Está en la página 1de 17

Mapa conceptual

La economía solidaria en la construcción política

Carlos Gilberto Leyva Rizzo

Julian Marcel Libreros Amaya

Economista y magister en economía de la U. Nacional

con énfasis en teoría y política económica.

Especialización en Ecolonomía Social y Solidaria


Estado y derecho de la Economía Social y Solidaria en el Territorio - Semana 3

05 de Febrero de 2023
Introducción

Para entender el fundamento de la Planificación Estratégica (PE), debemos


comprender que responde al qué queremos ver o qué queremos hacer o dónde queremos
encontrarnos en un futuro a mediano o largo plazo y a partir de ahí establecemos los
objetivos estratégicos. La PE se mueve alrededor de escenarios geopolíticos, financieros
económicos y/o de salud, entre otros. Para cualquier ejercicio de prospectiva estratégica
requerimos de 3 participantes: los grupos de expertos, los analistas y los especialistas
TIC.

Por eso el fundamento debe estar alineado y basado en el emprendimiento –


Creando actividades a futuro – y en la innovación, donde el líder debe con su astucia
propiciar el desarrollo de cualquier actividad que se programe o se piense. Para ello se
debe iniciar con la identificación del problema en el territorio y de ahí aportar buenas ideas
que sean realizables a mediano y largo plazo.

Debe además propiciar el desarrollo colectivo buscando romper y/o transformar la


conducta individualista hacia el trabajo colectivo y construcción de sueños en común, por
medio del acompañamiento, la capacitación, formación continua durante el desarrollo de
la organización. También propender por una actualización continua de los asociados en
todos los temas de la organización, dando elementos generadores de innovación de
modelos productivos de transformación y cambio.

El objeto del presente estudio es investigar ¿cuál ha sido el mecanismo por medio
del cual se debe transformar la dinámica social y la economía del departamento Norte de
Santander en especial en la zona del Catatumbo por medio de la sustitución de cultivos
ilícitos para migrar hacia el emprendimiento y generación de modelos productivos de
transformación y cambio socio-económico?
Actores y contextos

Norte de Santander es uno de los treinta y dos departamentos que conforman


la República de Colombia. Su capital es la ciudad de Cúcuta. Es una entidad territorial
que goza de autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la
planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio,
tiene una extensión de 22.648 km², que equivalen al 1.91% del territorio nacional,
ubicado en la región nororiental de Colombia. Limita al norte y al este con los estados
de Zulia y Táchira de Venezuela, al sur con los departamentos
de Boyacá y Santander, y al oeste con Santander y Cesar.

Debido a sus recursos naturales y su ubicación geográfica, es un eje


económico y comercial del país, así como también se le conoce como un gran
productor rural, especialmente en el sector agrícola.

La violencia que han tenido que vivir los habitantes del departamento del
Norte de Santander por décadas, está relacionada con la incursión de grupos al
margen de la ley en especial del ELN, EPL y ahora disidencias de las FARC, quienes
dominan parte del territorio y se financiaban en otrora por medio de secuestros, cobro
a terratenientes (vacunas), puestos de control (pescas milagrosas) y demás
modalidades para obtener recursos para su lucha. Luego vino la transición, donde no
solo utilizaban los mecanismos anteriormente descritos sino que implementaron el
cultivo, fabricación y comercialización de la pasta de coca que los llevó a fortalecerse
económicamente y así mejorar sus capacidades técnicas de lucha; sin embargo sus
ideales fueron cambiando ya que inicialmente su defensa eran los campesinos y los
más pobres, que terminan siendo los más perjudicados actualmente en todo este
proceso, pues debieron utilizar sus tierras algunos de manera impositiva para la
siembra de cultivo de coca y otros de manera voluntaria porque vieron una salida a su
problemática socio-económica por la estabilidad que esto les daba ya que los cultivos
tradicionales no garantizaban los ingresos suficientes debido a que los precios de
compra de estos productos muchas veces no garantizaban ni siquiera lo que se había
invertido.

El campesino no se vio solamente sometido por estos grupos al margen de la


ley sino que fueron asaltados al interior de sus familias viviendo el reclutamiento de
sus hijos lo que los llevó a miles de ellos a abandonar el campo y migrar a la ciudad
para hacer parte del cordón de miseria de muchas ciudades del país. Y
adicionalmente fueron víctimas también de homicidio en el marco del conflicto
armado en 2018, pues habitaban en municipios que se veían afectados por la
presencia de cultivos de coca.

Ahora en el contexto de la economía de la región observamos en la siguiente


gráfica que los cultivos predominantes en la región son la palma de aceite como
cultivo principal y el cultivo de arroz como cultivo transitorio más representativo.

Ahora en el contexto internacional, el siguiente cuadro nos muestra que el


departamento tiene una participación del 0,7% de las exportaciones nacionales entre
2012 y 2021 y en el primer semestre de 2022 logró el 1,37%.
A raíz de esta problemática de violencia, muchos campesinos del Catatumbo,
migraron en gran parte hacia el negocio de la droga y la cercanía de la frontera con
Venezuela, permite el tráfico a nivel internacional, donde muchos grupos no solo
guerrilleros implementaron su negocio y eso le permitió darle un desarrollo económico
para unos pocos. El Tarra, al igual que Tibú, Teorama y Convención, reportan un
"incremento anual de cultivos de hoja de coca y fuerte presencia de actores armados
ilegales con, mínimo, tres estructuras en cada uno de estos municipios", dice PARES.

Adicionalmente, los recursos derivados de este negocio ilícito le permitieron a


estos grupos, buscar la manera de “legalizar” el dinero fruto de este negocio a través
de la conformación de diversas empresas con variedad de enfoques; lo que le permite
a la región darle una dinámica económica que ha incentivado la construcción, la venta
de vehículos de alta gama, el cultivo de productos agrícolas (en menor cantidad) y la
ganadería.

Según datos de Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos


(PNIS) a 31 de Diciembre de 2018, habían recibido al menos un pago por parte del
programa 57.186 familias de las 99.097 vinculadas. A esta fecha los cultivos de coca
se han estabilizado, aunque rompe el punto más alto de la serie histórica como lo dice
la figura 1. Podemos confirmar que el 90% de la coca continúa sembrada en los
mismos territorios que en 2017. A Julio de 2021 Norte de Santander tiene la mayor
área sembrada en el país con cultivo de coca (40.084 hectáreas), reveló la Oficina de
las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

La concentración de cultivos ilícitos en este caso de coca en territorios como


Norte de Santander, que se realiza en poco territorio implica una fuerte interacción,
entre los actores involucrados están los grupos armados que luchan por controlar el
negocio de los cultivos ilícitos en la frontera de Colombia con Venezuela (zona que se
encuentra permanentemente en medio de fuego cruzado ente guerrilleros del ELN y
del EPL y disidencias de las FARC), otros actores armados – que mantienen
enfrentamientos por el control territorial y de los cultivos de coca de la zona, no solo
en la siembra/cosecha, sino también en la extracción, la transformación y el tráfico de
cocaína –, otros actores son las familias que viven el desplazamiento forzado interno,
los soldados y policías que defienden la soberanía y a la población que son
asesinados o heridos en combates, adicionalmente los actos terroristas,
hostigamientos, atentados efectuados en medio de la dinámica de la guerra. Se
presentan adicionalmente en esta región otras problemáticas asociadas como el
impuesto a la gasolina, el contrabando, a la cerveza, a insumos químicos y a la
producción de pasta de base de coca, según PARES, lo que ha incrementado la
violencia y la guerra en la región.

Encontramos que los municipios de mayor concentración de cultivos en el


Departamento Norte de Santander son: Tibú (Norte de Santander), Sardinata (norte
de Santander), El Tarra (Norte de Santander). Mientras en el departamento exista la
posibilidad de sembrar coca, la problemática se hace cada vez más compleja, el
interés de grupos armados, la inseguridad (bacrim), los riesgos de corrupción y las
restricciones a la legalidad persistirán también, constituyendo una limitante para la
sostenibilidad.

El negocio es bien rentable, en Colombia en 2018 la producción de clorhidrato


de cocaína alcanzó las 1.120 tm, ahora 1 ha de coca sembrada durante todo un año
tendría una producción potencial entre 8,2 kg y 9,6 kg base de coca/hectárea
cosechada y entre 6,2 y 6,9 kg de clorhidrato de cocaína puro/ha cosechada.

El cultivador no se lleva la mejor parte del negocio, pues el precio de venta es


el precio de compra que le dan los traficantes ($859.200 mes por hoja, $399.300 mes
por pasta de coca y $394.000 mes por base de coa por hectárea cosechada), lo que
confirma que el poder económico se concentra es en los traficantes, pues por ejemplo
1 kg de clorhidrato de cocaína puesto en puerto de salida en Colombia tiene un valor
de $12.650.000 a 2018 y sigue subiendo el valor de acuerdo al movimiento que tenga
el cargamento (rutas, puertos, actores de la cadena).
Objetivos

 Identificar los factores que han influenciado en la dinámica socioeconómica del


departamento Norte de Santander en especial en la zona del Catatumbo.
 Proponer una metodología hacia la transición económica de la región hacia cultivos
lícitos en Norte de Santander buscando el desarrollo colectivo.
 Identificar cuáles han sido los factores sociales que han dificultado el proceso de
transición de cultivos ilícitos a lícitos en Norte de Santander.
 Presentar los actores que han intervenido en el proceso socio económico y los
modelos de transición hacia una planificación prospectiva.
Ventajas y desventajas

El Norte de Santander debido a su ubicación geográfica y los más de 25


incentivos tributarios, se proyecta como una región atractiva para la inversión de
empresas tanto nacionales y extranjeras. Cúcuta en el año 2018 se ubicó en el sexto
lugar como la mejor ciudad para hacer negocios en Colombia, adicionalmente aporta el
1,4% al PIB nacional.

Se ha convertido en la despensa comercial fronteriza derivada de la crisis


política que enfrenta Venezuela solo por el hecho de tener frontera directa y su gran
potencial comercial con grandes industrias comerciales y con otros aliados
internacionales. Su ubicación le permite posicionarse como epicentro comercial para el
abastecimiento de todo un país, como por ejemplo Venezuela, refirió Siomara Milena
Botía, gerente del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio.

Venezuela no solo es el mayor receptor del comercio regional sino que


también es el mayor inversor con $13.951 millones entre 2018 y 2020, en este
momento existen 400 empresas Venezolanas generando ingresos en la región. En el
mismo periodo observamos que España realizó inversiones en el departamento por
$5.569 millones, México $389 millones y Perú $180 millones. Los principales sectores
productivos que generan riqueza en la región son: Comercio con 16,2%, construcción
8,6% y actividades inmobiliarias 9,3% de la economía departamental.

En cuanto a las industrias que reciben inversión extranjera directa, según


cifras de ProColombia está infraestructura con $522.936 millones, energía con 540.000
millones y turismo con $43.200 millones. Entre los países que más invierten en Norte
de Santander están Turquía, Reino Unido y Portugal.

El sector agrícola también ayuda a jalonar la economía del departamento,


pues la palma de aceite es el principal cultivo de la región, seguido del arroz, café y
cacao, cuenta con una extensión agrícola de 850.000 hectáreas disponibles para ser
intervenidas o explotadas, facilitando factores como el ecosistema y los pisos térmicos
en la diversificación de los mismos.
El movimiento económico se genera debido a que la región facilita un
portafolio amplio de beneficios tributarios que busca atraer inversión nacional y
extranjera; la Cámara de Comercio es el aliado más importante en la región pues
realizan acompañamiento y asesoría a los empresarios en materia legal y tributaria.
Acompaña la realización de estudios de mercado e información con valor agregado
para que puedan conocer los beneficios de inversión en el departamento y puedan
seleccionar en cuál de los 40 municipios pueden desarrollar su inversión.

Uno de los beneficios recibidos fue hacer parte de las Zonas Económicas
Sociales Especiales (ZESE) que terminó el pasado 24 de Mayo de 2022, que ofrecía al
empresario una tarifa diferencial de renta del 0% para los primeros 5 años y de 50% los
5 años siguientes, se beneficiaron más de 1.500 empresas. Otro beneficio es para las
Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) con una tarifa diferencial
progresiva del impuesto sobre la renta y complementarios durante 10 años. Y las
empresas que se instalen en la zona franca de Cúcuta podrán acceder a estos
beneficios tributarios, aduaneros y de comercio exterior.

La administración municipal ofrece para algunos sectores la posibilidad de


exención del impuesto predial unificado y descuento por pago oportuno del mismo, así
como el no pago de Industria y Comercio. El departamento se encuentra trabajando
arduamente por el fortalecimiento de su internacionalización y comercio exterior a
través del aeropuerto Camilo Daza, instaurando nuevas rutas internacionales que salen
desde Cúcuta hacia Miami, Panamá y Chile. Y en cuanto a las vías nacionales de
interconexión con otras regiones, se adelantan en este momento la construcción de
varias vías 4G.

Analizando el contexto anterior de la dinámica económica su potencial es


abrumador puesto que tenemos todas las posibilidades de mejorar la economía que
conllevaría a mejorar las condiciones económicas y sociales de los habitantes de la
región, rompiendo las brechas de desigualdad, pues la oportunidad tanto de inversión
como laboral la hace competitiva y el acompañamiento que realiza la Cámara de
Comercio genera confianza inversionista y abre un panorama que permite pensar y
soñar en cambiar la realidad que vive la región fruto del cultivo de coca y su derivado
conflicto armado que tanto dolor y daño ha vivido la población.
Por ello la implementación de la Planificación Prospectiva nos permitiría
realizarla hacia el futuro, definiendo hacia dónde queremos llegar y por medio de la
acción humana medir los futuros posibles para poder definir cómo lograrlo que sería el
futuro deseable. LA planificación estratégica nos facilita únicamente tener un futuro
único a corto plazo que no nos permite mirar hacia arriba y proyectarnos, mientras que
la Planificación Prospectiva nos brinda futuros múltiples.

Debemos tener en cuenta al momento de planear prospectivamente que


debemos brindar escenarios de futuro, tener opciones de futuro que se construyen a
partir del presente y no del pasado. Teniendo en cuenta el siguiente cuadro:

Causas de errores de Características de la


previsión Prospectiva
Visión Parcelaria “por otra parte Global por otra parte nada
todo es igual” es igual”
Variables Cuantitativas, objetivas y Cualitativas,
conocidas cuantificables, conocidas
u ocultas
Relaciones Estáticas, estructura Dinámicas, estructura
constante evolutiva
Explicación El pasado explica el futuro Futuro razón de ser del
presente
Futuro Único y cierto Múltiple e incierto
Método Modelos deterministas y Análisis intencional
cuantitativos Modelos cuantitativos
(econométricos, (análisis estructural y
matemática) estocásticos) impactos
cruzados
Actitud hacia el fuutro Pasivo o reactivo (futuro Preactivo o activo (futuro
experimentado) deseado)

La esperanza de construir un mejor departamento está en manos de todos los


habitantes, es especial de sus gobernantes que deberían implementar políticas
públicas verdaderas, creíbles, realizables y medibles orientadas hacia el bien común,
estimulando la conformación de empresas solidarias de metodologías prospectivas,
generando credibilidad y por ende crecimiento económico para la región y para los
Venezolanos que viven en Norte de Santander debido a la problemática política de su
país y brindando oportunidades.

Debemos partir por entender lo que viene fallando en los métodos


tradicionales de estrategia, pues la principal causa es la incertidumbre pues no se tiene
certeza de lo que puede pasar, se tiene el pasado como punto de partida, se cree que
por medio de la planeación estratégica se puede predecir cuál va a ser el futuro con
suficiente exactitud para identificar la estrategia adecuada. A esto le sumamos la
rapidez con que los cambio se presentan, generando una incertidumbre haciendo más
difícil que las empresas o compañías planifiquen basándose en pronósticos.

Debemos estimular, acompañar y formar a los ciudadanos para que


reconozcan la importancia de la conformación de asociaciones o cooperativas con
enfoques que deben estar dirigidos a la formación social en diferentes áreas de
acuerdo a las necesidades de los sectores y así permitan darle un dinamismo a la
economía y un beneficio para un conglomerado que sueña con transformar la realidad
social del departamento, la realidad familiar y mejorar su economía personal.
Permitiendo resolver el futuro basados en la estabilidad ya sea alta o baja de acuerdo a
cuatro futuros diferentes a tener en cuenta:

1. Definir un Futuro claro (incertidumbre irrelevante)


2. Definir futuros alternativos (poca incertidumbre)
3. Tener un abanico de futuros (alta incertidumbre)
4. Teniendo una ambigüedad verdadera (incertidumbre total)
Conclusiones

Aquí quisiera hacer una pausa, pues mi preocupación está dirigida hacia la
manera en que debemos romper con el paradigma del trabajo asalariado y estimular la
asociatividad por medio de la conformación de empresas solidarias como asociaciones
o cooperativas de acuerdo a las necesidades de los sectores para aportar a la
economía departamental. El trabajo que debemos enfatizar debe estar orientado hacia
la Prospectiva Estratégica (PE) teniendo en cuenta las herramientas utilizadas y
facilitadas por el Dr. Alejandro Indacochea de acuerdo al triángulo prospectivo
(creatividad, especialidad y alineación interactiva):

1. Mega tendencias
2. Análisis retrospectivo
3. Análisis estructural
4. Entrevistas a profundidad
5. Método Delphi (objetivos y características) y su proceso de desarrollo
6. Árboles de relevancia
7. Análisis morfológico
8. Escenarios
9. Extrapolación de tendencias
10. Matriz de impacto cruzado

Otra herramienta que permite tener claro el enfoque estratégico prospectivo es


el FODA, que nos habla de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas,
partiendo de lo que tenemos claro al interior de la organización y desplegándolo hacia
abajo llegando a la base de los problemas o dificultades.
El enfoque debe estar orientado hacia la formación de los individuos al interior
de la organización, a los socios que no están formados en economía solidaria y en los
diferentes temas fundamentales y a aquellos que no comprenden la dinámica
empresarial y que no están preparados para el trabajo en equipo debido a que su
modelo económico personal gira alrededor de una constante inconsciente de
individualismo, pues con la metodología debe estar orientada a mirar hacia el futuro,
planear hacia el futuro. En resumen un problema de identidad, de ausencia de trabajo
en equipo y de querer hacer las cosas como las viene haciendo y de manera individual,
lo que generaría un desgaste mayor, una pérdida en la productividad y una falta de
visión de negocio a gran escala.

Una manera de solucionar o de tratar de darle una orientación diferente,


buscando el éxito en esta modalidad de economía solidaria creo que debemos
implementar una estrategia que nos permita salir de este cuello de botella y construir
una dinámica social y económica diferente, prospectiva y sin miedo de proyectarnos
hacia el futuro, por eso la prospectiva estratégica es la plataforma que nos permite
tomar las mejores decisiones hacia el futuro y aplicarla al interior de la organización
(como la hemos planteado), orientada hacia la intervención efectiva de los problemas.

Como medida inicial el pensamiento estratégico parte de la capacidad de


pensamiento personal, de la lógica, que va acompañada siempre de un juicio, este se
elabora basado en la experiencia y en los conocimientos aprendidos, permitiendo
orientar hacia dónde se deben apuntar las decisiones futuras de la compañía o de la
empresa y así resolver los problemas de forma efectiva y óptima. El propósito es poder
preparar a los asociados para que puedan enfrentar desafíos futuros debido a que
vendrán situaciones distintas que tendrán un manejo diferente y al enfrentarlos poder
obtener los mejores resultados.

Para poder realizar una intervención en un momento de crisis, debemos estar


preparados para ella. Cuando ya se presenta la situación (crisis) la cual es imprevisible
pero que al estar preparados tendríamos la manera de intervenirla, hacerle
seguimiento, saber qué está sucediendo y tomar decisiones.

Dentro de la solución de problemas, la retroalimentación nos ayuda a mejorar


los tiempos de resolución, pues escuchar a otros facilita entender cómo se ha
transmitido la información y en la ejecución escuchar a los demás y analizar sus
argumentos para construir entre todos. Los datos son los elementos centrales para
generar el análisis, obteniéndolos e interpretándolos, la resolución de dicho problema
va a ser más efectiva teniendo en cuenta las posibles soluciones. La mejor solución
frente a un problema es aquella que ha sido analizada y planeada; no la que se deja a
la intuición.

Existen unos hábitos que debemos generar y enseñar al interior de la organización


o empresa y a cada asociado, son los siguientes:

1. Tener claro hacia donde vamos, pues debemos conocer la meta.

2. Ética como centro de la actividad a desarrollar, basado en los principios y valores


(comportamiento ético) tanto personales como corporativos.

3. Ser por activo y tener iniciativa, buscar que las cosas pasen, no esperar a ver qué
pasa.

4. Manejo del tiempo, nos ayuda a programarnos pues son muchas las actividades a
desarrollar que requieren tiempo (relacionamiento y manejo del entorno) y
fundamental diferenciar entre lo urgente y lo importante.

5. Capacidad para entender y proyectarse hacia el Gana/Gana, que todos los


involucrados ganen (entorno y sociedad).

Ahora entre las características de un estratega o líder de la organización


quiero proponer las siguientes para trabajarlas al interior de la organización con los
asociados:

1. Inteligencia para adaptarse a las situaciones que se le presenten a su alrededor,


entendiendo los procesos, reconociendo la importancia de trabajar en equipo y
reconocer que solo no podemos llegar lejos.

2. Tener creatividad y tener capacidad resolutiva a los diferentes problemas que


se presenten, pues su pensamiento va siempre más allá, analiza contantemente
las cosas (mentalidad rápida).
3. Ser analítico de la realidad le permite llevarla hacia el futuro y ver más allá para
tomar las decisiones y prever las dificultades.

4. Ser disciplinado, radica su importancia en que tiene una línea clara a dónde
quiere llegar (involucra creatividad, iniciativa y liderazgo). Es intuitivo e
investigador, escucha a los otros para tomar decisiones en favor de todos.

5. Ser muy buen comunicador porque su gran capacidad de relacionamiento le


permite generar vínculos con otros, lo que le permite generar confianza.

Y los pasos para resolver problemas determinados son los siguientes:

1. Entender el problema: Saber de qué se trata y por qué es importante resolverlo.

2. Configurar un plan: Saber cuáles son las alternativas posibles para solucionar el
problema.

3. Ejecutar el plan: Saber poner en acción paso a paso el plan que se ha dispuesto
para resolver el problema.

4. Revisar los resultados: Saber por qué a veces las cosas no salen como
pensamos y es necesario hacer las correcciones que se requieran de manera
oportuna.

Por eso para el Departamento Norte de Santander, implementarlo nos


permitiría poder lograr el éxito de las organizaciones solidarias trabajando en equipo y
orientando la formación, capacitación, acompañamiento y seguimiento de cada uno de
los aspectos propuestos anteriormente en la Planificación Prospectiva, mirando
siempre hacia el futuro, lo que le llevaría a desarrollar un papel protagónico en la
dinámica económica, social, familiar de la región y aportaría también al componente
político pues estarían en la capacidad de proponer, acompañar y hacer seguimiento a
las propuestas y posteriores proyectos y la implementación de políticas públicas que
generen un crecimiento socio-económico y permitan no solo el comercio regional, sino
nacional e internacional.
Referencias

https://www.unodc.org/documents/colombia/2019/Agosto/
Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Afectador_por_Cultivos_Ilicitos_en_Colombia_201
8_.pdf

https://www.youtube.com/embed/51oCA9JlLLI

https://www.youtube.com/embed/TaHw6N-OCVM

https://www.ejemplos.co/estudio-de-caso/#ixzz7gVPC8UZK

https://www.ejemplos.co/estudio-de-caso/#ixzz7gVOwOljV

https://www.ejemplos.co/estudio-de-caso/#ixzz7gVOjTewB

file:///Users/carlosleyvarizzo/Desktop/CGLR/UNIMINUTO/CAMBIOS%20SOCIALES%20-
%20SAMUEL%20ENRIQUE%20DUARTE%20-%20LUNES%20530%20PM/
Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Afectador_por_Cultivos_Ilicitos_en_Colombia_201
8_.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Norte_de_Santander 31 ago 2022

https://www.larepublica.co/economia/norte-de-santander-se-posiciona-como-un-
departamento-epicentro-de-inversion-3281681

Chiarella, R. (2005). Planificación estratégica y desarrollo territorial. Revista Espacio y


Desarrollo, 17, 207-225.

También podría gustarte