Está en la página 1de 3

Caso 1: Todo para el poderoso (Poder y Política)

Pocas situaciones generan tanta frustración como tener un supervisor que roba
las ideas de sus subalternos. Sólo pregunte lo que le ocurrió a Sophia Kim, una ingeniera
que trabajaba para una compañía que diseña bombas de insulina portátiles para
diabéticos. Kim desarrolló una forma muy eficaz y poco costosa de mejorar el diseño
de uno de los componentes más importantes del dispositivo. Estaba muy emocionada
por su idea y no podía esperar a dirigir el equipo de desarrollo. Al menos se sintió muy
emocionada hasta que su jefe le dijo que no participaría en el diseño del nuevo
producto. En su lugar, su jefe llevó la idea a los altos ejecutivos.

La pérdida del control sobre la propiedad intelectual de la propia creación es


un temor común. Muchos centros de trabajo cuentan con el procedimiento de operación
estándar que exige que los empleados cedan sus ideas a la organización. También es
común que los supervisores utilicen su poder para adueñarse de las ideas de los
subalternos. Debido a problemas de dependencia de los recursos, es muy difícil para
muchos trabajadores quejarse y hacer cumplir sus derechos.

¿Cuáles son las consecuencias de este tipo de abuso del poder? Algunas evidencias
experimentales recientes sugieren que el temor al robo de las ideas disminuye la
creatividad. Orly Lobel y su colaborador On Amir desarrollaron un centro laboral virtual y
colocaron participantes en dos condiciones. A un grupo se le dijo que los miembros
recibirían un pago por su trabajo, pero que después deberían ceder sus ideas a sus
empleadores virtuales. Al segundo grupo no se le pidió que cediera sus ideas. Los
resultados revelaron que quienes perdieron la propiedad de sus ideas disminuyeron su
concentración y esfuerzo en la tarea, y cometieron mucho más errores.

Entonces, surge la siguiente pregunta: cuando los supervisores se adueñan de las


ideas de los empleados, ¿no toman en cuenta los efectos que tendrán a largo plazo sus
políticas?
Preguntas:

13- 14. ¿Qué tipos de poder e influencia utilizan las organizaciones cuando exigen
a sus empleados ceder sus derechos creativos a la compañía? ¿Por qué son eficaces estas
tácticas?

Generalmente las organizaciones exigen a sus empleados ceder sus derechos


creativos a la compañía gracias al procedimiento de operación estándar, con la cual al
brindar los materiales, instalaciones y herramientas adecuadas para que el empleado cumpla
con sus funciones; se toma por echo que cualquier resultado intelectual desarrollado bajo el
uso de estos factores, contribuye y pertenece al esfuerzo de la compaña por brindar todo lo
necesario para que el colaborador desarrolle el potencial para el cual ha sido empleado.

Estas tácticas son muy eficientes ya que legalmente un empleado no trabaja solo y
en general se comprende que parte de sus resultados se ven influidos por el trabajo y
resultados de los demás empleados afines a esa función. Por lo cual ante las normas de la
organización, la cual brinda los medios y materiales para que se lleve a cabo estas ideas,
legamente la organización pueda tomar gran parte del material intelectual generado por sus
colaboradores, ya que en términos fijos al colaborador se le emplea no solo para atender u
puesto de trabajo sino también para brindar potencial intelectual basado en sus capacidades
para la mejora continua, necesaria en la empresa.

13- 15. ¿Los resultados del estudio de Lobel y Amir coinciden con las
descripciones que se dan en el capítulo sobre las reacciones de los trabajadores ante las
políticas organizacionales? ¿Por qué?

Estos resultados coinciden con algunas descripciones dadas en el capitulo sobre las
reacciones de los trabajadores ante las políticas organizacionales, ya que, dependiendo de
las necesidades y alcance de los trabajadores, estos tendrán en cuenta que tanta oportunidad
se le da a su esfuerzo y dedicación desde las políticas organizacionales instauradas. El
como se perciban estas políticas tendrá gran repercusión en el desarrollo profesional del
colaborador quien verá un campo laboral fértil o poco creativo a partir de estas.
13- 16. ¿De qué manera podría una compañía tratar de prevenir que los
supervisores roben las ideas de sus empleados y afecten negativamente su motivación?

Una de las maneras en que una compañía podría tratar de prevenir que los
supervisores roben las ideas de sus empleados y esto afecte negativamente su motivación,
es la de dar reconocimiento al colaborador desde un incentivo a su motivación intelectual
con lo cual se le de oportunidad de guía, participación e incluso un grado de
responsabilidad, ante cada idea o proyecto presentado. Con lo cual cada colaborador podrá
tener un papel no solo participativo sino un registro formal a nivel laboral de su grado de
utilidad y aporte ante la organización, con miras a ser un visto bueno dentro de su historial
laboral.

Fuentes: Basado en O. Lobel, “My Ideas, My Boss’s Property”, New York Times,
13 de abril de 2014, http://www.nytimes.com/2014/04/14/opinion/my-ideas-my-bosss-
property.html?_r=0; y J. Smith, “9 Things You Can Do When the Boss Takes Credit for
Your Work”, Forbes, 30 de abril de 2013,
http://www.forbes.com/sites/jacquelynsmith/2013/04/30/9-things-you-can-do-when-the-
boss-takes-credit-foryour-work/.

P., S. (2017). Comportamiento organizacional. (17a. ed.) Pearson Educación.


Página: 450. Tomado de https://www-ebooks7-24-
com.unillanos.basesdedatosezproxy.com/?il=4915&pg=488.

También podría gustarte