Está en la página 1de 3

MATERIA

GESTIÓN DE INTEGRAL DE EPIDEMIAS


 
TAREA
ADMINISTRACIÓN DE UNA EPIDEMIA
 
ALUMNO
AXEL SILVA MERA
00090652
 
PROFESOR
DAVID CERDIO DOMINGUEZ
  
FECHA
07 de agosto del 2022, Ciudad de México.
¿Cómo integraría y operaría los Comités de emergencia sanitaria?
Un Comité de emergencia, proporciona los lineamientos y marco para una gestion eficaz
para un evento sanitario. Se encarga del análisis de los datos para la toma de decisiones y
planteamiento de estrategias junto con su implementación para la reduccion del impacto de
la eventualidad. Así proteger y garantizar la salud de la poblacion. En materia hospitalaria,
su importancia es para formular , dirigir y coordinar las acitvidades del propio hospital
referentes al manejo de emergencias y desastre, antes, durante y después del evento.

Este comité se compone de un director general o presidente, secretario técnico , secretario


ejecutivo, asesó y vocal del comité, así como invitados expertos en el tema a tratar. Se
celebran sesiones oridinarias o extraoridinarias y se propone que el problema al que se
enferenten den una respuesta en 48 horas de lo sucedido

¿Cómo operaría el sistema de información ante la epidemia?

Este organismo debe establecer un sistema de recolección y divulgación de información. A


nivel nacional- gubernamental,el PAE (Programa de Acción Especificó ) es el sistema que
se encarga de la vigilancia en la toma de decisiones en la salud publica y en seguridad
nacional. EL SINAVE es organismo que se encarga de recolección de información. Esto
significa que gestiona la veracidad de la información de recolección externa y no oficial para
poder hacer la toma de decisiones , como un canal endémico.

Otorgar información puntual, lenguaje claro para el público dirigido y promover la


participación social para mayor control de la situación.

¿Cómo organizaría nacionalmente la epidemia y cómo integraría el mando?

Como punto de partida la gestión integral de una epidemia se lleva acabo en fases:
1)Alertamiento, coordinación y planes de emergencia.2)Evaluacion de daños, salvamento y
asistencia y seguridad. 3)Servicios estratégicos , salud, equipamientos y bienes. 4)
Aprovisionamiento , comunicación social de emergencia, participación en el programa y 5)
Reconstrucción y recuperación. En este punto los estudios de diseño epidemiologico el de
mayor utilidad seria el transversa, nos proporciona la frecuencia o prevalencia, económico y
poco consumidor de tiempo. Presencia o ausencia de enfermedad con desventaja de
imposibilidad para hacer inferencias de la causalidad.
Asegurar el intercambio claro de información entre organismos de salud nacionales e
internacionales para predecir impacto social, cientifico, económico y cultural que tendrá en
el pais.

¿Cómo controlaría los riesgos sanitarios de la zona en epidemia?

Los riesgos sanitarios son inherentes de cada zona en donde se desarrolla. Caracterizar si
estamos ante una epidémica o brote e identificar la forma de transmisión y población
vulnerable. Predecir las tendencias y generar hipótesis de factores de riesgo asociados a
esto.
Esto permite fortalecer la medidas y capacidades de cada organismo de organización social
y salud. Generar políticas y marcos tanto nacionales e internacionales para la atención y
gestión de estas eventualidades.
La OMS propone principios para desarollo. La gestion integral, enfoque multisctorial,
multidisciplinario desarrollo sostenible y fundamentos éticos. Los componentes esenciales
son politicas y gestion de recursos, planificación y cooridinacion para las actividades

2
respuesta , gestion de la información y conocimiento, reconomícenlo de la infraestructura
sanitaria. Fortalecimento de los servicios de salud y sus paralelos.

CONCLUSIONES
Finalmente el objetivo de la gestion integral de una epidemia es anticipar el impacto y
reducción de este que vaya a tener en todos los niveles que compone una sociedad. Crear
politicas publicas y fortalecer las ya creadas. Analizar toda información para mitigar y
prevenir cualquier riesgo que cueste la salud y bien estera de las personas. Planear de
froma detallada la recuperación económica y social. Promover la participación social

BIBLIOGRAFÍA
1.http://iner.salud.gob.mx/descargas/normatecainterna/MIcomites/
COMITEPROTECCCIVIL_18122020.pdf (Agosto 2022)
2.-Bernal, S. 2016. Epidemiología. Vigilancia epidemiológica. Anáhuac Online.

3.- Álvarez, G., Delgado, J. 2015. Diseño de Estudios Epidemiológicos. I. El Estudio


Transversal: Tomando una Fotografía de la Salud y la Enfermedad. Bol Clin Hosp Infant
Edo Son, 32(1), 26-34.
https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2015/bis151f.pdf

4.- Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P. & García, N. (2018). Metodología de los tipos y
diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista Médica
Clínica Las Condes, 30(1), 36-49. doi: 10.1016/j.rmclc.2018.11.005  

También podría gustarte