Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

METODOS DE INVENTARIOS
Y
METODOS DE DEPRECIACION

Docente.: Alumnos.:
Profesor Daniel Ospino Camila Camacho V.- 29.780.100
Oscarly Alzualde V.-
29.987.162
Rina Mora V.-
10.786.358

julio de 2023
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

INTRODUCCION

Los inventarios son una parte fundamental de cualquier empresa que se


dedique a la producción o ventas de bienes. La correcta gestión de los
inventarios es esencial para garantizar la disponibilidad de los productos en el
momento adecuad, evitar faltantes o excesos de stock, y maximizar la
rentabilidad del negocio. En este sentido, existen diferentes métodos de
inventarios que permiten a las empresas llevar un control detallado de sus
existencias y valorarlas de manera adecuada en los estados financieros. Los
métodos de inventarios y los métodos de depreciación comenzamos con una
breve explicación sobre la importancia de la elección de la fórmula de
inventario adecuada para una entidad y sus productos. Luego se menciona que
los métodos de valoración de inventarios son técnicas utilizadas para evaluar
los inventarios en términos monetarios y que son vitales cuando los precios
unitarios de adquisición han sido diferentes.
Por eso también podemos indicar que la depreciación contable nos
ayuda encontrar resultados exactos y que toman en cuenta todo lo necesario
para que la cantidad a la que vamos a venderle bien sea indicada y, asimismo,
cuando se van a pagar los impuestos por las inversiones que se han realizado,
es posible que paguemos menos, no obstante, debemos conocer algo sobre la
depreciación fiscal, la cual nos indica que es lo que podemos dejar de pagar y
que no.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

METODOS DE INVENTARIOS Y METODOS DE DEPRESACION


Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la
antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para
ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o
nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los
periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el
desarrollo de sus actividades normales.
Si bien es cierto el control de inventario surge como una medida de
provisión ante periodos de escasez, hoy en día dicho control se aplica en la
administración de empresas mediante registros que permiten darle un valor y
cuantificar el inventario evaluando de esa forma la rentabilidad de las
operaciones.
Ahora bien, el estudio y análisis de los métodos de evaluación de
inventarios ha sufrido grandes cambios, perfeccionando las técnicas de control
y creando modelos que han demostrados ser útiles.
El valor que se les da a los inventarios es uno de los problemas a los que
enfrenta frecuentemente el administrador financiero de la empresa, la
evaluación sirve para establecer el costo de venta, costo de producción y la
utilidad del periodo, así como también para determinar la situación financiera
de la empresa en un momento determinado ya que la aplicación de un efectivo
control de inventario reduce los gastos y perdidas afectando directamente en el
costo de venta.
Entre las cuestiones es relativas a la evaluación de los inventarios, la
principal importancia es la consistencia: la información contable debe ser
obtenida mediante la aplicación de los mismos principios durante todo el
periodo contable y durante diferentes periodos contables de manera que resulte
factible comparar los estados financieros; así como también comparar los
Estados Financieros de otras entidades económicas.
Los métodos de valoración o métodos de valuación de inventarios son
técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

para evaluar los inventarios en términos monetarios. La valuación de


inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición han
sido diferentes.
Existen numerosas técnicas de valoración de inventarios, sin embargo,
las comúnmente utilizadas por las organizaciones en la actualidad (dada su
utilidad) son:
• Primeros en Entrar Primeros en Salir – PEPS.
• Últimos en Entrar Primeros en Salir – UEPS.
• Costo promedio constante o Promedio Ponderado.

METODO DE INVENTARIO (CONTABILIDAD)


¿Qué es?
De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad número dos, los
Inventarios son activos que pueden ser poseídos para ser vendidos en el curso
normal de la operación, en proceso de producción con vista a esa venta, o en
forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de
producción o en la prestación de servicios. El inventarío es un activo que se
mantiene para su venta o uso en la producción de bienes o servicios.
Podemos definir que inventarios de acuerdo con el Marco Conceptual de
las Normas Internacionales de Información Financiera, es un recurso
controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la
entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. En el contexto de
los estados financieros, los inventarios son activos que se presentan en el
estado de situación financiera y representan bienes o productos que una
entidad posee para su venta en el curso normal de sus operaciones, en proceso
de producción o como materiales o suministros para ser utilizados en la
producción o prestación de servicios.
Los objetivos de los Inventarios son varios, pero principalmente se
relacionan con la capacidad de la entidad para cumplir con la demanda de sus
clientes y mantener un nivel adecuado de producción. Algunos de los objetivos
específicos de los inventarios incluyen:
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

1. Asegurar que la entidad tenga suficientes existencias para cumplir con la


demanda de sus clientes.
2. Minimizar los costos de producción y la utilización de los recursos.
3. Maximizar la eficiencia de la producción y la utilización de los recursos.
4. Proteger a la entidad contra la escasez de suministros y la volatilidad de
los precios.
5. Proporcionar información útil para la toma de decisiones de gestión.
En general, los objetivos de los inventarios son asegurar que la entidad
tenga suficientes exigencias para cumplir con la demanda d sus clientes,
mientras se minimizan los costos y se maximiza la eficiencia de la producción y
la utilización de los recursos.
Tipos de Inventarios:
Existen tres tipos de inventarios y son los siguientes
1. Inventarios de Materias Primas: son los materiales que se utilizan en la
producción de bienes o servicios y que aún no han sido procesados.
2. Inventarios de Productos en Proceso: son los bienes que se encuentran
en proceso de producción y que aún no han sido terminados.
3. Inventarios de Productos Terminados: son los bienes que han sido
terminados y están listos para ser vendidos o distribuidos.
Además de estos tres tipos de inventarios, también existen los inventarios de
suministros y materiales de embalaje, que son los materiales que se utilizan en
la producción o en la prestación de servicios, pero que no forman parte del
producto final
Que es un Sistema de Inventario
Un Sistema de Inventario es un conjunto de procedimientos y métodos
utilizados por una entidad para controlar y gestionar sus inventarios. Los
sistemas de inventarios pueden ser dos tipos: Periódico o Continuos.
El sistema de inventario periódico obliga a las entidades a determinar el
inventario final de la entidad a través de un conteo físico realizado al menos
anualmente, generalmente al final del periodo contable. Por otro lado, el
sistema de inventario continuo provee a la entidad de un mayor control interno
sobre los inventarios, ya que permite identificar las diferencias entre unidades
que indican los registros de contabilidad y las unidades que resultan del conteo
físico del inventario. La elección de un sistema de inventario por parte de la
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

entidad depende de varias características, como el análisis costo-beneficio de


la aplicación, o la imposibilidad de usar uno u otro sistema.

Sistema de Inventario Periódico.


¿Qué es?
Es un tipo de sistema de control de inventarios en el que la entidad
determina el inventario final a través de un conteo físico realizado al menos
anualmente, generalmente al final del periodo contable. En este sistema, la
entidad no actualiza el importe de los inventarios cada vez que se realiza una
operación de compras o ventas, sino que se registra el costo de las compras en
una cuenta de compras y se registra el costo de las ventas en una cuenta de
ventas.
Sistema de Inventario Continuo.
¿Qué es?
Es un tipo de sistema de control de inventarios en el que la entidad
actualiza el importe de los inventarios cada vez que se realiza una operación de
compras o de ventas. En este sistema, la entidad registra el costo de las ventas
en una cuenta de costo de ventas. Este sistema proporciona en tiempo real
sobre el nivel de inventario de la entidad, lo que permite una mejor gestión de
los inventarios y una identificación más rápida de cualquier problema o
discrepancia en el inventario. Además, el sistema de inventario continuo
permite a la entidad identificar cualquier faltante de inventario, ya que existe
una compara con entre lo que debería ser lo que realmente existe. Sin embargo,
el sistema de inventario continuo puede ser más costoso de implementar y
mantener que el sistema de inventario periódico, especialmente para entidades
con un volumen de ventas bajo o con productos de alto valor.
Las fórmulas de inventarios son las siguientes:
Existen cuatro fórmulas usadas internacionalmente para la evaluación
del inventario en los estados financieros, las cuales producen diferencias
significativas tanto en el estado de situación financiera como en el estado de
resultado.
Estas fórmulas son:
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

1- método de identificación especifica: Este método consiste en identificar y


asignar un costo especifico a cada unidad de inventario. Este método es
adecuado para entidades que manejan inventarios con productos únicos o de
alto valor.
2- Método de primera entrada primera salida (PEPS): Este método asume que
las primeras unidades que se ingresan al inventario son las primeras en salir.
Por lo tanto, el costo de las primeras unidades que ingresan al inventario se
asigna al costo de las primeras unidades que se venden.
3- Método de costo medio ponderado: Este método calcula el costo promedio
de todas las unidades de inventario disponible para la venta durante el periodo
contable. El costo promedio se calcula dividendo el costo total de las unidades
de inventario disponible para la venta entre el número total de unidades de
inventario disponible para la venta.
4- Método de ultima entrada primera salida (UEPS): Este método asume que
las ultimas unidades que ingresan al inventario son las primeras en salir. Por
lo tanto, el costo de las ultimas unidades que ingresan al inventario se asigna
al costo de las unidades que se venden.
Es importante destacar que la elección de la formula de inventario a
utilizar dependerá de las características de la entidad y de los productos que
maneje.
METODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIO.
Los métodos de valoración o métodos de valuación de inventarios son
técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica
para evaluar los inventarios en términos monetarios. La valuación de
inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición han
sido diferentes.
Existen variedad de métodos de valuación de inventarios. Estos tienen
como objetivo principal valorar el inventario final. Con este valor se logra
determinar el costo de ventas y las utilidades brutas. El principal fin de
analizar la elección de un método para evaluar el inventario, es que este refleje
de manera certera la utilidad más razonable.
MÉTODO DE VALUACIÓN DE PROMEDIO PONDERADO.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los


artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en
apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado
en distintas épocas y a diferentes precios.
El promedio ponderado es quizás el método más objetivo, ya que por el
hecho de promediar todos los valores estos resultan ser muy centrados, y no
tienen mayor efecto financiero sobre la empresa.
Por el hecho de promediar valores, el costo de venta resulta ser
equilibrado, por lo que la utilidad no se aleja mucho de la realidad, y el
inventario final no queda ni subvalorado ni sobrevalorado ya que al utilizar el
método PEPS el costo de venta que da subvalorado porque se calcula con base
a precios antiguos que son por lo general más económicos, lo que significa que
las últimas compras que entran, que entran a un mayor valor, son las que van a
quedar en el inventario final, por lo que este queda sobrevalorado afectando
directamente el balance general. Además, por tener un costo de venta menor,
las utilidades se inflarán y estas ingresaran al balance general como utilidades
del ejercicio por lo que el efecto sobre el balance es doble, al igual que sucede
con el método UEPS.
En cuanto a este último método, sucede todo lo contrario al método
PEPS, ya que al costear con base a las últimas compras que por regla general
son más costosas, el costo de venta se elevara afectando la utilidad del
ejercicio. Ahora bien, como se sacan las unidades de mayor costos, quiere
decir que en el inventario final solo quedan unidades anteriores con un menor
costo, por lo que el inventario final estará subvalorado, teniendo efecto sobre
el Balance general y sobre el Estado de resultados, que tributariamente puede
ser beneficioso en vista a que la base para el impuesto al patrimonio se verá
disminuida tanto por un menor valor de los inventarios como por un
patrimonio afectado en menor grado por unos resultados del ejercicio también
menores por el efecto de los costos de venta determinados por este método.
MÉTODO DE VALUACIÓN PEPS (PRIMERAS ENTRANDAS,
PRIMERAS SALIDAS)
Este método se basa en la suposición de que las primeras unidades en
entrar al almacén o a la producción serán las primeras en salir, razón por la
cual, al finalizar el periodo contable las existencias queda prácticamente
valuadas a los últimos costos de adquisición o producción, resultado de esto es
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

que el inventario final que aparece en el balance general quedará valuado


prácticamente a costos del inventario inicial que serán los del inventario final
del ejercicio anterior y a los costos de las primeras compras del ejercicio por
lo que el importe que aparecerá en el estado de resultado será obsoleto o no
actualizado.
El efecto financiero de este método, es que el costo de ventas se avalúa a
precios antiguos y al enfrentarlo a los ingresos del periodo sobre todo en época
de inflación, distorsiona la utilidad, pues esta queda sobre valuada, ya que el
enfrentamiento se da de precios actuales con precios antiguos y no
precisamente por un incremento en las ventas.
METODO DE DEPRECIACIÓN
Este es un método basado en un sistema acelerado. En los primeros años
de uso, incrementa la cuota anual de depreciación; luego disminuye conforme
van transcurriendo los años. Los cálculos que resultan de éste método, son más
altos que los del Método de la Línea Recta. Puesto que, en este caso, se
requiere el valor de la suma de dígitos; también se considera la Vida útil
restante del activo, además, debemos conocer el Valor original o Valor de
compra del activo.
La fórmula de la suma los dígitos es la siguiente:
SUMA DE DÍGITOS = (Vida útil total del activo x (Vida útil total del
activo + 1)) ÷ 2
DEPRECIACIÓN = (Valor útil restante ÷ Suma de dígitos) x Valor de
Compra
MÉTODO POR DEPRECIACIÓN ACELERADA
Éste método consiste en recuperar la inversión original de los activos
fijos y activos diferidos mediante procesos fiscales, considerando un porcentaje
mayor en los primeros años a partir de su adquisición. El costo del activo, se
cancela de forma más rápida que si lo hiciéramos con el Método de la Línea
Recta. El método en discusión tiene ventaja Fiscal y Financiera:
FISCAL: Reduce los impuestos en los primeros años de vida de un
Activo. Cuanto mayor sea el cargo por Depreciación, menor será el Pasivo real
por Impuestos.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

FINANCIERA: La Depreciación se considera un flujo de efectivo que se


agrega a los flujos de fondos que genera un proyecto de inversión.

MÉTODO DE LA REDUCCIÓN DE DATOS


Este también es un método de depreciación acelerada. Se debe
considerar el valor residual o valor de salvamento del activo. La fórmula es la
siguiente:
TASA DE DEPRECIACIÓN = 1 – (VALOR RESIDUAL ÷ VALOR ACTIVO)
1/V
Dónde V, es la Vida Útil del activo.

MÉTODO DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN


De manera similar al de la Línea Recta, este Método distribuye
equitativamente la depreciación de todos los años de vida útil. Su utilidad
radica en que es muy adecuado para calcular la depreciación de equipos que
producen unidades. Por ejemplo, en el caso de fabricar computadoras, el
cálculo sería más complicado, porque habría que calcular la cantidad de
unidades involucradas a fabricar la misma.
Primero, debemos dividir el Valor del activo por el número de unidades
que produce durante toda su vida útil. Luego, para cada período, se debe
multiplicar el número de unidades de ese período por la depreciación que
corresponde a cada unidad.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

CONCLUSION
Los inventarios representan una inversión importante de recursos, por lo
que es necesario llevar un control detallado de las existencias y valorarlas de
manera adecuada en los estados financieros. Existen diferentes métodos de
inventarios, cada uno con sus ventajas y desventajas, y su elección dependerá
del tipo de empresa, los productos que maneje, y las necesidades especificas de
cada caso. Algunos de los métodos mas comunes son el método FIFO, el
método LIFO, y el método promedio ponderado. La gestión de inventario es un
aspecto clave en la administración de cualquier empresa que maneje
productos. La elección del método de inventarios adecuado, junto con una
correcta valoración y control de los costos asociados, permitirá a la empresa
maximizar su rentabilidad y asegurar su éxito a largo plazo.
El análisis de la depreciación implica evaluar como el valor de un activo
disminuye con el tiempo debido a su uso, desgaste y obsolescencia. Para
analizar la depreciación de un activo, se deben considerar varios factores,
como el costo original del activo, su vida útil estimada, a su valor residual y el
método de depreciación utilizado. Es importante elegir el método de
depreciación adecuado para cada activo, ya que esto puede afectar
significativamente la cantidad de depreciación que se registra en los libros
contables de una empresa.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Gran caracas UNEXCA
Núcleo-La Floresta PNF Administración, Unidad Curricular
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (Turno Nocturno-Sección A 30321-C1)

WEBGRAFIA

https://www.ingenioempresa.com/metodos-valoracion-

https://economipedia.com/definiciones/metodos-valoracion-inventarios.html

www.elcriterio.com/revista/contenidos_14/4 JoseFuertesMetodo

https://actualicese.com/metodos-de-valuacion-de-inventarios

https://pmcollege.edu.ni/metodos-de-depreciacion/
https://www.lifeder.com/metodos-depreciacion

También podría gustarte