16

SECCIÓN II
DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE
TALLERES DE PRODUCCIÓN

Artículo 12º: Los talleres de producción (TP) son la actividad de corte familiar,
unidos con la actividad turística-recreacional y de escala artesanal, no
contaminante y compatible con la vivienda sin utilización de maquinaria industrial;
para lo cual se requiere menos de cuatro empleados.

Artículo 13º: Los talleres de producción (TP), respetarán las clasificaciones de los
establecimientos industriales, según el nivel de escala de producción.

Artículo 14º: Los talleres de producción están implícitos en la categoría superior


en la Clasificación de Talleres de Producción y Establecimientos Industriales,
siempre y cuando su escala de producción sea mayor a la que se refiere al artículo
13 de la presente Ordenanza.

SECCION III
DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

Artículo 15º: El Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Campo Elías,
presentarán una Clasificación de los Establecimientos y los Servicios Industriales,
en base de los bienes producidos y capital rotativo de la empresa durante el año;
estableciendo su escala a nivel de pequeña, mediana y gran industria. Este a su
vez servirá de base para la elaboración de una nueva Ordenanza sobre,
Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios y de Índole Similar,
adecuada a la realidad del Municipio Campo Elías.

Artículo 16º: Los establecimientos industriales son aquellos destinados a la


explotación y transformación de materia prima, y para los efectos de la presente
Ordenanza de Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías del Estado
Mérida, se clasifican en Pequeña Industria (PI), Mediana Industria (MI) y Gran
Industria (GI); hasta tanto no se elabore el Plan de Desarrollo Urbano del
Municipio Campo Elías.

Artículo 17º: La Pequeña Industria (PI), se refiere a actividades manufactureras


en pequeña escala, que no generen impactos negativos, no produzcan
contaminación sónica, térmica, líquida o por emanaciones gaseosas y no utilizan
maquinaria industrial es incompatible con el uso residencial. Requiere entre cuatro
y diez empleados.

Artículo 18º: La Mediana Industria (MI), es aquella que genera bajo impacto y bajo
grado de contaminación sónica, térmica, líquida o emanaciones gaseosas, no
requieren de grandes espacios ni gran cantidad de mano de obra y es
incompatible con el uso residencial. Está vinculada al estrato de ocupación de la
Pequeña Industria y artesanía, con un número superior de diez e inferior a veinte
empleados.
17

Artículo 19º: La Gran Industria (GI), es aquella industria a gran escala, que
genera impacto ambiental, ocupa grandes espacios de mediana o alta
contaminación sónica, térmica, líquida o por emanaciones gaseosas, requiere de
infraestructura y mano de obra especializada, establecimiento de comercios y
servicios complementarios de gran envergadura, vinculados al estrato de
ocupación de la Mediana y Gran Industria, con un número superior de veinte
empleados. Es incompatible al uso residencial.

Artículo 20º: La Pequeña Industria (PI), la Mediana Industria (MI) y Gran Industria
(GI), respetará la Clasificación de los Talleres de Producción y Establecimientos
Industriales, según el nivel de escala de producción.

Artículo 21º: Los establecimientos industriales de categorías inferiores, están


implícitos a la categoría superior y en su escala específica.

CLASIFICACION DE LOS TALLERES DE PRODUCCION Y


ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, EN CONCORDANCIA CON LA
ORDENANZA SOBRE, ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA,
COMERCIO, SERVICIOS Y DE ÍNDOLE SIMILAR

GRUPO TP PI MI GI
1. Fabricación y procesamiento de productos lácteos
2. Envase y conservación de frutas, legumbres y cereales.
3. Elaboración y envases de dulces
4. Fabricación y envase de licores.
5. Destilería fabricación o envase de licores
6. Fabricación de bebidas gaseosas
7. Depósito de bebidas gaseosas
8. Depósito de envases de aguas minerales gasificadas o no.
9. Fabricación y venta de productos para panaderías y pastas alimenticias.
10. Fabricación de tejidos y acabados textiles.
11. Fabricación de calzado.
12. Fabricación y confección de otros artículos de materiales textiles.
13. Fabricación de perfumes, cosméticos y productos de tocador.
14. Fabricación de productos para lavar, limpiar y pulir (jabones detergentes y
ceras).
15. Fabricación de velas.
16. Fabricación de productos farmacéuticos.
17. Tapicerías
18. Fabricación de muebles de madera, (ebanistería) y metal.
19. Fabricación de colchones y almohadas
20. Fabricación, ensamblaje de persianas, toldos, mamparas, carpas.
21. Fabricación de avisos luminosos y no luminosos
22. Aserraderos y cepillado de madera.
18

23. Servicios conexos con la industria de las artes gráficas (encuadernación,


grabados, fotocopiado, escaneado, ploteo).
24. Imprentas, tipografías litografías y serigrafías en general.
25. Electrotípia, esterotipia y tamigrafía.

CLASIFICACION DE LOS TALLERES DE PRODUCCION Y


ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, EN CONCORDANCIA CON LA
ORDENANZA SOBRE, ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA,
COMERCIO, SERVICIOS Y DE ÍNDOLE SIMILAR

GRUPO TP PI MI GI

1. Fabricación de artículos de cuero y sustituto del cuero, excepto calzado y


prendas de vestir.
2. Fabricación de artículos de piel
3. Fabricación de suelas, cueros y pieles.
4. Vulcanización y reencauchado de neumáticos.
5. Fabricación de arcilla para construcción de alfarería.
6. Fabricación de productos de cemento, piedra artificial, granito y mosaico.
7. Herrerías
8. Elaboración de estructura metálicas (influye soldaduras).
9. Galvanoplastia, grafiado, niquelado, cromado, barnizado, laqueado y
pulituras de objetos metálicos.
10. Construcción, reconstrucción y reparación de maquinarias no eléctricas.
11. Construcción y reparación de maquinarias, aparatos accesorios.
12. Depósitos de empresa dedicadas a la construcción y reparación de
edificaciones, vías de comunicación, obras hidráulicas, sanitarios y otros.
13. Fabricación de instrumentos musicales.
14. Fabricación de escobas, cepillos y similares.
15. Fabricación de sombreros
16. Fabricación de artículos de deportes
17. Fabricación de artículos de loza, barro y porcelana

SECCION IV
ESTABLECIMIENTOS RECREACIONAL-TURISTICO

Artículo 22º: Los establecimientos Recreacional-Turístico son aquellos destinados


al intercambio de bienes y servicios de carácter receptivo y para receptivo,
dedicados a la actividad turística y para los efectos de la presente Ordenanza de
Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías, se clasifican en
Establecimientos Recreacional Turístico Tipo 1 o para receptivos y
establecimientos Recreacional-Turísticos Tipo 2 o Receptivos.
19

Artículo 23º: Los Establecimientos Recreacional-Turístico Tipo 1 o para receptivos


(RTP), son los siguientes:
a) Bares Tabernas
b) Bar Restaurantes
c) Restaurantes, Cafés y Fuente de Soda
d) Parques de Recreación Infantil
e) Discotecas
f) Clubes sociales
g) Clubes campestres
h) Actividades recreativas

Artículo 24º: Los establecimientos Recreacional-Turístico Tipo o Receptivos (RT-


R) son los siguientes:

a) RT-R-1: Pensiones y/o posadas, hospedajes, hoteles hasta tres estrellas y


establecimientos especiales.
b) RT-T-2: Motel, hotel mayor a tres estrellas, hotel residencial, resort y
condominios turísticos.
c) RT-T-3: Instalaciones turísticas: Club campestre, club social y parque
recreacional.

SECCION V
ESTABLECIMIENTOS PARA EQUIPAMIENTOS URBANOS

Artículo 25º: Son los destinados a la prestación de servicios de uso local, general
o metropolitano y están establecidos por el Plan de Ordenación Urbanística del
Área Metropolitana de Mérida-Ejido-Tabay, requerido por la población, de acuerdo
al servicio que preste, o al impacto que genere.

Artículo 26º: Los Equipamientos Urbanos están dispuestos en el Plan de


ordenación Urbanística de Mérida-Ejido-Tabay, Sección II, artículo 17.

Artículo 27º: El plan de Desarrollo Urbano Local establecerá el señalamiento


preciso para los Equipamientos Urbanos de Orden general e intermedio, según lo
dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, artículo 34. Numeral 7,
Clasificándolo a su vez en: Equipamiento Primario, Equipamiento Intermedio,
Equipamiento General y Sedes de Infraestructura.

Artículo 28º.- Para los efectos del artículo anterior, clasificación de las zonas o
establecimientos para uso de Equipamiento Urbano y Sedes de Infraestructura,
adoptará la establecida en la Resolución Nº 151 del 14-08-1.985, del Ministerio del
Desarrollo Urbano, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela
de fecha 20-08-1985, la cual debe ser adaptada a la realidad urbana del Municipio
Campo Elías del Estado Mérida, a excepción del equipamiento económico e
industrial, para el cual, regirá lo previsto en las Secciones Primera, Segunda y
20

Tercera del Capítulo II de la Presente Ordenanza de Zonificación Urbanística del


Municipio Campo Elías.

TITULO V
DE LAS CONDICIONES DE DESARROLLO

Artículo 29º.- Las condiciones de desarrollo se establecen en función de


reglamentar la organización del espacio público y las actividades que se
desarrollan en el ámbito de jurisdicción territorial de la presente Ordenanza.

Artículo 30º.- La asignación de condiciones de desarrollo para cada una de las


áreas y ejes de actividad que se refiere el artículo 7, se hace mediante la
prescripción de las siguientes variables urbanas fundamentales: densidad bruta,
densidad neta, uso del suelo principal y complementario, área de parcela,
porcentaje de ubicación y altura de la edificación.

Artículo 31º.- Cualquier otra variable que se considere, será potestad del Plan de
Desarrollo Urbano Local, y en su defecto quedará a consideración de la autoridad
urbanística municipal, la Comisión Municipal de Urbanismo y la Comisión
Municipal de Ambiente, asesoras de la Concejo Municipal.

CAPÍTULO I
AREAS RESIDENCIALES DESARROLLADAS
SECCION I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 32º: De la designación de la Densidad Bruta y Neta, para todas las Áreas
Residenciales:

ZONIFICACION DENSIDAD BRUTA % DE AREA DENSIDAD NETA


HAB/HA RESIDENCIAL HAB/HA

AR-3 250HAB/HA 42,37 MINIMA


590HAB/HA

MAXIMA
829HAB/HA

AR-2 150HAB/HA 56,80 265HAB/HA

PARAGRAFO PRIMERO: La Densidad Neta Máxima solo se aplicara para


desarrollos de Vivienda Multifamiliar en áreas mayores de 3,5 hectáreas (35.000
mts2) con edificaciones sobres parcelas de área igual o mayor a 1.400 mts2.

PARAGRAFO SEGUNDO: Antes del otorgamiento del permiso respectivo para la


construcción de un nuevo desarrollo habitacional, comercial, deberán estar
21

certificados todos los servicios públicos básicos tales como agua potable, aguas
servidas, aguas pluviales, vialidad, electricidad, aseo urbano, y las áreas de
equipamiento urbano y otros, por los organismos públicos competentes. Cuando
la municipalidad no cuente con los medios suficientes para el acondicionamiento
de tales servicios públicos básicos, equipamiento urbano y otros a los nuevos
requerimientos urbanísticos, deberán ser consolidados por los interesados en un
todo, previo al inicio de la obra, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

SECCION II
ÁREAS RESIDENCIALES DESARROLLADAS (AR-3)

Artículo 33º: Corresponden a desarrollos residenciales unifamiliares, bifamiliares y


Multifamiliares ya construidos, cuyas características se clasifican en los siguientes
sectores:

a) SECTOR 1: Segmento del Área Central, comprendidos entre la


Portuguesa, el Cristo, calle Carabobo, calle Industria, calle Campo
Elías, calle Ayacucho, calle Urdaneta, calle Jáuregui, calle 5 de julio,
calle Rivas Dávila, calle Honduras, calle la Vega hasta la entrada de
Ejido colindante con el Rio Montalbán.

b) SECTOR 2: comprendidos entre Bella Vista, Calle Lara, Urbanización el


Cañamelar, la Campiña, Hacienda Zumba, San Miguel, Carlos Sánchez,
El Palmo, San Buenaventura hasta el Ceibal.

c) SECTOR 3: comprendidos entre la Calle Urdaneta, manzano bajo,


Urbanización el Pilar, los Cedros, Alfredo Lara, el Carmen, hasta la Av.
Monseñor Duque.

d) SECTOR 4: comprendidos entre la Av. Centenario, calle Ayacucho, mesa


seca, urbanización el Molino, Centenario, hasta la entrada de la Calle
La Vega.

Artículo 34º: Esta Área se rige por las siguientes condiciones de desarrollo:

a) Se permite Comercio Tipo C3, en plataforma continua y uso residencial en


los demás pisos. En los sectores 1,3 y 4.
b) En el sector 1, se permite ampliación de vivienda unifamiliar a bifamiliar, en
la misma estructura de la edificación.
c) Sólo se permitirá ocupar un 50% del área destinada a retiro de fondo, en
todos los sectores
d) La ocupación del retiro de fondo, debe definir la ocupación del retiro de
fondo de las parcelas contiguas, en todos los casos.
e) No se permitirá la ubicación en el área destinada a retiro de frente, en
ninguno de los casos.
22

f) No se permitirá la subdivisión parcelaria para ubicar viviendas bifamiliares


en el sector 2 y 3.
g) El sector 2 debe permanecer bajo las condiciones de desarrollo actuales.
h) Aval de la Comunidad Colindantes, para la ocupación de retiros.
i) Usos :

1. Uso principal: Vivienda Unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar, de los tipos


aisladas pareadas y continua.

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA Nº AREA DE %


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR MULTIFAMILIAR DE PARCELA DE
HAB/HA HAB/HA PISOS UBICACION

MINIMA X PB+1 100 70


590HAB/HA
250 X PB+2 160 70

MAXIMA X PB+3 340 70


829HAB/HA
X > > 1400 60
PB+3

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1, C2, C3, ubicado en las áreas de los
desarrollos destinadas para uso comercial, tipo de Comercio permitido: Comercio
C1, C2, en el sector (2 y 3) y Comercio C3, en el sector (1 y 4) establecido en la
clasificación de la presente Ordenanza.

3. Usos Incompatibles: Servicios Industriales

Artículo 35º: Cualquier otra disposición será definida por el Plan de Desarrollo
Urbano Local y en su defecto por la Dirección de Planificación Urbana e
Ingeniería.

SECCION III
AREAS RESIDENCIALES DESARROLLADAS (AR-2)

Artículo 36º: Corresponde a desarrollos residenciales unifamiliares ya


construidos, cuyas características se clasifican en los siguientes sectores

a) Sector 1: comprende la urbanización Omar Sulbarán.


b) Sector 2: comprende a la urbanización Don Luis

Artículo 37º: Esta Área se rige por las siguientes condiciones de desarrollo:
a) En el sector 2 se permite la ubicación de viviendas bifamiliares pareadas en
una parcela, siempre y cuando cumpla con la densidad neta.
23

b) Solo se permite ocupar un 50% del área destinada a retiro de fondo, en


ambos sectores
c) No se permitirá la ocupación en el área determinada a retiro de frente, en
todos los casos.
d) No se permitirá la subdivisión parcelaria para ubicar viviendas bifamiliares
en el sector 1 y 2.
e) Ambos sectores deben permanecer bajo las condiciones de desarrollo
actuales.
f) Aval de los vecinos Colindantes, para ocupación del retiro.
g) Usos:

1. Uso Principal: vivienda unifamiliar y bifamiliar continua.

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA Nº DE AREA DE % DE UBICACION


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR PISOS PARCELA
HAB/HA HAB/HA

X PB+1 180 60
150 265HAB/HA

X PB+1 300 60

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1 y C2, ubicado en las áreas de los


desarrollos destinadas para uso comercial, tipo de Comercio permitido: Comercio
C1, establecido en la clasificación de la presente Ordenanza.

3. Usos Incompatibles: Comercio Tipo C3, no establecido en los sectores, según la


Clasificación de la Presente Ordenanza y Los Talleres de Producción y Servicios
Industriales en los Sectores 1y 2

Artículo 38º: Cualquier otra disposición será definida por el Plan de Desarrollo
Urbano Local y en su defecto por la Dirección de Planificación Urbana e Ingeniería
Municipal y la Comisión Municipal de Urbanismo.

CAPITULO II
NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES

SECCION I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 39º: Los nuevos desarrollos residenciales constituyen áreas previstas


para la Expansión urbana de la ciudad de Ejido.

Artículo 40º: Los proyectos y programas de nuevos desarrollos residenciales


deben Calcular el equipamiento de acuerdo a la Resolución 151 del Ministerio de
Desarrollo Urbano y ceder al Municipio, los porcentajes de áreas previstos para
equipamiento urbano, de acuerdo a esta misma.
24

Artículo 41º: En las áreas de nuevos desarrollos residenciales, no se permiten


construcciones, lotificaciones, subdivisiones, parcelamientos, ni integración de
parcelas, Hasta tanto no se cuente con los respectivos proyectos de urbanismo,
aprobado por la Dirección de planificación Urbanística.

Artículo 42º: Los proyectos urbanísticos a que se hace mención el artículo


anterior, deben mantener la continuidad de la vialidad urbana existente y respetar
el trazado de la vialidad urbana propuesta.

Artículo 43º: La designación de la Densidad Bruta y Neta, para todas las Áreas de
Nuevos Desarrollos, se rigen por la siguiente tabla:

ZONIFICACION DENSIDAD BRUTA % DE AREA DENSIDAD NETA


HAB/HA RESIDENCIAL HAB/HA

MINIMA
ND-3 250HAB/HA 42,37 590HAB/HA

MAXIMA
900HAB/HA

ND-2 150HAB/HA 56,80 265HAB/HA

MINIMA
ND-1 100HAB/HA 64, 51 155HAB/HA

MAXIMA
1152HAB/HA

PARAGRAFO PRIMERO: La Densidad Neta Máxima solo se aplicara para


desarrollos de Vivienda Multifamiliar en áreas mayores de 3,5 hectáreas (35.000
mts2) con edificaciones sobres parcelas de área igual o mayor a 1.400 mts2.

PARAGRAFO SEGUNDO: Antes del otorgamiento del permiso respectivo para la


construcción de un nuevo desarrollo habitacional, comercial, deberán estar
certificados todos los servicios públicos básicos tales como agua potable, aguas
servidas, aguas pluviales, vialidad, electricidad, aseo urbano, y las áreas de
equipamiento urbano y otros, por los organismos públicos competentes. Cuando
la municipalidad no cuente con los medios suficientes para el acondicionamiento
de tales servicios públicos básicos, equipamiento urbano y otros a los nuevos
requerimientos urbanísticos, deberán ser consolidados por los interesados en un
todo, previo al inicio de la obra, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

SECCION II
NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES (ND-3)

Artículo 44º: Corresponden a las áreas vacantes localizadas en los sectores de


Aguas Calientes, Pozo Hondo, el Manzano, el salado y Sectores aledaños a la Av.
Centenario.
25

Artículo 45º: Esta Área se rige por las siguientes condiciones de desarrollo:

a) Usos :

1. Uso principal: unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar, de los tipos aislada, pareada


y continua.

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA Nº AREA % DE


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR MULTIFAMILIAR DE DE UBICACION
HAB/HA HAB/HA PISOS PARCELA

MINIMA X PB+1 100 80


590HAB/HA
X PB+2 170 70
250
X PB+3 1400 60

MAXIMA X > PB+3 >1400 60


900HAB/HA

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1, C2 y C3, ubicado en las áreas de los
desarrollos destinadas para uso comercial, tipo de Comercio permitido: Comercio
Tipo C1, C2 y C3, establecido en la clasificación de la presente Ordenanza.

3. De los usos incompatibles: Servicios Industriales.

Artículo 46º: Cualquier otra disposición será definida por el plan de Desarrollo
Urbano Local y en su defecto por la Dirección de Planificación Urbana e Ingeniería
Municipal y la Comisión Municipal de Urbanismo.

SECCION III
NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES (ND-2)

Artículo 47º: Corresponden a las áreas vacantes localizadas en la Vega.

Artículo 48º: Esta Área se rige por las siguientes condiciones de desarrollo:

a) Usos :

1. Uso Principal: unifamiliar y bifamiliar, de los tipos aislada, pareada y


continua.
26

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA Nº DE AREA DE


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR PISOS PARCELA % DE UBICACION
HAB/HA HAB/HA

X 180
150 265HAB/HA PB+1 60
X 300

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1 y C2, ubicado en las áreas de los


desarrollos destinadas para uso comercial, tipo de Comercio permitido: Comercio
Tipo C1 y C2, establecido en la clasificación de la presente Ordenanza.

3. Usos Incompatibles: Comercio Tipo C3, no establecido en los sectores, según la


Clasificación de la presente Ordenanza y Servicios Industriales.

Artículo 49º: Cualquier otra disposición será definida por el Plan de Desarrollo
Urbano Local y en su defecto por la Dirección de planificación Urbana e Ingeniería
Municipal y la Comisión Municipal de Urbanismo.

SECCION IV
NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES (ND-1)

Artículo 50º: Corresponden a las áreas vacantes localizadas en Aguas Calientes,


Manzano Alto, Salado Alto, Marguen Izquierda del Rio Chama, cerca de la
Urbanización Don Luis.

Artículo 51º: Esta Área se rige por las siguientes condiciones de desarrollo:

a) Usos.

1. Uso principal: unifamiliar y bifamiliar de los tipos aislada, pareada y continua.

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA Nº AREA %


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR MULTIFAMILIAR DE DE DE
HAB/HA HAB/HA PISOS PARCELA UBICACION

MINIMA X PB+1 100 80


155HAB/HA
X PB+2 170 70
100
X PB+3 1400
MAXIMA 60
1152HAB/HA X > PB+3 >1400

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1, ubicado en las áreas de los


desarrollos destinados para uso comercial, tipo de Comercio permitido: Comercio
C1, establecido en la clasificación de la presente Ordenanza.
27

3. Usos Incompatibles: Comercio Tipo C2 y C3, no establecidos en los sectores,


según la Clasificación de la presente Ordenanza y Servicios Industriales.

Artículo 52º: Cualquier otra disposición será definida por el plan de Desarrollo
Urbano Local y en su defecto por la Dirección de Planificación Urbana e Ingeniería
Municipal y la Comisión Municipal de Urbanismo.

CAPITULO III
AREAS DE ACTIVIDAD ESPECIALIZADA

Artículo 53º: Comprende las Instalaciones Industriales en Parcelamientos,


Instalaciones de Plantas Industriales dedicadas a la extracción de arenas, y los
Nuevos Desarrollo de Servicios Industriales, según lo dispuesto por el Plan de
Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay, en el
ámbito territorial de su jurisdicción.

SECCION I
AREAS INDUSTRIAL EXISTENTE (IE-1)

Artículo 54º: Corresponde las instalaciones de plantas Industriales existentes y de


Servicios Industriales, ubicadas en la avenida centenario.
.
Artículo 55º: La zona industrial existente se regirá por las siguientes condiciones
de desarrollo:

a) Usos :

1. Uso principal: Pequeña Industria (PI), Mediana Industria (MI) y Gran Industria
(GI)

2. Uso Complementario: Comercio complementario a la actividad industrial.

3. Área de parcela: Se mantiene la superficie de los lotes existentes. No se


permiten reparcelamientos.

4. Altura: diez (10) metros. Las partes mecánicas que por su función requieran
más de la altura permitida, no se tomará en cuenta para el cálculo de la altura
máxima permitida.

5. Uso incompatible: El uso residencial.

Artículo 56º: Cualquier otra disposición será definida por el plan de Desarrollo
Urbano Local y en su defecto por la Dirección de Planificación Urbana e Ingeniería
Municipal y la Comisión Municipal de Urbanismo.
28

SECCION II
AREAS INDUSTRIAL EXTRACTIVA EXISTENTE (IE-2)

Artículo 57º: Corresponde las instalaciones de plantas Industriales, dedicadas a la


extracción de arenas, ubicadas en el sector la vega.

Artículo 58º: las Industrias Extractivas Existentes, se regirán por las siguientes
condiciones de desarrollo:

1. Uso principal: Pequeña Industria (PI), Mediana Industria (MI) y Gran Industria
(GI)

2. Uso Complementario: Comercio complementario a la actividad industrial.

3. Área de parcela: Se mantiene la superficie de los lotes existentes. No se


permiten reparcelamientos.

4. Altura: diez (10) metros. Las partes mecánicas que por su función requieran
más de la altura permitida, no se tomará en cuenta para el cálculo de la altura
máxima permitida.

5. Uso incompatible: El uso residencial.

Artículo 59º: Cualquier otra disposición será definida por el plan de Desarrollo
Urbano Local y en su defecto por la Dirección de Planificación Urbana e Ingeniería
Municipal y la Comisión Municipal de Urbanismo.

SECCION III
NUEVOS DESARROLLOS DE SERVICIOS INDUSTRIALES (ND-SI)

Artículo 60º: Corresponde a los Nuevos Desarrollos de Servicios Industriales,


ubicados en los Guáimaros y Pozo Hondo.

Artículo 61º: Los Nuevos Desarrollos de Servicios Industriales se regirán por las
siguientes condiciones de desarrollo:
a) Usos :

1. Uso principal: Pequeña Industria (PI) y Mediana Industria (MI)

2. Uso complementario: Comercio complementario a la actividad industrial.

3. Altura: diez (10) metros. Las partes mecánicas que por su función requieran
más de la altura permitida, no se tomará en cuenta para el cálculo de la altura
máxima permitida.
29

4. Uso compatible: el uso residencial es compatible en aquellas áreas en las


cuales para la entrada en vigencia de esta Ordenanza, se encuentren
desarrollados residenciales ubicados dentro de los siguientes vértices desde el P1
hasta P15 coordenadas U.T.M. (Universal Transversa de Mercator). Oeste del
M.C. 69. Datum La Canoa, que se especifican a continuación:

VERTICES ESTE (m) NORTE (m)


P1 251.548,35 944.480,27
P2 251.560,17 944.102,60
P3 251.767,95 944.217,63
P4 252.262,88 944.000,24
P5 252.679,76 944.001,69
P6 253.219,73 944.232,56
P7 253.226,18 944.398,82
P8 253.254,57 944.411,72
P9 253.256,80 944.554,12
P10 253.147,10 944.625,50
P11 252.962,84 944.493,85
P12 252.929,34 944.561,90
P13 252.877,94 944.521,18
P14 252.604,67 944.238,90
P15 252.227,86 944.446,91

5. Las correspondientes variables urbanas serán establecidas por la Dirección de


Planificación Urbana e Ingeniería municipal de acuerdo a la zonificación ND-3
según lo establece el siguiente cuadro

ZONIFICACION DENSIDAD BRUTA % DE AREA DENSIDAD NETA


HAB/HA RESIDENCIAL HAB/HA

MINIMA
590HAB/HA
ND-3 250HAB/HA 42,37
MAXIMA
900 HAB/HA

PARAGRAFO PRIMERO: La Densidad Neta Máxima solo se aplicara para


desarrollos de Vivienda Multifamiliar en áreas mayores de 3,5 hectáreas (35.000
mts2) con edificaciones sobres parcelas de área igual o mayor a 1.400 mts2.

PARAGRAFO SEGUNDO: Antes del otorgamiento del permiso respectivo para la


construcción de un nuevo desarrollo habitacional, comercial, deberán estar
certificados todos los servicios públicos básicos tales como agua potable, aguas
servidas, aguas pluviales, vialidad, electricidad, aseo urbano, y las áreas de
equipamiento urbano y otros, por los organismos públicos competentes. Cuando
la municipalidad no cuente con los medios suficientes para el acondicionamiento
de tales servicios públicos básicos, equipamiento urbano y otros a los nuevos
30

requerimientos urbanísticos, deberán ser consolidados por los interesados en un


todo, previo al inicio de la obra, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

6. La distribución de los usos complementarios, vialidad y áreas verdes deberán


respetar las siguientes condiciones mínimas:

USOS PORCENTAJE MINIMO DE SUPERFICIE DE SUELO


RESPECTO AL AREA BRUTA

COMPLEMENTARIOS 5%

VIALIDAD 20%

AREAS VERDES 5%

7. Se establece como área mínima de urbanización la superficie de 35.000 m² (3.5


Ha) dentro de las cuales se debe dar cabida a los usos complementarios, vialidad
y áreas verdes señaladas anteriormente, en función del índice que indiquen las
autoridades competente.

8. Se debe prever el acceso vehicular.

9. El desarrollo de los lotes en los ND-SI deberá considerar el traslado vial y las
asignaciones de usos propuestos en esta Ordenanza.

10. Es obligatorio el tratamiento de los retiros con recursos naturales como áreas
verdes, parques, paseos peatonales, instalaciones deportivas, murales o cualquier
otro tratamiento de uso extensivo, distinto a las actividades de la industria, de
depósito, área de carga y descarga o estacionamiento.

11. A fin de controlar la incidencia en la imagen urbana y las posibles


incompatibilidades con otras actividades no industriales, las parcelas ubicadas
hacia las vías importantes, deberán mantener una zona de resguardo mínimo de
cinco metros (5M) adicionales al retiro mínimo establecido respecto al lindero de
los mismos.

Artículo 62º: Cualquier otra disposición será definida por el plan de Desarrollo
Urbano Local y en su defecto por la Dirección de Planificación Urbana e Ingeniería
Municipal y la Comisión Municipal de Urbanismo.

CAPITULO IV
AREAS CON RESTRICCIONES DE USO (ARU).

Artículo 63º: Se establecen como áreas con restricciones de las siguientes, según
lo dispuesto por el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de
Mérida - Ejido -Tabay, en el ámbito de jurisdicción de la presente Ordenanza.
31

SECCION I
AREAS DE PROTECCION INTEGRAL (ARU-2).

Artículo 64º: Corresponde a espacios protectores del área metropolitana, sin


intervenciones o escasamente intervenidos, con fuertes restricciones por
pendientes y condiciones geológicas, geomorfológicas, ecológicas e hidrológicas.
Incluye zonas potencialmente inundables, zonas afectadas por procesos de
socavación basal de ríos y quebradas, y zonas cubiertas, en buena parte, por
vegetación natural. No se consideran susceptibles de desarrollo urbanístico y todo
uso existente con infraestructura permanente o incompatible a los fines
protectores, debe ser reubicado.

Para los retiros de construcción del borde de la terraza se recomienda un ancho


equivalente a un tercio (1/3) de la terraza del talud.

Artículo 65º: Se clasifican en:


a) ARU-2: Los espacios con fuertes restricciones por pendientes, ubicados en
el talud con bordes hacia el área del Río Chama. En este sector no se
permitirá ningún tipo de desarrollo urbanístico.

b) ARU-2: Los Espacios ubicados dentro de la zona protectora de la cuenca


del Río Albarregas, cuyos usos estarán dispuestos en el Decreto Nº 3221
emanado de la Presidencia de la República, publicado en Gaceta Oficial Nº
5.305 de fecha 1/2/1.999 el cual contiene el Plan de Ordenamiento y
Reglamentación de Uso de la Zona Protectora de la Cuenca del Río
Albarregas, Estado Mérida. Este decreto define las Unidades de
Ordenamiento, entre las cuales se establece la Unidad III “UNIDAD
URBANA”.

Artículo 66º: Los usos y actividades que regirán a los ARU-2 ubicados dentro de
la zona protectora de la cuenca del rió albarregas, de acuerdo a lo establecido por
el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida - Ejido -
Tabay en el ámbito de jurisdicción territorial de la presente Ordenanza de
Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías del Estado Mérida y el Decreto
3.221 emanado de la Presidencia de la República, publicado en Gaceta Oficial Nº
5,305 de fecha 1/2/1.999, son los siguientes:

a) Uso turístico y recreacional. Estará previsto en el Decreto 3.221, del artículo


41 al 46, en concordancia con lo dispuesto en el Plan de Ordenación
Urbanística del Área Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay, en el ámbito
de jurisdicción territorial de la presente Ordenanza.
b) Uso urbano. Esta previsto en el Decreto 3.221, del artículo 47 al 49, en
concordancia con lo dispuesto en el Plan de Ordenación Urbanística del
Área Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay, en el ámbito de jurisdicción
territorial de la presente Ordenanza. Densidad Bruta 100 h/ha, por ser esta
la densidad mínima asignada por el Plan de Ordenación Urbanística del
32

Área Metropolitana de Mérida – Ejido – Tabay, en el ámbito de jurisdicción


territorial de la presente Ordenanza.
c) Uso industrial. Estará previsto en el Decreto 3,221, del artículo 50 al 54, en
concordancia con lo dispuesto en el Plan de Ordenación Urbanística del
área Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay, en el ámbito de jurisdicción
territorial de la presente Ordenanza.

Artículo 67º: Los usos permitidos en los ARU-2 serán los siguientes:

a) Uso principal: actividad turístico - recreacional


b) Uso complementario : vivienda de apoyo a actividades agropecuarias
factibles a realizar a éstas áreas, vivienda unifamiliar aislada, servicios
metropolitanos, general e intermedio de tipo recreacional, deportivo y de
seguridad y defensa como guardería ambiental. Se permitirá la ubicación de
talleres de producción a escala artesanal.
c) Se debe prever de factibilidad de servicios, antes de otorgarse la
Certificación de Variables Urbanas Fundamentales.

SECCION II
AREAS NO DESARROLLABLES (ARU-1).

Artículo 68º: Comprende los derechos de vías, las franjas de protección de ríos y
quebrada, así como las franjas de seguridad y protección de líneas de alta tensión
presentes en el ámbito de aplicación de la presente ordenanza. Estas áreas no
son susceptibles de desarrollo urbanístico y el régimen para su utilización será
establecido por las autoridades competentes, de acuerdo a las normas
respectivas.

Artículo 69º: Para retiros de protección del Río Chama, se fija un ancho mínimo
de 25.00 mts, según lo establecido en la Ley Forestal de Suelos y Aguas. En los
sectores que por sus condiciones topográficas e hidrológicas representen
potenciales riesgos de inundación, los retiros deben ser mayores y serán definidos
por la autoridad competente, de acuerdo a las normas respectivas.

Artículo 70º: La urbanización de estos sectores deberá cumplir previamente con


el estudio, diseño y construcción de la infraestructura que garantice la protección
del área y la estabilidad de las edificaciones. Estas intervenciones serán fijadas
por el órgano competente y de acuerdo a las normas vigentes.

Artículo 71º: Esta zonificación corresponde a los márgenes del Río Chama.
33

CAPITULO V
AREAS TURISTICAS EXISTENTES Y PROPUESTAS

Artículo 72º: Se clasifican en dos, las cuales serán divididas para establecer sus
condiciones de desarrollo:

a) Áreas turísticas y recreacionales existentes (ATR): Corresponden a áreas


desarrolladas con instalaciones recreacionales, turísticas, de infraestructura
hotelera, servicios y comercio turístico, rentable y de carácter privado y
semiprivado, localizadas en distintos sectores del área metropolitana de
Mérida - Ejido – Tabay.

b) Nuevos desarrollos turísticos (ND-TR): comprenden las áreas vacantes


localizadas en distintos sectores del área metropolitana de Mérida – Ejido –
Tabay. Dichas áreas están destinadas a la instalación de desarrollos
receptivos y parareceptivos, hoteles, comercios y servicios terrestres.

SECCION I
AREAS TURISTICAS Y RECREACIONALES EXISTENTE (ATR)

Artículo 73º: Corresponden a áreas desarrolladas con instalaciones


recreacionales, turísticas, de infraestructura hotelera, servicios y comercio
turístico, rentable y de carácter privado y semiprivado, localizadas en la Vega (de
la Don Luis) y Pozo Hondo

Artículo 74º: Las áreas Turísticas y Recreacionales, se regirán por las siguientes
condiciones de desarrollo:

a) Usos:

1. Uso principal: turístico-recreacional, permitiendo el establecimiento de las


empresas de alojamiento turístico en concordancia con el ente Rector de
Turismo del Estado y la norma 2030 “Clasificación de Empresas Turísticas”,
RT-R-1 y RT-R-2.

DENSIDAD AREA DE % DE
BRUTA Nº DE PISOS PARCELA UBICACION
HAB/HA

50 PB+2 800 70

2. Uso complementario: Residencial, Talleres de Producción (TP), Pequeña


Industria (PI), Comercio C1, tipo de comercio Permitido: Comercio C1,
establecido en la clasificación de la presente Ordenanza
34

DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA Nº DE PISOS AREA DE % DE


BRUTA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR PARCELA UBICACION
HAB/HA

50 X PB+1 ESTRUCTURA 60
PARCELARIA
X EXISTENTE

3. Usos Incompatibles: Comercios Tipos C2 y C3, no establecidos en los sectores,


según Clasificación de la presente Ordenanza y Los Talleres de Producción y
Servicios Industriales, no establecidos en la tabla de clasificación de la presente
Ordenanza.

SECCION II
NUEVOS DESARROLLOS TURISTICOS (ND-TR)

Artículo 75º: Nuevos desarrollos turísticos (ND-TR), comprende las áreas


vacantes destinadas a la instalación de desarrollos receptivos y parareceptivos:
hoteles, comercios y servicios, ubicados en los Guáimaros, el Moral, Piñal, Pozo
Hondo y Av. Centenario, colindante con el Parque Metropolitano Albarregas.

Artículo 76º: Los Nuevos Desarrollos Turísticos recreacionales, se regirán por las
siguientes condiciones de desarrollo:

a) Usos:

1. Uso principal: RT-R-1, RT-R-2 y RT-R-3.

2. Uso complementario: Las actividades complementarias a este uso, los Talleres


de
Producción.

3. Uso incompatible: Pequeña Industria (PI), Mediana Industria (MI), y Gran


Industria (GI). Cualquier otro uso no especificado.

TITULO VI
AREAS DE ACCION ESPECIAL (AR-E)

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 77º: Las áreas de Acciones Especiales son aquellas que requieren de
diseño, manejo, control y gestión, destinadas al mejoramiento o mantenimiento de
las condiciones físico- ambientales y físico-urbanas presentes en ellas, y que han
sido definidas como tales en el Plan de Ordenación Urbanística del Área
35

Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay en el ámbito territorial de jurisdicción de la


presente Ordenanza. Así como todas aquellas zonas que considere el Municipio
con el fin de contribuir a mejorar la calidad del ámbito urbano.

Artículo 78º : En las áreas de Acciones Especiales será necesaria la definición de


Planes Especiales, para cada una de las áreas; en base a su homogeneidad y
características físico-urbanas, con el fin de implementar adecuadamente los
tratamientos pertinentes para cada una de ellas.

CAPITULO II
TRATAMIENTOS APLICABLES EN LAS AREAS DE ACCION ESPECIAL

Artículo 79º: Tratamiento de Conservación. Está acción tendrá lugar en el caso de


las edificaciones y otra estructuras urbanas, que por su destacado valor histórico,
arquitectónico o ambiental, ameriten mantener sus características formales y
volumétricas, a través de normas que garantice su mantenimiento e impida
acciones que podrían traducirse en un deterioro de su carácter y función.

Artículo 80º: Tratamiento de Consolidación. Está acción está destinada a aquellos


asentamientos espontáneos y anárquicos que se desarrollan por iniciativa de la
población de menores ingresos, fundamentalmente, por apropiación de tierras
municipales y privadas, y que por sus condiciones físico naturales y/o ambientales,
requieren ser mejorados en algunos o varios aspectos, dotándolo de una serie de
condiciones, que permiten mejorar sus características actuales.

Artículo 81º: Tratamiento de Revitalización. Está acción tendrá lugar en el caso de


aquellas áreas desarrolladas de la ciudad, por sus características particulares de
interés dentro de la trama urbana, ameritan un rescate y esfuerzo de su imagen
urbana, permitiendo una mayor participación de la población en el uso y disfrute
de la misma.

Artículo 82º: Tratamiento de Rehabilitación. Esta acción tendrá el objetivo de


devolver el carácter e identidad a aquellos sectores urbanos que están afectados
por cierto grado de deterioro, mediante acciones de mejoramiento y/o
reacondicionamiento de las estructuras existentes, bien sea edificaciones, calles,
aceras, parques, plazas, con el fin de propiciar el rescate integral de un área o
sector previamente delimitado.

Artículo 83º: Tratamiento de Reubicación. Está acción, tendrá lugar en aquellas


viviendas que se localicen en las márgenes de los ríos, caños, quebradas,
contraviniendo las disposiciones de la Ley Penal del Ambiente y la Ley de Suelos
y Aguas. Se le dará potestad al Municipio para proceder a su desalojo y
reubicación, previniendo posibles inconvenientes que pudieran ocasionarse a los
habitantes por la ocupación de estas áreas.
36

Artículo 84º: Urbanismo Progresivo: Se aplicará en áreas sin desarrollar según lo


dispuesto por el Plan de Ordenación Urbanística de Mérida - Ejido - Tabay en el
ámbito territorial de jurisdicción de la presente Ordenanza, y que han sido
definidas para tal fin y que tiene por objeto ofrecer un espacio urbanizado para la
población de bajos ingresos económicos, a fines de controlar procesos de
expansión anárquicas en los centros urbanos, según las Normas establecidas por
la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.
Se regirán por las “Regulaciones Técnicas de Urbanización y Construcciones de
Viviendas Aplicables a los Desarrollos de Urbanismo Progresivo”. Resolución 533,
Ministerio de Desarrollo Urbano, 1.989, publicada en gaceta Oficial Nº 4.085
Extraordinario del 12 de Abril de 1.989.

SECCION I
AREAS RESIDENCIALES DE ACCION ESPECIAL LOS GUAIMAROS
(AR-E1)

Artículo 85º: Los lineamientos de desarrollo para este sector son los siguientes:
a) Vivienda Unifamiliar, bifamiliar continúa y Multifamiliar.
b) Se promoverá la mezcla de la actividad residencial y comercial.
c) Se promoverá la mezcla de la actividad residencial con los talleres de
producción artesanal.
d) Se establecerá el Comercio Local C1 y C2.

Artículo 86º: Las áreas Residenciales de Acción Especial para el Sector los
Guáimaros, se regirán por las siguientes condiciones de desarrollo:

a) Usos:
1. Uso principal: Vivienda Unifamiliar, bifamiliar continua y Multifamiliar.

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA Nº DE AREA DE % DE UBICACION


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR PISOS PARCELA
HAB/HA HAB/HA

X PB+1 190
60
150 265
X PB+2 300

150 265 VIVIENDA PB+3 800 60


MULTIFAMILIAR

PARAGRAFO PRIMERO: La Densidad Neta Máxima solo se aplicara para


desarrollos de Vivienda Multifamiliar en áreas mayores de 3,5 hectáreas (35.000
mts2) con edificaciones sobres parcelas de área igual o mayor a 1.400 mts2.

PARAGRAFO SEGUNDO: Antes del otorgamiento del permiso respectivo para la


construcción de un nuevo desarrollo habitacional, comercial, deberán estar
certificados todos los servicios públicos básicos tales como agua potable, aguas
servidas, aguas pluviales, vialidad, electricidad, aseo urbano, y las áreas de
37

equipamiento urbano y otros, por los organismos públicos competentes. Cuando


la municipalidad no cuente con los medios suficientes para el acondicionamiento
de tales servicios públicos básicos, equipamiento urbano y otros a los nuevos
requerimientos urbanísticos, deberán ser consolidados por los interesados en un
todo, previo al inicio de la obra, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

2. Uso Complementario: Comercio Local Tipo C1 y C2, Talleres de Producción


artesanal, Pequeña Industria, tipo de comercio permitido: Comercio Tipo C2
establecidos en la presente Ordenanza.

3. Usos Incompatibles: Comercio Tipo C3, no establecidos en la tabla de


clasificación de la presente Ordenanza, Los Talleres de Producción y Servicios
Industriales.

SECCION II
AREAS RESIDENCIALES DE ACCION ESPECIAL (AR-E2).

Artículo 87º: Son sectores que por su baja calidad ambiental, deficiencia de
dotación de servicios, trazado irregular, crecimiento acelerado, anárquico y su
condición de riesgo permanente, hacen necesario la elaboración de un Plan
Especial. Comprende los siguientes sectores:

a) Sector 1: Aguas Calientes y San Martín


b) Sector 2: El Cobre y San Buenaventura.
c) Sector 3: Salado y Las Cruces.

Artículo 88º: Lineamientos generales de desarrollo para el Sector 1:

a) El Plan Especial debe orientarse a la definición de tratamientos de


Renovación Urbana, para cada sector.
b) Usos:

1. Uso principal: vivienda unifamiliar, bifamiliar continua.

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA Nº DE AREA DE % DE UBICACION


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR PISOS PARCELA
HAB/HA HAB/HA

X PB 80
150 265 60

X PB+1 180

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1, talleres de Producción (TP), tipo de


Comercio permitido: Comercio C1 en planta baja, establecido en la presente
Ordenanza, Talleres de Producción y Servicios Industriales.
38

3. Usos Incompatibles: Comercio Tipo C2 y C3, establecidos en la presente


Ordenanza.

Artículo 89º: Lineamientos generales de desarrollo para el Sector 2:

a) El Plan Especial estará orientado a definir tratamientos de Consolidación y


Renovación Urbana.
b) Usos :

1. Uso principal: Vivienda unifamiliar y bifamiliar continua.

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA Nº DE AREA DE % DE UBICACION


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR PISOS PARCELA
HAB/HA HAB/HA

X PB 120
250 590 60

X PB+1 180

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1, Talleres de Producción (TP), tipo de


Comercio permitido: Comercio C1 en planta baja, establecido en la presente
Ordenanza, Talleres de Producción y Servicios Industriales.

3. Usos incompatibles: Comercio Tipo C2 y C3, establecidos en la presente


Ordenanza, Talleres de Producción y Servicios Industriales.

Artículo 90º: Lineamientos generales de desarrollo para el Sector 3:

a) El Plan Especial estará orientado a definir tratamientos de Consolidación.


b) Usos :

1. Uso principal: vivienda unifamiliar, bifamiliar continua.

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA Nº DE AREA DE % DE


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR PISOS PARCELA UBICACION
HAB/HA HAB/HA

X PB 120
150 265 60

X PB+1 180

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1, Talleres de Producción (TP), tipo de


Comercio permitido: Comercio C1 en planta baja, establecido en la presente
Ordenanza, Talleres de Producción y Servicios Industriales.
39

3. Usos incompatibles: Comercio Tipo C2 y C3, establecidos en la presente


Ordenanza.

SECCION III
AREAS RESIDENCIALES DE ACCION ESPECIAL (AR-E4)

Artículo 91º: Corresponde a los sectores representativos de la imagen del Área


Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay en el ámbito territorial de jurisdicción de la
presente Ordenanza, que por su valor ambiental-arquitectónico y de identidad
sociocultural, ameritan de la elaboración de un Plan Especial. Comprende los
siguientes sectores:

a) Sector 1: Los Guáimaros.


b) Sector 2: Pozo Hondo

Artículo 92º: Lineamientos generales de desarrollo para el sector 1:

a) El Plan Especial estará orientado a definir tratamientos de Consolidación y


Renovación Urbana.
b) Usos :
1. Uso principal: Vivienda unifamiliar, bifamiliar continua y multifamiliar

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA Nº AREA %


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR MULTIFAMILIAR DE DE DE
HAB/HA HAB/HA PISOS PARCELA UBICACION

Mínima X PB+1 100 80


590
250 HAB/HA
X PB+2 170 70
Máxima
X PB+3 1400 60
900
HAB/HA
X >PB+3 >1400 60

PARAGRAFO PRIMERO: La Densidad Neta Máxima solo se aplicara para


desarrollos de Vivienda Multifamiliar en áreas mayores de 3,5 hectáreas (35.000
mts2) con edificaciones sobres parcelas de área igual o mayor a 1.400 mts2.

PARAGRAFO SEGUNDO: Antes del otorgamiento del permiso respectivo para la


construcción de un nuevo desarrollo habitacional, comercial, deberán estar
certificados todos los servicios públicos básicos tales como agua potable, aguas
servidas, aguas pluviales, vialidad, electricidad, aseo urbano, y las áreas de
equipamiento urbano y otros, por los organismos públicos competentes. Cuando
la municipalidad no cuente con los medios suficientes para el acondicionamiento
de tales servicios públicos básicos, equipamiento urbano y otros a los nuevos
requerimientos urbanísticos, deberán ser consolidados por los interesados en un
todo, previo al inicio de la obra, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
40

2. Uso Complementario: Comercio Tipo C1, Talleres de Producción (TP), tipo de


Comercio permitido: Comercio C1 en planta baja, establecido en la presente
Ordenanza, Talleres de Producción y Servicios Industriales.

3. Usos incompatibles: Comercio tipo C2 y C3, establecidos en la presente


Ordenanza, Talleres de Producción y Servicios Industriales.

Artículo 93º: Lineamientos generales de desarrollo para el sector 2:

DENSIDAD DENSIDAD VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA Nº AREA % DE


BRUTA NETA UNIFAMILIAR BIFAMILIAR MULTIFAMILIAR DE DE UBICACION
HAB/HA HAB/HA PISOS PARCELA

X PB 190

250 Mínima 60
590 HAB/HA
X PB+1 300

X PB+3 800
250 Máxima 60
900 HAB/HA X >PB+3 >1400

PARAGRAFO PRIMERO: La Densidad Neta Máxima solo se aplicara para


desarrollos de Vivienda Multifamiliar en áreas mayores de 3,5 hectáreas (35.000
mts2) con edificaciones sobres parcelas de área igual o mayor a 1.400 mts2.

PARAGRAFO SEGUNDO: Antes del otorgamiento del permiso respectivo para la


construcción de un nuevo desarrollo habitacional, comercial, deberán estar
certificados todos los servicios públicos básicos tales como agua potable, aguas
servidas, aguas pluviales, vialidad, electricidad, aseo urbano, y las áreas de
equipamiento urbano y otros, por los organismos públicos competentes. Cuando
la municipalidad no cuente con los medios suficientes para el acondicionamiento
de tales servicios públicos básicos, equipamiento urbano y otros a los nuevos
requerimientos urbanísticos, deberán ser consolidados por los interesados en un
todo, previo al inicio de la obra, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

SECCION IV
AREAS RESIDENCIALES DE ACCION ESPECIAL (AR-E5)

Artículo 94º: Corresponde a sectores ubicados en zonas de alto riesgo natural, los
cuales ameritan la elaboración de un Plan Especial. Esta zona es: Pan de Azúcar.

Artículo 95º: Lineamientos generales para el sector:


a) Garantizar las condiciones de estabilidad del terreno, para su ocupación.
b) Frenar la expansión de la poligonal de crecimiento urbano de estas zonas
clasificada como AR-E5, restringiendo el uso residencial
41

c) Establecer políticas de Reubicación dentro del Plan de Desarrollo Urbano


Local.

Artículo 96º: Todos aquellos asentamientos urbanos consolidados para la fecha


de la promulgación de la presente Ordenanza de Zonificación Urbanística del
Municipio Campo Elías del Estado Mérida, que aparezcan especificados en el Plan
de Ordenación Urbanística de Área Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay,
deberán someterse a los lineamientos correspondientes al sector donde se
encuentren ubicados, según las disposiciones de las Áreas de Acción Especial
(AR-E).

Artículo 97º: El Municipio Campo Elías, deberá establecer las poligonales de


crecimiento de cada una de las Áreas de Acción Especial (AR-E).

TITULO VII
AREAS DE VALOR TRADICIONAL (AVT)

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 98º: Se define como Área de Valor Tradicional la expresada en el Plan de


Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay, referidas
a la Poligonal urbana del Municipio Campo Elías, es la siguiente:

a) Área de Valor Tradicional de Ejido (AVT-2)

SECCION I
AREA DE VALOR TRADICIONAL DE EJIDO (AVT-2)

Artículo 99º: Corresponde al núcleo tradicional de la ciudad de Ejido y sus áreas


adyacentes, en las cuales se localizan actividades residenciales conjuntamente
con actividades comerciales, administrativas, gubernamentales, culturales y
religiosas de nivel general. Dichos sectores por ser representativos de la imagen
de la ciudad, deberán mantener las características formales y volumétricas, Los
elementos urbanos y estructuras que constituyan documentos representativos del
patrimonio edificado. Para estas áreas se elaboro un PLAN ESPECIAL EN EL
AÑO 1990, el cual contiene la Ordenanza de zonificación y las acciones
específicas a seguir dentro de una secuencia de prioridades.

Artículo 100º: Los lineamientos generales de desarrollo para esta área son los
siguientes:

a) Rescatar la escala peatonal


b) Mantener las características formales y volumétricas, los elementos
urbanos y estructuras que sean representativos del patrimonio edificado.
42

c) Promover el área como centro empleador y sede de actividades


comerciales, administrativas y gubernamentales, culturales y religiosas a
nivel metropolitano.
d) Crear un ambiente de amenidad urbana, promoviendo la mezcla de uso
residencial y comercial en las edificaciones, planta baja y mezzanina
comercio metropolitano y vivienda multifamiliar en la torre.
e) Rescatar las plazas como nodos receptivos de actividad recreacional y
turística, a través de rehabilitación de viviendas para empresas de
alojamiento turístico, manteniendo la altura de las fachadas con frentes
hacia las plazas y conservar el diseño de las plazas.
f) Evitar la contaminación ambiental que generan las carpinterías y talleres
mecánicos de latonería y pintura, reubicando los ya existentes y negando la
ubicación de nuevos locales definidos como uso no conforme. Establecer
un plazo mínimo de 5 años para la reubicación hacia sectores donde su uso
sea compatible. estará vigente el Decreto Nº 155 publicado en Gaceta
Municipal del Municipio Campo Elías, hasta tanto no se elabore los Planes
Especiales referidos al AVT-2.
g) Promover la actividad recreacional y turística, incentivando la ubicación de
pensiones o posadas y hospedajes, con rango hasta tres estrellas.
h) Mejorar las vías peatonales y orientar la circulación del tráfico vehicular, a
través de la disposición de mobiliario urbano.

TITULO VIII
DEL SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE URBANO

SECCION I
DEL SISTEMA VIAL

Artículo 101º: Sistema Arterial, la longitud y el trazado del Sistema Arterial, será el
establecido por el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de
Mérida - Ejido - Tabay, para el área urbana de Ejido. Su denominación a los
efectos de esta Ordenanza, es la siguiente:

a) Arterial 11 (ART-11): Vía Jaji


b) Arterial 13 (ART-13): Manzano Alto
c) Arterial 14 (ART-14): Avenida Centenario.

Artículo 102º: Sistema Colector, la longitud y el trazado del Sistema Colector, será
el establecido por el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de
Mérida - Ejido - Tabay, para el área urbana de Ejido. Su denominación a los
efectos de esta Ordenanza, es la siguiente:

a) Colectora 18 (COL-18): Vía a Aguas Calientes


b) Colectora 19 (COL-19): Av. Fernández Peña.
c) Colectora 20 (COL-20): Av. Bolívar
43

d) Colectora 21 (COL-21): Calle Carabobo


e) Colectora 23 (COL-23): Calle Ayacucho

Artículo 103º: Sistema Local. Será competencia del Plan de Desarrollo Urbano
Local la clasificación del Sistema Local, definiéndolas como:

a) Vías Locales Principales: Son las vía que tienen por función enlazar las vía
internas de los diferentes sectores de la ciudad con el sistema colector.
b) Vías Locales Secundarias: Abarca una serie de vías internas de los
diferentes sectores de la ciudad, que tienen como función básica brindar el
acceso hacia las propiedades.

Artículo 104º: Las secciones transversales propuestas de las vías Arterial 12,
Colectora 17, Colectora 22, Colectora 24 y Colectora 25 serán las establecidas por
el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida - Ejido -
Tabay.

SECCION II
DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

Artículo 105º: Estará constituido por cuatro sistemas, según lo dispuesto por el
Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida - Ejido - Tabay.

a) Sistema Extraurbano
b) Sistema Interurbano
c) Sistema de Transporte Masivo
d) Sistema Urbano.

Artículo 106º: El Sistema de Transporte Masivo, se implementará de acuerdo al


proyecto de Transporte masivo de Tecnología TROLEBUS adaptado a la vialidad
existente, en las arteriales y colectoras.

a) Arterial 14 (ART-14): Avenida Centenario


b) Colectora 19, (COL-19): Av. Fernández Peña
c) Colectora 20, (COL-20): Av. Bolívar
d) Colectora 21, (COL-21): Calle Carabobo
e) Colectora 23, (COL-23): Calle Ayacucho
f) Cualquier otra inherente al proyecto.

Artículo 107º: El Sistema de Transporte Masivo, estará conformado por un


sistema vial matriz de tecnología TROLEBUS y sistemas alimentadores, rutas
complementarias y transversales.

Artículo 108º: Las secciones tipos propuestas para la implantación del Sistema de
Transporte Masivo tanto en los Municipios Libertador y Campo Elías, deberán
funcionar como un sistema mancomunado.
44

TITULO IX
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Articulo 109º: Todo proyecto de desarrollo descrito en la presente Ordenanza de


Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías del Estado Mérida deberá
incluir estudio de impacto vial y ser sometido a la aprobación de la autoridad
urbanística municipal.

Artículo 110º: Las áreas urbanizadas o en proceso de consolidación o de nuevos


desarrollos, se regirá por las condiciones establecidas en la presente Ordenanza
de Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.

Artículo 111º: Para toda parcelación de un lote, se debe solicitar aprobación de la


autoridad municipal previa presentación del proyecto de urbanismo, de acuerdo a
lo establecido en el Artículo 89 de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.

Artículo 112º: No se permitirán parcelamientos y reparcelamientos por debajo del


mínimo establecidos en los artículos referentes a condiciones de desarrollo para
cada área de actividad.

Artículo 113º: Los usos no conformes deben sustituirse por otros usos conformes
con la Zonificación. El municipio fijará un máximo de cinco (5) años para la
sustitución de los usos no conformes, según lo establece la Ley Orgánica de
Ordenación Urbanística.

Artículo 114º: Cuando un uso ha pasado a ser no conforme y puede demostrarse


con suficiente motivación que su desarrollo perturba la seguridad o la salubridad
de la población, el medio ambiente y/o tránsito, la Dirección de Planificación
Urbana e Ingeniería Municipal, ordenará su eliminación o su sustitución por otro
uso que sea conforme, fijando a tal efecto un plazo prudencial no mayor de cinco
(5) años, contados a partir de la notificación al interesado. Si dicho plazo vence sin
haberse cumplido lo ordenado, esa Dirección deberá tomar todas las medidas
necesarias para lograr la eliminación del uso en referencia.

Artículo 115º: Deberá respetarse el derecho de vía establecido para el sistema


vial propuesto por el Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de
Mérida – Ejido - Tabay y la Vialidad Local manejada en el Municipio Campo Elías,
hasta tanto no se elabore el Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Campo
Elías.

Artículo 116º: El retiro de frente de las áreas de actividad definidas en el artículo 1


de la presente ordenanza, es independiente del derecho de vía.

Artículo 117º: Las fachadas de las edificaciones que den hacia los espacios
públicos, en las áreas AVT-2 y cualquier otra que no exija retiro de frente, deben
ubicarse cumpliendo con la sección de vía o alineamientos de fachada exigido.
45

Artículo 118º: En las áreas desarrolladas se permite una tolerancia del diez por
ciento (10%), con respecto a la asignación de variables urbanas
fundamentalmente. En las áreas de Nuevos Desarrollos no se admite ninguna
tolerancia al respecto.

Artículo 119º: Se permitirá la construcción de mezzanina, para los usos C2 y C3,


siempre que su área no exceda del 65% del área de planta baja, la cual, no será
computable dentro del área de construcción, y de una altura de piso de 2,40
metros, que igualmente no será computable dentro de la altura máxima. Si el área
de la mezzanina es superior a 65% será computable totalmente en el área de
construcción. SI la altura de piso es superior a los 2.40 metros, será computable
en la altura máxima.

Artículo 120º: No se permiten cuerpos volados en la fachada de las edificaciones


en planta baja.

Artículo 121º: Se permiten cuerpos volados hasta un máximo de setenta


centímetros (70cm) a partir de la segunda planta, en el retiro de frente, fondo y
setenta laterales.

Artículo 122º: Se permitirá la construcción de sótanos en los retiros laterales y de


fondo, si su uso es dedicado exclusivamente al estacionamiento de vehículos. No
se permite el albergue de personas.

Artículo 123º: Para los efectos del cálculo del porcentaje de construcción y de
ubicación no serán computables los siguientes elementos:

a) Aleros, hasta un metro (1m) de ancho.


b) Proyecciones de los muros de los linderos
c) Estanques de agua, subterráneos o elevados.
d) Depósitos para gas y basura, así como ductos de basura.
e) Cuartos de máquinas de los ascensores.
f) Cuartos de bombas hidroneumáticas
g) Recinto de transformadores eléctricos.
h) Áreas de circulación, tales como; pasillos de entrada, hall, caja de
ascensores, escaleras hasta máximo de diez por ciento (10%) del área de
construcción de la planta en la cual estén ubicados estos servicios, 1,5%
residencial y 30% comercial,
i) Conserjerías, hasta cuarenta metros cuadrados (40m2).
j) La mezzanina, hasta sesenta y cinco por ciento (65%) del área de la planta
baja.
k) Marquesina
l) Los sótanos y otras estructuras dedicadas exclusivamente al uso de
estacionamientos de vehículos.
m) Cobertizos destinados a estacionamientos en edificaciones hasta un
cincuenta por ciento (50%) del área de estacionamiento.
46

n) Un área adicional de seis metros cuadrados (6m2) para uso del balcón o
terraza por unidad de vivienda.
o) Un área adicional de seis metros cuadrados (6m2) por una unidad de
vivienda, en la parte de la zona de servicio; esta área debe ser destinada a
lavadero y planchado de ropa.

Artículo 124º: Estacionamientos:

a) Se permite el estacionamiento en las vías públicas clasificadas como


vialidad local. Los requisitos y normas mínimas para uso, localización y
funcionamiento de estacionamiento en y fuera de las vías públicas, serán
objeto de una reglamentación especial elaborada por la autoridad municipal
competente.

b) El espacio para estacionar un (1) vehículo, se calculará sobre la base de


veinte y un metros cuadrados (21m2) por cada vehículo; incluida el área de
circulación y maniobra.

c) Para uso residencial se exige como mínimo un (1) puesto de


estacionamiento por cada unidad de vivienda.

d) Para áreas comerciales se exigirá un puesto de estacionamiento por cada


veinte y cinco (25 m2) metros cuadrados de área neta comercial.

Artículo 125º: No se otorgará la Certificación de Habitabilidad de los nuevos


urbanismos, hasta tanto no hallan sido cedidas al municipio todas las obras y
áreas de servicios destinados al dominio público.

Artículo 126º: Si el promotor necesita para trámites legales la Certificación de


Habitabilidad, será necesario que presente una fianza de fiel cumplimiento por el
monto de las obras sin concluir, previstas en el proyecto.

Artículo 127º: La Alcaldía del Municipio Campo Elías tendrá la potestad de


asignar las Variables Urbanas fundamentales en las Áreas de Restricciones de
Uso, excepto en las áreas que establece la Ley Penal del Ambiente y la Ley de
Suelos y Agua.

Artículo 128º: Las condiciones básicas para el funcionamiento de talleres


mecánicos, latonería y pintura carpinterías y herrerías, son las siguientes:

Condiciones físicas:
a) Techo en un mínimo del 75% de su área total, vigas, machihembrado,
acerolit o zinc.
b) Encierro perimetral : paredes de bloque, frisadas y pintadas
c) Piso de cemento, sistema de drenaje.
d) Columnas metálicas o de concreto.
e) Puertas metálicas o de madera.
47

f) Ventanas metálica o de madera.


g) Sala de baño: sanitarios, lavamanos, ducha y vestidores.
h) oficina.
i) Los establecimientos destinados a lavado y engrase, cambio de aceite, y
otros, requerirá de la instalación de un sistema de tratamiento de aguas
residuales, revisado y aprobado por las autoridades de Ingeniería sanitaria
del Ministerio del Poder Popular Para la Salud.

Condiciones de seguridad y prevención de incendios:


a) Equipos de seguridad contra incendios: detectores de incendios, alarmas,
extintores de acuerdo a la actividad.
b) Sistema eléctrico embutido, mediante tuberías que garanticen el
aislamiento, incluye tomacorrientes, enchufes y cableado.

Parágrafo Único: Queda terminantemente prohibido realizar estas actividades en


la vía pública. El Concejo Municipal del Municipio Campo Elías, debe elaborar un
Reglamento de Uso de las Actividades incluidas en este artículo.

Artículo 129º: Con la finalidad de poder el municipio gerenciar la ubicación de los


equipamientos urbanos generales e intermedios establecidos en el Plan de
Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Mérida – Ejido -Tabay y el
equipamiento primario de futura definición en el Plan de Desarrollo Urbano Local
del Municipio Campo Elías del Estado Mérida, deberá crearse el Instituto
Autónomo municipal denominado “BANCO DE TIERRAS DEL MUNICIPIO
CAMPO ELIAS”, con patrimonio propio y autonomía administrativa que se ocupe
de obtener los recursos financieros destinados para la adquisición o expropiación
de los lotes donde se ubicarán los equipamientos urbanos.

TITULO X
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 130º: La Dirección de Planificación Urbana e Ingeniería Municipal del


Municipio Campo Elías velará por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
Ordenanza de Zonificación Urbanística del Municipio Campo Elías.

Artículo 131º: La presente Ordenanza de Zonificación Urbanística del Municipio


Campo Elías será manejada conjuntamente con el plano del Plan de Ordenación
Urbanística del Área Metropolitana de Mérida - Ejido – Tabay, anexo a la
presente, denominado Nº 01.

Artículo 132º: Los casos no previstos en la presente Ordenanza serán sometidos


a la aprobación del Concejo Municipal por la Dirección de Planificación Urbana e
Ingeniería Municipal, como la Dirección competente a cargo del control y gestión
de las disposiciones de la presente Ordenanza.
48

Artículo 133º: La autoridad respectiva, solo otorgará Patentes de Industria y


Comercio de acuerdo a los usos conformes previstos en la presente Ordenanza.

Artículo 134º: Notificaciones de Vigencia. A objeto de dar cumplimiento con lo


dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, notifíquese a los
órganos del Poder Publico Nacional competentes en la materia; del contenido de
esta Ordenanza, una vez publicada en la Gaceta Municipal de Campo Elías del
estado Mérida. De igual forma, notifíquese al Procurador General del estado
Mérida, en atención al dispuesto en la Ley de Ordenación del Territorio del estado
Mérida.

Artículo 135º: Queda derogada y sin ninguna validez cualquier disposición legal
existente que contraríe el contenido de la presente Ordenanza.

Artículo 136º: La presente Ordenanza de Zonificación Urbanística del Municipio


Campo Elías entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Municipal
del Municipio Campo Elías del estado Mérida.

Tómese razón de la Presente Ordenanza, Dada, firmada y sellada en el salón de


sesiones del Municipio Campo Elías, en Ejido a los Veinticinco (25) días del mes
de Mayo de Dos Mil Once. Año 201 de la Independencia y 152 de la Federación.
12 de la Revolución Bolivariana.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE:

MT3 (GN) Maribel Moros Franco


Presidenta del Concejo Municipal.

REFRENDADA:

ABOG. OTTO FERNANDEZ.


Secretario Municipal.

República Bolivariana de Venezuela, Alcaldía del Municipio Campo Elías del


Estado Mérida, en la Ciudad de Ejido a los Veinticinco (25) días del mes de
Mayo del año Dos Mil Once. 201º de la Independencia, 152º de la Federación,
y 12 de la Revolución Bolivariana.

CUMPLASE:

Lcdo. PEDRO RAFAEL ALVAREZ RIVAS


ALCALDE DEL MUNICIPIO CAMPO ELIAS

También podría gustarte