Está en la página 1de 20

Facultad de Posgrados - Escuela Superior de Administración Pública Especialización

en Gerencia Social

Informe sobre análisis a problemáticas sociales territoriales

Marbel Luz Perez Herrera


Emil David Pineda Barrios

Docente:
Ramiro Alfaro Valero

Módulo:
Contexto Social, global y nacional

05 de junio de 2023
FACTORES INFLUYENTES EN LA PERSISTENCIA DEL CONFLICTO
ARMADO EN EL SUR DE BOLÍVAR.

De los factores descritos anteriormente en la infografía se obtienen tres que son


los que más han estado influyendo en la persistencia del conflicto armado en la región
del Sur de Bolívar, los tres tienen cómo característica común que actúan sobre la
nutrición de las finanzas de grupos armados ilegales y son los siguientes:

· El narcotráfico y la economía de la guerra.

· Secuestro y extorsión.

· Privatización de la seguridad territorial – Paramilitarismo.

Y la minería ilegal, que no se menciona en el texto de apoyo pero que sí figura


cómo otro factor de importancia para la financiación de los grupos armados ilegales del
Sur de Bolívar y así contribuye a su permanencia cómo actores del conflicto.

El narcotráfico y la economía de la guerra.

Según el análisis de InSight Crime, la presencia de grupos armados ilegales en el


Sur de Bolívar no es reciente, pero el grupo que ha tenido predominancia en esta zona
desde los años sesenta, cuando fue fundado, es el ELN, si bien a lo largo de su historia
en esta región ha tenido disputas aleatorias con las FARC en la década de los ochenta y
con las AUC en los años dos mil, hasta los tiempos actuales ha mantenido su posición
dominante en la zona.

Las actividades relacionadas con el narcotráfico que ejecuta esta organización son
las relacionadas con la siembra y cosecha de cultivos de coca, procesamiento de la hoja
y su posterior distribución por rutas hacía Venezuela y Panamá desde esta región,
actividades que le significan grandes aportes económicos que influyen en la voluntad de
sus integrantes de no abandonar el conflicto y ejercer otras alternativas de producción.
Los municipios en donde esta guerrilla ostenta control son los de Simití, San Pablo,
Santa Rosa y Cantagallo.

De igual forma, otros grupos con presencia en la zona cómo Los Urabeños han
establecido alianzas con el ELN para que este último controle la parte de los cultivos y
los primeros ejerzan funciones sobre el procesamiento de la cosecha y su posterior
distribución por las rutas de su control, esta alianza significa un nuevo reto para la
fuerza pública que ve cómo su enemigo se transforma y se engrandece.

Secuestro y extorsión.

El primer factor de este aparte también ejerce su influencia actuando cómo


precursor del aumento de las finanzas de los grupos armados ilegales de esta región
donde su principal actor es el ELN que comete el rapto o privación ilegal de la libertad
de personal y civil y de miembros de la fuerza pública, pero de donde proviene su
provecho económico es de el secuestro a personas, ejecutándolo con acciones de
inteligencia que pretenden perfilar a los objetivos que pueden resultar lucrosos y así
realizar su acción criminal, mayoritariamente, en contra de ganaderos o comerciantes
prominentes sobre los cuales determinan una suma de dinero cómo pago para el
restablecimiento de su libertad.

Por otro lado, sobre los grupos armados emergentes que tienen su campo de
acción en esta región, cómo Los Urabeños, las AGC y las decaídas Águilas Negras,
recae la actividad de la extorsión, que se extiende a municipios más importantes cómo
Magangué y Mompox. Esta actividad consiste en exigir fuertes sumas de dinero a
empresarios, ganaderos y comerciantes a cambio de la protección de sus bienes y
patrimonio de la delincuencia común, ejerciendo la amenaza indirecta de que quien no
acceda a pagar la “vacuna” sufre consecuencias negativas sobre sus bienes, integridad
física y su vida. Anteriormente, en esta región, el fenómeno de la extorsión se aplicaba a
sujetos adinerados, grandes ganaderos, terratenientes y empresas importantes, pero en
los últimos años las bandas criminales, sobre todo en el municipio de Magangué, han
extendido este flagelo a todo el comercio; micro empresarios de restaurantes, tiendas de
barrio, ventas callejeras de comida, puestos de mercado viven con la imposición de
tener que pagar cuotas diarias o semanales a los miembros de estos grupos para no sufrir
las consecuencias de no acceder a sus extorsiones

Cómo dato informativo se expone que, el 26 de mayo de 2023, en el municipio de


Simití, presuntos miembros de una banda criminal asesinaron en su propio local con
arma de fuego a una comerciante, madre cabeza de hogar, propietaria de una pequeña
droguería que se negó a pagar extorsión y se convirtió en víctima del accionar delictivo
de las bandas o grupos armados que encuentran en la extorsión fuente de financiación y
que en los primeros meses del año dos mil veintitrés han aprovechado el abandono
institucional que ha venido ejerciendo el Gobierno central para fortalecerse.

Privatización de la seguridad territorial – Paramilitarismo.

El origen del paramilitarismo en el Sur de Bolívar tiene las mismas connotaciones


que en otros territorios de la nación, va ligado a otro factor de perpetuación del
conflicto, la incapacidad del Estado de brindar seguridad a la población civil en medio
de los actos criminales de las guerrillas y el perdida de la confianza en el valor público
de la seguridad, que desembocó en la conformación de grupos armados que buscaban
proteger sus patrimonios e integridad, a través de la privatización de la seguridad
pública con el uso de armas, pero que a la larga terminaron ejerciendo criminalidad en
actos de desplazamiento forzado, masacres y actividades relacionadas con el
narcotráfico. A finales de la década de los noventa y principios de los años dos mil, por
parte de las AUC, se inició una campaña guerrerista en contra de los grupos guerrilleros
que ejercían control sobre La Serranía de San Lucas y la parte del rio Magdalena que
baña al sur del departamento de Bolívar.

Su principal fuente de financiación está a cargo de los pagos exigidos a


narcotraficantes y mineros de esta región para la protección de sus actividades, pero la
forma en que su accionar contribuye a la persistencia del conflicto armado en el Sur de
Bolívar es que entran a figurar cómo un actor armado que desobedece tratados
internacionales sobre políticas de guerra y Derecho Internacional Humanitario, lo cual
se ve reflejado en los actos crueles que ejecutan en sus víctimas o contrapartes para
impartir “justicia” y crear horror en la población civil.

En los últimos años han salido a la luz informes de organizaciones no


gubernamentales y entidades estatales que buscan la reparación y la verdad, en donde se
determina que la proliferación de los grupos paramilitares en esta región, y en otras del
país, tuvo un fuerte apoyo en las alianzas que se estas organizaciones establecieron con
altos mandos militares, agencias estatales cómo el extinto DAS y gobernantes de la
época que ya han sido condenados por estas conductas.

A su vez, se han hecho ejecutores de múltiples acciones de despojos de tierras


que, junto con los actos de barbarie que realizan en medio de sus actos de violencia, han
tenido cómo consecuencia el desplazamiento forzado de miles de personas, del área
rural y de los pequeños cascos urbanos de este territorio, a centros urbanos importantes
cómo Cartagena y Magangué, en donde la privación de oportunidades los empuja al
camino de la delincuencia común y al ojo del reclutamiento de grupos armados ilegales,
lo que contribuye, de igual forma, a que el conflicto armado y las múltiples formas de
violencia en Colombia se sigan prolongan.

La minería ilegal

Pero adicionalmente, a nuestra consideración, existe un factor que no está incluido


en el texto de Eduardo Pizarro, y que si bien podría enmarcarse en la economía de la
guerra, merece una descripción aparte, en razón de que, aunque es una actividad ilegal
no solo es ejercida por grupos ilegales y representa una problemática sobre la
generación de ingresos de las comunidades de esta subregión, estamos hablando de la
minería ilegal que en la misma medida ejerce su influencia actuando cómo financiadora
de los grupos armados.

La forma en que los grupos armados se lucran de esta es ejerciendo control sobre
las zonas en donde se ejecuta esta actividad ilegal, llevando a cabo su ejercicio en la
explotación ilegal de recursos naturales no renovables cómo el oro, canalizando el
lavado de activos de productos dinero del narcotráfico a través del comercio de este
mineral y el cobro de cuotas a quienes ejecutan actividades de minería de oro en esta
región, engrosando las arcas de estos grupos y surtiéndoles de fuerzas para continuar en
la guerra bajo el entendido de que utilizan estos recursos para el mantenimiento de
tropas, adquisición de material bélico y reclutamiento de potenciales combatientes.

Es importante diferenciar este tipo de actividades de minería ilegal a las


actividades de minería artesanal que realizan las comunidades de municipios cómo
Barranco de Loba, Pinillos y Santa Rosa del Sur desde tiempos ancestrales y que
ejecutan para la obtención de recursos que buscan solucionar la autosatisfacción de
necesidades básicas y el sustento alimenticio de las familias.
MATRIZ DE AVANCES Y OBSTÁCULOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA
Punto Hitos Oportunidades / Desafíos
PUNTO 1 Reglamentación del Oportunidades:
procedimiento para el
“REFORMA RURAL acceso y formalización de Fomento del desarrollo rural
INTEGRAL la tierra. a través de una mayor
seguridad jurídica y
formalización de la
propiedad de la tierra
permitiendo que las personas
y las comunidades puedan
acceder a créditos, de igual
manera esto puede ayudar a
proteger los derechos de las
personas a la propiedad y
reducir la posibilidad de los
conflictos sobre la tierra, así
mismo contribuye a la
gestión de los recursos
naturales tomando
decisiones informadas sobre
su uso y conservación de la
tierra, por último garantizan
un acceso justo y equitativo
a la propiedad de la tierra.
Desafíos:
Sin lugar a dudas la
complejidad del proceso, la
falta de recursos y de
información hace que
requiera de una voluntad
política comprometida con el
bienestar de las comunidades
y la mejora en la gestión de
la tierra.

Diseño, pilotaje e Oportunidades:


implementación del El Catastro Multipropósito
Catastro Multipropósito puede proporcionar una base
de datos única y
centralizada, mejorando la
transparencia y eficiencia en
la administración pública,
también se puede convertir
en una herramienta útil para
la planificación y gestión del
desarrollo urbano.
Desafíos:
Puede ser complicada la
coordinación
interinstitucional debido a
las diferencias en los marcos
legales y administrativos en
las distintas entidades
gubernamentales y
organizaciones sociales, por
otra parte, el acceso a
información precisa y la
participación de las
comunidades es necesaria
para obtener un desarrollo
sostenible y que las
comunidades sean realmente
beneficiadas.
Oportunidades:
Lineamientos para la Este hito representa
creación de los Programas oportunidades de inversión
de Desarrollo con Enfoque generando un desarrollo
Territorial (PDET) y económico en las regiones
suscripción de los Planes más afectadas por el
de Acción para la conflicto armado, también su
Transformación enfoque de sostenibilidad
Territorial (PATR) ambiental tiene en cuenta el
uso sostenible de los
recursos naturales y la
conservación del medio
ambiente, así y todo, la
participación activa de las
comunidades es fundamental
para consolidar un enfoque
en el cuál las propuestas
respondan a las necesidades
reales de las comunidades.
Desafíos:
Entre los desafíos podemos
encontrar la necesidad de
establecer mecanismos
adecuados de monitoreo y
evaluación para medir el
impacto de PDET y los
PATR y así realizar los
ajustes necesarios, además es
importante que los procesos
sean inclusivos,
participativos y sostenibles,
de esta manera garantizar el
impacto positivo en el
desarrollo de las regiones
más afectadas por la
violencia
Oportunidades:
Adopción de 10 de los 16
Planes Nacionales de la Adopción de prácticas
Reforma Rural agrícolas sostenibles, la
gestión adecuada de los
recursos naturales y la
promoción de la equidad
social y económica en las
zonas rurales, esto también
promueve la igualdad de
género y la promoción de
actividades económicas
distintas a la agricultura
como producción de energía
renovable, artesanía y
demás.
Desafíos:
No cabe duda que para la
implementación de los
planes nacionales de la
reforma rural es necesario
establecer mecanismos de
financiamiento, participación
activa de las comunidades,
coordinación entre las
instituciones del gobierno y
aquellos actores sociales
inmersos en el conflicto
armado.
Oportunidades:
Inclusión de los PDET y
sus iniciativas en los Planes Fortalecer la planificación
de Desarrollo Municipal y territorial y la articulación
entre los distintos niveles del
Departamental
gobierno, de igual manera
permite la movilización de
recursos financieros y
técnicos para su
implementación, por lo
tanto, la potencialización del
desarrollo rural contribuye a
fortalecer la gobernanza y el
desarrollo sostenible rural
Desafíos:
La falta de capacidad técnica
y operativa en las entidades
encargadas de la
implementación de los
planes. Por otro parte los
conflictos y las disputas
territoriales pueden estar
relacionados con la tenencia
de la tierra, recursos
naturales y las políticas de
desarrollo rural, además la
baja participación ciudadana
en el diseño, la
implementación y
seguimiento puede ser un
factor negativo en la
búsqueda del éxito del
mismo.
PUNTO 2 Creación de la Oportunidad:
circunscripción Transitoria
“PARTICIPACIÓN Especial de la Paz (CTEP). Tramitar un proyecto de ley
POLÍTICA”. de garantías y promoción de
la participación ciudadana, y
de otras actividades que
puedan realizar las
organizaciones y
movimientos sociales.
Desafío:
Enmarcar un conjunto de
garantías para la
participación ciudadana
previstas en el Acuerdo. -
Fortalecimiento de los
procesos organizativos,
mecanismos de financiación
de proyectos de las
organizaciones, el acceso a
medios de difusión de su
labor.
Oportunidad:

Aprobación y aplicación Diseñar y ejecutar un


del Estatuto de la oposición programa de reconciliación,
convivencia y prevención de
la estigmatización. Se
elaboró un proyecto de
política que fue entregado al
Ministerio de Interior, para
su aprobación, divulgación e
implementación.
Desafíos:
Aumentar la garantía en el
derecho de protesta o la
reforma política y electoral.
Garantiza: Rutas de acción,
las garantías y los medios.

Oportunidad:
Crear un Sistema de
Recomposición y
coordinación para la
reactivación del Consejo
protección de líderes y
Nacional de Paz,
lideresas de organizaciones y
Reconciliación y
movimientos sociales, y
convivencia (CNPRC) y los
personas defensoras de
Consejos territoriales de
derechos humanos.
Paz, reconciliación y
convivencia (CTPRC) Desafíos:
Promover una Política
Pública Integral de Garantía
y Respeto a la Labor de
Defensa de los Derechos
Humanos.
Apostar a un nuevo tipo de
relación entre los actores
institucionales y la sociedad
civil, con un enfoque de
inclusión de las mujeres, de
las personas LGBTI de las
personas LGBTI y de las
comunidades étnicas.
PUNTO 3 Cumplimiento del proceso Oportunidades:
de dejación de armas y
“FIN DEL cesación del fuego bilateral Diseño y seguimiento de la
CONFLICTO” definitivo política pública y criminal en
materia de desmantelamiento
de organizaciones criminales
y sobre éste a su vez:
Poder contar con zonas de
ubicación para las personas
que han dejado las armas.
(Zonas de acantonamiento).
Disminuir los
enfrentamientos entre la
fuerza pública y estos grupos
de combatientes.
Desafíos:
Poder garantizarles a los
colombianos el que nunca
más este grupo empuñara
armas. Generar un parte de
tranquilidad en la ciudadanía
frente a la no repetición de
ataques contra la población
civil.
Oportunidades:
Aprobación del proyecto Darle la oportunidad de
productivo número 100 desarrollar un proyecto
para el colectivo de productivo a un número
excombatientes significativo de
excombatientes, como una
estrategia de reincorporación
económica, que antecede al
fortalecimiento y
formalización empresarial.
Desafíos:
Garantizar la participación
activa y sostenibilidad del
proyecto en el futuro.
Oportunidades:
Creación del Partido
Comunes y representación Desarrollar el Sistema
en el Congreso Integral de Seguridad para el
Ejercicio de la Política, lo
cual conlleva a: Generar
visibilidad y participación
activa en la vida política con
la asignación de 10 curules
en el congreso de la
república (5 en la cámara de
representantes y 5 en el
senado) Implementar los
compromisos relacionados
con las garantías para la
participación en política de
las personas en proceso de
reincorporación.
Desafíos:
Generar sinergia y
cooperación con otros
partidos y/o movimientos
políticos. Masificar el
respaldo y apoyo por parte
del electorado colombiano,
frente a la imagen de guerra
y violencia que sigue
afectando al partido político.
Oportunidades:
Constitución y operación Aportar al proceso de
de la Corporación desminado humanitario
Humanicemos DH Disminuir el número de
personas afectadas por minas
antipersona.
Desafíos:
Generar seguridad para la
movilidad dentro de los
territorios. Garantizar la
protección de los DDHH en
la población.
PUNTO 4 Creación del Programa La creación del Programa
Nacional Integral de Integral de Sustitución de
“SOLUCIÓN AL Sustitución de Cultivos de cultivo de uso ilícito está
PROBLEMA DE LAS Uso Ilícito (PNIS) aprobado mediante el
DROGAS ILÍCITAS” Decreto 896-2017- Programa
Nacional Integral de
Sustitución de Cultivos
Ilícitos (PNIS) involucra mil
familias y 50.000 hectáreas
de coca. El programa tuvo
falencias no llegó a su
totalidad de la población, la
intervención fue lenta y hubo
resiembra de cultivos.
El reto es cambiar la
estrategia nacional por la
sustitución gradual-
voluntaria y asistida de
cultivos, que permita abrir
oportunidades para las
familias cocaleras con
proyectos agropecuarios
alternativos o proyectos de
emprendimiento que generen
una economía legal, donde
se pueda generar confianza
entre estado y comunidad,
donde el estado garantice la
comercialización y compra
de los productos legales o de
economía legal .
El reto es también involucrar
las demás inversiones en
Prevalencia de la materia de implementación
sustitución de los cultivos al punto uno Reforma rural
de uso ilícito con respecto a integral, vías, acceso a
la erradicación forzada. comercialización, servicios y
bienes públicos dentro de los
predios todos los
componentes del punto uno,
el reto es que se implemente
de manera efectiva
principalmente en zonas
afectadas por la presencia de
los cultivos ilícitos.
El 16 de enero -2019, se
Adopción de la política adoptó esta política a través
Integral para la prevención de la resolución 089.Por
y atención del consumo de parte del ministerio de salud
Sustancias Psicoactivas se ha atendido a más de
(SPA) 25.574 personas, esta
política se ha
complementado con la
estrategia para la promoción
de la salud mental en
Colombia CONPES 3992-
2020
PUNTO 5 Infraestructura normativa Oportunidades:
del Sistema Integral para
“ACUERDO SOBRE la Paz. Hay Mayor participación
LAS VÍCTIMAS DEL ciudadana en la construcción
CONFLICTO” de la paz. Hoy tenemos
Mecanismos para la
protección y reparación de
las víctimas del conflicto
armado. Se está logrando la
Promoción de la inclusión de
grupos marginados y
vulnerables en la sociedad
colombiana.
Desafíos:
La falta de recursos
económicos y humanos para
implementar los acuerdos.
La falta de voluntad política
de algunos actores.
Persistencia de la violencia y
la inseguridad en algunas
zonas.
Avances judiciales por
parte de la JEP Oportunidades:
La JEP ha permitido avanzar
en la investigación y
juzgamiento de graves
violaciones a los derechos
humanos cometidas durante
el conflicto armado,
incluyendo delitos de lesa
humanidad y crímenes de
guerra.
La JEP ha establecido un
enfoque de justicia
transicional que busca
equilibrar la justicia, la
verdad, la reparación y las
garantías de no repetición, lo
que puede contribuir a la
reconciliación y la
construcción de la paz en el
país.
Desafíos:
La JEP ha enfrentado críticas
y resistencias de sectores
políticos y sociales que
cuestionan su capacidad para
investigar y juzgar los
delitos cometidos durante el
conflicto armado. La falta de
recursos y personal ha
obstaculizado la capacidad
de la JEP para avanzar en
sus investigaciones y
procesos judiciales.
La JEP ha tenido que lidiar
con la falta de colaboración
de algunos de los actores
armados y ex combatientes
implicados en los delitos, lo
que ha dificultado su labor.
Oportunidades:
Adopción del Plan
Nacional de Búsqueda. La adopción del Plan
Nacional de Búsqueda
permite avanzar en la
localización y búsqueda de
las personas desaparecidas
durante el conflicto armado,
lo que puede contribuir a la
verdad, la reparación y la
garantía de no repetición.
El Plan Nacional de
Búsqueda establece un
enfoque participativo que
involucra a las víctimas y sus
familias en el proceso de
búsqueda, lo que puede
fomentar la confianza y la
cooperación entre diferentes
actores sociales y políticos.
Desafíos:
La implementación del Plan
Nacional de Búsqueda se
enfrenta a la falta de recursos
y personal para llevar a cabo
su mandato de manera
efectiva.
El Plan Nacional de
Búsqueda enfrenta la
resistencia y la falta de
colaboración de algunos
actores armados y ex
combatientes implicados en
el conflicto, lo que
obstaculiza su labor.
PUNTO 6 Creación de la Comisión de Oportunidades:
Seguimiento, Impulso y
“MECANISMOS DE Verificación a la Puede garantizar el
IMPLEMENTACIÓN, Implementació n (CSIVI) cumplimiento efectivo de los
VERIFICACIÓN Y Y El Componente compromisos acordados en
REFRENDACIÓN” Internacional de el acuerdo de paz. | Desafío:
Verificación (CIV) Ha habido problemas de
coordinación y cooperación
entre los diferentes actores
involucrados en la CSIVI.
Puede contribuir a la
construcción de confianza y
a la verificación efectiva del
cumplimiento del acuerdo de
paz. | Desafío: Ha habido
limitaciones en cuanto a
recursos y acceso a
información relevante.
Puede agilizar la aprobación
Procedimiento legislativo de medidas legislativas
especial para la paz (Fast necesarias para la
Track implementación del acuerdo
de paz. | Desafío: Ha habido
controversia y resistencia en
cuanto al uso del Fast Track,
así como problemas en la
coordinación y cooperación
entre los diferentes actores
involucrados-

Oportunidad: El PMI puede


Diseño y aprobación del proporcionar una hoja de
Plan Marco de ruta clara para la
Implementación (PMI) implementación del acuerdo
de paz. Desafío: Ha habido
problemas en cuanto a la
implementación efectiva del
PMI, incluyendo la falta de
coordinación y cooperación
entre los diferentes actores
involucrados.
Enfoque de Género / Creación de la Instancia Oportunidades:
Enfoque Étnico Especial para el
Seguimiento del Enfoque Su creación obedece a la
de Género y garantía de los incidencia de organizaciones
derechos de las mujeres, y de mujeres de la sociedad
la Instancia Especial de civil y representantes de los
Alto Nivel de los Pueblos pueblos étnico en la mesa de
Étnicos: conversaciones.
Esta instancia propone el
impulso y el monitoreo de
los compromisos con
enfoque diferencial.
Dentro de sus funciones está
en realizar seguimiento a la
implementación del enfoque
de género, interseccional y
de derechos de las mujeres,
mantener espacios de
diálogo con las
organizaciones y con las
instituciones nacionales e
internacionales que
acompañan el Acuerdo.
La instancia no posee un
carácter decisorio, es un
mecanismo de participación
y representación estratégico
de las organizaciones de
mujeres en el marco de la
implementación y la
verificación del Acuerdo de
Paz.
Desafíos:
Lograr una mayor
interlocución entre la
Instancia Especial de
Mujeres, las organizaciones
y entes nivel nacional e
internacional.
Que se otorguen más
espacios de diálogo y de
trabajo con las instituciones
con responsabilidades en la
implementación del Acuerdo
de Paz.
Contar con mayor apoyo del
Gobierno en especial en
recursos para desarrollar su
mandato.
Inclusión de iniciativas Oportunidad:
PDET con enfoque de
género y étnico: Se logra incidir en la
inclusión de más de 8.000
iniciativas con etiqueta
“propias étnicas” y más de
4.600 con etiqueta de
género.
Promueven condiciones de
equidad y bienestar para
estos grupos poblacionales a
través de su implementación.
Desafío:
La deficiente inclusión del
enfoque de género en la
implementación de los
PDET es una de las medidas
específicas y diferenciadas
para garantizar a esta
población el acceso pleno y
en igualdad de condiciones a
los derechos y
oportunidades.

Referencias
Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. Cinco
años de implementación del Acuerdo Final en Colombia: Logros, desafíos, y
oportunidades para aumentar los niveles de implementación, diciembre 2016
octubre 2021. Notre Dame, IN and Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de
Paz/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos
Globales, 2021. Recuperado de:
https://posgradoesap.esap.edu.co/pluginfile.php/130712/mod_folder/content/0/Cin
co%20an%CC%83os%20de%20implementacio%CC%81n%20del%20Acuerdo%
20Final%20en%20Colombia.pdf

Gutiérrez Sanín, F. (2015). La guerra en Colombia: ¿un conflicto insoluble?

Mejía, D., & Posada, C. E. (2017). Narcotráfico y conflicto armado en Colombia.


Contaduría y Administración,

InSight Crime. (2019). Sur de Bolívar: el fortín criminal donde el ELN se fortalece en
Colombia.

Pizarro, Eduardo. (2015). Principales factores y condiciones que han facilitado o


contribuido a la persistencia del conflicto. Contribución al entendimiento del
conflicto armado en Colombia. Pp 54-70.

También podría gustarte